Chocola Studio

Un gigante chino de la tecnología trae sus electrodomésticos a la Argentina

El fabricante chino TCL, reconocido por sus televisores y celulares, anunció la llegada a la Argentina de su nueva categoría de línea blanca, con la que marca su ingreso a los segmentos de lavado y refrigeración.

En principio, la propuesta de TCL en el ámbito de los electrodomésticos está compuesta por lavasecarropas, lavarropas y heladeras.

Cómo son los nuevos electrodomésticos de TCL

«Con esta expansión, la marca lleva su ADN tecnológico al hogar , combinando diseño y eficiencia en soluciones pensadas para la vida moderna», destacaron desde TCL, y detallaron las características de los siguientes productos:

Lavasecarropa TCL DuoCare

La propuesta estrella de esta nueva línea es el lavasecarropa TCL DuoCare de carga frontal, un equipo 2 en 1 que lava hasta 10 kg y seca hasta 6 kg en un mismo ciclo.

Incorpora Motor Direct Drive Inverter -sin correa, más silencioso y eficiente- y lavado con vapor, ideal para una higiene profunda que elimina bacterias y alérgenos.

Su tambor con diseño de panal de abeja protege las prendas más delicadas, mientras que las funciones Wash & Dry 60′ y lavado con aire caliente aportan rapidez e higiene. También cuenta con bloqueo para niños, programación inteligente y la posibilidad de añadir prendas olvidadas sin reiniciar el ciclo.

Lavarropas TCL EFFIWASH

El nuevo lavarropas de carga frontal de TCL integra motor Inverter. Su sistema Stains Free de autolimpieza del tambor mantiene la máquina libre de residuos, extendiendo su vida útil. 

Con la tecnología AntiVibe Suspensión, TCL reduce la vibración y el ruido, incluso durante el centrifugado. Además, su diseño es adaptable bajo mesada, lo convierte en una solución versátil para distintos tipos de hogares. Viene en capacidades de 6 kg, 8 kg y 10 kg.

Heladeras

Las nuevas heladeras No Frost Total de TCL poseen la tecnología Air Cooled,  que promete eliminar la necesidad de descongelado manual y mantener una temperatura constante en todo el interior.

Su sistema Multi-Air Flow hace circular el aire de manera uniforme, mientras que el panel Electronic Control permite ajustar la temperatura con precisión.

Además, integran la tecnología Twin Eco Inverter, que combina compresor y ventilador inverter para lograr un enfriado más rápido con menor consumo energético. El diseño se completa con detalles como Metal Cool, puerta reversible, alarmas inteligentes e iluminación LED.

source

Fuerte suba del dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan en las cuevas virtuales

En un contexto de alta volatilidad cambiaria, el dólar oficial registró una suba de $ 25 durante la última semana. De esta manera, la divisa cotizó a $ 1425 para la compra y $ 1475 para la venta en las pantallas del Banco Nación. 

Por su parte, el dólar blue, que había encontrado algo de «calma» a comienzos de la semana, revirtió la tendencia bajista y cerró el viernes a $ 1465 para la compra y $ 1485 para la venta.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales ya operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores.

Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Además, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar cripto: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 19 de octubre -cerca de las 12 horas- a $ 1527,75 en el popular exchange Binance. De esta forma, se mantiene muy por encima de la actual cotización del tipo de cambio oficial e informal.

Otras plataformas, además, negocian precios que oscilan entre $ 1523 y $ 1568. De igual modo, mantienen una estrecha diferencia respecto al precio de ambas divisas.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

  El dólar blue cerró el último viernes a $ 1485 para la venta  

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más requerido por los inversores, por lo que ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Incluso, se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Por otro lado, los analistas aseguran que la cotización del USDT refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

El dueño de ChatGPT anunció un navegador web que piensa y hace: lo cambia todo en internet

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, anunció el lanzamiento de ChatGPT Atlas, un navegador web inteligente que representa un cambio radical en la forma de utilizar Internet y que llega como un competidor directo para Google Chrome. 

El nuevo navegador, basado en Chromium (el mismo motor que usa Chrome), integra ChatGPT en su núcleo, lo que permite que los usuarios no solo naveguen por la web, sino que también interactúen con ella de manera más intuitiva y eficiente. Sam Altman, director de OpenAI, destacó que Atlas está diseñado «alrededor de ChatGPT» y apuesta a convertirse en un verdadero «superasistente» digital para sus usuarios, integrando la inteligencia artificial en todo el proceso de navegación.

El navegador ChatGPT Atlas de OpenAI está disponible por ahora únicamente para el sistema operativo macOS. La compañía anunció que planea lanzar versiones para Windows y dispositivos móviles (iOS y Android) pronto, aunque aún no hay una fecha exacta confirmada para estos lanzamientos. 

Cómo es el navegador ChatGPT Atlas

A diferencia de los navegadores tradicionales, Atlas elimina la barra de direcciones clásica y en su lugar ofrece una barra lateral de ChatGPT que se abre en cualquier ventana. 

ChatGPT Atlas, con su barra lateral dedicada al asistente de inteligencia artificial.

Esta interfaz permite pedir resúmenes de contenido, comparar productos, analizar datos y realizar consultas contextuales mientras se navega, sin necesidad de cambiar de aplicación o pestaña. Esta característica busca simplificar y agilizar la experiencia digital, ofreciendo a los usuarios un asistente que entiende su contexto y puede recordar el historial de navegación para ofrecer recomendaciones personalizadas o retomar tareas sin perder información previa.

Una de las funcionalidades más revolucionarias de Atlas es el «modo agente«, exclusivo para suscriptores pagos de ChatGPT como Plus o Pro. Este modo permite a la IA realizar tareas autónomas en nombre del usuario, como buscar y reservar productos o servicios, llenar formularios, o planificar eventos, convirtiendo al navegador en una plataforma activa que no solo piensa, sino que hace. Este enfoque es un giro innovador que diferencia a Atlas de otros navegadores y asistentes digitales.

El modo agente de ChatGPT Atlas le permite realizar acciones de manera autónoma.

Nueva guerra de los browsers

La competencia en el mercado de navegadores inteligentes se intensifica con este lanzamiento. Google recientemente ha integrado su IA Gemini en Chrome, mientras que Perplexity lanzó Comet, un navegador con IA que también busca innovar en la asistencia web. ChatGPT Atlas se sumará a este entorno competitivo apoyándose en la amplia base de usuarios de OpenAI, que ya supera los 800 millones activos semanalmente, y en la reputación de su chatbot como una herramienta potente para la búsqueda y generación de contenido.

Además, OpenAI ha establecido alianzas estratégicas con plataformas de comercio electrónico como Etsy y Shopify, y servicios de reservas como Expedia y Booking.com, para potenciar las capacidades del agente en tareas prácticas que van desde la compra hasta la organización de viajes, ampliando el impacto de Atlas más allá de la navegación convencional.

Este lanzamiento ocurre en un momento clave en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial redefine cómo interactuamos con la información y los servicios en línea. La visión de Sam Altman y OpenAI es clara: construir un navegador que transforme la web en un entorno más inteligente, eficiente y personalizado, capaz de anticipar y facilitar las necesidades del usuario, y que represente un desafío serio para los gigantes actuales como Google Chrome.

A fin de cuentas, ChatGPT Atlas no es solo un navegador; es un avance hacia la nueva era de la web con IA incorporada, que promete cambiar la forma en que pensamos, buscamos y actuamos en Internet, transformando la experiencia digital cotidiana en algo más poderoso y adaptado a cada usuario.

source

El gigante cripto Binance lanzó pagos con QR en Argentina: cómo funcionan

El exchange Binance anunció en la Argentina el lanzamiento de su sistema de pago con código QR. Esta nueva funcionalidad permite a los usuarios realizar pagos con criptomonedas, desde la app de Binance, en comercios que acepten QR, de manera rápida y sin comisiones.

«Pagar con criptomonedas a través de un QR representa un salto hacia la verdadera libertad financiera: ofrece rapidez, seguridad y flexibilidad para usar tus activos digitales en cualquier comercio, sin comisiones ni complicaciones. Es la forma más simple y práctica de integrar las criptomonedas en la vida cotidiana», afirmó Andrés Ondarra, gerente general de Binance para Argentina y Cono Sur. 

Pagos con QR con Binance: cómo funcionan

Pagar con QR en Binance se propone como una manera sencilla para usar criptomonedas: se puede pagar lo que uno quiera y sin comisiones.

Solo requiere escanear cualquier código QR y confirmar el pago en segundos desde la app. Además, se podrá elegir entre USDT, BTC y más de 100 criptomonedas, sin necesidad de convertir manualmente a pesos argentinos, ya que la app realiza la conversión automáticamente al tipo de cambio vigente en el momento de la transacción. 

Los usuarios podrán elegir de qué cuenta utilizar las criptomonedas, ya sea de Spot, Fondos o Earn para realizar los pagos. 

Con la app de Binance ahora se pueden hacer pagos con QR en la Argentina.

«Todo esto se traduce en comodidad y rapidez: ya no será necesario tener efectivo o tarjetas, solo se necesita el celular para escanear y pagar al instante», destacaron desde Binance.

Puntos clave del pago con QR de Binance

Para realizar pagos QR con Binance hay que tener en cuenta los siguientes puntos clave que resaltó el exchange: 

  • El pago con QR en Binance no tiene comisiones, ofreciendo una experiencia sin costos adicionales.
  • Esta funcionalidad está disponible exclusivamente para usuarios en Argentina.
  • Es necesario contar con saldo en criptomonedas en las cuentas Spot, Fondos o Earn para utilizarla.
  • La conversión de criptomonedas a pesos argentinos se realiza automáticamente, por medio del partner regulado, al tipo de cambio de mercado al momento de la transacción.

Actualmente, Binance Pay cuenta con más de 45 millones de usuarios en todo el mundo y un volumen de más de 250 mil millones de dólares en transacciones desde su lanzamiento en 2021. Solo en 2024, sus usuarios activos crecieron un 226% a nivel mundial, según revelaron desde la plataforma cripto.

source

Canje de televisores: cómo aprovechar la promoción para renovar tu Smart TV en 2025

La marca de televisores Samsung ofrece en Argentina un Plan Canje que facilita a los usuarios la compra y renovación de dispositivos como Smart TVs, tablets, celulares y otros equipos tecnológicos.

Con esta promoción, los usuarios pueden entregar su televisor usado como parte de pago y acceder a un TV Samsung nuevo al instante, con un ahorro significativo según el modelo seleccionado.

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con súper cámara y precio accesible – El Cronista

El tamaño ideal del televisor: cómo calcular las pulgadas de tu nuevo Smart TV – El Cronista

Actualizar el Smart TV: ¿cómo funciona el Plan Canje de Samsung?

El programa de Samsung estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Quienes deseen realizar un canje deben seguir estos pasos:

  • Ingresar al sitio web oficial de Samsung y seleccionar el televisor deseado.
  • Cotizar el equipo actual mediante un formulario que evalúa su estado.
  • Finalizar la compra abonando el precio completo.
  • Recibir el nuevo televisor en el domicilio.
  • Entregar el equipo usado al momento de la recepción.
  • Esperar el contacto de Samsung por WhatsApp para validar el estado del equipo entregado. 

Una vez aprobado, el reintegro se acredita en el medio de pago utilizado, dentro de los 15 a 20 días hábiles. El monto puede ajustarse si el estado real del televisor difiere del declarado. La coordinación para la entrega del equipo usado puede demorar hasta 72 horas hábiles

Canje de televisores: requisitos para que el equipo funcione correctamente

Para que una televisión sea aceptada como parte de pago, debe cumplir una condición: deberá funcionar correctamente. En concreto, Samsung estipula que deberá, al menos, encender y apagar. Algunos modelos son aptos para el canje incluso si la pantalla está dañada.

No obstante, el estado del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté gestionando el plan de canje. Samsung advierte que, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el descuento puede ser menor.

Asimismo, hay que tener en cuenta que Samsung acepta para el canje televisores de una variedad de marcas, no solo los suyos.

Confirmado: decretan feriado el viernes 24 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo – El Cronista

Es oficial: decretan feriado el lunes 27 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo – El Cronista

Lista de televisores que se pueden canjear

Algunos de los modelos disponibles para canjear son:

  • 50″ QLED 4K Q7F: $ 1.049.999
  • 65″ Crystal UHD 4K DU7000: $ 1.449.999
  • 65″ WLED 4K Q65D: $ 1.569.999
  • 43″ Neo QLED 4K QN90D: $ 1.999.999
  • 50″ Neo QLED 4K QN90D: $ 2.499.999
  • 75″ QLED 4K Q7F: $ 2.549.999
  • 55″ Neo QLED 4K QN85D: $ 2.759.999
  • 55″ OLED S90D 4K: $ 3.699.999 

source

El F-16 argentino asombra con una tecnología que cambia el combate aéreo en Latinoamérica

Argentina se alista para un avance significativo en su defensa aérea con la inminente llegada de los primeros 6 aviones cazas F-16 operativos, que se encuentran en la fase final de preparación en Dinamarca.

La incorporación de estos modernos aviones marca un hito, pero lo que realmente resalta es el uso del innovador recubrimiento de pintura furtiva Have Glass V en sus fuselajes, una tecnología que revolucionará el combate aéreo en la región. El Ministerio de Defensa argentino anunció que, según el contrato con la Agencia Logística de Adquisiciones para la Defensa de Dinamarca (DALO), el Servicio de Mantenimiento para la Defensa danés (FVT) finalizó el pintado y ensamblado de las primeras seis aeronaves F-16 destinadas a la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

El ejército más temido: compró 20 aviones cazas nuevos y está listo para el combate

¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? Estos países de América Latina corren grave peligro, según la inteligencia artificial 

F-16: qué significa Have Glass V y su impacto en la guerra aérea

Have Glass V es una pintura RAM (Radar Absorbent Material) de quinta generación utilizada en cazas avanzados. Combina partículas ferromagnéticas y materiales compuestos para absorber y dispersar las ondas de radar enemigas, lo que reduce la detección y el rastreo por sistemas adversarios.

Este recubrimiento es poco común en Latinoamérica y se encuentra en aeronaves de élite como el F-35, así como en algunos F-16 modernizados en fuerzas aéreas de Europa y Asia. La aplicación de Have Glass V no transforma al F-16 en un avión «stealth» absoluto como un F-35, pero sí disminuye notablemente la sección transversal radar (RCS), haciéndolo mucho más difícil de detectar y seguir. En combates modernos, esto se traduce en una ventaja táctica clave que puede ser crucial para la supervivencia en entornos saturados de radares y misiles guiados.

Traslado de F-16 desde Dinamarca a Argentina: ¿cuándo y cómo será?

La operación para trasladar estos aviones desde Dinamarca a Argentina avanza en su planificación. El vuelo de ferry se realizará con apoyo aéreo de reabastecedores KC-135R y soporte logístico con un C-130 Hércules de la FAA, con llegada prevista a la base Área Material Río IV a principios de diciembre de 2025. Argentina recibirá posteriormente las 24 aeronaves restantes de forma escalonada. Es importante mencionar que en el país ya se encuentra un F-16, aunque sin capacidad de vuelo, ya que se destina al entrenamiento de mecánicos y personal de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina en general. La fase final de los preparativos para la llegada de las aeronaves operativas desde Dinamarca incluye pruebas de vuelo y la finalización de la documentación técnica para su incorporación a la operatividad argentina. En definitiva, la incorporación del F-16 con tecnología Have Glass V posiciona a la Fuerza Aérea Argentina a la vanguardia en Latinoamérica, introduciendo una mejora significativa en capacidades defensivas y de despliegue aéreo. Esta innovación tecnológica puede cambiar las reglas del combate aéreo en la región, alineando a Argentina con estándares avanzados de la aviación militar mundial.

Alerta mundial: Rusia bombardea a un país europeo y crece el temor por la Tercera Guerra Mundial

¿Cómo son los F-16 argentinos?

Se trata de cazas de cuarta generación, que a su vez son multirol y supersónicos, lo cual significa una modernización para la Fuerza Aérea Argentina. Entre sus principales características incluyen:

  • Armamento: misiles de medio alcance AIM-120C-8 AMRAAM con un alcance superior a los 160 km, y de corto alcance AIM-9M Sidewinder. Bombas guiadas por láser como la GBU-12 y bombas convencionales MK-82; sistemas de guerra electrónica y pods de reconocimiento.
  • Tecnología: junto a la pintura Have Glass V, cuenta con pantallas multifunción, sistemas de navegación por satélite y comunicaciones seguras.
  • Capacidad operativa: Puede realizar múltiples misiones, desde patrullas aéreas hasta ataque terrestre y reconocimiento. Alcanza velocidades supersónicas (Mach 2) y puede operar en diversas condiciones climáticas. Es capaz de transportar diferentes tipos de armamento gracias a sus pilones.

Argentina se prepara para recibir a los F-16 en Córdoba y Tandil

La Fuerza Aérea Argentina avanza con las obras necesarias para recibir y operar los cazas F-16 adquiridos a Dinamarca. En el Área Material Río IV, en Córdoba, se están finalizando trabajos en pistas, calles de rodaje, plataformas de vuelo, hangares y sistemas de seguridad, con la expectativa de que los hangares estén listos en noviembre y el curso de transición al nuevo sistema de armas comience en 2026.

Este centro será el primer destino de los F-16, mientras que la VI Brigada Aérea de Tandil, en Buenos Aires, se prepara como base definitiva, adaptando sus instalaciones y procedimientos al estándar OTAN para profesionalizar su operación.

Actualmente, ya se encuentra en Tandil un F-16 biplaza utilizado como entrenador terrestre para capacitar al personal técnico. Estas obras marcan un paso clave en la modernización de la capacidad aérea del país, reforzando la infraestructura y preparación técnica para operar este avanzado sistema de combate.

source

Plan canje de celulares Motorola: cómo es la promoción para renovar tu smartphone por menos plata

La marca de celulares Motorola mantiene en la Argentina su Plan Canje, un programa diseñado para facilitar a los usuarios la compra y actualización de smartphones.

Gracias a esta promoción, que el gigante de los celulares desarrolló en conjunto con la compañía Assurant, los usuarios de cualquier marca pueden entregar su dispositivo móvil usado como parte de pago y acceder a uno nuevo al instante. Esto puede implicar un ahorro de dinero importante.

Desde la marca de smartphones, señalaron: «Para facilitar el acceso a nuevas y mejores tecnologías de la compañía, el Plan Canje Motorola ofrecerá una amplia oferta de opciones priorizando la relación precio/calidad y reduciendo el tiempo de la búsqueda de un nuevo dispositivo, a la vez que promueve el cuidado del medioambiente, otorgándole una nueva vida útil a equipos en desuso (reacondicionar 1.000 equipos puede ayudar a evitar aproximadamente 60 toneladas de emisiones de dióxido de carbono)».

Plan Canje de celulares Motorola: cómo renovar tu equipo

A continuación, los pasos que se deben seguir para acceder al plan y cuál deben ser las condiciones del equipo que se entregará en parte de pago:

  • Quienes deseen hacer un canje deberán acercarse a las tiendas oficiales, como las Motorola Flagship Stores y los Motorola Stores, con el dispositivo. La compañía cuenta con 8 Motorola Flagship Stores (6 en Buenos Aires, 1 en Salta y 1 en Córdoba) y 29 Motorola stores, ubicados en los principales shoppings de todo el país.
  • En esos sitios, un asesor comercial especializado se encargará de inspeccionar el equipo en pocos pasos e informará en el momento el monto que el usuario recibirá, en base al modelo y estado. Luego se hará entrega de un voucher para usar en la compra del nuevo smartphone.
  • Los usuarios podrán acceder a múltiples equipos, desde la gama de entrada a la más alta. Entre ellos están los nuevos equipos de las líneas Moto G, Moto Edge y Motorola Razr.

  Con el plan canje de la marca Motorola, los usuarios pueden hacer el recambio de celular a un costo menor.

Plan canje de celulares: cuál debe ser el estado de tu equipo

Para entregar un teléfono celular en parte de pago, el mismo deberá funcionar correctamente, con funcionalidad tanto de la pantalla y los botones, como de la batería.

Además, tanto las marcas estéticas como el funcionamiento serán evaluados por el asesor que esté tomando el plan canje otorgando el correspondiente valor de voucher.

Si el usuario posee un equipo que posea un daño en la pantalla, también puede ser considerado y se otorgará un valor correspondiente, siempre y cuando esto no impida su funcionamiento.

Plan Canje de celulares: las recomendaciones de Motorola

Antes de realizar la adhesión al Plan Canje Motorola, es aconsejable realizar la copia de seguridad, eliminar contraseñas de bloqueo, restablecer el dispositivo de fábrica y quitar la tarjeta SIM y de memoria. Así, los usuarios podrán asegurarse de no perder toda la información almacenada.

En el sitio www.motorola.com.ar/plan-canje se puede encontrar más información acerca del canje y el listado de modelos elegibles.

source

Cómo saber quién está conectado al WiFi de tu casa: es fácil y rápido

Conocer si la red WiFi de una casa está siendo utilizada por personas no autorizadas es una preocupación común. Esto es especialmente cierto en hogares donde varias personas comparten la conexión y puede haber vecinos intentando acceder sin permiso.

Afortunadamente, existen métodos sencillos y gratuitos para verificar quién está conectado a tu WiFi y mantener el control de la red.

Revisar la configuración del router

La forma más directa y confiable de saber quién está conectado a tu red WiFi es acceder a la configuración del router. Para ello, se pueden seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la dirección IP del router en el navegador web. Normalmente, las IP más comunes son 192.168.0.1, 192.168.1.1 o 10.0.0.1. Esto suele estar especificado en el manual del router.
  • Iniciar sesión con el usuario y contraseña. Si nunca los cambiaste, suelen ser «admin» en ambos campos; se puede consultar la pegatina en el router o el manual para confirmarlo.

Existen diversas maneras de verificar si hay intrusos conectados a la red WiFi hogareña.

  • Buscar una sección llamada «Dispositivos conectados», «Clientes DHCP» o similar. Ahí se verá una lista de todos los dispositivos actualmente conectados, incluyendo su dirección MAC, IP y en algunos casos, el nombre del dispositivo.
  • En routers con sistemas WiFi Mesh o modelos más avanzados, las apps propias del fabricante, como Google WiFi o TP-Link Deco, también permiten visualizar fácilmente quién está usando tu red desde una interfaz sencilla.

Utilizar aplicaciones gratuitas en Windows

Otra opción práctica y rápida para usuarios de Windows es emplear software gratuito. Algunas aplicaciones recomendadas son:

  • Wireless Network Watcher: es una herramienta pequeña y ligera que escanea tu red y muestra todos los dispositivos conectados, con detalles de su dirección IP, MAC y nombre del dispositivo.
  • Acrylic WiFi: ofrece análisis avanzados y también permite detectar qué dispositivos están usando tu red.

Para usarlas, simplemente descarga la aplicación, ejecútala y realiza un escaneo. La lista resultante te mostrará quién está conectado y te ayudará a detectar posibles intrusos.

La configuración del router es clave para detectar intrusos rápidamente.

Tips adicionales para mantener tu WiFi seguro

Cambia la contraseña periódicamente para impedir accesos no autorizados.

  • Usar cifrado WPA3 o WPA2 en la configuración del router, que son protocolos más seguros.
  • Habilitar el filtrado por dirección MAC para solo permitir dispositivos específicos.
  • Desactivar la función WPS si no se la usa, ya que puede ser vulnerable.

Detectar signos de intrusión

Si se nota una disminución en la velocidad de internet, dispositivos desconocidos en la lista de conexiones o conexiones intermitentes, puede ser un signo de que alguien ajeno está usando tu WiFi. En ese caso, hay que cambiar inmediatamente la contraseña y revisar quién está conectado.

Este método sencillo y gratuito ayuda a mantener el control de la red hogareña, proteger la privacidad y evitar que otros usen tu conexión sin permiso. Revisar periódicamente qué dispositivos están conectados es una buena práctica para asegurar una red eficiente y segura.

source

Nuevas tasas de Mercado Pago, Naranja X y más: cuánto te pagan ahora las billeteras virtuales

Las billeteras virtuales proporcionan rendimientos en pesos a los ahorristas que deciden dejar sus pesos depositados en las cuentas remuneradas en pesos.

En varios casos, en la última semana se produjeron variaciones en las tasas que pagan billeteras como Mercado Pago, Personal Pay, Naranja X, entre otras.

En un relevamiento publicado el último sábado, la consultora de finanzas personales Trascendo detalló cuáles son los rendimientos que pagan estos instrumentos de ahorro.

«Las tasas pegaron un salto fuerte luego de la suba en las cauciones, que empujó al alza el rendimiento de las billeteras virtuales y bancos digitales», indicó Trascendo.

El hecho es que las billeteras virtuales vuelven a posicionarse como una alternativa atractiva para los ahorristas que buscan una alternativa a los plazos fijos para obtener rendimiento de sus pesos.

Se debe considerar que no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Trascendo indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Billeteras virtuales: cuánto pagan ahora Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras

El más reciente relevamiento de Trascendo lista los rendimientos que brindan las billeteras virtuales y detalla lo siguiente:

  • Carrefour Banco lidera con 62% anual, seguido por Ualá (FCI) con 55,85% y Lemon Cash (53,66%).
  • También se destacan Banco Galicia (52,93%), Mercado Pago (52,20%) y Cocos Pay (52,20%), que se mantienen por encima del 50%.
  • En el rango medio aparecen Banco Supervielle (51,47%), Astropay (50,02%) y Fiwind (50%), confirmando el impacto generalizado de la suba.
  • En el extremo inferior, Banco Bica (35%) y Letsbit (34,31%) siguen mostrando los rendimientos más bajos del mercado.

El listado completo del relevamiento puede apreciarse en el siguiente gráfico:

  Los rendimientos que ofrecen las billeteras virtuales en la Argentina, según Trascendo.

Billeteras virtuales: así se calcula el rendimiento

Trascendo señala en su análisis que no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. 

Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

source

Celular con NFC: Motorola lanzó su modelo más barato y viene con una súper pantalla

La tecnología NFC transforma al celular en una billetera desde donde realizar pagos sin contacto, ya sea una comprar un café como para pagar el transporte público, permitiendo además acreditar las recargas de tarjetas como la SUBE.

Como ocurrió con otras tecnologías innovadoras que en principio eran de gama alta, los celulares con NFC se fueron popularizando, algo que se traduce en poder comprarlos a precios accesibles.

De hecho, el fabricante Motorola tiene en el país el Moto G15, que se destaca por ser el smartphone más económico de la marca en contar con la tecnología NFC: la versión con 128 GB de almacenamiento tiene un precio de $ 279.999; mientras que la de 256 GB asciende a $ 319.999. En ambos casos, es posible pagarlos en hasta 6 cuotas sin interés, con bancos seleccionados, en la tienda oficial.

Con terminaciones en cuero vegano, los Moto G15 cuentan con Android 15, un procesador octa core, 4 GB de RAM física y RAM Boost hasta 12 GB.

Se destaca su pantalla Full HD+ de 6,7″, que ofrece modo Brillo alto (hasta 1.000 nits) para una mejor visualización en cualquier condición de luz.

Motorola afirma que los usuarios pueden tomar fotos hermosas y vibrantes sin importar la hora del día con un sistema de cámara de 50MP con IA, Night Vision Automático y lente ultra wide. Posee una batería de 5.200 mAh con carga TurboPower. Así como en todos los celulares Motorola, el cargador y el cable vienen incluidos en la caja.

El nuevo smartphone Moto G15.

Celulares NFC accesibles: más alternativas de Motorola

Además del Moto G15, el fabricante de celulares ofrece otros modelos más sofisticados que cuenta también con la función NFC:

Moto G35 5G

El Moto G35 5G es otro de los celulares con NFC de Motorola. Cuenta con una pantalla de 6,7» con una frecuencia de actualización de 120Hz, además de un nivel de brillo de 1.000 nits y Display Color Boost, que mejora el contraste y los colores de la pantalla.

Ofrece 256 GB de almacenamiento y hasta 8 GB de memoria con RAM Boost. Cuenta con una batería de 5.000 mAh y carga rápida de 18W.

El celular Motorola G35.

El Moto G35 5G posee un sistema de cámara de 50MP, una ultra gran angular de 8 MP y cámara selfie de 16 MP.

Tiene un precio de $ 399.999 en hasta 6 cuotas sin interés (con bancos seleccionados).

Moto G56 5G

El Moto G56 5G no es sólo otro celular con NFC. Combina potencia con durabilidad «de grado militar» -según afirma Motorola-, sumando cámaras premium y autonomía. Todo, a un precio conveniente: $ 479.999, con posibilidad de pagarlo en hasta 9 cuotas sin interés.

El Motorola Moto G56 cuenta con 8 GB de memoria RAM física.

Este equipo cumple con los estándares militares MIL-STD-810H10, además de certificaciones IP68 e IP6915. Equipado con un procesador MediaTek Dimensity 7060, ofrece 8 GB de RAM física, expandible hasta 24 GB a través de RAM Boost.

Permite tomar fotos vibrantes con cualquier luz utilizando un sistema de cámara Sony LYTIA™ 600 de 50 MP y otra gran angular de 8 MP. La cámara selfie es 32 MP.

Posee una batería de 5.200 mAh y carga TurboPower de 30W.

source