Chocola Studio

El dólar blue se hunde: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

El dólar blue vuelve a sorprender a los argentinos con una nueva caída en su precio este jueves 21 de noviembre. La divisa informal retrocede $ 5 y, así, queda a $ 1.110 para la compra y $ 1.130 para la venta. En este contexto, las cuevas virtuales indicaron cotizaciones que se ubicaron ligeramente por debajo de la divisa paralela.

Se trata de los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Lo cierto es que las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos evalúa que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «dólar blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este jueves en un promedio de $ 1.122 alrededor de las 12.55 hs. Se trata de un precio conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda.

Sin embargo, los precios varían entre distintos exchanges y, según indica CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.168 en el extremo más alto.

El «dólar cripto» USDT es hoy la stablecoin que tiene mayor aceptación entre los ahorristas argentinos.

Chau al dólar blue: cuál es la variante cripto más usada

USDT (Tether) es, actualmente, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La criptomoneda USDT fue una de las primeras en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.

source

Cae el dólar cripto: a cuánto cotiza hoy la moneda que puede anticipar el precio del blue

El dólar blue baja $ 5 este jueves 20 de noviembre. Así, el billete informal cotiza a $ 1.110 para la compra y $ 1.130 para la venta. En este marco, el «dólar cripto» USDT, que se opera en plataformas como Binance, tiene una cotización que se ubica ligeramente por debajo de la divisa paralela.

Se llama «dólar cripto» a las stablecoins, criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Un gran número de ahorristas entiende que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en Binance

El dólar cripto USDT cotizó este jueves en el exchange Binance a un precio de un promedio de $ 1.121,6 alrededor de las 13.05 hs. Se trata de un precio que viene a la baja en los últimos días y puede resultar conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda de manera ágil y sin restricciones.

El precio del dólar cripto USDT este jueves 21 de noviembre en el exchange Binance.

Adiós al billete dólar blue: esta es la variante cripto más usada

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La moneda estable USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que, luego, ocurriría con la cotización informal.

source

Ni auto ni moto: cómo es el nuevo Uber que arranca en la Argentina

Uber anunció el lanzamiento en la Argentina de su servicio Uber Boat, una opción de viajes en bote que, en principio, funcionará dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche. Esta prueba piloto de 10 días, desarrollada en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, estará disponible desde el 9 de diciembre para que quienes viven y visitan la ciudad puedan disfrutar de un paseo por el lago Nahuel Huapi.

«Desde Uber queremos potenciar las actividades que hacen única a cada ciudad. Queremos contribuir, desde la movilidad, a que esas actividades tengan un impacto positivo cada vez mayor», afirmó Eli Frías, responsable de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay. Y agregó: «Esta etapa de Uber en la Argentina es la que empezó a tomar forma con la expansión a todas las provincias del país y hoy coronamos con el lanzamiento de este piloto en Bariloche».

Cómo funcionará el nuevo Uber Boat

La empresa de movilidad informó que Uber Boat estará disponible bajo la modalidad de reserva a partir del 9 de diciembre.

Las personas interesadas en realizar un paseo en barco dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi podrán optar entre un recorrido al Brazo Tristeza o a Isla Victoria. Los paseos, que estarán disponibles durante 10 días, serán ofrecidos y realizados por prestadores registrados y habilitados por la Administración de Parques Nacionales, y quienes visiten o vivan en la ciudad puedan disfrutar de esta experiencia de movilidad similar a la que Uber, como plataforma de intermediación, pone a disposición en otras ciudades del mundo como Londres, Atenas e Ibiza, entre otras.

Uber Boat tendrá una prueba piloto de 10 días en Bariloche.

Uber se expande en la Argentina

Uber fue la primera app de movilidad en estar disponible en la Argentina y hoy está presente en todas las provincias.

«En estos años, más de 10 millones de personas viajaron con esta app y más de 500 mil generaron ganancias manejando. Con más de 8 productos disponibles, sus últimas incorporaciones se destacaron por su rápido crecimiento y adopción. Así, a casi dos años de su lanzamiento, Uber Moto fue adoptado en 28 ciudades, con más de 5 millones de viajes, 640 mil usuarios, y 31 mil socios conductores que generan ganancias a través de la app», detallaron desde la app.

Uber Boat, una solución que la compañía de movilidad empieza a probar en la Argentina.

Y añadieron que la integración de los taxis a la plataforma es una realidad. «Hoy, hay más de 11.000 taxistas que manejan con la app cada mes, representando el 10% de todos los viajes que se realizan hoy con la app de Uber en la Argentina», revelaron.

source

Con los cambios para compras al exterior, cuánto costará traer el último iPhone de Estados Unidos

A partir de diciembre, el Gobierno confirmó que eliminará impuestos para compras en el exterior y los argentinos podrán acceder a productos más baratos en comparación con el mercado local.

Esto mismo informó Manuel Adorni, el vocero presidencial, quién detalló que se ampliará el límite de envíos de importaciones vía courier de los u$s 1.000 actuales a u$s 3.000 por paquete, mientras que también y se implementará una exención de aranceles hasta los u$s 400 para importaciones de uso personal, por lo que solo se pagará IVA.

La medida beneficiará especialmente a la categoría de «productos tecnológicos». Por lo tanto, ahora los usuarios podrán adquirir celulares, notebooks y otros dispositivos a bajo costo.

Uno de los artículos más destacados es el iPhone 16, el último smartphone de Apple que abre el paso hacia una nueva era con Apple Intelligence. En su versión más económica de 128 GB, el equipo alcanza los u$s 829 en la tienda oficial de la empresa. ¿Cuánto saldrá bajo el nuevo esquema?

Importaciones: cuánto costará traer el iPhone 16 en diciembre

«Con estas medidas estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos», precisó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Justamente, bajo este nuevo cuadro, los interesados en adquirir el iPhone 16 de 128 GB quedarán exentos de abonar aranceles por los primeros u$s 400. Es decir, tal como explicaron desde el Gobierno, se aplicará únicamente un 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El iPhone 16 fue anunciado por la compañía en septiembre de este año

En tanto, para los u$s 429 restantes corresponde un 38% de aranceles más 21% de IVA. Por lo tanto, el costo final del equipo asciende a u$s 1.200, un 40% más caro que en el exterior.

A diferencia de ello, algunos marketplace o plataformas online ofrecen este smartphone por encima de los u$s 1.300 (según la cotización del dólar MEP), por lo que la diferencia no es tan abultada.

«Es demoníaco normalizar que una persona tenga que pagar un pasaje en avión para comprar en otro país más barato o incluso que tenga que esperar horas en una frontera para cruzar del otro lado en busca de un mejor precio», remarcó Adorni.

Cuánto cuesta el iPhone 16 en Estados Unidos

Dependiendo de la capacidad de almacenamiento del dispositivo (128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB -únicamente para iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max-), estos son los precios de la generación «iPhone 16»:

  • iPhone 16: desde u$s 799
  • iPhone 16 Plus: desde u$s 899
  • iPhone 16 Pro: desde u$s 999
  • iPhone 16 Pro Max: desde 1.199 u$s

source

Nuevas tasas de billeteras virtuales: cuánto pagan ahora Mercado Pago, Naranja X y otras

En el transcurso de este año, el Banco Central (BCRA) realizó una fuerte reducción de la tasa de interés de referencia de la economía argentina, que primero pasó del 50% al 40% y, desde el comienzo de noviembre, pasó al 35%. A causa de esto, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 31% y el 38%.

En este contexto, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron modificaciones en las tasas que ofrecen a sus usuarios. De todas maneras, igual se posicionan como una seria alternativa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero.

Pero no todas las billeteras virtuales ofrecen los mismos beneficios a sus usuarios. Un relevamiento de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Ualá, Naranja X y más: cuánto pagan ahora las billeteras

El último informe de Trascendo, publicado el viernes pasado, indica que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan están:

  • Ualá (Uilo). Esta billetera bajó recientemente su rendimiento de tasa nominal anual al 40%. Se trata de una opción que remunera hasta $ 500.000 depositados.
  • La billetera Naranja X pasó a pagar una tasa del 36% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • En tanto, Mercado Pago ofrece un rendimiento del 33,95%, según indicó Trascendo.
  • La billetera Prex remunera un 33,18%.
  • Por su parte, Personal Pay ofrece rendimientos que se ajustan en relación a la cantidad de dinero gastado el mes anterior, en tres niveles: 33%, 40% y 43%.

Las tasas de billeteras virtuales compiten con los de plazos fijos y cajas de ahorro. Fuente: Trascendo.

Cómo se calcula el rendimiento de las billeteras

El informe de Trascendo explica que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Trascendo enfatiza que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. De esta manera, las cuentas remuneradas son una opción mejor que la caja de ahorro, que no genera ningún rendimiento, pero no son realmente suficientes para obtener ganancias significativas.

Billeteras virtuales: por qué cayeron los rendimientos

La baja de tasas de referencia del Banco Central es un factor importante para explicar el descenso de los rendimientos de las billeteras virtuales. Pero no es el único factor.

A mediados de octubre, la autoridad monetaria anunció que los Fondos Comunes de Inversión que usan las billeteras virtuales pasarían a tener un encaje del 15% al 20% desde noviembre, lo que tuvo impacto.

«Los encajes son un porcentaje mínimo que tienen que tener sin invertir los FCI. Al aumentar el encaje de un 15% a un 20%, el rendimiento de las billeteras virtuales descenderá porque el porcentaje que tienen que tener sin invertir es mayor», subrayaron desde Trascendo. La medida se hizo efectiva el 1 de noviembre y «se estima que las billeteras virtuales perderán hasta un 2% su rendimiento diario», indicó la consultora.

source

EE.UU. le dice basta a Google: autoridades exigen que se desprenda de su producto más emblemático

El Departamento de Justicia estadounidense exigió este miércoles a los tribunales cambios estructurales en el negocio de Google. Entre ellos, que se desprenda de su navegador Chrome o del sistema operativo para móviles Android, dos de sus productos más emblemáticos, para contrarrestar su posición dominante en el sector.

La petición judicial también contempla que se fuerce a la compañía a que deje de pagar miles de millones de dólares al año a socios como Apple para que el motor de búsqueda de Google sea el predeterminado en los navegadores web.

Google debe cambiar «de inmediato»

«Google debe vender Chrome de inmediato y por completo, a un comprador aprobado por los demandantes a su exclusivo criterio, sujeto a los términos que el Tribunal y los demandantes aprueben», dijo el Departamento de Justicia en su propuesta de sentencia final.

El Departamento de Justicia pidió también que Google no vuelva a entrar en el mercado de navegadores durante 5 años.

El gigante tecnológico ya estaba en la mira de las autoridades estadounidenses. El pasado agosto, la empresa sufrió un revés judicial cuando un juez federal determinó que violó la ley antimonopolio en el mercado de los motores en línea de búsqueda.

Aunque todavía se desconoce la eventual sanción, está previsto que la apele y que el proceso se alargue y pueda llegar eventualmente al Tribunal Supremo.

En septiembre, además, la compañía fue sometida a juicio por desvío del gasto publicitario de los editores a su propio negocio de tecnología publicitaria.

Las autoridades estadounidenses acusan a Google de posición dominante y piden su división.

Qué respondió Google

La vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, Lee-Anne Mulholland, se manifestó contra la separación de Chrome y Android, que se ofrecen gratuitamente a los usuarios.

«Que el Gobierno ponga el dedo en la balanza de esta manera perjudicaría a los consumidores, a los desarrolladores y al liderazgo tecnológico estadounidense», dijo esta semana.

En caso de que Chrome llegara a estar a la venta su valor podría llegar a los 20.000 millones de dólares, según la prensa estadounidense.

Este nuevo movimiento de la Administración de Joe Biden llega a escasos dos meses de que el demócrata abandone el poder y sea reemplazado por Donald Trump a partir del 20 de enero.

Aunque dos meses antes de las presidenciales del 5 de noviembre el político republicano avanzó su intención de perseguir a Google por considerar que actúa en su contra, no se ha mostrado partidario de dividir su negocio.

¿Adiós a Chrome?: Estados Unidos quiere que Google venda su navegador a otra empresa.

Antes de la presentación formal de la petición judicial, la Asociación de Internet y Redes Competitivas (INCOMPAS) alertó contra el impacto que esto tendría en el mercado.

En su opinión, las propuestas de Departamento de Justicia «amenazan con sentar un precedente peligroso para otras empresas del sector privado que podría frenar la inversión en innovación, un resultado que pondría en riesgo la seguridad nacional estadounidense y la capacidad de Estados Unidos para competir en el escenario global».

source

Compras online en el exterior: la verdadera diferencia entre los envíos por courier y los "puerta a puerta"

Los envíos gratuitos que Amazon ofrece para la Argentina y la reciente quita de impuestos que decretó el gobierno nacional reavivaron el interés por las compras online en el exterior de productos de tecnología y de otros rubros.

Pero para aprovechar las ofertas de las grandes tiendas online del exterior, ya sea de Estados Unidos o de China, hay que tener en claro las diferencias entre el correo «puerta a puerta» y los servicios de paquetería courier. Son las dos principales alternativas actuales y difieren mucho en cuanto a costos, tiempos y límites aduaneros.

Courier: en auge gracias a Amazon

El servicio de courier privado es el que brindan compañías como FedEx, DHL o UPS. Se trata de envíos veloces y seguros, pero que suelen ser más costosos que el correo tradicional.

Sin embargo, en las últimas semanas este sistema ganó popularidad dado que es el que utiliza Amazon para hacer llegar las compras -con envío gratuito- a sus clientes en la Argentina.

La semana pasada, el gobierno nacional anunció una flexibilización en las restricciones que afectan a los couriers. De esta manera, a partir de diciembre, los límites de importación van a pasar de 1.000 dólares a u$S 3.000 por envío, un monto similar al de los demás países de la región.

Amazon ahora ofrece envíos gratuitos hacia la Argentina vía courier para algunos de sus productos.

Además, no se abonarán aranceles por los primeros 400 dólares por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos sólo abonarán IVA.

«A modo de ejemplo, una campera que en el exterior vale 100 dólares, hoy paga 67 dólares en concepto de impuestos. Con esta medida, pasará a pagar 21 dólares», explicaron desde el Gobierno. Y agregaron: «A través de esta medida, todos los argentinos van a poder acceder a productos importados con precios más competitivos, en especial aquellos que no tienen la oportunidad de viajar. Por ende, van a poder traer ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior».

Este tipo de envío sólo puede utilizarse 5 veces por año calendario y por persona. El contenido del paquete no debe contener más de 3 unidades de la misma especie y no pueden tener fin comercial.

Además, el peso del paquete no puede superar los 50 Kg.

Puerta a puerta: cómo funciona

Las autoridades argentinas denominan «puerta a puerta» al sistema de envíos de paquetes mediante correos tradicionales como el Correo Argentino.

Estas encomiendas internacionales suelen ser menos rápidas que los envíos por courier, pero también son menos costosas. Por eso, es un método muy elegido para trasladar pequeños productos o «chucherías» desde sitios de e-commerce de China como Aliexpress o similares. Pero no está limitado a eso, ya que permite también paquetes grandes y pesados.

Según explica ARCA (ex AFIP), sólo pueden operar con esta modalidad las personas humanas que requieran ingresar mercadería cuyo valor de compra (costo de la mercadería + seguro + flete) no supere los u$s 3.000. La mercadería tiene un límite de 20 kilogramos por paquete, debe ser para uso personal, y su especie y cantidad no deben presumir una finalidad comercial.

Para algunos productos, sitios como Aliexpress ofrecen tanto la opción de courier como la de puerta a puerta.

Los primeros 12 envíos del año gozan de una franquicia de u$s 50 cada uno. En caso de que el valor de la compra (costo de la mercadería + seguro + flete) sea igual o inferior, no hay que pagar tributo alguno. Caso contrario, se pagará un impuesto equivalente al 50% del excedente de la franquicia mencionada. Una vez agotado el cupo franquiciado, se abonará el 50% del total de la compra.

Adicionalmente, señala ARCA, el Correo cobrará una tasa de servicio en todos los casos.

El Gobierno anticipó que en las próximas semanas habrá una flexibilización de los envíos puerta a puerta y se esperan medidas similares a las de los envíos por courier.

source

Plan canje de celulares: cómo podés aprovechar la promoción para renovar tu smartphone

La marca de celulares Motorola tiene en la Argentina su Plan Canje, un programa que facilita a los usuarios la compra y actualización de smartphones.

Gracias a esta modalidad, que el gigante de los celulares desarrolló en conjunto con la empresa Assurant, los usuarios de cualquier marca pueden entregar su dispositivo móvil usado como parte de pago y acceder a uno nuevo al instante. Esto puede implicar un ahorro de dinero importante.

«Para facilitar el acceso a nuevas y mejores tecnologías de la compañía, el Plan Canje Motorola ofrecerá una amplia oferta de opciones priorizando la relación precio/calidad y reduciendo el tiempo de la búsqueda de un nuevo dispositivo, a la vez que promueve el cuidado del medioambiente, otorgándole una nueva vida útil a equipos en desuso (reacondicionar 1.000 equipos puede ayudar a evitar aproximadamente 60 toneladas de emisiones de dióxido de carbono)», explicaron desde Motorola.

Cómo es el Plan Canje de Motorola para renovar tu smartphone

A continuación, los pasos que hay que cumplir para acceder al plan y cuál deben ser las condiciones del equipo que se entregará en parte de pago:

  • Las personas interesadas en hacer un canje deberán acercarse a las tiendas oficiales, como las Motorola Flagship Stores y los Motorola Stores, con el dispositivo. La compañía cuenta con 8 Motorola Flagship Stores (6 en Buenos Aires, 1 en Salta y 1 en Córdoba) y 29 Motorola stores, ubicados en los principales shoppings de todo el país.
  • En esos sitios, un asesor comercial se encargará de inspeccionar el equipo en pocos pasos e informará en el momento el monto que el usuario recibirá, en base al modelo y estado. Luego se hará entrega de un voucher para usar en la compra del nuevo smartphone.
  • Con este beneficio los usuarios podrán acceder a múltiples equipos, desde la gama de entrada a la más alta. Entre ellos están los nuevos Moto G54 5G, Moto G84 5G, Motorola Edge 40 Pro, Motorola Edge 40 Neo y Motorola Razr 40 Ultra.

Gracias al plan canje de Motorola, los usuarios pueden renovar sus equipos a un costo mucho menor.

Plan canje de celulares: este debe ser el estado de tu equipo

Para entregar un teléfono celular en parte de pago, el mismo deberá funcionar correctamente, con funcionalidad tanto de la pantalla y los botones, como de la batería.

Asimismo, tanto las marcas estéticas como el funcionamiento serán evaluados por el asesor que esté tomando el plan canje otorgando el correspondiente valor de voucher.

Si el usuario posee un equipo que posea un daño en la pantalla, también puede ser considerado y se otorgará un valor correspondiente, siempre y cuando esto no impida su funcionamiento.

Plan Canje de celulares: qué recomienda Motorola

Antes de aprovechar el Plan Canje Motorola, es aconsejable realizar la copia de seguridad, eliminar contraseñas de bloqueo, restablecer el dispositivo de fábrica y quitar la tarjeta SIM y de memoria. Así, los usuarios podrán asegurarse de no perder toda la información almacenada.

En el sitio web www.motorola.com.ar/plan-canje es posible encontrar más información acerca del canje y el listado de modelos elegibles.

source

Dólar cripto: a cuánto cotiza la moneda que puede anticipar el precio del blue

El dólar blue mantiene en vilo a los ahorristas tras una nueva caída en su precio este viernes 15 de noviembre. El billete informal cayó $ 5 y cotizó a $ 1.115 para la compra y $ 1.135 para la venta. En este marco, el «dólar cripto» USDT, que se opera en plataforma como Binance, tuvo hoy una cotización que se ubicó por encima de la divisa paralela.

Comúnmente, se llama «dólar cripto» a las stablecoins. En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Un gran número de ahorristas evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Cuál es el nuevo precio del dólar cripto hoy

El dólar cripto USDT cotizó este viernes en el exchange Binance a un precio de un promedio de $ 1.149 alrededor de las 12.20 hs. Se trata de un precio conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda de manera ágil y sin restricciones.

El precio de USDT en el exchange Binance.

Adiós al dólar blue: cuál es la variante cripto más usada

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.

source

Cómo saber la ubicación exacta de un celular: basta con tener el número

En esta época, el teléfono celular es un dispositivo fundamental para comunicarse y poder realizar una amplia variedad de tareas cotidianas. No obstante, el problema es que, en el trajín del uso diario, el equipo corre riesgo de quedar olvidado en algún lugar o ser sustraído. En esos casos, Google Maps puede ser una solución efectiva para encontrarlo, a la vez que existen otras opciones que permiten dar con un móvil con solo conocer su número de teléfono.

En cualquier caso, siempre es recomendable saber cómo rastrear la ubicación de un smartphone Android con el fin de poder recuperarlo. Para hacerlo existen diversos métodos, que se detallan a continuación.

Cómo ubicar un celular Android con Google Maps

Para poder encontrar con precisión un dispositivo Android, ya sea un celular, tablet o smartwatch, es necesario que haya una cuenta de Google habilitada en el equipo y que tenga el GPS activo.

De esa manera, si el dispositivo se perdió, se puede realizar el rastreo desde la siguiente página web: www.google.com/android/find/

En esa dirección web aparece una pantalla donde se muestra la ubicación en tiempo real del celular. En el panel izquierdo, está la opción «Reproducir sonido», que hace sonar el dispositivo perdido durante 5 minutos. Esto resulta de utilidad si se perdió en el hogar o en algún lugar donde estemos presentes.

Además, está disponible la posibilidad de «Bloquear dispositivo». Esta función envía una orden que no solo bloquea el uso del aparato, sino que también cierra la sesión de la cuenta de Google. Esto sirve en caso de que el celular haya sido robado y ayuda a evitar que un extraño acceda a datos personales.

Google brinda las herramientas necesarias para encontrar fácilmente un celular perdido.

Cómo encontrar un celular con solo tener el número de teléfono

Una opción interesante, pero que no es oficial de Google, es enviar un email a contact@rastrearme.com, con el asunto «rastrear por Google Maps». En el cuerpo del correo electrónico, se debe incluir el número de teléfono, pero los últimos 4 dígitos tienen que ser sustituidos por «4x». Una vez hecho esto, el usuario recibirá la ubicación precisa del teléfono extraviado a través de Google Maps.

Otra forma de saber dónde se encuentra un teléfono celular es a través del uso de aplicaciones de terceros, como puede ser Eyezy, inicialmente pensada para control parental.

Es suficiente con instalar la app en el smartphone que se desea rastrear para tener acceso a los movimientos de la persona que porte el celular.

Google Maps: así se puede compartir la ubicación de un smartphone

Es posible utilizar Google Maps para rastrear de manera detallada la ubicación de un equipo o compartirla con amigos y familiares. Lo primero a considerar es que no se puede rastrear a otra persona sin su consentimiento. Es por eso que cada uno debe habilitar la geolocalización y compartir su ubicación de manera voluntaria.

El usuario tiene que tener la conexión GPS activa e ingresar a la app de Google Maps. Luego, tiene que presionar sobre el círculo con foto (que se encuentra arriba a la derecha) para acceder a las opciones. Una de ellas es «Compartir ubicación».

Tras presionarla, la ubicación se podrá compartir mediante aplicaciones comunes como WhatsApp, Telegram o e-mail.

Se debe considerar que la ubicación exacta del celular se puede compartir durante un rango temporal variable que va desde los 15 minutos hasta 24 horas.

source