Chocola Studio

¿Google te vigila siempre? La función que hay que desactivar para que no vea todos tus datos

La aparición de anuncios en redes sociales sobre un producto que buscabas no es casual. Las plataformas, aplicaciones y navegadores rastrean datos de los usuarios para recopilar información con diversos fines. Google, el navegador más utilizado del mundo, no es la excepción.

Este recoge todo tipo de datos. Sin embargo, para ofrecer una sensación de seguridad, Google permite desactivar una función clave que ayuda a proteger información personal y privada.

Samsung expande su segmento premium con nuevos celulares y tablets en la Argentina

Google está atento: ¿qué funcionalidad representa un riesgo para tus datos personales?

La función de rastreo de publicidad personalizada de Google es una herramienta predeterminada que representa un riesgo considerable para la privacidad de los usuarios. Este navegador recoge una amplia gama de datos como:

  • Ubicación en tiempo real.

  • Hora y lugar de las fotos tomadas con el celular.
  • Contactos de la agenda telefónica.
  • Archivos en Google Drive.
  • Historial de búsquedas en Internet.
  • Enlaces en los que se hace clic.
  • Videos vistos en YouTube.

Esta información es utilizada por diversas plataformas con distintos fines, desde mejorar la experiencia de navegación hasta analizar hábitos de consumo, personalizar contenidos y segmentar la publicidad según intereses individuales.

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp reveló que serán reemplazados por este dispositivo

¿Cómo evitar que Google recopile información personal y desactivar el micrófono del celular?

Para evitar que Google recopile información sobre las preferencias de cada usuario y su comportamiento en línea, es esencial desactivar esta función siguiendo estos pasos:

  • Acceder a la aplicación de Google en el dispositivo.

  • En la barra de búsqueda, escribir «Ads setting Google».

  • Ingresar en la página correspondiente y seleccionar «Gestionar privacidad».

  • Hacer clic en «Activado» y elegir «Desactivar». De este modo, el rastreo de publicidad personalizada quedará desactivado, brindando mayor control sobre la información compartida y permitiendo más privacidad en la navegación.

  • Las nuevas funciones de Google en el último mes

    • Google Maps cambiará su inteligencia artificial: Gemini reemplazará a Google Assitant durante la navegación por rutas y pronto estará disponible para el público general. Se podrá modificar el camino en tiempo real a través de comandos de voz.
    • Adiós a las notificaciones indeseadas: una nueva función de Chrome desactivará los permisos de notificaciones en sitios web con los que el usuario no ha interactuado recientemente.

    source

    Huawei lanzó sus smartwatches más avanzados en la Argentina: cómo son y cuanto cuestan

    Huawei lanzó en la Argentina sus nuevos smartwatches Watch GT 6, GT 6 Pro y Watch Ultimate 2, a pocas semanas de haber presentado estos dispositivos a nivel global. Además, puso a la venta también su nueva tablet MatePad 11.5.

    Los nuevos relojes inteligentes destacan por su diseño, autonomía, precisión en el seguimiento deportivo y mejoras significativas en la navegación GPS.

    Cómo son los nuevos relojes de Huawei

    El Watch GT 6 se presenta en dos tamaños, 41 mm y 46 mm, con una variedad de colores desde dorado y púrpura hasta plata y titanio, utilizando materiales duraderos como aleación de titanio y acero inoxidable.

    El GT 6 Pro, por su parte, cuenta con una pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas, resistencia al agua hasta 50 metros y certificación de electrocardiograma (ECG). Ambos modelos integran sensores para monitorear la salud, incluyendo ritmo cardíaco, saturación de oxígeno, temperatura de piel y análisis de arritmia.

    En el deporte, los GT 6 mejoran la experiencia para ciclistas, corredores y golfistas con métricas y modos especializados como seguimiento en tiempo real de pendientes y potencia en ciclismo. La precisión del GPS se refinó con soporte para múltiples sistemas globales de posicionamiento.

    Los smartwatches Huawei GT 6.

    Huawei Watch Ultimate 2 es el modelo de mayor gama, diseñado para usuarios exigentes con una construcción robusta y materiales premium. Ofrece una pantalla AMOLED de alta resolución, resistencia al agua extremos y certificaciones para actividades outdoor intensas, además de sensores avanzados para monitoreo de salud y rendimiento, integrando el sistema de posicionamiento Sunflower para máxima precisión en GPS.

    Watch GT 6 Pro: autonomía y materiales premium

    El smartwatch Huawei Watch GT 6 Pro se distingue por su autonomía de hasta 21 días de uso continuo, resultado de una batería de alta densidad de silicio que ofrece un 65% más de capacidad respecto al modelo anterior. El dispositivo incorpora un bisel elevado y una pantalla 5,5% más grande que su predecesor.

    En términos de construcción, el GT 6 Pro utiliza cristal de zafiro, carcasa de aleación de titanio de grado aeronáutico y cubierta trasera de cerámica nanocristalina. Está disponible con tres opciones de correa: tejida compuesta color café, titanio y caucho negra. El modelo incluye además el sistema de posicionamiento Sunflower, que mejora la precisión del GPS en un 20% comparado con la generación anterior.

    Huawei Watch GT 6 Pro.

    Para ciclistas, el GT 6 Pro incorpora un potenciómetro virtual que permite medir la intensidad del entrenamiento directamente desde la muñeca. Esta función fue desarrollada mediante miles de simulaciones en laboratorio de túnel de viento, proporcionando cálculos de potencia con precisión comparable a dispositivos especializados.

    GT 6: versatilidad en dos tamaños

    El Watch GT 6 se ofrece en versiones de 46 mm y 41 mm. La edición de 46 mm presenta una autonomía de hasta 21 días e incluye una nueva opción de color verde con bisel degradado en tres tonos, inspirada en el ciclismo.

    La versión de 41 mm cuenta con hasta 14 días de autonomía e incorpora un nuevo sistema de acoplo para las correas que busca mejorar el ajuste a la muñeca. Ambos tamaños integran el sistema TruSense para monitoreo de salud, que incluye la función de Bienestar Emocional con detección multidimensional de emociones.

     Huawei Watch GT6 en sus dos diferentes versiones, de 46 mm y 41 mm.

    Los modelos GT 6 también incorporan modos mejorados para carrera en senderos, esquí y golf, además del sistema de posicionamiento Sunflower que incrementa la precisión del seguimiento de rutas y distancias durante el entrenamiento.

    Huawei Watch Ultimate 2: resistencia y tecnología para aventuras extremas

    El Huawei Watch Ultimate 2 está orientado a usuarios que buscan un smartwatch preparado para condiciones rigurosas, combinando durabilidad con tecnología de punta. Su construcción emplea materiales como titanio de grado aeronáutico, cristal de zafiro en pantalla y una cubierta trasera elaborada con cerámica nanocristalina que garantizan resistencia a golpes y al agua en profundidades mayores a 50 metros. Además, este modelo cuenta con diversas certificaciones para actividades extremas, incluyendo estándares militares.

    En cuanto a tecnología, el Watch Ultimate 2 incorpora una pantalla AMOLED, sensores para monitoreo de ritmo cardíaco, saturación de oxígeno, temperatura corporal y electrocardiogramas (ECG). Su sistema de posicionamiento Sunflower ofrece una precisión superior para la navegación en entornos desafiantes como montañas o rutas remotas, con soporte a múltiples sistemas globales de satélites.

    Huawei Watch Ultimate 2.

    Pensado también para atletas y aventureros, este modelo incluye funciones específicas para seguimiento de actividades al aire libre, con métricas avanzadas que permiten medir potencia, cadencia y otras variables esenciales para ciclistas, corredores y deportistas en general, manteniendo una autonomía extendida para soportar largas jornadas sin recarga.

    Huawei MatePad 11.5: productividad y entretenimiento en una tablet

    Huawei también lanzó en Argentina la nueva MatePad 11.5, una tablet que combina potencia y versatilidad donde destaca su pantalla de alta definición con tasa de refresco adaptativa, ideal para consumo multimedia y trabajo multitarea. Su diseño liviano y compacto facilita el uso prolongado tanto en casa como en movilidad.

    Equipada con un procesador eficiente y una batería de larga duración, la MatePad 11.5 soporta aplicaciones exigentes y ofrece conectividad rápida y estable, permitiendo aprovechar al máximo funciones como notas con lápiz óptico y video llamadas fluidas. Además, su sistema operativo optimizado por Huawei aporta una experiencia intuitiva y una suite de herramientas para productividad.

    La tablet Huawei MatePad 11.5.

    Este equipo se posiciona como una opción sólida para estudiantes, profesionales y usuarios que buscan un dispositivo equilibrado entre entretenimiento y trabajo, haciendo énfasis en su compatibilidad con accesorios y mejoras en seguridad y rendimiento.

    Qué precios tienen los nuevos smartwatches y tablet de Huawei

    Los nuevos dispositivos de Huawei ya están disponibles en la tienda online oficial de la marca en la Argentina.

    El Huawei Watch GT 6 Pro cuesta entre $ 849.999 y $ 999.999, según el color elegido. En tanto, el Watch GT 6 tiene un precio oficial de $ 599.999.

    El Huawei Watch Ultimate 2 se consigue a $ 1.799.999 (en negro) o $ 2.199.999 (en plateado y azul).

    La tablet Huawei MatePad 11.5 tiene un precio de venta desde $ 1.299.99 para la versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

    source

    Adiós Windows 10: cómo saber si tu PC se puede actualizar a Windows 11

    El 14 de octubre de 2025 marca un hito importante en el mundo de la informática personal: Microsoft pondrá fin al soporte oficial para Windows 10, su sistema operativo lanzado en julio de 2015 que ha acompañado a millones de usuarios por casi una década. 

    A partir de esa fecha, las computadoras que sigan utilizando Windows 10 dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, parches para errores y soporte técnico, lo que puede generar una mayor vulnerabilidad ante ataques cibernéticos y problemas de estabilidad. Aunque Windows 10 seguirá funcionando, la falta de mantenimiento y protección aumenta los riesgos para usuarios convencionales y empresas.

    La solución: migrar a Windows 11

    Ante esta situación, Microsoft recomienda realizar la actualización a Windows 11, su sistema operativo más moderno y seguro, que incorpora mejoras significativas en rendimiento, interfaz, y, sobre todo, en la arquitectura de seguridad. Sin embargo, no todos los dispositivos actuales serán capaces de soportar Windows 11, ya que este sistema requiere cumplir una serie de requisitos técnicos que buscan garantizar un rendimiento óptimo y una experiencia fluida.

    Para saber si tu PC puede actualizarse a Windows 11, lo más sencillo es utilizar la herramienta gratuita «Comprobación de estado del PC» que Microsoft ofrece en su sitio oficial. Este programa analiza automáticamente los componentes de tu equipo y determina si cumple con las condiciones necesarias para la actualización. En pocos minutos, recibirás una respuesta clara: tu computadora es compatible o no.

    La época del exitoso sistema operativo Windows 10 llega a su fin.

    Los requisitos mínimos para Windows 11 incluyen un procesador compatible de 64 bits con al menos 1 GHz y dos núcleos, 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento disponible, tarjeta gráfica compatible con DirectX 12, UEFI con arranque seguro habilitado y, muy importante, un módulo TPM 2.0 (Módulo de Plataforma Segura). También se requiere una pantalla con resolución mínima de 720p y conexión a internet para descargar actualizaciones y activar algunas funciones especiales. En el caso de Windows 11 Home, es necesaria además una cuenta Microsoft para completar la configuración.

    Adiós Windows 10: llega una nueva era para la PC

    Si la configuración de tu equipo no cumple con uno o varios de estos requisitos, la actualización no será posible o no recomendable, ya que el sistema podría funcionar de forma inestable o presentar incompatibilidades. Para aquellos usuarios o empresas que no puedan migrar a Windows 11 de inmediato, Microsoft ofrece un programa de actualizaciones extendidas de seguridad (ESU) de pago, diseñado para brindar soporte adicional a entornos profesionales por un tiempo limitado.

    No obstante, dado que Windows 10 tiene ya una década y refleja una arquitectura antigua en comparación con las demandas actuales de seguridad y rendimiento, la recomendación es evaluar la actualización a Windows 11 o considerar la compra de un equipo nuevo que cumpla con todos los requisitos para garantizar una experiencia más segura y eficiente.

    No todas las computadoras podrán actualizarse a Windows 11, debido a sus requisitos técnicos.

    El fin del soporte para Windows 10 es un llamado a la renovación tecnológica. Los usuarios deben informarse, usar la herramienta oficial para conocer la compatibilidad de sus equipos y tomar una decisión informada para seguir trabajando o disfrutando del entorno Windows con la garantía que brinda el sistema operativo más reciente.

    Este cambio también representa un avance hacia una informática más protegida, alineada con las nuevas amenazas digitales y los requerimientos actuales de productividad y conectividad. Así, el adiós a Windows 10 no solo es un cierre de ciclo, sino el inicio hacia un futuro digital más robusto con Windows 11.

    source

    Serán reemplazados: los 10 trabajos que desaparecerán por la inteligencia artificial

    Un nuevo informe de OpenAI advierte que la inteligencia artificial ya supera a las personas en múltiples tareas. Los expertos alertan sobre los empleos más amenazados por la automatización.

    El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral a una velocidad sin precedentes. Según un informe publicado por OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, los modelos de IA como GPT-5 ya igualan o superan el desempeño humano en 44 profesiones, desde ventas y contabilidad hasta ingeniería y periodismo.

    Aunque la compañía insiste en que la tecnología busca «complementar, no reemplazar», el estudio revela que varias tareas tradicionales ya pueden realizarse 100 veces más rápido y a menor costo con ayuda de la IA.

    Cambia el feriado del viernes 10: el anuncio del Gobierno sobre el fin de semana largo

    ¿Qué trabajos están en mayor riesgo de desaparecer por la inteligencia artificial?

    De acuerdo con el informe GDPval de OpenAI, un estudio que evalúa el rendimiento de la IA en tareas reales de nueve sectores económicos, los puestos más vulnerables son aquellos que dependen de procesos repetitivos, análisis de datos o redacción estructurada.

    Entre los 44 empleos evaluados, los especialistas identificaron 10 profesiones especialmente expuestas al reemplazo total o parcial por IA:

    • Contadores y auditores: la IA ya puede analizar balances, detectar inconsistencias y generar reportes financieros automáticos.
    •  Representantes de servicio al cliente: los chatbots y asistentes virtuales resuelven consultas las 24 horas con respuestas precisas y personalizadas.
    • Agentes y gerentes de ventas: los sistemas de IA predicen comportamientos de compra y ajustan estrategias de precios y stock en tiempo real.
    • Secretarios y asistentes administrativos: herramientas como GPT-5 pueden redactar correos, coordinar agendas y crear informes automáticamente.
    • Abogados junior y asistentes legales: los modelos de IA redactan contratos, revisan jurisprudencia y detectan riesgos legales en segundos.
    • Analistas financieros y asesores de inversión: algoritmos de predicción gestionan carteras y ejecutan operaciones con mínima intervención humana.
    • Desarrolladores de software: plataformas de IA generan y corrigen código en múltiples lenguajes con una precisión antes impensada.
    • Enfermeros y asistentes de salud: la automatización de diagnósticos por imagen y planificación de cuidados amenaza parte de las tareas rutinarias.
    • Editores de video y técnicos de audio: modelos generativos ya editan clips, ajustan sonido y crean piezas completas en segundos.

    ¿Qué reveló el nuevo estudio de OpenAI sobre GPT-5?

    El informe, publicado en septiembre de 2025, evaluó 1.320 tareas específicas realizadas por profesionales de distintos sectores, con un promedio de 14 años de experiencia,  y las comparó con el desempeño de modelos como GPT-5 y Claude Opus 4.1.

    El resultado determinó que en al menos 44 profesiones la IA igualó o superó el rendimiento humano en más del 47% de las pruebas. En ventas, gobierno y salud, los modelos alcanzaron tasas de éxito del 79%.

    GPT-5 se destacó por su precisión, conocimiento técnico y velocidad, completando tareas hasta 100 veces más rápido que los especialistas evaluados.

    ¿Por qué algunos empleos son más vulnerables que otros?

    Los trabajos que implican procesos mecánicos, predictivos o de oficina son los más expuestos, ya que la IA puede replicarlos sin intervención emocional o social.

    En cambio, las tareas que requieren empatía, creatividad, negociación o liderazgo humano todavía mantienen una ventaja comparativa. Sin embargo, los expertos advierten que la línea entre «reemplazo» y «asistencia» se está volviendo difusa, especialmente con la llegada de modelos multimodales capaces de razonar, escribir, programar y analizar imágenes de forma integrada.

    ¿Qué dicen los especialistas sobre el futuro del empleo?

    El CEO de OpenAI, Sam Altman, reconoció que la automatización podría afectar hasta el 40% de los puestos laborales actuales, sobre todo en soporte al cliente y administración.

    En la misma línea, analistas de Forbes, TechCrunch y Fortune coinciden en que la IA no provocará un «apocalipsis laboral» inmediato, pero sí redefinirá las funciones y exigirá nuevas competencias digitales.

    ¿Qué pueden hacer los trabajadores ante el avance de la IA?

    El informe recomienda adaptación y capacitación como claves para el futuro del trabajo:

    • Aprender a usar herramientas de IA para mejorar la productividad.
    • Focalizarse en habilidades humanas irremplazables, como liderazgo, empatía y pensamiento crítico.
    • Participar en programas de certificación y reconversión laboral.

    OpenAI incluso anunció su plan para capacitar a 10 millones de personas en habilidades de IA antes de 2030, con el fin de preparar la fuerza laboral para esta nueva era tecnológica.

    source

    El precio del dólar, en un subibaja: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

    El precio del dólar oficial mostró una fuerte volatilidad este jueves 9 de octubre. En el inicio de la rueda trepó $ 35 para cotizar a $ 1.490, pero sobre el cierre bajó y terminó a $ 1.450 para la venta y $ 1.400 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue permanece estable y se negocia a $ 1.475 para la venta y $ 1.455 para la compra.

    En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

    Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges

    El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.503 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.20 hs.

    De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.450), del dólar blue ($ 1.475), del dólar MEP (1.471) y del CCL ($ 1.491).

    Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.500 y los $ 1.550.

      Precio del dólar: los ahorristas miran con atención los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.

    Se despide el dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

    USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Se debe considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source

    La consola Nintendo Switch 2 llega a la Argentina: cuándo y a qué precio

    Nintendo anunció el lanzamiento oficial de su consola Switch 2 en el mercado argentino a partir del 10 de octubre. 

    Lo más nuevo de Nintendo estará disponible en un paquete que incluye la consola Nintendo Switch 2 y el juego Mario Kart World a un precio sugerido de $ 1.499.999 en su tienda oficial de Mercado Libre y otras tiendas locales de electrónica y tecnología.

    La consola Nintendo Switch 2 ya cuenta con una variedad de títulos en formato digital en Nintendo eShop Argentina, entre los que se encuentran: la nueva entrega de la franquicia Mario Kart, Mario Kart World y su mundo interconectado, Donkey Kong Bananza, Super Mario Party- Jamboree Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV, Drag & Drive, y el recientemente lanzado EA SPORTS FC 26, entre otros.

    Entre los próximos lanzamientos se encuentran: Leyendas Pokémon: Z-A – Nintendo Switch 2 Edition, disponible el 16 de octubre; Kirby Air Riders, el 20 de noviembre; y Metroid Prime 4 Beyond – Nintendo Switch 2 Edition, el 4 de diciembre. 

    Además, desde la marca japonesa destacaron que algunos juegos de Nintendo Switch son compatibles en Nintendo Switch 2 a través de actualizaciones gratuitas.

    La Nintendo Switch 2 puede usarse como portátil o como consola de sobremesa.

    Por otra parte, también en octubre llega a la Argentina el paquete de Nintendo Switch modelo OLED + Super Mario Bros. Wonder + una suscripción individual de 3 meses de Nintendo Switch Online a un precio sugerido de $ 999.999. Hay que tener

    Switch 2, un éxito desde su lanzamiento

    La Nintendo Switch 2 fue lanzada globalmente el 5 de junio de 2025 y desde entonces ha tenido un desempeño excepcional en ventas a nivel mundial. En sus primeras siete semanas, Nintendo reportó ventas de más de 5,8 millones de unidades, superando las expectativas iniciales. Para finales de agosto de 2025, las ventas acumuladas alcanzaron aproximadamente 8,6 millones de consolas, consolidándose como la consola más vendida en el mercado durante varios meses consecutivos. 

    Nintendo proyecta vender cerca de 15 millones de unidades para marzo de 2026, lo que indica un ritmo de venta más rápido que la primera Switch en su momento de lanzamiento. 

    En el mercado japonés, la Switch 2 superó los 2 millones de unidades vendidas en solo 14 semanas, posicionándose como la segunda consola más rápida en alcanzar esa cifra en la historia del país, solo detrás del Game Boy Advance.

    Nintendo continúa reforzando su producción para satisfacer la alta demanda, y espera que la temporada navideña impulse aún más las ventas con ediciones especiales y bundles temáticos. La capacidad de la Switch 2 para mantener ventas sólidas sin necesidad de grandes lanzamientos nuevos recientes subraya su fuerte posicionamiento en el mercado global de consolas.

    Cómo es la Nintendo Switch 2

    La Nintendo Switch 2 presenta un diseño similar al modelo original pero con mejoras significativas. Cuenta con una pantalla más grande de 7,9 pulgadas con resolución 1080p, que ofrece gráficos más nítidos y detallados para una experiencia visual superior en modo portátil. 

    Además, dispone de controladores Joy-Con 2 con funcionalidades avanzadas, incluyendo control tipo mouse para juegos de disparo y estrategia, y una tecla nueva para activar el chat de voz y video entre jugadores durante las partidas en línea. La potencia interna ha sido mejorada con un procesador y capacidades gráficas superiores, lo que permite nuevos tipos de juegos y mejor rendimiento general. En cuanto a compatibilidad, mantiene soporte para accesorios de la generación previa y muchos juegos de la biblioteca de juegos del primer Switch, lo que facilita la transición a la nueva consola.

    Esta consola híbrida conserva la versatilidad que la distingue, con modo portátil, sobremesa y conexión a TV.

    source

    Llegó el nuevo Magis TV PRO: series, películas y TV en vivo gratis sin registro, pero puede exponer tus dispositivos

    Magis TV PRO ya está disponible y se muestra como una propuesta gratuita, sin necesidad de registro y con acceso a cientos de canales en vivo, películas y series.

    En un mercado saturado de plataformas de streaming que requieren suscripciones y procesos de registro, Magis TV PRO surge como una opción atractiva para quienes buscan entretenimiento sin complicaciones ni costos mensuales, pero puede poner en riesgo tus dispositivos por no ser una plataforma legal.

    Desde mayo de 2025, Magis TV PRO ofrece televisión en vivo, series, películas y contenido internacional sin que el usuario deba crear una cuenta o pagar por el acceso. Se puede acceder directamente desde cualquier navegador web o a través de su aplicación para Android.

    Cáncer de páncreas: el síntoma que todos ignoran y es clave para detectarlo a tiempo

    Protege tu colon: la fruta repleta de antioxidantes que ayuda a limpiar el organismo y previene enfermedades

    Llegó el nuevo Magis TV PRO: series, películas y TV en vivo gratis sin registro.

    ¿Cuáles son las características de Magis TV PRO?

    La plataforma permite ver canales de televisión en vivo de varios países, incluyendo opciones deportivas, de noticias, entretenimiento, infantiles y culturales.

    Además, cuenta con una amplia biblioteca de series y películas, muchas de ellas en alta definición y con doblaje o subtítulos en español.

    Uno de los aspectos más destacados es su facilidad de uso: no se requieren datos personales ni suscripción. El usuario solo necesita acceder al sitio web o app, seleccionar el contenido deseado y comenzar a ver.

    ¿Es seguro usar Magis TV PRO?

    Aunque Magis TV PRO ganó popularidad rápidamente, también ha suscitado interrogantes sobre su legalidad. Al ofrecer contenido gratuito y sin autorización de algunas productoras, surgen dudas sobre el cumplimiento de derechos de autor. 

    Por otro lado, al no ser una aplicación oficial, para instalarla en Android hay que bajar un archivo APK desde sitios de terceros, y versiones como la 4.28.1 son lanzadas para añadir funciones o evitar bloqueos.

    Series, películas y TV en vivo gratis por Magis TV PRO, pero tus dispositivos pueden estar en riesgo.

    El problema es que distribuye contenido protegido por derechos de autor sin licencias, por eso es considerada ilegal en varios países y no está en tiendas oficiales.

    ¿Caminar no sirve? Una científica biomédica advierte que hacer 10 mil pasos al día «es una pérdida total del tiempo»

    Ni heladera ni frutera: el mejor lugar para conservar las bananas y que no se pudran tan rápido

    ¿Por qué descargar un APK como Magis TV es peligroso?

    Instalar APKs de origen dudoso puede exponer a los usuarios a riesgos graves tales como:

    • Malware y virus: el APK puede traer troyanos, ransomware o keyloggers que roban contraseñas, cifran archivos o permiten el control remoto del equipo.
    • Phishing y estafas: las webs que ofrecen el APK suelen tener publicidad engañosa y redirecciones a páginas fraudulentas que buscan tus datos bancarios.
    • Pérdida de privacidad: la app puede recolectar y vender tu IP, ubicación, contactos, fotos y hábitos de consumo.
    • Publicidad maliciosa e invasiva: anuncios explosivos que redirigen a sitios peligrosos o servicios de pago no deseados.
    • Riesgo para toda la red doméstica: el malware puede propagarse por la red wifi y afectar otros dispositivos (PC, Smart TV, teléfonos, dispositivos IoT).
    • Consecuencias legales: usar y distribuir contenido con copyright sin licencia puede acarrear sanciones y cierres de servicios.

    source

    Cómo erradicar el 80% del fraude con solo dos medidas de mínimo impacto

    El fraude está totalmente fuera de control en nuestro país y causa dos grandes daños. Uno, patrimonial en la gente de a pie; y, segundo, sobrecarga en las comisarías, fiscalías y tribunales.

    Montañas de papeles y horas de funcionarios se suman a la peregrinación de personas en una destrucción de recursos y pérdida de dinero única.

    Entendemos por fraude a una persona que es engañada y que por voluntad propia transfiere dinero para la compra de un bien o servicio del que no se efectuará la entrega. O que bajo ardid toma créditos y transfiere su dinero en contra de sus intereses.

    Sumamos otra característica: el 90% de los fraudes están digitados/organizados desde una cuenta de WhatsApp.

    En el fraude, las víctimas transfieren sus fondos con destino a una cuenta «mula» que dura en el circuito financiero unas 24hs, hasta que alguna entidad pide bloqueo por fraude.

    Las cuentas mulas, son cuentas creadas por «presta identidades» que reciben un pago por abrir cuentas en varias entidades financieras a la vez.

    Durante las 24 hs que tienen de vida, las cuentas mulas son compartidas por varios estafadores que incluso efectúan un clearing del botín obtenido para repartirse sus partes.

    La cuenta «mula» es el insumo más costoso que tiene el estafador: es como el «fierro» alquilado de un ladrón que sale de reviente.

    Por lo tanto, imaginen una cuenta mula como un CUIT que abre una cuenta en varias entidades a los efectos de dar servicio de recepción de fondos fraudulentos durante sus 24 hs de vida.

    Explicado esto, pasemos a las medidas:

    Primera medida antifraude

    1.- Gracias a la resolución A8298 del BCRA con fines antifraude, actualmente las entidades financieras reciben diariamente un set de datos proporcionado por COELSA: CUIT + cantidad de cuentas activas en el sistema financiero.

    Esto sirve para estimar riesgo del destino de la transferencia basado en la cantidad de cuentas abiertas por cada CUIT. El listado es solo CUIT y cantidad de cuentas activas.

    Pero, hoy en día, la cantidad de cuentas abiertas por argentino ya trepa a 3 entre CBU y CVU.

    Aquí viene la primera medida: simplemente, agregar al dataset de la A8298 ya existente, un dato cuantitativo o cualitativo que determine el grado de utilización o «madurez» de cada CUIT.

    Por ejemplo: CUIT + cantidad de cuentas y el grado de madurez del CUIT(quizás, definido en cantidad de transferencias recibidas/emitidas por mes que tuvo en todas sus cuentas).

    Así, resultaría: CUIT:23-25028666-9 Cuentas-Abiertas:9 Cantidad-Transacciones:1150

    O, quizás, cualitativamente, se informe: «CUIT Altamente confiable».

    Esta información sería utilizada por los motores antifraude de cada entidad financiera con la lógica del whitelist: no me importaría tanto lo que haga el cliente, ya que el destino final de la transferencia es confiable.

    Tendría la lógica opuesta a una «lista negra». Esto significa que una «lista blanca» de CUITs garantiza menor entropía, ya que son destinos conocidos por el sistema financiero e informada su madurez o no, basados en confianza generada por la cantidad de operaciones ya realizadas anteriormente.

    Recordemos que las entidades financieras, que son los que monitorean la actividad de su cliente, no tienen visibilidad de las cuentas abiertas en otras entidades financieras. Por eso es valioso para los motores antifraude tener conocimiento de la madurez y cantidad de cuentas abiertas por cada CUIT a nivel global.

    Ejemplo 1: un cliente toma un crédito a las 4AM y dispara una transferencia por la totalidad de dinero en cuenta más la acreditación del crédito contra un CUIT desconocido por la entidad. Esto podría ser rechazado por un motor de fraude por sospechoso (horario, monto alto), pero si ese CUIT es de una cadena de supermercados con cuenta en otra entidad y que tiene miles de operaciones por mes, sería más que justificado seguir adelante con la transferencia.

    Ejemplo 2: un jubilado envía una operación del 50% de su ingreso contra un CUIT absolutamente desconocido para la entidad donde tiene la cuenta, pero este CUIT cuenta con la suficiente madurez en cantidad de transacciones que lo vuelve confiable. Por lo tanto, la transacción sigue adelante.

    De lo contrario, si el destino es no conocido por la entidad e informado por el dataset como «inmaduro» o con pocas transacciones, el motor antifraude puede «sentir» riesgo y abortar la transferencia.

    Recordemos que las cuentas mulas duran 24hs en el circuito financiero.

    Actualmente, las entidades financieras monitorean la habitualidad de las transferencias, según perfil y comportamiento de su cliente. El problema es que creció la entropía, ya que cada cliente, a su vez, tiene otras tres cuentas abiertas en otras instituciones financieras distintas. Entonces, se pierde, el conocimiento de esa «habitualidad» y causa poca sensibilidad de estos motores antifraude.

    Imaginen que un cliente del sistema financiero es una persona que tiene un saco con tres bolsillos, que cada bolsillo es una entidad financiera y que en el pantalón tiene un 40% afuera del sistema. El otro 60% se divide entre esos tres bolsillos y cada bolsillo solo ve lo que entra y sale de sí mismo y no tiene conocimiento del resto. Desde un bolsillo es difícil entender la capacidad y habitualidad de esa persona.

    En definitiva, si el CUIT destino no tiene «madurez» en cantidad de operaciones, se vuelve de mayor riesgo y se tiene mayor cuidado.

    Una fiscalía centralizada podría tener contacto con Meta para bloquear cuentas fraudulentas.

    Segunda medida antifraude

    Consistiría en la incorporación de un régimen informativo diario para entidades financieras: de los números de teléfono / número de WhatsApp involucrados en los fraudes gestionados por el sector financiero cuando se pueda capturar el dato.

    Significa que cuando un cliente denuncia fraude en una entidad financiera, si el dato es proporcionado por el cliente, es enviado como régimen informativo dentro de las 24hs a un ente colector, como podría ser el BCRA.

    El BCRA informaría a una sola fiscalía especializada centralizadora el listado de teléfonos y cuentas de WhatsApp denunciadas en las entidades financieras diariamente. Esto proporcionaría a esa fiscalía el poder de ver el impacto de los números de teléfono o cuentas de WhatsApp más bélicas. Pudiendo, así, apuntar todos los cañones investigativos en esas bandas que golpean multi entidad y descartar los casos aislados.

    Esta fiscalía única tendría el canal con Meta (WhatsApp) para denunciar por violación de contrato de usuario las cuentas más informadas en el día. De esta forma, lograría bloquearlas.

    El resto de las fiscalías del país no seguirán adelante con las denuncias, ya que estaría en cabeza de una única fiscalía. Así, se descargaría el trabajo del papeleo que hoy se hace y por economía procesal se descarta de investigar.

    Actualmente, en cada provincia, las denuncias se fragmentan en distintas fiscalías que al no estar conectadas entre ellas no ven la película entera y no pueden determinar dónde priorizar recursos investigativos.

    Creo, humildemente, que este camino se podría implementar rápidamente y antes de fin de año festejar la baja del delito en nuestro país y devolverle oxígeno a las fiscalías.

    Es solo modificar un régimen informativo ya existente y coordinar uno nuevo con una única fiscalía.

    source

    Alerta por el dólar hoy: cuál es el nuevo precio que anticipan en las cuevas virtuales

    El retorno de restricciones cambiarias generaron sorpresa en el mercado. En este contexto, el dólar oficial cotizó el último viernes a $ 1300 para la compra y $ 1350 para la venta en las pantallas del Banco Nación. 

    Por su parte, el dólar blue se negoció a $ 1420 para la compra y $ 1440 para la venta, tras registrar un salto de $ 30 el último viernes.

    En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales ya operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores.

    Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

    Dólar cripto: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

    El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 28 de septiembre -cerca de las 12 horas- a $ 1468,4 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal. 

    Otras plataformas, además, negocian precios que oscilan entre $ 1462 y $ 1512. De igual modo, mantienen cierta diferencia respecto al precio del blue. 

    En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

    El dólar blue cerró el último viernes a $ 1440 para la venta

    Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

    USDT (Tether) es el activo más requerido por los inversores, por lo que ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

    Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Incluso, se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

    Por otro lado, los analistas aseguran que la cotización del USDT refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

    source

    Tasas de Mercado Pago, Naranja X y más: cuánto te pagan ahora las billeteras virtuales

    Las billeteras virtuales brindan rendimientos en pesos a los ahorristas que deciden dejar sus pesos depositados en las cuentas remuneradas en pesos.

    En ciertos casos, en la última semana se produjeron variaciones en las tasas que pagan billeteras como Mercado Pago, Personal Pay, Naranja X, entre otras.

    En un relevamiento publicado el último sábado, la consultora de finanzas personales Trascendo detalló cuáles son los rendimientos que pagan estos instrumentos de ahorro.

    «Esta semana, los rendimientos volvieron a subir impulsados por el repunte de las tasas de caución. El ajuste se trasladó rápido a las principales billeteras y bancos digitales, elevando el promedio del mercado», indicó Trascendo.

    El hecho es que las billeteras virtuales vuelven a posicionarse como una alternativa atractiva para los ahorristas que buscan una alternativa a los plazos fijos para obtener rendimiento de sus pesos.

    Hay que tener en cuenta que no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Trascendo indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

    Billeteras: cuánto pagan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras

    El más reciente relevamiento de Trascendo lista los rendimientos que brindan las billeteras virtuales y advierte: «El spread entre las mejores y peores opciones ya supera los 17 puntos porcentuales».

    Al respecto, el informe detalla lo siguiente:

    • Taca Taca lidera con 50,01% anual, seguida por Carrefour Banco (43%), Cocos Pay (40,88%), Prex (40,52%) y Fiwind (40%).
    • También se destacan Ualá (FCI) con 39,42% y Banco Supervielle (38,69%), ambas por encima del 38%.
    • Mercado pago aparece con un rendimiento del 36,87%. 
    • Naranja X remunera un 35%, según Trascendo.
    • En la parte baja del ranking, Astropay (33,58%) y Letsbit (32,85%) cierran la lista con los rendimientos más modestos.

    El listado completo del relevamiento puede apreciarse en el siguiente gráfico:

      Los rendimientos que ofrecen las billeteras virtuales en la Argentina, según Trascendo.

    Billeteras virtuales: cómo se calcula el rendimiento

    Trascendo explica en su análisis que no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. 

    Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

    source