Chocola Studio

Magis TV gratis: obtener la versión APK 2025 se puede convertir en tu peor pesadilla y poner en riesgo tus datos

El costo del streaming aumenta constantemente y los aficionados a las series y películas buscan opciones más económicas para acceder a su contenido favorito. 

Magis TV es una aplicación que permite disfrutar de una amplia variedad de contenido sin necesidad de suscripción, incluyendo televisión en vivo, partidos de fútbol y películas recién estrenadas. 

La última versión de la app, APK 2025 (v6.3.0), proporciona una experiencia mejorada en cuanto a los contenidos. Sin embargo, esta nueva actualización presenta un riesgo para los usuarios.

Llegó el fin de Magis TV: usuarios descargan una plataforma 100% gratuita y legal para ver sus series favoritas sin restricciones

Transformá tu vida a los 50: 9 hábitos que marcan la diferencia

Magis TV: la APK 2025 representa un peligro para la seguridad de tus datos

Con la nueva actualización de Magis TV llegan más funciones y compatibilidades, pero se requiere un mayor acceso al sistema operativo de los dispositivos. 

 Así, quienes descarguen la nueva versión son un blanco fácil para la distribución de malware y el robo de contraseñas privadas, datos bancarios e incluso el control del dispositivo.

Permisos excesivos: esto sucede al instalar la nueva aplicación

La actualización pide permisos excesivos, acceso al almacenamiento interno, cámara y micrófono. Esto expone los datos del usuario y permite su uso indebido. 

 Muchos usuarios reportaron problemas en sus celulares tras instalar la aplicación, como redirecciones a sitios peligrosos y la aparición de publicidad invasiva.

Ni vinagre ni bicarbonato: el método definitivo para eliminar las manchas amarillas de la ropa blanca en un instante

Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor forma de eliminar el óxido de cualquier superficie al instante

Riesgos de seguridad en aplicaciones: malware, robo de datos y más

  • Riesgo de infecciones por malware.
  • Robo de contraseñas y datos financieros.
  • Acceso no autorizado a cámara, micrófono, fotos o archivos privados.
  • Exposición a publicidad engañosa.
  • Contenido no permitido.
  • Falta de respaldo legal o protección.

Descargar Magis TV: por qué la aplicación puede facilitar estafas y fraudes

El uso de aplicaciones como Magis TV genera preocupación entre los expertos en ciberseguridad, quienes advierten sobre la falta de protocolos de seguridad en este tipo de plataformas. 

Además, muchos usuarios ya comenzaron a buscar alternativas más seguras y legales para disfrutar de su contenido favorito sin comprometer su información personal.

A medida que la popularidad de Magis TV crece, también lo hace el riesgo de que los usuarios sean víctimas de estafas y fraudes en línea. 

source

Celulares: Motorola renovó su gama media con dos tanques con súper pantalla

La pelea por la gama media del mercado de celulares se intensifica con la llegada de nuevos equipos. La última novedad llegó de la mano de Motorola, que anunció el lanzamiento de dos nuevos modelos: Moto G86 5G y Moto G56 5G.

El Moto G86 5G tiene un precio de $ 599.999 y se destaca por su pantalla pOLED de 6,7 pulgadas con resolución 1,5K (1220 x 2712 píxeles) y tasa de refresco de 120 Hz. 

Su diseño combina elegancia y resistencia, gracias a materiales de calidad, protección Corning Gorilla Glass 7i y certificación de grado militar IP68/IP69 contra agua y polvo. El equipo está impulsado por un procesador MediaTek Dimensity 7300, acompañado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno ampliable con microSD.

En el apartado fotográfico, el smartphone Moto G86 5G incorpora un sistema de cámara dual con un sensor principal Sony de 50 MP con estabilización óptica de imagen (OIS) y lente gran angular de 8 MP, mientras que su cámara frontal para selfies es de 32 MP. Para el sonido, dispone de altavoces estéreo con tecnología Dolby Atmos, que brindan un audio envolvente y de alta fidelidad.

El nuevo smartphone Moto G86 5G, disponible en varios colores.

La autonomía está asegurada por una batería de 5200 mAh con carga rápida TurboPower de 30W, que permite usar el teléfono durante todo el día sin preocuparse por recargarlo constantemente. En conectividad, cuenta con Bluetooth 5.4, WiFi 6, NFC, Dual SIM y eSIM, lo que asegura versatilidad. El sistema operativo de fábrica es Android 15, lo que ofrece una experiencia actualizada y potenciada por funciones inteligentes con IA para una mejor gestión y rendimiento.

Smartphone por menos de $ 500.000

Por su parte, el Motorola Moto G56 5G, que se ofrece a $ 499.999, es una alternativa más accesible dentro de la familia Moto G, con pantalla FHD+ de 6,5 pulgadas a 120 Hz, procesador MediaTek Dimensity 7060, batería idéntica de 5200 mAh y certificación de resistencia de grado militar, por lo que puede ser un dispositivo confiable para usuarios que buscan durabilidad y desempeño sin elevar demasiado el costo de adquisición.

El nuevo celular Moto G56 5G se consigue por menos de $ 500.000.

Ambos dispositivos incorporan Android 15 con funciones inteligentes potenciadas por IA, cuentan con sonido Dolby Atmos y altavoces estéreo, y ofrecen resistencia al agua, polvo y golpes, características interesantes para celulares en esta gama de precios.

Con estos lanzamientos, Motorola busca reforzar en el mercado argentino su fuerte presencia en la gama media, ante un público cada vez más exigentes y una competencia que, en gran parte por la llegada de móviles chinos, se vuelve cada vez más variada.

source

El truco definitivo para engancharse de un wifi sin saber la contraseña

Es muy común concurrir a una casa o restaurante donde se esté necesitando WiFi, pero a la hora de querer conectarse nadie recuerda la contraseña. Este inconveniente puede resolverse muy rápido, sin instalar aplicaciones y totalmente segura.

Quienes tienen celulares Android pueden acceder a las contraseñas de la red WiFi a la que están conectados. Esta función de los celulares les da acceso inmediato y reduce el riesgo de errores al ingresar datos.

El truco para tener WiFi sin tener la contraseña

Para acceder a esta función no se necesitan aplicaciones ni tener experiencia en tecnología, sino que siguiendo un sencillo paso a paso se puede alcanzar la contraseña deseada.

Quienes quieran utilizar esta función se necesita otro Android que ya esté conectado a la red WiFi y seguir estas instrucciones:

  • Ingresar a Ajustes
  • Seleccionar Internet y redes o Conexiones
  • Elegir Wifi o Internet
  • Acceder a Compartir red
  • Aparecerá un código QR que le permitirá a la persona que necesita la contraseña conectarse al WIFI.
  • Por qué no conviene conectarse a redes WIFI libres

    Conectarse a un WIFI gratuito como en cafés, plazas o aeropuertos puede ser un riesgo:

    Falta de seguridad:

    Estas redes suelen estar abiertas y sin cifrado, lo que significa que cualquier persona conectada puede ver lo que hacés en internet si no estás usando una conexión segura (como HTTPS o una VPN). Esto incluye contraseñas, datos bancarios o mensajes privados.

    Solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre, fácil y gratis – El Cronista

    Ataques de intermediarios:

    Un ciberdelincuente puede crear una red falsa con un nombre similar al del lugar (por ejemplo, «CaféGratis») y, si te conectás, puede interceptar toda tu información.

    Malware y robo de datos:

    Algunas redes públicas pueden estar configuradas para infectar tu dispositivo con virus o para robar información personal automáticamente.

    source

    Sube el dólar y las cuevas virtuales ya anticipan un nuevo precio para la divisa

    El precio del dólar oficial baja este miércoles 13 agosto, bajo la inquieta mirada del mercado. Así, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.325 para la venta y $ 1.285 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue sube $ 10 y se negocia a $ 1.340 para la venta y de $ 1.320 para la compra.

    En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

    De hecho, las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges

    El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.324,3 en el popular exchange Binance, alrededor de las 11.50 hs.

    Así, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar blue ($ 1.340) del dólar oficial ($ 1.325), aunque supera ligeramente al MEP ($1.318).

    Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.324 y los $ 1.355.

      Inquietud por el precio del dólar: los ahorristas miran con atención la cotización de las stablecoins.

    Adiós dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

    USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source

    ¿Baja el dólar blue?: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

    El precio del dólar oficial cerró la semana con una baja de $ 5 el viernes 8 agosto, bajo la atenta mirada del mercado, luego de haber acumulado una caída de $ 35 en las cuatro jornadas previas. Así, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.335 para la venta y $ 1.285 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue se mantiene estable a un precio de $ 1.325 para la venta y de $ 1.305 para la compra.

    En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por encima.

    En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Sin embargo, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

    Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Son muchos los ahorristas que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar digital: cuál es el nuevo precio en los exchanges

    El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1342,41 en el popular exchange Binance, alrededor de las 09:00 hs.

    De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.325), del MEP ($1.332), y del dólar oficial ($ 1.335).

    Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.335 y los $ 1.365.

    Adiós al dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

    En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source

    El país más poderoso de América Latina incorpora una avanzada arma que alarma a las potencias

    En los últimos años, el mundo vive un resurgimiento del gasto militar y la aparición de nuevos conflictos bélicos. En este marco, Brasil es el único país de América Latina que está incorporando un arma que genera inquietud entre las potencias mundiales: el submarino nuclear.

    Brasil es reconocido por ser el país latinoamericano más poderoso en cuanto a capacidad militar. Y, ahora, el nuevo avance tecnológico lo coloca en un selecto grupo de países con capacidad para operar submarinos de propulsión nuclear, un salto estratégico que redefine su proyección geopolítica y militar, y que lo deja en una mejor posición incluso frente a una eventual Tercera Guerra Mundial.

    Brasil avanza en su proyecto de submarino nuclear

    El plan de Brasil se enmarca en el Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB), una iniciativa estatal que incluye la construcción de cuatro submarinos convencionales de la clase Scorpene, y el desarrollo del primer submarino de propulsión nuclear, denominado SN Álvaro Alberto (SN-10), en honor al vicealmirante pionero de la energía nuclear en Brasil. La construcción se realiza en el astillero Itaguaí Construções Navais (ICN), en Río de Janeiro, con apoyo tecnológico y transferencia de conocimiento de Francia.

    El potente submarino SN Álvaro Alberto tendrá un desplazamiento cercano a 7.000 toneladas, con 100 metros de eslora y 9,8 metros de manga. Su diseño monocasco incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo un reactor nuclear de fabricación nacional que genera aproximadamente 64.000 caballos de potencia, permitiendo alcanzar velocidades de hasta 25 nudos sumergido y operar a profundidades de 350 metros. Contará con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y una tripulación de 100 personas.

    Una maqueta oficial del Alvaro Alberto, el próximo submarino nuclear de Brasil.

    Plan nuclear militar de Brasil: cuál es su estado actual

    El complejo proceso de construcción del submarino nuclear se inició de manera formal en 2023 con el corte de acero para la sección experimental del casco resistente, destinada a validar procesos de fabricación críticos. En 2024 se inició la construcción de la sección que albergará la planta nuclear, la más compleja del casco. Paralelamente, se desarrolla el prototipo del reactor naval en tierra, en el Laboratorio de Generación de Energía Nuclear (Labgene), con su entrega prevista para 2025.

    El programa oficial prevé el lanzamiento al agua del submarino entre 2029 y 2031, y su entrada en servicio operativo entre 2032 y 2035. Sin embargo, el programa ha sufrido retrasos debido a desafíos técnicos y financieros, aunque Brasil mantiene su ambición de consolidar esta capacidad estratégica.

    El submarino nuclear, un arma temible

    En un escenario de guerra actual, los submarinos nucleares resultan plataformas bélicas temibles por varias razones. Su propulsión nuclear les permite operar sumergidos durante largos períodos sin necesidad de emerger para recargar baterías, lo que los hace prácticamente indetectables y capaces de patrullar vastas áreas oceánicas con autonomía casi ilimitada. Además, pueden transportar misiles de largo alcance, incluyendo misiles balísticos o de crucero, que pueden ser lanzados desde posiciones ocultas, lo que los convierte en un elemento clave de la disuasión estratégica.

    De hecho, este tipo de submarino puede cambiar el equilibrio de poder naval en una región, proyectando fuerza y control sobre rutas marítimas estratégicas. Para las potencias mundiales, la incorporación de Brasil a este selecto club representa un desafío a la hegemonía tradicional en el Atlántico Sur y un posible cambio en la dinámica geopolítica global, especialmente porque Brasil es un país sin armas nucleares, lo que genera incertidumbre sobre sus futuras intenciones estratégicas.

    El Riachuelo, un submarino convencional Scorpene de Brasil. La versión nuclear está en construcción.

    El submarino nuclear de Brasil inquieta a las potencias

    Brasil está cerca de ser el primer país sin armas nucleares en desarrollar y operar un submarino de propulsión nuclear, lo que le otorga una autonomía tecnológica y militar inédita en América Latina. Este logro fortalece su posición como potencia regional y le permite proyectar poder en el Atlántico Sur, una zona de creciente importancia estratégica por sus recursos y rutas comerciales. Por eso, puede inquietar y plantear un serio desafío para las potencias tradicionales.

    La creación del submarino nuclear brasileño también refleja un esfuerzo nacional de más de 80 años para dominar la tecnología nuclear y el ciclo del combustible, con una política explícita de no proliferación nuclear que busca mantener su reputación internacional como potencia responsable.

    Gracias a su SN Álvaro Alberto, Brasil se prepara para entrar en un escenario global cada vez más complejo y competitivo, listo para enfrentar los desafíos de una posible Tercera Guerra Mundial con un arma que inquieta a las potencias y redefine el mapa estratégico mundial.

    source

    Plan canje de celulares Motorola: cómo aprovechar la promoción para renovar tu smartphone

    El fabricante de celulares Motorola tiene en la Argentina su Plan Canje, un programa diseñado para facilitar a los usuarios la compra y actualización de smartphones.

    Mediante esta promoción, que el gigante de los celulares desarrolló en conjunto con la empresa Assurant, los usuarios de cualquier marca pueden entregar su dispositivo móvil usado como parte de pago y acceder a uno nuevo al instante. Esto puede implicar un ahorro de dinero importante.

    Desde la marca tecnológica, explicaron: «Para facilitar el acceso a nuevas y mejores tecnologías de la compañía, el Plan Canje Motorola ofrecerá una amplia oferta de opciones priorizando la relación precio/calidad y reduciendo el tiempo de la búsqueda de un nuevo dispositivo, a la vez que promueve el cuidado del medioambiente, otorgándole una nueva vida útil a equipos en desuso (reacondicionar 1.000 equipos puede ayudar a evitar aproximadamente 60 toneladas de emisiones de dióxido de carbono)».

    Plan Canje de Motorola: cómo renovar tu smartphone

    A continuación, los pasos que hay que seguir para acceder al plan y cuál deben ser las condiciones del equipo que se entregará en parte de pago:

    • Quienes deseen hacer un canje deberán acercarse a las tiendas oficiales, como las Motorola Flagship Stores y los Motorola Stores, con el dispositivo. La compañía cuenta con 8 Motorola Flagship Stores (6 en Buenos Aires, 1 en Salta y 1 en Córdoba) y 29 Motorola stores, ubicados en los principales shoppings de todo el país.
    • En esos lugares, un asesor comercial especializado se encargará de inspeccionar el equipo en pocos pasos e informará en el momento el monto que el usuario recibirá, en base al modelo y estado. Luego se hará entrega de un voucher para usar en la compra del nuevo smartphone.
    • Los usuarios podrán acceder a múltiples equipos, desde la gama de entrada a la más alta. Entre ellos están los nuevos equipos de las líneas Moto G, Moto Edge y Motorola Razr.

      Mediante el plan canje de la marca Motorola, los usuarios pueden renovar sus celulares a un costo menor.

    Plan canje de celulares: cuál debe ser el estado de tu equipo

    Para entregar un teléfono celular en parte de pago, el mismo deberá funcionar correctamente, con funcionalidad tanto de la pantalla y los botones, como de la batería.

    Asimismo, tanto las marcas estéticas como el funcionamiento serán evaluados por el asesor que esté tomando el plan canje otorgando el correspondiente valor de voucher.

    Si el usuario posee un equipo que posea un daño en la pantalla, también puede ser considerado y se otorgará un valor correspondiente, siempre y cuando esto no impida su funcionamiento.

    Plan Canje de celulares: las recomendaciones de Motorola

    Previamente a realizar la adhesión al Plan Canje Motorola, es aconsejable realizar la copia de seguridad, eliminar contraseñas de bloqueo, restablecer el dispositivo de fábrica y quitar la tarjeta SIM y de memoria. Así, los usuarios podrán asegurarse de no perder toda la información almacenada.

    En el sitio web www.motorola.com.ar/plan-canje se puede encontrar más información acerca del canje y el listado de modelos elegibles.

    source

    El fin del mundo se acerca: una supercomputadora reveló cuándo y por qué ocurrirá

     El fin del mundo es un tema recurrente en la historia de la humanidad. Pero en esta oportunidad, lejos de ser una especulación, una supercomputadora reveló cuándo y por qué ocurrirá.

    La NASA y la Universidad de Toho en Japón han calculado con precisión la fecha exacta del fin del mundo, utilizando una supercomputadora y modelos matemáticos avanzados.

    El fin del mundo se acerca: cuándo y por qué ocurrirá

    Según este estudio, la vida en la Tierra llegará a su fin en el año 1.000.002.021. Es decir, dentro de aproximadamente mil millones de años.

    El verdadero detonante de este apocalipsis no será una guerra nuclear, un impacto de asteroide ni una pandemia global, sino un proceso natural y gradual: la evolución del Sol. 

    A medida que envejezca, el Sol se expandirá hasta convertirse en una gigante roja, aumentando su radiación y calor de forma drástica. Este incremento térmico transformará las condiciones de la Tierra, volatilizando océanos y esterilizando la superficie del planeta, haciendo imposible la supervivencia de cualquier forma de vida compleja.

    El fin del mundo se acerca: una supercomputadora reveló cuándo y por qué ocurrirá

    La atmósfera terrestre en colapso

    Uno de los cambios más críticos será la disminución progresiva del oxígeno atmosférico, un elemento esencial para la vida humana y de la mayoría de los organismos. 

    La investigación liderada por Kazumi Ozaki y Christopher Reinhard señala que la reducción del oxígeno se debe al calentamiento solar que afectará los procesos naturales, incluyendo la fotosíntesis, lo que provocará la desaparición gradual de la vegetación y el colapso de los ecosistemas terrestres.

    Cuando el oxígeno se agote, solo microorganismos anaeróbicos, capaces de vivir sin oxígeno, podrán sobrevivir, regresando la vida a una etapa primitiva y simple.

    Aunque el fin está muy lejano en términos temporales, los científicos advierten que ya se observan señales tempranas de este proceso. Por ejemplo, en mayo de 2024, la NASA detectó una intensa tormenta solar, la más fuerte en dos décadas, que afectó satélites y comunicaciones en la Tierra. Estos fenómenos solares, junto con las tormentas geomagnéticas, alteran la atmósfera y pueden acelerar la pérdida de oxígeno, además de dañar la infraestructura tecnológica y afectar el clima.

    Además, aunque no relacionado directamente con la evolución solar, el calentamiento global acelerado por la actividad humana podría hacer que la Tierra sea inhabitable mucho antes, planteando retos inmediatos para la supervivencia de la humanidad.

    El fin del mundo se acerca: una supercomputadora reveló cuándo y por qué ocurrirá

    La búsqueda de un nuevo hogar

    Este pronóstico ha impulsado a las agencias espaciales a intensificar la búsqueda de exoplanetas habitables fuera del sistema solar. La idea no es solo una curiosidad científica, sino una necesidad a largo plazo para garantizar la continuidad de la vida humana y preservar nuestro legado en el universo.

    Aunque el fin del mundo como lo conocemos está proyectado para dentro de mil millones de años, la precisión de estas predicciones científicas subraya la importancia de mirar más allá del presente. La evolución inevitable del Sol y sus consecuencias para la Tierra nos recuerdan que la supervivencia de la humanidad podría depender, en última instancia, de nuestra capacidad para explorar y colonizar nuevos mundos.

    Este hallazgo no solo redefine nuestra relación con el cosmos, sino que también plantea un desafío para las futuras generaciones: prepararse para un futuro en el que la Tierra ya no será habitable y la búsqueda de un nuevo hogar será esencial para la continuidad del legado humano.

    source

    Inquietud por el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

    El precio del dólar oficial baja $ 5 este viernes 8 agosto, bajo la mirada del mercado, luego de haber acumulado una baja de $ 35 en las cuatro jornadas previas de la semana. Así, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.335 para la venta y $ 1.285 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue se mantiene estable a un precio de $ 1.325 para la venta y de $ 1.305 para la compra.

    En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Sin embargo, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

    Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Son muchos los ahorristas que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar digital: cuál es el nuevo precio en los exchanges

    El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.332 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.15 hs.

    De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.325) y del MEP ($1.329), pero debajo del dólar oficial ($ 1.335).

    Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.332 y los $ 1.362.

      Dólar digital: los ahorristas miran con mucha atención la cotización de las stablecoins.

    Adiós al dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

    En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source

    Microsoft reveló el listado de las profesiones que seguro sobrevivirán a la inteligencia artificial

    El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral a una velocidad inédita. Sin embargo, no todas las profesiones enfrentan el mismo riesgo de ser reemplazadas por algoritmos inteligentes.

    En las últimas semanas, Microsoft ha difundido detallados informes y opiniones acerca de cuáles serán los empleos que lograrán sobrevivir e incluso prosperar en la era de la automatización.

    El factor humano, una barrera difícil de superar

    Según Microsoft Research, existen profesiones que, por su naturaleza, presentan una barrera significativa frente a la automatización. Se trata principalmente de aquellas que requieren una fuerte presencia física, habilidades manuales complejas o interacción humana directa. Los especialistas de la tecnológica destacan que, aunque la IA avanza rápidamente en tareas cognitivas y de comunicación, sigue siendo limitada en trabajos que dependen del contacto presencial y la destreza física.

    Entre las ocupaciones consideradas «a prueba de IA» se encuentran:

    • Asistentes de enfermería: el cuidado directo de personas, la empatía y la capacidad de respuesta ante situaciones cambiantes sigue siendo un terreno inexplorado para la inteligencia artificial, que no consigue igualar la sensibilidad y adaptabilidad humana.
    • Masajistas y auxiliares de transporte hospitalario: la destreza manual y la atención personalizada continúan fuera del alcance tecnológico.
    • Operadores de camiones, tractores, maquinaria forestal, operarios de plantas industriales: Las tareas que requieren manipulación física e interpretación de estímulos en entornos dinámicos están menos expuestas al reemplazo por máquinas.
    • Trabajadores de mantenimiento, albañiles, techadores, instaladores, operarios de limpieza y reparación: En estos roles, la creatividad práctica y la solución de problemas sobre la marcha resultan esenciales, lejos aún de lo que puede lograr la automatización.

    Microsoft detalló cuáles serán las profesiones que sobrevivirán al despliegue de la IA en todo el mundo.

    La visión de Bill Gates: creatividad, innovación y pensamiento crítico

    Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha puesto el foco en otro aspecto clave: aquellas profesiones que dependen de la creatividad, la innovación científica y el pensamiento crítico avanzado. Para Gates, tres campos en particular tendrán futuro garantizado ante el avance de la IA:

    • Biología: El desarrollo científico y la investigación requieren hipótesis, interpretación de datos y un abordaje diferencial ante contextos reales, capacidades que hasta ahora la IA solo puede asistir, pero no reemplazar completamente.
    • Energía: La creación de soluciones en energías renovables y el rediseño de infraestructuras energéticas necesitan creatividad, planificación y decisiones estratégicas, algo que sigue siendo responsabilidad de los humanos.
    • Inteligencia artificial y programación: Paradójicamente, los mismos sistemas que amenazan otros trabajos, requieren ser diseñados, entrenados y supervisados por expertos humanos. Los desarrolladores, ingenieros y científicos de datos serán indispensables para crear, mantener y guiar la evolución de la IA.

    Bill Gates reflexionó sobre la inteligencia artificial y su impacto en el mundo del trabajo.

    Habilidades blandas y adaptabilidad, el pasaporte laboral del futuro

    Microsoft también subraya la importancia creciente de las habilidades blandas: liderazgo, empatía, pensamiento crítico, adaptabilidad y creatividad. Aquellas tareas que exijan negociación, manejo de crisis, interpretación de emociones o interacción compleja con otras personas son las menos vulnerables. Según el reporte, «la frontera entre la automatización y la colaboración humano-máquina seguirá redefiniéndose a medida que la tecnología avance».

    El mensaje de Microsoft es claro: mientras la IA avanza en velocidad y alcance, el futuro laboral será de quienes puedan aportar valor humano genuino, tanto en habilidades físicas y sociales como en creatividad y resolución de problemas.

    La recomendación para los profesionales y estudiantes es capacitarse en aquellas áreas donde la inteligencia artificial es complementaria, y no sustitutiva. Porque en la nueva economía del conocimiento, el mayor diferencial será, paradójicamente, lo más humano que poseemos.

    source