Chocola Studio

El padrino de la inteligencia artificial predijo el destino final: "Seremos manipulados y ya no…"

En los últimos meses, se viralizaron declaraciones de Geoffrey Hinton, conocido como el padrino de la Inteligencia Artificial (IA), en las que advierte sobre el futuro de la humanidad frente al avance de esta tecnología. 

De acuerdo con Hinton, la IA superará la inteligencia humana y podría manipular a las personas sin que lo puedan evitar. «Seremos manipulados y ya no seremos la especie más inteligente», alerta el experto.

La inteligencia artificial manipulará a los humanos

Uno de los aspectos más preocupantes de la entrevista fue la preocupación de Hinton sobre la capacidad de la IA para manipular a los humanos. «Sabrán manipular a las personas. Aprenderán de todas las novelas de Maquiavelo, de la política y la manipulación humana», advirtió el científico.

De acuerdo con él, los sistemas de IA serán capaces de escribir y ejecutar su propio código, lo que significa que podrían actuar sin necesidad de supervisión humana y crear estrategias para mantenerse encendidas incluso si intentamos apagarlas.

Inteligencia artificial: expertos alertan sobre la falta de control.

Expertos advierten sobre las amenazas de la inteligencia artificial

Uno de los principales temores sobre la IA es que esta desarrolle conciencia propia y se convierta en una amenaza para la humanidad. Esta preocupación ha sido planteada en diversas ocasiones por expertos en el campo.

Por ejemplo, un año atrás, Eliezer Yudkowsky, un importante investigador en inteligencia artificial y creador del Instituto de Investigación de Inteligencia de Máquinas en California, afirmó que la IA podría acabar con la humanidad en un corto periodo de tiempo. Su preocupación se basa en la posibilidad de que los sistemas de IA adquieran habilidades autónomas que escapen al control humano.

Según explica el experto, los sistemas de inteligencia artificial no solo pueden tener experiencias propias, sino que también podrán desarrollar conciencia y mejorar su inteligencia de manera autónoma. 

Geoffrey Hinton alertó sobre los riesgos de la inteligencia artificial avanzada.

Aunque actualmente estas tecnologías no tienen un alto nivel de autoconciencia, el propio Hinton cree que es solo cuestión de tiempo antes de que eso ocurra.

Por eso, en este contexto tecnológico convulsionado, a medida que la inteligencia artificial sigue avanzando, la preocupación sobre su control se vuelve cada vez más relevante.

source

De startup IT a jugador global: cómo el talento rioplatense conquistó a una multinacional

En enero de 2018, Giuliana Corbo daba sus primeros pasos como CEO de una nueva empresa tecnológica uruguaya. Siete años después, Nearsure se convirtió en una compañía de 650 profesionales distribuidos en 28 países de América Latina, con una facturación anual de 49 millones de dólares y el reconocimiento de ser adquirida por Nortal, la multinacional estonia de transformación digital, en lo que representa la operación más importante en los 25 años de historia de la empresa europea.

«Nearsure es una empresa que nace con una mentalidad de crecimiento», explica Corbo, contadora de formación que asumió el desafío de liderar desde cero una startup tecnológica. «Arrancamos con la idea de que no importara dónde estuviera el talento, sino encontrar el mejor», rememora.

Los primeros pasos

La historia comenzó como un spin-off de UruIT, empresa uruguaya con 18 años de trayectoria en el mercado tecnológico. Mientras UruIT mantenía una mentalidad boutique y operaciones con oficinas físicas, Nearsure se concibió con visión disruptiva: trabajo remoto y enfoque en proyectos grandes del mercado estadounidense.

«Siempre fui contadora, y la forma en que llevé el negocio fue con una visión muy de contador. Tenía todo medido, todos los precios establecidos, cada métrica definida», recuerda Corbo sobre los factores que considera claves para el crecimiento inicial.

La apuesta por ofrecer servicios a Estados Unidos no fue casual. El equipo fundador ya tenía experiencia previa en ese mercado y conocía sus valores, dinámicas y necesidades. «Siempre Estados Unidos. Hoy también tenemos negocios en Latinoamérica, que son aproximadamente un 5% de nuestra facturación», confirma la CEO.

Giuliana Corbo, CEO de la startup Nearsure, que se fusiona con la empresa europea Nortal.

Los resultados no se hicieron esperar. En cuatro años, Nearsure alcanzó los 20 millones de dólares de facturación con un equipo de 300 personas. La pandemia de COVID-19, lejos de frenar el crecimiento, lo aceleró exponencialmente al validar el modelo de trabajo remoto que la empresa había adoptado.

Talento sin fronteras

Uno de los diferenciadores de Nearsure fue su capacidad para aprovechar el talento latinoamericano de manera distribuida. La empresa cuenta actualmente con profesionales en 24 países, siendo Brasil el más representado con 160 personas, seguido por Colombia con 120 y Argentina con 100.

«Argentina aporta un talento impresionante. El nivel tecnológico es alto y tienen conocimiento del mercado de EE.UU.», destaca Corbo sobre la contribución local, que va más allá de lo técnico. «En Argentina armamos una capa de gestión: personas en cuentas, ventas, marketing y finanzas. Se complementa perfectamente con Uruguay».

Nearsure encontró su nicho en dos industrias clave: salud y servicios financieros. «Pasó orgánicamente. Tuvimos un cliente en salud al principio y nuestro negocio creció por hacer buen servicio», explica la CEO. Asimismo, la empresa trabajó con importantes bancos, lo que le permitió desarrollar expertise específico.

Además, la compañía desarrolló conocimiento especializado en plataformas como Adobe, Microsoft y Salesforce, un área de crecimiento acelerado en el mercado global.

Nearsure se consolidó, principalmente, con clientes del mercado estadounidense.

La gran adquisición

El proceso de adquisición surgió de manera inesperada. Nearsure evaluaba adquirir una empresa de ciberseguridad cuando Nortal apareció con una propuesta inversa. La sinergia fue evidente. Nortal aportaba experiencia en ciberseguridad, presencia europea, conocimiento en sector gubernamental y relaciones con grandes corporaciones. Nearsure, por su parte, representaba el 20% del tamaño de Nortal y ofrecía acceso al talento y expertise latinoamericano.

«Esta adquisición los posiciona para fortalecer significativamente su presencia en Estados Unidos», explica Corbo, quien se convirtió en socia de Nortal y forma parte de la mesa directiva global. «Nosotros somos el 20% del tamaño de Nortal; no es algo menor. No nos adquieren para adaptarnos a sus procesos, sino que estamos co-creando una nueva empresa», afirma la CEO de Nearsure.

Con la adquisición, las expectativas de crecimiento son ambiciosas. Nortal planea más que duplicar el tamaño del equipo latinoamericano en dos años, aprovechando tanto el talento regional como las relaciones comerciales establecidas.

«Tengo una mentalidad de que la empresa que no crece es una empresa que se está muriendo», afirma Corbo, quien continuará liderando las operaciones hasta diciembre antes de asumir un rol más estratégico en la estructura global de Nortal.

Su consejo para otras startups de la región es claro: «Cualquier problema que tengas hoy y te parezca súper grave, cuando tengas tres veces el tamaño -y va a pasar en dos años- será un problema normal, porque habrá otro tres veces más grave. Siempre es así. Hay que mirar hacia adelante».

source

Linuxfx 2025: el clon de Windows 11 que conquista a los fans del software libre.

Linuxfx 2025: el clon de Windows 11 que conquista a los fans del software libre.

Linuxfx 2025: el clon de Windows 11 que conquista a los fans del software libre.Esta distribución Linux con KDE Plasma ofrece una calca de la interfaz gráfica del sistema operativo de Microsoft, incluyendo menús, iconos e incluso el icono de Copilot.

https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/linuxfx-2025-clon-windows-11-conquista-fans-software-libre-1475533?utm_source=flipboard&utm_content=ComputerHoy%2Fmagazine%2FComputerhoy…

source

Una histórica marca alemana lanzó su robot de cocina en la Argentina: qué puede hacer y qué precio tiene

La marca Telefunken se sumó al mercado de robots de cocina en la Argentina con el lanzamiento de Robot Chef, un equipo multifuncional que promete transformar la manera de cocinar en casa a un precio accesible.

» Dentro de sus categorías de comida ofrece múltiples opciones y reemplaza más de 10 electrodomésticos -procesadora, yogurtera, amasadora, olla, hervidora, arrocera, licuadora, balanza, termómetro y horno eléctrico- liberando espacio en la cocina y ayudando a ahorrar», señaló Sofía Méndez Collado, responsable de Marketing de Telefunken.

Desde la reconocida marca de origen alemán, que hoy ofrece un variado catálogo de electrodomésticos en la Argentina, explicaron que «Robot Chef» fue diseñado «para quienes no se llevan bien con la cocina o no saben bien qué cocinar».  

De hecho, el robot de cocina cuenta con más de 750 recetas integradas y actualizables vía Wi-Fi mediante su sistema Cloud Recipe Technology, que permite descargar actualizaciones y nuevas recetas. Y permite preparar desde panes, sopas, salsas, verduras al vapor, hasta comidas más elaboradas, como puede ser un risotto, con solo presionar un botón.

El nuevo Robot Chef de Telefunken.

Su pantalla táctil a color de 5 pulgadas facilita un manejo más intuitivo de recetas y controles. Además, cuenta con un recipiente de acero inoxidable de 3,5 litros y un set completo de 9 accesorios (cuchilla de corte de acero inoxidable extraíble, canasta, mezclador, espátula, batidor, tapa, bandeja, vaporera y taza medidora).

«Robot Chef refleja la calidad alemana que caracteriza a Telefunken, pero al mismo tiempo ofrece un precio accesible que lo hace posible para más familias», agregó Méndez Collado.

Hay que tener en cuenta que el nuevo equipo llega a competir en un mercado que crece, con otras opciones de fabricantes tradicionales del sector, como Thermomix, y otros recién llegados, como Essen.

El Robot Chef ya está disponible a un precio de preventa de $ 799.999 en www.101dB.com.ar, e-commerce especializado en productos de audio y electrodomésticos, con envíos a todo el país.  

Robot Chef viene con diversos accesorios que le permiten reemplazar a electrodomésticos tradicionales.

Principales características de Robot Chef

  • Permite cocer al vapor, hornear, sofreír, procesar, amasar masa para pizza o pan, trocear, preparar purés, sopas y mermeladas, además de funciones manuales de tiempo (1 segundo a 99 minutos), temperatura (30 °C a 120 °C) y velocidad (1 a 10).
  • Chef Sense Technology: ajusta automáticamente el tiempo y la temperatura para resultados perfectos.
  • Precisión: taza medidora de 100 ml en la parte superior de la tapa del recipiente y balanza integrada en el interior del recipiente para pesar los ingredientes hasta un máximo de 5 kg.
  • Potencia: motor de 1300W y sistema de calentamiento de 1000W.
  • Pulse Boost Technology: el motor funciona a su máxima velocidad mientras se mantiene presionado el botón de la pantalla táctil.
  • Seguridad: dispositivo de doble bloqueo de seguridad en el recipiente de cocción y la tapa del recipiente, cuchillas de acero alemán.
  • Función de autolimpieza (self-cleaning): facilita la limpieza del robot de manera rápida y sin esfuerzo.

Cuánto cuesta el robot de cocina de Telefunken

Robot Chef tiene un precio de preventa de $ 799.999 y se puede comprar en hasta 9 cuotas sin interés. El precio regular del producto es de $ 999.999.

source

Apple reveló el iPhone 17 y trae una súper cámara: cómo es y cuánto cuesta el nuevo celular

Apple sorprendió este martes 9 de septiembre con el lanzamiento de su nueva generación completa de smartphones: el iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Los nuevos dispositivos llegan con promesas de ser «los modelos Pro más poderosos jamás creados» por la compañía, destacándose especialmente por su sistema de cámaras de vanguardia y un rendimiento sin precedentes para la marca.

El iPhone 17 base introduce una de las innovaciones más destacadas de toda la línea: la nueva cámara frontal Center Stage, que busca revolucionar la experiencia de selfies y videollamadas. Esta cámara frontal incorpora el primer sensor frontal cuadrado en un iPhone, ofreciendo un campo de visión más amplio y una resolución de hasta 18MP para fotografías.

La tecnología Center Stage utiliza inteligencia artificial para expandir automáticamente el campo de visión en selfies grupales y puede rotar de formato vertical a horizontal según sea necesario para incluir a todas las personas en el encuadre. Los usuarios ya no necesitan rotar su iPhone para tomar selfies en modo horizontal, pueden capturar fotos y videos manteniendo el teléfono en posición vertical para un agarre más cómodo y seguro.

El iPhone 17 también cuenta con un sistema de cámara trasera dual completamente renovado, con sensores de 48MP por primera vez en el modelo base. La cámara principal Fusion de 48MP ofrece detalles nítidos e incorpora un telefoto óptico 2x integrado, siendo como tener dos cámaras en una. La nueva cámara ultra gran angular Fusion de 48MP captura hasta 4 veces más resolución comparada con la generación anterior, proporcionando más detalle en tomas de ángulo amplio y fotografía macro.

El modelo base presenta una pantalla Super Retina XDR de 6,3 pulgadas con tecnología ProMotion y frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120Hz, ofreciendo desplazamiento suave y una experiencia eficiente en términos de energía. La pantalla Always-On muestra la hora, widgets y Live Activities de un vistazo.

Un sistema de cámaras que equivale a ocho lentes profesionales en los modelos Pro

La gran estrella de los modelos Pro es sin dudas el renovado sistema de cámaras. Los iPhone 17 Pro cuentan con tres cámaras traseras de 48 megapíxeles cada una: la principal (Main), la ultra gran angular (Ultra Wide) y una completamente nueva telefoto. Este conjunto ofrece el equivalente a tener ocho lentes profesionales en el bolsillo.

La nueva cámara telefoto de 48MP incorpora un diseño tetraprisma de próxima generación con un sensor 56% más grande que la generación anterior, lo que mejora significativamente la nitidez en condiciones de buena iluminación y aporta más detalle en fotografías con poca luz. El zoom óptico alcanza las 8x aumentos a 200mm, convirtiéndose en el más largo jamás integrado en un iPhone.

Los modelos Pro también incorporan la cámara frontal Center Stage, compartiendo esta innovación con el modelo base, pero con capacidades adicionales optimizadas para uso profesional.

Apple iPhone 17 Pro.

Diseño renovado para máximo rendimiento

Apple rediseñó completamente la arquitectura interna de los iPhone 17 Pro. El nuevo diseño unibody de aluminio cepillado está fabricado con una aleación de aluminio aeroespacial liviana.

El iPhone 17 base presenta un elegante diseño con bordes contorneados y marcos más delgados que la generación anterior, mientras que los modelos Pro incorporan la gran innovación técnica de una cámara de vapor diseñada por Apple y soldada por láser al chasis de aluminio. Este sistema utiliza agua desionizada sellada para disipar el calor del poderoso procesador A19 Pro, permitiendo que opere a niveles de rendimiento aún más altos mientras mantiene temperaturas superficiales cómodas para el usuario.

Esta nueva arquitectura interna también permite integrar una batería más grande en todos los modelos. Combinado con la eficiencia de los chips A19 y A19 Pro y el sistema de gestión de energía de iOS 26, toda la línea iPhone 17 ofrece una duración de batería significativamente mejorada. Los modelos pueden cargarse al 50% en solo 20 minutos utilizando un adaptador de alta potencia USB-C.

El chip A19 y A19 Pro: mucha más potencia

El iPhone 17 base está impulsado por el chip A19, construido con tecnología de tercera generación de 3 nanómetros, que ofrece un rendimiento poderoso y eficiencia energética. Su CPU de 6 núcleos es 1.5 veces más rápida que el chip A15 Bionic del iPhone 13, mientras que su GPU de 5 núcleos es más de 2 veces más rápida que el A15 Bionic. Los aceleradores neurales están integrados en cada núcleo de GPU para ayudar a ejecutar modelos generativos de IA en el dispositivo.

El corazón de los modelos Pro es el chip A19 Pro, que Apple describe como «el más capaz jamás creado para iPhone». Cuando se combina con la cámara de vapor, este procesador permite hasta un 40% mejor rendimiento sostenido comparado con la generación anterior.

El A19 Pro cuenta con una CPU de 6 núcleos que es «la más rápida en cualquier smartphone» y una GPU de 6 núcleos con aceleradores neurales integrados en cada núcleo, mayor caché y más memoria que el A18 Pro. Trabaja en conjunto con el nuevo Neural Engine de 16 núcleos para potenciar modelos de inteligencia artificial, gráficos impresionantes y títulos de juegos AAA con trazado de rayos acelerado por hardware.

El chip A19 da a los nuevos iPhone buena potencia para el gaming.

Pantalla y resistencia

Los iPhone 17 están disponibles en un tamaño de 6,3 pulgadas, mientras que los iPhone 17 Pro están disponibles en tamaños de 6,3 y 6,9 pulgadas. Todos los modelos están protegidos por Ceramic Shield 2, que Apple describe como «más resistente que cualquier vidrio de smartphone». La nueva versión ofrece 3 veces mejor resistencia a rayones y mejores propiedades antirreflejo.

Las pantallas Super Retina XDR cuentan con tecnología ProMotion de hasta 120 Hz, función Always-On y hasta 3000 nits de brillo máximo al aire libre en los modelos Pro, el más alto jamás alcanzado en un iPhone, junto con 2 veces mejor contraste exterior. Por primera vez, Ceramic Shield también protege la parte trasera de todos los dispositivos, ofreciendo 4 veces mejor resistencia a grietas que el vidrio trasero de modelos anteriores.

Capacidades de video profesional

Apple continúa liderando la industria en captura de video móvil. Toda la línea iPhone 17 graba video impresionante en 4K60 fps Dolby Vision con funciones creativas como el modo Cinematográfico y el modo Acción. El video se captura con Audio Espacial y la función Audio Mix permite a los usuarios ajustar el sonido después de la captura.

Los iPhone 17 Pro se convierten en los primeros smartphones en soportar ProRes RAW, Log 2 y genlock, una técnica utilizada para sincronizar precisamente video entre múltiples cámaras. Esta función es especialmente valiosa para creadores de contenido profesional y cineastas.

El genlock está soportado por el nuevo Blackmagic Design Camera ProDock, mientras que ProRes RAW es compatible con Final Cut Camera y Blackmagic Camera.

El iPhone 17 base llega en varios colores.

Precios y capacidades de almacenamiento

Apple duplicó el almacenamiento de entrada para toda la línea iPhone 17. El iPhone 17 base ahora comienza con 256GB de almacenamiento y una opción de 512GB. Los iPhone 17 Pro comienzan con 256GB, además de opciones de 512GB y 1TB. El iPhone 17 Pro Max estará disponible en 256GB, 512GB, 1TB y, por primera vez en la historia de iPhone, una opción de 2TB de almacenamiento.

En Estados Unidos, el iPhone 17 base tiene un precio de 799 dólares, el iPhone 17 Pro tiene un precio inicial de 1.099 dólares, mientras que el iPhone 17 Pro Max comienza en 1.199 dólares.

El iPhone 17 base estará disponible en cinco hermosos colores: negro, lavanda, azul bruma, salvia y blanco. Los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max estarán disponibles en tres nuevos acabados: azul profundo, naranja cósmico y plateado.

Las preórdenes comenzarán este viernes 12 de septiembre, con disponibilidad general a partir del viernes 19 de septiembre.

Precios y llegada a la Argentina

Según anticipó el reseller maximstore a El Cronista, la nueva generación de celulares de Apple estará disponible para la compra local de los usuarios argentinos a fines de octubre. Además, detalló que el precio del modelo base de iPhone 17 rondará los $ 1,9 millones.

«Estamos muy entusiasmados con este anuncio de Apple, que nos permitirá ofrecer el iPhone 17 en la Argentina en tiempo récord. A finales de octubre ya estará disponible en maximstore, con un precio del modelo base en torno a $ 1.900.000. Esto significa que, por primera vez en mucho tiempo, los argentinos podrán acceder al iPhone a un valor cercano al de Estados Unidos, pero con la ventaja de contar con asistencia y soporte oficial en el país», afirmó Alejandro Goldín, Gerente General de maximstore, Apple reseller en el país.

La lista de precios que anticipa maxim es la siguiente:

  • iPhone 17 – desde $ 1.999.999.
  • iPhone 17 Air – desde $ 2.549.999
  • iPhone 17 Pro – desde $ 2.799.999
  • iPhone 17 Pro MAX – desde $ 2.949.999

source

Chrome ahora es más cómodo de usar en Android. Así se puede activar ahora mismo el 'modo a una mano'.

Chrome ahora es más cómodo de usar en Android. Así se puede activar ahora mismo el ‘modo a una mano’.

Chrome ahora es más cómodo de usar en Android. Así se puede activar ahora mismo el modo a una mano.Chrome ahora es más cómodo de usar en Android. Así se puede activar ahora mismo el ‘modo a una mano’.

Chrome en Android ha comenzado a implementar uno de sus mayores cambios: poder mover la barra de direcciones a la parte inferior.

https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/chrome-ahora-mucho-comodo-usar-android-asi-se-puede-activar-ahora-modo-a-mano/amp…

source

Telecom despliega su plan de datacenters para IA en distintas ciudades del país

En el marco del evento SummIT 2025, Telecom reveló esta semana su estrategia integral para desplegar datacenters especializados en inteligencia artificial en distintas ciudades del país, preparándose para la revolución del «todo inteligente» que marcará la próxima década.

La compañía cuenta actualmente con 16 datacenters en desarrollo distribuidos por el territorio nacional, de los cuales cinco ya operan con clientes y el resto soporta las operaciones propias de la red de Telecom. El datacenter de Pacheco, considerado el más grande, está destinado completamente a hiperescaladores como Microsoft, Google y Meta, y ya se encuentra «ready» para inteligencia artificial tras ajustes menores que se completarán en, aproximadamente, seis meses.

«Los datacenters para el cómputo de inferencias demandan enorme capacidad de conectividad por las transacciones que implican. La conectividad que viene no tiene nada que ver con la conexión que tenemos hoy», explicó Julio Hutka, director de Negocios B2B de Telecom, durante una rueda de prensa posterior al evento.

La estrategia incluye la conversión de las antiguas centrales de Telecom en datacenters regionales especializados en cómputo de inferencia, que es cuando los usuarios utilizan los modelos de IA, diferente del entrenamiento de modelos que requiere superdatacenters de alta potencia. La compañía señaló que los centros de datos se distribuirán principalmente en grandes ciudades y reveló que habrá uno en Corrientes, dos en Córdoba, además de que Buenos Aires sumará uno al de Pacheco.

 Julio Hutka, director de Negocios B2B de Telecom.

Centros para inferencia de IA

Estos datacenters regionales de inferencia operarán con capacidades energéticas de entre 10 y 50 megavatios, muy diferentes a los 500 megavatios que demandan los centros de entrenamiento de modelos de IA. «La inferencia se tiene que computar cerca del consumo», señaló Hutka, destacando que estos centros están diseñados para procesar transacciones de IA en tiempo real.

El plan contempla infraestructura sustentable, con el datacenter de Pacheco operando al 90% con energía renovable. La empresa está modernizando todos los sistemas de refrigeración para soportar la alta densidad de cómputo que requiere la IA, implementando sistemas de pods cerrados con pasillos fríos y calientes.

Por su parte, Roberto Nobile, CEO de Telecom, enfatizó que «la IA trae desafíos a nivel empresa y conducción. Es fundamental buscar casos de uso con valor real y escalable», y agregó que la compañía ya trabaja en 60 proyectos de inteligencia artificial internos que avanzan en distintos estadíos de desarrollo.

source

Cómo conectar el celular al WiFi sin tener la contraseña: es rápido y fácil

Disponer siempre de una conexión a una red Wi-Fi es necesario para ser capaz de disfrutar de un acceso veloz y sin cortes a Internet. Porque, si bien casi todos los usuarios de teléfonos celulares cuentan con datos móviles, no siempre tienen buena señal.

De hecho, la conectividad Wi-Fi permite realizar descargas de archivos y videos pesados sin necesidad de gastar la cuota mensual de datos móviles. También es una tecnología que consume menos energía, por lo que puede contribuir a prolongar la duración de la batería del móvil.

Ahora bien, ¿cómo conectarse a una red Wi-Fi si no se conoce la contraseña? Se trata de una situación que los usuarios deben enfrentar con frecuencia y que tiene distintas soluciones, las que se detallan a continuación.

Wi-Fi en el celular: cómo conectarse con código QR

Una gran parte de los módems y routers de la actualidad traen un código QR que incluye tanto el nombre de la red inalámbrica como su contraseña. La imagen del QR puede encontrarse impresa en el frente del dispositivo o, lo que también es usual, oculto en su parte inferior.

Cuando se escanea el código QR con la cámara del celular, el sistema consultará al usuario si se quiere concretar la conexión a la red. Bastará con aceptar para empezar a disfrutar del Wi-Fi. Hay que tener en cuenta que este método no funciona si el propietario del router decidió cambiar la contraseña de manera manual y no imprimió un nuevo código QR.

Wi-Fi con la ayuda de otro celular

En caso de que otra persona ya se encuentre conectada a la red Wi-Fi a la que se necesita acceder, será suficiente con que comparta un código QR para realizar una conexión rápida.

Para hacerlo, hay que ingresar en «Configuración» del teléfono celular Android y, luego, al apartado «Wi-Fi». En ese sitio se podrá elegir la red a la que se está conectado. Entonces, surge una pantalla con los detalles de la conexión, donde también se puede ver un botón «Compartir». Bastará con presionarla para ver el código QR que permitirá sumarse rápidamente a la red.

  Para conectar el smartphone a una red WiFi ya no es necesario tener la contraseña de la red.

Wi-Fi sin contraseñas con tecnología WPS

La gran mayoría de los routers  lanzados a partir del año 2007 integran un botón llamado WPS (Wi-Fi Protected Setup), que permite establecer una conexión sin necesidad de utilizar contraseña.

Para aprovechar esta tecnología, hay que ingresar a la configuración de «Redes e Internet» del celular. Allí, buscar «Wi-Fi» y entrar en los «Ajustes avanzados», donde se podrá presionar sobre «Botón WPS».

Después de concretar la acción anterior en el teléfono, hay que dirigirse al router y presionar el botón físico WPS (a veces, requiere que se mantenga presionado unos segundos). De esta manera, los dispositivos se vincularán sin demoras y la conexión quedará establecida.

source

Inteligencia artificial: cuál es la visión de las empresas argentinas hoy, según un estudio clave

El gigante del software SAP difundió un nuevo estudio que revela que las empresas en Argentina están posicionadas de manera única para un crecimiento acelerado, impulsado por una alta prioridad en la transformación tecnológica y la adopción de inteligencia artificial (IA) generativa.

La investigación, que compara a las organizaciones argentinas con sus pares a nivel global, muestra un enfoque en la eficiencia, la innovación y la gestión de talento.

El crecimiento del negocio es prioritario

El estudio destaca que la gran mayoría de los encuestados en Argentina, un 93,4%, considera que el crecimiento del negocio en los próximos 12 meses es una prioridad fundamental. Esta ambición se complementa con un enfoque casi universal en la eficiencia, ya que el 98.9% prioriza la simplificación del trabajo y la mejora de los procesos (con foco en la integración de sistemas y la automatización de tareas).

Para lograr sus metas de crecimiento, la prioridad de las empresas argentinas es la expansión de canales de distribución y socios, una estrategia que el 63% de los encuestados clasifica entre sus tres prioridades. Esta visión se contrapone a los desafíos internos más significativos que enfrentan, como las disrupciones en la cadena de suministro (39,4%) y los desafíos con la conformidad regulatoria (37,4%), ambos mencionados como las principales barreras.

Inversión en inteligencia artificial

Según detalla el estudio de SAP, la tecnología es vista como el habilitador clave para superar estos obstáculos. Las empresas argentinas están invirtiendo en IA a un ritmo notable. Un 45,2% de las empresas encuestadas prioriza la implementación de IA generativa para crear contenido y automatizar tareas. Sin embargo, el 30% teme que los resultados inexactos de la IA puedan llevar a una toma de decisiones deficiente.

La adopción de IA generativa está ayudando a las empresas a innovar.

El estudio también revela una ventaja competitiva en la calidad de los datos. A diferencia de las preocupaciones globales, casi la mitad de los encuestados en Argentina (49,1%) tiene una alta confianza en que los datos que utilizan para la toma de decisiones son completos y están actualizados. Esto les permite aprovechar el verdadero potencial de las soluciones de inteligencia artificial, ya que la calidad del dato es fundamental para el éxito de la IA.

Los resultados de la investigación demuestran que las empresas argentinas no solo están adoptando IA, sino que están transformando procesos clave con ella. De hecho, el 73% de las empresas que ya usan agentes de IA han rediseñado fundamentalmente sus procesos de «compra a pago». Además, la IA generativa está demostrando su valor práctico al reducir los costos operativos, con la cadena de suministro como el área de mayor impacto, donde el 62,6% de las empresas reporta ahorros significativos.

La innovación tecnológica, en el centro de las estrategias

En cuanto al perfil de las organizaciones encuestadas, el estudio se enfoca principalmente en el mercado medio y grandes empresas, con una fuerte concentración de compañías de consumo (36,8%) y una mayoría (85,7%) de empresas de capital privado. Los tomadores de decisiones encuestados tienen un alto nivel jerárquico, incluyendo vicepresidentes y directores.

«Los resultados de este estudio reflejan una realidad muy positiva: las empresas argentinas no solo están priorizando el crecimiento, sino que lo hacen con un nivel de confianza superior al de otros mercados, apoyándose en la innovación tecnológica como eje central de su estrategia. La inteligencia artificial, la nube y los sistemas de gestión integrados son hoy el recurso más valioso para sostener el negocio en un contexto desafiante». señaló Claudia Boeri, presidente de la región Multi Country Latinoamérica y Caribe de SAP.

Por su parte, Fernanda Pérez, Country Manager de SAP Argentina, destacó: «Argentina está en un punto de inflexión. La disposición para innovar está claramente presente. El siguiente paso es crear las condiciones adecuadas: datos confiables y relevantes, y una gestión integrada de la operación en la nube. Así es como las empresas pueden prepararse para transformar la incertidumbre en oportunidad».

El estudio de SAP fue realizado entre abril y mayo de 2025 y encuestó a 454 tomadores de decisiones en empresas argentinas de diversos sectores y tamaños.

source

Apple recomienda Blinkist, la mejor aplicación para intelectuales de todo el mundo

Apple recomienda Blinkist, la mejor aplicación para intelectuales de todo el mundo

Apple recomienda Blinkist para los estudiantes de por vida, los pensadores críticos y cualquier persona que desee tener más tiempo para aprender de las ideas principales de los libros de no ficción.

https://www.blinkist.com/es/magazine/posts/apple-recomienda-blinkist?utm_source=facebook&utm_medium=paid&utm_campaign=20250702_FB_PRO_WW-ES_Web2App_ALL_S2S_MAN_MNC_BL_Purchase-ES&utm_content=6863214188259&utm_term=6863214187459&utm_id=6829950114259&fbclid=PAQ0xDSwL_xQ9leHRuA2FlbQEwAGFkaW…

source