Chocola Studio

Ataque a Mi Argentina: quién es el hacker que vulneró el sistema que usan todos los argentinos

El sitio oficial Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del gobierno argentino, sufrió un ataque informático en la noche del miércoles. En principio, se modificaron textos de la interfaz web, pero no se habrían vulnerado las bases de datos.

El grupo o individuo responsable del hackeo aparenta ser gov.eth, un nombre ya conocido en el mundo de la ciberseguridad ni en el ámbito mediático, ya que su historial de infiltraciones incluye ataques a organismos públicos y reconocidos medios de comunicación.

Ataque a Mi Argentina: gov.eth, un hacker con notoriedad pública

Detrás del seudónimo gov.eth se esconde un experto en ciberseguridad y hacktivismo que ha sabido combinar su habilidad técnica con un mensaje claro: exponer vulnerabilidades en sistemas críticos mientras envía mensajes políticos y sociales.

A diferencia de otros ciberdelincuentes que operan desde el anonimato absoluto, gov.eth ha construido una imagen que trasciende el mundo digital. Sus acciones no son meramente destructivas, sino que buscan poner en evidencia las fallas estructurales en la seguridad informática de instituciones públicas y privadas.

En sus mensajes recientes, el hacker dejó clara su postura al escribir en la plataforma afectada:

«ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol»

Esta frase no solo señala la reincidencia de sus ataques a sistemas gubernamentales, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas de ciberseguridad implementadas.

El sitio de Mi Argentina fue modificado por hackers.

Un hacker con impacto en la cultura popular

El impacto de gov.eth va más allá del ámbito tecnológico. De hecho, personalidades influyentes, incluidos artistas y celebridades, expresaron públicamente una admiración por su actividad.

Entre ellos, el reconocido músico Duki y el productor Bizarrap, quien también se sumó a los saludos hacia el hacker, reconociendo su influencia y dejando un mensaje breve pero contundente: «Respetos para @gov.eth. Otro nivel».

Esto ocurre porque gov.eth combina habilidades avanzadas en ciberseguridad con un enfoque activista, utilizando sus ataques para transmitir mensajes sobre la importancia de la ciberseguridad y la protección de datos personales. Esto suscitó debates sobre la ética del hacktivismo, así como sobre la necesidad de mejorar las infraestructuras de seguridad en el sector público.

Un historial de hackeos

En cada uno de sus ataques, gov.eth no buscó un beneficio económico directo, sino llamar la atención sobre la fragilidad de los sistemas informáticos que manejan información sensible. En el reciente ataque a Mi Argentina, el hacker dejó un mensaje irónico:

«Really? Hacked again!?»

Esto no solo evidencia la facilidad con la que logró acceder al sistema, sino que también plantea un interrogante sobre el nivel de preparación tecnológica del Estado argentino para enfrentar amenazas digitales.

source

Aire acondicionado: la clave para que consuma menos energía y enfríe mejor

La elección de un aire acondicionado energéticamente eficiente es clave para obtener un buen rendimiento de enfriamiento a largo plazo. Y no solo es una decisión inteligente desde el punto de vista económico, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente.

Los niveles de eficiencia energética, que en la Argentina se clasifican desde A+++ (el mejor) hasta G (el peor), son fundamentales a la hora de seleccionar un equipo que enfríe adecuadamente y consuma menos energía. 

¿Qué son los niveles de eficiencia energética?

Los niveles de eficiencia energética indican cuánta energía consume un aparato en relación con su rendimiento. En el caso de los aires acondicionados, los equipos más eficientes (A+++) utilizan menos electricidad para proporcionar la misma cantidad de enfriamiento que los modelos menos eficientes. Esta clasificación se basa en pruebas estandarizadas y permite a los consumidores tomar decisiones informadas al momento de adquirir un equipo.

De acuerdo con los registros de IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) sobre acondicionadores de aire certificados, se ha demostrado que:

  • Los A++ son un 79% más eficientes que los A.
  • Los A+ son un 31% más eficientes que los A.

Esto significa que la elección de un aire acondicionado con una clasificación superior no solo se reduce el consumo energético, sino que también se logra un mejor rendimiento en términos de enfriamiento.

La eficiencia energética es un factor clave a tener en cuenta al elegir un nuevo aire acondicionado.

Importancia de elegir un aire acondicionado eficiente

Optar por un aire acondicionado eficiente tiene múltiples beneficios:

  • Ahorro económico: un aire acondicionado con una alta clasificación energética consume menos electricidad, lo que se traduce en facturas más bajas. Esto es especialmente relevante en épocas de altas temperaturas, cuando el uso del aire acondicionado puede incrementar notablemente el consumo eléctrico.
  • Menor impacto ambiental: Al reducir el consumo energético, también disminuye la huella de carbono asociada al uso del aire acondicionado. Esto contribuye a un entorno más sostenible y ayuda a combatir el cambio climático.
  • Mayor durabilidad: Los equipos eficientes suelen estar construidos con tecnología avanzada que no solo mejora su rendimiento, sino que también prolonga su vida útil. Esto implica menos gastos en mantenimiento y reemplazos a largo plazo.
  • Mejor confort: Los modelos modernos, especialmente aquellos con tecnología inverter, ofrecen un enfriamiento más constante y estable. Estos sistemas ajustan la velocidad del compresor según la demanda, evitando los picos de consumo energético y proporcionando un ambiente más agradable.

Las nuevas tecnologías permiten una mayor eficiencia en los acondicionadores de aire.

Consejos para maximizar el rendimiento del aire acondicionado

Para garantizar que tu aire acondicionado enfríe mejor y consuma menos energía, considera las siguientes recomendaciones:

  • Instalación adecuada: hay que asegurarse de que el equipo esté instalado correctamente para maximizar su eficiencia. Una instalación inadecuada puede resultar en pérdidas de energía significativas.
  • Mantenimiento regular: se deben realizar revisiones periódicas y limpieza del filtro para asegurar un funcionamiento óptimo. Un filtro sucio puede obstruir el flujo de aire y hacer que el sistema trabaje más duro.
  • Uso inteligente: ajustar la temperatura a niveles razonables; por ejemplo, mantenerla entre 24°C y 26°C puede ser suficiente para lograr comodidad sin un consumo excesivo.
  • Sombra y aislamiento: utiliza cortinas o persianas para bloquear la luz solar directa durante las horas más calurosas del día. Además, asegúrate de que tu hogar esté bien aislado para evitar fugas de aire frío.
  • Tecnología avanzada: hay que considerar modelos con tecnología inverter o funciones adicionales como temporizadores programables o modos de ahorro energético. Estos elementos pueden mejorar aún más la eficiencia del sistema.

A fin de cuentas, elegir un aire acondicionado energéticamente eficiente es crucial para reducir costos y mejorar el confort en el hogar. Al considerar la clasificación energética al momento de comprar, es posible lograr un equilibrio entre rendimiento y ahorro energético. 

Con las estrategias adecuadas, como una instalación correcta y mantenimiento regular, se puede maximizar tanto la eficiencia como la efectividad del equipo, asegurando así un ambiente fresco sin comprometer el presupuesto ni el medio ambiente.

source

American Airlines reanudó sus vuelos en Estados Unidos tras un problema técnico general

American Airlines informó este martes que un «problema técnico» en sus sistemas dejó en tierra a todos sus vuelos en Estados Unidos durante uno de los períodos de viaje más ocupados del año. Sin embargo, alrededor de una hora después, pudo reanudar las operaciones.

 «Estamos experimentando un problema técnico con todos los vuelos de American Airlines. Su seguridad es nuestra prioridad. Una vez que se resuelva esto, los llevaremos de manera segura a su destino», comunicó la compañía aérea mediante su cuenta de X. Según trascendió, existió un problema de software que llevó a la paralización transitoria de los vuelos.

«Nuestros equipos están trabajando para resolver el problema lo más rápido posible y nos disculpamos con nuestros clientes por las molestias», había dicho un portavoz de American Airlines a la cadena CNN esta mañana.

American Airlines: preocupación por la suspensión de todos los vuelos en Estados Unidos.

Suspensión de vuelos y caída en los mercados

En tanto la Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una orden de suspensión nacional para todos los vuelos de American Airlines, según un aviso informativo. La FAA declaró en un comunicado que American solicitó una suspensión nacional de vuelos, y remitió preguntas a la aerolínea para obtener más información.

American Airlines opera miles de vuelos al día a más de 350 destinos en más de 60 países.

Además, el impacto de la falla se hizo sentir tanto en los aeropuertos como en la bolsa: las acciones de la aerolínea cayeron un 3,8% antes de la apertura de los mercados estadounidenses.

El incidente ocurrió meses después de que las aerolíneas se vieran afectadas por un apagón tecnológico global relacionado con la plataforma en la nube Azure de Microsoft y un problema de software en la empresa de ciberseguridad CrowdStrike.

Hace dos años, Southwest Airlines sufrió un fallo en sus sistemas durante las vacaciones que provocó la cancelación de 16.900 vuelos y dejó varados a 2 millones de pasajeros. Al final se le impuso una multa de 140 millones de dólares, la mayor sanción civil jamás impuesta por una interrupción de los viajes.

source

PlayStation 5, de remate en Mercado Libre: cuánto podés ahorrar con la compra internacional

La llegada de las compras internacionales a Mercado Libre Argentina está generando entusiasmo entre algunos usuarios, debido a la posibilidad de adquirir productos tecnológicos a mejores precios que los disponibles las tiendas locales.

Uno de los productos emblemáticos de esta nueva ola de artículos que pueden adquirirse desde el exterior es la consola de juegos Sony PlayStation 5. Este objeto de deseo gamer ahora se puede comprar a un precio muy rebajado si se opta por los vendedores situados en Estados Unidos.

PlayStation 5: cuándo se puede ahorrar en Mercado Libre

Si bien en el mercado actual conviven un gran número de versiones de la PS5, se puede realizar una comparación de precios con el modelo básico Slim Standard de 1 TB.

Si se realiza la compra de la Play 5 Slim de 1 TB a un vendedor de la Argentina, el precio es de $ 1.199.000. El producto llega al comprador el mismo día en que se compra. Además, se ofrece en seis cuotas con interés de $ 270.754, lo que da un costo financiado total por encima de los $ 1,6 millones.

Mercado Libre: arriba, la PS5 mediante compra internacional; abajo, el mismo producto con «precio argentino».

En el caso de la compra internacional, este martes se podía encontrar el mismo producto a la venta por $ 695.547, valor al que hay que sumarle $ 259.551 de costos de importación, según indica Mercado Libre. Así, el costo total es de $ 955.098. Además, hay que tener en cuenta que el producto recién llegará a manos del comprador entre el 3 y el 17 de enero.

A fin de cuentas, quien opte por la compra internacional podrá ahorrar $ 243.900, pero deberá tener paciencia para esperar el producto entre dos semanas y un mes.

Entusiasmo por los precios de las compras en el exterior

En las primeras horas del sistema de compras internacionales de Mercado Libre, los usuarios reportaron oportunidades de compra con precios que se ubican hasta 50% por debajo de los valores locales.

Ese entusiasmo fue reflejado, incluso, por funcionarios del gobierno nacional, como Federico Sturzenegger, quien posteó al respecto en la red social X. Justamente, uno de los productos que muestra su publicación es la PlayStation 5.

ESPECTACULAR III. Estoy viendo mucho de esto hoy. No podemos dimensionar todavía la mejoría en la calidad de vida que esto implica. VLLC! pic.twitter.com/R2VqcICtNo

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) December 16, 2024

Entre los productos que se destacan por la diferencia de precio se encuentran juguetes, consolas PlayStation 5, aspiradoras robot y auriculares. En todos los casos, se debe ser cuidadoso y tener en cuenta el «costo de importación» que detalla Mercado Libre, para ver cuáles son las ofertas verdaderamente convenientes.

source

La función que hay que desactivar del teléfono celular para que no te roben los datos bancarios

El celular es fundamental para muchas actividades, como trabajar o hacer compras online. Sin embargo, muchos usuarios desconocen que hay una función que, si no se desactiva, puede poner en riesgo sus datos bancarios.

 Desactivar esta opción es clave para evitar que terceros accedan a información sensible y roben los datos bancarios. ¡Descubrí qué función es, cómo desactivarla!

¿Cuál es la función que hay que desactivar del celular para que no te roben los datos bancarios?

 Una de las formas en que los hackers pueden acceder a los datos de tu banco es a través de las redes wifi públicas, que suelen estar en lugares como cafeterías, aeropuertos y hoteles. Estas redes, al no ser seguras, pueden permitir que los atacantes roben tu información.

Para evitar que los hackers roben tus datos bancarios, es clave desactivar la función de conexión automática a redes wifi. Cuando esta opción está activada, tu celular busca redes disponibles de forma automática, lo que puede llevarte a conectarte a una red pública o no segura y poner en riesgo tus datos. 

Desactivar la función de conexión automática a redes wifi es crucial para evitar que te roben los datos bancarios. (Foto: Pixabay)

Además, activar la opción que te avisa antes de conectarte a una red desconocida y usar una VPN en redes públicas aumentará significativamente tu seguridad en el uso de la tecnología.

¿Cómo desactivar la red de wifi para que no te roben los datos bancarios?

Desactivar el wifi en tu celular cuando no lo estés utilizando es un paso importante para proteger tus datos. A continuación, te mostramos dos formas fáciles de hacerlo: 

Desde el panel de notificaciones:

  • Deslizá hacia abajo la barra de notificaciones desde la pantalla principal. 
  • Buscá el ícono de wifi. 
  • Tocá el ícono para desactivarlo.

La conexión a redes wifi no seguras puede permitir a los atacantes interceptar datos sensibles, como contraseñas y detalles bancarios. (Foto: Shutterstock)

 Desde la configuración del dispositivo:

  •  Abrí la aplicación de Configuración o Ajustes. 
  • Andá a la sección de Conexiones o Redes inalámbricas.
  •  Seleccioná la opción wifi. 
  • Apagá la función moviendo el interruptor a la posición de desactivado.

source

Plan canje de celulares: cómo podés aprovechar la promoción para cambiar tu smartphone

La marca de celulares Motorola implementó en la Argentina su Plan Canje, un programa que facilita a los usuarios la compra y actualización de smartphones.

Con esta modalidad, que el gigante de los celulares desarrolló en conjunto con la empresa Assurant, los usuarios de cualquier marca pueden entregar su dispositivo móvil usado como parte de pago y acceder a uno nuevo al instante. Esto puede implicar un ahorro de dinero importante.

Desde la marca, explicaron: «Para facilitar el acceso a nuevas y mejores tecnologías de la compañía, el Plan Canje Motorola ofrecerá una amplia oferta de opciones priorizando la relación precio/calidad y reduciendo el tiempo de la búsqueda de un nuevo dispositivo, a la vez que promueve el cuidado del medioambiente, otorgándole una nueva vida útil a equipos en desuso (reacondicionar 1.000 equipos puede ayudar a evitar aproximadamente 60 toneladas de emisiones de dióxido de carbono)».

Cómo es el Plan Canje para renovar tu smartphone

A continuación, los pasos que hay que cumplir para acceder al plan y cuál deben ser las condiciones del equipo que se entregará en parte de pago:

  • Las personas interesadas en hacer un canje deberán acercarse a las tiendas oficiales, como las Motorola Flagship Stores y los Motorola Stores, con el dispositivo. La compañía cuenta con 8 Motorola Flagship Stores (6 en Buenos Aires, 1 en Salta y 1 en Córdoba) y 29 Motorola stores, ubicados en los principales shoppings de todo el país.
  • En esos sitios, un asesor comercial se encargará de inspeccionar el equipo en pocos pasos e informará en el momento el monto que el usuario recibirá, en base al modelo y estado. Luego se hará entrega de un voucher para usar en la compra del nuevo smartphone.
  • Con este beneficio los usuarios podrán acceder a múltiples equipos, desde la gama de entrada a la más alta. Entre ellos están los nuevos Moto G54 5G, Moto G84 5G, Motorola Edge 40 Pro, Motorola Edge 40 Neo y Motorola Razr 40 Ultra.

 Gracias al plan canje de Motorola, los usuarios pueden renovar sus equipos a un costo menor.

Plan canje de celulares: cuál debe ser el estado de tu equipo

Para entregar un teléfono celular en parte de pago, el mismo deberá funcionar correctamente, con funcionalidad tanto de la pantalla y los botones, como de la batería.

Asimismo, tanto las marcas estéticas como el funcionamiento serán evaluados por el asesor que esté tomando el plan canje otorgando el correspondiente valor de voucher.

Si el usuario posee un equipo que posea un daño en la pantalla, también puede ser considerado y se otorgará un valor correspondiente, siempre y cuando esto no impida su funcionamiento.

Plan Canje de celulares: qué recomienda Motorola

Antes de aprovechar el Plan Canje Motorola, es aconsejable realizar la copia de seguridad, eliminar contraseñas de bloqueo, restablecer el dispositivo de fábrica y quitar la tarjeta SIM y de memoria. Así, los usuarios podrán asegurarse de no perder toda la información almacenada.

En el sitio web www.motorola.com.ar/plan-canje es posible encontrar más información acerca del canje y el listado de modelos elegibles.

source

La función que hay que desactivar en WhatsApp para evitar que te roben los datos bancarios y caer en estafas virtuales

Un mensaje inesperado, un archivo recibido sin aviso, y de repente tus datos bancarios pueden estar en peligro. Lo que comienza como una simple notificación en WhatsApp podría convertirse en el primer paso hacia una estafa virtual.

Sin saberlo, una configuración activa en la aplicación facilita este tipo de riesgos. Identificarla y modificarla a tiempo puede marcar la diferencia entre estar protegido o ser víctima de un ataque. A continuación, te contamos qué debés hacer para mantener tus datos seguros.

¿Qué función de WhatsApp es un riesgo para tus datos bancarios?

La descarga automática de archivos multimedia es una de las herramientas predeterminadas de WhatsApp que representa un riesgo significativo para los usuarios. 

Desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp reduce significativamente el riesgo de recibir archivos maliciosos. (Fuente: Pixabay)

Al estar activada, permite que imágenes, videos y documentos enviados a través de la aplicación se guarden directamente en el dispositivo sin intervención del usuario.

Este proceso, aunque práctico, puede ser aprovechado por ciberdelincuentes para distribuir archivos maliciosos disfrazados de contenido legítimo. 

Estos archivos pueden provenir incluso de contactos conocidos cuyos dispositivos hayan sido comprometidos, lo que incrementa el peligro al reducir la sospecha del receptor.

Recomendaciones para reducir el riesgo:

  • Desactivar la descarga automática en la configuración de la aplicación.
  • Evitar abrir archivos provenientes de contactos desconocidos  o sospechosos.
  • Mantener actualizado el sistema operativo y la aplicación de WhatsApp.

¿Cómo desactivar la función de descarga automática en WhatsApp?

Para protegerse de posibles ataques, es fundamental desactivar esta función siguiendo los pasos que se detallan a continuación:

En dispositivos Android:

  • Abrir la aplicación de WhatsApp.
  • Acceder a «Ajustes» o «Configuración».
  • Seleccionar «Almacenamiento y datos».
  • En la sección «Descarga automática de archivos», desmarcar todas las opciones para Wi-Fi y datos móviles.
  • Configurar correctamente las opciones de WhatsApp es una medida efectiva para prevenir estafas virtuales. (Fuente: Freepik)

    En dispositivos iOS:

  • Entrar a «Configuración» dentro de WhatsApp.
  • Dirigirse a «Almacenamiento y datos».
  • Establecer la opción «Nunca» para cada tipo de archivo multimedia.
  • Este simple ajuste ayuda a proteger los dispositivos contra archivos maliciosos, como también evita que se acumulen archivos innecesarios en la memoria del teléfono.

    source

    Bill Gates reveló el secreto para ganar más plata en cualquier trabajo

    Bill Gates, cofundador de Microsoft y figura emblemática del mundo empresarial, ha compartido a lo largo de los años valiosos consejos sobre cómo obtener trabajos bien remunerados y maximizar los ingresos. 

    Sus estrategias se basan en la experiencia personal y en una profunda comprensión del mercado laboral. A continuación, algunos de sus consejos más destacados que hay que tener en cuenta.

    La importancia de la preparación y el valor del equipo

    Según Gates, el secreto para ganar más dinero en cualquier trabajo no reside únicamente en hablar de tus habilidades individuales, sino en demostrar cómo estas aportan valor al equipo y a la empresa. Durante las entrevistas, los candidatos deberían enfatizar su capacidad para colaborar, resolver problemas y contribuir al éxito colectivo. 

    «Los empleadores buscan personas que puedan marcar la diferencia, no solo en términos de resultados individuales, sino también en cómo elevan a quienes los rodean», explicó Gates. Este enfoque permite negociar un salario más alto al dejar claro que tu contratación es una inversión rentable.

    Entrevista laboral: Bill Gates afirma que hay que no hay que dejar de lado la capacidad de potenciar equipos.

    Por otra parte, el multimillonario enfatiza que la preparación es fundamental para tener éxito en las entrevistas laborales. En una conversación reciente, mencionó que los candidatos deben estar listos para responder preguntas críticas como «¿Por qué deberíamos contratarte?» o «¿Cuáles son tus expectativas salariales?». En las respuestas, es esencial demostrar cómo las habilidades individuales pueden contribuir al trabajo en equipo y al éxito de la empresa. Esto no solo aumenta las posibilidades de ser contratado, sino que también establece una base sólida para negociar un salario adecuado.

    Estrategias para abordar la pregunta salarial

    Una de las preguntas más temidas durante las entrevistas es sobre las expectativas salariales. Bill Gates aconseja no dar una cifra exacta, ya que esto puede jugar en contra del candidato. En lugar de ello, sugiere un enfoque que resalte el compromiso con el futuro de la empresa.

    Durante una charla con Stephen Curry, Gates propuso responder: «Espero que el paquete de opciones sea atractivo. Estoy dispuesto a asumir riesgos porque creo en el futuro prometedor de la empresa». Este tipo de respuesta no solo evita la presión de definir un salario específico, sino que también muestra una mentalidad a largo plazo y un interés genuino en el éxito organizacional.

    El gurú tecnológico Bill Gates compartió consejos claves para obtener un mejor salario.

    Resaltar logros y habilidades

    Gates también subraya la importancia de presentar logros concretos durante la entrevista. Hablar sobre proyectos anteriores donde se haya aumentado la eficiencia o los ingresos puede dejar una impresión positiva en los entrevistadores. Según Gates, «deberías mirar los códigos que escribí… creo que mejoré con el tiempo». Este tipo de autoevaluación honesta no solo demuestra confianza, sino también un compromiso con el desarrollo profesional continuo.

    Aprender de los mejores

    Un consejo recurrente de Gates es aprender de aquellos que tienen más experiencia. Él sostiene que «la mejor manera de prepararse es escribir software y estudiar las aplicaciones de calidad desarrolladas por otras personas».

    Esta mentalidad no solo aplica a la programación, sino a cualquier campo profesional. Rodearse de personas competentes y aprender de ellas puede ser crucial para el crecimiento personal y profesional.

    Invertir en educación

    Finalmente, el cofundador de Microsoft destaca la importancia de invertir en educación como una estrategia clave para aumentar los ingresos a largo plazo. En una sesión de preguntas y respuestas, afirmó: «Invierte en tu educación». Este consejo es especialmente relevante en un mundo laboral en constante evolución, donde las habilidades técnicas y blandas son cada vez más valoradas.

    Los consejos de Bill Gates son un recurso valioso para quienes buscan mejorar su situación laboral y financiera. Desde la preparación adecuada para entrevistas hasta la importancia de aprender continuamente y negociar inteligentemente, sus estrategias pueden ayudar a cualquier persona a alcanzar sus objetivos profesionales y financieros.

    Adoptar estas prácticas no solo puede facilitar la obtención de un trabajo bien remunerado, sino también contribuir al éxito a largo plazo dentro del entorno laboral.

    source

    Polo de inteligencia artificial: empresas piden más conectividad y fomentar carreras IT

    La transformación de Argentina en un hub global de inteligencia artificial (IA) enfrenta dos desafíos cruciales: la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica nacional y aumentar la formación de profesionales en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), según señala un reciente informe de Argencon, la entidad que agrupa a las principales empresas de la Economía del Conocimiento.

    La organización destaca que el país cuenta con ventajas competitivas únicas para convertirse en un centro neurálgico de desarrollo de IA, pero advierte que, sin una modernización significativa de la infraestructura digital y un impulso decidido a la formación tecnológica, esta oportunidad podría desaprovecharse.

    «Estamos ante una oportunidad histórica para convertir a Argentina en el cuarto hub global de IA«, afirma Luis Galeazzi, director ejecutivo de Relaciones Institucionales de Argencon, quien enfatiza la necesidad de una estrategia público-privada que priorice estos aspectos fundamentales.

    La conectividad será clave

    El informe subrayó que la instalación de data centers y el desarrollo de conectividad de alta velocidad en todo el territorio nacional son requisitos indispensables para competir en el mercado global de IA. Esta infraestructura resulta crucial en un momento en que el mundo debate cómo sostener el crecimiento de la inteligencia artificial, considerando limitantes estructurales como la disponibilidad energética y la capacidad de procesamiento.

    Argentina parte de una base sólida, con más de 150.000 profesionales en el sector IT y un ecosistema científico-tecnológico que incluye más de 300 institutos dependientes de universidades y del CONICET. Sin embargo, la brecha entre la demanda actual y futura de profesionales especializados plantea un desafío significativo para el sector.

    Las empresas del conocimiento proponen impulsar la iniciativa «100 ciudades del conocimiento» para desarrollar polos tecnológicos regionales que descentralicen las oportunidades y aprovechen el potencial de todo el país. Este proyecto busca crear nuevos empleos calificados y mejor remunerados en diferentes puntos del territorio nacional.

    Mejorar la infraestructura de conectividad será clave para el desarrollo tecnológico en la Argentina.

    Entre las ventajas competitivas que destaca el informe se encuentra el acceso a energía a bajo costo, un factor crucial para la operación de centros de datos y el desarrollo de infraestructura de IA. Además, las condiciones geográficas favorables y la diversidad de biomas ofrecen oportunidades únicas para la instalación de infraestructura tecnológica eficiente y sustentable.

    El ecosistema emprendedor argentino, que dio origen a más de una decena de unicornios, demuestra la capacidad innovadora del país. La afinidad cultural con mercados clave y el huso horario compatible con Estados Unidos constituyen ventajas para la integración en proyectos globales de IA.

    «La inteligencia artificial no es solo una tecnología, es una oportunidad para que Argentina lidere un nuevo paradigma global», sostiene Galeazzi, quien subraya que el ecosistema de conocimiento desarrollado durante décadas puede servir como base para esta transformación.

    El talento de los profesionales IT, uno de los diferenciales del país de cara a la era de la inteligencia artificial.

    Hacia la regulación

    El documento señala que es fundamental establecer un marco normativo que facilite la innovación y elimine barreras a la inversión. Las alianzas público-privadas se presentan como un mecanismo clave para acelerar el desarrollo tecnológico y promover la instalación de empresas tecnológicas globales en el territorio.

    La exportación de servicios basados en conocimiento representa un mercado global con demanda creciente, y el desarrollo de un polo de IA podría potenciar significativamente este ámbito. Para aprovechar esta oportunidad, el informe sugiere que es crucial mantener y expandir los incentivos económicos que contribuyeron al crecimiento del sector.

    source

    Adiós a los aviones: Elon Musk sorprende a todos con una idea colosal que cambiará los viajes para siempre

    Elon Musk ha vuelto a sorprender al mundo con una propuesta audaz: construir un túnel submarino que conecte Londres y Nueva York en solo 54 minutos.

    El nuevo proyecto del magnate, que se estima costaría alrededor de 20.000 millones de dólares, captó la atención de expertos en transporte debido a su gran ambición y potencial para transformar la movilidad intercontinental.

    La propuesta colosal de Elon Musk

    A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Musk compartió la idea, afirmando que su empresa, The Boring Company, podría llevar a cabo la construcción del túnel por «1000 veces menos dinero» que el costo estimado inicialmente. En su tweet, Musk expresó: «@boringcompany podría hacerlo por 1000X menos dinero». Esta afirmación generó tanto entusiasmo como escepticismo, dado que la magnitud del proyecto plantea desafíos técnicos y financieros significativos.

    El túnel submarino permitiría a los trenes alcanzar velocidades teóricas de hasta 4.828 Km/h (3.000 mph), gracias a un sistema de vacío que eliminaría casi por completo la resistencia del aire. 

    Musk explicó que «al crear un vacío dentro del túnel y usar vehículos presurizados, los trenes podrían llegar teóricamente a más de 4.828 km/h». Esto significa que el viaje entre las dos ciudades, que actualmente dura alrededor de siete horas en avión, podría realizarse en menos de una hora, revolucionando así la forma en que las personas cruzan el Atlántico.

    El transporte hipersónico de Elon Musk viajaría a través de tubos al vacío, para evitar la resistencia del aire.

    Comparación con el Hyperloop

    Este nuevo proyecto se alinea con la visión más amplia de Musk sobre el futuro del transporte, especialmente su concepto del Hyperloop, un sistema de transporte terrestre de alta velocidad que ha sido objeto de atención desde su presentación en 2013. Aunque el Hyperloop se centra en trayectos terrestres, la idea de un túnel transatlántico representa una extensión lógica de esta tecnología. Mientras que el Hyperloop busca alcanzar velocidades cercanas a los 1.200 Km/h, el túnel submarino propuesto por Musk apunta a superar esas cifras significativamente.

    El concepto del Hyperloop implica cápsulas presurizadas que se desplazan a través de tubos casi al vacío, lo cual es similar a lo que Musk propone para el túnel entre Londres y Nueva York. Sin embargo, las dificultades técnicas asociadas con la construcción de un sistema bajo el océano son mucho mayores debido a la profundidad y las condiciones del lecho marino del Atlántico.

     Elon Musk ya había impulsado el concepto de transporte terrestre Hyperloop.

    Desafíos técnicos y financieros

    A pesar del entusiasmo generado por la propuesta del magnate, existen múltiples desafíos que deben abordarse antes de que este proyecto pueda convertirse en realidad. La construcción de un túnel submarino implica no solo enormes costos financieros, sino también complejidades técnicas relacionadas con la ingeniería subacuática y la seguridad estructural. Expertos han señalado que el costo inicial estimado de 20 mil millones de dólares podría ser solo una fracción del costo real al considerar todos los factores involucrados.

    Además, aunque Elon Musk tiene experiencia con proyectos como el Vegas Loop, un sistema subterráneo diseñado para aliviar la congestión del tráfico en Las Vegas, los desafíos asociados con un túnel transatlántico son considerablemente más complejos. Las preocupaciones sobre el impacto ambiental y los riesgos asociados con las condiciones climáticas también juegan un papel crucial en la viabilidad del proyecto.

    Adiós a los aviones: implicaciones para el futuro del transporte

    Si Musk logra llevar a cabo este ambicioso proyecto, no solo cambiaría la forma en que las personas viajan entre Londres y Nueva York, sino que también podría establecer un nuevo estándar para el transporte intercontinental. La posibilidad de viajar a través del océano en menos tiempo que un vuelo comercial convencional podría hacer obsoletos ciertos aspectos de la aviación internacional.

    En conclusión, la propuesta de Elon Musk para construir un túnel submarino entre Londres y Nueva York es una idea colosal que promete cambiar los viajes para siempre. Aunque enfrenta numerosos obstáculos técnicos y financieros, su visión sigue capturando la imaginación pública y desafiando las normas establecidas en el transporte global. Con este proyecto, Musk continúa empujando los límites de lo posible en la ingeniería y la movilidad humana.

    source