Decenas de distros de Linux que podrías instalar en tu PC.
Me decidí a dar el paso y dejar Windows por Linux y creo que esta es la mejor distro para empezar.
Decenas de distros de Linux que podrías instalar en tu PC, pero decidir cuál es la adecuada es una de las cosas más complicadas. Esta es la ideal si provienes de Windows.
El fabricante Motorola anunció la llegada a la Argentina de «The Brilliant Collection», una nueva línea que combina tecnología móvil con elementos de lujo a través de una colaboración con la reconocida marca de cristales Swarovski. El producto estrella de esta colección es el Motorola Razr 60, un dispositivo plegable que incorpora cristales auténticos de la marca austriaca en su diseño.
Según detalló Motorola, esta iniciativa representa la primera de una serie de colecciones temáticas que la compañía planea lanzar, uniendo dispositivos bajo conceptos de diseño cohesivos o colaboraciones de marca. La empresa describió estas colecciones como «conjuntos cuidadosamente seleccionados de dispositivos conectados» que buscan redefinir la apariencia de la tecnología personal.
Cómo es el nuevo Motorola Razr 60 de lujo
El Motorola Razr de esta edición especial presenta un acabado en color Pantone Ice Melt, con una textura inspirada en cuero acolchado en 3D.
La característica más destacada del dispositivo son los 35 cristales Swarovski colocados manualmente, incluido un cristal de mayor tamaño con 26 facetas ubicado en la bisagra del teléfono. Incluso las teclas de volumen incorporan un diseño inspirado en cristales, según detalló la marca.
El precioso Motorola Razr 60 de The Brillant Collection.
El dispositivo viene acompañado de una correa cruzada premium a juego, completando el conjunto de accesorios de esta edición limitada. Motorola destacó que el diseño busca transformar el ya reconocible Razr en lo que calificó como «una creación de alta costura».
Auriculares a tono
La colección también incluye los Moto Buds Loop, auriculares de oído abierto que cuentan con tecnología de audio Sound by Bose y están disponibles en el mismo color Ice Melt con incrustaciones de cristales Swarovski. Estos auriculares ya habían sido lanzados previamente en color French Oak como parte de una colaboración independiente con Swarovski.
Los Moto Buds Loop fueron diseñados con un formato de oído abierto que, según la compañía, permite a los usuarios mantenerse conectados con su entorno mientras escuchan música. El diseño incluye un marco liviano que se ajusta al oído externo, pensado para uso prolongado sin generar fatiga.
De lujo: los Moto Buds Loop con cristales de Swaroski.
Qué precio tiene el nuevo celular de Motorola
El Motorola Razr 60 en color Pantone Ice Melt ya está disponible desde $ 1.499.999 y en hasta 12 cuotas sin interés, con envío gratis a todo el país. Se podrá conseguir a través de www.motorola.com.ar, los motorola flagship stores y los motorola stores en todo el país1.
Los Moto Buds Loop en color Ice Melt y también en color French Oak, ambos incrustados con cristales Swarovski, ya se encuentran disponibles desde $ 359.999 y en 3 cuotas sin interés.
Motorola destacó que quienes deseen adquirir el Razr 60 junto con los Moto Buds Loop con cristales Swarovski, ambos en color Ice Melt, lo podrán hacer a un valor de $ 1.699.999 en hasta 12 cuotas sin interés y con envío gratis a todo el país.
La compañía anunció que The Brilliant Collection será producida en cantidades limitadas y adelantó que planea lanzar más colecciones temáticas en el futuro.
El empresario tecnológico Bill Gates advirtió sobre un peligro que acecha silenciosamente a la sociedad moderna, y que afecta especialmente a las nuevas generaciones. En su blog personal Gates Notes, donde usualmente comparte sus reflexiones sobre tecnología y sociedad, el fundador de Microsoft reveló su profunda preocupación por el impacto negativo de los dispositivos móviles en el desarrollo intelectual y emocional de los jóvenes.
Bill Gates, inspirado por la lectura del libro «The Anxious Generation», calificado por él mismo como «aterrador pero convincente», alertó sobre cómo la constante exposición a pantallas está erosionando algo fundamental: la capacidad de concentración profunda y el pensamiento crítico.
«Cuando me sentía inquieto o aburrido, o me metía en problemas por portarme mal, me encerraba en mi habitación y me perdía en libros o ideas, a menudo durante horas sin interrupción», dijo Gates acerca de su juventud, señalando que esta habilidad de transformar el tiempo libre en momentos de reflexión y aprendizaje «fue crucial» para su éxito.
Gates advierte sobre la «paradoja de la sobreprotección»
El gurú tecnológico analizó con preocupación una contradicción en los patrones de crianza actuales: «La ironía es que los padres en estos días son sobreprotectores en el mundo físico y extrañamente no intervienen en el digital, permitiendo que los niños vivan la vida en línea en gran medida sin supervisión», evaluó.
La falta de supervisión en el ámbito digital está generando consecuencias preocupantes. Entre los efectos negativos, Gates destacó el incremento de problemas de salud mental, junto con «los costos de oportunidad de una infancia basada en los celulares«: deterioro en los hábitos de sueño, disminución de la lectura, menor socialización presencial, reducción del tiempo al aire libre y pérdida de independencia.
Adiós a los celulares: Bill Gates señaló que la exposición constante es un riesgo para los niños.
No obstante, hay una consecuencia que preocupa especialmente al magnate: «Todo esto es alarmante, pero me preocupa especialmente el impacto en el pensamiento crítico y la concentración», advirtiendo que «el mundo podría perderse los avances que provienen de ocupar la mente en algo y mantenerla allí».
Bill Gates : «Hay que prohibir los celulares»
Frente al grave problema que traen las pantallas, Gates no duda en proponer medidas contundentes, aunque reconoce que no son sencillas de implementar. La más polémica: «Hay que prohibir los teléfonos celulares hasta que los niños sean mayores».
Bill Gates tiene una gran preocupación porque el uso de pantallas puede afectar el pensamiento crítico.
Asimismo, el cofundador de Microsoft sugirió implementar sistemas más eficaces de verificación de edad en plataformas de redes sociales y reconstruir lo que denomina «la infraestructura de la infancia», para ofrecer alternativas atractivas que compitan con la seducción de las pantallas.
Gates concluyó su reflexión con una recomendación: «The Anxious Generation es una lectura obligatoria para cualquiera que esté criando, trabajando o enseñando a los jóvenes de hoy», a la vez que subrayó la urgencia de abordar este problema que amenaza silenciosamente el futuro intelectual de las próximas generaciones.
El magnate tecnológico Bill Gates, reconocido cofundador de Microsoft y poseedor de una de las mayores fortunas del planeta, ocupa un lugar central como figura influyente no solo en el sector tecnológico, sino en el debate global sobre el sentido social y ético de la riqueza.
Dueño de un patrimonio superior a los 100.000 millones de dólares y un compromiso de donar la mayor parte antes de 2045, Gates se ha convertido en un referente que escapa al molde tradicional del magnate y reconfigura el panorama de la filantropía y la tecnología a nivel mundial.
En varias entrevistas, Bill Gates ha sido contundente respecto a la acumulación de riqueza sin propósito: «Estas fortunas son casi ilegítimas, a menos que se den de manera muy inteligente».
Fiel a este principio, Gates decidió no dejar la mayor parte de su fortuna a sus hijos; sostiene que grandes herencias pueden frenar el desarrollo personal y no contribuyen a la creación de valor para la sociedad. Por ello, estableció como prioridad redistribuir su riqueza a través de iniciativas sociales, destinando recursos a causas globales como la salud, la educación, la nutrición y el acceso a tecnologías en los países más necesitados.
Democratizar la tecnología es la misión de Bill Gates
Desde sus inicios con Microsoft, la obsesión de Gates fue clara: lograr que la informática llegara a todos los rincones del mundo. Ese sueño, que en los años ochenta parecía remoto, hoy se mantiene vigente bajo un objetivo aún más ambicioso.
Su trabajo constante busca que las herramientas tecnológicas más avanzadas sean de acceso universal, especialmente para comunidades vulnerables y regiones en desarrollo. Es en esta línea donde Gates destaca el papel transformador de la innovación en áreas críticas: «Quiero que todos tengan acceso a la tecnología», afirmó.
Según el magnate Bill Gates, el acceso global a nuevas tecnologías es clave para el desarrollo de la humanidad.
Esperanza y advertencia por la Inteligencia artificial
Uno de los temas más recurrentes en su discurso actual es la inteligencia artificial (IA). Para Gates, esta tecnología representa tanto una esperanza como un desafío. En palabras del propio Gates: «Es la herramienta más prometedora que hemos tenido nunca, pero también la más peligrosa si no se utiliza bien».
El fundador de Microsoft destaca su potencial para revolucionar la salud pública, la educación personalizada y la agricultura sostenible, pero insiste en la urgencia de guiar su desarrollo por valores éticos y un marco regulatorio firme, señalando que lanzar la IA sin propósito social ni adecuada supervisión podría amplificar la desinformación, la desigualdad y la injusticia.
«No necesitamos menos innovación; necesitamos más liderazgo», dice Gates, subrayando su llamado a que empresas, gobierno y fundaciones trabajen juntas en garantizar un uso responsable y justo de esta tecnología transformadora.
Por qué Bill Gates no dejará su fortuna a sus hijos
Distanciándose de la figura del empresario tradicional, Gates argumenta que legar grandes fortunas familiares no solo perpetúa desigualdades, sino que daña las oportunidades de las nuevas generaciones. «No quieres dar este dinero a tus hijos y crear una dinastía. Eso no les hace ningún favor», explicó en una reciente entrevista. Por ello, cada uno de sus hijos recibirá menos del 1% de su patrimonio, mientras que el resto se destinará a causas que benefician a millones de personas.
Bill Gates fundó Microsoft y hoy es uno de los hombres más ricos del planeta.
El eje de esta misión social es la Fundación Bill y Melinda Gates, una de las mayores organizaciones filantrópicas del mundo. Mediante miles de millones invertidos en programas de salud, reducción de la pobreza y educación, la fundación ha conseguido avances notables en el combate a enfermedades, el acceso a vacunas, y la educación digital, especialmente en África, Asia y comunidades vulnerables de América Latina. La estrategia de la fundación parte de una visión en la que la tecnología y la filantropía se entrelazan para ofrecer soluciones reales y sostenibles.
El legado de Bill Gates para el futuro
El legado de Bill Gates se extiende mucho más allá del éxito empresarial. Su obra y su discurso actual buscan transformar la forma en que entendemos la riqueza, la innovación y la responsabilidad social. Su objetivo es claro: que el cambio tecnológico beneficie a todos y no solo a unos pocos.
Mientras muchos multimillonarios apuestan por el lujo, Gates invierte en salud, educación y acceso digital para los más desfavorecidos, convencido de que un mundo más justo, equitativo y preparado es posible si la filantropía, la innovación y la ética caminan de la mano.
El precio del dólar oficial sube este miércoles 10 de septiembre, en medio de la tensión cambiaria tras la derrota electoral del gobierno de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. La moneda estadounidense trepa $ 10 y cotiza a $ 1.435 para la venta y $ 1.375 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue permanece sin cambios y se vende a $ 1.385.
Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran en línea con las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.
Las stablecoins que se utilizan con mayor asiduidad en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges
El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.427 en el popular exchange Binance, alrededor de las 11.55 hs.
De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar oficial ($ 1.435), pero encima del dólar MEP ($ 1.424) y del dólar blue ($ 1.385).
Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.427 y los $ 1.455.
Valor del dólar: los ahorristas analizan los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.
Chau al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa
En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.
A pocos meses del fin del soporte, Windows 10 sigue liderando en cuota de usuarios, dejando a Microsoft ante un dilema que no estaba en sus planes, aunque hay cambios.
A cuatro meses de que Microsoft retire el soporte oficial para Windows 10, la compañía se enfrenta a una situación inesperada, que la versión que debería estar en retirada sigue siendo más usada que Windows 11.
La elección de una carrera profesional ha cambiado mucho en las últimas décadas debido al crecimiento de la tecnología y el uso de la inteligencia artificial.
Jensen Huang, CEO y fundador de la compañía de fabricación de placas gráficas Nvidia, y una de las figuras más influyentes en el auge de la IA, aseguró que hoy tuviese 22 años no elegiría la misma carrera que estudió.
El ejecutivo de la poderosa compañía explicó los motivos y dio su visión respecto al futuro de las carreras en tecnología. En este sentido, recomendó a los jóvenes que deberían estudiar para el futuro.
El CEO de la empresa más valiosa del mundo recomienda a los jóvenes estudiar esto para el futuro
Durante un viaje a Pekín, Jensen Huang fue consultado por un periodista sobre qué estudiaría si volviese a ser un joven graduado en 2025.
«Probablemente habría elegido más las ciencias físicas que las ciencias del software», aseguró, haciendo referencia a disciplinas como la física, la química, la astronomía o las ciencias de la Tierra.
Huang es un gran defensor de lo que él mismo denomina «IA física», una nueva etapa en el desarrollo de modelos inteligentes que va más allá del texto o la imagen.
Jensen Huang, CEO y fundador de la compañía de fabricación de placas gráficas Nvidia
Esta fase, según explicó en un evento en Washington D.C., tiene que ver con que las máquinas aprendan las leyes del mundo físico, como la gravedad, la fricción o la causa y el efecto.
«Esto va a sonar completamente opuesto de lo que la gente siente, pero recordarán que durante los últimos 10 o 15 años prácticamente todos mencionan que es vital que nuestros hijos aprendan informática y todo el mundo debería aprender a programar, cuándo en realidad es todo lo contrario», dijo en aquel entonces.
Huang se graduó como ingeniero eléctrico en la Universidad Estatal de Oregon, en el norte de Estados Unidos, e hizo una maestría en la Universidad de Stanford, ubicada en Palo Alto, California.
En 1993 fundó Nvidia, la compañía que actualmente tiene el mayor valor de mercado del mundo, superando los 4 billones de dólares.
El motivo por el que el CEO de Nvidia recomienda no estudiar programación
De acuerdo con Huang, las grandes empresas de tecnología ahora buscan desarrollar herramientas con el objetivo de que nadie tenga que programar. «Todo el mundo es ahora un programador. Este es el milagro de la inteligencia artificial», explicó el CEO de Nvidia.
El ejecutivo destacó que esto permitirá que las personas capacitadas en otras profesiones puedan emplear la IA para hacer desarrollos antes solo al alcance de los programadores. La aplicación de estas herramientas les permitirá avanzar en sus propios campos.
El boom de las billeteras virtuales sigue creciendo en Argentina, impulsado por la comodidad de operar desde el celular. En este contexto, un nuevo ranking reveló cuál es la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento.
A diferencia de los plazos fijos, que inmovilizan el dinero por al menos 30 días, las billeteras virtuales pagan intereses diarios y permiten disponer del saldo en cualquier momento. Esta liquidez inmediata, sumada a tasas competitivas, convirtió a las cuentas remuneradas en una herramienta clave para los pequeños ahorristas.
¿Cuál es la billetera virtual que lidera el mercado?
La gran novedad de septiembre es que Prex se posicionó como la billetera virtual con mayor rendimiento, con una TNA de 45,8%. Esta fintech de origen uruguayo ofrece acreditación diaria de intereses, sin requisitos de consumo ni costos de mantenimiento, lo que la convierte en la opción más accesible para obtener ganancias por saldos en pesos.
Prex es la billetera virtual que ofrece mayor rendimiento.
Ranking de billeteras virtuales: ¿cuál paga más?
Aunque Mercado Pago fue pionera en popularizar el concepto de «plata que rinde», hoy su tasa se ubica en 37% TNA, por debajo de otras opciones más altas. Estas son las billeteras que lideran el ranking:
Prex: 45,8% TNA
Ualá: 40% TNA base / hasta 45% TNA con consumos previos
Naranja X: 43% TNA
Personal Pay: entre 39,2% y 39,4% TNA
Lemon Cash: 37,43% TNA
¿Cuánto se puede ganar según la billetera virtual?
Si un usuario deja $ 500.000 en una billetera durante un mes, puede generar los siguientes ingresos:
Prex (45,8%): $ 630 diarios / $ 18.950 mensuales
Naranja X (43%): $ 589 diarios / $ 17.670 mensuales
Mercado Pago (37%): $ 506 diarios / $ 15.180 mensuales
Mercado Pago se posicionó en el puesto número 6.
Cada punto porcentual de tasa impacta directamente en los ahorros cotidianos, por eso muchos usuarios están migrando parte de sus fondos hacia las billeteras que ofrecen mayor rendimiento.
¿Qué pasa con los bancos?
Algunas entidades bancarias comenzaron a responder a la presión del mercado. El Banco Nación, por ejemplo, lanzó una cuenta remunerada en su app BNA+ con una TNA del 32%, acreditación diaria y tope de $ 500.000, inicialmente para jubilados y pensionados.
Este movimiento marca el inicio de una competencia más abierta entre bancos y fintech, en un contexto donde los usuarios ya se acostumbraron a recibir intereses diarios y ven menos atractivas a las cajas de ahorro tradicionales.
Un nuevo virus se oculta en apps de Google Play para robar datos y fotos personales.
Un nuevo virus ha sido detectado infiltrándose en aplicaciones disponibles en la tienda Google Play Store. Este software malicioso tiene la capacidad de robar información personal de los usuarios y acceder a las fotos almacenadas en sus dispositivos móviles.