Chocola Studio

Expectativa por el dólar blue: qué pasa con la cotización y qué anticipan hoy las cuevas virtuales

El precio del dólar blue cotiza sin cambios este miércoles 11 de junio, luego de haber oscilado durante la jornada. Así, el billete informal cotiza a $ 1.170 para la compra y $ 1.190 para la venta, todavía por debajo del dólar oficial, que se vende a $ 1.200. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por encima.

Los exchanges digitales negocian las stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Lo que viene para el dólar blue: cuál es el nuevo precio del cripto

El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.197 en el popular exchange Binance, alrededor de las 17.45 hs.

Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.190) y del MEP ($ 1.188), mientras que se ubica en línea con el dólar oficial ($ 1.200).

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.197 este miércoles 11 de junio, según Binance.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.220.

Este es el dólar cripto que más se usa

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Gigante japonés trajo a la Argentina su nueva línea de impresora para hogares y oficinas

El fabricante Brother presentó en la Argentina su renovada línea de impresoras multifuncionales InkBenefit Tank, conformada por cindo modelos:

DCP-T830DW, DCP-T730DW, DCP-T530DW, DCP-T430W y DCP-T230.

Según destacaron desde la marca japonesa, los equipos están pensados «para quienes buscan productividad, ahorro y calidad profesional» y se adaptan a las necesidades del hogar, oficinas pequeñas y profesionales independientes.

Las nuevas impresoras InkBenefit Tank destacan por su sistema de tanque de tinta, conectividad flexible, y un diseño compacto y funcional. Incorporan botellas de tinta antiderrames que permiten una recarga limpia, rápida y sencilla, con el objetivo de reducir los costos por página.

Las nuevas impresoras de Borther

La línea de impresoras multifuncionales que Brother presentó en la Argentina está conformada por los siguientes modelos:

  • DCP-T830DW: tope de gama con impresión dúplex automática, conectividad Ethernet y Wi-Fi de doble banda, alimentador automático de documentos y velocidades de hasta 30 ppm (modo Eco).
  • DCP-T730DW: impresión dúplex, Wi-Fi, pantalla LCD y ADF de 20 páginas. Ideal para pequeñas oficinas que buscan eficiencia con bajo costo operativo.
  • DCP-T530DW: versátil, con impresión dúplex automática, conectividad inalámbrica y pantalla LCD. Excelente opción para el hogar o teletrabajo.

La nueva Brother DCP-T530.

  • DCP-T430W: compacta y asequible, con Wi-Fi y rendimiento de hasta 7.500 páginas en negro y 5.000 a color.
  • DCP-T230: modelo básico con conexión USB 2.0, ideal para usuarios que priorizan la simplicidad y la economía.

Todos los equipos incluyen tinta de fábrica para impresiones de alto volumen. Además, son compatibles con la aplicación Brother Mobile Connect, que permite imprimir y escanear desde dispositivos móviles.

El modelo Brother DCP-T430.

«Con esta nueva línea, reafirmamos nuestro compromiso con los usuarios argentinos ofreciendo soluciones accesibles, eficientes y pensadas para los nuevos entornos laborales y educativos desde el hogar», afirmó Patricio Andueza, Product Manager Sr P&S de Brother Argentina.

La nueva línea InkBenefit Tank ya se encuentra disponible a través de la red de distribuidores oficiales de Brother en todo el país y en su tienda online.

source

Tensión por el dólar blue: cuál es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

El dólar blue cerró el último viernes a $ 1170 para la compra y $ 1190 para la venta, registrando así una fuerte suba de $ 25 en la segunda semana de junio. Caso contrario, el dólar oficial se vendió -sin cambios- a $ 1.200, aunque el billete informal aún cotiza por debajo de la divisa que se ofrece en las pantallas de los bancos.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican ligeramente por encima de la divisa paralela.

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen ser un termómetro de lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 15 de junio -cerca de las 11 horas- a $ 1.215,21 en el popular exchange Binance. De esta forma, se encuentra levemente por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue cerró el último viernes a $ 1190 para la venta

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más solicitado por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Sumado a ello, los analistas sostiene que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Las industrias hiperconectadas están bajo ataque: responden con nuevo impulso a la ciberseguridad

La convergencia entre las redes de tecnología operacional (OT) y los sistemas tradicionales de IT está transformando rápidamente el panorama de ciberseguridad en industrias e infraestructura crítica.

Según datos revelados en el Industrial CyberSummit25, realizado en Buenos Aires a principios de junio, las organizaciones ya sienten el impacto operacional de los ciberataques, con interrupciones más frecuentes y severas en sus operaciones OT a nivel global.

«Hace unos 10 años empezamos a hablar de la convergencia de IT y OT. Ese momento ya llegó y hace un par de años que lo estamos viviendo, donde ya casi no quedan redes de OT desconectadas», explicó Alejandro Dutto, director de Ingeniería de Ciberseguridad para Tenable América Latina, en diálogo con El Cronista.

Las redes OT abarcan dos tipos fundamentales: las de manufactura en industrias tradicionales, y las redes de infraestructura crítica que impactan la vida cotidiana, como generación eléctrica, distribución de agua y Oil & Gas. El problema surge porque estos dispositivos «suelen ser sistemas legados que ya tienen muchos años» y que «rara vez son actualizados», según señaló Dutto.

Esta situación se agrava cuando se considera que, aproximadamente el 50% de los activos en ambientes OT son en realidad dispositivos IT, lo que requiere estrategias de seguridad holísticas.

Amenazas en crecimiento

Los datos regionales llaman a la acción. En el primer trimestre de 2025, se detectaron objetos maliciosos en 21% de las computadoras de Sistemas de Control Industrial de América Latina, según el Informe del Equipo de Respuesta de Emergencia ante Ciberincidentes de Kaspersky. Esto posiciona a la región entre las más afectadas por documentos maliciosos dirigidos a empleados.

«El hecho de que haya más dispositivos genera que sean un gran objetivo para los actores maliciosos», advirtió Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto de Cirion Technologies. «Estos dispositivos no dejan de ser pequeñas computadoras que tienen sistemas operativos y capacidad de conectividad a la red», agregó en su conversación con El Cronista.

Las empresas enfrentan hoy el desafío de fortalecer la ciberseguridad de sus redes OT.

Vulnerabilidades en OT

El summit reveló que más del 50% de los entornos OT no son relevados con la frecuencia necesaria, dejando puntos ciegos importantes. Además, cerca del 30% de los activos pueden estar en modo stand-by, dificultando su detección con herramientas de monitoreo pasivo.

«Necesitamos entender qué tenemos para luego hacer una evaluación del riesgo», enfatizó Dutto, quien agregó: «Típicamente estas redes pasan años, decenios sin ser actualizadas, por lo que los inventarios no están disponibles fácilmente».

Impacto en sectores críticos

El impacto de un ciberataque puede ser devastador. En manufactura, puede afectar líneas de producción y generar efectos dominó en la cadena de suministro. En infraestructura crítica, implica «cortes eléctricos, interrupciones del suministro de agua, contaminación del suministro de agua, falta de combustible», detalló Dutto.

Los sectores industriales están más avanzados en adopción de tecnología OT. «En cada industria tenés un caso de uso relevante», observó Girardotti, citando ejemplos desde cadenas de comida rápida que ya monitorean sus cocinas hasta aseguradoras que utilizan drones con videoanalítica.

Inversión estratégica

En este contexto, las organizaciones comienzan a entender que dar adecuada protección a los activos industriales no es solo una necesidad técnica, sino que se trata de una inversión estratégica para la continuidad del negocio. «Cuanto más crezcan estas redes, más vas a tener que invertir en seguridad», advirtió Girardotti.

De esa manera, la ciberseguridad OT se proyecta como un mercado en fuerte crecimiento, impulsado por la necesidad urgente de proteger infraestructuras cada vez más interconectadas y vulnerables a ataques sofisticados.

source

Se aproxima el "apocalipsis del Internet": la oscura predicción que preocupa a todos

En un giro asombroso de la historia, un fenómeno natural sacudió la Tierra en 1859, ofreciendo una lección inolvidable sobre el poder del cosmos y la fragilidad de la tecnología humana.

Nos referimos a la tormenta solar que se conoce como el «Evento Carrington», que causó caídas masivas en las redes de telégrafo debido a la intensa explosión de energía liberada por el Sol.

A pesar de que han transcurrido más de 150 años desde aquel evento catastrófico, los expertos en ciencia espacial no se sienten tranquilos. En un mundo donde la tecnología digital domina nuestras vidas, las advertencias sobre la posibilidad de que un fenómeno similar vuelva a ocurrir son cada vez más alarmantes. Así, se desataría lo que muchos llaman: «el apocalipsis del Internet».

Ni vikingos ni españoles: revelan cuál fue la civilización que llegó a América 200 años antes que Cristóbal Colón

Buenas noticias jubilados: PAMI extendió uno de los beneficios más utilizados por los adultos mayores

Qué significaría el fin del Internet

Con una dependencia global sin precedentes de la infraestructura tecnológica, desde redes eléctricas hasta sistemas de comunicación, un evento como el Carrington podría provocar el verdadero apocalipsis del Internet.

La comunicación instantánea sufriría interrupciones, dificultando el contacto entre personas, empresas y gobiernos. Además, las actividades económicas que dependen de internet, como el comercio electrónico, las finanzas y la bolsa de valores, se verían gravemente afectadas.

Se acerca la Tercera Guerra Mundial: el país europeo preferido de los argentinos ya construye búnkeres de lujo ante la amenaza global 

La falta de acceso a internet podría complicar la aplicación de la ley y la seguridad pública, aumentando el riesgo de delitos. En resumen, un posible apagón del internet podría llevar al caos y disturbios sociales.

Si bien la idea de un «apocalipsis de internet» surgió hace tiempo, en años recientes varias voces pronostican dicho suceso para un futuro cercano, incluso durante este 2025.

La Directora del Laboratorio Nacional de Investigación Atmosférica de India, Vandana Singh, en 2023 mencionó la posibilidad de que una tormenta solar extrema «cause un colapso total de internet».

Por otro lado, el director del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, David Baker, explicó en un artículo de 2023 para The Washington Post que «un evento de gran magnitud podría tener un impacto devastador en la infraestructura global».

source

Baja el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy marcan las cuevas virtuales

El precio del dólar blue baja $ 15 este lunes 2 de junio, por lo que se negocia a $ 1.145 para la compra y $ 1.165 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentra por encima.

Se trata de las stablecoins, también conocidas como «dólar cripto», y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Son muchos los ahorristas que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.193 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.10 hs. Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del blue ($ 1.165) y del MEP ($ 1.181), mientras que se ubica en línea con el oficial ($ 1.200).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.220.

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.193 este lunes 2 de junio, según indica Binance.

Dólar cripto: cuál es la variante que más se usa hoy

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La moneda USDT fue pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Cambia la Inteligencia Artificial: Elon Musk anunció el fin de los algoritmos y la nueva tecnología que la reemplazará

Elon Musk es uno de los principales referentes del sector tecnológico, en especial en el ámbito de la inteligencia artificial. El magnate dueño Tesla sumó Grok a la red social X para competir con otros algoritmos como ChatGPT

Sin embargo, durante una conversación en su red social, alertó que en un futuro faltarán datos para entrenar a los sistemas de respuesta automática.

Adiós inteligencia artificial: la predicción de Elon Musk sobre el fin de ChatGPT

A través de un Space en X, el billonario conversó con Mark Penn y advirtió que en el futuro se agotará el conocimiento humano acumulado para entrenar a la inteligencia artificial.

Por el momento, los algoritmos como Grok y ChatGPT dependen del conocimiento humano almacenado en Internet para su entrenamiento. Sin embargo, la velocidad a la que avanza la tecnología es mayor que el ritmo de creación de información del ser humano.

El dueño de Tesla propuso que en el futuro se cambie la tecnología tradicional por la de autoaprendizaje basado en datos sintéticos. En sus propias palabras, implica que «la inteligencia artificial se calificará a sí misma y pasará por un proceso de aprendizaje».

Que se acaben los datos disponibles representa un punto de inflexión para el sector, ya que podría ralentizar el crecimiento exponencial que tuvo en los últimos años.

¿Qué es el modelo de autoaprendizaje que utilizará en el futuro la inteligencia artificial?

Los modelos de lenguaje inteligente llegaron para cambiar el mundo y cada vez deben ser más precisos y eficientes para satisfacer las necesidades de los clientes.

La inteligencia artificial requiere de grandes volúmenes de información para poder trabajar, datos que suelen haber sido creados por humanos y publicados en internet.

Una vez los algoritmos agoten las fuentes de datos, deberán acudir al autoaprendizaje, sistema en donde la tecnología desarrolla su propia información y la contrasta con la existente.

source

Se despertó el dólar blue: este el nuevo precio que ahora anticipan las cuervas virtuales

El dólar blue cerró el viernes a $ 1170 para la compra y $ 1190 para la venta, con una suba acumulada de $ 25 en la última semana. Sin embargo, el  billete informal aún cotiza por debajo del dólar oficial, que se vende a $ 1.200. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por encima.

Los exchanges digitales negocian las stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Lo que viene para el dólar blue: cuál es el nuevo precio del cripto

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1206,06  en el popular exchange Binance, alrededor de las 09:00 hs.

Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.190) y del MEP ($ 1.191), y también supera la cotización del dólar oficial ($ 1.200).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.220.

Este es el dólar cripto que más se usa

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Bill Gates alertó sobre una amenaza silenciosa que pone en riesgo a todos: "Hay que prohibir…"

El gurú tecnológico Bill Gates alertó sobre un peligro que acecha silenciosamente a la sociedad moderna, especialmente a las nuevas generaciones. En su blog personal Gates Notes, donde usualmente comparte sus reflexiones sobre tecnología y sociedad, el magnate expresa su profunda preocupación por el impacto negativo de los dispositivos móviles en el desarrollo intelectual y emocional de los jóvenes.

Bill Gates, inspirado por la lectura del libro «The Anxious Generation», calificado por él mismo como «aterrador pero convincente», advierte sobre cómo la constante exposición a pantallas está erosionando algo fundamental: la capacidad de concentración profunda y el pensamiento crítico.

«Cuando me sentía inquieto o aburrido, o me metía en problemas por portarme mal, me encerraba en mi habitación y me perdía en libros o ideas, a menudo durante horas sin interrupción», afirma Gates sobre su propia juventud, señalando que esta habilidad de transformar el tiempo libre en momentos de reflexión y aprendizaje «fue crucial» para su éxito.

Gates advierte sobre la paradoja de la sobreprotección moderna

El confundador de Microsoft observa con preocupación una contradicción en los patrones de crianza actuales: «La ironía es que los padres en estos días son sobreprotectores en el mundo físico y extrañamente no intervienen en el digital, permitiendo que los niños vivan la vida en línea en gran medida sin supervisión», evalúa.

La ausencia de supervisión en el ámbito digital está generando consecuencias preocupantes. Entre los efectos negativos, Gates destaca el incremento de problemas de salud mental, junto con «los costos de oportunidad de una infancia basada en el celular«: deterioro en los hábitos de sueño, disminución de la lectura, menor socialización presencial, reducción del tiempo al aire libre y pérdida de independencia.

Basta de celulares: Bill Gates advierte que la exposición constante es un riesgo para los niños.

No obstante, hay una consecuencia que preocupa especialmente al magnate: «Todo esto es alarmante, pero me preocupa especialmente el impacto en el pensamiento crítico y la concentración», advirtiendo que «el mundo podría perderse los avances que provienen de ocupar la mente en algo y mantenerla allí».

La solución de Bill Gates: «Hay que prohibir los celulares»

Ante la problemática de las pantallas, Gates no duda en proponer medidas contundentes, aunque reconoce que no son sencillas de implementar. La más polémica: «Hay que prohibir los teléfonos celulares hasta que los niños sean mayores».

Bill Gates, alarmado porque el uso de pantallas puede afectar el pensamiento crítico.

Asimismo, el cofundador de Microsoft sugiere implementar sistemas más eficaces de verificación de edad en plataformas de redes sociales y reconstruir lo que denomina «la infraestructura de la infancia», para ofrecer alternativas atractivas que compitan con la seducción de las pantallas.

Bill Gates concluye su reflexión con una recomendación enfática: «The Anxious Generation es una lectura obligatoria para cualquiera que esté criando, trabajando o enseñando a los jóvenes de hoy», a la vez que subraya la urgencia de abordar este problema que amenaza silenciosamente el futuro intelectual de las próximas generaciones.

source

Oficial: volvió el truco para ganar $ 1 millón con Mercado Pago, fácil y sin poner plata

La billetera virtual Mercado Pago brinda a sus usuarios una manera sencilla de incrementar sus ingresos y obtener una suma de hasta $ 1 millón. El «truco» para conseguir esto sigue vigente en este mes de junio y consiste en recomendar la billetera a otras personas.

La plataforma fintech de Marcos Galperin ya tiene en la Argentina unos 10 millones de usuarios y brinda funcionalidades variadas. Entre ellas, pagos mediante códigos QR sin necesidad de utilizar dinero físico, tarjeta prepaga, y opciones de inversión. Asimismo, la cuenta remunerada de Mercado Pago es muy popular, porque permite generar ingresos adicionales al mantener fondos depositados en la aplicación.

Mercado Pago: cómo ganar hasta 1 millón de pesos

El método para aumentar las ganancias en la billetera virtual es el que se explica a continuación: por cada usuario que utilice la aplicación de Mercado Pago para realizar pagos, recargar la tarjeta SUBE o el celular, se acreditarán $ 10.000 en la cuenta del usuario que lo recomendó. Pero hay que tener en cuenta que hay un límite máximo de hasta 100 referidos.

Dentro de la aplicación de Mercado Pago se puede ver un mensaje que dice: «Recomendá la app y ganá $ 10.000». Si no se encuentra esa leyenda a primera vista, hay que ingresar, en la barra inferir de la aplicación, a la sección «Beneficios».

Al pulsar sobre el mensaje «Recomendá la app y ganá ·$ 10.000», la billetera dirige al usuario a un icono de WhatsApp, donde puede copiar y enviar el enlace de descarga de Mercado Pago a sus contactos.

Mercado Pago permite ganar hasta $ 1.000.000 mediante su sistema de usuarios referidos.

Mercado Pago: cuánto paga por tener pesos en la cuenta

De acuerdo con el último relevamiento de Trascendo, la cuenta remunerada de la billetera Mercado Pago tiene un rendimiento anual del 25,55%.

El nivel de tasas es similar al que ofrecen otras billeteras, mientras que los plazos fijos bancarios están pagando, en promedio, una tasa anual por debajo del 29%.

source