Chocola Studio

Bill Gates reveló una amenaza silenciosa que pone en riesgo a todos: "Hay que prohibir…"

El magnate tecnológico Bill Gates alertó sobre un peligro que acecha silenciosamente a la sociedad moderna, especialmente a las nuevas generaciones. En su blog personal Gates Notes, donde usualmente comparte sus reflexiones sobre tecnología y sociedad, el fundador de Microsoft reveló su profunda preocupación por el impacto negativo de los dispositivos móviles en el desarrollo intelectual y emocional de los jóvenes.

Bill Gates, inspirado por la lectura del libro «The Anxious Generation», calificado por él mismo como «aterrador pero convincente», advirtió sobre cómo la constante exposición a pantallas está erosionando algo fundamental: la capacidad de concentración profunda y el pensamiento crítico.

«Cuando me sentía inquieto o aburrido, o me metía en problemas por portarme mal, me encerraba en mi habitación y me perdía en libros o ideas, a menudo durante horas sin interrupción», afirmó Gates acerca de su propia juventud, señalando que esta habilidad de transformar el tiempo libre en momentos de reflexión y aprendizaje «fue crucial» para su éxito.

Gates alerta sobre la «paradoja de la sobreprotección»

El multimillonario analizó con preocupación una contradicción en los patrones de crianza actuales: «La ironía es que los padres en estos días son sobreprotectores en el mundo físico y extrañamente no intervienen en el digital, permitiendo que los niños vivan la vida en línea en gran medida sin supervisión», evaluó.

La carencia de supervisión en el ámbito digital está generando consecuencias preocupantes. Entre los efectos negativos, Gates destacó el incremento de problemas de salud mental, junto con «los costos de oportunidad de una infancia basada en los celulares«: deterioro en los hábitos de sueño, disminución de la lectura, menor socialización presencial, reducción del tiempo al aire libre y pérdida de independencia.

Basta de celulares: Bill Gates señaló que la exposición constante es un riesgo para los niños.

Sin embargo, hay una consecuencia que preocupa especialmente al magnate: «Todo esto es alarmante, pero me preocupa especialmente el impacto en el pensamiento crítico y la concentración», advirtiendo que «el mundo podría perderse los avances que provienen de ocupar la mente en algo y mantenerla allí».

Bill Gates: «Hay que prohibir los celulares»

Ante el serio problema que traen las pantallas, Gates no duda en proponer medidas contundentes, aunque reconoce que no son sencillas de implementar. La más polémica: «Hay que prohibir los teléfonos celulares hasta que los niños sean mayores».

Bill Gates tiene una gran preocupación porque el uso de pantallas puede afectar el pensamiento crítico.

Además, el cofundador de Microsoft sugirió implementar sistemas más eficaces de verificación de edad en plataformas de redes sociales y reconstruir lo que denomina «la infraestructura de la infancia», para ofrecer alternativas atractivas que compitan con la seducción de las pantallas.

Bill Gates concluyó su reflexión con una enfática recomendación: «The Anxious Generation es una lectura obligatoria para cualquiera que esté criando, trabajando o enseñando a los jóvenes de hoy», a la vez que subraya la urgencia de abordar este problema que amenaza silenciosamente el futuro intelectual de las próximas generaciones.

source

Plan canje de televisores: cómo funciona el plan para renovar tu Smart TV en 2025

Comprar un televisor nuevo puede representar un gasto importante, especialmente si se busca tecnología de última generación. Por eso, Samsung lanzó un Plan Canje que permite renovar el Smart TV entregando el equipo actual como parte de pago y accediendo a importantes beneficios.

Este programa, vigente en todo el país excepto en Tierra del Fuego, ofrece hasta un 36% de ahorro en modelos seleccionados. Además, permite pagar en cuotas sin interés y recibir un reintegro directo, una vez que se valida el estado de la televisión entregada. 

¿Cómo funciona el Plan Canje de Televisores?

El Plan Canje de Samsung permite entregar un televisor usado como parte de pago al adquirir un nuevo Smart TV. El proceso se realiza completamente online y consta de cinco pasos:

  • Ingresar al sitio web de Samsung y elegir el televisor deseado.
  • Cotizar el equipo actual mediante un formulario que evalúa su estado.
  • Finalizar la compra abonando el precio completo.
  • Recibir el nuevo televisor y esperar el contacto de Samsung por WhatsApp para validar el estado del equipo entregado.
  • Recibir el reintegro en el medio de pago utilizado, dentro de los 15 a 20 días hábiles posteriores.
  • El reintegro se calcula según la cotización del equipo usado y puede variar si el estado real difiere del declarado. El contacto para coordinar la entrega del televisor usado puede demorar hasta 72 horas hábiles.

Requisitos para canjear el televisor

El requisito principal es que el televisor esté en funcionamiento, es decir, que encienda y apague correctamente. Además, debe tener el número de serie legible. Otros detalles técnicos serán solicitados al momento de realizar la cotización online.

Samsung actualiza periódicamente los valores de cotización para ofrecer una evaluación justa y competitiva. El beneficio aplica parcialmente si el estado del equipo no coincide con lo declarado.

¿Qué televisores se pueden canjear?

Entre los modelos disponibles en el Plan Canje se encuentran:

  • 43″ Neo QLED 4K QN90C TV Gaming: $ 1.719.999. Ahorro de hasta 36%.
  • 55″ OLED 4K S90C: $ 3.464.999. Ahorro de hasta 34%.
  • 55″ Neo QLED 4K QN85C: $ 2.469.999. Ahorro de hasta 29%.
  • 65″ The Frame Art Mode 4K LS03B + marco intercambiable: $ 2.939.999. Ahorro de hasta 25%.
  • 98″ QLED 4K Q80C Smart TV: $ 10.679.999. Ahorro de hasta 12%.

Además, la mayoría de los modelos se pueden pagar en hasta 9 cuotas sin interés, 12 cuotas sin interés con Santander o Banco Nación, y tienen 20% de descuento adicional abonando en un solo pago.

source

Se cayó X en todo el mundo, ¿cuándo se restablece el servicio?

La aplicación X (ex Twitter), dejó de funcionar en todo el mundo. La aplicación de la que es dueño Elon Musk muestra un error para cargar las publicaciones.

Desde la página Down Detector informaron un aumento en los reportes de problemas en la aplicación.

Se cayó X: cuándo se reestablece el servicio

Por el momento ninguna autoridad de X o Elon Musk se manifestó al respecto, se espera que el servicio se reestablezca durante las siguientes horas.

La interfaz muestra una apariencia con normalidad, pero los problemas se experimentan cuando se trata de actualizar los posts. Por el momento X no ha comunicado el motivo de su incidencia.

Se reestableció el servicio en X

Cerca de las 12:30, los usuarios empezaron a reportar una mejora paulatina en el servicio. A su vez, bajaron los reportes de Down Detector.

source

El truco para conocer la ubicación de alguien con un número de celular

Compartir la ubicación es muy útil cuando hay reuniones o eventos en lugares desconocidos, pero cuando no nos ofrecen la función de «ubicación en tiempo real» con WhatsApp o con Google Maps, se pueden utilizar otras herramientas.

Para saberla es necesario que la persona tenga activada la función de localización y cumplir con una serie de datos clave para configurarlos.

El país más poderoso de América Latina posee una fuerza aérea que supera a potencias mundiales – El Cronista

Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor forma de eliminar el óxido de cualquier superficie al instante – El Cronista

Cómo saber la ubicación de una persona solo con su número de teléfono

Se puede conocer la ubicación de un teléfono con una accesible herramienta de Google llamada «Encontrar mi dispositivo», la cual permite saber con exactitud la localización del celular en ese momento exacto.

Se pedirá una serie de datos, como la cuenta de Google o número de teléfono y la contraseña del dispositivo. Pero, hay una contra: si el teléfono está apagado o sin batería, no lo podrá detectar.

Cómo compartir la ubicación

Compartir la ubicación desde WhatsApp

En el ícono de clip se selecciona «Ubicación», donde se podrá elegir entre Enviar mi ubicación actual o Compartir ubicación en tiempo real.

Compartir ubicación con Google Maps

Al tocar el ícono de nuestro perfil en la esquina superior derecha, se puede seleccionar «Compartir ubicación» y luego ingresar el número de teléfono de la persona a la que se quiere compartir esta información.

Compartir la ubicación por Instagram

Cuando estamos en un chat privado al pulsar el signo más se selecciona la opción «Ubicación» y se compartirá por 59 minutos.

source

Baja el dólar y las cuevas virtuales ya anticipan un nuevo precio para la divisa

El precio del dólar oficial baja $ 15 este jueves 14 agosto, bajo la expectante mirada del mercado. Así, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.310 para la venta y $ 1.270 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue baja $ 20 y se negocia a $ 1.320 para la venta y de $ 1.300 para la compra.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Lo cierto es que las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.315,9 en el popular exchange Binance, alrededor de las 16.55 hs.

Así, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar blue ($ 1.320), pero supera al dólar oficial ($ 1.310) y al MEP ($1.307).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.315 y los $ 1.340.

  Precio del dólar: los ahorristas miran con atención los indicios que da la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Tres países latinoamericanos suman un arma de alta tecnología que lo cambia todo en la región

En un contexto global inestabilizado por crecientes tensiones geopolíticas y la amenaza latente de guerras a gran escala, América Latina comienza a experimentar una transformación silenciosa pero profunda en su panorama militar. 

Brasil, Colombia y Perú, tres países de peso en la región, están a punto de consolidar una capacidad tecnológica que podría redefinir el equilibrio estratégico sudamericano: la incorporación de cazas equipados con radares AESA, encabezados por el avanzado Saab Gripen NG, también conocido como Gripen E.

Qué es un radar AESA y qué ventajas tiene

El radar AESA (Active Electronically Scanned Array) representa la última generación en tecnología de detección y seguimiento aéreo. A diferencia de los radares mecánicos tradicionales, que requieren el movimiento físico de la antena, el AESA utiliza una matriz de módulos emisores y receptores de estado sólido capaces de dirigir el haz electrónicamente. Esto permite búsquedas múltiples, continuas y simultáneas tanto de objetivos aéreos como terrestres, con una velocidad y precisión inalcanzables para los sistemas convencionales.

Entre las principales ventajas de este nuevo tipo de radar sobresalen:

  • Mayor alcance y velocidad de escaneo, permitiendo detectar y rastrear más blancos en menos tiempo.
  • Capacidad de operar en entornos electrónicos hostiles, gracias a su baja probabilidad de ser interceptado (LPI), lo que dificulta que el enemigo detecte su presencia.
  • Emisión de señales en diferentes frecuencias y formación de múltiples haces, lo que incrementa la discreción y la supervivencia del avión en combate.

El avanzado caza Saab Gripen NG (E) con radar AESA es una de las armas más potentes en Latinoamérica.

El Gripen NG, la nueva punta de lanza de Sudamérica

Brasil es el primer país latinoamericano en ya operar el Saab Gripen NG, un caza sueco de generación 4.5+ que incorpora un radar AESA de última generación, además de sistemas avanzados de guerra electrónica y arquitectura abierta para futuras actualizaciones. En Brasil ya vuela cerca de una decena de estos aviones, pero su flota final estará compuesta por 36 unidades, fabricadas en parte localmente, en la empresa Embraer, gracias a un acuerdo de transferencia tecnológica con Suecia.

En cuanto a su armamento, el Gripen NG puede portar una amplia gama de misiles aire-aire y aire-superficie, incluyendo:

  • Meteor: misil aire-aire de largo alcance, considerado uno de los más avanzados del mundo.
  • IRIS-T y AIM-9: misiles de corto alcance.
  • Misiles de precisión para ataque a tierra y bombas guiadas por GPS.

Por su parte, Perú avanza en el proceso parlamentario para la adquisición de 12 Gripen NG, con la posibilidad de ampliar el pedido hasta 24 unidades en futuras etapas. La Fuerza Aérea del Perú evalúa también otros modelos como el F-16 Block 70 (de Estados Unidos) y el Rafale F4 (Francia), todos ellos con radar AESA y capacidad de combate más allá del alcance visual (BVR).

El Saab Gripen es la joya más destacada de la industria miliar sueca y ahora llega a América Latina.

Colombia: potencia regional en transición

En su momento, Colombia fue el primer país sudamericano en operar cazas con radar AESA, al incorporar el sistema IAI Elta EL/M-2052 en sus aviones de origen israelí Kfir C10. Este radar, cuya adquisición Colombia confirmó en 2017, permite a los Kfir detectar y rastrear hasta 64 blancos simultáneamente y operar en entornos de guerra electrónica avanzada. Además, la flota colombiana cuenta con misiles aire-aire Rafael I-Derby y I-Derby-ER, de medio y largo alcance.

Sin embargo, Colombia ha decidido cerrar la era de los Kfir y ha oficializado la adquisición en abril de 2025 del Gripen NG, que también estará equipado con radar AESA y misiles BVR, consolidando así un salto tecnológico que la mantiene a la vanguardia regional. El presidente Gustavo Petro confirmó la adquisición, pero todavía no se dieron detalles sobre la cantidad de unidades ni sobre el armamento que portarán.

El nuevo equilibrio militar en la región

La entrada en servicio de cazas equipados con radar AESA por parte de Brasil, Colombia, y probablemente Perú, marca un antes y un después en la capacidad de defensa aérea sudamericana. Estas plataformas no solo ofrecen superioridad tecnológica, sino que también envían un mensaje claro: América Latina se prepara, en paz pero con decisión, para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más impredecible.

source

Argentina renueva su Flota de Mar: cómo es la poderosa arma de guerra que puede recibir de Europa

Argentina está evaluando la posible renovación de su Flota de Mar con la incorporación de fragatas clase Maestrale, unidades retiradas recientemente de la Marina Italiana. Estas fragatas, construidas entre 1982 y 1985 por Fincantieri, fueron diseñadas principalmente para la guerra antisubmarina (ASW), aunque también poseen capacidades antiaéreas y antisuperficie, lo que las convierte en buques versátiles para la Armada Argentina en un escenario de actualización de capacidades navales.

La novedad fue revelada recientemente por el Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa argentino, Juan Battaleme, en su cuenta de X. El funcionario señaló que la adquisición es una posibilidad que se evalúa, pero subrayó que se encuentra «todo atado a los recursos que dispongamos».

Las fragatas clase Maestrale tienen una eslora de 123 metros, desplazan aproximadamente 3.040 toneladas a plena carga y alcanzan velocidades máximas de 30 nudos con una autonomía de 6.000 millas náuticas a 15 nudos. Su sistema de propulsión es combinado (CODAG), con dos turbinas a gas Fiat-General Electric LM-2500 y dos motores diésel.

Armamento y capacidades de las fragatas clase Maestrale

El arsenal de las fragatas italianas clase Maestrale está compuesto por:

  • Misiles antibuque Otomat Teseo Mk 2: capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 180 kilómetros, con una ojiva de 210 kg. Este misil ofrece un alcance superior en comparación con los Exocet MM40 que opera la clase Meko 360 argentina. Los Otomat son guiados y aptos para atacar grandes blancos en la superficie marítima.
  • Misiles antiaéreos Aspide: montados en un lanzador Albatros situado a proa, con capacidad para 24 misiles. Son proyectiles guiados por radar monopulso con alcance aproximado de 15-25 kilómetros, eficientes para la defensa aérea local y contra amenazas como aviones y misiles antibuque.

  • Cañón Oto Melara de 127 mm/54: automático, capaz de disparar 40 proyectiles por minuto con un alcance de hasta 23 kilómetros. Es útil contra blancos superficiales, aéreos y para apoyo de fuego naval.
  • Sistemas de defensa cercana: dos sistemas Breda DARDO con cañones Bofors de 40/70 mm, con un alto volumen de disparos (600 proyectiles por minuto) para defensa antimisiles y contra amenazas aéreas cercanas.

Una fragata italiana clase Maestrale. Fueron diseñadas para múltiples misiones, pero están entradas en años.

  • Lanzadores de torpedos: dos tubos triples ILAS-3 de 324 mm con 12 torpedos antisubmarinos y dos tubos para el torpedo A184 de 533 mm (6-8 unidades). Estos torpedos son el arma principal para guerra antisubmarina, con alcance de hasta 9 km, si bien son más lentos que sistemas como ASROC, su ventaja es no requerir lanzadores voluminosos.
  • Helicópteros antisubmarinos AB-212: cuentan con cubierta y hangar para helicópteros que amplían significativamente las capacidades de detección y ataque contra submarinos.
  • Electrónica y sensores: equipadas con radares de búsqueda aérea y superficial (RAN10S con alcance de 160 km), radares de navegación, sistemas de control de fuego RTN-10X para cañón y Aspide, sonar remolcado DE 1164 y sonar de casco DE 1160B, sistemas de guerra electrónica y lanzadores de cohetes SCLAR para defensa.

Las fragates Maestrale, ¿mejores que las Meko 360?

Las fragatas clase Maestrale tienen más de 40 años de diseño y servicio continuo, con algunas unidades modernizadas entre 2007 y 2010. Esto las posiciona aproximadamente en la misma generación que las destructores clase Meko 360 que opera la Armada Argentina, que datan de los años 80 también.

Técnicamente, la Maestrale ofrece una capacidad relevante en guerra antisubmarina y misiles antibuque de mayor alcance con los Otomat, lo cual sería una mejora específica sobre el arsenal actual (los buques argentinos tienen Exocet con menor alcance). 

Un destructor Meko 360 de la Armada Argentina.

Sin embargo, su edad avanzada implica importantes desafíos en mantenimiento, disponibilidad de repuestos y costos operativos, además de no representar un salto tecnológico significativo. Por esto, la incorporación puede ser vista como una solución transitoria para aumentar el número de unidades en servicio mientras se avanza en un plan de renovación más ambicioso.

Alternativa de Dinamarca: fragatas modernas en evaluación

Paralelamente, la Armada Argentina está evaluando también la oferta de fragatas clase Iver Huitfeldt, provenientes de Dinamarca. Estas fragatas son modernas y constituyen unidades de gran tamaño y capacidades avanzadas en defensa aérea, antisuperficie y antisubmarina.

La clase Iver Huitfeldt desplaza cerca de 6.600 toneladas, tiene una eslora de aproximadamente 138 metros y cuenta con un avanzado sistema de misiles, entre los que se destaca su cobertura antiaérea de hasta 160 Km. Además, posee radares AESA modernos, sistemas de defensa electrónica y capacidad para operar helicópteros. Son buques multipropósito con diseño modular y tecnología contemporánea.

Esta opción implica un salto tecnológico considerable respecto de las Maestrale y Meko 360, aunque con una inversión mayor y requisitos logísticos más complejos. Representaría un paso decisivo hacia la modernización estructural de la Flota de Mar argentina.

source

Inquietud por el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial baja $ 5 este martes 12 agosto, bajo la expectante mirada del mercado, luego de haber acumulado una baja de $ 40 la semana pasada. Así, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.330 para la venta y $ 1.290 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue retrocede $ 5 y se negocia a $ 1.330 para la venta y de $ 1.310 para la compra.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.331 en el popular exchange Binance, alrededor de las 18.35 hs.

Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue y el dólar oficial (ambos a $ 1.330), y también supera al valor del MEP ($1.323).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.331 y los $ 1.355.

  Ante la inquietud por el precio del dólar, los ahorristas miran con atención la cotización de las stablecoins.

Fin del dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

La impactante predicción de Elon Musk que ya es una realidad en todo el mundo: "Estamos al borde de…"

Elon Musk lo anticipó y ya es en una realidad en todo del mundo: se avecina una inminente crisis energética, empujada por el crecimiento de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.

Precisamente, el CEO de Tesla y exfuncionario del gobierno de Donald Trump había enumerado las severas consecuencias que padecería la humanidad, producto del avance y desarrollo de las grandes tecnologías.

De acuerdo a su predicción, el mundo se encuentra al borde de experimentar una crisis energética sin precedentes, provocada por el incremento en la demanda de electricidad a nivel global.

Cuál es la próxima crisis que enfrentará la humanidad, según la predicción de Elon Musk

En su intervención en la conferencia Bosch Connected World, que se celebró en Berlín, Alemania, el magnate sostuvo que el mundo no está preparado para el enorme salto tecnológico que se avecina.

«Nunca he visto una tecnología avanzar tan rápido como esta», afirmó en realación al desarrollo de la IA. Según remarcó Musk, esta tecnología ya multiplica su capacidad cada seis meses.

Si bien el avance de la inteligencia artificial es apoyado por gran parte la humanidad, lo cierto es que este desarrollo tiene un costo elevado: los centros de datos, la minería de criptomonedas y el crecimiento imparable del mercado de vehículos eléctricos están llevando la demanda energética mundial a un punto crítico.

Elon Musk, preocupado por el avance acelerado de la inteligencia artificial

Por qué el mundo podría entrar en crisis, según Elon Musk

El CEO de «X» fue tajante al afirmar que la infraestructura eléctrica mundial no está preparada para sostener esta revolución tecnológica:

  • La inteligencia artificial requiere enormes cantidades de energía para alimentar los centros de datos.
  • La minería de criptomonedas, especialmente de Bitcoin, consume más electricidad que países enteros.
  • Los vehículos eléctricos, que se expanden rápidamente en todo el mundo, también exigen una red de carga sólida y confiable.

Qué probabilidad hay de evitar una crisis energética

El empresario instó a tomar medidas inmediatas, dado que el crecimiento de la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y las criptomonedas podría llevar al mundo a una escasez energética y, por consiguiente, afectar a todas las industrias.

Por ese motivo, pidió que los gobiernos y compañías actúen lo antes posible. ¿Qué medidas propuso? A continuación, los detalles: 

  • Aumentar la fabricación de transformadores eléctricos, esenciales para distribuir energía de forma eficiente.
  • Invertir en energías renovables como la solar y la eólica, que permitirían reducir la dependencia de fuentes no sostenibles.
  • Desarrollar nuevas tecnologías de almacenamiento y eficiencia energética para reducir el desperdicio y optimizar el uso de electricidad.

source

Alerta por estafa vía celular: cómo es el mensaje que puede vaciar tu cuenta bancaria

En todo el mundo se está difundiendo una nueva forma de estafa a celulares llamada smishing. Consiste en un ataque vía mensaje SMS que suele consistir en falsas alertas sobre promociones o premios, diseñados para generar una sensación de urgencia y llevar a las personas a actuar rápidamente.

Cuando el individuo entrega sus datos en las plataformas, les roban los datos financieros o personales. Es decir que fácilmente le pueden vaciar la cuenta bancaria por hacer caso a un simple mensaje de celular. 

Ataque a celulares: cómo protegerse del smishing

Ante al crecimiento del smishing, Mauricio Gálvez, gerente de Servicios Ciberseguridad (BDM) TIVIT LATAM, ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a protegerse contra este tipo de fraudes:

Cuidado con mensajes fraudulentos o correos

«Hay que tener cuidado al recibir mensajes que aparentan ser de tu banco o de alguna empresa, y que solicitan que actualices tu información o confirmes datos de tu tarjeta haciendo clic en un enlace. Es probable que sea un intento de fraude. No hay que confiar de estas alertas urgentes ni de las ofertas que te presionan para actuar rápidamente», sostiene el experto.

Evitar abrir vínculos de remitentes desconocidos

Gálvez subraya que si no se conoce al remitente o si un mensaje genera dudas, lo recomendable es borrar el mensaje de inmediato.

Los hackers se mantienen al acecho con nuevos engaños que están dirigidos a teléfonos celulares.

No bajar aplicaciones no oficiales

«No hay que bajar aplicaciones que no sean oficiales o desconocidas, y hay que asegurarse de tener desactivada la opción de instalar aplicaciones de fuentes desconocidas en tu dispositivo», señala el gerente de Servicios de Ciberseguridad de TIVIT Latam.

Cautela con los errores de ortografía

«Hay mensajes que no te nombran personalmente o que están escritos de manera extraña o con errores de ortografía, que no son normales en mensajes oficiales de compañías. Hay que prestar atención a estos detalles, porque en caso de errores de este tipo lo más probable es que no sea una comunicación oficial del banco o de alguna empresa», indica el especialista.

Revisar y verificar la seguridad de los sitios web

En este caso, agrega que «antes de ingresar tus datos en el portal de un banco o en un sitio de compras en línea, verificar que la dirección comience con un candado cerrado y con https, ya que la ‘s’ indica que la información que ingreses estará cifrada y segura».

Cuidado: ante mensajes extraños se debe actuar con calma y sin apresurarse.

Llamar al número oficial del banco

«Si se recibe un SMS de tu banco informándote que tu cuenta está bloqueada, hay que llamar directamente al número oficial de atención al cliente del banco, no se debe utilizar los números que llegan en la notificación», recomienda Gálvez.

Denunciar los cargos no autorizados

«En caso de que hayan accedido a tu cuenta y han realizado cargos no autorizados, hay que seguir estos pasos: primero, contactar con tu banco utilizando el número oficial de atención al cliente para informar sobre la suplantación de identidad. Luego, dirigirse a una comisaría y presentar una denuncia formal», concluye.

El conocimiento previene las estafas

Saber sobre estas tácticas habituales de smishing puede reducir significativamente las posibilidades de ser víctima de ellas.

Debido a esto, los expertos recomiendan siempre tratar con precaución los mensajes inesperados o sospechosos, verifíquelos con la supuesta fuente utilizando métodos de contacto conocidos y evite hacer clic en enlaces desconocidos o descargar archivos de remitentes desconocidos.

source