La inteligencia artificial (IA) está transformando el desarrollo de software en el sector financiero argentino. Bancos y fintechs locales adoptan asistentes de código basados en IA generativa para ganar productividad en sus equipos de desarrollo, mientras enfrentan los desafíos de un sector muy regulado que demanda máxima seguridad.
La incorporación de asistentes de código en el sector financiero no fue una decisión impuesta «desde arriba». Por caso, tanto en Banco Galicia como en Naranja X, los desarrolladores individuales se adelantaron y comenzaron a experimentar con soluciones propias antes de la implementación oficial.
«Nuestra cultura de innovación da lugar a ámbitos para la experimentación y probar cosas nuevas», explica Gonzalo Ozán, CTO de Naranja X, quien agrega: «Muchos desarrolladores se adelantaron fuera del ámbito laboral, pero encontraron en nuestra cultura el ámbito para poder escalar sus ideas».
Erico Behmer, Managing Director Technology en Galicia, confirma: «Los más techies ya lo estaban probando por su cuenta y, de hecho, estos terminaron siendo los embajadores para acelerar la adopción».
Resultados en tiempo récord
Yamila Zakhem, Digital Apps, Data & AI Sales Director de Microsoft para la región, señala que «la implementación de herramientas de desarrollo potenciadas por IA se vuelve una ventaja competitiva».
En Banco Galicia, una funcionalidad de control antifraude, que habitualmente demandaba medio día de testeo, pudo completarse en menos de dos horas. Una página de redireccionamiento hipotecario, que inicialmente requería una semana de desarrollo, fue finalizada en apenas dos días.
El uso de asistentes de código permitió acelerar procesos en el desarrollo de soluciones de software.
Behmer detalla que los beneficios son tangibles: «Reducción de tiempos de desarrollo, mayor calidad en el código, mejor documentación, y una experiencia más fluida para los equipos. En atención al cliente, por caso, se logró una reducción del 16,55% en recontactos».
En uno de sus casos más destacados, el banco incorporó IA generativa para extraer datos de escribanos desde documentos no estructurados, logrando pasar de una tasa de extracción del 30% al 90% en menos de un mes, con impacto directo en la detección de fraudes por más de $ 450 millones.
Transformación integral
En Naranja X, hace más de un año incorporaron asistentes de código como parte del workflow oficial. «Hoy, forman parte estable del día a día: nos ayudan a acelerar iteraciones, mantener la calidad del código y dedicar más tiempo a resolver problemas de negocio», señala Ozán.
Entre las herramientas adoptadas, entidades como Galicia y Naranja X incorporaron soluciones como GitHub Copilot, valorando su integración con los entornos de desarrollo y el respaldo en términos de seguridad y cumplimiento normativo. Esta herramienta alcanzó 1,2 millones de cuentas activas en Argentina hacia fines de 2024.
Qué delegar y qué no
Un consenso emerge entre los ejecutivos consultados: la IA es un copiloto, no un reemplazo.
«Se puede delegar lo que ahorra tiempo, pero nunca lo que define rumbo. Puede automatizar tareas, pero no define la estrategia. Puede escribir código, pero no entender por qué se escribe ese código», sentencia Ozán..
Behmer coincide: «La IA puede asistir en tareas repetitivas como generación de código, documentación, refactorización, y pruebas unitarias. Sin embargo, no puede reemplazar el juicio crítico, el diseño arquitectónico, ni la toma de decisiones estratégicas. La supervisión humana es esencial».
Zakhem concluye que «la IA está pensada para ser nuestro copiloto, para amplificar lo que nosotros, las personas, sabemos hacer. Potenciar a los desarrolladores mientras ellos como profesionales aportan contexto, creatividad y criterio en la toma de decisiones».
								


 Descargar Magis TV 4.28.1: el APK gratis para ver partidos puede poner en riesgo tus dispositivos (foto: archivo).
 Descarga Magis TV 4.28.1: el APK gratuito para ver partidos que puede comprometer la seguridad de tus dispositivos (foto: archivo).