Chocola Studio

Elon Musk va por todo: su nuevo megaproyecto puede terminar con la plataforma más querida de internet

El empresario Elon Musk acaba de lanzar el megaproyecto Grokipedia, una enciclopedia digital basada integralmente en inteligencia artificial, que promete desafiar directamente a Wikipedia y reconfigurar el acceso global al conocimiento en internet. 

Detrás del anuncio, realizado desde su compañía xAI y difundido por Musk en X -la red social bajo su control- hay una notable ambición: su herramienta aspira a superar la neutralidad, escala y relevancia de la plataforma colaborativa más querida del planeta, a la que Musk acusa desde hace años de estar influida por sesgos ideológicos.

Grokipedia: una enciclopedia con IA que busca «verdad sin agendas»

A diferencia de Wikipedia, cuya edición y moderación depende de una comunidad abierta de voluntarios, Grokipedia utilizará los modelos de lenguaje de xAI para generar y organizar información de manera automatizada. El objetivo declarado por Musk es radical: «Establecer una base de conocimiento centrada únicamente en la verdad y libre de sesgos o agendas ocultas». 

El sistema analizará contenido existente -incluido el de Wikipedia- y lo reescribirá para eliminar falsedades, corregir medias verdades y agregar contexto transparente, usando IA para responder a preguntas como «¿qué es cierto, parcialmente cierto, falso o falta?».

Elon Musk anunció que lanzará su propia enciclopedia basada en inteligencia artificial.

Elon Musk va contra Wikipedia

Las críticas de Elon Musk no son nuevas. Desde hace años acusa a Wikipedia de estar controlada por editores con inclinaciones políticas, bloqueando ciertos puntos de vista -en especial, los de tendencia conservadora- mientras favorece fuentes liberales. 

De hecho, durante el lanzamiento de Grokipedia, Musk reforzó la ironía que suele usar en redes renombrando a la plataforma como «Wokipedia». Su postura incluso ha encontrado respaldo en Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, quien advierte sobre las prácticas editoriales del sitio y cómo la lista de «fuentes fiables» favorece ciertos medios mientras censura otros.

Aunque Musk prometió una versión beta para el 20 de octubre, el despliegue se retrasó buscando ajustes para reducir el sesgo y las narrativas políticas en la información generada. El empresario asegura que «incluso con errores, esta versión muy temprana es mejor en promedio que Wikipedia» y señala que Grokipedia recolectará «tantos comentarios críticos como sea posible». 

Wikipedia, la plataforma informativa más amada por los internautas, recibió duras críticas de Elon Musk.

Por el momento, los detalles técnicos y el proceso de moderación en la nueva plataforma permanecen en secreto, aunque se espera un avance veloz gracias al desarrollo de xAI y el protagonismo de Grok, el chatbot recientemente lanzado por Musk.

Una amenaza para la enciclopedia más querida de internet

Wikipedia sigue siendo el referente global y gratuito para acceder a información confiable, consultada por miles de millones cada mes. Musk, sin embargo, busca que Grokipedia rompa con la dependencia de la moderación humana y los protocolos colaborativos para priorizar una «verdad algorítmica», filtrada por IA y libre de agendas externas.

Si su propuesta logra equilibrar transparencia, rigor y apertura, el gigante tecnológico podría redefinir quién controla el saber online y transformar el papel de Wikipedia en la web.

source

Cómo conectar tu celular al WiFi sin tener a mano la contraseña: es súper fácil y rápido

Estar conectado red Wi-Fi es primordial para disfrutar de un acceso veloz y sin cortes a Internet. Si bien casi todos los celulares cuentan con datos móviles, no siempre disponen de una buena señal aprovechar al máximo sus funciones.

La conexión Wi-Fi permite realizar descargas de archivos y videos pesados, sin necesidad de gastar la cuota mensual de los datos móviles.

Sin embargo, el gran inconveniente es cómo un usuario puede conectarse a una red Wi-Fi sin tener la contraseña. A continuación, las posibles soluciones.

Cómo conectarse al Wi-Fi sin tener la contraseña

Es sabido que algunos módems y routers traen consigo un código QR que incluye tanto el nombre de la red inalámbrica como su contraseña. La imagen del QR puede encontrarse impresa en el frente del dispositivo u oculto en su parte inferior.

Al leer el código QR con la cámara del celular, el sistema consultará al usuario si se quiere concretar la conexión a la red. Simplemente basta con aceptar para comenzar a disfrutar del Wi-Fi.

  Existen alternativas prácticas y sencillas de conectarse a una red Wi-Fi sin contraseña  

No obstante, es necesario tener en cuenta que este método no funciona si el propietario del router tomó la decisión de cambiar la contraseña de manera manual y no imprimió un nuevo código QR.

Sumado a ello, también existe otro método muy práctico. Si una persona ya esté conectada a la red Wi-Fi a la que se necesita acceder, solamente deberá compartir un código QR para realizar una conexión rápida.

Para ello, tendrá que ingresar en «Configuración» de su teléfono Android y, posteriormente, al apartado «Wi-Fi». Allí podrá elegir la red a la que se está conectado. 

Inmediatamente, aparecerá una pantalla con los detalles de la conexión, donde también se puede observar el botón «Compartir».

source

Devolución de percepciones: la clave de ARCA para recuperar el 35% de Netflix y Spotify

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene habilitado el trámite para los usuarios de servicios de streaming como Netflix, Spotify, HBO o Disney+, entre otros, que hayan pagado en dólares y, ahora, quieran obtener un reintegro del 35% de percepciones impositivas.

El trámite se puede realizar desde la web de ARCA con CUIT y clave fiscal, y los reintegros se acreditan en la cuenta bancaria del solicitante.

Hay que considerar que la devolución también alcanza a compras realizadas con tarjetas en el exterior.

Los individuos habilitados para solicitar las devoluciones deberán ingresar, con clave fiscal nivel 2 o superior, al servicio «Devolución de percepciones«. Dentro de ese servicio podrán visualizar y seleccionar las percepciones del período mensual que fueron realizadas y se encuentran informadas por el agente de percepción.

En el caso que hubiera percepciones no informadas, el sistema permitirá su incorporación manual. En estos casos, el contribuyente deberá contar con toda la documentación respaldatoria que avale tal solicitud, la que podrá ser solicitada para su verificación.

ARCA permite obtener devolución de percepciones por pagos de servicios en dólares.

Quiénes pueden solicitar la devolución de una percepción y cuándo pueden hacerlo

Una vez que haya finalizado el año calendario en el que se produjo la percepción, podrán solicitar la devolución quienes:

  • No se encuentren inscriptos en el impuesto a las Ganancias, ni les corresponda realizar dicha inscripción.
  • Se encuentren inscriptos en el impuesto a las Ganancias pero no en bienes personales, exclusivamente por las percepciones realizadas bajo el código 219.
  • No se encuentren inscriptos en el impuesto sobre los bienes personales, ni les corresponda realizar dicha inscripción.
  • Se encuentren inscriptos en el impuesto sobre los bienes personales pero no en ganancias, exclusivamente por las percepciones realizadas bajo el código 217.
  • Trabajen en relación de dependencia y no sean pasibles de sufrir retenciones del impuesto a las ganancias por parte de su empleador como agente de retención.
  • Trabajen en relación de dependencia y siendo pasibles de sufrir retenciones del impuesto a las Ganancias por parte de su empleador, como agente de retención, les hayan realizado la percepción bajo el código 219.

Qué se necesita para solicitar la devolución

Antes de efectuar la solicitud de devolución, los sujetos deben:

  • Contar con CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior.
  • Inscripción digital

La devolución de percepciones puede aplicar a las plataformas de streaming que se pagan en dólares.

Cómo solicitar o recuperar la clave fiscal

  • Declarar la CBU de la cuenta bancaria en la que se deberá efectuar la devolución solicitada.
  • Tener Domicilio Fiscal Electrónico constituido.

Cómo realizar el seguimiento de la solicitud de devolución

El contribuyente que haya presentado una solicitud de devolución, podrá darle seguimiento hasta su culminación, a través del servicio «Devolución de percepciones».

Que la solicitud sea aprobada o rechazada depende de controles sistémicos o verificaciones posteriores realizados por ARCA. En caso de no ser superados, se comunicará la situación al contribuyente mediante Domicilio Fiscal Electrónico y la solicitud se considerará improcedente.

Dónde se efectúa el pago de la devolución

El monto de las solicitudes aprobadas será transferido para su acreditación en la cuenta bancaria oportunamente informada por el contribuyente al momento de realizar la declaración de la CBU.

source

Adiós Apple: Samsung lanzó un competidor de Vision Pro que lo cambia todo y cuesta la mitad

Samsung dio un golpe fuerte en el mercado de la realidad extendida con el lanzamiento de su visor Galaxy XR, una propuesta que cambia las reglas del juego al ofrecer una experiencia comparable a la de Apple Vision Pro, pero a la mitad de su precio. 

Con un costo de 1.799 dólares en los Estados Unidos, el Galaxy XR pone en jaque al dispositivo de Apple, que se mantiene en u$s 3.499, consolidando una marcada diferencia en accesibilidad económica.

El Galaxy XR, anunciado el 21 de octubre de 2025, es el primer visor de Samsung construido sobre la plataforma Android XR, una alianza con Google y Qualcomm que integra la inteligencia artificial Gemini en todo el sistema operativo. Su diseño también se destaca por ser mucho más ligero, con solo 545 gramos, frente a los aproximadamente 800 gramos del Apple Vision Pro, lo que se traduce en mayor comodidad para usos prolongados.

La tecnología de Galaxy XR

La apuesta de Samsung es clara: ofrecer un visor menos claustrofóbico que permite ver parte del entorno exterior mientras se usa, haciéndolo más práctico para el día a día sin perder la inmersión. Pantallas duales Micro-OLED de 4K por ojo, con 27 millones de píxeles en total, procesador Snapdragon XR2+ Gen 2, 16 GB de RAM, 256 GB almacenamiento, y una batería externa cuidadosamente posicionada, acompañan a este chipset abierto con ecosistema basado en Android XR y Google Play, facilitando la llegada de aplicaciones y contenidos diversos.

El Galaxy XR está diseñado para una amplia variedad de usos: desde entretenimiento con vídeos en calidad 8K HDR y juegos inmersivos, hasta videollamadas con avatares fotorrealistas y productividad con edición 3D colaborativa en tiempo real. Además, su plataforma abierta invita a desarrolladores externos a crear experiencias XR únicas, algo que Apple no permite con su ecosistema cerrado visionOS.

El headset Galaxy XR, potenciado por el sistema Android XR.

De hecho, Galaxy XR abre dimensiones de descubrimiento completamente nuevas, brindando una amplia gama de experiencias optimizadas para XR, como Google Maps, YouTube, Marcar para Buscar y Google Photos.

  • Viajar y buscar con Google Maps: los usuarios pueden utilizar Gemini como guía para navegar a cualquier lugar en Google Maps y solicitar sugerencias personalizadas sobre lugares cercanos mientras exploran el mundo en mapas 3D inmersivos.
  • Profundizar en el contenido con IA: los usuarios pueden pedirle naturalmente a Gemini que busque el contenido que desean ver en YouTube y obtener más información sobre el video que están viendo, lo que les permite disfrutar de experiencias de aprendizaje y entretenimiento más enriquecedoras.
  • Ver más con el modo Pass through y Circle To Search: en el modo de Pass through, los usuarios pueden ver el mundo físico que los rodea y dibujar un círculo con la mano para buscar al instante información sobre cualquier cosa que tengan delante.
  • Espacializa automáticamente videos y fotos a 3D: da vida a fotos y videos convirtiendo imágenes 2D en 3D, transformando recuerdos en experiencias inmersivas o reinventándolos de formas totalmente nuevas.

Galaxy XR puede espacializar automáticamente fotos y videos a 3D.

Gracias a sus sensores avanzados, cámaras y potente hardware, Galaxy XR puede rastrear con precisión el movimiento de la cabeza, manos y ojos de los usuarios y hacer que estas experiencias sean verdaderamente inmersivas. Los micrófonos del dispositivo están ubicados estratégicamente y respaldados por software para filtrar los ruidos externos y capturar la voz del usuario con claridad. A través de Galaxy XR, los usuarios pueden explorar mundos virtuales y reales en aplicaciones especializadas en XR utilizando interacción física natural, con la ayuda de Gemini.

Galaxy XR también abre nuevos niveles de inmersión en el entretenimiento – incluidos deportes y juegos- con su potente hardware. Esto permite:

  • Una experiencia visual inmersiva: los usuarios pueden transmitir sus programas favoritos en una pantalla Micro-OLED 4K que se siente como un cine personal.
  • Experiencias deportivas: los fanáticos de los deportes pueden ver varios juegos al mismo tiempo, sintiéndose como si estuvieran en el estadio.
  • Experiencias de juego mejoradas por IA: mientras juegan juegos especializados en XR, los usuarios pueden chatear con Gemini para recibir entrenamiento en tiempo real, consejos y experiencias de juego mejoradas.
  • Crear y editar en 3D: el proyecto Pulsar de Adobe facilita la edición de videos cinematográficos: los usuarios pueden agregar profundidad 3D y colocar subtítulos o íconos detrás de los sujetos en un lienzo más grande que la vida real.

Versus Apple Vision Pro

Samsung opta por materiales y acabados que priorizan la ligereza, utilizando plástico en lugar de aluminio y vidrio, y prescinde de bandas intercambiables. Esto refleja la filosofía distinta entre las dos compañías: Apple apuesta a un dispositivo premium exclusivo, mientras Samsung elige apertura, accesibilidad y flexibilidad.

En definitiva, con el Galaxy XR Samsung redefine el acceso a la realidad extendida, ofreciendo una experiencia avanzada que democratiza tecnologías hasta ahora reservadas a usuarios premium. Su precio atractivo y el ecosistema Android hacen de este visor una opción decisiva para quienes buscan innovación, comodidad y un entorno abierto para explorar las posibilidades de la realidad extendida.

El lanzamiento del Galaxy XR obliga a reconsiderar el dominio de Apple en este sector, planteando un desafío serio que puede cambiar definitivamente el panorama. Samsung no solo ha creado un competidor con hardware de última generación, sino que también ha presentado una visión inclusiva y colaborativa que puede acelerar la adopción masiva de estas tecnologías inmersivas.

source

Starlink en Argentina, a precio rebajado: cuánto cuesta ahora y cómo se instala

La reconocida compañía de internet satelital Starlink, liderada por el magnate Elon Musk, lanzó el año pasado su nuevo producto de conectividad, Starlink Mini, en la Argentina. Ahora, este acceso a Internet satelital se ofrece en la Argentina con un nuevo precio rebajado.

Se trata de un dispositivo portátil que fue presentado en los Estados Unidos a mediados de 2024, y que representa un avance significativo para la disponibilidad de Internet de alta velocidad en áreas remotas de cualquier país.

Starlink Mini: cuáles son sus características principales

Starlink Mini se promete por su portabilidad y alto rendimiento. Entre sus características principales están las siguientes:

  • Tamaño: con un peso de aproximadamente 1 kg y un tamaño similar al de un iPad, es fácilmente transportable en una mochila.
  • Velocidad de conexión: la solución de Elon Musk ofrece velocidades de descarga entre 50 y 100 Mbps, con una latencia promedio de 23 milisegundos, permitiendo streaming en 4K y juegos en línea sin problemas.
  • Durabilidad: cuenta con certificación IP67, haciéndolo resistente al agua y al polvo. Puede soportar vientos de hasta 96 km/h y temperaturas extremas.
  • Eficiencia energética: el consumo de Starlink Mini oscila entre 25 y 40 watts, lo que es ideal para entornos rurales con suministro eléctrico limitado.

  Starlink ofrece conectividad de banda ancha gracias a una constelación de satélites de órbita baja.

Cuánto cuesta ahora Starlink Mini en la Argentina

La antena Starlink Mini se lanzó en la Argentina a un precio de $ 249.999 en la página oficial de la empresa (www.starlink.com/ar/residential), pero ahora se ofrece a un precio rebajado de $ 151.200.

En tanto, los planes de suscripción para la internet de Elon Musk tienen ahora los siguientes costos para la versión «residencial», que es la más barata:

  • Residencial lite (hogares pequeños y con poco uso): $ 38.000 por mes.
  • Residencial (ideal para hogares): $ 56.100 por mes.

Y para los abonos «itinerantes» los costos son:

  • Plan Itinerante de 50 GB: $ 63.000 por mes.
  • Plan Itinerante Ilimitado: $ 87.500 pesos por mes.

Starlink busca crecer en el mercado argentino

La llegada de Starlink Mini a Argentina es parte de la expansión global de la compañía, que ya cuenta con más de 4 millones de suscriptores en todo el mundo. Este lanzamiento busca proporcionar una solución de conectividad satelital en regiones donde las opciones tradicionales son limitadas o costosas.

La nueva antena aparece como una alternativa prometedora para usuarios en zonas rurales o remotas, ofreciendo una conexión de alta velocidad y baja latencia que hasta ahora era difícil de obtener en estas áreas.

  Starlink Mini es una solución portátil y accesible para acceder a la Internet satelital de Elon Musk.

Cómo instalar Starlink, la Internet de Elon Musk

El proceso de instalación de Starlink Mini fue diseñada para ser realizada por el usuario sin mayores complicaciones. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Desplegar la antena en un área con vista clara al cielo.
  • Conectar la antena a la fuente de alimentación.
  • Configurar la red Wi-Fi a través de la aplicación móvil de Starlink.

El diseño portátil de Starlink Mini hace que sea fácil para los usuarios llevar internet de alta velocidad a prácticamente cualquier lugar, desde campamentos remotos hasta zonas rurales que no cuenten con una infraestructura de telecomunicaciones tradicional.

source

Baja el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar sigue bajo la mirada atenta del mercado este este jueves 23 de octubre, en una plaza cambiaria tensa pese a haberse confirmado el lunes un swap de monedas con Estados Unidos por u$s 20.000 millones.

En este marco, el dólar oficial baja $ 10 a $ 1.505 para la venta y $ 1.455 para la compra en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue retrocede $ 25 y se negocia a $ 1.525 para la venta y $ 1.505 para la compra.

Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins más utilizadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.560 en el popular exchange Binance, alrededor de las 16 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.505) y del dólar blue ($ 1.525), del dólar MEP (1.539), pero en línea con el CCL ($ 1.560).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.560 y los $ 1.600.

  Precio del dólar: los ahorristas miran con atención los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Internet sin clave: ¿cómo conectarse al wifi sin saber la contraseña?

Tener una conexión Wifi se ha vuelto esencial en la vida cotidiana porque permite acceder de manera rápida y continua a la información, al trabajo, a clases y a los servicios digitales que son fundamentales para cualquier transacción. 

En este sentido, una buena conexión permite a los usuarios trabajar de forma remota, estudiar en línea, realizar operaciones bancarias, mantener contacto con familiares en el extranjero o acceder a servicios de salud digital.

Si bien todos los celulares tienen datos móviles, no todos cuentan con buena señal. Sin embargo, todas las redes de wifi suelen ser privadas y cuentan con una contraseña. Por ello, la gran incógnita surge en encontrar la manera de conectarse sin saberla. 

Acceder al wifi sin saber la contraseña: ¿cuál el método rápido, seguro y 100% legal?

Muchos módems y routers modernos incluyen un código QR impreso que contiene el SSID (nombre de la red) y la contraseña para conectar dispositivos. Es una forma legal, rápida y segura de permitir que invitados se conecten sin dictar la clave. 

Los módems incluyen un QR para acceder a la red. 

El paso a paso para encontrar el QR en el router

  • Revisa el frente, los laterales o la base del equipo: el QR suele venir junto a la etiqueta que muestra el SSID, la contraseña (PSK) y el número de serie (SN).
  •  En routers de operadores, a veces la etiqueta está bajo el aparato o en la tapa posterior (junto a los puertos Ethernet).
  •  Algunos modelos lo muestran también en la caja o en la guía rápida incluida. 

Este método es seguro y eficaz. 

¿Cómo conectarse usando ese QR?

El QR típico codifica la información de red en un formato estándar (SSID + tipo de seguridad + contraseña). Al escanearlo, el dispositivo interpreta esos datos y ofrece conectarse automáticamente a la red configurada en el router. A continuación, cómo conectarse según cada dispositivo electrónico:  

iPhone / iPad (iOS)

  •  Abrí la app Cámara.
  •  Apuntá al QR como si fueras a sacar una foto.
  •  Aparecerá una notificación en pantalla con la red; tocala y elegí Conectar. 
  •  En algunos iPhones puede pedir confirmación adicional: aceptá para unirte. 
  • Es oficial: decretan feriado el lunes 27 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo

    Android

  • En muchos móviles Android la app Cámara reconoce QR directamente; apuntá al código.
  •  Si no, abrí Google Lens o cualquier lector de QR confiable.
  • Tras el escaneo, el sistema mostrará la opción para conectarse a la red wifi -aceptá y el móvil se añadirá automáticamente.  
  •  En algunos modelos Android la conexión agrega la red a los ajustes de wifi sin pedir la contraseña.
  •  PC o tablets

    • Windows 10/11 y algunos sistemas no conectan directamente con QR; lo más sencillo es escanear con el teléfono y luego compartir la contraseña o conectarlos manualmente usando los datos impresos (SSID + PSK). 

    source

    Simuladores y realidad virtual: el innovador centro de formación que ya funciona en CABA

    El mercado laboral presenta actualmente diversas dificultades para que los jóvenes se inserten cuando terminan el colegio secundario. Es que, entre las exigencias, a la lógica falta de experiencia se agregó, de la mano de la tecnología y los avances en el área, la aparición de empleos que abren oportunidades, pero requieren conocimientos, en muchos casos completamente desconocidos.

    Esta situación contrasta bruscamente con la realidad de la Argentina y de muchos países, en los que la brecha entre las aspiraciones de los adolescentes y las necesidades reales del mercado laboral son cada vez mayores. Principalmente para los sectores de menor poder adquisitivo de la sociedad.

    Esto lo exponen también las estadísticas, como un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), basado en los datos de PISA 2022 y publicado en 2025, que analiza la situación de más estudiantes de 81 países.

    El organismo advierte que la mayoría de los jóvenes directamente no recibe suficiente apoyo para explorar y comprender las oportunidades laborales que se le pueden presentar en el futuro. 

    La idea es que los jóvenes se capaciten para los «empleos del futuro». (Foto: prensa).

    Entonces, mientras la Inteligencia Artificial (IA), la robótica y la realidad virtual avanzan a pasos abrumadores, demandan cambios fuertes en la formación y educación, con foco en los llamados «empleos del futuro». En ese contexto, aparece la Agencia de Habilidades para el Futuro, del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

    Formación con tecnología de punta para el nuevo mercado laboral: cómo funciona la Agencia de Habilidades

    Se trata de un Centro de Simulación de vanguardia destinado a transformar cómo los jóvenes aprenden y se preparan para los desafíos del mundo laboral.

    «Fortalecemos las habilidades para la empleabilidad (blandas, financieras, inglés y profesionalizantes) con el objetivo que cada persona tenga las herramientas necesarias que se demanda», explica a El Cronista Gustavo Álvarez, director de la agencia.  

    Ubicado en el microcentro porteño (25 de Mayo 444), propone un espacio con tecnología de última generación, laboratorios virtuales, simuladores físicos y entornos que reflejan sectores como Industria 4.0, energías renovables, electromovilidad, inteligencia artificial y gastronomía, para formación de manera gratuita. 

    Así, se apunta a que sea también un espacio de motivación, en donde los estudiantes puedan adquirir habilidades prácticas, enfrentarse a desafíos reales y conocer las tecnologías que marcarán el futuro del trabajo.

    En ese sentido, entre el contexto empuja. «La idea del centro surge en el 2019, siendo presidente de la Red Internacional de Educación para el Trabajo, asociación que fundé con el objetivo de vincular la educación con el trabajo», relata Álvarez.

    «A partir de visitas a diferentes países de los cinco continentes vi diferentes experiencias donde pensé en poder armar un centro de innovación tecnológica tripartito para poder mejorar las prácticas formativas en entornos simulados», agrega. 

    La oferta de talleres puede verse online. (Foto: prensa).

    «Así, tanto empresas, gremios como instituciones educativas tuvieran a disposición estos laboratorios para complementar la formación y que trabajadores puedan entrenarse en determinadas maquinarias sin riesgos», precisa el funcionario sobre el centro que concretaron con una red de colaboración entre unas 50 instituciones académicas, empresas, organismos gubernamentales e internacionales, sindicatos y cámaras sectoriales.

    Quiénes y cómo pueden inscribirse a los talleres

    Según relatan desde la Agencia, las formaciones y talleres que ofrecen están orientados, por un lado, a estudiantes de los cinco años de escuelas públicas a tomar un taller de inducción al mundo del trabajo. «Y recorren los diferentes laboratorios», cuenta Álvarez.

    Y por otro lado, asisten adultos estudiantes de los centros de formación profesional, institutos superiores técnicos, universidades y trabajadores de los diferentes sectores productivos.

    «Hay desarrollados desafíos y problemas a resolver para tres niveles y se van acordando por cada institución», describe. «Ya han pasado por los diferentes laboratorios más de 10 mil personas. Jóvenes y adultos estudiantes y trabajadores», agrega. 

    También hay talleres abiertos al público en general que pueden anotarse a través de la web.

    En este sentido, se enfocan en fortalecer las habilidades para la empleabilidad (blandas, financieras, inglés y profesionalizantes) con el objetivo que cada persona sume herramientas necesarias que se demanda.

    De energías renovables a robótica y automovilismo: a qué apuntan los talleres

    El equipamiento del Centro de Simulación. (Foto: prensa).

    Los laboratorios, de acuerdo con la oferta de cursos, son «exactamente de sectores estratégicos para la ciudad de Buenos Aires». En esa línea, pueden encontrarse talleres de varios niveles de formación en mercados de capitales; de «gamificación» y pensamiento computacional; y otros relacionados con industrias y energías renovables.

    «Estamos agregando sector automovilístico, aeronáutico y deportes de alto rendimiento», mencionó Álvarez. En pleno auge del automovilismo y la Fórmula 1 en la Argentina, el proyecto consiste en la apertura de un «centro tecnológico de deportes de alto rendimiento, con simuladores deportivos». 

    Se apunta a que los estudiantes puedan entrenar diversas disciplinas en ese entorno formativo. «Queremos darles posibilidades a una inducción al mundo del automóvil profesional. En ese sector hay un montón de perfiles ocupacionales, no solamente el piloto que maneja sino también auxiliares, mecánicos, etc.», precisan las autoridades.

    «Por otra parte, buscamos también dar educación vial, para generar mayor concientización en quienes conducen», cierran.

    El equipamiento técnico incluye:

    • Simuladores mecanizados
    • Realidad virtual
    • Realidad aumentada y cloudlabs
    • Innovación pedagógica y fichas con desafíos para solución de casos

    source

    Vuelve a subir con fuerza el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

    El precio del dólar oficial sube $ 45 este viernes 17 de octubre y cotiza a $ 1.475 para la venta y $ 1.425 para la compra en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue trepa $ 15 y se negocia a $ 1.480 para la venta y $ 1.460 para la compra.

    Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

    Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges

    El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.520 en el popular exchange Binance, alrededor de las 13.50 hs.

    De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.475), del dólar blue ($ 1.480), del dólar MEP (1.502) y del CCL ($ 1.516).

    Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.520 y los $ 1.550.

      Precio del dólar: los ahorristas miran con atención los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.

    Adiós dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

    USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source

    Gurú del e-commerce explica por qué las redes y la IA hoy plantean "un desafío enorme para las empresas"

    El comercio electrónico en Argentina está atravesando una transformación sin precedentes. Lejos de ser solo una cuestión de plataformas y sistemas, el e-commerce se ha convertido en un fenómeno cultural que obliga a las empresas a repensar no solo cómo venden, sino también cómo se organizan internamente y construyen propuestas de valor diferenciadas.

    En este contexto, Alan Soria se ha posicionado como una de las voces relevantes del ecosistema digital argentino. Con casi cinco años al frente de We Are, una agencia que gestiona más de 80 marcas y que ganó dos veces consecutivas el premio a «Mejor Agencia de Digital Commerce» de eCommerce Awards, Soria ha construido una visión que rompe con lo institucional y aborda las realidades del sector «desde la trinchera».

    Para profundizar en las tendencias que están moldeando el futuro del e-commerce, El Cronista dialogó con Soria sobre los cambios disruptivos, los errores más comunes de las marcas y el rol de la inteligencia artificial en este nuevo escenario.

    – ¿Cuáles son las tres tendencias más disruptivas que estás viendo en e-commerce para 2025?- Primero, la tecnología dejó de ser una barrera de entrada. Hoy las plataformas self-service o low-code permiten que las marcas se concentren realmente en sumar valor a sus clientes, sin perderse en el complejo mundo de los sistemas. 

    Segundo, debemos hablar de la proliferación y profesionalización de los marketplaces. Ya no se limita solo a Mercado Libre: hoy existen marketplaces bancarios como ICBC Mall o Tienda BNA, y nuevos espacios impulsados por grandes retailers. Esto permite a las marcas buscar rentabilidad a través de la escala, apalancándose en modelos variables basados en comisiones. 

    Y tercero, es imposible no hablar del avance de la inteligencia artificial en toda la operación. Desde automatizar reportes con una simple licencia de OpenAI hasta resolver el noventa por ciento de las consultas de preventa con asistentes inteligentes. La IA atraviesa por completo la revolución digital, elevando el punto de partida de profesionalización.

    Alan Soria y los galardones de e-commerce que obtuvo con su agencia.

    – En ese sentido, ¿qué aspectos del e-commerce siguen necesitando el toque humano?- Si bien hoy podemos crear o diseñar con IA, difícilmente pueda reemplazar la intuición y la creatividad humana tan rápido. En atención al cliente, el avance fue brutal, pero el toque humano sigue marcando la diferencia. Un servicio de concierge personalizado puede generar niveles de conversión y fidelización imposibles de replicar con automatización pura. 

    Detrás de toda IA sigue habiendo una persona: alguien que piensa, que promptea, que entiende cómo funciona ese motor y sabe potenciarlo con el input correcto. La IA termina siendo una herramienta más. Hace algunos años se pensaba que para tener un e-commerce solo era necesaria una tecnología para gestionar inventarios y una plataforma para vender online. Pero la experiencia demostró que lo verdaderamente necesario son personas empoderadas con conocimiento digital y visión de marca.

    – ¿Cuáles son los errores más comunes que ves en marcas que quieren escalar su e-commerce?- La miopía es el enemigo principal de las marcas. Algunas sufren miopía de producto; otras, miopía de paid media. En todos los casos refleja el mismo comportamiento: abusar de un solo atributo de la comercialización y no llevar adelante un enfoque integral. 

    Es muy común tomar una cuenta nueva y ver que el setenta por ciento del tráfico proviene de paid media o que más del sesenta por ciento de las ventas online se generan solo ante estímulos promocionales. Eso muestra falta de disciplina estratégica para construir un funnel saludable. Entre los errores más comunes están la dependencia de paid media, usar plataformas que no escalan, depender absolutamente de Mercado Libre, subestimar las fuentes orgánicas y el owned media, y la falta de omnicanalidad real. 

    El email marketing, WhatsApp y los programas de loyalty son la verdadera llave de la rentabilidad, pero la mayoría los usa sin estrategia.

    WhatsApp es un canal clave, pero Soria advierte que la mayoría de las marcas no tiene una estrategia definida.

    – ¿Qué herramientas están subestimadas en el ecosistema latinoamericano?- Muchísimas marcas todavía no tienen TikTok o no saben cómo usarlo. Los canales de comunicación uno a uno con el cliente siguen siendo subestimados en casi todos los rubros. 

    La visión de entender que el valor de vida del cliente, y no el margen bruto, es lo que realmente hace crecer un negocio, todavía es poco común. En Argentina casi no existen contadores de tráfico en tiendas físicas, cuando en Europa son un must. Se habla de omnicanalidad como si fuera solo una cuestión tecnológica, pero se pasa por alto que implementar modelos como store pickup implica redefinir comisiones, roles de vendedores y hasta el layout físico del local. El canal de owned media y el marketing uno a uno son, hoy, la verdadera llave de la rentabilidad.

    – ¿Cuál es el futuro de los sitios de e-commerce tradicionales frente al surgimiento de redes sociales como canal de venta directa?- Dudo muchísimo que los e-commerce dejen de existir, pero hoy la asistencia por IA, y en especial el rol de OpenAI dentro del descubrimiento de producto, plantea un desafío enorme. OpenAI acaba de anunciar su alianza con Shopify, y el nuevo módulo de órdenes ya está visible para toda Latinoamérica. Esto cambia por completo las reglas del juego. 

    Las marcas van a adaptarse, como siempre lo hicieron con la apertura de nuevos canales. Pero deben convertirse en empresas ágiles, con foco en las personas, no solo en las herramientas. Cada vez que OpenAI lanza una actualización, miles de empresas de apps desaparecen. El secreto es mantenerse curioso, ágil y en constante búsqueda de lo nuevo.

    – Para cerrar, ¿qué consejo le darías a un emprendedor que está arrancando su e-commerce en 2025?- Rodeate de personas que sepan más que vos. Escuchá a tu equipo, mantente curioso y no persigas la plata, eso llega solo. Perseguí el propósito, la visión. Y cuando menos te des cuenta, vas a tener gente a tu lado remando con vos, intentando cumplir ese mismo sueño, porque ahora también es de ellos.

    source