Chocola Studio

Se renueva el mercado de la electrónica en Argentina: llega Monster y se relanza Panasonic

El panorama de electrónica de consumo se expande en la Argentina con la llegada de nuevas marcas. Entre ellas se encuentran Monster, especializada en audio, y la tradicional Panasonic, con una amplia gama de productos.

Ambas marcas desembarcan en el país de la mano de Unibell, una empresa que en el mercado nacional ya era conocida por impulsar marcas de tecnología propias como Panacom y Blackpoint.

Los productos de Monster, principalmente parlantes Bluetooth y auriculares, ya están llegando a las tiendas del país. En tanto, desde Unibell anticiparon a El Cronista que los de Panasonic podrían estar ingresando en el primer trimestre de 2025.

Monster, especializada en audio

Monster es una empresa estadounidense que se especializa en dispositivos de audio y que tiene en su curriculum el haber sido el fabricante de los reconocidos auriculares «Beats» del músico y productor Dr. Dre.

La marca Monster llegar con una amplia variedad de parlantes Bluetooth.

Ahora, la empresa llega a la Argentina con una amplia propuesta de auriculares inalámbricos, tanto de vincha como en formato in-ear.

Se trata de una marca que apunta a competir en el segmento alto del mercado y para eso se sustenta en la calidad de sonido y el diseño. Es notable, en este sentido, la variedad de modelos de auriculares inalámbricos que Monster ofrece.

Los auriculares inalámbricos TWS, otro de los fuertes de Monster.

Los parlantes Bluetooth es el otro rubro donde competirá con un catálogo de equipos que abarca desde el pequeño parlante portátil hasta las torres «fiesteras» más potentes.

El regreso de Panasonic

La marca japonesa Panasonic volverá a tener presencia en la Argentina con un portfolio de productos que se irá ampliando a lo largo de 2025, con foco en los electrodomésticos.

Hornos eléctricos, microondas, telefonía y dispositivos de cuidado personal (como rasuradoras) serán parte de la avanzada inicial. Luego, televisores y aires acondicionados irán completando la propuesta. 

Algunos de los productos de Panasonic que llegarán al país en los próximos meses.

Además, desde Unibell no descartan que lleguen también dispositivos de audio, uno de los rubros que hicieron reconocida a la marca Panasonic.

source

El dólar blue, para arriba: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue vuelve a escalar este jueves 12 de diciembre. La divisa informal trepa $ 15 en la jornada y el precio queda a $ 1.075 para la compra y $ 1.095 para la venta, con lo que acumula un ascenso de $ 40 en la semana. En este marco, las cuevas virtuales tienen cotizaciones que se encuentran ligeramente por debajo del valor del billete informal.

Son los precios que se operan en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Lo cierto es que las monedas estables digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos argentinos razonan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el precio de la moneda libre ahora

La moneda USDT (Tether) cotiza este jueves a $ 1.084,7 en el popular exchange Binance alrededor de las 13.50 hs. Se trata de un precio que está, prácticamente, sin cambios respecto del día anterior y que puede resultar conveniente para quienes busquen hacerse de dólar cripto.

  El precio del dólar cripto USDT (Ether) este jueves 12 de diciembre, según el exchange Binance.

Adiós al dólar blue: esta es la variante cripto más usada

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en casos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI fueron anticipatorios de lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Carolina Maldonado, de Kingston: "Esperamos un mercado de hardware más abierto, habrá un gran reacomodamiento en 2025"

En el dinámico mundo de la tecnología, Kingston se posiciona como un actor global con una mirada atenta a los mercados emergentes. La compañía, especializada en la fabricación de memorias RAM y unidades de almacenamiento SSD, fue en 2023 el mayor proveedor global de módulos DRAM y lideró también en el ámbito de los discos de estado sólido.

Para la empresa estadounidense, Argentina representa un mercado estratégico, con una presencia que se remonta a principios de los años 2000. Esta decisión temprana de inversión y compromiso demostró ser fundamental para consolidar su posición actual en la región, a la vez que se sostuvo en medio de los numerosos vaivenes de la economía local. En diálogo con El Cronista, Carolina Maldonado, Vicepresidenta de Ventas y Marketing para América Latina de Kingston, explicó cuál es la actualidad de la marca y su visión sobre los tiempos que vienen para la industria del hardware.

Memoria RAM y SSD de la línea Fury de Kingston.

– ¿Cómo está el mercado de RAM y SSD en Argentina?

– Están bien y comenzó a repuntar en la segunda mitad del año. Con el nuevo gobierno, esperamos un mercado del hardware más abierto. Vamos a ver un gran acomodamiento en el país. Cada mayorista y distribuidor está trazando su estrategia para 2025 y yo los veo muy animados, con una visión muy positiva. Hay mucha expectativa sobre una posible caída de los impuestos de importación en este mes de diciembre.

Sin embargo, este 2024 fue complejo a nivel global. Los primeros seis meses estuvieron bastante lentos. La industria de semiconductores pasó por una situación única, porque los precios se decidieron por demanda y oferta, con una gran demanda de chips para inteligencia artificial. Subieron los precios, pero la demanda para upgrades de componentes estaba débil. El mercado, simplemente, no aceptó esos precios y decidió esperar.

– ¿Cómo impacta el boom de la inteligencia artificial en sus productos?

– La inteligencia artificial demandará más capacidad y rendimiento de los equipos, lo que acelera la migración tecnológica. Necesitamos productos con mayor capacidad y mejor performance. Cuando surge soluciones de software que exigen más memoria y velocidad de procesador, el usuario quiere dispositivos que estén a la altura de sus expectativas.

El SSD externo Kingston XS1000 que ofrece alta capacidad y elevada velocidad de transferencia de datos.

– ¿Qué tecnologías los están diferenciando actualmente?

– En SSDs, estamos ofreciendo cuatro veces más velocidad. Nuestros productos no solo tienen gran capacidad de almacenamiento, sino que ofrecen mejor desempeño. En memoria RAM, hemos presentado los CUDIMM, una tecnología que acompañó el lanzamiento de los nuevos procesadores Intel Core Ultra. Partimos desde el segmento gamer con las líneas de memorias Fury y Renegade, que llegan a velocidades altas de 8400 megatransferencias.

Asimismo, ofrecemos módulos RAM para los usuarios que buscan ampliar sus equipos. Hoy, 16 gigabytes es una configuración estándar mínima, porque la 8 GB está absolutamente desactualizada. Para usuarios corporativos, incluso 16 GB pueden ser insuficientes, y muchos ya están estandarizando en 32 gigas.

Además, siempre apostamos por la calidad, el servicio y la educación al consumidor. Fuimos pioneros en el mercado latinoamericano, con presencia desde 1998. Realizamos un gran esfuerzo en servicio al cliente, educación tecnológica a través de redes sociales y una política de garantías que nos diferencia de la competencia, especialmente de las marcas que ahora llegan desde Asia.

– ¿Cuáles son sus planes para el año que viene?

– Estamos optimistas. Queremos ganar más mercado en memoria RAM, aunque la competencia será intensa. Hemos ampliado nuestro equipo en Argentina, incorporando más soporte técnico, marketing y apoyo a los e-tailers. Seguiremos impulsando los SSDs en toda la región y manteniendo nuestro compromiso con la innovación y el mercado local.

La estrategia de Kingston para Argentina es clara: seguir invirtiendo, mantenerse cerca del consumidor y adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y demandas del mercado.

source

La universidad de Stanford lanzó nuevos cursos gratuitos con salida laboral: cómo inscribirse

En los últimos meses, la prestigiosa Universidad de Stanford expandió su oferta de cursos en línea sin costo, que están principalmente dirigidos a personas sin títulos académicos previos y con un enfoque en la salida laboral rápida.

Los cursos que ofrece la casa de altos estudios donde estudió el empresario argentino Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, abarcan áreas de gran interés en la actualidad, como la programación y el diseño.

Se trata de alternativas educativas para todos los intereses y gustos, que resultan útiles para personas que estén cursando la educación secundaria, estudios terciarios o universitarios.

Los cursos gratuitos de Stanford con proyección laboral

En la actualidad. los trabajos más demandados en el ámbito laboral están vinculados con la tecnología, como el desarrollo de Inteligencia Artificial, programación digital, diseño web y gestión de bases de datos.

Internet de las Cosas

Es un programa es ideal para quienes se interesan en la Internet de las Cosas (IoT) y sirve de preámbulo a cursos certificados en el tema.

Ciberseguridad

Se trata de un curso avanzado sobre ciberseguridad, pero que es accesible sin requisitos previos. Ofrece todo lo necesario para entender la seguridad en internet y fomentar la curiosidad sobre el tema.

 Estudiar online: la universidad de Stanford ahora brinda interesantes cursos gratuitos.

Fundamentos de programación

Este curso aborda los conceptos básicos de R, un lenguaje de programación de código abierto y entorno de software para cálculos estadísticos y gráficos.

Diseño y análisis de algoritmos

Este curso instruye sobre los principios del diseño algorítmico, paradigmas de diseño y algoritmos de grafos, incluyendo métodos eficientes para el cálculo de conectividad y rutas óptimas.

Bases de Datos

Es un elemento clave de una colección de cinco cursos autodidactas sobre bases de datos, destacados entre los primeros MOOCs ofrecidos por Stanford. No es necesario tener conocimientos previos.

Cursos gratuitos de Stanford: cómo inscribirse

Los anteriores y otros cursos de la Universidad de Stanford se pueden encontrar en la plataforma de e-learning EDX (www.edx.org/school/stanfordonline). Se trata de opciones gratuitas y basta con inscribirse en para poder acceder a su contenido.

source

Sube el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue opera al alza este lunes 9 de diciembre. La divisa informal sube $ 15 en la jornada, por lo que el precio queda a $ 1.045 para la compra y $ 1.065 para la venta (tras una caída de $ 65 durante la semana pasada). En este contexto, las cuevas virtuales tienen cotizaciones que se encuentran en línea con el valor del billete informal.

Se trata de los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las monedas estables digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos argentinos evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el precio hoy de la moneda libre libre

El dólar cripto USDT (Tether) cotiza este lunes a $ 1.075 en el popular exchange Binance alrededor de las 12.40 hs. Se trata de un precio que puede resultar conveniente para quienes busquen hacerse de esta moneda.

  El precio del dólar cripto USDT (Ether) este lunes 9 de diciembre, según el exchange Binance.

Adiós al dólar blue: cuál es la variante cripto más usada

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en casos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.

source

Chau blue: cómo comprar el dólar más barato y sin límites desde tu celular

El rápido crecimiento en la adopción de las billeteras virtuales en la Argentina no se detiene y se suman nuevas funcionalidades para sus usuarios. En este sentido, una opción que los ahorristas deben tener en cuenta es la posibilidad de comprar dólar MEP, que hoy cotiza por debajo del dólar blue, mediante las apps móviles de Mercado Pago y Naranja X.

De hecho, gracias a las billeteras virtuales se puede adquirir con comodidad una divisa más segura que el dólar blue, sin los riesgos que implica el informal. Quienes necesiten hacerse de billetes físicos, pueden transferir sus dólares adquiridos vía MEP a su cuenta bancaria y luego retirarlos por ventanilla.

Hay que tener en cuenta que el dólar MEP arrancó a cotizar este jueves a $ 1.058, por lo que resulta más barato que el dólar blue, que inició la jornada a $ 1.080.

«Con el objetivo de simplificar la administración de sus finanzas y acercar nuevas maneras de ahorro, ahora los usuarios podrán comprar, vender y transferir dólares, de manera fácil y segura, a través de Mercado Pago«, señalaron desde la empresa de Marcos Galperin.

Por su parte, desde Naranja X indicaron que habilitaron la compra/venta de dólar MEP «con el objetivo de ofrecer acceso a una nueva herramienta de inversión y que sus clientes puedan hacer frente a la inflación».

Cómo comprar dólar MEP desde la billetera Mercado Pago

Para operar con dólar MEP en la billetera Mercado Pago, los usuarios deberán aceptar, por única vez, los Términos y Condiciones correspondientes dentro de la app.

Después, podrán mantener sus dólares en su cuenta, de manera totalmente gratuita, o transferirlos a una cuenta externa de misma titularidad.

Se debe considerar que el dólar MEP (también conocido como dólar bolsa) implica la compra/venta de bonos. Por eso, la operatoria de compra y venta de valores negociables será realizada de manera automática a través de BIND Inversiones (IVSA -Industrial Valores S.A.).

 La billetera Mercado Pago ya permite comprar dólar MEP a sus usuarios.

A fin de realizar la compra de dólar MEP a través de Mercado Pago hay que seguir estos pasos:

  • Ingresar a la nueva sección «Dólares» y hacer clic en «Compra».
  • Elegir el monto que se desea comprar y confirmar la operación.
  • En 24 horas hábiles estarán disponibles los dólares, visibles en la aplicación de Mercado Pago.

Desde Mercado Pago señalaron que la herramienta se encuentra en su etapa inicial y de manera progresiva estará disponible para todas las personas físicas, mayores de 18 años, que cumplan con los requisitos establecidos por el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Es decir, que cumplan los requerimientos para comprar dólar MEP que aplican a otras plataformas.

Cómo comprar dólar MEP con Naranja X

Esta popular billetera digital también permite a sus usuarios realizar más de una compra al mes y recibir los dólares en la cuenta en moneda extranjera de Naranja X que ya tienen activa.

De esa manera, pueden transferir esos dólares a la cuenta que deseen y, a diferencia del dólar ahorro, pueden comprar sin límite y con menos restricciones, obteniendo una nueva alternativa para resguardar y cuidar su dinero.

 La billetera Naranja X permite a sus usuarios adquirir el dólar MEP de una manera fácil.

Dólar MEP en Naranja X: cómo crear una cuenta comitente

  • Hay que descargar o ingresar a la App Naranja X.
  • Seleccionar la opción «Operar con Dólar MEP».
  • Responder a las preguntas que el proceso indica para dar de alta la cuenta de inversión. Si los datos son correctos y se cumplen los requisitos, al cliente le llegará un email confirmando el alta de su cuenta para empezar a operar con Dólar MEP.

Cómo comprar dólar MEP con la billetera Naranja X

  • Entrar a la app, seleccionar el botón «Operar con dólar MEP» y elegir la opción «Comprar».
  • Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad que el cliente desee.
  • Verificar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Cómo vender dólar MEP con la app de Naranja X

  • Entrar a la app, seleccionar el botón «Operar con dólar MEP» y elegir la opción «Vender».
  • Ingresar el monto en dólares para vender la cantidad deseada
  • Revisar los datos y confirmar la operación.

source

Se cayó WhatsApp: qué pasó y cuándo se solucionará el problema

El popular mensajero WhatsApp sufrió este miércoles una caída de su servicio en todo el mundo alrededor de las 15 hs de la Argentina.

Los usuarios reportaron demoras o la imposibilidad de enviar y recibir mensajes a nivel global. 

Además, también se registraron problemas en la red social Instagram y en Facebook, que también son propiedad de Meta, la empresa creada por Mark Zuckerberg.

Por el momento, se espera un anuncio oficial de la compañía acerca de las causas de los problemas que afectaron a los servicios, que estuvieron funcionando de manera inestable y con intermitencias.

La situación comenzó a normalizarse alrededor de las 15.30 hs, pero algunos usuarios volvieron a reportar problemas luego de las 16 hs.

Adiós WhatsApp: qué apps se pueden usar para comunicarse

A continuación, las principales aplicaciones de mensajería instantánea para reemplazar a WhatsApp de manera gratuita.

1. Telegram

Telegram es la segunda aplicación de mensajería instantánea móvil más utilizada luego de WhatsApp. Esta app permite chatear con quien se quiera y tiene un funcionamiento muy similar al mensajero de Meta. Se caracteriza por sus coloridos stickers y permite no mostrar el número de teléfono a los contactos.

2. Signal

Signal es una aplicación de funcionamiento similar a WhatsApp y Telegram, pero que se hizo famosa por ofrecer un sistema de seguridad encriptado muy robusto. También es gratuita y funciona sin problemas en la mayoría de los celulares actuales.

Signal, WhatsApp y Telegram, las apps reinas de la mensajería en celulares.

3. Discord

Es una plataforma de comunicación por mensajes de texto que proviene del mundo del gaming. Además de los mensajes escritos, permite compartir imágenes, videos y participar de conferencia de voz.

Debido a lo anterior resulta una excelente opción para mantener comunicados a grupos de amigos o grupos de trabajo.

4. Slack

Slack es una plataforma similar a Discord, pero destinado a ser un canal de comunicación para las empresas. Permite enviar mensajes, reaccionar con emojis y compartir fotografías tanto desde celulares como desde computadoras desktop.

source

WhatsApp Plus APK: cómo descargar gratis la nueva versión de la app en el celular

El mensajero WhatsApp conecta a millones de usuarios alrededor de todo el planeta. Su éxito se debe, en gran medida, a su facilidad de uso. Sin embargo, son muchos los usuarios que ahora buscan obtener una experiencia más personalizada o mayor libertad de realizar configuraciones en la app. Allí es donde entra en juego WhatsApp Plus, que se propone como una solución efectiva.

WhatsApp Plus es una muy difundida alternativa a la aplicación oficial de WhatsApp. Pero, aunque tiene muchos usuarios y brinda funciones avanzadas y herramientas que no están en la versión original, hay que tener en cuenta que no es una app reconocida por Meta, la empresa propietaria del mensajero original.

Por lo anterior, los usuarios tienen que ser extremadamente cautelosos. Desde Meta alertan que no se deben utilizar aplicaciones de terceros -como WhatsApp Plus- debido que pueden implicar riesgos para la seguridad de la información. De hecho, en esta clase de apps no oficiales no estaría funcionando el cifrado de extremo a extremo que protege a las conversaciones de WhatsApp con la app oficial.

Ahora bien, ¿por qué algunos usuarios prefieren WhatsApp Plus? Lo cierto es que esta aplicación no oficial permite realizar modificaciones estéticas importantes, ver mensajes eliminados, visualizar estados después de 24 horas de publicados, además de permitir más amplias opciones de categorización de las conversaciones.

WhatsApp Plus APK brinda algunas funciones avanzadas, pero no es una aplicación oficial de Meta.

WhatsApp Plus APK: cómo se instala la app en el celular

Para descargar y realizar la instalación del mensajero alternativo WhatsApp Plus, se deben cumplir los pasos siguientes:

  • Antes de comenzar, se recomienda hacer una copia de seguridad de los chats de WhatsApp en Google Drive u otro medio.
  • Quitar la versión oficial de WhatsApp del teléfono celular.
  • El usuario deberá asegurarse de permitir la instalación de apps de fuentes no oficiales en Android.
  • Se debe descargar la última del archivo APK de WhatsApp Plus. No se encuentra en las tiendas oficiales de aplicaciones. Se puede encontrar en https://wasap-plus.com/
  • Instalar el archivo APK y aceptar los términos y condiciones de WhatsApp Plus.
  • Ingresar el número de teléfono correspondiente y verificar la cuenta. Después, se podrá configurar el perfil de usuario.
  • source

    Cambian los cajeros automáticos: esto hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

    Las estafas virtuales están en franco ascenso y, ahora, también hay que tomar recaudos en las entidades bancarias. Concretamente, hay que tener cautela en los cajeros automáticos a los que se acude para extraer dinero de forma rápida.

    En los últimos tiempos ganó popularidad una modalidad de estafa que se conoce como skimming, que consiste en el robo de la información de las tarjetas de crédito/débito en el momento de la transacción, con el objetivo de reproducir o clonar el plástico para su posterior uso fraudulento.

    Para concretar el engaño, los delincuentes suelen instalar dispositivos camuflados en el interior del cajero, y hasta alguna pequeña cámara para captar los datos bancarios del cliente. A continuación, los detalles.

    Estafa del cajero automático: cómo evitarla

    Ante a una posible estafa de skimming, los bancos y las autoridades gubernamentales recomiendan estar atentos a detalles inusuales, como folletería pegada en el interior de los cajeros.

    Hay que tener en cuenta que cualquier rareza en la boca de la máquina puede ser un signo de una vulneración por parte de los delincuentes.

    Por eso, antes de usar un cajero automático, hay que verificar que no haya dispositivos extraños en la ranura para tarjetas, el teclado o la pantalla. Cualquier anomalía puede ser un indicativo de un «skimmer» instalado.

     Riesgo en los cajeros automáticos: el skimming es hoy una amenaza real.

    También, al ingresar el PIN, conviene utilizar una mano para cubrir el teclado. Esto ayuda a prevenir que cámaras ocultas capten el código.

    Asimismo, hay que mantenerse alerta y no permitir que desconocidos ayuden con las transacciones. Los estafadores pueden intentar generar distracciones mientras roban los datos.

    En todo caso, es fundamental elegir cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales bancarias en lugar de aquellos en lugares aislados o poco iluminados. Y hay que monitorear frecuentemente las transacciones bancarias para detectar cualquier actividad sospechosa o cargos no autorizados.

    source

    Samsung trajo al país un celular que es un tanque con súper cámara y hasta sirve para pagar el subte

    Samsung lanzó esta semana en la Argentina su nuevo celular Galaxy A16 5G, que se destaca por ser el primero de la línea «Galaxy A» que garantiza hasta seis actualizaciones de Android a futuro, lo que es ideal para quienes buscan un equipo durable.

    Además, el nuevo modelo se destaca por tratarse del teléfono 5G más económico que ofrece la marca surcoreana en el país y por traer NFC, la tecnología inalámbrica que ya permite pagar viajes en el subte y en colectivos.

    El Galaxy A16 5G cuenta con certificación IP54, lo que significa que es resistente al agua y al polvo. Tiene una pantalla Super AMOLED de 6,7 pulgadas, cámara triple de hasta 50 MP, un procesador potente para juegos, un diseño actualizado y fino, y un cable USB-C.

    «Con hasta seis actualizaciones de sistema operativo Android y seguridad, un diseño robusto y resistencia al agua y al polvo, el Galaxy A16 5G eleva el estándar de protección y rendimiento en nuestros dispositivos de entrada, ofreciendo a las personas un smartphone que los acompañará por mucho tiempo», explicó Franco Armentano, gerente de Producto de Samsung Argentina.

    Resistencia y pagos rápidos

    Otra característica destacada del Galaxy A16 5G es su certificación IP54, que garantiza resistencia al agua y al polvo, un atributo esencial para el uso diario. Esta resistencia puede ser útil para quienes suelen utilizar el smartphone al aire libre, en actividades donde es común la exposición al polvo y a la humedad, proporcionando mayor durabilidad y seguridad para la integridad física del dispositivo.

    La practicidad también está presente en el Galaxy A16 5G gracias a la tecnología de pago por proximidad NFC. Esta funcionalidad permite realizar transacciones rápidas y seguras en tiendas físicas y medios de transporte, sin necesidad de llevar tarjetas. Solo basta con acercar el smartphone al terminal de pago y la compra se realiza en segundos.

    El nuevo Samsung Galaxy A16 5G.

    Además, Samsung señala que, con la tecnología NFC, también es posible utilizar el Galaxy A16 5G para otras aplicaciones más allá de los pagos, como abrir cerraduras inteligentes o emparejar accesorios (auriculares, smartwatches, entre otros) compatibles con este formato.

    En cuanto al desempeño, el smartphone de Samsung cuanta con un procesador Exynos 1330 de ocho núcleos, 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno, al que se puede sumar una tarjeta microSD de hasta 1 TB.

    Pantalla grande y cámara de 50 MP

    El Galaxy A16 5G tiene una pantalla de 6,7 pulgadas con resolución FHD+ y tecnología Super AMOLED.

    Por otra parte, el nuevo smartphone cuenta con un conjunto de cámara triple, donde se destaca su cámara principal de 50 MP. A ella se suman una ultrawide de 5 MP, una cámara macro de 2 MP y una cámara frontal de 13 MP.

    En tanto, la batería es de 5.000 mAh, una capacidad alta y adecuada a los estándares actuales. Y el equipo está disponible en tres colores: Blue Black, Light Gray y Light Green.

    En cuanto al precio del Samsung Galaxy A16 5G, es de $ 549.999 y se ofrece en 6 cuotas sin interés en el sitio oficial de la marca.

    source