Nvidia anunció una inversión estratégica de 1.000 millones de dólares en Nokia, mediante la adquisición de 166,4 millones de nuevas acciones a un precio de 6,01 dólares por título, que representan aproximadamente el 2,9% del capital del grupo finlandés.
Esta operación convierte a Nvidia en accionista clave de Nokia y subraya su apuesta por expandir su influencia en el mercado de redes avanzadas y tecnología para inteligencia artificial.
Qué busca Nvidia con la inversión en Nokia
El acuerdo busca acelerar el desarrollo conjunto y liderazgo en el mercado AI-RAN (Redes de Acceso por Radio basadas en inteligencia artificial), así como la evolución de las redes de centros de datos cruciales para la infraestructura de la IA. Nokia utilizará los fondos para acelerar sus iniciativas estratégicas, enfocadas en el «superciclo de la IA», mejorando sus soluciones en redes 5G y 6G y ampliando su oferta en tecnología para centros de datos y nube.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, anunció el acuerdo este martes.
Tras el anuncio, las acciones de Nokia se dispararon hasta un 21%, alcanzando los 6,63 dólares, un nivel no visto en la última década y elevando la valorización bursátil de la compañía a más de 35.400 millones de dólares. La noticia también tuvo un impacto positivo en las acciones de Nvidia, que se afianza como la empresa con mayor capitalización del mundo.
Este acuerdo posiciona a Nvidia y Nokia como protagonistas de la transformación tecnológica en telecomunicaciones, combinando el poder de procesamiento de Nvidia con la experiencia en infraestructura de redes de Nokia para liderar el futuro de las comunicaciones móviles y la inteligencia artificial en la nube.
Ver series, películas y partidos gratis mediante APKs como Magis TV 4.28.1 atrae a muchos usuarios, pero la mayoría ignora los riesgos de seguridad que implica.
Su uso puede poner en peligro tanto los dispositivos como la información personal de los usuarios. Cada descarga puede ser el punto de entrada de malware, adware, secuestradores de navegador o extensiones que rastrean silenciosamente la actividad del usuario.
Descargar Magis TV 4.28.1: el APK gratis para ver partidos puede poner en riesgo tus dispositivos (foto: archivo).
¿Qué representa Magis TV y cómo opera la versión 4.28.1?
Magis TV es una app no oficial que ofrece acceso a canales en vivo y contenido a demanda sin necesidad de suscripción. Para instalarla en Android, se debe descargar un archivo APK desde sitios externos y versiones como la 4.28.1 se lanzan para agregar funciones o evitar bloqueos.
El inconveniente es que distribuye contenido protegido por derechos de autor sin las licencias necesarias, por lo que se considera ilegal en varios países y no está disponible en tiendas oficiales.
¿Cuáles son los riesgos de instalar APKs de origen dudoso?
Instalar APKs de origen dudoso puede exponer a los usuarios a riesgos graves tales como:
Malware y virus: el APK puede incluir troyanos, ransomware o keyloggers que roban contraseñas, cifran archivos o permiten el control remoto del equipo.
Phishing y estafas: las webs que ofrecen el APK suelen tener publicidad engañosa y redirecciones a páginas fraudulentas que buscan tus datos bancarios.
Pérdida de privacidad: la app puede recolectar y vender tu IP, ubicación, contactos, fotos y hábitos de consumo.
Publicidad maliciosa e invasiva: anuncios explosivos que redirigen a sitios peligrosos o servicios de pago no deseados.
Riesgo para toda la red doméstica: el malware puede propagarse por la red Wi-Fi y afectar otros dispositivos (PC, Smart TV, teléfonos, dispositivos IoT).
Consecuencias legales: usar y distribuir contenido con copyright sin licencia puede acarrear sanciones y cierres de servicios.
Descarga Magis TV 4.28.1: el APK gratuito para ver partidos que puede comprometer la seguridad de tus dispositivos (foto: archivo).
¿Qué permisos excesivos piden las apps y cómo pueden poner en riesgo tu seguridad?
Estas apps suelen pedir permisos excesivos, como acceso a cámara, micrófono, almacenamiento y contactos.
Esos permisos no son necesarios para ver videos y facilitan el robo de datos o el uso indebido de imágenes y conversaciones.
¿Qué pasos seguir si has instalado Magis TV o un APK cuestionable?
Si ya se cuenta con la aplicación en los dispositivos, es fundamental desinstalarla desde Ajustes y Aplicaciones. Posteriormente, se debe realizar un análisis con un antivirus móvil de confianza.
Además, se sugiere cambiar las contraseñas de cuentas bancarias, correo y redes en un dispositivo seguro. Si se detecta control remoto en el dispositivo, es imprescindible restaurarlo a su configuración de fábrica.
¿Es ilegal usar Magis TV?
Utilizar Magis TV para acceder a contenido protegido sin autorización es ilegal en Argentina y en la mayoría de los países del mundo. La aplicación viola la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual, que protege los derechos de autor sobre obras audiovisuales, musicales y literarias.
El contenido que ofrece Magis TV -películas de estreno, partidos de fútbol pagos, canales de cable premium- no es distribuido con consentimiento de sus propietarios. Eso significa que:
Ni el creador ni el distribuidor original reciben ingresos por su trabajo.
Se perjudica a toda la cadena legal de producción y distribución.
El usuario que consume y difunde este contenido colabora indirectamente con un delito.
Además, desde 2023 y 2024, la Justicia argentina ordenó el bloqueo de varias plataformas de IPTV pirata, incluyendo Magis TV, y se realizaron allanamientos donde se secuestraron dispositivos que la incluían preinstalada.
En el marco de Ekoparty 2025, una de las conferencias de ciberseguridad más importantes de Latinoamérica, se exhibió por primera vez en el país una computadora cuántica portátil de escritorio. El dispositivo formó parte de la Quantum Village, un espacio creado para acercar esta tecnología emergente a la comunidad tecnológica y hacker.
Durante tres días, del 22 al 24 de octubre en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires, los asistentes pudieron interactuar directamente con el equipo y ejecutar circuitos cuánticos reales, en una experiencia que tuvo tanto demostraciones prácticas y técnicas como reflexiones sobre el futuro de la ciberseguridad.
La iniciativa surgió a partir del trabajo previo de Carlos Benítez, CTO de Platinum Ciber y experto en ciberseguridad cuántica, quien venía dando charlas sobre computación y seguridad cuántica en ediciones anteriores del evento. «Los organizadores me hicieron el pedido de crear la Quantum Village de Argentina para generar comunidad», explicó Benítez. El equipo llegó gracias a un miembro entusiasta de la comunidad que decidió aportar su propia computadora cuántica para mostrarla en el evento.
Una computadora cuántica al alcance de la mano
El dispositivo exhibido, una SpinQ Gemini Mini Pro, es una computadora educativa de escritorio que funciona con resonancia magnética nuclear y cuenta con dos qubits físicos. «La computadora está diseñada con propósitos educativos y de demostración. Es de bajo costo y tamaño reducido», señaló Benítez.
Durante el evento, los visitantes pudieron ejecutar pequeños circuitos cuánticos reales y explorar el funcionamiento de las compuertas cuánticas. «Los asistentes pudieron interactuar directamente con el equipo y ejecutar pequeños circuitos cuánticos reales sobre los dos qubits físicos que posee el sistema», explicó el experto, quien destacó que el equipo incluye además un simulador integrado que permite emular circuitos de hasta ocho qubits.
Benítez aclaró un detalle importante para los visitantes: «Nos encargamos de aclarar muy bien, que la computadora cuántica no es la pantalla, sino la caja que se ve debajo del vidrio, la pantalla es simplemente una tablet clásica que controla a la verdadera computadora cuántica».
La recepción del público superó las expectativas. «La frase que más escuchamos a terminar la explicación de lo que es y como funciona fue ‘me rompiste la cabeza'», contó Benítez. «Por lo que si dejamos en algunos la semilla de las ganas por investigar, meterse, estudiar, aprender y desarrollar con esta tecnología, cumplimos nuestra misión».
Un equipo cuántico de SpinQ, similar al que se mostró en Ekoparty.
El «Día Q»: una amenaza presente
Más allá de la demostración técnica, la Quantum Village también fue escenario para discutir uno de los desafíos más críticos de la ciberseguridad actual: el llamado «Día Q», momento en que las computadoras cuánticas serán lo suficientemente potentes como para romper los algoritmos criptográficos que protegen actualmente los datos digitales de organizaciones, gobiernos y sistemas financieros.
«No hay un consenso exacto sobre la fecha», admitió Benítez. «Lo que sí compartimos la mayoría de los que trabajamos en este campo es que la llegada de una computadora cuántica capaz de romper la criptografía pública es físicamente posible, y que podría ocurrir en los próximos años».
El experto identificó los sectores más vulnerables: «En banca y finanzas, por ejemplo, el valor de la información y de las transacciones históricas es enorme. A nivel gobierno, existe mucha información que requiere confidencialidad a muy largo plazo que hoy se transmite cifrada mediante algoritmos ahora vulnerables».
Particularmente preocupante es el ataque conocido como «Harvest Today, Decrypt Later», en el que se captura información cifrada hoy para descifrarla cuando lleguen los computadores cuánticos potentes. «Se tienen indicios que hoy se están capturando datos encriptados con las tecnologías actuales para poder descifrarlos cuando se tenga acceso a computadoras cuánticas suficientemente potentes», advirtió Benítez.
Carlos Benítez, CTO de Platium Ciber.
La urgencia de la transición
En respuesta a esta amenaza, organismos internacionales ya están tomando medidas. «El NIST hizo estándar a fines de 2024 tres protocolos que resisten los ataques cuánticos», señaló Benítez, quien agregó que en Europa ya publicaron documentos con recomendaciones para planificar la transición hacia criptografía post-cuántica.
Por su parte, los principales fabricantes de computadoras cuánticas como IBM, Dwave, Google, Quantinium e IonQ publican hojas de ruta cada vez más ambiciosas. «Lo que muestra que la meta de construir una máquina cuántica práctica y escalable es una prioridad real para la industria», observó el experto.
«Aunque las computadoras cuánticas capaces de quebrar sistemas criptográficos actuales aún no están en funcionamiento a gran escala, el momento de actuar es ahora», enfatizó Benítez antes del evento. «Las organizaciones deben comprometerse con la investigación y desarrollo de soluciones para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro».
La Quantum Village en Ekoparty 2025 representó así un primer paso concreto para impulsar en Argentina la conversación sobre un tema que dejó de ser ciencia ficción para convertirse en una necesidad estratégica de ciberseguridad.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de Estados Unidos, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
El problema en los servicios de AWS afectó momentáneamente incluso a plataformas de Mercado Libre, Mercado Pago, Fortnite y Coinbase, entre otros.
«Durante este tiempo, es posible que los clientes no puedan crear ni actualizar casos de soporte técnico. Los ingenieros se pusieron de inmediato y están trabajando activamente para mitigar el problema y comprender a fondo su origen», ha explicado AWS en su web en su última actualización de los hechos.
Fallas graves en AWS, según reportó Downdetector.com.
Además, dice que está «trabajando en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación» y recomienda que «los clientes sigan reintentando cualquier solicitud (de conexión) que haya fallado».
Falla masiva en internet: qué pasó con AWS
Los errores reportados han tenido lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía, según ha confirmado AWS.
Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB -una base de datos-.
Precisamente ese servicio de Amazon y el proceso que sigue para comunicarse con el citado centro de datos estadounidense es el que parece estar en el origen del problema, según los detalles que ha ofrecido AWS en su web.
Downdetector reportó fallas y alteraciones en los servicios de diversas plataformas online.
Según las incidencias recabadas por el portal Downdetector, hacia las 8 de la mañana se registraban miles de incidencias tanto relativas a AWS y sus múltiples servicios, como de miles de redes sociales, webs, plataformas de juego online y aplicaciones móviles por todo el mundo.
Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale.
El precio del dólar está bajo la mirada expectante del mercado este este lunes 27 de octubre, tras unas elecciones legislativas cuyos resultados favorecieron al gobierno de Javier Milei.
En este marco, el dólar oficial cotiza, con una fuerte baja de $ 55, a $ 1.460 para la venta y $ 1.410 para la compra en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue retrocede $ 60 y se negocia a $ 1465 para la venta y $ 1.445 para la compra. Hay que notar que, en el inicio de la rueda, el dólar oficial había caído repentinamente por debajo de los $ 1.400, pero fue recuperando terreno con el paso de las horas.
Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que bajaron fuertemente respecto del viernes. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.
Las stablecoins más utilizadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges
El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.472 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.45 hs. Esto representa una importante caída respecto de los $ 1.550 a los que se negoció en la tarde del viernes.
De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.460), del dólar blue ($ 1.465), del dólar MEP ($ 1.458) y del CCL ($ 1.464).
Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.472 y los $ 1.490.
Precio del dólar: los ahorristas miran con atención los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.
Adiós al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa
USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Hay que considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.
El fabricante Epson presentó en la Argentina sus nuevas impresoras multifuncionales EcoTank L4360 y L6370, diseñadas para emprendedores y pequeñas empresas.
Desde la compañía japonesa subrayaron que se trata de equipos de inyección de tinta que combinan alto rendimiento y bajo costo operativo. «El principal desafío de todo emprendedor es mantener los costos bajo control. En ese sentido, las nuevas EcoTank L4360 y L6370 responden directamente a esa necesidad con su sistema de tanques de tinta recargables, que permiten imprimir hasta 8.500 páginas en negro y 6.500 a color por cada set de botellas de reemplazo», detallaron.
Además, destacaron que pueden verse como una inversión a largo plazo, dado que la L4360 tiene una vida útil estimada de 50.000 páginas, mientras que la L6370 alcanza las 100.000 páginas.
Ambos modelos incluyen impresión automática a doble faz, mientras que la L6370 suma alimentador automático de documentos (ADF) y conectividad Ethernet, ideal para pequeños grupos de trabajo. Además, permiten imprimir de forma inalámbrica desde celulares o tablets a través de la aplicación Epson Smart Panel.
La impresora multifunción Epson EcoTank L4360.
Foco en los emprendedores
«Sabemos que los emprendedores viven en un mundo de desafíos, pero también de grandes ambiciones. Por eso desarrollamos tecnología que acompaña sus proyectos con confiabilidad, bajo consumo energético y una mayor vida útil», expresó María Eugenia Lamarque, vocera de Epson Argentina.
Por otra parte, Epson incorporó en estos equipos su tecnología PrecisionCore Heat-Free, que no utiliza calor en el proceso de impresión, con lo que promete reducir el consumo energético y aumentar la vida útil del equipo. Gracias a esta innovación, las nuevas EcoTank ofrecen hasta un 40% más de velocidad frente a modelos anteriores.
El devenir del precio del dólar genera máxima expectativa, tras haberse confirmado este lunes el swap de monedas con Estados Unidos por u$s 20.000 millones.
En este contexto, en la apertura de la rueda, el dólar cripto marcó una ligera baja de unos $ 10 para colocarse a $ 1.520 tras confirmarse el acuerdo con EE.UU. Sin embargo, luego de las 11 hs comenzó un rebote que lo lleva alrededor de los $ 1550. En tanto, el dólar oficial sube $ 20 a $ 1.495 para la venta y $ 1.445 para la compra en el Banco Nación. El dólar blue trepa $ 20 y se negocia a $ 1.505 para la venta y $ 1.485 para la compra.
Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.
Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges
El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.550 en el popular exchange Binance, alrededor de las 16.45 hs. Se trata de una suba de magnitud respecto de los $ 1.530 a los que se negoció el domingo en esa plataforma.
De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.495), del dólar blue ($ 1.505) y del dólar MEP (1.548), pero debajo del CCL ($ 1.569).
Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.550 y los $ 1.580.
Precio del dólar: los ahorristas miran con atención los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.
Adiós dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa
USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.
La seguridad de millones de usuarios de Android podría estar expuesta ante una nueva amenaza digital que alerta a todos. Justamente, esta estafa podría robarte todos los datos en solo 30 segundos sin que lo puedas evitar.
Así lo informó TPX Security, empresa dedicada al hacking, ciberseguridad e inteligencia. Los investigadores descubrieron un sofisticado ataque, bautizado como Pixnapping, capaz de robar información sensible de forma rápida y sigilosa.
Pixnapping es una combinación de las palabras pixel (unidad que compone una imagen) y kidnapping (secuestrar en inglés), la cual es una técnica de secuestro de imágenes que explota una vulnerabilidad en la forma en que los dispositivos Android renderizan los gráficos en pantalla.
A través de una aplicación maliciosa, los atacantes pueden acceder a los píxeles que muestran otras apps, como Google Authenticator, Gmail o Google Maps. De esta manera, extraen información confidencial como códigos de autenticación en dos pasos (2FA), mensajes privados y datos bancarios.
¿Cómo funciona el ataque?
El proceso es tan rápido como peligroso. Una vez instalada la app maliciosa, esta fuerza la apertura de una aplicación legítima y comienza a analizar los píxeles en pantalla.
Utilizando un canal lateral llamado GPU.zip, mide el tiempo que tarda cada píxel en renderizarse para deducir su contenido. Así, logra reconstruir lo que aparece en pantalla sin necesidad de permisos especiales ni capturas visibles.
Los investigadores probaron el ataque en Google Pixel (modelos 6 al 9) y Samsung Galaxy S25, logrando extraer códigos 2FA en menos de 30 segundos.
Esto quiere decir que los últimos modelos con sistema operativo Android están totalmente expuestos. Por esta razón, advierten que la mayoría de los dispositivos modernos podrían ser vulnerables a este tipo de ataque.
Recomendaciones para evitar cualquier ataque cibernético
Aunque Google lanzó un parche en julio, los expertos advierten que el ataque podría volver a habilitarse, por lo que se espera una nueva actualización en el boletín de seguridad de diciembre. Mientras tanto, se recomienda:
Evitar instalar aplicaciones de fuentes desconocidas.
Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones regularmente.
Utilizar soluciones de seguridad confiables.
Estar atentos a comportamientos extraños en el dispositivo.
El magnate Elon Musk, dueño de SpaceX, la empresa aeroespacial estadounidense, enfatiza la importancia de explorar y colonizar nuevos planetas. Y no solo por curiosidad científica, sino también para expandir el poderío de su país. De hecho, durante un mitin político en Wisconsin, afirmó: «Moriré en Estados Unidos. No voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos».
La idea del empresario va en contra de las leyes del Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, donde en el artículo II se especifica que «el espacio ultraterrestre no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera». Sin embargo, esto no frena los proyectos de colonización marciana de Musk.
Cómo es el plan de Elon Musk para conquistar Marte
El proyecto pensado por Elon Musk estipula que Marte podría tener presencia permanente de humanos para el año 2054. El cronograma establecido indica que el planeta rojo contaría con infraestructura suficiente capaz de albergar a más de un millón de personas para ese año.
El mega operativo de Elon Musk comenzará en 2026 con el lanzamiento orbital del cohete Starship, una nave reutilizable diseñada para transportar humanos y cargamento al espacio.
Para el año 2028, se espera que una misión no tripulada llegue a Marte para recolectar datos cruciales y establecer las bases para la primera llegada de una tripulación humana para el 2030.
Elon Musk anticipa que la humanidad prosperará en bases en el planeta Marte.
Luego, más adelante, entre 2035 y 2050, el plan de SpaceX contempla la construcción de bases permanentes en Marte. Estas instalaciones incluirán invernaderos para la producción de alimentos y fábricas para generar recursos esenciales como combustible y materiales de construcción.
Vivir en Marte: ¿realmente es posible?
Hasta ahora, ningún ser humano terrícola consiguió pisar el suelo marciano. La NASA desafía a Elon Musk y afirma que es imposible que humanos aterricen en Marte antes de la década de 2040. No obstante, en el hipotético caso que las personas logren llegar al planeta desconocido, descubrirán un terreno inhóspito, temperaturas heladas, tormentas de polvo y una atmósfera imposible de respirar.
A pesar de esas realidades y obstáculos, SpaceX trabaja en múltiples frentes para preparar la colonización de Marte, incluyendo el diseño de hábitats y trajes espaciales, y hasta la investigación médica sobre la posibilidad de la reproducción humana fuera de la Tierra.
El precio del dólar permanece bajo la mirada atenta del mercado este este sábado 25 de octubre, a un día de las elecciones legislativas nacionales.
En este marco, el dólar oficial cotiza a $ 1.515 para la venta y $ 1.465 para la compra en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue se negocia a $ 1.525 para la venta y $ 1.505 para la compra.
Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores.
En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.
Las stablecoins más utilizadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges
El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1577,28 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14 hs.
De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.515) y del dólar blue ($ 1.525), del dólar MEP (1.550), pero debajo del CCL ($ 1.582).
Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.560 y los $ 1.620.
Adiós dólar blue: este es el dólar digital que más se usa
USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Hay que tener en cuenta en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.