Chocola Studio

Las 2 funciones del teléfono celular que te conviene desactivar para evitar caer en estafas virtuales

 El celular es una herramienta esencial en nuestro día a día, pero también se convirtió en un canal para los estafadores que buscan cometer estafas virtuales. 

 Algunas funciones pueden hacerte más vulnerable a estafas si no están bien configuradas. Te contamos cuáles son las 2 funciones del celular que deberías desactivar para proteger tu información personal.

 ¿Cuáles son las 2 funciones que tenés que desactivar para no sufrir estafas virtuales?

El GPS y el Bluetooth, dos funciones que habitualmente usamos en nuestros dispositivos, pueden ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes si no se desactivan correctamente. Aunque parezcan inofensivas y necesarias, dejar estas opciones activas puede poner en riesgo nuestra seguridad digital.

Según informó el portal Computer Hoy, cuando el GPS está encendido, se facilita el seguimiento de nuestra ubicación en tiempo real, lo que permite a los atacantes obtener información sobre nuestros desplazamientos y, en algunos casos, acceder a datos sensibles sin que nos demos cuenta.

El GPS y el Bluetooth pueden ser vulnerabilidades en tu celular si no se desactivan adecuadamente. (Foto: Freepik)

 Lo mismo ocurre con el Bluetooth, que al permanecer habilitado, puede ser utilizado por los estafadores para conectar dispositivos desconocidos a nuestro celular, lo que les permite robar información personal, como contraseñas o datos bancarios.

 ¿Cómo desactivar el GPS y Bluetooth del celular?

 Para proteger tu información personal y evitar que los ciberdelincuentes accedan a tu dispositivo, es fundamental desactivar ciertas funciones de tu celular cuando no las estés utilizando:

Desactivar el GPS: 

  • Abrí los Ajustes: encontrá el ícono de la rueda dentada en la pantalla de inicio o en el menú de aplicaciones. 
  • Ingresá a la opción de ubicación: buscá «Ubicación» o «Localización», que a veces está dentro de «Seguridad y privacidad». 
  • Desactivá el interruptor: verás un interruptor junto a la opción «Ubicación». Deslízalo hacia la izquierda para apagarlo.

Mantener estas funciones activas sin necesidad aumenta el riesgo de sufrir una estafa virtual. (Foto: Freepik)

 Desactivar el Bluetooth:

  • Abrí los Ajustes: al igual que en el paso anterior, buscá el ícono de ajustes en tu pantalla de inicio. 
  • Buscá Bluetooth: esta opción suele estar dentro de «Conexiones» o «Conectividad». 
  • Desactivá el interruptor: encontrá el interruptor junto a «Bluetooth» y deslizalo hacia la izquierda para desactivarlo. 

source

Plan canje de televisores 2025: cómo aprovechar la promoción para renovar tu Smart TV

La marca de televisores Samsung tiene en la Argentina un Plan Canje para facilitar la compra y renovación de Smart TVs, tablets, celulares y otros dispositivos tecnológicos.

Con esta modalidad, los usuarios pueden entregar su televisor usado como parte de pago y acceder a uno nuevo al instante, con un ahorro importante según el modelo elegido.

Renovar tu Smart TV: cómo aprovechar el Plan Canje de Samsung

Quienes estén interesados en realizar un canje deberán comenzar la gestión de compra mediante la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/) y seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el televisor a comprar, y después, el que se va a entregar en parte de pago. El sistema permitirá indicar el estado de funcionamiento del equipo que se entrega.
  • Hacer la compra y listo.
  • Cuando se reciba el Smart TV nuevo, una persona de Samsung se contactará para avanzar con el proceso y coordinar la entrega del TV se entrega en parte de pago.
  • Si el estado coincide con lo declarado, el usuario recibirá su bonificación en el medio de pago utilizado en la compra, entre 10 y 15 días después.

 En la página de cada Smart TV se encuentra el botón para cotizar el Plan Canje.

Canje de televisores: cuál debe ser el estado del

Para que un televisor sirva para entregar en parte de pago, tiene que cumplir una condición: el mismo deberá funcionar correctamente. En concreto, Samsung estipula que deberá, al menos, encender y apagar. Algunos modelos son aptos para el canje incluso si la pantalla está rota.

No obstante, el estado del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté tomando el plan canje. Samsung advierte que, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.

Una cuestión interesante a tener en cuenta es que Samsung toma para el canje televisores de una multitud de fabricantes, no solo los de su propia marca.

source

Bill Gates reveló sus tres claves para alcanzar el éxito en la vida

En el competitivo mundo empresarial, pocos nombres se destacan tanto como el de Bill Gates. Es que, más allá de ser el cofundador de Microsoft, Gates es reconocido mundialmente por su enfoque innovador de la vida y los negocios. Su trayectoria no es solo un testimonio de éxito empresarial, sino también un ejemplo de desarrollo personal y profesional.

Las estrategias de Gates van más allá de la mentalidad empresarial típica. Son, en cambio, lecciones profundas que cualquier persona, independientemente de su campo, puede implementar para transformar su vida.

A continuación, las tres claves para el éxito que el gurú tecnológico reveló en distintos escritos y entrevistas a lo largo de su carrera.

1. Descanso estratégico

Contrariamente a la creencia popular de que el éxito requiere sacrificar horas de sueño, Gates demostró lo opuesto. Tras una exhaustiva investigación científica, especialmente después de leer el libro de Matthew Walker «Por qué dormimos», comprendió que el descanso no es un lujo, sino una necesidad.

A partir de ese momento, su transformación fue radical: de ser un joven empresario que trabajaba hasta altas horas de la noche, pasó a priorizar un sueño de calidad de al menos siete horas diarias. Según explicó, el resultado fue mayor claridad mental, mejor toma de decisiones y un rendimiento profesional superior.

 Bill Gates aconseja descansar bien para lograr un alto rendimiento en el trabajo.

2. Leer para crecer

La dedicación de Bill Gates a la lectura es ya legendaria. Cada noche, sin falta, destina una hora a nutrirse intelectualmente. Su meta es leer 50 libros anuales. Pero no se trata de una lectura pasiva.

El fundador de Microsoft desarrolló una metodología única: lee de manera activa, realizando anotaciones en los márgenes, cuestionando conceptos y buscando conexiones entre diferentes disciplinas. Esta práctica no solo amplía su conocimiento, sino que genera un pensamiento crítico y creativo fundamental para la innovación.

3. Reflexión estratégica

Uno de los hábitos más llamativos de Bill Gates es su «semana de reflexión» anual. Lejos del bullicio empresarial, se aísla en una cabaña para pensar, planificar y visualizar el futuro.

Esta práctica no es un simple descanso, es una inmersión estratégica donde analiza proyectos, tendencias y oportunidades. Demuestra que el éxito no se trata solo de trabajar duro, sino de trabajar inteligentemente, con una visión clara y una pasión inquebrantable.

  Bill Gates es un verdadero apasionado por la lectura.  

El estilo de vida de Bill Gates

Lo verdaderamente fascinante de las estrategias del cofundador de Microsoft es su universalidad. No son privilegio de multimillonarios, sino principios aplicables a cualquier persona con ambición de crecer.

El descanso adecuado, el aprendizaje continuo y la reflexión estratégica son herramientas al alcance de todos. La clave está en la consistencia y el compromiso.

source

Cómo conectar tu celular al Wi-Fi sin saber la contraseña: es súper rápido y fácil

Tener conexión a una red Wi-Fi es fundamental para poder disfrutar de un acceso veloz y sin cortes a Internet. Es que, aunque casi todos los usuarios de teléfonos celulares cuentan con datos móviles, no siempre disponen de buena señal.

La conectividad Wi-Fi permite realizar descargas de archivos y videos pesados sin necesidad de gastar la cuota mensual de datos móviles. También es una tecnología que consume menos energía, por lo que puede contribuir a prolongar la duración de la batería del móvil.

Entonces, ¿cómo conectarse a una red Wi-Fi si no se conoce la contraseña? Se trata de una situación que los usuarios enfrentar con frecuencia y que tiene distintas soluciones, las que se detallan a continuación.

Wi-Fi en el teléfono celular: cómo conectarse con código QR

Casi todos los módems y routers de la actualidad traen un código QR que incluye tanto el nombre de la red inalámbrica como su contraseña. La imagen del QR puede encontrarse impresa en el frente del dispositivo o, lo que también es usual, oculto en su parte inferior.

Al leer el código QR con la cámara del celular, el sistema consultará al usuario si se quiere concretar la conexión a la red. Bastará con aceptar para empezar a disfrutar del Wi-Fi. Hay que tener en cuenta que este método no funciona si el propietario del router decidió cambiar la contraseña de manera manual y no imprimió un nuevo código QR.

Wi-Fi rápido con ayuda de otro celular

En caso de que otra persona ya esté conectado a la red Wi-Fi a la que se necesita acceder, será suficiente con que comparta un código QR para realizar una conexión rápida.

Para hacerlo, tiene que ingresar en «Configuración» de su teléfono celular Android y, luego, al apartado «Wi-Fi». En ese sitio podrá elegir la red a la que se está conectado. Entonces, surge una pantalla con los detalles de la conexión, donde también se puede ver un botón «Compartir». Bastará con presionarla para ver el código QR que permitirá sumarse rápidamente a la red.

 Para conectar el smartphone a la red WiFi ya no hace falta saber la contraseña de la red.

Wi-Fi sin contraseñas gracias a WPS

La mayoría de los routers lanzados a partir del año 2007 integran un botón llamado WPS (Wi-Fi Protected Setup), que permite establecer una conexión sin necesidad de utilizar contraseña.

Para aprovechar esta tecnología, hay que ingresar a la configuración de «Redes e Internet» del celular. Allí, buscar «Wi-Fi» y entrar en los «Ajustes avanzados», donde se podrá presionar sobre «Botón WPS».

Después de realizar la acción anterior en el teléfono, hay que dirigirse al router y presionar el botón físico WPS (a veces, requiere que se mantenga presionado unos segundos). De esta manera, los dispositivos se vincularán sin demoras y la conexión quedará establecida.

source

Tensión por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan ahora las cuevas virtuales

El dólar blue cotiza estable este martes 31 de diciembre, con un mercado en tensa pausa luego de la suba de $ 15 del lunes. De esta manera, el precio está a $ 1.210 para la compra y $ 1.230 para la venta. En este marco, las cuevas virtuales indican cotizaciones que se ubican ligeramente por debajo de la divisa paralela.

Se trata de los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las monedas estables que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro válido a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar blue cripto: el nuevo precio en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.224,8 en el popular exchange Binance, a las 10.45 hs. Se trata de un precio que está por debajo del valor del dólar blue, aunque durante la mañana el valor llegó a tocar un pico de $ 1234,9.

Por otra parte, los precios varían entre distintos exchanges y, según indica CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.259.

  El precio de la moneda USDT en el exchange Binance, este martes 31 de diciembre.

Adiós al dólar blue: cuál es la variante cripto más usada

USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada hoy en el mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La moneda USDT fue una de las primeras en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

La misión a Marte, más cerca: la NASA dio un paso clave para vivir en el planeta rojo

La exploración de Marte ha sido un objetivo ambicioso para la NASA durante décadas, y recientemente se ha dado un paso clave hacia la posibilidad de establecer una presencia humana en el planeta rojo: la decisión de utilizar energía nuclear de fisión como fuente principal de energía para las misiones tripuladas.

Este enfoque no solo promete abordar los desafíos energéticos que presenta el entorno marciano, sino que también representa un avance significativo en la planificación de misiones a largo plazo.

La necesidad de energía nuclear en Marte

Las condiciones en Marte son extremas y presentan varios desafíos para las misiones humanas. La energía solar, aunque es una opción viable en la Tierra, enfrenta limitaciones en Marte debido a su mayor distancia del Sol y a fenómenos como las tormentas de polvo que pueden bloquear la luz solar durante semanas. Esto hace que depender únicamente de paneles solares sea poco práctico para mantener sistemas vitales, como hábitats, vehículos y equipos científicos.

La energía de fisión (que es la que utilizan las centrales nucleares convencionales en la Tierra) se genera mediante la división de núcleos atómicos pesados, como el uranio-235 o el plutonio-239. Este proceso libera una gran cantidad de energía en forma de calor, que puede ser convertida en electricidad. 

A diferencia de las fuentes solares, la energía nuclear no se ve afectada por el ciclo día-noche ni por las condiciones climáticas adversas. Por eso, la NASA ha identificado esta tecnología como una «decisión clave» necesaria para la exploración humana de Marte.

La NASA refuerza sus planes para llevar humanos a Marte.

Requerimientos energéticos para misiones a Marte

Las misiones tripuladas a Marte requerirán una cantidad significativa de energía para operar diversos sistemas esenciales. Según estimaciones, un reactor nuclear compacto capaz de generar alrededor de 10 kilovatios será necesario para satisfacer las necesidades energéticas básicas durante estancias prolongadas en la superficie marciana. Esta energía será crucial para:

  • Controlar la temperatura y mantener condiciones habitables dentro de los hábitats.
  • Purificar el aire y generar agua potable.
  • Producir oxígeno a partir del dióxido de carbono presente en la atmósfera marciana mediante tecnologías como el sistema MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment).
  • Alimentar vehículos exploratorios y equipos científicos, extendiendo su capacidad operativa.

La energía nuclear jugará un rol fundamental para el desarrollo de hábitats y colonias en Marte.

Viaje a Marte: los planes actuales de la NASA

La NASA está avanzando en el desarrollo de reactores nucleares compactos a través del proyecto Kilopower, que tiene como objetivo crear sistemas capaces de generar electricidad continua durante años. Estos reactores serán fundamentales para mantener los sistemas esenciales en Marte y permitirán realizar operaciones complejas, como la extracción y procesamiento de recursos locales.

Además, se están llevando a cabo pruebas tecnológicas en la Luna bajo el programa Artemis, que servirá como campo de pruebas para las tecnologías necesarias antes de su implementación en Marte. Estas pruebas son vitales para garantizar que los sistemas funcionen adecuadamente en entornos extremos.

Beneficios y desafíos de la energía nuclear

El uso de energía nuclear para misiones a Marte presenta varios beneficios significativos:

  • Estabilidad energética: proporciona una fuente continua y confiable sin interrupciones.
  • Alta eficiencia: capaz de generar grandes cantidades de energía con materiales relativamente compactos.
  • Versatilidad: puede alimentar tanto hábitats como sistemas de exploración y comunicación.

Sin embargo, también existen desafíos asociados con esta tecnología. La seguridad nuclear es una preocupación primordial, así como el desarrollo de reactores lo suficientemente pequeños y ligeros para su transporte al espacio. Además, es crucial garantizar que estos sistemas sean seguros y efectivos en condiciones extremas.

La decisión de la NASA de adoptar la energía nuclear de fisión marca un hito importante en la exploración espacial y refuerza su compromiso con el desarrollo tecnológico necesario para llevar a cabo misiones tripuladas a Marte. Con este enfoque estratégico, respaldado por años de investigación y pruebas previas, se espera que los astronautas no solo puedan sobrevivir en Marte, sino también explorar y trabajar con mayor eficiencia.

source

Adiós celular lento: cuánta memoria debe tener tu smartphone para que no se trabe

La memoria RAM es un componente que determina en gran medida el nivel de desempeño que los celulares actuales. La regla general a tener en cuenta es que cuanto más tenga un smartphone, mejor. Pero la realidad es que la cantidad de memoria impacta notablemente en el precio, por lo que conviene saber cuál es hoy la cifra que brinda el mejor equilibrio entre costo y performance.

En todo caso, a la hora de adquirir un nuevo teléfono móvil, el usuario debe buscar uno que posea una cantidad de memoria que asegure el funcionamiento fluido de las aplicaciones que utiliza de manera cotidiana. En otras palabras, que pueda funcionar sin demoras y sin «tildarse» por falta de memoria.

Cuánta memoria debe tener un celular

Para los usuarios generales, una buena regla puede ser mirar primero qué es lo que ofrecen hoy los equipos que los fabricantes posicionan en la gama media de precios. Usualmente, se trata de celulares «todo terreno», con el hardware suficiente para afrontar una gran diversidad de tareas.

En la actualidad, esa cifra se encuentra en los 6 GB (gigabytes) y en el mercado existe una gran cantidad de opciones en este nivel. Como se dijo más arriba, esta es una cantidad de memoria que puede resultar adecuada para la mayoría de los usuarios. Quienes vengan de utilizar smartphones de generación anterior, con 2 GB o 3 GB, notarán una importante mejora si deciden subir de segmento.

 La cantidad de memoria es crucial para el rendimiento de un teléfono móvil.

Un nivel más abajo se encuentran los smartphones con 4 GB de memoria RAM. Esta es una cantidad de memoria aceptable hoy en día, sobre todo para los usuarios que utilizan el móvil más que nada para WhatsApp, Instagram, YouTube y juegos casuales.

Los teléfonos móviles de alta gama ya vienen equipados con 8 GB o 12 GB, lo que les permite afrontar los requerimientos de los usuarios más exigentes para la creación de contenidos y juegos «pesados».

Por qué es clave la cantidad de memoria en un celular

La RAM es un tipo de memoria rapidísima en la que el smartphone almacena los datos que el procesador utiliza para realizar sus tareas de cómputo. Cuando mayor esa la cantidad de esta memoria, más ágil es el equipo a la hora de cargar aplicaciones, ejecutar varias en simultáneo y alternar entre ellas.

Cuando un teléfono posee poca memoria y se exige el equipo al utilizar muchas aplicaciones en simultáneo, todos los datos no pueden mantenerse en la RAM y deben desplazarse al sistema de almacenamiento, que es mucho más lento. Es por eso que los equipos con poca RAM resultan más «perezosos» cuando se los exige.

Android vs. iPhone: qué pasa con la memoria

Los consejos anteriores se aplican a teléfonos celulares con sistema Android, los que requieren generosas cantidades de RAM para funcionar a pleno.

En cambio, los iPhone, al tratarse de una plataforma cerrar y muy optimizada para un hardware específico, suelen ofrecer un alto rendimiento con menos cantidad de memoria. Por ejemplo, hay variantes de iPhone 14 y iPhone 15 que brindan gran rendimiento con 6 GB, mientras que la gama alta de Android necesita entre 8 GB y 12 GB.

source

Adiós a Netflix: Elon Musk lanzó su plataforma para ver streaming gratis

El gurú tecnológico Elon Musk lanzó en los últimos meses de 2024 su servicio X TV, que se plantea como una competencia para gigantes como Netflix o YouTube, y ya se encuentra en funcionamiento.

De manera incial, X TV está disponible en versiones beta para Amazon Fire TV y LG webOS (una plataforma bastante difundida en la Argentina). Además, la app se puede instalar en equipos Android TV y Google TV.

Chau a Netflix: qué ofrece el servicio X TV de Elon Musk

En un mercado saturado de alternativas de streaming, es válida la pregunta de si los usuarios realmente necesitan una más. La respuesta dependerá de cada uno, pero lo cierto es que la app de Elon Musk tiene algunas características particulares que pueden valer la pena.

X TV ofrece el contenido en video que ya existe en la red social X. Esto incluye noticias, deportes y videos virales. Sin embargo, suma contenidos exclusivos de eventos en vivo y transmisiones deportivas. Esto último, por ahora, enfocado en los Estados Unidos. Debido al gran peso que tienen los canales en vivo, el servicio es visto como una especia de híbrido entre la televisión tradicional y los modernos servicios de streaming.

La interfaz de X TV es minimalista y, a grandes rasgos, funciona de manera similar a YouTube. El problema que algunos analistas señalaron es que hay una falta de moderación en los contenidos, por lo que una parte de lo que se puede encontrar pueden ser videos de baja resolución, con contenidos dudosos o, directamente, ofensivos. Este cambalache resulta una clara herencia genética de la red social X.

  Adiós a Netflix: el nuevo servicio de streaming de Elon Musk ya se puede utilizar en Smart TVs.

No obstante, también hay cuestiones positivas a destacar. Entre las funciones particulares de X TV que pueden resultar seductoras o útiles para los nuevos usuarios se encuentran Replay TV, que permite retroceder y disfrutar de una repetición de una parte del video; y Startover TV, que permite ingresar tarde a un evento en vivo y poder elegir verlo desde el principio.

Asimismo, brinda una grabadora en la nube que permite almacenar 100 horas de contenidos para ver cuando uno quiera.

Pugna por el negocio del streaming

El nuevo mercado donde entra Elon Musk es extremadamente competitivo. Actualmente, el panorama del streaming está dominado por Netflix, con 277,6 millones de suscriptores a nivel global, según FlixPatrol.

X TV tiene la ventaja de que ya hay unos 660 millones de usuarios activos en su red social. En este sentido, su rival más directo puede ser YouTube, que también tiene la doble faz de red y plataforma audiovisual, y que hoy cuenta con unos 2.700 millones de usuarios.

source

El "apocalipsis de Internet": la predicción que alarma a científicos y puede poner en jaque al planeta

En un momento histórico, un fenómeno natural sacudió la Tierra en el año 1859 y dejó a los científicos una clara lección sobre el poder del cosmos y la fragilidad de la tecnología humana.

Se trató de una tormenta solar que hoy se conoce como el «Evento Carrington», y que generó caídas masivas en las redes de telégrafo debido a la alta explosión de energía liberada por el Sol.

Si bien ya pasó más de un siglo y medio desde aquel fenómeno catastrófico, los expertos en el campo de la ciencia espacial no están para nada tranquilos. En un mundo donde la tecnología digital gobierna nuestras vidas, las advertencias sobre la posibilidad de que un fenómeno similar vuelva a ocurrir son cada vez más inquietantes. Así, se desataría lo que muchos hoy denominan como «el apocalipsis de Internet».

Qué implicaría el «apocalipsis de Internet»

Lo cierto es que, debido a una dependencia global sin precedentes de la infraestructura tecnológica, desde redes de energía hasta sistemas de comunicación, un evento como el Carrington podría desencadenar el verdadero apocalipsis del Internet.

De hecho, la comunicación instantánea se vería interrumpida, lo que dificultaría la comunicación entre personas, empresas y gobiernos. Además, las actividades económicas que dependen de internet, como el comercio electrónico, las finanzas y la bolsa de valores, se verían seriamente afectadas.

 Alarma global: la dependencia extrema de la comunicación digital podría llevar a una catástrofe.

La falta de conectividad a Internet incluso podría dificultar la aplicación de la ley y la seguridad pública, aumentando el riesgo de delitos. En resumen, un posible apagón del internet muy posiblemente derive a caos y disturbios sociales.

Aunque la idea de un «apocalipsis de Internet» emergió hace mucho tiempo, en los últimos años surgieron varias voces que pronostican dicho suceso para un futuro cercano, incluso para el 2025.

La directora del Laboratorio Nacional de Investigación Atmosférica de India, Vandana Singh, en 2023 mencionó la posibilidad de que una tormenta solar extrema «provoque un colapso total de internet».

Por su parte, el director del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, David Baker, detalló en un artículo de 2023 para The Washington Post que «un evento de gran magnitud podría tener un impacto devastador en la infraestructura global».

source

Chau dólar blue: dónde comprar billetes más baratos y sin restricciones

Mientras el dólar blue cotiza al alza sobre fines de diciembre, los argentinos se encuentran en la búsqueda de alternativas para comprar billetes más baratos y sin restricciones -como sucede con el dólar ahorro-.

En ese sentido, las billeteras virtuales brindan esta posibilidad a sus clientes, a través de la adquisición de dólar MEP, tipo de cambio mediante el cual se compra un bono en pesos o dólares.

Para los expertos, el dólar blue dejó de ser la alternativa preferida de los argentinos

Ante la volatilidad cambiaria que se acentuó en las últimas semanas, los ahorristas sostienen que es una opción más que atractiva para ahorrar unos pesos. En estos momentos, el MEP cotiza a $ 1168,98 para la venta, mientras que el dólar informal se ubica a $ 1215 para la venta-.

Por lo tanto, los usuarios podrán adquirir moneda extranjera a través de plataformas como Mercado Pago y Naranja X.

Cómo comprar dólar MEP en Mercado Pago

A través de su billetera, Mercado Libre otorga a sus clientes la posibilidad de comprar dólar MEP. Aunque, para ello tendrán que cumplir con una serie de requisitos:

  • Aceptar los términos y condiciones de la aplicación
  • Disponer de una caja de ahorro en pesos, dólares y cuenta comitente

Dólar MEP en Mercado Pago

  • Ir a la nueva sección «Dólares».
  • Posteriormente, hacer clic en la opción «Comprar».
  • Luego, indicar el monto y confirmar la operación.
  • Por último, tendrán que esperar 24 horas hábiles para tener a disposición los dólares.

Esta función se encuentra disponible desde febrero de este año

Cómo comprar dólar MEP en Naranja X

Por su parte, Naranja X también brinda la oportunidad a sus clientes de comprar dólar MEP y, además, crear una cuenta comitente.

Cuenta comitente en Naranja X

  • Dirigirse a la aplicación de Naranja X.
  • Posteriormente, dirigirse a la opción «Operar con Dólar MEP».
  • A continuación, deberán responder una serie de preguntas para dar de alta la cuenta de inversión.
  • En última instancia, tendrán que aguardar la recepción de un mail con la confirmación.

Dólar MEP en Naranja X

  • Ir a la aplicación y seleccionar el botón «Operar con dólar MEP».
  • Posteriormente, elegir la opción «Comprar» e ingresar el monto.
  • Al final, solo hay que corroborar los datos y aguardar un día hábil de parking.

Naranja X es una de las apps con mayor cantidad de usuarios en el país

A cuánto cotiza el dólar blue

En la última rueda de la semana, el dólar blue anotó una suba de 5 pesos y cerró a $ 1195 para la compra y $ 1215 para la venta. En lo que va de diciembre, registra un incremento de 110 pesos.

Por su parte, el dólar oficial aumentó un peso y operó a $ 1011 para la compra y $ 1051 para la venta en el Banco Nación. De esta forma, la brecha cambiaria se ubica en torno al 15%.

Además, con una caída del 0,16%, el dólar MEP se vendió a $ 1167,64 para la compra y $ 1168,98 para la venta.

source