Chocola Studio

Chau blue: cómo comprar dólar sin límites desde tu billetera virtual

El rápido crecimiento en la adopción de las billeteras virtuales en la Argentina no se detiene y se suman nuevas funcionalidades para sus usuarios. En este sentido, una opción que los ahorristas deben tener en cuenta es la posibilidad de comprar dólar MEP, que hoy cotiza por debajo del dólar blue, mediante las apps móviles de Mercado Pago y Naranja X.

Lo cierto es que gracias a las billeteras virtuales se puede adquirir con comodidad una divisa más segura que el dólar blue, sin los riesgos que implica el informal. Quienes necesiten hacerse de billetes físicos, pueden transferir sus dólares adquiridos vía MEP a su cuenta bancaria y luego retirarlos por ventanilla.

No obstante, hay que monitorear los precios para ver si, en cambio, no conviene adquirir dólar ahorro directamente a un banco mediante homebanking. Por caso, ya sin cepo cambiario a las personas físicas, este lunes 14 de abril el dólar que venden los bancos cotiza a $ 1.210, mientras que el MEP está a $ 1.250 y el dólar blue se consigue a $1.280.

Cómo comprar dólar MEP desde la billetera Mercado Pago

Para operar con dólar MEP en la billetera Mercado Pago, los usuarios deberán aceptar, por única vez, los Términos y Condiciones correspondientes dentro de la app.

Luego, podrán mantener sus dólares en su cuenta, de manera totalmente gratuita, invertirlos mediante las opciones de la propia billetera o transferirlos a una cuenta externa de misma titularidad.

Hay que tener en cuenta que el dólar MEP (también conocido como dólar bolsa) implica la compra/venta de bonos. Por eso, la operatoria de compra y venta de valores negociables será realizada de manera automática a través de BIND Inversiones (IVSA -Industrial Valores S.A.).

 La billetera Mercado Pago ya permite comprar dólar MEP a sus usuarios.

Para realizar la compra de dólar MEP a través de Mercado Pago hay que seguir estos pasos:

  • Ingresar a la nueva sección «Dólares» y hacer clic en «Compra».
  • Elegir el monto que se desea comprar y confirmar la operación.
  • En 24 horas hábiles estarán disponibles los dólares, visibles en la aplicación de Mercado Pago.

Desde Mercado Pago señalaron que la herramienta se encuentra disponible para personas físicas, mayores de 18 años, que cumplan con los requisitos establecidos por el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Es decir, que cumplan los requerimientos para comprar dólar MEP que aplican a otras plataformas.

Cómo comprar dólar MEP con Naranja X

Esta billetera digital también permite a sus usuarios realizar más de una compra al mes y recibir los dólares en la cuenta en moneda extranjera de Naranja X que ya tienen activa.

De esa manera, pueden transferir esos dólares a la cuenta que deseen obtener una nueva alternativa para resguardar y cuidar su dinero.

 La billetera Naranja X permite a sus usuarios adquirir el dólar MEP de una manera fácil.

Dólar MEP en Naranja X: cómo crear una cuenta comitente

  • Hay que descargar o ingresar a la App Naranja X.
  • Seleccionar la opción «Operar con Dólar MEP».
  • Responder a las preguntas que el proceso indica para dar de alta la cuenta de inversión. Si los datos son correctos y se cumplen los requisitos, al cliente le llegará un email confirmando el alta de su cuenta para empezar a operar con Dólar MEP.

Cómo comprar dólar MEP con la billetera Naranja X

  • Entrar a la app, seleccionar el botón «Operar con dólar MEP» y elegir la opción «Comprar».
  • Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad que el cliente desee.
  • Verificar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Cómo vender dólar MEP con la app de Naranja X

  • Entrar a la app, seleccionar el botón «Operar con dólar MEP» y elegir la opción «Vender».
  • Ingresar el monto en dólares para vender la cantidad deseada
  • Revisar los datos y confirmar la operación.

source

Fertilización in vitro: lanzan en Argentina una nueva tecnología que reduce la carga física y emocional de las pacientes

La empresa de biotecnología Gameto anunció el lanzamiento de en la Argentina de MiniStim, una tecnología para fertilización in vitro (FIV) y criopreservación de óvulos que promete reducir significativamente tanto el número de inyecciones hormonales como el tiempo necesario para completar el tratamiento.

«MiniStim reduce la estimulación hormonal de 10-14 días a solo 1-3 días, con hasta un 80% menos de inyecciones, manteniendo resultados de alta calidad», dijeron desde la empresa. De esta manera, la tecnología representa un cambio importante en los procedimientos de fertilidad, tradicionalmente conocidos por su exigencia física y emocional.

Un nuevo enfoque

La tecnología desarrollada por Gameto utiliza un innovador método que combina una estimulación hormonal más suave con un proceso de laboratorio avanzado. Tras una breve estimulación, se extraen óvulos inmaduros que luego se desarrollan en condiciones controladas mediante Fertilo, una solución patentada de células de apoyo ovárico derivadas de células madre.

Este enfoque imita el entorno natural del ovario, permitiendo que los óvulos maduren fuera del cuerpo, para luego ser fertilizados o criopreservados según las necesidades de cada paciente.

Martín Varsavsky y Dina Radenkovic, fundadores de Gameto.

Respaldo científico de alto nivel

MiniStim fue desarrollado por Gameto, una empresa cofundada por la Dra. Dina Radenkovic, médica e investigadora en longevidad, y el argentino Martín Varsavsky, fundador de Prelude Fertility, una de las redes de clínicas de fertilidad más grandes de América del Norte. La tecnología se basa en una plataforma de ingeniería celular co-desarrollada con el prestigioso laboratorio de George Church en la Escuela de Medicina de Harvard.

«Gameto está redefiniendo el cuidado de la fertilidad con MiniStim, un enfoque que combina tecnología avanzada de células madre con un diseño centrado en el paciente», explicaron desde la compañía, subrayando el enfoque humanizado de este desarrollo.

Beneficios para diversos perfiles de pacientes

Desde Gameto también destacan que esta nueva tecnología representa una opción valiosa para varios grupos de pacientes, incluyendo aquellos con síndrome de ovario poliquístico, personas con baja respuesta a la estimulación tradicional, parejas del mismo sexo, mujeres que desean preservar su fertilidad, e individuos o parejas que utilizan esperma de donante.

El procedimiento ha sido desarrollado priorizando la seguridad en cada fase. Aunque se continúan recopilando datos a través de colaboraciones clínicas, la compañía asegura que los protocolos están diseñados con la seguridad del paciente como consideración primordial.

Tecnológica argentina desembarca en Europa con la adquisición de una empresa española

Disponibilidad regional

MiniStim ya está disponible en clínicas de fertilidad seleccionadas en Argentina, además de contar con presencia en Perú a través de las clínicas Concebir, y en Australia mediante las clínicas IVFA del grupo Virtus.

Esta disponibilidad marca un importante avance para el acceso a tecnologías reproductivas de vanguardia en la región.

source

Adiós a los feriados y el descanso: Elon Musk y el dueño de Google impulsan una jornada laboral súper extensa para todos

En una tendencia que preocupa tanto a empleados como a expertos del mundo del trabajo, los líderes de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo promueven un retorno a jornadas laborales extremadamente extensas. Los casos más notables son los de Elon Musk y Sergey Brin, cofundador de Google.

Debido a sus fuertes declaraciones y propuestas para llevar la jornada de trabajo a 60 o, incluso, 120 horas semanales, los magnates generan polémica, dado que salen a desafiar décadas de avances en calidad de vida y derechos laborales.

Elon Musk y su propuesta de trabajo sin descanso

El multimillonario Elon Musk, reconocido por su controvertido estilo de liderazgo, ha generado polémica al querer imponer una jornada de 120 horas semanales a los trabajadores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo vinculado a la administración de Donald Trump.

La exigencia equivale a trabajar 17,1 horas diarias, los siete días de la semana, eliminando prácticamente cualquier tiempo para descanso, vida personal o familiar. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Musk comparó a los empleados de DOGE con los funcionarios públicos tradicionales, a quienes calificó despectivamente de «opositores burocráticos».

Más preocupante aún, DOGE lanzó en noviembre una convocatoria dirigida a personas con «coeficiente intelectual muy alto» dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. Entre los empleados hay jóvenes de apenas 19 años, lo que ha despertado preocupaciones sobre explotación laboral.

Elon Musk es hoy una figura clave gravitante dentro del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos.

Sergey Brin: «60 horas de trabajo es lo ideal»

Por otra parte, Sergey Brin, cofundador de Google, se ha sumado a esta visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.

«Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad», aseguró Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diaras cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.

El millonario Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a «un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir», refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de «improductivos y desmoralizadores para los demás».

Sergey Brin es uno de los fundadores de Google, y quiere que los empleados trabajen más.

Carrera por la IA: ¿ganar a costa de los trabajadores?

De acuerdo con los expertos, estas demandas extremas están impulsadas por la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología capaz de igualar o superar las capacidades cognitivas humanas.

«La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia la AGI está en marcha», señaló Brin, quien subrayó que Google necesita «sobrealimentar sus esfuerzos» para ganar esta carrera.

Para algunos, puede resultar paradójico que estas propuestas de aumentar brutalmente las horas de trabajo provengan de multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, que en lugar de contratar más personal, han despedido a miles de trabajadores en los últimos años.

Estudios médicos y estadísticas han demostrado repetidamente que trabajar más de 8 horas diarias provoca problemas de salud, conflictos familiares y caídas del rendimiento. Sin embargo, la ambición de dominar el lucrativo mercado de la inteligencia artificial parece estar por encima de la ciencia y el bienestar de los trabajadores para estos gigantes tecnológicos.

Mientras Google declaró oficialmente que aumentar las horas «no está sobre la mesa», la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa creciendo, marcando un preocupante retroceso en la concepción moderna del equilibrio entre vida laboral y personal.

source

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 10 este jueves 10 de abril, bajo la mirada atenta del mercado, que espera definiciones sobre el nuevo acuerdo con el FMI en las próximas horas. De esta manera, el dólar informal se ubica en $ 1.345 para la compra y $ 1.365 para la venta, mientras que los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se ubican por encima.

Se trata de los valores de las stablecoins o «dólar cripto«, que se operan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.374 en el popular exchange Binance, alrededor de las 13.30 hs.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar a los $ 1.400.

  El dólar cripto cotiza por encima de los $ 1.360 este jueves 9 de abril, según indica Binance.

Chau al dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una criptomoneda pionera en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en consideración que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Netflix cambia para siempre: cómo vas a poder usarlo ahora

Netflix está transformando la forma en que los usuarios encuentran contenido en su plataforma gracias a la integración de una nueva función de búsqueda impulsada por la inteligencia artificial (IA) de OpenAI, la organización detrás de ChatGPT. 

La innovación, que ya se está probando en las versiones de Netflix para Australia y Nueva Zelanda para usuarios de dispositivos iOS, promete transformar la experiencia de navegación y recomendación en el servicio de streaming.

Búsquedas más naturales y personalizadas

Hasta ahora, las búsquedas en Netflix se limitaban a términos específicos como títulos, nombres de actores o géneros. La nueva función rompe con ese esquema tradicional, permitiendo a los usuarios realizar consultas en lenguaje natural, mucho más complejas y detalladas. Por ejemplo, se podrá escribir frases como «quiero ver una película triste» o «busco una serie corta que me haga reír esta noche», y la IA interpretará el estado de ánimo o la intención detrás de la búsqueda para ofrecer recomendaciones ajustadas a esas emociones o preferencias.

Este motor de búsqueda utiliza algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático, lo que le permite entender no solo palabras clave, sino también el contexto y las sutilezas del lenguaje. Así, Netflix puede ofrecer resultados mucho más precisos y relevantes, acercando la experiencia a una conversación humana en lugar de una simple consulta de base de datos.

Streaming: Netflix ya comenzó a experimentar con la inteligencia artificial de OpenAI.

¿Qué cambia para el usuario?

El cambio más significativo es que, gracias a la inteligencia artificial, la búsqueda se vuelve más intuitiva y emocional. Ya no será necesario saber exactamente qué título o género buscar; simplemente se podrá expresar lo que se quiere sentir o experimentar, y la plataforma responderá con opciones personalizadas. Esto amplía el margen de personalización más allá del algoritmo tradicional de recomendaciones, que se basa en el historial de visualización y patrones estadísticos.

Por ahora, esta función está disponible solo para un grupo limitado de usuarios en Australia y Nueva Zelanda con dispositivos iOS, pero Netflix planea expandirla a otros mercados y sistemas operativos, incluyendo Android y posiblemente la versión web y televisores, en un futuro cercano.

Un paso hacia el futuro del streaming

Esta integración con OpenAI no solo mejora la búsqueda, sino que también marca un nuevo paradigma en la interacción con plataformas digitales, mostrando cómo la inteligencia artificial puede hacer que el entretenimiento sea más accesible, personalizado y cercano a las emociones del usuario. 

De esta manera, Netflix, que ya emplea IA en sus recomendaciones, da un salto cualitativo al permitir búsquedas conversacionales y basadas en sentimientos, posicionándose a la vanguardia en innovación dentro del mercado del streaming.

En definitiva, la forma de usar Netflix está cambiando para siempre: pronto podrás encontrar lo que quieres ver simplemente expresando cómo te sientes o qué tipo de experiencia buscas, gracias a la inteligencia artificial de OpenAI.

source

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

Samsung acaba de renovar su popular serie Galaxy A con dos nuevos modelos de celulares que prometen «democratizar» el acceso a la inteligencia artificial en el segmento medio del mercado. Se trata de los Galaxy A56 5G y A36 5G, que llegan a la Argentina como los primeros dispositivos de la compañía en esta gama en incorporar lo que han denominado «Alucinante Inteligencia».

«La nueva serie Galaxy A marca un paso importante en nuestra misión de llevar la inteligencia artificial a todos», afirmó TM Roh, presidente de Mobile eXperience Business de Samsung Electronics, destacando la estrategia de la firma de expandir estas capacidades más allá de sus dispositivos premium.

La IA, integrada en los nuevos celulares Galaxy A

Entre las funcionalidades más destacadas de los nuevos equipos se encuentra una versión mejorada de Circle to Search de Google, que permite elegir partes de una imagen para disparar una búsqueda. Además, la IA ahora permite reconocer canciones, números telefónicos y direcciones con mayor facilidad.

La línea también incluye herramientas creativas como Object Eraser, que elimina elementos no deseados de las fotografías, y Filters, para crear efectos personalizados basados en imágenes existentes.

Funciones como Circle to Search y otras de IA llegan por primera vez a la serie Galaxy A de Samsung.

Cómo son los nuevos equipos de Samsung

El Galaxy A56 5G, modelo estrella de la serie, incorpora además la función Best Face, que selecciona y combina las mejores expresiones de hasta cinco personas en una foto grupal, mientras que su sistema de cámaras incluye un sensor principal de 50 MP y un ultra gran angular de 12 MP con mejoras en el modo nocturno.

Los dos dispositivos lucen pantallas grandes, baterías de 5.000 mAh y una mayor durabilidad con certificación IP67 de resistencia al agua y polvo, incluso en el modelo más básico. Además, Samsung extiende su promesa de soporte con nada menos que seis generaciones de actualizaciones del sistema operativo y seis años de parches de seguridad.

El Galaxy A56 5G y el A36 5G vienen equipados con pantallas Super AMOLED de 6,7 pulgadas con brillo de hasta 1.200 nits y tasa de actualización de 120 Hz, lo que es un diferencial importante. Además, están dotados de carga rápida de 45 W. El A56 está impulsado por el chip Exynos 1580, mientras que el A36 utiliza la plataforma Snapdragon 6 Gen 3.

Los nuevos equipos cuentan con pantalla de 6,7 pulgadas y cámara de 50 MP.

Precios y beneficios para la compra

El teléfono Samsung Galaxy A56 5G tiene un precio de lanzamiento en la Argentina de $ 999.999, mientras el Galaxy A36 5G cuesta $ 849.999.

El lanzamiento trae consigo los siguientes beneficios de compra que se podrán aprovechar desde el 4 al 13 de abril en tiendas físicas oficiales y en la tienda online de Samsung.

Por ejemplo, los clientes de Santander con tarjeta Visa podrán acceder a 15 cuotas sin interés con la compra de su dispositivo. El resto de los bancos tendrán hasta 12 cuotas sin interés.

Además, a través del Plan Canje, Samsung ofrece un 30% de descuento con la entrega de otro dispositivo en parte de pago.

En tanto, con la compra del Galaxy A56 5G, los usuarios acceden automáticamente a diferentes beneficios para su garantía:

  • Una reparación de pantalla bonificada ante cualquier rotura accidental durante el primer año, desde su compra.
  • Garantía extendida a 2 años.

Con esta nueva línea, Samsung busca consolidarse en un segmento que se pone cada vez más competitivo, ofreciendo algunas tecnologías antes exclusivas de sus gamas altas.

source

La técnica griega que emplea Bill Gates para mantener su memoria en buen estado: cómo se hace

A los 68 años, Bill Gates es una figura emblemática en el ámbito tecnológico y filantrópico. Sin embargo, su éxito también se atribuye a su notable inteligencia y memoria.

En diversas ocasiones, el magnate compartió que su estrategia para mejorar su memoria se inspira en el libro Moonwalking with Einstein: The Art and Science of Remembering Everything, escrito por Joshua Foer.

 A continuación, cómo se aplica esta antigua técnica griega, fundamental para mantener la memoria del cofundador de Microsoft en un estado excepcional.  

La técnica griega que usa Bill Gates para mantener su memoria en buen estado: cómo es y cómo se pone en práctica

¿Cuál es el método griego que Bill Gates emplea para preservar su memoria en buen estado?

Bill Gates compartió en diversas ocasiones su estrategia para mejorar su memoria. En el libro escrito por Joshua Foer, se narra la experiencia del autor en el ámbito de los concursos de memoria, donde aprendió y aplicó técnicas ancestrales con notable éxito.

La técnica griega que Gates utiliza es la visualización, conocida como «el palacio de la memoria». Esta consiste en crear espacios mentales donde cada elemento se asocia con fragmentos de información a recordar.

Según el ex director ejecutivo de Microsoft, esta práctica proviene de la antigua Grecia, inspirada en un poeta que memorizó nombres tras un desastre natural, visualizando sus ubicaciones.

La efectividad de esta técnica radica en explotar la capacidad natural del cerebro para recordar imágenes y espacios. Al vincular información abstracta con imágenes concretas y situarlas en un contexto familiar, se facilita la retención y el recuerdo.

El magnate empresarial indica que el éxito de este método radica en la práctica y la constancia. No es una solución rápida, sino un compromiso a largo plazo con el entrenamiento de la memoria. Sin embargo, los resultados obtenidos hacen que el esfuerzo valga la pena.

Además, otro aspecto clave en el enfoque de Gates hacia la mejora de la memoria es seleccionar temas de interés personal para practicar estas técnicas. Al enfocarse en áreas que le apasionan, aumenta su motivación y conexión emocional con la información, lo que facilita la memorización.

Técnicas efectivas para potenciar la memoria y recordar con facilidad

  • Ritmo y rima: la creación de ritmos o rimas ayuda a grabar la información de manera más efectiva en la memoria a largo plazo.
  • Historias mnemotécnicas: los datos se recuerdan con mayor facilidad al enlazarlos con narrativas coherentes y emocionantes.
  • Método del abecedario: asociar cada elemento que se desea recordar con una letra del alfabeto y formar una palabra o frase significativa con esas letras facilita su recuerdo.
  • Palabras clave: usar palabras clave o acrónimos para resumir información compleja en términos más simples y memorables.
  • Repetición espaciada: distribuir el repaso de la información en el tiempo, con intervalos progresivamente más largos entre las sesiones de estudio, ayuda a fijarla en la memoria a largo plazo.
  • Asociaciones absurdas: crear conexiones inusuales entre elementos a recordar hace que sean más memorables al activar la creatividad y el sentido del humor.
  • source

    Chau cepo al dólar: a cuánto se va Netflix, Spotify tras las medidas del Gobierno

    El Gobierno de Javier Milei puso fin al cepo cambiario para la compra de dólares a través de entidades financieras. El dólar flotará entre $ 1.400 en la banda superior y los $ 1.000 en la banda inferior, con una corrección mensual del 1%.

    La medida implica la eliminación del dólar tarjeta o dólar turista, lo que implica que no se aplicará la percepción del 30% a las compras de servicios de streaming como Netflix, si se paga el resumen en dólares.

    Chau cepo al dólar: qué pasará con el precio de Netflix tras la medida del Gobierno

    Hasta antes del anuncio del Gobierno, el «dólar tarjeta» era utilizado para las compras de servicios en el extranjero como los de streaming. Incluía un recargo de 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

    Las nuevas disposiciones implican que se elimina el recargo del 30%, lo que iguala el dólar tarjeta con el dólar ahorro. Todos los consumos se pagarán al mismo tipo de cambio.

    Si bien aún hace falta que abra el mercado oficial de divisas para saber exactamente cuánto se va a pagar, en caso se mantengan iguales y con la eliminación del impuesto, los precios pasarían a quedar de la siguiente manera:

     Plan Precio actual (pago en pesos) Precio sin impuestos (pago en dólares)
    Plan Básico $ 9.053,49 $ 6.337
    Plan Estándar $ 15.098,49 $ 10.568
    Plan Premium $ 20.383,49 $ 14.268

    Chau cepo al dólar: cuántos dólares se podrán comprar a partir de hoy

    Tras la medida anunciada por el Gobierno, se eliminará el tope de u$s 200 para personas físicas y jurídicas. Todo aquel que lo desee podrá comprar dólares a través de los canales habilitados como homebaking y aplicaciones.

    En la misma línea, se eliminan las restricciones de acceso para quienes recibieron asistencia gubernamental durante la pandemia, subsidios, empleo público, entre otros.

    Sin embargo, las operaciones que sean realizadas de forma presencial por ventanilla sí tendrán un límite. Se podrá comprar un máximo de u$s 100 por mes, la cual requerirá la firma de una declaración jurada que garantice no haber superado ese monto en el conjunto del sistema bancarios.

    source

    Adiós a las motos: así es la tecnología biónica que revolucionará el transporte

    En el marco de la Expo Osaka-Kansai 2025, Kawasaki sorprendió al mundo con la presentación de Corleo, un robot cuadrúpedo que apunta a revolucionar la movilidad del futuro. Inspirado en la morfología de un caballo, este prototipo combina tecnología de vanguardia, diseño ergonómico y propulsión limpia para ofrecer una alternativa ecológica y eficiente en entornos complejos.

    Corleo no es simplemente un vehículo, sino una propuesta de movilidad personal que une la ingeniería robótica con una experiencia de conducción intuitiva. Kawasaki plantea una visión futurista donde los medios de transporte no solo se adaptan al terreno, sino que también se alinean con los principios de sostenibilidad y libertad de movimiento.

    Adiós a los celulares para siempre: el dueño de WhatsApp dijo que serán reemplazados por este dispositivo

    Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk y el dueño de Google quieren que todos trabajen sin descanso

    Diseño animal: una apuesta por la estabilidad y versatilidad

    Lo que distingue a Corleo de otros desarrollos es su estructura cuadrúpeda, basada en el patrón de locomoción de animales como caballos o ciervos.

    • Cada una de sus patas está equipada con una suerte de «pezuñas» de goma dividida, que mejoran el agarre en terrenos difíciles como césped, rocas o grava. Esto permite que el robot avance de manera estable incluso en condiciones irregulares, reduciendo el riesgo de vuelco o deslizamiento.
    • El robot cuenta con un sistema de suspensión que absorbe impactos, lo que garantiza una marcha fluida tanto en desplazamientos suaves como en contextos más extremos, como montañas o senderos naturales. Esto abre posibilidades no solo para el ocio o el transporte urbano, sino también para aplicaciones en turismo, logística y rescate.

    Propulsión por hidrógeno: movilidad sin emisiones

    Otro de los grandes avances que introduce Corleo es su sistema de propulsión. El robot es impulsado por un motor eléctrico alimentado por un pequeño generador de 150 cc que funciona con hidrógeno. Esta combinación permite operar sin emisiones contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa ideal para entornos que requieren bajo impacto ambiental.

    La elección del hidrógeno como fuente de energía no es casual: Kawasaki viene desarrollando desde hace años una línea de soluciones sustentables que contemplan el uso de este elemento, tanto en vehículos industriales como en maquinaria de construcción. En el caso de Corleo, este enfoque apunta a posicionarlo como un transporte limpio para el siglo XXI.

    Conducción intuitiva: sin acelerador ni freno

    En lugar de los sistemas tradicionales de conducción, Corleo se maneja mediante un sistema sensorial que responde a los movimientos del cuerpo del usuario. A través de un manillar y unos estribos, el robot interpreta señales físicas: si el conductor se inclina hacia adelante, el vehículo avanza; si se endereza, se detiene. Esta lógica busca replicar el comportamiento natural de montar a caballo.

    El objetivo de este diseño no es solo generar una experiencia inmersiva, sino también facilitar el acceso a personas con poca experiencia en conducción. 

    Al eliminar los controles convencionales, se reduce la curva de aprendizaje y se promueve un vínculo más directo entre el cuerpo y el vehículo.

    Ergonomía y conectividad para el usuario

    La comodidad también ocupa un rol central en la propuesta de Corleo. El asiento ergonómico y los estribos ajustables permiten una postura estable, incluso en terrenos inclinados. A su vez, el vehículo incorpora una pantalla que muestra información clave como nivel de hidrógeno, distancia recorrida, velocidad e inclinación del terreno.

    Kawasaki también prevé integrar conectividad con aplicaciones móviles, lo que permitiría configurar rutas, monitorear el desempeño del vehículo y recibir alertas de mantenimiento. Esta dimensión digital complementa la experiencia física, alineándose con las tendencias globales de transporte inteligente.

    Una mirada a largo plazo: ¿cuándo llegará al mercado?

    Si bien Corleo es aún un prototipo, su presentación en la Expo Osaka-Kansai 2025 no fue casual. Kawasaki utiliza esta plataforma internacional para mostrar los avances más disruptivos de su línea de movilidad, y todo indica que el proyecto forma parte de una hoja de ruta que podría materializarse hacia el año 2050.

    La compañía anticipa que, si bien su comercialización masiva está lejos, podría tener aplicaciones piloto en áreas como turismo de aventura, parques naturales o servicios logísticos en entornos rurales. A largo plazo, el desafío será escalar la producción, reducir costos y adaptar la infraestructura urbana para este tipo de transporte.

    Adiós colesterol: el hábito que hay que eliminar antes de los 50 años para ayudar al corazón

    ¿Qué oportunidades puede generar esta tecnología?

    Además de los beneficios en términos de sostenibilidad, Corleo abre una puerta a nuevas oportunidades laborales y de negocio. Desde ingenieros en robótica hasta técnicos en mantenimiento de movilidad inteligente, pasando por diseñadores industriales y especialistas en energía de hidrógeno, el desarrollo de estos vehículos exige una cadena de valor compleja y diversa.

    En un mundo donde las ciudades buscan descongestionar el tránsito y reducir las emisiones, propuestas como la de Kawasaki podrían representar una solución viable para el transporte personal en zonas donde los vehículos tradicionales no son efectivos.

    source

    CIO 2025: cuáles son las nuevas prioridades de los líderes tecnológicos de las empresas

    Los líderes tecnológicos enfrentan un punto de inflexión crítico en 2025, donde la calidad de los datos emerge como el factor determinante entre el éxito y el fracaso de las iniciativas de inteligencia artificial, según revela el más reciente estudio global Lenovo CIO Playbook, realizado por IDC.

    El informe, que analiza las expectativas de los responsables de la toma de decisiones de IT a nivel mundial, destaca que el gasto en IA se triplicará en 2025 en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta acelerada inversión se ve amenazada por un obstáculo fundamental: los problemas con la calidad de los datos, identificados como el inhibidor número uno que provoca que los proyectos de IA no cumplan con las expectativas.

    El desafío de las inversiones

    Aunque el 65% de las organizaciones reportan haber adoptado IA en algún nivel, la mayoría se encuentra en etapas tempranas, con apenas un 5% implementándola sistemáticamente en toda la empresa. Esta adopción cautelosa refleja una preocupación generalizada: la incertidumbre sobre el retorno de inversión continúa siendo la mayor barrera para la adopción masiva.

    El estudio reveló que el 37% de los directivos siguen siendo escépticos respecto a la IA, mientras que aproximadamente 9 de cada 10 profesionales de TI que la han implementado afirman que ha cumplido sus expectativas. Esta brecha evidencia la necesidad de demostrar resultados tangibles para impulsar la confianza en estas tecnologías emergentes.

    Ante este panorama, Lenovo e IDC identifican cuatro pilares fundamentales para el éxito de los CIO en 2025: personas, con programas de formación que mejoren las habilidades del personal; integración con sistemas legados para garantizar que las soluciones de IA funcionen con infraestructuras existentes; calidad de los datos, lo que requiere establecer prácticas sólidas de gestión y seguridad; gobernanza, con la implementación de políticas de transparencia y cumplimiento.

    «Para aprovechar el poder transformador de la IA, las organizaciones necesitan una estrategia basada en datos que garantice la escalabilidad, la interoperabilidad y los resultados tangibles», afirmó Ashley Gorakhpurwalla, presidente del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Lenovo.

    De cara a la adopción de lA, las empresas buscan mejorar su gestión de datos.

    El mercado de América Latina

    Para la región latinoamericana, las proyecciones son prometedoras. IDC estima que para 2027, el mercado de Inteligencia Artificial alcanzará los u$s 17.400 millones de dólares. Las inversiones prioritarias en la región se centran en gestión de datos, capacidades de IA y automatización para abordar desafíos regionales y mejorar la competitividad.

    El 35,4% de las organizaciones latinoamericanas estarán desarrollando capacidades de gestión de datos en los próximos 12 meses, reconociendo que los datos son el fundamento de una estrategia de IA exitosa.

    Llegan los agentes de IA

    El horizonte tecnológico también muestra un acelerado crecimiento en la adopción de IA Generativa. Aunque en la actualidad solamente el 11% de las empresas utilizan aplicaciones basadas en GenAI, se espera que esto se multiplique casi por cuatro hasta alcanzar el 42% en un año.

    Elon Musk le compite a Netflix: lanzó su plataforma para ver películas y series gratis

    Plan canje de televisores: cómo funciona la promoción para renovar tu Smart TV en 2025

    Paralelamente, la llegada de agentes de IA que convergen con la automatización está ganando terreno a medida que las organizaciones buscan mejorar la eficiencia operativa. Las áreas de IT, desarrollo de software y marketing se perfilan como las principales beneficiarias de estas.

    En un mercado donde el 64 por ciento de las organizaciones ya utilizan un enfoque híbrido de infraestructura para sus cargas de trabajo de IA, los CIO tienen el imperativo de establecer bases sólidas de datos con robustos mecanismos de gobernanza, integración y prácticas de calidad para impulsar una transformación tecnológica exitosa en este 2025.

    source