Chocola Studio

Gemini copia una de las mejores funciones de ChatGPT.

Gemini copia una de las mejores funciones de ChatGPT.

Los chats temporales de ChatGPT llegan a Gemini con alguna que otra ventaja. Te contamos cómo activarlos.

https://hipertextual.com/2025/07/gemini-estrena-chats-temporales?utm_source=flipboard&utm_content=Hipertextual%2Fmagazine%2FTecnolog%C3%ADa…

source

Meta anuncia quién estará en su equipo de Superinteligencia Artificial.

Meta anuncia quién estará en su equipo de Superinteligencia Artificial.

Meta anuncia quién estará en su equipo de Superinteligencia Artificial, con empleados de Anthropic, Google DeepMind, y OpenAI
Meta ha sacado a pasear la cartera, y Open AI y Anthropic han recibido un duro golpe de realidad: es imposible competir con un gigante monopolista. Y esto es solo el principio.

https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/meta-anuncia-equipo-superinteligencia-artificial-empleados-anthropic-google-deepmind-openai-1470239?utm_source=flipboard&utm_content=C…

source

OPERA SE ACTUALIZA CON TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y NUEVAS FUNCIONES DE PERSONALIZACIÓN EN NAVEGADORES

OPERA SE ACTUALIZA CON TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y NUEVAS FUNCIONES DE PERSONALIZACIÓN EN NAVEGADORES

OPERA SE ACTUALIZA CON TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y NUEVAS FUNCIONES DE PERSONALIZACIÓN EN NAVEGADORESOpera sigue mejorando la experiencia de navegación de sus usuarios con una actualización que introduce traducción automática integrada, mejoras en la multitarea y opciones de personalización visual que destacan especialmente en Opera GX, su navegador orientado a gamers. Esta nueva versión ya está disponible tanto en Opera One como en Opera GX y pone el foco en tres pilares: accesibilidad, eficiencia y estilo propio.

https://wwwhatsnew.com/2025/07/03/opera-se-actualiza-con-traduccion…

source

Jack Dorsey renuncia al cargo de director ejecutivo de Twitter

Jack Dorsey renuncia al cargo de director ejecutivo de Twitter

Jack Dorsey renuncia al cargo de director ejecutivo de TwitterJack Dorsery ha anunciado la renuncia a su cargo como director ejecutivo de Twitter. Lo ha anunciado mediante un comunicado en la red social en el que se apunta que será sustituido por Parag Agrawal, quien hasta ahora era el director de tecnología de la compañía.

Seguirá siendo miembro de la junta hasta que expire su mandato en la reunión de accionistas de 2022. Afirma el propio Dorsey que «Decidí dejar Twitter porque creo que la compañía está lista para dejar atrás a sus fundadores…

source

Gemini ya es capaz de leer en voz alta tus documentos de Google Docs.

Gemini ya es capaz de leer en voz alta tus documentos de Google Docs.

Gemini ya es capaz de leer en voz alta tus documentos de Google Docs.Google sigue añadiendo nuevas funciones de inteligencia artificial a Google Workspace, esta vez relacionadas con el audio, tanto para autores como para lectores. Los documentos de audio ya está aquí.

https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/gemini-ya-capaz-leer-voz-alta-documentos-google-docs-1479090?utm_source=flipboard&utm_content=ComputerHoy%2Fmagazine%2FComputerhoy…

source

Thermomix lanzó su robot de cocina TM7 en la Argentina: qué puede hacer y cuánto cuesta

La marca Thermomix lanzó en la Argentina su TM7, la última generación del robot que combina más de 20 modos configurados para cocinar y ofrece, en su plataforma de recetas Cookidoo, más de 100.000 propuestas. El desembarco llega de la mano de THAR S.A., distribuidora local de Thermomix y de las aspiradoras Kobold, ambas producidas por la firma alemana Vorwerk. 

A un valor de u$s 2.350, la nueva TM7 se diferencia de sus antecesoras principalmente por su renovado diseño. Desde la firma explicaron que todos sus elementos: la base, su nueva pantalla de 10 pulgadas, el vaso recubierto que preserva mejor la temperatura, la nueva tapa que orienta mejor la salida del vapor, el varoma con más espacio para cocinar en niveles, su espátula con forma de «lengua de gato» y el resto de sus accesorios, registran cambios  para brindar una mejor experiencia a sus usuarios.

Entre todos los aspectos de innovación, una propuesta que suma la TM7 es la opción de cocinar con el «Modo sin tapa», reservada sólo para la cocción de alimentos que requieran menos de 100 grados. De esta manera, TM7 rompe con el «hermetismo» de cocinar todo a tapa cerrada de los modelos anteriores y permite a los usuarios intervenir y tener mayor control sobre el resultado de la comida, tal vez, lo más parecido al sistema tradicional de apoyar una olla sobre la hornalla.

La nueva Thermomix TM7.

«Cocinar con la tapa abierta es una condición que va a acercar el robot a esas personas que les gusta darle ese toque personal a la preparación de sus comidas. Seguramente este nuevo modo de cocinar se convierta en uno de los preferidos de nuestros usuarios», señaló Beatriz Macaya, CEO de la distribuidora de Thermomix y Kobold en Argentina y Uruguay.

La TM7 también suma evolución en términos de seguridad. Se incorporaron alarmas sonoras para alertar al usuario cuando, en medio de una receta, una orden no fue tomada en cuenta y esto puede modificar el resultado. Su motor, sensible a la variación del servicio eléctrico ahora suspende automáticamente su operación para proteger la vida útil del robot.

Cómo funciona un robot de cocina

Al igual que sus antecesores, la TM7 depende de 3 funciones programables para elaborar una amplia variedad de alimentos: el tiempo, la temperatura y la velocidad de rotación de sus cuchillas.

El software ayuda a programar y automatizar las 3 funciones, lo que permite acelerar muchas tareas manuales de la cocina tradicional y conseguir resultados en menos tiempo. Por otra parte, la conexión a Internet le permite al robot acceder a actualizaciones cuando el sistema mejora una funcionalidad y también a Cookidoo, la plataforma creada por Thermomix que contiene más de 100.000 recetas para cocinar en casa.

Thermomix TM7 en modo Varoma.

Cookidoo: un sinfín de recetas

Disponible desde 2005, Cookidoo fue creada por Vorwerk para facilitar la vida de quien asume el desafío de cocinar en el hogar. Además de brindar acceso a unas 100.000 recetas para cocinar, cuyo número aumenta y se actualiza en el tiempo, Cookidoo tiene una aplicación móvil propia (disponible en Android o IOS) en la que cada usuario puede definir su perfil, gustos, hábitos de consumo y preferencias para encontrar que Cookidoo le devuelve ideas, sugerencias, propuestas y soluciones a medida de sus intereses y los de su familia.

Cookidoo es definida por la marca alemana como el «alma inteligente» que da valor agregado a las funciones mecánicas de Thermomix. Cookidoo se encarga de registrar toda la actividad de los usuarios (lo que se visualiza o llama la atención, lo que se seleccionó para cocinar, los ingredientes o vegetales que se repiten en las comidas elegidas, lo que se selecciona reiteradamente, etc.) para procesar toda la información y devolver, con asistencia de la inteligencia artificial, una serie de propuestas para:

  • Crear carpetas personalizadas y temáticas en donde se guardan las recetas preferidas para cocinar cuando se reciben visitas, fiestas, cumpleaños o las más rápidas para elaborar en menos de media hora.
  • Diseñar un plan de comidas en formato de menús semanales
  • Modificar la cantidad de ingredientes de una receta de acuerdo a la cantidad de comensales
  • Proponer comidas que al usuario no conoce pero que le podrían gustar de acuerdo al gusto y selección habitual de comidas
  • Sugerir una dieta determinada para todos los días.
  • Limitar todos los platos a propuestas de comidas sanas.
  • Buscar propuestas de recetas de argentina u otro país.
  • Identificar las recetas más elegidas por los usuarios en todo el mundo.
  • Acceder al ranking de los platos mejores puntuados por los usuarios.
  • Recibir notificaciones sobre nuevas recetas ingresadas a la plataforma.
  • Enlistar las compras de los alimentos necesarios para cocinar las recetas seleccionadas previamente.

Desde Thermomix afirman que esta plataforma se convirtió en un gran diferencial con respecto a sus competidores.

Detalles y especificaciones del robot de cocina Thermomix TM7

Con un peso de 8,6 Kg, motor de 500 watts, y medidas de 25,3 cm de ancho, 40 cm de profundidad y 33,6 cm de alto, la TM7 no es distinta en tamaño y en consumo (entre 1000 y 1500 watts en su máxima función de calor), respecto a la mayoría de los electrodomésticos presentes hoy en los hogares.

«Vender un robot de cocina hace 8 años era una odisea. Notamos que pasada la pandemia hay menos barreras para incorporar un robot de cocina al hogar. Y la decisión no es sólo por practicidad o reemplazo de otros electrodomésticos, sino también por calidad de vida. El robot brinda agilidad, mejora los tiempos y es más preciso en la cocción de alimentos; pero el impacto más fuerte está en la calidad de alimentación. Nuestros usuarios confiesan que la adopción del robot mejoró los hábitos alimenticios de sus familias. Ayuda a variar sus comidas, incorporar más verduras y controlar el consumo de sal, azúcar y otros ingredientes que contribuyen a mantener una vida saludable», explica Beatriz Macaya.

Thermomix crece en la Argentina

La preventa de TM7, que comenzó un mes atrás, impulsó un nuevo récord de ventas. Con 2158 unidades vendidas, la empresa superó su anterior marca histórica alcanzada en mayo de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 también se superó en ventas el mismo período del año pasado marcando un nuevo récord. Se vendieron 5.800 unidades frente a las 3200 anteriores. Un crecimiento de un 81 por ciento.

Los resultados de ventas en 2024 también fueron auspiciosos; coronaron a la Argentina con el premio «Market of the Year» (Mercado del año). De esta manera THAR S.A se convirtió en la operación de mayor crecimiento entre los distribuidores mundiales del robot de cocina, con un alza del 60 por ciento respecto de 2023 sumando 8.897 unidades vendidas.

Evolución de las ventas de Thermomix en la Argentina.

El hecho es que en Argentina ya hay un total de 40.000 unidades de Thermomix vendidas de todos sus modelos en conjunto.

THAR S.A. es la distribuidora fundada por Beatriz Macaya que distribuye desde 2017 en Argentina robots de cocina y desde abril de 2025 las aspiradoras Kobold; tiene 7 locales ubicados en: CABA (Palermo), Provincia de Buenos Aires (Canning, Cariló, Vicente López, y Villanueva), Córdoba y Salta. En los próximos meses estará inaugurando locales en Pilar, Mendoza y Trenque Lauquen, esperando cerrar el año con 10 locales.

El origen del primer robot de cocina

En plena explosión de los electrodomésticos durante los años 60, nació Thermomix. Todo comenzó con la VKM5, una potente multiprocesadora capaz de combinar siete funciones clave en la cocina: batir, amasar, cortar, rallar, mezclar, moler y exprimir.

En los 70, inspirados por el liderazgo de Francia en la gastronomía mundial, la empresa familiar alemana Vorwerk, dueña de Thermomix, continuó desarrollando el producto, lo que permitió que sus ingenieros encuentren una oportunidad para agilizar el proceso de preparación de las deliciosas recetas de sopas espesas y cremas de verduras francesas. 

El resultado fue el VM2000, un «mezclador de sopas» que al poco tiempo trascendió su objetivo inicial y pasó a ser utilizado para la elaboración de salsas y postres, entre otros platos. La máquina permitió mecanizar un trabajo manual, tratar mejor las texturas y cocer los alimentos a temperaturas más exactas.

Thermomix continuó incorporando nuevas capacidades mecánicas en la TM5 y TM6, incluyendo la programación y automatización de funciones para instalar, por primera vez, el concepto de «robot de cocina» en el mercado. Ahora, con nueva tecnología y diseño, llega el modelo TM7.

source

Microsoft libera el código del mítico Microsoft BASIC de 1978, creado por el mismísimo Bill Gates: "Yo inventé el comando WAIT

Microsoft libera el código del mítico Microsoft BASIC de 1978, creado por el mismísimo Bill Gates: "Yo inventé el comando WAIT

Microsoft libera el código del mítico Microsoft BASIC de 1978, creado por el mismísimo Bill Gates: "Yo inventé el comando WAITYa puedes descargar el código fuente de Microsoft BASIC, el primer contacto con la programación para millones de personas, hace casi 50 años. Fue el software que catapultó a Microsoft.

https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/microsoft-libera-codigo-microsoft-basic-1978-creado-bill-gates-1482353?utm_source=flipboard&utm_content=ComputerHoy%2Fmagazine%2FComputerhoy…

source

Cámaras voladoras: cómo son los nuevos "drones de bolsillo" que llegan al país

En el marco del auge de los drones, la marca HOVERAir aterrizó en la Argentina con una nueva propuesta de drones de la serie X1, que son portátiles y autónomos, diseñado para deportistas, creadores de contenido, y usuarios «aventureros» en general.

«Estos dispositivos redefinen la forma de capturar las aventuras, ya que se caracterizan por ser compactos, fáciles de usar y por su vuelo autónomo, eliminando la necesidad de un control remoto», destacaron desde Sportech Store, la firma que trae los drones al país.

Los drones HOVERAir X1 se destacan por su tamaño reducido, lo que los convierte en verdaderos drones de bolsillo. Así, se presentan como una solución para quienes buscan registrar sus actividades al aire libre con contenido de alta calidad sin tener que cargar con equipos voluminosos. De hecho, el modelo base pesa solo 125 gramos.

Desde Sportech destacaron que se trata de dispositivos pensados para una audiencia activa, incluyendo a deportistas outdoor como runners, ciclistas, esquiadores y surfers. También se dirige a aventureros urbanos que documentan sus viajes y rutinas de ejercicio, y a creadores de contenido que buscan producir material de alto nivel.

La línea de drones HOVERAir que llega al país está compuesta por los modelos X1, X1 PRO y X1 PROMAX. Además, próximamente se sumará el HOVERAir AQUA.

Drones de bolsillo: cuáles son sus características

A continuación, los detalles y precios de cada uno de los modelos de drones compactos de HOVERAir disponibles en la Argentina:

HOVERAir X1

  • Pantalla flexible y control remoto inteligente, todo en uno: previsualiza y ajusta el cuadro en cualquier momento, incluso en la muñeca, manillar o bolso.
  • Despegue en la palma en 3 segundos.
  • 5 o más trayectorias de vuelos inteligentes.
  • Pesa solamente 125 gramos: portátil y desplegable.
  • APP: descarga y exporta videos fácilmente.
  • 15 mph (24,14 Km/h) de seguimiento y rastreos avanzados.
  • 4,92 pies (1,5 m), toma de seguimiento en primer plano.
  • Resolución 2.7K ultra HD.
  •   Precio: $ 732.999 (disponible en 6 cuotas sin interés).   

HOVERAir X1 PRO Estándar

  • HOVERCine para PROMAX admite una profundidad de color de 10 bits y la gama cromática completa BT.709, lo que garantiza una reproducción precisa del color y una gradación tonal más rica.
  • El X1 PRO/PROMAX cuenta con certificación C0, pesa solo 192 g y cabe en el bolsillo.
  • Captura suave 2.0: gimbal de dos ejes con EIS y HL para vídeos estables.
  • Vuela hasta 5500 metros y soporta vientos de hasta 38 km/h para operar incluso en entornos desafiantes.
  •   Precio: $ 1.315.999 (disponible en 6 cuotas sin interés).

HOVERAir X1 PROMAX

  • HOVERCine para PROMAX admite una profundidad de color de 10 bits y la gama cromática completa BT.709, para una reproducción precisa del color y una gradación tonal más rica. Para la posproducción ofrece un mayor rango dinámico y flexibilidad para facilitar resultados cinematográficos.
  • Captura imágenes aéreas con resolución 8K de X1 PROMAX y 4K a 60 fps y 1080p a 120 fps de PRO.
  • El sensor CMOS de 1/1,3″ garantiza mayor sensibilidad a la luz y claridad. 14 pasos de rango dinámico equilibran las luces y las sombras.
  •   Precio: $ 1.842.999 (disponible en 6 cuotas sin interés).

source

Envenenamiento SEO, la estrategia que usan los atacantes para colarte una app de IPTV maliciosa.

Envenenamiento SEO, la estrategia que usan los atacantes para colarte una app de IPTV maliciosa.

Los cibercriminales aprovechan el posicionamiento de webs maliciosas para engañar a los usuarios e infectar con malware sus dispositivos, un peligro real.

https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/envenenamiento-seo-estrategia-usan-atacantes-colarte-app-iptv-maliciosa-1476860?utm_source=flipboard&utm_content=ComputerHoy%2Fmagazine%2FComputerhoy…

source

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis

Gmail es el servicio de correo electrónico gratis más utilizado en todo el mundo. No obstante, su espacio de almacenamiento es limitado y se comparte con otros servicios online de Google. Por esa causa, la capacidad que proporciona nunca resulta suficiente y los usuarios constantemente buscan una solución.

Hay que tener en cuenta que una cuenta de Google solamente incluye un espacio de almacenamiento de 15 GB de manera gratuita. La cantidad suele bastar para Gmail solo, pero la realidad es que el espacio se comparte también con apps y servicios como Google Drive y Google Fotos. Y, ahora, incluso se utiliza para los backups del mensajero WhatsApp.

Si bien Google ofrece planes de pago con mayor capacidad de almacenamiento, lo cierto es que existen otras formas de obtener más lugar para los correos o archivos sin necesidad de pagar. A continuación, las cuatro principales.

1. Chequear el espacio disponible con el asistente de Google

El espacio de almacenamiento de la cuenta de Google se puede administrar mediante la aplicación Google Drive, lo que puede brindar una mejora notable en el espacio disponible en Gmail.

En principio, hay que dirigirse a la dirección drive.google.com. Allí, se debe presionar la opción «Almacenamiento», que se encuentra en la parte inferior de la columna izquierda.

En la pantalla que surge, hay que buscar y presionar el botón «Libera espacio». A partir de ese momento, el sistema analizará los contenidos de la cuenta de Google y guiará al usuario para eliminar los archivos más grandes.

Además, se puede elegir recuperar espacio de manera selectiva solo en algunos de los servicios de Google. Entre ellos se listan Gmail, Google Drive y Google Fotos. Si presionamos sobre la primera alternativa, veremos que se presentan los correos que incluyen archivos adjuntos de gran tamaño, para que podamos borrarlos y ganar capacidad.

Google Drive advierte sobre falta de espacio en la cuenta y ofrece un asistente para liberar capacidad.

2. Borrar correos viejos y revisar la papelera

Una cuenta de correo electrónico de Gmail que ya tiene varios años de antigüedad puede contener una cantidad sorprendente de mensajes que ya no importan ni contienen información útil. Y es probable que una gran parte de ellos integre también archivos adjuntos, lo que acrecienta el problema.

A fin de eliminar los correos viejos también se puede utilizar el buscador avanzado de Gmail, que permite especificar un intervalo de fechas.

Además, no hay que olvidar el vaciar la papelera de Gmail, aunque se borra automáticamente cada 30 días. Asimismo, es clave ver que no haya mucho correo acumulado en la carpeta de spam.

3. Eliminar emails con adjuntos pesados

Gmail integra un buscador que, en sus opciones avanzadas, permite filtrar los correos que tienen archivos adjuntos y también especificar su peso. Se puede experimentar con valores altos, como 10 MB, para detectar fácilmente cuáles son los mensajes que más espacio ocupan en nuestra cuenta.

Se debe tener en cuenta que el tamaño máximo de archivo que admite Gmail es de 25 MB.

  El espacio de almacenamiento disponible en Gmail se comparte con otros servicios de Google.

4. Descargar a la PC los correos con un cliente de escritorio

Los emails guardados en la cuenta de Gmail se pueden bajar fácilmente a una computadora de escritorio mediante un cliente de correo. Entre los programas que pueden realizar esta tarea se encuentra Outlook de Microsoft (ya instalado de manera predeterminada en muchas PCs con Windows) y Thunderbird (gratuito y recomendado).

Cuando un cliente externo de este tipo accede a la cuenta de Gmail, comienza a bajar primero los correos más antiguos. A medida que son descargados, estos correos se borran automáticamente de Gmail y pasan a la papelera. Luego hay que vaciar la papelera para ganar realmente ese espacio.

Aunque configurar este tipo de clientes de correo no es tan fácil, el esfuerzo, a la larga, vale la pena. Para poder usarlos, hay que ingresar en ellos la dirección de correo de Gmail, el usuario y la contraseña.

Para finalizar, en la configuración de Gmail hay que ingresar en el apartado POP/IMAP, habilitar la opción «POP download» y, en otra opción justo por debajo, permitir que los correos sean borrados una vez que se completa su descarga a la computadora.

source