Chocola Studio

El dólar blue salta por encima del oficial: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 10 este martes 17 de junio. Así, el billete informal cotiza a $ 1.180 para la compra y $ 1.200 para la venta, y su valor supera así al del oficial, que se vende a $ 1.185. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo.

El hecho es que en los exchanges digitales se negocian las stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Cuál es el nuevo precio del dólar cripto

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.198 en el popular exchange Binance, alrededor de las 18.40 hs.

Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.200) y del dólar oficial ($ 1.185), mientras que se coloca por encima del MEP ($ 1.180).

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.198 este martes 17 de junio, según Binance.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.220.

Adiós dólar blue: este es el dólar cripto que más se usa

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

El genio de la IA pronosticó lo que sucederá en el futuro con la tecnología

La inteligencia artificial está revolucionando el mundo a pasos agigantados, y según Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, el día en que la IA iguale todas las capacidades humanas está cada vez más cerca.

Durante un discurso de graduación en la Universidad de Toronto, Sutskever afirmó con convicción que la IA evolucionará hasta el punto en que podrá realizar todo lo que los seres humanos pueden hacer.

¿Cuál es el potencial de esta tecnología?

Para Sutskever, la clave para entender el potencial ilimitado de la IA está en la comparación entre el cerebro humano y las computadoras digitales. El experto argumenta que el cerebro no es más que una «computadora biológica», y que es posible desarrollar una equivalente digital con las mismas capacidades.

Si bien la IA aún no alcanzó este nivel, ya se demostró que puede superar a los humanos en diversas tareas específicas, lo que refuerza la teoría de que llegará el momento en que no existan diferencias funcionales entre una máquina y un ser humano.

¿Cuándo sucederá la transformación tecnológica?

Sutskever no se atreve a dar fechas exactas, pero su proyección destaca que el avance es constante y, aunque pueda tomar años o incluso décadas, el destino de la IA está sellado. 

Su desarrollo no solo mejorará la colaboración entre humanos y máquinas, sino que también abrirá la posibilidad de que las máquinas actúen con total autonomía.

Cambia la ciencia para siempre: la NASA descubrió una calavera en Marte y no saben cómo llegó allí

El reto de la superinteligencia segura

Tras abandonar OpenAI, Sutskever orientó su trabajo hacia el desarrollo de una superinteligencia segura, esta es una rama que busca garantizar que la IA avanzada no solo potencie su poder, sino que también sea utilizada de manera ética y controlada. 

source

El CEO de Amazon hizo la peor predicción sobre el futuro del trabajo: "Vamos a necesitar…"

Andy Jassy, actual CEO de Amazon y sucesor de Jeff Bezos, ha encendido el debate global sobre el futuro del trabajo con una de las declaraciones más contundentes y pesimistas de los últimos años: «Vamos a necesitar menos gente». Esta frase, pronunciada en un reciente memorándum interno, resume el impacto que la inteligencia artificial (IA) y la automatización están teniendo no solo en Amazon, sino en todo el sector tecnológico y el mercado laboral mundial.

Jassy explicó que la integración masiva de IA generativa en las operaciones de Amazon está transformando radicalmente la estructura de la empresa. «La IA generativa es una tecnología única que debería cambiar la forma en que trabajamos», afirmó el directivo, subrayando que la compañía necesitará menos personal para ciertas funciones actuales, mientras incrementará la contratación en nuevas áreas relacionadas con la tecnología emergente.

El CEO de Amazon fue claro: «Vamos a necesitar menos gente haciendo algunos de los trabajos que se están haciendo hoy y más gente haciendo otros tipos de trabajos». Esta transformación, según Jassy, afectará principalmente a los 350.000 empleados corporativos de Amazon, aunque la empresa emplea actualmente a más de 1,5 millones de personas en todo el mundo.

Recortes y reestructuración de trabajos

Desde 2022, Amazon redujo más de 27.000 puestos de trabajo, incluyendo despidos recientes en 2025. La tendencia, lejos de revertirse, se profundiza con la inversión récord de 100.000 millones de dólares en IA solo en 2025. Jassy describió este proceso como «una reinvención única en la vida de todo lo que conocemos».

La automatización ya optimiza la gestión de inventarios, la atención al cliente y la eficiencia de los sistemas robóticos. Amazon planea desarrollar más de 1.000 aplicaciones de IA generativa, lo que representa apenas una fracción de sus planes futuros.

Amazon está reestructurando su planta de empleados debido al impacto de la inteligencia artificial.

Un fenómeno global: el futuro del empleo en riesgo

Las advertencias de Jassy no son aisladas. Dario Amodei, CEO de Anthropic, predijo que la IA podría eliminar la mitad de los empleos administrativos de nivel inicial y elevar el desempleo hasta el 20% en los próximos cinco años. Geoffrey Hinton, conocido como el «Padrino de la IA», ha señalado que la tecnología reemplazará completamente el «trabajo intelectual rutinario».

Otras empresas tecnológicas, como Shopify y Klarna, ya han adoptado estrategias similares, exigiendo justificar la contratación de personal adicional solo si la IA no puede realizar la tarea, o reduciendo plantillas hasta en un 40% gracias a la automatización.

El mensaje del CEO de Amazon a los empleados

Ante este panorama, Jassy instó a los empleados a «familiarizarse con la IA» para mantener su relevancia en la organización. «Los empleados deberían sentir curiosidad por la IA y participar en iniciativas para aprender cómo lograr más con equipos más fragmentados», recomendó el CEO.

La predicción de Andy Jassy marca un antes y un después en la conversación sobre el futuro del trabajo: «Vamos a necesitar menos gente». La automatización y la inteligencia artificial no solo están redefiniendo el perfil profesional requerido, sino que también plantean interrogantes sobre la redistribución de la riqueza y el papel de los trabajadores en la nueva economía digital.

source

Juan Pablo Sorín y FintSport avanzan en su alianza con Chiliz para revolucionar el fútbol con blockchain

La innovación en el deporte a través de blockchain sigue expandiéndose. La tecnología Web3, que promueve la interacción directa entre atletas y aficionados mediante activos digitales, ganó un nuevo impulso con la alianza entre Chiliz y FintSport. Esta última, una startup especializada en la tokenización de jugadores de fútbol, se convirtió en la primera del programa Includ3d Accelerator en unirse oficialmente a la Chiliz Chain.

En un encuentro entre ambas compañías, durante la visita de FintSport a las oficinas de Chiliz en Madrid, se delinearon estrategias para fortalecer la integración de FintSport en el ecosistema blockchain de Chiliz, conocido por ser el creador de los Fan Tokens y la plataforma Socios.com.

¿Qué es FintSport y cómo funciona su modelo Web3?

FintSport es una plataforma que emitirá tokens oficiales de futbolistas masculinos y femeninos, permitiendo a los fans acceder a recompensas, beneficios exclusivos y experiencias únicas con los deportistas. Según explicó Juan Pablo Sorín, ex capitán de la Selección Argentina y cofundador del proyecto, «cada token emitido es una oportunidad para generar impacto positivo».

Durante la visita oficial, FintSport estuvo representada por su equipo fundador, incluyendo a Felipe Vera, CEO, y al ex capitán de la Selección Argentina Juan Pablo Sorín.

La startup busca gamificar la interacción entre jugadores y aficionados, transformando la pasión deportiva en utilidades concretas. «Impulsamos con la misma fuerza el fútbol femenino y el masculino», destacó Sorín durante la reunión.

¿Por qué Chiliz Chain es clave para FintSport?

Chiliz Chain es la primera blockchain *Layer-1* diseñada específicamente para deporte y entretenimiento. Su infraestructura permitirá a FintSport escalar su plataforma con seguridad y eficiencia. Max Rabinovitch, Chief Strategy Officer de Chiliz, afirmó: «Seguiremos trabajando estrechamente para brindarles el respaldo necesario en esta etapa clave de crecimiento».

Además, se exploró la posibilidad de otorgar utilidad cruzada a los holders de Fan Tokens dentro de la plataforma de FintSport, lo que ampliaría las oportunidades para los usuarios.

¿Cuál es el próximo paso para FintSport?

La visita marcó un hito en los preparativos para el lanzamiento público de FintSport, que pronto abrirá sus puertas a una comunidad global de hinchas. Con el respaldo de Chiliz, la startup acelerará su desarrollo y consolidará su propuesta de valor en el ecosistema Web3.

Felipe Vera, CEO de FintSport, y Sorín lideraron las conversaciones, reforzando el compromiso de la empresa con el deporte como herramienta de impacto social. «Este encuentro refuerza nuestro compromiso», aseguró el exfutbolista.

Con esta alianza, Chiliz y FintSport reafirman su apuesta por la inclusión y la innovación en el deporte, utilizando la tecnología blockchain como puente entre atletas y fans.

source

Adiós a los feriados y el descanso: Elon Musk y el dueño de Google quieren una jornada laboral súper extensa para todo el mundo

En una tendencia que preocupa a expertos del mundo del trabajo, los líderes de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo están promoviendo un retorno a jornadas laborales extremadamente extensas. Los casos más notables son los de Elon Musk y Sergey Brin, cofundador de Google.

Con fuertes declaraciones y propuestas para llevar la jornada de trabajo a 60 o, incluso, 120 horas semanales, los magnates desatan polémicas, dado que salen a desafiar décadas de avances en calidad de vida y derechos laborales.

Musk y las 120 horas semanales: trabajar sin descanso

El magnate Elon Musk, conocido por su controvertido estilo de liderazgo, ha generado polémica en el tiempo que pasó en la administración de Donald Trump, al querer imponer una jornada de 120 horas semanales a los trabajadores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Si bien ya abandonó el cargo, muchas de sus directivas tuvieron impacto.

La exigencia de Musk equivale a trabajar 17,1 horas diarias, los siete días de la semana, eliminando prácticamente cualquier tiempo para descanso, vida personal o familiar. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Musk comparó a los empleados de DOGE con los funcionarios públicos tradicionales, a quienes calificó despectivamente de «opositores burocráticos».

Más preocupante aún, DOGE había lanzado en noviembre una convocatoria dirigida a personas con «coeficiente intelectual muy alto» dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. Entre los empleados hay jóvenes de apenas 19 años, lo que ha despertado preocupaciones sobre explotación laboral.

Elon Musk busca impulsar la productividad a costa del tiempo de descanso de las personas.

Sergey Brin, de Google, se suma a la tendencia: «60 horas es lo ideal»

Ahora, Sergey Brin, cofundador de Google, se ha sumado a esta visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.

«Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad», afirmó Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diaras cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.

Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a «un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir», refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de «improductivos y desmoralizadores para los demás».

Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, quiere que los empleados trabajen más.

La carrera por la IA, a costa de los trabajadores

De acuerdo con los expertos, estas demandas extremas están impulsadas por la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología capaz de igualar o superar las capacidades cognitivas humanas.

«La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia la AGI está en marcha», escribió Brin, añadiendo que Google necesita «sobrealimentar sus esfuerzos» para ganar esta carrera.

Resulta paradójico que estas propuestas de aumentar brutalmente las horas de trabajo provengan de multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, que en lugar de contratar más personal, han despedido a miles de trabajadores en los últimos años.

Los estudios médicos y estadísticas han demostrado repetidamente que trabajar más de 8 horas diarias provoca problemas de salud, conflictos familiares y caídas del rendimiento. Sin embargo, la ambición de dominar el lucrativo mercado de la inteligencia artificial parece estar por encima de la ciencia y el bienestar de los trabajadores para estos gigantes tecnológicos.

En tanto Google ha declarado oficialmente que aumentar las horas «no está sobre la mesa», la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa creciendo, marcando un preocupante retroceso en la concepción moderna del equilibrio entre vida laboral y personal.

source

Adiós al horario laboral de 8 horas: Elon Musk pide a sus empleados que trabajen más y hasta los fines de semana

Elon Musk, conocido por su estilo de liderazgo exigente y su visión de trabajo intenso, volvió a ser noticia tras su reciente renuncia como asesor del gobierno de Estados Unidos, donde encabezaba el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). 

Aunque su paso por la administración de Donald Trump fue breve y marcado por controversias, el multimillonario Elon Musk dejó una huella clara: la defensa de jornadas laborales extensas como clave para lograr grandes transformaciones. Ahora, tras su salida de DOGE, el foco vuelve a sus empresas privadas, donde mantiene la misma filosofía de trabajo extremo.

El paso por DOGE: una experiencia intensa y polémica

Durante su gestión en el DOGE, Musk impulsó una agenda agresiva para reducir el gasto público y la burocracia federal, promoviendo recortes masivos de personal y revisión de contratos. Su objetivo declarado era ahorrar billones de dólares y transformar la administración pública en un modelo de eficiencia radical.

Sin embargo, la tarea resultó mucho más compleja de lo previsto. Musk expresó públicamente su decepción por un proyecto fiscal impulsado por Trump que, según él, aumentaba el déficit y socavaba sus esfuerzos para adelgazar el gasto estatal. Finalmente, anunció su renuncia en mayo de 2025, tras apenas unos meses en el cargo, para concentrarse en sus empresas, especialmente Tesla y SpaceX.

Elon Musk quiere impulsar jornadas de trabajo más extensas para sus empleados.

La filosofía laboral de Musk: más allá de las 8 horas

En sus compañías, Musk ha sido un defensor declarado de jornadas laborales que superan ampliamente las ocho horas tradicionales. Ha pedido a sus empleados trabajar hasta 80 horas semanales, incluyendo fines de semana, argumentando que solo con ese nivel de dedicación se pueden lograr avances disruptivos. En Tesla y SpaceX, esta exigencia ha sido una constante, con Musk mismo dando el ejemplo al dedicar largas horas a la supervisión de proyectos clave, como los lanzamientos espaciales y el desarrollo de vehículos eléctricos.

Para Musk, el trabajo intenso es un «superpoder» que diferencia a los innovadores de los empleados promedio. Considera que el horario laboral tradicional es insuficiente para cambiar el mundo y que el sacrificio personal, incluso en términos de tiempo libre, es indispensable para alcanzar objetivos ambiciosos.

Fin a la jornada de 8 horas: impacto y controversias

Este modelo ha generado tanto admiración como críticas. Por un lado, ha impulsado a sus empresas a la vanguardia tecnológica y ha logrado hitos como el desarrollo de cohetes reutilizables y la popularización de vehículos eléctricos. Por otro, ha provocado desgaste en sus empleados, cuestionamientos sobre la sostenibilidad del ritmo de trabajo y debates sobre la salud física y mental de quienes trabajan bajo estas condiciones.

Elon Musk quiso también imponer jornadas laborales súper extensas en la administración de Trump.

Además, la salida de Musk del DOGE evidenció las dificultades de trasladar esta filosofía al sector público, donde las estructuras y regulaciones son más rígidas y la resistencia al cambio, mayor. Su renuncia dejó en claro que, aunque la eficiencia es deseable, imponer jornadas extremas en un entorno burocrático resulta inviable y no resulta en productividad.

El futuro del trabajo, según Musk

Tras dejar el gobierno, Musk reafirmó su compromiso con Tesla y SpaceX, donde continuará impulsando una cultura de trabajo intensa. Su ejemplo plantea un desafío para el mundo laboral: ¿es posible y deseable abandonar el horario de 8 horas para adoptar jornadas que rozan el límite del agotamiento? Mientras algunas empresas tecnológicas siguen su ejemplo, otros sectores y expertos advierten sobre los riesgos para la salud y la productividad a largo plazo.

En definitiva, Elon Musk ha dejado atrás el DOGE, pero su legado en cuanto a la redefinición del horario laboral persiste en algunas mentes y en sus empresas, las que últimamente no pasan por su mejor momento en los negocios.

source

Las potencias, en alerta por la "diosa de la guerra", el arma que transforma el campo de batalla para siempre

En un escenario mundial marcado por la rápida evolución tecnológica y la creciente importancia de los sistemas no tripulados en el ámbito militar, China ha dado un paso decisivo con el desarrollo del Jiu Tian, un vehículo aéreo no tripulado (UAV) que recibió el apodo de la «diosa de la guerra» por su capacidad para revolucionar el combate moderno. 

El Ji Tian es un portadrones aéreo que representa un verdadero salto cualitativo en la guerra y plantea un desafío directo a las potencias rivales, que observan con preocupación su avance y posible impacto en futuros conflictos, incluyendo una hipotética Tercera Guerra Mundial.

Cómo es Jiu Tian, la nueva diosa de la guerra de China

El sofisticado Jiu Tian es un UAV de gran tamaño diseñado para actuar como una nave nodriza aérea capaz de transportar hasta seis toneladas de municiones y drones más pequeños. Su envergadura alcanza los 25 metros y su peso máximo al despegue es de 16 toneladas. Propulsado por un motor a reacción ubicado sobre el fuselaje, puede operar a altitudes de hasta 15.000 metros y recorrer distancias superiores a los 7.000 kilómetros, lo que le permite superar sistemas de defensa aérea de alcance medio y mantener una ventaja táctica significativa.

Lo que resulta más innovador y temible en el Jiu Tian es su capacidad para desplegar enjambres de hasta 100 drones simultáneamente desde compartimientos ventrales intercambiables. Estos drones, coordinados y operando en conjunto, pueden saturar y abrumar los sistemas antiaéreos enemigos, dificultando su neutralización y aumentando la efectividad de ataques ofensivos o misiones de reconocimiento. Esta capacidad de saturación aérea convierte al Jiu Tian en una plataforma de comando autónoma que puede cambiar radicalmente la dinámica del campo de batalla moderno.

El proyecto, que fue desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China y es construido por Xi’an Chida Aircraft Parts Manufacturing, fue presentado en 2024 y se espera que realice su vuelo inaugural tan pronto como en junio de 2025. Si bien todavía no ha comenzado su producción en serie, su avance refleja la apuesta estratégica de China por la guerra no tripulada y la inteligencia artificial aplicada a operaciones militares. Su diseño modular le permite asumir múltiples roles, desde transporte seguro y defensa de fronteras hasta operaciones de rescate o interferencia electrónica.

Drones: el presente y futuro de la guerra moderna

El rol clave de los drones en la guerra moderna ha quedado evidenciado en conflictos recientes, como la guerra en Ucrania, donde ambos bandos han empleado drones para reconocimiento, ataques y apoyo a la artillería. Los drones permiten identificar objetivos con rapidez, optimizar el uso de municiones y reducir costos operativos, transformando la logística y la táctica militar. 

La poderosa aeronave no tripulada Jiu Tian ya fue exhibida en el show aéreo de Zhuhai a fines de 2024.

Los Ataques masivos con drones, como el lanzado por Rusia con alrededor de 270 unidades Shahed el 18 de mayo, han demostrado el impacto estratégico que estos sistemas pueden tener en escenarios de alta intensidad.

El surgimiento del Jiu Tian y su capacidad para lanzar enormes enjambres de drones representa un cambio en el balance de poder global. Hasta ahora, Estados Unidos e Israel dominaban la tecnología de drones de combate, pero China ha emergido como un competidor formidable, impulsando una carrera tecnológica que obliga a las potencias rivales a reajustar sus estrategias de defensa y vigilancia. La proliferación de drones está redefiniendo el concepto de campo de batalla, que se vuelve multidimensional y sin fronteras claras, incrementando la complejidad de los conflictos y la competencia geopolítica.

La aeronave Jiu Tian, la «diosa de la guerra», simboliza la transformación irreversible de los conflictos armados hacia un modelo dominado por sistemas autónomos y coordinados. Su capacidad para desplegar enjambres de drones desde gran altitud y a largas distancias lo convierte en un arma estratégica que puede alterar la supremacía aérea y la defensa convencional. Mientras China avanza en su desarrollo y producción, las potencias globales se mantienen en alerta, conscientes de que el futuro de la guerra ya no se librará solo con soldados y aviones tripulados, sino con temibles enjambres invisibles y coordinados que redefinirán el poder militar en este siglo.

source

Expectativa por el dólar blue: qué pasa con la cotización y qué anticipan hoy las cuevas virtuales

El precio del dólar blue cotiza sin cambios este miércoles 11 de junio, luego de haber oscilado durante la jornada. Así, el billete informal cotiza a $ 1.170 para la compra y $ 1.190 para la venta, todavía por debajo del dólar oficial, que se vende a $ 1.200. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por encima.

Los exchanges digitales negocian las stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Lo que viene para el dólar blue: cuál es el nuevo precio del cripto

El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.197 en el popular exchange Binance, alrededor de las 17.45 hs.

Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.190) y del MEP ($ 1.188), mientras que se ubica en línea con el dólar oficial ($ 1.200).

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.197 este miércoles 11 de junio, según Binance.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.220.

Este es el dólar cripto que más se usa

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Gigante japonés trajo a la Argentina su nueva línea de impresora para hogares y oficinas

El fabricante Brother presentó en la Argentina su renovada línea de impresoras multifuncionales InkBenefit Tank, conformada por cindo modelos:

DCP-T830DW, DCP-T730DW, DCP-T530DW, DCP-T430W y DCP-T230.

Según destacaron desde la marca japonesa, los equipos están pensados «para quienes buscan productividad, ahorro y calidad profesional» y se adaptan a las necesidades del hogar, oficinas pequeñas y profesionales independientes.

Las nuevas impresoras InkBenefit Tank destacan por su sistema de tanque de tinta, conectividad flexible, y un diseño compacto y funcional. Incorporan botellas de tinta antiderrames que permiten una recarga limpia, rápida y sencilla, con el objetivo de reducir los costos por página.

Las nuevas impresoras de Borther

La línea de impresoras multifuncionales que Brother presentó en la Argentina está conformada por los siguientes modelos:

  • DCP-T830DW: tope de gama con impresión dúplex automática, conectividad Ethernet y Wi-Fi de doble banda, alimentador automático de documentos y velocidades de hasta 30 ppm (modo Eco).
  • DCP-T730DW: impresión dúplex, Wi-Fi, pantalla LCD y ADF de 20 páginas. Ideal para pequeñas oficinas que buscan eficiencia con bajo costo operativo.
  • DCP-T530DW: versátil, con impresión dúplex automática, conectividad inalámbrica y pantalla LCD. Excelente opción para el hogar o teletrabajo.

La nueva Brother DCP-T530.

  • DCP-T430W: compacta y asequible, con Wi-Fi y rendimiento de hasta 7.500 páginas en negro y 5.000 a color.
  • DCP-T230: modelo básico con conexión USB 2.0, ideal para usuarios que priorizan la simplicidad y la economía.

Todos los equipos incluyen tinta de fábrica para impresiones de alto volumen. Además, son compatibles con la aplicación Brother Mobile Connect, que permite imprimir y escanear desde dispositivos móviles.

El modelo Brother DCP-T430.

«Con esta nueva línea, reafirmamos nuestro compromiso con los usuarios argentinos ofreciendo soluciones accesibles, eficientes y pensadas para los nuevos entornos laborales y educativos desde el hogar», afirmó Patricio Andueza, Product Manager Sr P&S de Brother Argentina.

La nueva línea InkBenefit Tank ya se encuentra disponible a través de la red de distribuidores oficiales de Brother en todo el país y en su tienda online.

source

Tensión por el dólar blue: cuál es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

El dólar blue cerró el último viernes a $ 1170 para la compra y $ 1190 para la venta, registrando así una fuerte suba de $ 25 en la segunda semana de junio. Caso contrario, el dólar oficial se vendió -sin cambios- a $ 1.200, aunque el billete informal aún cotiza por debajo de la divisa que se ofrece en las pantallas de los bancos.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican ligeramente por encima de la divisa paralela.

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen ser un termómetro de lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 15 de junio -cerca de las 11 horas- a $ 1.215,21 en el popular exchange Binance. De esta forma, se encuentra levemente por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue cerró el último viernes a $ 1190 para la venta

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más solicitado por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Sumado a ello, los analistas sostiene que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source