Chocola Studio

Qué significa sacar la foto de perfil en WhatsApp, según la psicología

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea que millones de usuarios usan a diario para comunicarse a cualquier hora desde distintas partes del mundo.

Uno de sus usos sociales es que muchos construyen su identidad virtual a través del uso de herramientas como la foto de perfil, los estados de WhatsApp, los canales, entre otras herramientas.

Nuestra identidad virtual revela mucho de la personalidad, dado que existe una conexión con los estados de ánimo que atravesamos. Pero, de un día para el otro hay quienes por distintas razones eliminan su imagen de perfil.

¿Por qué las personas borran su foto de perfil de WhatsApp según la psicología?

Por medio de estas imágenes, los usuarios pueden especular acerca de las emociones de otros y la forma en la que se vinculan con los demás. 

Sin embargo, a veces recurren a borrar su foto de perfil en redes sociales, especialmente la de WhatsApp. De acuerdo a la psicología, esto se debe a sentimientos de tristeza o un reciente cambio físico que muchos quieren ocultar.

Las personas que poseen rasgos neuróticos tienen un patrón de no dejar ver sus caras ante las cámaras, según una investigación realizada por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

¿Qué representa la foto de perfil?

De acuerdo a una clasificación realizada por la revista Glamour:

Fotos artísticas

Quienes tiene fotos artísticas son personas más abiertas y creativas, ya que constantemente están buscando nuevas formas de sorprender a otros.

Fotos sin rostro

Se refiere a las fotos de lugares o animales, ya que estos usuarios huyen de las cámaras, dejándose percibir personas complicadas que difícilmente soportan las críticas o los comentarios.  

Fotos sin filtros

Las personas miran fijo hacia las cámaras y usan iluminación natural. Tienden a ser personas más confiadas y planificadoras de hasta el más mínimo detalle.

Fotos en la naturaleza

Estas fotos muestran la sencillez de la persona, reflejan tranquilidad y empatía por lo que la rodea. Tiende a involucrarse en las cosas desde una perspectiva optimista y amigable.

source

El WiFi no funciona mal cuando hay mal clima: los verdaderos motivos por lo que se te corta la conexión

Muchas personas creyeron por años que el mal clima afectaba el funcionamiento del WiFi y provocaba cortes en la conexión a Internet. Esta idea estuvo respaldada por la experiencia de usuarios que notaron fallos en sus redes durante días de tormenta o viento fuerte. 

Sin embargo, con los avances tecnológicos, especialmente la llegada de la fibra óptica, quedó demostrado que estos problemas no están relacionados directamente con las condiciones meteorológicas. Actualmente, otros factores juegan un papel en la estabilidad del internet.

El verdadero motivo detrás de los cortes de WiFi en días de mal clima

Aunque el mal clima ya no es el principal culpable de los problemas de conexión, como solía ocurrir con tecnologías como el ADSL, todavía existen factores que afectan el rendimiento del WiFi en los hogares argentinos. 

Actualizar el equipamiento y mejorar la configuración del router son pasos clave para garantizar una conexión estable. (Foto: Freepik)

Uno de los más comunes es la saturación de la red, especialmente durante días lluviosos o ventosos, cuando más personas permanecen en casa utilizando Internet al mismo tiempo. Esta alta demanda puede ralentizar la velocidad y provocar cortes temporales.

Una solución para este inconveniente es optar por un router compatible con WiFi 6, una tecnología moderna que reduce los problemas de saturación al distribuir mejor el tráfico de datos. 

 Cómo mejorar la conexión WiFi en casa y evitar interrupciones

Además de entender que el mal clima no es el culpable directo de los problemas de conexión, es importante tomar medidas prácticas para optimizar el rendimiento del WiFi en la casa. 

La saturación de la red en días de mal tiempo es una de las principales causas de cortes en el WiFi. (Foto: Shutterstock)

Estos consejos pueden ayudarte a mejorar la estabilidad y velocidad de tu red, incluso en momentos de alta demanda:

  • Ubicar el router en un lugar estratégico: colocarlo en un espacio central y elevado permite una mejor distribución de la señal en toda la casa. Evitá ponerlo cerca de paredes gruesas o electrodomésticos que puedan interferir.
  • Actualizar el equipo: si el router es antiguo, cambiarlo por uno compatible con WiFi 6 puede mejorar la conexión y reducir problemas de saturación.
  • Revisar las conexiones de los dispositivos: muchas veces, la red está sobrecargada porque hay demasiados dispositivos conectados. Desconectá aquellos que no estés utilizando.
  • Configurar bandas duales: usar la banda de 5 GHz para tareas que requieren mayor velocidad, como streaming o videollamadas, puede aliviar la saturación de la banda de 2,4 GHz.
  • Hablar con el proveedor de internet: si los problemas persisten, es recomendable consultar con la compañía para asegurarse de contar con un plan que se ajuste a las necesidades del hogar.

source

Sus datos están siendo atacados. Cómo proteger sus datos y privacidad.

Me considero bastante hábil a la hora de proteger mis datos personales, pero el año pasado casi caí en una estafa telefónica de alguien que decía ser un agente del IRS. En mi defensa, fue una estafa increíblemente creativa, y también un recordatorio de que no hay límite para la astucia que los ladrones pueden emplear en su empeño por robar fragmentos de información personal.


source

Dólar cripto: a cuánto cotiza hoy la divisa que puede anticipar el valor del blue

El dólar cripto es el nombre que se le adjudica a un grupo de stablecoins que se comercializan en el mercado. Se trata de criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte.

En ese sentido, existen varias monedas de esta naturaleza, aunque las más conocidas son aquellas que mantienen paridad con el dólar estadounidense. Entre ellas, se encuentran USDT, DAI y USDC.

USDT es el dólar digital más requerido por los ahorristas locales

Además, es una alternativa ideal para aquellos usuarios que buscan proteger sus ahorros, evitar exposición a altos riesgos y recibir rendimientos diarios.

En tanto, al momento de escribir esta nota, el dólar blue cotizó a $ 1.140 para la venta. Mientras que la mayoría de las plataformas digitales se ubican por debajo de $ 1.175.

 A cuánto cotiza el dólar cripto

USDT (Tether) es el dólar digital más comercializado en el ecosistema financiero. Aunque para muchos sueñe extraño, supera en volumen de operaciones a otros activos como Bitcoin y Ethereum. 

Justamente, este miércoles 13 de noviembre, la plataforma Binance indicó que el valor de ese activo se encuentra en $ 1.158,26. De esta manera, está apenas por encima del precio actual del tipo de cambio informal.

Cuál es el precio del dólar blue hoy

Con un aumento del 0,44% sobre el cierre de la jornada, el dólar blue se ubicó a $ 1.120 para la compra y $ 1.140 para la venta.

En ese sentido, la brecha cambiaria del tipo de cambio informal se ubica en 11,92%. Además, desde el inicio del 2024, se posiciona $ 115 por encima de la cotización con la que cerró el 2023 ($ 1.025).

source

Inquietud por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

El dólar blue tiene en vilo los argentinos tras la caída que tuvo su precio en las últimas semanas. Este sábado 16 de noviembre, con el mercado cerrado, el dólar informal mantiene la cotización del viernes, cuando se mantuvo estable y cerró a $ 1.120 para la compra y $ 1.140 para la venta. En este contexto, las cuevas virtuales indican cotizaciones que se ubican por encima de la divisa paralela.

Se trata de los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotizaba este sábado a un promedio de $ 1.145 alrededor de las 12 hs, según el sitio CriptoYa. Se trata de un precio muy cercano al del blue, conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda.

En tanto, si se buscan los valores máximos, algunos exchanges llegaron a vender el USDT a precios de hasta $ 1.174.

El «dólar cripto» USDT es hoy la stablecoin que tiene mayor aceptación entre los ahorristas.

Adiós dólar blue: cuál es la versión cripto más usada

USDT (Tether) es, actualmente, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Tether fue una de las primeras criptomonedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede adquirir «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.

source

El creador de ChatGPT reveló cuál es su regla para contratar a un nuevo empleado

Sam Altman, CEO de OpenAI y cocreador de ChatGPT, compartió cuál es la estrategia que utiliza para contratar nuevos empleados. Su enfoque se centra en la importancia de valorar el talento por encima de la edad y la experiencia previa, lo que podría ofrecer lecciones valiosas para empresas en diversos sectores.

A continuación, los detalles del modo de contratación de Sam Altman, que el líder de la compañía creadora de ChatGPT reveló recientemente en el popular podcast  The Twenty Minute VC.

1. Equilibrio entre jóvenes y experimentados

Altman sostiene que las empresas deben buscar un balance entre la contratación de empleados jóvenes, que aportan energía y creatividad, y trabajadores con más experiencia, quienes ofrecen una perspectiva estratégica. Según él, limitarse a un solo grupo etario es un error que puede restringir el crecimiento y la innovación dentro de la organización.

«Lo que realmente se desea es un nivel de talento extremadamente alto en personas de cualquier edad», afirma Altman, y subraya que la calidad del talento debe ser el criterio principal en las contrataciones.

Los equipos diversos en edad son claves, según la visión de Sam Altman.

2. La inexperiencia como oportunidad

Una de las ideas centrales en la filosofía de Altman es que la inexperiencia no debe ser vista como una desventaja. En lugar de ello, puede ser una oportunidad para descubrir talentos frescos que pueden aportar nuevas ideas y enfoques a los proyectos. Altman menciona que es valioso arriesgarse al contratar a jóvenes con alto potencial, ya que pueden ofrecer un valor significativo a largo plazo.

3. Diversidad en el equipo

Altman también enfatiza la importancia de tener un equipo diverso en términos de edad y experiencia. Esta diversidad permite abordar problemas desde diferentes perspectivas, lo cual es crucial para desarrollar productos innovadores y efectivos.

Un equipo equilibrado puede combinar la frescura e innovación que traen los jóvenes con el conocimiento y la estrategia que aportan los profesionales más experimentados.

La edad no importa: para el creador de ChatGPT se debe priorizar el talento al momento de contratar.

4. Desafíos del mercado laboral actual

El sector tecnológico, especialmente el ámbito de la inteligencia artificial (IA), enfrenta una creciente polarización en el mercado laboral. Las empresas están compitiendo ferozmente por atraer a expertos en IA, lo que ha llevado a una disminución en las oportunidades para roles junior y posiciones intermedias. Altman advierte que enfocarse únicamente en expertos podría limitar la innovación y reducir las oportunidades para nuevos talentos.

5. Combatiendo el «edadismo» en tecnología

Además, Altman aborda el estigma asociado a la edad en el sector tecnológico. Tanto los jóvenes como los empleados mayores enfrentan desafíos relacionados con su edad; los primeros son a menudo subestimados por su falta de experiencia, mientras que los segundos pueden ser descartados debido a prejuicios sobre su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías.

Un enfoque clave para la competitividad

La estrategia de contratación de Sam Altman ofrece un modelo valioso para empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno laboral cambiante. Al priorizar el talento sobre la edad y fomentar un equipo diverso, las organizaciones pueden no solo atraer a los mejores talentos sino también crear un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento.

Altman concluye que «un enfoque que diga ‘solo voy a contratar personas jóvenes’ o ‘solo voy a contratar personas mayores’ sería erróneo», destacando la necesidad de una visión más inclusiva y estratégica en las decisiones de contratación. Esta filosofía no solo es aplicable al sector tecnológico, sino que puede ser adoptada por diversas industrias que buscan maximizar su potencial humano.

Con esta visión clara sobre cómo contratar efectivamente, Altman establece un estándar que otras empresas pueden considerar al construir sus equipos en un mercado laboral cada vez más competitivo y dinámico.

source

Mercado Libre tiene un nuevo celular estrella: es el más vendido y se consigue en cuotas sin interés

Ante la volatilidad del dólar y la escalada de la inflación en 2024, los argentinos encuentran series dificultades a la hora de comprar un nuevo celular

Además, al ser un mercado repleto de opciones -con diferentes modelos y marcas-, se torna aún más complicado elegir un equipo ideal en precio-calidad.

Cuál es el celular más vendido en la plataforma de Marcos Galperín

Sin embargo, Mercado Libre puede facilitar la elección para cualquier usuario, dado que cuenta con una categoría de productos «Más vendidos» y allí se ubican las propuestas más atractivas.

En ese sentido, allí se encuentra visible el Samsung Galaxy A15, que es el smartphone más comercializado hasta el momento y con la posibilidad de abonarlo en hasta 9 cuotas sin interés. A continuación, todos los detalles.

Mercado Libre: cómo es el celular más vendido del marketplace

Por un precio de $ 349.999, con 16% de descuento, el Samsung A15 ofrece una pantalla de 6,5 pulgadas y resolución de pantalla Full HD+. A su vez, dispone de una cámara trasera principal de 50 mpx y una frontal de 13 mpx.

En tanto, este equipo tiene 4 GB de memoria RAM, almacenamiento interno de 128 GB y su capacidad de la batería es de 5.000 mAh. También cuenta con tecnología NFC y desbloqueo a través de huella dactilar y reconocimiento facial.

Samsung Galaxy A15 en Mercado Libre

Por lo tanto, a través de la plataforma, este celular del gigante tecnológico puede pagarse en 9 cuotas fijas de $ 38.888,78.

source

Compre con seguridad en línea durante el Black Friday y el ciberlunes

La temporada navideña ya está aquí, y con ella llega la emoción del Black Friday y el ciberlunes. Estas extravagantes jornadas de compras anuales han pasado del caos en las tiendas a un frenesí de compras virtuales, ofreciendo a los consumidores ofertas increíbles desde la comodidad de sus hogares.


source

Se cumplió la predicción de Elon Musk: su profecía sobre los hogares ya es toda una realidad

Elon Musk es un fiel defensor de los robots de servicio. Precisamente, de aquellos que pueden suplantar tareas repetitivas para los humanos. 

Es decir, el flamante líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en Estados Unidos cree que estas máquinas podrían ser esenciales en el corto plazo.

Musk afirma que Tesla es la «mejor posicionada» para el desarrollo de robots humanoides

Además, el magnate y dueño de Tesla -empresa que está en proceso de desarrollo de un robot humanoide- calcula que en los próximos siete años cada hogar estadounidense de clase media tendrá un robot a disposición.

Esta afirmación surgió del inversor Jason Calacanis, la cual fue compartida por Musk. Si bien no hay sustento o estudio que pueda comprobarla, en esta nueva industria ya comenzaron a observarse algunos avances.

Elon Musk: cómo es el robot que Tesla venderá en el mercado

A principios de 2024, Tesla confirmó la venta del robot humanoide Optimus, por lo que ya genera expectativa en el mercado por su objetivo de revolucionar la industria manufacturera.

Además, desde la compañía proyectan que Tesla Bot, presentado en agosto de 2021, pueda reemplazar los trabajos reiterativos (limpieza, orden y lavado de la ropa). Incluso, según precisó Elon Musk, tiene la capacidad de convertir en un activo muy valioso.

Así es Optimus, el robot humanoide que comercializará Tesla

«Tesla tendrá robots humanoides realmente útiles en baja producción para uso interno de Tesla el próximo año y, con suerte, en alta producción para otras empresas en 2026», remarcó en su cuenta de «X».

A pesar que existen varias compañías que fabrican o planean diseñar robots humanoides, el también CEO de SpaceX tiene claro que Tesla es la «mejor posicionada» en este mercado.

source

Se desploma el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan ahora las cuevas virtuales

El dólar blue sorprende a los argentinos con una nueva caída este martes 5 de noviembre. El dólar informal desciende $ 35 y cotiza a $ 1.115 para la compra y $ 1.135 para la venta. En este marco, las cuevas virtuales manejan cotizaciones que se ubican por encima de la divisa paralela.

Se trata de los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las monedas estables digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Debido a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

En la plataforma Binance, uno de los principales exchanges que operan en la Argentina, el dólar cripto USDT cotizaba este martes a $ 1.170 alrededor de las 15.45 hs. Se trata de un precio conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda.

En tanto, en otras plataformas el USDT llegó a negociarse a valores de hasta $ 1.197.

El dólar cripto USDT (Tether) es hoy la stablecoin que tiene mayor aceptación entre los ahorristas.

Adiós dólar blue: esta es la variante cripto más usada

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La stablecoin USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible comprar «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos clave como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.

source