Chocola Studio

WhatsApp Plus APK: cómo descargar gratis la nueva versión de la app en el celular

El mensajero WhatsApp conecta a millones de usuarios alrededor de todo el planeta. Su éxito se debe, en gran medida, a su facilidad de uso. Sin embargo, son muchos los usuarios que ahora buscan obtener una experiencia más personalizada o mayor libertad de realizar configuraciones en la app. Allí es donde entra en juego WhatsApp Plus, que se propone como una solución efectiva.

WhatsApp Plus es una muy difundida alternativa a la aplicación oficial de WhatsApp. Pero, aunque tiene muchos usuarios y brinda funciones avanzadas y herramientas que no están en la versión original, hay que tener en cuenta que no es una app reconocida por Meta, la empresa propietaria del mensajero original.

Por lo anterior, los usuarios tienen que ser extremadamente cautelosos. Desde Meta alertan que no se deben utilizar aplicaciones de terceros -como WhatsApp Plus- debido que pueden implicar riesgos para la seguridad de la información. De hecho, en esta clase de apps no oficiales no estaría funcionando el cifrado de extremo a extremo que protege a las conversaciones de WhatsApp con la app oficial.

Ahora bien, ¿por qué algunos usuarios prefieren WhatsApp Plus? Lo cierto es que esta aplicación no oficial permite realizar modificaciones estéticas importantes, ver mensajes eliminados, visualizar estados después de 24 horas de publicados, además de permitir más amplias opciones de categorización de las conversaciones.

WhatsApp Plus APK brinda algunas funciones avanzadas, pero no es una aplicación oficial de Meta.

WhatsApp Plus APK: cómo se instala la app en el celular

Para descargar y realizar la instalación del mensajero alternativo WhatsApp Plus, se deben cumplir los pasos siguientes:

  • Antes de comenzar, se recomienda hacer una copia de seguridad de los chats de WhatsApp en Google Drive u otro medio.
  • Quitar la versión oficial de WhatsApp del teléfono celular.
  • El usuario deberá asegurarse de permitir la instalación de apps de fuentes no oficiales en Android.
  • Se debe descargar la última del archivo APK de WhatsApp Plus. No se encuentra en las tiendas oficiales de aplicaciones. Se puede encontrar en https://wasap-plus.com/
  • Instalar el archivo APK y aceptar los términos y condiciones de WhatsApp Plus.
  • Ingresar el número de teléfono correspondiente y verificar la cuenta. Después, se podrá configurar el perfil de usuario.
  • source

    Cambian los cajeros automáticos: esto hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

    Las estafas virtuales están en franco ascenso y, ahora, también hay que tomar recaudos en las entidades bancarias. Concretamente, hay que tener cautela en los cajeros automáticos a los que se acude para extraer dinero de forma rápida.

    En los últimos tiempos ganó popularidad una modalidad de estafa que se conoce como skimming, que consiste en el robo de la información de las tarjetas de crédito/débito en el momento de la transacción, con el objetivo de reproducir o clonar el plástico para su posterior uso fraudulento.

    Para concretar el engaño, los delincuentes suelen instalar dispositivos camuflados en el interior del cajero, y hasta alguna pequeña cámara para captar los datos bancarios del cliente. A continuación, los detalles.

    Estafa del cajero automático: cómo evitarla

    Ante a una posible estafa de skimming, los bancos y las autoridades gubernamentales recomiendan estar atentos a detalles inusuales, como folletería pegada en el interior de los cajeros.

    Hay que tener en cuenta que cualquier rareza en la boca de la máquina puede ser un signo de una vulneración por parte de los delincuentes.

    Por eso, antes de usar un cajero automático, hay que verificar que no haya dispositivos extraños en la ranura para tarjetas, el teclado o la pantalla. Cualquier anomalía puede ser un indicativo de un «skimmer» instalado.

     Riesgo en los cajeros automáticos: el skimming es hoy una amenaza real.

    También, al ingresar el PIN, conviene utilizar una mano para cubrir el teclado. Esto ayuda a prevenir que cámaras ocultas capten el código.

    Asimismo, hay que mantenerse alerta y no permitir que desconocidos ayuden con las transacciones. Los estafadores pueden intentar generar distracciones mientras roban los datos.

    En todo caso, es fundamental elegir cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales bancarias en lugar de aquellos en lugares aislados o poco iluminados. Y hay que monitorear frecuentemente las transacciones bancarias para detectar cualquier actividad sospechosa o cargos no autorizados.

    source

    Samsung trajo al país un celular que es un tanque con súper cámara y hasta sirve para pagar el subte

    Samsung lanzó esta semana en la Argentina su nuevo celular Galaxy A16 5G, que se destaca por ser el primero de la línea «Galaxy A» que garantiza hasta seis actualizaciones de Android a futuro, lo que es ideal para quienes buscan un equipo durable.

    Además, el nuevo modelo se destaca por tratarse del teléfono 5G más económico que ofrece la marca surcoreana en el país y por traer NFC, la tecnología inalámbrica que ya permite pagar viajes en el subte y en colectivos.

    El Galaxy A16 5G cuenta con certificación IP54, lo que significa que es resistente al agua y al polvo. Tiene una pantalla Super AMOLED de 6,7 pulgadas, cámara triple de hasta 50 MP, un procesador potente para juegos, un diseño actualizado y fino, y un cable USB-C.

    «Con hasta seis actualizaciones de sistema operativo Android y seguridad, un diseño robusto y resistencia al agua y al polvo, el Galaxy A16 5G eleva el estándar de protección y rendimiento en nuestros dispositivos de entrada, ofreciendo a las personas un smartphone que los acompañará por mucho tiempo», explicó Franco Armentano, gerente de Producto de Samsung Argentina.

    Resistencia y pagos rápidos

    Otra característica destacada del Galaxy A16 5G es su certificación IP54, que garantiza resistencia al agua y al polvo, un atributo esencial para el uso diario. Esta resistencia puede ser útil para quienes suelen utilizar el smartphone al aire libre, en actividades donde es común la exposición al polvo y a la humedad, proporcionando mayor durabilidad y seguridad para la integridad física del dispositivo.

    La practicidad también está presente en el Galaxy A16 5G gracias a la tecnología de pago por proximidad NFC. Esta funcionalidad permite realizar transacciones rápidas y seguras en tiendas físicas y medios de transporte, sin necesidad de llevar tarjetas. Solo basta con acercar el smartphone al terminal de pago y la compra se realiza en segundos.

    El nuevo Samsung Galaxy A16 5G.

    Además, Samsung señala que, con la tecnología NFC, también es posible utilizar el Galaxy A16 5G para otras aplicaciones más allá de los pagos, como abrir cerraduras inteligentes o emparejar accesorios (auriculares, smartwatches, entre otros) compatibles con este formato.

    En cuanto al desempeño, el smartphone de Samsung cuanta con un procesador Exynos 1330 de ocho núcleos, 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno, al que se puede sumar una tarjeta microSD de hasta 1 TB.

    Pantalla grande y cámara de 50 MP

    El Galaxy A16 5G tiene una pantalla de 6,7 pulgadas con resolución FHD+ y tecnología Super AMOLED.

    Por otra parte, el nuevo smartphone cuenta con un conjunto de cámara triple, donde se destaca su cámara principal de 50 MP. A ella se suman una ultrawide de 5 MP, una cámara macro de 2 MP y una cámara frontal de 13 MP.

    En tanto, la batería es de 5.000 mAh, una capacidad alta y adecuada a los estándares actuales. Y el equipo está disponible en tres colores: Blue Black, Light Gray y Light Green.

    En cuanto al precio del Samsung Galaxy A16 5G, es de $ 549.999 y se ofrece en 6 cuotas sin interés en el sitio oficial de la marca.

    source

    WhatsApp de oro ya está disponible para todos: qué es y cómo se descarga gratis

    Gracias a su facilidad de uso y sus actualizaciones frecuentes que agregan funcionalidades, el mensajero WhatsApp es una de las apps más utilizadas de la actualidad, con millones de usuarios en todo el mundo.

    Sin embargo, para algunas personas la versión oficial del mensajero de Meta no resulta suficiente y, a causa de esto, que acuden a los MODs; es decir, las versiones no originales de WhatsApp que suelen ofrecer características únicas como cambios en el diseño de la plataforma o la descarga de los estados de otros usuarios.

    Uno de los MODs que ganó mayor relevancia en los últimos tiempos es el conocido como «WhatsApp de oro», cuya particularidad reside en que permite «pintar» la app de mensajería en tonalidades doradas. A continuación, todos los detalles.

    WhatsApp de oro: cómo se descarga gratis

    Para habilitar el «Modo Dorado» en WhatsApp es necesario descargar el mod WhatsApp Plus APK (https://wasap-plus.com/) que trae varias funciones. El paso a paso que hay que realizar es el siguiente:

    • Hay que hacer una copia de seguridad de tus conversaciones en WhatsApp.
    • Hecho lo anterior, se debe desinstalar WhatsApp por completo.
    • Hay que instalar la aplicación de WhatsApp Plus y darle los permisos correspondientes.
    • Cuando todo esté listo, dirigirse a los Ajustes de WhatsApp Plus – Configuración.
    • Presionar sobre la pestaña de «Temas» y descargar el color que se desee. En este caso será el dorado (para lograr el Whatsapp de oro).
    • Pulsar sobre «Aplicar» y listo: WhatsApp habrá cambiado no solo de color de logo, sino también en toda la aplicación.

     WhatsApp: con el mod llamado Plus APK se puede disfrutar del modo dorado.

    Es importante considerar que WhatsApp Dorado no es una versión oficial de WhatsApp. Por esto, puede ser potencialmente peligrosa, ya que puede contener malware o ser utilizada para recopilar datos personales de los usuarios.

    Asimismo, hay que tener en cuenta que Meta, la compañía dueña de WhatsApp, desaconseja utilizar aplicaciones no oficiales. En este sentido, los expertos en ciberseguridad recomiendan ser cautelosos y siempre descargar aplicaciones solo desde fuentes oficiales, como la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil.

    source

    Ciberresiliencia, la clave para la seguridad de las empresas en 2025

    Mientras los ataques cibernéticos esperados para el segundo semestre del año crecerán en un 39%, la ciberresiliencia es cada vez más importante para las organizaciones, dado que permite gestionar la vulnerabilidad de los incidentes virtuales.

    A modo de ejemplo, esta práctica permite identificar un ataque cibernético, investigarlo y recuperar la funcionalidad en el menor tiempo posible. Sin embargo, a la vista persiste un problema que preocupa (y mucho): el mayor número de organizaciones insuficientemente ciberresilientes en el mundo se concentra en América Latina y África.

    El análisis, difundido por Accenture y el World Economic Forum (WEF), demuestra que hay una escasa conciencia en ciberseguridad, la cual deviene de la reducida cantidad de empresas ciberresilientes.

    «Una empresa ciberresiliente es capaz de atravesar incidentes, minimizando la pérdida económica, la inversión en la recuperación y los costos vinculados con multas y reclamos», explicó al respecto María Pilar Torres Bruna, directora Cybersecurity LATAM e Iberia de la compañía NTT DATA.

    Sumado a ello, Octavio Mussi, Manager de Ciberseguridad en NTT DATA Argentina, remarcó que «las empresas que no invierten en ciberseguridad ponen en riesgo su propia continuidad operativa, su reputación, sus aliados y clientes».

    Ciberseguridad: cuáles son las prioridades de las empresas para 2025

    La ciberresiliencia prepara a las empresas para actuar durante y después de un incidente, a través de un conjunto de procedimientos y tecnologías que permiten operar los procesos críticos y, en última instancia, recuperar las operaciones de forma rápida, minimizando el impacto sobre el negocio y los clientes.

    Si bien la ciberseguridad pone el foco en la protección y la detección, la actividad ciberresiliente de las organizaciones es un complemento a ello y se centra en los planes de actuación durante y después de un incidente, inclusive, con estrategias de recuperación.

    Los expertos señales que es necesario crear un entorno cultural de ciberseguridad

    Actualmente, según el último «Digital Defense Report» de Microsoft, los ataques se sofisticaron en velocidad, precisión y alcance. Incluso, las cifras son alarmantes: en el último año y los incidentes de ransomware crecieron 2,75 veces. Phishing por correo, SMS y voz son las técnicas más comunes que utilizan los ciberdelincuentes.

    En este escenario, la inteligencia artificial (IA) ayuda a proteger a las organizaciones mediante la detección temprana de amenazas y la automatización de respuestas. De todas maneras, los atacantes también aprovechan esta herramienta para perfeccionar sus maniobras, automatizando acciones más rápidas y complejas.

    A pesar del delicado panorama que atraviesa la industria, Luisa Esquerra, directora de Ciberseguridad para Sudamérica Hispana en Microsoft, fue contundente al afirmar que la IA «será clave para protegernos, pero debemos construir una cultura de la ciberseguridad y resiliencia, y trabajar en conjunto como defensores frente a los atacantes».

    Cómo deben prevenirse las empresas en 2025

    Las organizaciones ciberresilientes no solo implementan tecnologías de seguridad avanzadas, sino que también desarrollan una cultura de prevención y respuesta. Junto a la adopción de tecnologías como la IA, esta integración es clave para asegurar que las organizaciones puedan proteger sus activos y operar frente a los retos del mundo actual.

    Por ese motivo, Luisa Esguerra detalló una serie de recomendaciones para combatir y reducir el daño de los ataques virtuales. Entre ellas, no solo se trata de identificar amenazas internas y externas, sino también de capacitar a empleados.

    Estrategias de recuperación de datos en tiempos donde la ciberseguridad es primordial

    Asimismo, señaló que es clave utilizar contraseñas únicas para cada cuenta, las cuales deben ser monitoreadas. En tanto, la directora de Ciberseguridad para Sudamérica Hispana en Microsoft remarcó que otro factor a tener en cuenta es no brindar información sensible en sitios web que no sean completamente seguros.

    source

    Receta navideña para la privacidad en línea | Avast

    Si va a usar internet esta Navidad (y sabe que lo hará), es probable que se haya fijado en los avisos que le instan a aceptar todas las cookies. ¿Alguna vez se ha preguntado lo que significa? No es un caso único en absoluto. Como parece que todos tenemos en mente los dulces y postres durante esta época del año, la repostería navideña nos ha hecho pensar en el otro tipo de galletas, o cookies en inglés, que existen: las de internet.

    Sin embargo, debe saber que no son tan dulces como las galletas tradicionales de toda la vida.


    source

    El subte, más barato con Bitcoin: cómo funciona y cuánto podés ahorrar

    Desde del próximo 2 de diciembre, los usuarios de la billetera virtual Lemon que cuenten con la VISA Lemon Card -en la versión física- podrán pagar sus viajes en la red de subterráneos de Buenos Aires con pesos o criptomonedas, como Bitcoin o el dólar cripto (USDC/USDT), y recibir doble cashback por cada transacción.

    Los pagos en el subte podrán realizarse acercando la tarjeta al lector NFC-contactless de los nuevos molinetes que tendrán todas las estaciones de las líneas del subte porteño desde diciembre.

    Subte con pesos y Bitcoin: cuánto se puede ahorrar

    Según informó Lemon, a partir del 2 de diciembre, los beneficios acumulables por cada transacción con su tarjeta VISA son:

    • 65% de cashback en pesos (ARS): una promoción exclusiva de VISA, válida del 2 de diciembre de 2024 al 2 de marzo de 2025, con un tope semanal de $8.000 y acreditación de 1 a 20 días hábiles.
    • Hasta 2% de cashback en Bitcoin (BTC): el cashback habitual de Lemon, con tope mensual de $40.000, con acreditación inmediata en la app si se paga con cripto. Con pesos, el cashback en $BTC es del 0,5%.

    «Un usuario que viaje al menos dos veces al día durante la semana podría ahorrar hasta $30.000 pesos mensuales en cashback», destacaron desde la app.

    La tarjeta de Lemon que permite pagar el subte con cripto o pesos.

    Cripto como medio de pago en el transporte público

    «La apertura de los medios de pagos contactless en el Subte porteño representa un avance significativo para la digitalización del sistema de transporte argentino y la economía diaria de las personas, al permitir que las tarjetas prepagas como la de Lemon faciliten el uso de las criptomonedas como medio de pago en el transporte público», destacaron desde Lemon.

    Y agregaron: «Con más de 1 millón de tarjetas VISA emitidas en Argentina y un promedio de 3,4 pagos por minuto, Lemon lidera la emisión de tarjetas no bancarias en la región, conectando el ecosistema cripto con las finanzas personales de las personas».

    Fase inicial de apertura de pagos en subtes

    Desde el 25 de noviembre, la empresa Emova habilitó cinco molinetes donde ya se pueden realizar pagos NFC-Contactless con tarjetas en las siguientes estaciones:

    • Línea A: Loria (Almagro).
    • Línea H: Facultad de Derecho (Recoleta).
    • Línea B: Juan Manuel de Rosas (Villa Urquiza).
    • Línea D: Congreso de Tucumán (Belgrano).
    • Línea E: Retiro.

    A partir del 2 de diciembre, los pagos NFC-contactless estarán disponibles en todos los molinetes del subte porteño. Este es el primer paso hacia una integración más amplia, que podría incluir colectivos y trenes en los próximos años.

    source

    Se desplomó el dólar blue: cuál es el nuevo nuevo precio que ya anticipan las cuevas virtuales

    El precio del dólar blue sufrió un fuerte desplome en la última semana, al acumular una baja de $ 70. Con el mercado cerrado, este sábado 7 de diciembre se mantiene el precio del viernes, cuando el billete informal cerró a $ 1.030 para la compra y $ 1.050 para la venta. En este contexto, las cuevas virtuales manejan cotizaciones que se encuentran por encima del valor del billete informal.

    Son los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    De hecho, «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Debido a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar cripto: cuál es el precio de la moneda libre hoy

    El dólar cripto USDT (Tether) cotiza este sábado a $ 1.074,5 en el popular exchange Binance. Se trata de un precio que viene en descenso en los últimos días y resulta conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda.

    El dólar cripto USDT, uno de los preferidos por los ahorristas argentinos.

    Chau dólar blue: cuál es ahora la variante cripto más usada

    USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    La criptomoneda USDT fue pionera en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

    Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Hay que tener en consideración que, en casos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.

    source

    La función más esperada de WhatsApp: cómo activarla en tu teléfono celular

    WhatsApp ha sumado una función que promete transformar la forma en que sus usuarios interactúan con la aplicación. La transcripción de audios a texto ya está disponible, una herramienta muy esperada que facilita la lectura de mensajes de voz sin necesidad de escucharlos. 

    Esta mejora, desarrollada por Meta, responde a las demandas de una experiencia más ágil y accesible. Sin embargo, son pocos los que saben cómo activarla. Conocé el proceso para activar esta función y aprovechar al máximo la nueva herramienta que mensajería instantánea. 

    WhatsApp: ¿cómo activar la nueva función de transcripción de audio a texto? 

    WhatsApp ha incluido una función esperada por muchos: la transcripción de audios a texto, diseñada para facilitar la lectura de mensajes de voz. Esta herramienta es ideal para quienes prefieren leer en lugar de escuchar audios largos o se encuentran en lugares ruidosos. 

    Para activar esta nueva herramienta de la aplicación de mensajería instantánea, es necesario seguir los siguientes pasos: 

    • Actualizar la aplicación
    • Configuración de la transcripción
    • Elegir el idioma de la transcripción
    • Habilita el audio a texto

    La transcripción de audios en WhatsApp convierte mensajes de voz en texto de forma sencilla y práctica (Fuente: Pixabay)

     Antes que nada, asegurate de tener la última versión de WhatsApp. Dirigite a Google Play Store (Android) o App Store (iOS) y verificá que tu app esté actualizada. 

    Si la función no aparece, puede que aún esté en proceso de implementación. En caso de que te aparezca, los próximos pasos son: 

    • Abrí WhatsApp y accedé a «Ajustes» (en la esquina inferior derecha en iOS o en el menú de tres puntos en la parte superior derecha en Android) 
    • Allí, seleccioná «chats» y, luego, «transcripciones de mensajes de voz»
    • Después, elegí el idioma en el que querés que se realicen las transcripciones
    • Cuando recibas un mensaje de voz, presioná prolongadamente sobre el audio y seleccioná «Transcribir».

    Elegir el idioma adecuado es clave para obtener transcripciones precisas de los mensajes de voz (Fuente: Santeri Viinamaki / Wikimedia Commons)

    Beneficios y consideraciones de la función de transcripción de audios

    La nueva función de transcripción de audios en WhatsApp trae consigo múltiples beneficios, además de algunas consideraciones que los usuarios deben tener en cuenta. A continuación, te detallamos los aspectos más importantes:

    • Idiomas disponibles: actualmente, la función admite transcripciones en español, inglés, portugués y ruso. WhatsApp tiene planes de ampliar la lista de idiomas disponibles en el futuro, lo que permitirá una mayor accesibilidad a nivel global.
    • Uso seguro: es importante destacar que las transcripciones no se almacenan en servidores externos, lo que garantiza que tus datos se mantengan privados y seguros. Esta medida refuerza la protección de tu información personal.
    • Recomendación: como la función sigue en fase de prueba, es posible que algunos errores puedan surgir durante su uso. WhatsApp recomienda que, en caso de detectar inconvenientes, los reportes se realicen directamente a través de la aplicación para mejorar la experiencia.

    source