Chocola Studio

Se cayeron Instagram y Facebook: qué pasa hoy con las redes de Meta

Instagram y Facebook, las principales redes sociales de Meta sufrieron una caída en su servicio este martes 25 de marzo.

Usuarios de todo el mundo reportaron fallas e intermitencias en el servicio.

Los reportes de fallas en Instagram se dispararon en la mañana de este martes, según el portal DownDetector.

DownDetector: los problemas en Facebook siguieron un patrón similar a los de Instagram.

Según información recopilada por DownDetector, el pico de las fallas reportadas se habría producido alrededor de las 12 hs hora de la Argentina. 

Luego del mediodía, la situación fue mejorando, aunque persistieron reportes de fallas en el comienzo de la tarde.

Qué pasó en Instagram y Facebook

De acuerdo con DownDetector, la mayoría de los problemas reportados este martes en Instagram tuvieron que ver con el acceso a la aplicación y con problemas para publicar comentarios.

En tanto, la mayor parte de los inconvenientes en Facebook tuvieron que ver con el sitio web y la incapacidad para iniciar sesión.

source

Adiós dólares bajo el colchón: cómo hacerlos rendir en "automático" y sin esfuerzo

El dinámico mercado de las criptomonedas no está limitado a la compra y venta de Bitcoin (BTC), sino que provee una variedad de opciones de inversión que pueden resultar atractivas para quienes tienen menos conocimientos técnicos sobre los activos digitales y buscan una alternativa financiera al simple atesoramiento del dólar billete.

Por ejemplo, plataformas online como Lemon Cash, Bitso o Binance, permiten generar ingresos pasivos a partir del saldo en stablecoins o dólar cripto; es decir, a partir de las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con la moneda estadounidense.

Gracias a eso, los usuarios de estas billeteras virtuales pueden poner a rendir stablecoins como USDT, USDC o DAI, sin la necesidad de bloquear el dinero; como hacen Mercado Pago o Naranja X con los pesos en cuenta. A continuación, todos los detalles.

Dólar digital: cómo obtener rendimientos con cripto

Muchas de las billeteras cripto que operan en la Argentina ofrecen un servicio de cuenta remunerada. Esto quiere decir que el saldo en cuenta de los usuarios puede generar rendimientos diarios, sin necesidad de bloquear los fondos, como ocurre con un plazo fijo.

Basta con que un usuario se registre en alguna plataforma como Lemon Cash, Bitso y Binance, fondee su cuenta y compre stablecoins para poner a prueba los intereses en dólares digitales.

Hay que considerar que los rendimientos no son automáticos; es decir, hay que activar una función específica para hacer crecer el saldo en cuenta y elegir qué criptomoneda se desea poner a rendir (para generar rendimientos en la misma moneda).

Una vez hecho lo anterior, los usuarios verán ganancias semanales y podrán usar o retirar sus criptomonedas en el momento que deseen. En tanto, la billetera virtual no bloquea los fondos que las personas deciden invertir.

 Binance Simple Earn permite obtener rendimientos atractivos por los depósitos en dólar cripto USDT.

Obtener ganancias en dólares con Binance Simple Earn

El exchange Binance brinda una variedad de stablecoins para elegir, como USDT, USDC, FDUSD, BUSD y DAI. Todas ellas tienen una paridad 1:1 con el dólar estadounidense, lo que significa que un USDT equivale a un dólar, y así sucesivamente.

Para empezar a usar Binance Simple Earn, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Abrir una cuenta en Binance. Es gratis y solo lleva unos minutos.
  • Depositar las criptomonedas que se quiera invertir en la nueva cuenta de Binance. Se pueden comprar directamente con tarjeta de crédito o débito, o transferirlas desde otra billetera.
  • Dirigirse a la sección de Earn, y elegir la opción de Simple Earn. Allí se podrán ver las diferentes stablecoins disponibles, y las tasas de interés que ofrecen.
  • Seleccionar la stablecoin que se prefiera y el monto que se desee invertir. El mínimo es de 10 unidades de cada moneda.
  • Confirmar la operación, y listo. Ya se estará generando recompensas pasivas con el dólar cripto, que se acreditarán en la cuenta todos los días.

De esa forma, es posible proteger el capital de la inflación y de las devaluaciones, y ganar en dólares todos los días.

source

Alerta billeteras virtuales: ARCA investiga transferencias superiores a este monto en marzo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció a principios de enero una actualización sobre valores por los cuales los bancos y las billeteras virtuales tendrán que notificar los movimientos de los usuarios.

A través de un comunicado, el organismo indicó que el ajuste devino de la «actualización semestral automática basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)».

Además, según los detalles que fueron publicados en la Resolución General N° 5512/2024, los montos (transacciones, saldos y consumos) se actualizarán de forma semestral. 

Billeteras virtuales: a partir de qué monto te investiga ARCA en marzo

Los bancos y las billeteras virtuales, como Mercado Pago, tendrán la obligación de notificar las operaciones que realicen los contribuyentes, siempre y cuando superen los siguientes montos:

$ 600.000

  • Total de consumos con tarjetas de débito.
  • Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.

$ 1.000.000

  • Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
  • Total de depósitos a plazo fijo constituidos en el mes.
  • Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
  • Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
  • Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.

$ 2.000.000

Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.

ARCA sancionará a los usuarios que no cumplan ni justifiquen sus movimientos

ARCA investiga: cuál es la documentación que puede solicitar

ARCA evaluará la situación de los contribuyentes y controlará si el origen del dinero es lícito en los casos que se excedan los valores preestablecidos.

De esta manera, en caso de superar los límites, los usuarios tendrán que mandar por correo electrónico la documentación requerida. En algunos casos, se podría optar por cerrar la cuenta del cliente y enviar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

A continuación, la documentación que permitirá a los contribuyentes justificar el origen de su dinero:

  • Recibos de sueldo.
  • Comprobantes de haberes jubilatorios.
  • Facturas emitidas en los últimos meses.
  • Constancia del monotributo.
  • Tickets de compra y venta.
  • Justificación de la venta de acciones o empresas.

source

iPhone 16: así lo podés comprar desde Argentina $ 1 millón más barato

Comprar en Argentina tecnología es cada vez más caro, es por esto que muchas personas optan por traer este tipo de artículos desde países como Chile, pudiendo ahorrar gracias a la gran diferencia de precios. Para quienes no tienen la posibilidad de viajar, hay una alternativa que podría ser una gran opción.

Se trata de la plataforma Grabr, donde los usuarios se pueden conectar con viajeros que traen pedidos a Argentina. Desde la aplicación se pueden realizar compras y que estas personas se encarguen de hacer llegar el paquete.

iPhone 16: así lo podés comprar más barato desde Argentina

Una aplicación te permite comprar productos en el exterior y calcular los costos de envío, dándole una recompensa al encargado del paquete y una tasa de la compra a la plataforma. El artículo que más conviene comprar es un teléfono celular inteligente o smartphone.

Se pueden comprar un iPhone o los últimos modelos de Samsung y que un viajero los traiga a Argentina tan solo pagando una comisión. Así se puede ahorrar muchísimo dinero.

Una aplicación permite que viajeros en todo el mundo se conecten con compradores en Argentina.

¿Cuánto cuesta comprar un iPhone 16?

Utilizando Grabr, este es el precio total del iPhone:

iPhone 16 (128GB)

  • Precio del producto: U$S 1.023
  • Recompensa del viajero: U$S 103
  • Tasa de Grabr: U$S 35,26
  • Procesamiento del pago: U$S 57,22
  • Total estimado: U$S 1.218.

¿Cuánto se ahorra utilizando esta app?

Con un total de U$S 1.218, en pesos serían aproximadamente $ 1.540.770  a valor del dólar blue y en Argentina el mismo celular tiene un valor de $2,8 millones en las tiendas que revenden, ya que no hay Apple en el país.

¿Cómo funciona la aplicación para comprar en Chile desde Argentina?

Grabr es una app que permite comprar productos en cualquier parte del mundo y que alguien lo traiga a Argentina cobrando una comisión. Este es el paso a paso:

  • Publicar el pedido en el sitio web.
  • El comprador elige un viajero para que le traiga su compra
  • La plataforma calcula automáticamente las tasas.
  • El pago se realiza al momento de la compra, pero si el producto no llega en óptimas condiciones se reembolsa el total de la compra.
  • source

    La mitad de las empresas argentinas ya obtiene resultados de sus inversiones en IA

    La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología futurista para convertirse en una herramienta de uso cotidiano en el mundo corporativo argentino. Un estudio reciente patrocinado por SAP reveló que aproximadamente la mitad de las empresas del país ya están obteniendo resultados tangibles de sus inversiones en IA, con el 50% de las medianas y el 47% de las pequeñas empresas reportando beneficios concretos.

    El informe «Inteligencia artificial en el mundo corporativo», para el que se consultó a 200 tomadores de decisión en Argentina, destaca que el 43% del total de las empresas ya ve resultados de sus esfuerzos en IA, mientras que otro 48% espera obtenerlos en los próximos 6 a 12 meses.

    «Este estudio refleja lo que escuchamos en las conversaciones con nuestros clientes. La IA tiene el potencial de impactar positivamente en múltiples procesos de negocio, optimizando recursos y generando nuevas oportunidades», comentó Fernanda Pérez, gerente general de SAP Argentina.  Y agregó: «Para aprovechar al máximo lo que ofrece la IA es indispensable contar con datos robustos y confiables».

    Amplia adopción en distintos sectores empresariales

    El relevamiento muestra que la percepción sobre la IA es mayoritariamente positiva: el 81% de los encuestados la ve de manera favorable, con un 45% considerándola «absolutamente positiva» como herramienta para automatizar procesos y un 36% expresando algunas reservas.

    Entre los principales beneficios identificados destacan:

    • Mayor eficiencia y productividad (66%)
    • Mejoras en la atención al cliente (43%)
    • Reducciones de costos (33%)

    Las áreas donde más se implementa IA son servicio al cliente (69%), marketing y comunicaciones (42%), recursos humanos (28%), ventas (23%) e IT (22%). También se observan casos de uso emergentes en operaciones, sostenibilidad, finanzas y legales.

    En cuanto al tipo de soluciones implementadas, el estudio revela que el 68% están basadas en IA Generativa, mientras que el 32% corresponde a Machine Learning.

    La experiencia del cliente como motor

    «La experiencia del cliente» es el principal motivador para implementar IA según el 57% de las empresas encuestadas, con un 63% en medianas y 60% en pequeñas, superando incluso el promedio latinoamericano del 59%. Le siguen «productividad y eficiencia», «mantenerse a la vanguardia tecnológica» y «adelantarse a la competencia».

    El 55% de las empresas anticipa un gran impacto de la IA en su industria, siendo mayor esta percepción en grandes empresas (77%) y medianas (61%).

    Áreas de las empresas que más usan soluciones de IA, según el relevamiento de SAP.

    Desafíos para la adopción

    A pesar del entusiasmo generalizado, el estudio también identifica barreras importantes. La falta de claridad sobre cómo incorporar la IA a los procesos de negocio es el principal obstáculo (29%), especialmente para empresas medianas (39%) y pequeñas (33%).

    Otros desafíos significativos incluyen:

    • No ser considerada una prioridad del negocio (21%)
    • Falta de personal calificado (20%)
    • Preocupaciones por temas de ciberseguridad (18%)

    Para superar estos obstáculos, el 48% de las empresas ya invierte en capacitación para sus equipos en IA, y un 33% adicional planea hacerlo en los próximos 6 meses. Además, el 51% está contratando personal con experiencia en IA, destacándose las empresas medianas (70%) y pequeñas (57%).

    El 51% de las empresas ya contrata gente con experiencia en IA.

    Perspectivas futuras

    El estudio también muestra que el 53% de los tomadores de decisión encuestados planea incrementar la inversión en IA con respecto a 2024. Asimismo, el 52% reporta que su estrategia de implementación de soluciones de IA ha crecido, explorando nuevas herramientas y equipos.

    «SAP tiene como objetivo ser la empresa líder en inteligencia artificial aplicada al ámbito empresarial. Estamos comprometidos en apoyar a nuestros clientes de todos los tamaños y sectores en su camino de transformación e innovación», expresó Claudia Boeri, presidenta de SAP Región Sur de Latinoamérica.

    Por su parte, Joel Rodríguez, científico de datos en el BTP AI – Global Center Of Excellence de SAP, agregó: «Uno de los anuncios de este año para SAP es el lanzamiento de SAP Business Data Cloud, una innovadora solución que permite armonizar todos los datos empresariales de SAP y de terceros en una organización, para alimentar modelos de IA aplicada en los procesos de negocio».

    Sostenibilidad e inteligencia artificial

    Un hallazgo interesante del estudio es que el 43% de las empresas considera «muy importante» priorizar consideraciones de sostenibilidad al implementar soluciones de IA, y un 40% adicional lo considera «algo importante», lo que refleja una creciente conciencia sobre la responsabilidad ambiental en el uso de nuevas tecnologías.

    En un país donde las pequeñas y medianas empresas conforman más del 95% del ecosistema empresarial, la adopción de IA parece estar marcando un punto de inflexión hacia una mayor competitividad y eficiencia, aunque todavía queda camino por recorrer en términos de capacitación e integración de procesos.

    source

    Xiaomi lanzó su primer smartphone tope de gama en la Argentina y planea expandirse

    El gigante tecnológico chino Xiaomi refuerza su apuesta por el mercado argentino con el lanzamiento de su nuevo smartphone insignia, el Xiaomi 14T, primer dispositivo tope de gama que la compañía introduce en el país. Este teléfono combina tecnología de vanguardia con un enfoque especial en fotografía profesional gracias a su alianza estratégica con la reconocida marca alemana Leica. Además, se espera que, más avanzado el año, llegue también al país la versión 14 Pro, de mayor potencia.

    «El Xiaomi 14T es nuestro primer equipo flagship, gama alta, que lanzamos en Argentina, y eso es algo que nos tiene sumamente contentos», afirmó a El Cronista Kenji Tsukame, Product Marketing Manager de Xiaomi. «Es también el resultado de la colaboración que ya lleva su cuarto año de historia a nivel mundial con la marca alemana Leica, la legendaria y vigente fabricante de cámaras de origen alemán».

    El lanzamiento forma parte de una estrategia ambiciosa de expansión regional que ha dado resultados notables en Argentina durante el último año. «Comenzamos 2024 con una cuota del 5% del mercado argentino y cerramos el año con un 9%, un número sumamente positivo», explicó Tsukame.

    Para 2025, las expectativas son aún mayores: «Este año estamos apuntando a continuar expandiendo nuestro market share en el mercado local y llegar a un 15%. Gracias a los lanzamientos que estamos teniendo, especialmente ahora con la presentación de un nuevo modelo flagship, es muy probable que lo podamos conseguir e, incluso, superarlo».

    El nuevo Xiaomi 14T que llegó a la Argentina.

    Apuesta a la fotografía

    El Xiaomi 14T se destaca por su avanzado sistema de triple cámara con tecnología Leica Sumilux, que incluye un sensor principal Sony IMX906 de 50MP. «Esto nos permite traer al país una cámara Leica con la tecnología óptica Sumilux, que nos ofrece entonces una tremenda capacidad de captura fotográfica, especialmente en la noche», destacó el ejecutivo.

    Xiaomi también contempla reducir los tiempos entre lanzamientos globales y regionales. «Argentina es un mercado importantísimo para Xiaomi, y por supuesto apuntamos a que seamos uno de los principales actores. Hemos apuntado muy rápidamente a ir acortando los tiempos en que hacemos un lanzamiento mundial y podemos después hacer el lanzamiento local», dijo Tsukame.

    El dispositivo, disponible en colores gris Titán y negro Titán, ofrece una pantalla AMOLED de 6,67″ con resolución 1,5K y tasa de refresco de 144 Hz, y el procesador MediaTek Dimensity 8300-Ultra.

    Kenji Tsukame de Xiaomi destacó el fuerte soporte que la marca ofrece a los usuarios del nuevo modelo 14T.

    Funciones de inteligencia artificial

    El nuevo modelo de Xiaomi incorpora avanzadas capacidades inteligencia artificial para mejorar la productividad y creatividad de sus usuarios. Con funciones como la edición de imágenes con AI, la herramienta AI Erase Pro para eliminar objetos no deseados y AI Film, la marca promete facilitar la creación de contenido con calidad profesional.

    También incluye la aplicación Google Gemini, que permite chatear con el sistema a fin de obtener ayuda en redacción, aprendizaje y planificación entre otras cosas.

    Por otra parte, los usuarios de la Serie Xiaomi 14T pueden disfrutar 3 meses de YouTube Premium con acceso sin anuncios a YouTube y YouTube Music. Además, el dispositivo cuenta con una garantía de 2 años y, en caso de rotura de pantalla, ofrece una reparación gratuita durante el primer año.

    El Xiaomi 14T con 12 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento ya se puede adquirir en la tienda online oficial de la marca por $ 1.649.999.

    source

    La IA que podría reemplazarte: las nuevas versiones que son confundibles con un humano

    La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado rápidamente en los últimos años y sumó funciones de voz a los asistentes virtuales. OpenAI, Microsoft, Google y Meta avanzan rápidamente con las interacciones entre el producto y los usuarios, lo que podría causar lo que más temen quienes se resisten a estas nuevas tecnologías: reemplazar puestos de trabajo.

    Las nuevas funciones de los modelos de IA tienen herramientas de voz que podrían funcionar como agentes de atención al cliente. La primera compañía en comenzar las pruebas fue OpenAI y los resultados son impactantes.

    La IA podría comenzar a reemplazar agentes de atención al cliente

    OpenAI anunció el lanzamiento de nuevos modelos que pueden convertir voz en texto y texto en voz para poder utilizarlo como agentes de voz, siendo 100% personalizables. No es solo una cuestión de efectividad, sino de funcionalidad, buscando que sea más «como un agente de atención al cliente empático».

    Se espera que «por primera vez, los desarrolladores puedan indicarle al modelo no solo qué decir, sino también cómo decirlo, lo que permite experiencias más personalizadas para casos de uso que van desde la atención al cliente hasta la narración creativa».

    Los call centers podrían desaparecer para siempre con esta nueva tecnología.

    ¿Qué trabajos dejarán de existir con los nuevos modelos de ChatGPT?

    Según OpenAI, esta tecnología podría permitir tener conversaciones más ricas y, aunque el avance es lento, es evidente que este modelo podría acabar avanzando hasta los call centers. Allí, en muy poco tiempo, este tipo de modelos llegarán para quedarse.

    Aunque al principio las interacciones podrían ser limitadas, se está trabajando para lograr conversaciones más complejas y naturales. Así, en el futuro, una conversación entre una persona y una IA será imperceptible.

    source

    La Reina de la Bolsa advirtió que esta popular inversión puede hacerte perder mucha plata: "Terminará sin valor"

    Cathie Wood, reconocida como la «Reina de la Bolsa» y CEO de Ark Investment, ha lanzado una contundente advertencia sobre uno de los fenómenos de inversión más populares de los últimos años: las memecoins o criptomonedas meme. Según la respetada inversionista, la mayoría de estos activos digitales que han capturado la atención masiva durante 2024 y 2025 terminarán «sin valor».

    «La combinación de redes de criptomonedas e inteligencia artificial está creando millones de memecoins que no van a valer mucho», declaró Wood durante una reciente entrevista con Bloomberg, donde analizó el auge de estos activos y sus implicaciones para el futuro del sector financiero.

    El último año ha sido testigo de una explosión sin precedentes de estas criptomonedas gracias a plataformas como Pump.fun en la red Solana, que han simplificado drásticamente su creación. Actualmente, cualquier persona sin conocimientos técnicos puede generar una memecoin en cuestión de minutos mediante interfaces intuitivas que guían el proceso paso a paso. Tras su creación, los tokens son promocionados en comunidades digitales y redes sociales, alimentando un ciclo de especulación.

    Un fenómeno cripto

    Esta democratización ha desatado una oleada de nuevos tokens que, según Wood, carece completamente de sustento real. La experta fue clara al afirmar que sus fondos privados no invierten en estos activos, y su mensaje para quienes compran memecoins es directo: «Tengan cuidado». Además, advirtió que muchos aprenderán la lección a través de pérdidas financieras, ya que ni la SEC ni otros reguladores asumen responsabilidad por el destino de estas monedas.

    A diferencia de proyectos consolidados como Bitcoin o Ethereum, que poseen casos de uso definidos, la mayoría de las memecoins se basan únicamente en figuras virales de internet, mascotas o personajes políticos, careciendo de utilidad práctica. Su valor depende casi exclusivamente de la especulación y del entusiasmo pasajero en redes sociales.

    Las memecoins atraen a muchos, pero no convencen a la Reina de la Bolsa.

    Sin embargo, Wood matizó su postura al sugerir que algunas podrían sobrevivir como «objetos de colección digitales». Entre ellas mencionó Official Trump (TRUMP), lanzada por el presidente Donald Trump justo antes de su toma de posesión en 2025. No obstante, incluso esta memecoin ha experimentado una caída del 36% en el último mes, pasando de 17 a 11 dólares.

    En contraste con su visión pesimista sobre las memecoins, Wood mantiene un fuerte optimismo hacia criptoactivos establecidos como bitcoin, ether y solana, reiterando su proyección de que bitcoin podría superar el millón de dólares para 2030, pese a cotizar actualmente por debajo de los 84.000 dólares.

    Las memecoins en el centro de la polémica

    Las memecoins han estado en el centro de varias polémicas recientes, destacándose el escándalo de Libra, difundida por el presidente argentino Javier Milei. Esta criptomoneda, lanzada en la cadena de bloques Solana, experimentó un aumento vertiginoso en su valor tras el respaldo presidencial, pasando de 0,3 centavos de dólar a 5,54 dólares en cuestión de horas. Sin embargo, su valor se desplomó rápidamente, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas y generando más de 100 denuncias contra Milei por promover una estafa financiera.

    Otra polémica involucra a las memecoins asociadas con figuras públicas como Donald Trump y su esposa Melania. Las criptomonedas TRUMP y MELANIA también han sido objeto de controversia debido a posibles conflictos de interés y su uso como herramientas para fortalecer imágenes públicas. Aunque estas monedas parecen tener algunas salvaguardas para prevenir estafas, como calendarios de desbloqueo de tokens, la estructura de los proyectos ha suscitado preocupaciones éticas.

    Las memecoins en general son conocidas por su volatilidad y riesgo de estafas. La facilidad con la que se pueden crear y lanzar estas criptomonedas, especialmente en plataformas como Solana, ha llevado a una saturación del mercado y ha puesto en duda la resiliencia técnica de la red. Además, la falta de regulación y transparencia en la distribución de tokens ha sido un factor clave en muchos de los escándalos recientes, lo que ha afectado negativamente a la reputación de blockchain como Solana.

    source

    Empresa de Smart TV, en la mira de ARCA: la investiga por presunto contrabando

    Si bien la baja de aranceles a la importación y la apertura del mercado de tecnología es un hecho creciente, todavía pueden ocurrir irregularidades en el ingreso de productos al país.

    En ese sentido, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) realizó una investigación por presunto contrabando de televisores Smart TV, lo que se habría concretado mediante una compleja maniobra.

    Las empresas bajo la lupa de ARCA

    La investigación de ARCA, que llevó al organismo a plantear también un pedido de intervención de la Justicia, indica que las empresas importadoras FAG Sistems S.A. y Ludadel S.R.L. interactuaron para lograr la importación de Smart TVs sin pagar los derechos de importación correspondientes (20%) y de los Impuestos Internos (19%).

    Además, ARCA subraya que FAG Sistems S.A. es, en realidad, propietaria de Ludadel S.R.L., gracias a una adquisición que realizó anteriormente.

    FAG Sistems es la compañía detrás de la marca de productos tecnológicos Kanji, que incluye en su catálogo varios modelos de Smart TV.

    La maniobra que se denuncia

    En un documento enviado a la Justicia, ARCA da detalles de su investigación preliminar y solicita que se profundicen las acciones para esclarecer los hechos.

    «La maniobra detectada resultaría de la utilización de ambas firmas importadoras a los fines de embarcar en forma separada las partes componentes de una unidad de la especie equipo de televisión pantalla LED Smart tecnologia digital», explica ARCA, que afirma que eso se hacía para evadir los aranceles e impuestos que afectan al ingreso de los televisores ya armados que vienen desde China.

    «La operatoria observada, radica en que las firmas citadas, que corresponderían a un mismo grupo económico (…) documentaron sus operaciones en diferentes jurisdicciones aduaneras -Aduana de Buenos Aires y Aduana de La Plata-, para proceder al libramiento de los componentes necesarios para el armado de una unidad receptora de TV digital completa, logrando así evitar el pago de los derechos de importación (20 %) y de los Impuestos Internos (19 %)», detalla ARCA, que puntualiza: «El producto comprado en parte, resulta un televisor pantalla LED Smart tecnología digital completo, pero desmontado para ser ensamblado en el territorio de la Argentina».

    ARCA va más allá, al describir algunos detalles reveladores sobre la supuesta operatoria de los importadores: «Podemos observar una manifiesta intención de ambas empresas en crear un circuito entre ellas, con perdurabilidad a lo largo del tiempo, que les permitió evitar las pagos de tributos aduaneros e Impuestos Internos a las que se encuentra sujeta la mercadería que ingresan en partes -LED TV Smart-, y así burlar el control del servicio aduanero (…), resultando en que las partes son luego destinadas a consumo, al mismo domicilio de destino, en las mismas cantidades, con iguales marcas, como así también las modelos, valiéndose de las mismos proveedores y medios de transporte».

    De esta manera, según ARCA, se verifica que «el propósito fue evadir los pagos correspondientes a la nacionalización de la mercaderia final, evidenciando la premeditación en la operatoria ejecutada».

    ARCA concluye que «se puede presumir que estaríamos en presencia de conductas ilícitas, prima facie tipificadas en los términos del art. 864 inc. b) de la Ley 22.415 (NdR: declaraciones falsas), atento que se ban realizado acciones que impidieron o dificultaron el control del servicio aduanero».

    source

    Adiós Netflix: Elon Musk lanzó su plataforma para ver películas y series gratis

    El multimillonario y gurú tecnológico Elon Musk, en los últimos meses de 2024 lanzó al público su servicio X TV, que se propone como una competencia para gigantes como Netflix o YouTube, y ya se encuentra en funcionamiento.

    En el comienzo, X TV está disponible en versiones beta para Amazon Fire TV y LG webOS (una plataforma bastante difundida en la Argentina). Además, la app se puede instalar en equipos Android TV y Google TV.

    Alternativa a Netflix: qué brinda el servicio X TV de Elon Musk

    En un espacio digital que está saturado de alternativas de streaming, uno puede preguntarse si los usuarios realmente necesitan una más. La respuesta dependerá de cada uno, pero la verdad es que la app de Elon Musk tiene algunas características particulares que pueden valer la pena.

    El servicio X TV de Elon Musk brinda el contenido en video que ya existe en la red social X. Esto incluye noticias, deportes y videos virales. Sin embargo, suma contenidos exclusivos de eventos en vivo y transmisiones deportivas. Esto último, por ahora, enfocado en los Estados Unidos. Debido al gran peso que tienen los canales en vivo, el servicio es visto como una especia de híbrido entre la televisión tradicional y los modernos servicios de streaming.

    La interfaz de X TV se destaca por su estética minimalista y, a grandes rasgos, funciona de manera similar a YouTube. El problema que algunos analistas señalaron es que hay una falta de moderación en los contenidos, por lo que una parte de lo que se puede encontrar pueden ser videos de baja resolución, con contenidos dudosos o, directamente, ofensivos. Este cambalache resulta una clara herencia genética de la red social X.

      Tiembla Netflix: el nuevo servicio de streaming de Elon Musk ya se puede utilizar en Smart TVs.

    No obstante, también hay cuestiones positivas a destacar. Entre las funciones particulares de X TV que pueden resultar seductoras o útiles para los nuevos usuarios se encuentran Replay TV, que permite retroceder y disfrutar de una repetición de una parte del video; y Startover TV, que permite ingresar tarde a un evento en vivo y poder elegir verlo desde el principio.

    Asimismo, brinda una grabadora en la nube que permite almacenar 100 horas de contenidos para ver cuando uno quiera.

    Cómo sigue la competencia por el negocio del streaming

    El mercado donde entra Elon Musk es extremadamente competitivo. Actualmente, el panorama del streaming está dominado por Netflix, con 277,6 millones de suscriptores a nivel global, según FlixPatrol.

    X TV disfruta de la ventaja de que ya hay unos 660 millones de usuarios activos en la red social X. En este sentido, su rival más directo puede ser YouTube, que también tiene la doble faz de red y plataforma audiovisual, y que actualmente cuenta con unos 2.700 millones de usuarios.

    source