Google dio un paso significativo en la integración de la inteligencia artificial en sus herramientas de productividad al incorporar Gemini, su modelo de IA más avanzado, en las principales aplicaciones de Google Workspace. Esta actualización, que ya está disponible en español, promete transformar la manera en que los usuarios interactúan con Gmail, Drive, Documentos y Hojas de Cálculo.
La novedad principal es la incorporación de un panel lateral accesible mediante el ícono «Pregúntale a Gemini«, ubicado en la esquina superior derecha de estas aplicaciones.
La integración permite a los usuarios interactuar con la IA sin necesidad de abandonar la aplicación que están utilizando, lo que representa un avance significativo en términos de eficiencia y productividad.
La última IA de Google
El sistema está potenciado por Gemini 1.5 Pro, la versión más reciente del modelo de IA de Google, que se caracteriza por su capacidad de procesamiento de grandes cantidades de información. Esto se traduce en respuestas más precisas y con mejor contexto para los usuarios.
Aplicaciones como Gmail se ven beneficiadas con el agregado de la inteligencia artificial Gemini de Google.
Las funcionalidades varían según la aplicación. En Gmail, Gemini puede resumir conversaciones, sugerir respuestas y realizar búsquedas específicas dentro del correo. Los usuarios de Google Docs podrán aprovechar la IA para generar contenido, perfeccionar textos y obtener sugerencias creativas.
En Drive, la herramienta facilita la síntesis de información de múltiples archivos y el acceso rápido a puntos clave de documentos extensos. Para los usuarios de Hojas de Cálculo, Gemini ofrece asistencia en la creación de tablas, fórmulas y análisis de datos.
Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada en 2016 por el multimillonario Elon Musk, anunció esta semana un avance que puede suponer un gran cambio en la ciencia médica actual: recibió la autorización para probar una tecnología que permita a personas parapléjicas controlar un brazo robótico con sus pensamientos.
En la red social X, también propiedad de Musk, la compañía destacó que le «complace» hacer pública la aprobación y el lanzamiento de un nuevo ensayo de viabilidad para ampliar el control de su interfaz cerebro-computadora (BCI) a través del Implante N1 a un brazo robótico en fase de investigación.
«Este es un primer paso importante hacia la recuperación no sólo de la libertad digital, sino también de la libertad física», dijo.
Otro logro de Elon Musk: el rápido progreso de Neuralink
El pasado 29 de enero, la compañía anunció haber implantado su primer chip cerebral en un humano. Esa noticia se dio a conocer nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) le diera su aprobación para que Neuralink comenzara a hacer estudios en humanos.
El implante cerebral de Neuralink que puede revolucionar la medicina.
En julio dijo estar lista para implantar un segundo chip cerebral y en agosto destacó que la segunda persona beneficiada, que sufre de una lesión de médula espinal, podía controlar con su mente distintos dispositivos electrónicos para jugar a videojuegos y hasta diseñar objetos en 3D.
Además, la semana pasada Neuralink recibió una autorización para poner en marcha el primer ensayo de sus implantes cerebrales en Canadá. La prueba se abrió a personas con una tetraplejia causada por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesión de la médula espinal cervical.
El dólar blue tiene en vilo a los argentinos este martes 26 de noviembre, luego de haber protagonizado una racha bajista en los días anteriores. Hoy, la divisa informal sube $ 5 y cotiza a $ 1.115 para la compra y $ 1.135 para la venta. En este marco, las cuevas virtuales indican cotizaciones que se encuentran ligeramente por debajo de la divisa paralela.
Se trata de los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).
Lo cierto es que las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales
El dólar cripto USDT cotiza este martes a un promedio de $ 1.116 alrededor de las 13 hs. Se trata de un precio conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda.
Sin embargo, los precios varían entre distintos exchanges y, según indica CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.163 en el extremo más alto y de $ 1.115 en el más bajo.
La stablecoin USDT es el «dólar cripto» que goza de mayor aceptación entre los ahorristas argentinos.
Chau al dólar blue: cuál es la variante digital más valorada
USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
La moneda USDT fue una de las pioneras en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.
Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Hay que tener en cuenta que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.
El dólar blue cotiza con una suba de $ 5 este martes 26 de noviembre. De esta manera, el billete informal tiene un precio de $ 1.115 para la compra y $ 1.135 para la venta. En tanto, el «dólar cripto» USDT, que se opera en plataformas como Binance, sigue a la baja y su valor se ubica ligeramente por debajo de la divisa paralela.
El llamado dólar cripto es una stablecoin, y se llama así a las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).
Las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: este es el precio hoy en Binance
El dólar cripto USDT cotizó este martes en el exchange Binance a un precio de $ 1.114,3 alrededor de las 13.27 hs. Es un precio que viene a la baja en los últimos días y puede resultar conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda de manera ágil y sin restricciones.
El precio del dólar cripto USDT este martes 26 de noviembre en el exchange Binance.
Adiós al dólar blue: esta es la variante cripto más usada
USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
La moneda estable USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.
Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Se debe considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que, luego, ocurriría con la cotización informal.
La computación cuántica está en el umbral de una transformación significativa y 2025 se perfila como un año crucial para su adopción masiva. Microsoft anunció la semana pasada que pondrá en marcha su primera computadora cuántica comercial en colaboración con la firma Atom Computing, lo que abre un nuevo capítulo en la historia de la tecnología, dado que este avance no solo promete revolucionar la forma en que se procesan los datos, sino que también establece las bases para aplicaciones prácticas en diversas industrias.
Microsoft presentó su computadora cuántica durante la conferencia Ignite 2024, celebrada en Chicago. Este dispositivo utilizará cúbits lógicos entrelazados y alcanza un récord de 24 cúbits, lo que representa un avance técnico significativo. La capacidad de entrelazar cúbits es esencial para la fiabilidad del sistema, permitiendo detectar y corregir errores, un requisito fundamental para su uso comercial. Se espera que el sistema comience a funcionar en 2025, aunque no se han revelado detalles sobre su precio.
Cálculos acelerados
Las computadoras cuánticas tienen el potencial de resolver problemas complejos a una velocidad sin precedentes. Según expertos, pueden transformar áreas como el aprendizaje automático, la optimización y la simulación de sistemas físicos. Esto podría tener un impacto profundo en sectores como la farmacéutica, la energía y las finanzas. Además, la integración con plataformas en la nube como Azure permitirá a las empresas acceder a estas potentes herramientas sin necesidad de infraestructura propia costosa.
Se estima que una computadora cuántica con 24 cúbits puede realizar en días cálculos equivalentes a los que una supercomputadora tradicional tardaría años en completar. Este fenómeno, conocido como ventaja cuántica, es crucial para tareas que requieren un procesamiento intensivo.
Computadora cuántica: Microsoft ofrecerá su servicio en la nube a partir de 2025.
Las expectativas son altas y la disponibilidad más amplia de computadoras cuánticas podrían tener también impacto en la ciberseguridad y el desarrollo de la inteligencia artificial, un ámbito en el que la capacidad de procesamiento es fundamental para lograr avances rápidos.
El año 2025 no solo será significativo por el lanzamiento de Microsoft; también se celebrará como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, proclamado por la ONU y apoyado por más de 300 organizaciones. La iniciativa busca promover el desarrollo de tecnologías cuánticas a nivel global, abordando desafíos críticos como el cambio climático y el desarrollo de materiales.
Apple está preparando el lanzamiento del iPhone SE 4, un modelo que promete ser una opción «low cost» dentro de su línea de smartphones. Este nuevo dispositivo no solo busca atraer a los usuarios que desean un iPhone a un precio más accesible, sino que también incorpora características avanzadas que lo colocan en una posición competitiva frente a otros dispositivos en el mercado.
Según anticipó Tom O’Malley, analista en Barclays tras un viaje a Asia, el iPhone SE 4 se alejará del diseño clásico del iPhone SE (2022) y adoptará un estilo más moderno, similar al del Apple iPhone 14. Esto implica la eliminación del botón de inicio y el Touch ID, dando paso a un sistema de reconocimiento facial Face ID. Se espera que el nuevo modelo cuente con una pantalla OLED de 6,1 pulgadas, ofreciendo una resolución de 2532 x 1170 píxeles, lo que representa una mejora significativa respecto al panel LCD de 4,7 pulgadas del modelo anterior.
En términos de hardware interno, el iPhone SE 4 estará equipado con el potente chip A18, el mismo que se utiliza en los modelos más recientes como el iPhone 16 y 16 Plus. Este chip permitirá al dispositivo manejar funciones avanzadas de inteligencia artificial, además de ofrecer un rendimiento excepcional en juegos y aplicaciones. La memoria RAM será de 8 GB, y la capacidad de almacenamiento inicial comenzará en 128 GB.
Uno de los aspectos más destacados es su cámara trasera, que contará con un sensor de 48 megapíxeles, junto a una cámara frontal para selfies de 12 megapíxeles. También se espera que incluya conectividad 5G, gracias a un nuevo módem diseñado por Apple, lo que marca un paso importante hacia la independencia tecnológica respecto a Qualcomm.
Nuevo iPhone low cost: precio y disponibilidad
El precio del iPhone SE 4 se estima en 499 dólares, lo cual representa un ligero aumento respecto al costo del modelo anterior, que era de 429 dólares. Este incremento se justifica por las mejoras significativas en las especificaciones y el diseño. La disponibilidad del dispositivo está programada para principios de 2025, con rumores que sugieren que podría ser presentado en una keynote en marzo o abril.
La producción del iPhone SE 4 comenzará a finales de 2024, específicamente en diciembre, lo que indica que Apple está lista para lanzar este modelo en el primer trimestre del próximo año. Esta estrategia parece alinearse con los lanzamientos anteriores de modelos SE, que han tenido lugar durante la primavera.
El nuevo iPhone SE 4 tendría capacidades similares a las del iPhone 14.
Apple genera expectativas en el mercado
El iPhone SE 4 se posiciona como una opción atractiva no solo para los fanáticos de Apple que buscan un dispositivo más asequible, sino también para aquellos usuarios de Android que consideran hacer la transición hacia iOS. Con características competitivas y un precio relativamente bajo para los estándares de Apple, se espera que este modelo capte la atención de un amplio espectro de consumidores.
Además, la inclusión de tecnología moderna como USB-C y resistencia al agua (certificación IP68) refuerza la propuesta de valor del iPhone SE 4 frente a otros dispositivos económicos en el mercado. La combinación de un diseño atractivo y especificaciones avanzadas podría hacer del iPhone SE 4 uno de los teléfonos más populares entre los usuarios que buscan calidad sin comprometer su presupuesto.
En definitiva, el iPhone SE 4 no solo representa un paso adelante en la línea económica de Apple, sino también una respuesta a las demandas actuales del mercado por dispositivos más accesibles pero igualmente potentes. Con su lanzamiento previsto para principios de 2025, todos los ojos estarán puestos en cómo este nuevo modelo impactará la dinámica competitiva dentro del sector de smartphones.
El dólar blue vuelve a sorprender a los argentinos con una nueva caída en su precio este jueves 21 de noviembre. La divisa informal retrocede $ 5 y, así, queda a $ 1.110 para la compra y $ 1.130 para la venta. En este contexto, las cuevas virtuales indicaron cotizaciones que se ubicaron ligeramente por debajo de la divisa paralela.
Se trata de los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).
Lo cierto es que las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas argentinos evalúa que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar: cuál es el nuevo precio del «dólar blue digital» en las cuevas virtuales
El dólar cripto USDT cotiza este jueves en un promedio de $ 1.122 alrededor de las 12.55 hs. Se trata de un precio conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda.
Sin embargo, los precios varían entre distintos exchanges y, según indica CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.168 en el extremo más alto.
El «dólar cripto» USDT es hoy la stablecoin que tiene mayor aceptación entre los ahorristas argentinos.
Chau al dólar blue: cuál es la variante cripto más usada
USDT (Tether) es, actualmente, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
La criptomoneda USDT fue una de las primeras en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.
Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Hay que considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.
El dólar blue baja $ 5 este jueves 20 de noviembre. Así, el billete informal cotiza a $ 1.110 para la compra y $ 1.130 para la venta. En este marco, el «dólar cripto» USDT, que se opera en plataformas como Binance, tiene una cotización que se ubica ligeramente por debajo de la divisa paralela.
Se llama «dólar cripto» a las stablecoins, criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).
De hecho, las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Un gran número de ahorristas entiende que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en Binance
El dólar cripto USDT cotizó este jueves en el exchange Binance a un precio de un promedio de $ 1.121,6 alrededor de las 13.05 hs. Se trata de un precio que viene a la baja en los últimos días y puede resultar conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda de manera ágil y sin restricciones.
El precio del dólar cripto USDT este jueves 21 de noviembre en el exchange Binance.
Adiós al billete dólar blue: esta es la variante cripto más usada
USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
La moneda estable USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.
Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Se debe considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que, luego, ocurriría con la cotización informal.
Uber anunció el lanzamiento en la Argentina de su servicio Uber Boat, una opción de viajes en bote que, en principio, funcionará dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche. Esta prueba piloto de 10 días, desarrollada en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, estará disponible desde el 9 de diciembre para que quienes viven y visitan la ciudad puedan disfrutar de un paseo por el lago Nahuel Huapi.
«Desde Uber queremos potenciar las actividades que hacen única a cada ciudad. Queremos contribuir, desde la movilidad, a que esas actividades tengan un impacto positivo cada vez mayor», afirmó Eli Frías, responsable de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay. Y agregó: «Esta etapa de Uber en la Argentina es la que empezó a tomar forma con la expansión a todas las provincias del país y hoy coronamos con el lanzamiento de este piloto en Bariloche».
Cómo funcionará el nuevo Uber Boat
La empresa de movilidad informó que Uber Boat estará disponible bajo la modalidad de reserva a partir del 9 de diciembre.
Las personas interesadas en realizar un paseo en barco dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi podrán optar entre un recorrido al Brazo Tristeza o a Isla Victoria. Los paseos, que estarán disponibles durante 10 días, serán ofrecidos y realizados por prestadores registrados y habilitados por la Administración de Parques Nacionales, y quienes visiten o vivan en la ciudad puedan disfrutar de esta experiencia de movilidad similar a la que Uber, como plataforma de intermediación, pone a disposición en otras ciudades del mundo como Londres, Atenas e Ibiza, entre otras.
Uber Boat tendrá una prueba piloto de 10 días en Bariloche.
Uber se expande en la Argentina
Uber fue la primera app de movilidad en estar disponible en la Argentina y hoy está presente en todas las provincias.
«En estos años, más de 10 millones de personas viajaron con esta app y más de 500 mil generaron ganancias manejando. Con más de 8 productos disponibles, sus últimas incorporaciones se destacaron por su rápido crecimiento y adopción. Así, a casi dos años de su lanzamiento, Uber Moto fue adoptado en 28 ciudades, con más de 5 millones de viajes, 640 mil usuarios, y 31 mil socios conductores que generan ganancias a través de la app», detallaron desde la app.
Uber Boat, una solución que la compañía de movilidad empieza a probar en la Argentina.
Y añadieron que la integración de los taxis a la plataforma es una realidad. «Hoy, hay más de 11.000 taxistas que manejan con la app cada mes, representando el 10% de todos los viajes que se realizan hoy con la app de Uber en la Argentina», revelaron.
A partir de diciembre, el Gobierno confirmó que eliminará impuestos para compras en el exterior y los argentinos podrán acceder a productos más baratos en comparación con el mercado local.
Esto mismo informó Manuel Adorni, el vocero presidencial, quién detalló que se ampliará el límite de envíos de importaciones vía courier de los u$s 1.000 actuales a u$s 3.000 por paquete, mientras que también y se implementará una exención de aranceles hasta los u$s 400 para importaciones de uso personal, por lo que solo se pagará IVA.
La medida beneficiará especialmente a la categoría de «productos tecnológicos». Por lo tanto, ahora los usuarios podrán adquirir celulares, notebooks y otros dispositivos a bajo costo.
Uno de los artículos más destacados es el iPhone 16, el último smartphone de Apple que abre el paso hacia una nueva era con Apple Intelligence. En su versión más económica de 128 GB, el equipo alcanza los u$s 829 en la tienda oficial de la empresa. ¿Cuánto saldrá bajo el nuevo esquema?
Importaciones: cuánto costará traer el iPhone 16 en diciembre
«Con estas medidas estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos», precisó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Justamente, bajo este nuevo cuadro, los interesados en adquirir el iPhone 16 de 128 GB quedarán exentos de abonar aranceles por los primeros u$s 400. Es decir, tal como explicaron desde el Gobierno, se aplicará únicamente un 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El iPhone 16 fue anunciado por la compañía en septiembre de este año
En tanto, para los u$s 429 restantes corresponde un 38% de aranceles más 21% de IVA. Por lo tanto, el costo final del equipo asciende a u$s 1.200, un 40% más caro que en el exterior.
A diferencia de ello, algunos marketplace o plataformas online ofrecen este smartphone por encima de los u$s 1.300 (según la cotización del dólar MEP), por lo que la diferencia no es tan abultada.
«Es demoníaco normalizar que una persona tenga que pagar un pasaje en avión para comprar en otro país más barato o incluso que tenga que esperar horas en una frontera para cruzar del otro lado en busca de un mejor precio», remarcó Adorni.
Cuánto cuesta el iPhone 16 en Estados Unidos
Dependiendo de la capacidad de almacenamiento del dispositivo (128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB -únicamente para iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max-), estos son los precios de la generación «iPhone 16»: