Chocola Studio

Twitter no permitirá compartir fotos y vídeos privados sin el consentimiento de sus usuarios

Twitter no permitirá compartir fotos y vídeos privados sin el consentimiento de sus usuarios

Twitter no permitirá compartir fotos y vídeos privados sin el consentimiento de sus usuariosTwitter ha decidido endurecer las políticas de la plataforma poco después de que cambiara de CEO y por ello no permitirá a sus usuarios que compartan imágenes privadas de otras personas sin su consentimiento. Según estas nuevas reglas, los usuarios que no son figuras públicas pueden pedir a Twitter que elimine fotos o vídeos de ellos publicados sin su consentimiento.

La plataforma ha aclarado que la medida no se aplicará a figuras públicas cuando los medios y el texto del tuit que l…

source

China desarrolla el primer 6G global: "Hasta 5.000 veces más rápido, podría llevar por fin la ultra banda ancha a cualquier rincón del planeta"

China desarrolla el primer 6G global: "Hasta 5.000 veces más rápido, podría llevar por fin la ultra banda ancha a cualquier rincón del planeta"

España sigue adaptando su infraestructura al 5G, pero China acaba de probar su primer chip 6G con más de 100 gigabits por segundo compatible con todas las frecuencias. Puede compartir una película en 8K de 50 GB en menos de un pestañeo.

https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-desarrolla-primer-6g-global-5000-veces-rapido-podria-llevar-fin-ultra-banda-ancha-cualquier-rincon-planeta-1481163?utm_source=flipboard&utm_content=ComputerHoy%2Fmagazine%2FComputerhoy…

source

ChatGPT recibe más de 2,500 millones de solicitudes al día

ChatGPT recibe más de 2,500 millones de solicitudes al día

¿se acabó el reinado de Google?

Aunque aún lejos de Google, el crecimiento meteórico de ChatGPT y los planes ambiciosos de OpenAI, como lanzar su propio navegador, perfilan a la empresa de Sam Altman como su rival más serio en años.

https://es.wired.com/articulos/chatgpt-recibe-mas-de-2500-millones-de-solicitudes-al-dia-se-acabo-el-reinado-de-google?utm_source=flipboard&utm_content=WIREDenespanol%2Fmagazine%2FNEGOCIOS…

source

Waze deja de dar soporte a estos dispositivos Android antiguos.

Waze deja de dar soporte a estos dispositivos Android antiguos.

Qué va a pasar si usas la app en tu móvil.

Google ha anunciado que Waze ya no dará soporte a los dispositivos con la versión de Android 9 ‘Pie’ o anteriores.

https://www.xatakandroid.com/navegacion-y-mapas/waze-deja-dar-soporte-a-estos-dispositivos-android-antiguos-que-va-a-pasar-usas-app-tu-movil/amp…

source

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp aseguró que serán sustituidos por este dispositivo

El fin de la era de los teléfonos celulares se aproxima más rápido de lo que muchos piensan. Así lo declaró Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la empresa detrás de WhatsApp, Instagram y Facebook.

Zuckerberg afirmó en un evento reciente que los smartphones podrían ser sustituidos por las gafas de realidad aumentada, que desempeñarán un rol crucial en la nueva era de la transformación digital.

«Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales», comentó el gurú tecnológico. No obstante, la gran incógnita es cuándo los teléfonos dejarán de dominar el mundo de los gadgets.

El celular de Dios: hallaron un «smartphone» de más de 1000 años con inscripciones en árabe y hebreo

Celular con NFC: Motorola lanzó su modelo más barato y trae una súper pantalla

La desaparición de los teléfonos móviles: predicciones de Zuckerberg

La predicción de Mark Zuckerberg sorprendió a muchos. Sus declaraciones se dieron en el Meta Connect 2024, donde presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S, que tiene actualmente un costo de u$s 499,99 en Estados Unidos.

El Meta Quest 3S cuenta con 128 o 512 GB y una duración de 2,5 horas con una batería de  4324 mAh.

Gracias a su portabilidad y capacidad de conectarse a internet, estos lentes prometen cambiar la interacción entre los usuarios, tanto en la realidad visual como auditiva.

Además, el magnate afirmó que los celulares dejaron de evolucionar. «Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos, usarán sus gafas para todo», anticipó.

Llega el reemplazo de Magis TV: esta es la nueva plataforma 100% legal y gratis 

¿Por qué desaparecerán los celulares?

Entonces, ¿por qué las gafas inteligentes reemplazarán a estos dispositivos? «Podrás estar en un café y desplegar múltiples monitores de trabajo frente a ti, o incluso jugar un partido de Pong en una mesa virtual», explicó Mark Zuckerberg como ejemplo.

Así, el referente tecnológico prevé que esta herramienta se convierta en la principal vía de comunicación y entretenimiento para los seres humanos en el corto plazo.

¿Qué le hace falta a este dispositivo para reemplazar a los celulares?

Por el momento, el dispositivo nuevo presentado por Zuckerberg no es capaz de reemplazar por completo a un smartphone, más allá de que incluya muchas de las funcionalidades de este dispositivo.

Una de las características que todavía no agregaron fueron las llamadas telefónicas o el envío de mensajes de texto de forma independiente. Y es que se requiere de la conectividad con un celular o una computadora para utilizar ciertas funciones.

source

Se inician las primeras pruebas para aceptar pagos con criptomonedas en WhatsApp

Se inician las primeras pruebas para aceptar pagos con criptomonedas en WhatsApp

Se inician las primeras pruebas para aceptar pagos con criptomonedas en WhatsAppEl servicio de mensajería instantánea WhatsApp ha integrado la plataforma de pagos Novi en Facebook, y de esta forma permitirá la transferencia de dinero a través de una criptomoneda con equivalencia directa con el dólar estadounidense. Se ha podido saber que las pruebas inicialmente solo se están realizando en los Estados Unidos y Guatemala, los dos únicos países en los que Novi opera. Se trata de un importante paso para la compañía para implementar este nuevo servicio para sus usuarios.

source

WhatsApp permitirá que los administradores de los grupos eliminen mensajes de los chats

WhatsApp permitirá que los administradores de los grupos eliminen mensajes de los chats

WhatsApp permitirá que los administradores de los grupos eliminen mensajes de los chatsLa red de mensajería instantánea WhatsApp permitirá que los administradores de las salas grupales puedan eliminar los mensajes independientemente de quién los haya enviado en los dispositivos Android. Lo ha anunciado el portal WABetainfo, donde ha explicado que la aplicación está lanzando una nueva actualización a través del programa beta de Google Play, que permitirá un máximo control a los administradores de dichas salas grupales.

Con la actualización beta para Android 2.22.1.7, l…

source

Crece la expectativa por el dólar: cuál es el nuevo precio que anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial se mantiene estable este miércoles 3 de septiembre. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza  a $ 1.375 para la venta y $ 1.335 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue sube $ 10 y se negocia a $ 1.370 para la venta y de $ 1.350 para la compra.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran en línea con las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.367,5 en el popular exchange Binance, alrededor de las 13.45 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica debajo del dólar oficial ($ 1.375) y del dólar blue ($ 1.370), pero en línea con el MEP ($ 1.367).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.367 y los $ 1.390.

  Precio del dólar: los ahorristas analizan los indicios que da la cotización de las stablecoins.

Adiós dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

El precio del dólar oficial cerró la última rueda de la semana con una suba de$ 5 y este sábado 6 de septiembre cotiza a $ 1.380 para la venta y $ 1.340 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue se negocia a $ 1.370 para la venta y de $ 1.350 para la compra.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

De hecho, las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza sábado a $ 1389, 67 en el popular exchange Binance, alrededor de las 9:00 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.380), el dólar blue ($ 1.370) y el MEP ($ 1.387).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.383 y los $ 1.413.

Adiós dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Samsung revitaliza su gama alta con el celular Galaxy S25 FE y nuevas tablets

El fabricante Samsung renovó su oferta de dispositivos de gama alta con el lanzamiento de 2025 del celular Galaxy S25 FE y la nueva serie de tablets Galaxy Tab S11, presentados oficialmente el jueves, durante la feria IFA 2025, que tiene lugar en Alemania. 

Estos equipos combinan mejoras técnicas, un diseño refinado y funciones avanzadas de inteligencia artificial (IA) para consolidar su posición en el segmento premium.

Galaxy S25 FE: un celular de gama alta accesible

El celular Galaxy S25 FE se ofrece como la puerta de entrada al ecosistema Galaxy AI y a las prestaciones más esenciales de los modelos emblemáticos de Samsung. Mantiene la línea estética de la marca, pero mejora el diseño con un marco metálico Armor Aluminum más resistente y ligero, con solo 7,4 mm de grosor y 190 gramos, optimizando la ergonomía. 

El equipo presenta protección Gorilla Glass Victus+ y certificación IP68 para resistencia al agua y polvo, disponible en cuatro colores: azul claro (Icyblue), azul oscuro (Navy), negro (Jetblack) y blanco (White).

El nuevo Galaxy S25 FE con pantalla de 6,7 pulgadas.

En su interior, destaca el procesador propio Exynos 2400 de 10 núcleos fabricado en 4 nm junto a la GPU Xclipse 940 de AMD, con una NPU dedicada para optimizar tareas de inteligencia artificial, incluida la asistencia con el nuevo asistente Gemini para generación de videos y traducción en tiempo real. La pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz garantiza imágenes fluidas.

Uno de los puntos fuertes del Galaxy S25 FE es la mejora en batería: pasa a 4.900 mAh y soporta carga rápida por cable a 45 W, alcanzando el 65% en solo 30 minutos, superando incluso al Galaxy S25 estándar. Mantiene también la carga inalámbrica de 15 W y la carga reversible con certificación Qi2 para accesorios magnéticos. La configuración fotográfica trasera incluye un sensor principal de 50 MP con estabilización óptica, ultra gran angular de 12 MP y teleobjetivo con zoom 3x; la cámara frontal es de 12 MP.

Su software incorpora la nueva versión One UI 8 basada en Android 16, con funciones mejoradas de IA para personalización, multitarea, integración del asistente Gemini y una experiencia optimizada en el ecosistema Galaxy. El precio arranca en alrededor de 650 dólares en mercados seleccionados, y se espera su llegada a la Argentina para octubre.

Serie Galaxy Tab S11: tablets premium ultrafinas

La nueva serie de tablets Galaxy Tab S11, que incluye modelos base y Ultra, también está disponible desde esta semana en algunos países. Se presenta con un diseño ultradelgado y premium en dos colores (gris y plata), con certificado IP68 para resistencia al agua y polvo. Las Tab S11 base poseen un panel Dynamic AMOLED 2X de 11 pulgadas con resolución 2560×1600 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de hasta 1600 nits.

La tablet Galaxy Tab S11 Ultra, dotada de una sorprendente pantalla de 14,6 pulgadas.

El hardware base de la Tab S11 está potenciado por el procesador MediaTek Dimensity 9400+ y configuraciones que llegan a 12 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento ampliable vía microSD. La batería es de 8.400 mAh con carga rápida de 45 W. Las cámaras incluyen un sensor trasero de 13 MP y una frontal ultra gran angular de 12 MP, optimizada para videollamadas. El sistema operativo es One UI 8 basado en Android 16 con funciones avanzadas de IA y multitarea.

La versión Ultra cuenta con pantalla de 14,6″ (2960×1848 píxeles), así como mayores opciones de almacenamiento (hasta 1 TB), versiones Wi-Fi y 5G, y se destina a usuarios que buscan lo máximo en potencia y pantalla. Los precios para las Tab S11 base inician en u$s 799 para la versión Wi-Fi de 128 GB y alcanzan hasta u$s 859,99 en la versión de 512 GB. Las opciones Ultra comienzan en los u$s 1.119 y llegan hasta los u$s 1.469 para la versión 5G con 1 TB.

Potencia e IA

Con el Galaxy S25 FE, Samsung ofrece un potente smartphone de gama alta a un precio más competitivo, con avances en batería, diseño y capacidades de IA. Paralelamente, las Galaxy Tab S11 apuntan a consolidar su liderazgo en tablets premium, integrando potencia, pantalla avanzada y funciones inteligentes que buscan alinearse con las demandas del usuario actual.

source