Chocola Studio

Dólar blue: cuál es el precio que ahora anticipan en las cuevas virtuales

El dólar blue subió $ 5 en el inicio de la rueda este lunes 6 de enero, pero luego retrocedió ese mismo valor cerca de las 14 hs. De esta manera, el precio queda a $ 1.185 para la compra y $ 1.205 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se ubican en línea con la divisa paralela.

Los precios que se encuentran en las anteriores plataformas digitales son los de las stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: este es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.203 en el popular exchange Binance, a las 13.55 hs. Se trata de un precio que está ligeramente por debajo del valor del dólar blue.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.225.

El precio del dólar cripto USDT en Binance este lunes 6 de enero.

Adiós al dólar blue: esta es la variante cripto más usada

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La criptomoneda USDT fue una de las primeras en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

El truco de WhatsApp para recuperar conversaciones y archivos que fueron eliminados

A veces, por accidente, podemos borrar una conversación importante de WhatsApp: un archivo de trabajo, una foto guardada con cariño o ese mensaje clave que no queríamos perder. 

El pánico puede apoderarse de nosotros, pero antes de desesperarnos, hay un truco que puede ayudarnos a recuperar conversaciones y archivos eliminados. 

Aunque WhatsApp no cuenta con una «papelera» como otras aplicaciones, existe una forma de restaurar esos elementos eliminados, gracias a las copias de seguridad automáticas que la app guarda en la nube. 

¿Cómo se puede recuperar conversaciones y archivos eliminados de WhatsApp?

Una de las maneras más eficaces de recuperar conversaciones y archivos eliminados de WhatsApp es a través de las copias de seguridad que la aplicación realiza periódicamente. 

Las copias de seguridad de WhatsApp permiten recuperar conversaciones y archivos eliminados.  (Fuente: Freepik)

Sin embargo, es fundamental destacar que WhatsApp no almacena los chats de manera directa en sus servidores. En lugar de eso, la app guarda las copias de seguridad en la nube.

Para acceder a estos archivos eliminados, el primer paso es verificar que se haya hecho una copia de seguridad reciente. 

En Android, esto se puede hacer desde Google Drive, donde, al acceder a la opción de «Copias de seguridad», se pueden visualizar los elementos disponibles para recuperar, siempre que la última actualización no haya sobrescrito los datos deseados. 

En los dispositivos Apple, el proceso es similar, pero utilizando iCloud como plataforma de respaldo.

Si ya se tiene una copia guardada, WhatsApp ofrece un proceso sencillo para restaurar tanto los mensajes como los archivos perdidos. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  • Desinstalar y volver a instalar WhatsApp en el celular.
  • Verificar el número de teléfono y, en caso de ser usuario de iPhone, también el Apple ID.
  • Elegir la opción «Restaurar historial de chats» cuando la app lo solicite.

Si todo está correctamente configurado, la app podrá restaurar los chats y archivos de la copia más reciente. 

¿Existen restricciones para recuperar archivos y conversaciones de WhatsApp eliminados?

Aunque el proceso para recuperar conversaciones y archivos eliminados es bastante directo, no está exento de limitaciones. En primer lugar, solo se podrá restaurar la copia de seguridad más reciente disponible. 

Es crucial tener en cuenta que para recuperar también los videos, es necesario que se haya activado previamente la opción de incluir los archivos multimedia en las copias de seguridad.  

Google Drive y iCloud son las plataformas donde se almacenan las copias de seguridad de WhatsApp.  (Fuente: Freepik)

Si se han realizado actualizaciones desde la última copia, los datos eliminados podrían haberse sobrescrito y no ser recuperables.

Además, para los usuarios que activaron la verificación en dos pasos o tienen las copias de seguridad cifradas, puede ser necesario pasar un proceso de autenticación adicional, como la recepción de un código por SMS o llamada. 

Sin embargo, una vez superada esta verificación, el truco funcionará sin mayores inconvenientes, siempre que la copia de seguridad esté actualizada.

source

Cuánto pagan Mercado Pago, Naranja X y otras billeteras virtuales por tener plata en la cuenta

Las billeteras virtuales siguen siendo una interesante alternativa de ahorro en la Argentina en el inicio de 2025. Tanto es así, que en los últimos meses esta opción se amplió con la llegada al mercado de nuevas apps que brindan tasas altas para sus cuentas remuneradas en pesos.

Se debe tener en cuenta que, durante el año pasado, el Banco Central (BCRA) aplicó una fuerte reducción de la tasa de interés de referencia de la economía argentina, que primero pasó del 50% al 40% y, desde el comienzo de noviembre, pasó al 35%. Finalmente, el viernes 6 de diciembre se anunció una nueva baja de la tasa, que quedó en 32%.

A causa de lo anterior, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 27% y el 34%.

En este marco, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron cambios en las tasas que ofrecen a sus usuarios. Sin embargo, todavía se posicionan como una seria alternativa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero. A ellas se sumó recientemente la billetera Cocos Pay, que se lanzó con rendimientos que la colocan en una posición favorable.

Sin embargo, no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un nuevo relevamiento de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Ualá, Naranja X y otras: esto pagan ahora las billeteras

El informe más reciente de Trascendo, que se difundió el viernes, indica que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Ualá (Uilo). La billetera ofrece una tasa nominal anual al 40%. Se trata de una opción que remunera hasta $ 500.000 depositados.
  • Cocos Pay. Esta billetera virtual debutó recientemente y ofrece un rendimiento del 37,60%.
  • La billetera Naranja X paga hoy una tasa del 33% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • En tanto, Personal Pay brinda rendimientos que se ajustan en relación a la cantidad de dinero gastado el mes anterior, en tres niveles: 32%, 39% y 42%.
  • Mercado Pago, por su parte, ofrece un rendimiento del 29,91%, según indicó Trascendo.
  • La billetera Prex remunera un 28,59%.

 Las tasas que pagan las principales billeteras virtuales en la Argentina, según Trascendo.

Cómo se calcula el rendimiento de las billeteras virtuales

El informe de Trascendo señala que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Trascendo enfatiza que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. Sin embargo, las cuentas remuneradas son una opción mejor que la caja de ahorro, que no genera ningún rendimiento, pero no son realmente suficientes para obtener ganancias significativas.

source

WhatsApp: cómo desactivar Meta AI y por qué conviene hacerlo ahora

Desde mediados del año pasado, WhatsApp cuenta con chatbot de inteligencia artificial, mejor conocido como Meta AI. Se trata de un asistente virtual, al que se accede mediante un ícono circular o mediante el buscador del mensajero, al que se le puede hacer preguntas o pedir que realice ciertas tareas.

Meta AI también se puede utilizar en los chats grupales y sus miembros pueden ver los mensajes que envían los usuarios y las respuestas de Meta AI.

«Meta AI solo puede leer y responder las preguntas que mencionen @Meta AI, pero ninguna más. Como siempre, tus mensajes y llamadas personales permanecen cifrados de extremo a extremo, lo que significa que ni siquiera WhatsApp o Meta pueden verlos ni escucharlos», aseguraron desde Meta.

No obstante, diferentes usuarios no quieren tener el chat de inteligencia artificial en sus cuentas de WhatsApp. En este sentido, la aplicación no permite eliminar el chatbot, pero sí desactivarlo momentáneamente para que no resulte una molestia.

WhatsApp sin Meta AI: cómo desactivar el chatbot

Quienes deseen no utilizar ni tener a la vista la novedosa función de WhatsApp, es necesario aclarar que no se puede quitar a Meta AI de la aplicación.

Pero, una vez iniciada la conversación, se puede eliminar el chat de inteligencia artificial. «Tienes la opción de eliminar chats individuales con la IA o solicitar la eliminación de información que hayas compartido previamente con Meta AI», explicaron desde la empresa de Mark Zuckerberg.

El asistente Meta AI se puede identificar fácilmente por su icono de círculo azul.

Por qué puede convenir desactivar Meta AI

Desactivar Meta AI en WhatsApp puede ser conveniente por varias razones. Muchos usuarios sienten desconfianza hacia esta herramienta de inteligencia artificial, preocupados por la posible intrusión en su privacidad y la gestión de sus datos personales. Aunque Meta asegura que no utiliza la información de los usuarios, existe un temor generalizado sobre la precisión de las respuestas que ofrece y su impacto en la interacción social, ya que puede influir en los tipos de contenido que los usuarios ven en la plataforma.

Para otros, la preferencia por una experiencia más simple y directa sin la interferencia de un asistente virtual es un motivo clave para desactivar esta función.

Además, la presencia constante de Meta AI puede resultar molesta o innecesaria para quienes no utilizan sus capacidades. La posibilidad de errores en las respuestas generadas por la IA también contribuye a que muchos opten por eliminarla o minimizar su visibilidad en la aplicación. Aunque no es posible desactivar completamente Meta AI, los usuarios pueden eliminar el chat y silenciar las notificaciones para reducir su impacto en la experiencia general de uso de WhatsApp.

Meta AI se integra como un nuevo contacto en WhatsApp.

Para qué se puede usar Meta AI en WhatsApp

El asistente virtual de Meta es una función que pueden aprovechar los usuarios de la aplicación de mensajería, dado que brinda la posibilidad de obtener información, programar citas y brindar diferentes recomendaciones.

Además, también actúa como soporte al cliente y, para muchos, mejora la experiencia de uso de WhatsApp mediante la sugerencia de ciertas respuestas y/o traducciones de mensajes. También automatiza respuestas, evitando la intervención humana.

source

Inquietud por el dólar blue: qué nuevo precio anticipan hoy las cuevas virtuales

Tras haber cerrado el 2024 inmerso en una racha alcista, el dólar blue registró una caída de 25 pesos en los últimos dos días de la semana. De esta forma, la divisa informal se posiciona a $ 1.185 para la compra y $ 1.205 para la venta.

En ese sentido, bajo este nuevo contexto y la reconocida volatilidad del mercado, las cuevas virtuales ya anticipan lo que podría suceder en los próximos días.

El dólar blue cerró la primera semana de enero a $ 1.205 para la venta

Justamente, las plataformas digitales difunden en todo momento los valores de las stablecoins (dólar cripto), conocidas como las criptomonedas que fueron diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte.

Por ende, en época de elecciones o cuando el mercado está cerrado, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen reflejar lo que pasará con el precio del tipo de cambio paralelo.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 5 de enero -cerca de las 14 horas- a $ 1.207,71 en el popular exchange Binance. Asimismo, la mayoría de las plataformas se ubican por encima de la cotización del blue.

No obstante, las stablecoins son los activos más requeridos en la Argentina, debido a que están atados al valor del dólar estadounidense (relación 1 a 1).

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más solicitada hoy

USDT (Tether) es la criptomoneda más negociada por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

A su vez, se convirtió en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Una de sus principales ventajas es que se puede adquirir en cualquier momento del día y sin restricciones.

USDT es el activo predilecto por los ahorristas para resguardar el poder adquisitivo

Por otro lado, los analistas consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

La función de WhatsApp que tenés que usar para que tu jefe no te moleste en vacaciones

Cuando llega el momento de desconectar durante las vacaciones, es común querer evitar interrupciones, especialmente de nuestro jefe. Para eso, WhatsApp ofrece una función que te permite disfrutar de tu descanso sin preocupaciones laborales.

En esta nota, te contamos qué función de tu celular tenés que usar para que tu jefe no te moleste en vacaciones y puedas estar tranquilo sin perder de vista tus obligaciones.  

¿Cuál es la función de WhatsApp que tenés que usar para que tu jefe no te moleste en las vacaciones?

 El modo vacaciones en WhatsApp es ideal para desconectar sin preocupaciones. Para activarlo, solo tenés que ir a la configuración de la aplicación  y elegir las conversaciones que querés silenciar o archivar.

El modo vacaciones en WhatsApp permite desconectar durante las vacaciones sin interrupciones. (Foto:Shutterstock)

 Así, aunque lleguen nuevos mensajes, estos no aparecerán en tu lista ni recibirás notificaciones. De esta manera, podés disfrutar de tus vacaciones sin interrupciones de tu jefe o temas laborales, manteniendo el foco en tu descanso. 

¿Cómo archivar conversaciones en WhatsApp para que no te molesten en tus vacaciones?

 Archivar chats en WhatsApp es una excelente manera de evitar distracciones durante tus vacaciones. Para hacerlo, solo tenés que seguir estos pasos: 

  • Abrí WhatsApp en la app móvil, en la versión de escritorio o en la web. 
  • Elegí el chat, ya sea individual o grupal, que querés archivar. 

WhatsApp ofrece la opción de archivar chats para que no aparezcan en la lista principal. (Foto: Freepik)

  • Tocá o hacé clic en «Seleccionar chat» y luego elegí la opción de archivar.

 Así, podés disfrutar de tus días de descanso sin interrupciones. 

source

Chau dólares bajo el colchón: cómo hacerlos rendir en "automático" y sin esfuerzo

El mercado de las criptomonedas no se limita a la compra y venta de Bitcoin (BTC), sino que ofrece una variedad de opciones de inversión que pueden resultar atractivas para quienes tienen menos conocimientos técnicos sobre los activos digitales y buscan una alternativa financiera al simple atesoramiento del dólar billete.

En ese sentido, plataformas online como Lemon Cash, Bitso o Binance, permiten generar ingresos pasivos a partir del saldo en stablecoins o dólar cripto; es decir, a partir de las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con la moneda estadounidense.

Es decir que los usuarios de estas billeteras virtuales pueden poner a rendir stablecoins como USDT, USDC o DAI, sin la necesidad de bloquear el dinero; como hacen Mercado Pago o Naranja X con los pesos en cuenta. A continuación, todos los detalles.

Dólar digital: cómo obtener rendimientos en billeteras cripto

Muchas billeteras cripto que operan en la Argentina ofrecen un servicio de cuenta remunerada. Esto quiere decir que el saldo en cuenta de los usuarios puede generar rendimientos diarios, sin necesidad de bloquear los fondos, como ocurre con un plazo fijo.

Basta con que un usuario se registre en alguna plataforma como Lemon Cash, Bitso y Binance, fondee su cuenta y compre stablecoins para poner a prueba los intereses en dólares digitales.

Se debe considerar que los rendimientos no son automáticos; es decir, hay que activar una función específica para hacer crecer el saldo en cuenta y elegir qué criptomoneda se desea poner a rendir (para generar rendimientos en la misma moneda).

Una vez realizado lo anterior, los usuarios verán ganancias semanales y podrán usar o retirar sus criptomonedas en el momento que deseen. En tanto, la billetera virtual no bloquea los fondos que las personas deciden invertir.

 Binance Simple Earn permite obtener tasas atractivas por depósitos en dólar cripto USDT.

Ganar en dólares con Binance Simple Earn

Binance brinda una variedad de stablecoins para elegir, como USDT, USDC, FDUSD, BUSD y DAI. Todas ellas tienen una paridad 1:1 con el dólar estadounidense, lo que significa que un USDT equivale a un dólar, y así sucesivamente.

Para empezar a usar Binance Simple Earn, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Crear una cuenta en Binance. Es gratis y solo lleva unos minutos.
  • Depositar las criptomonedas que se quiera invertir en la nueva cuenta de Binance. Se pueden comprar directamente con tarjeta de crédito o débito, o transferirlas desde otra billetera.
  • Ir a la sección de Earn, y elegir la opción de Simple Earn. Allí se podrán ver las diferentes stablecoins disponibles, y las tasas de interés que ofrecen.
  • Elegir la stablecoin que se prefiera y el monto que se desee invertir. El mínimo es de 10 unidades de cada moneda.
  • Confirmar la operación, y listo. Ya se estará generando recompensas pasivas con el dólar cripto, que se acreditarán en la cuenta todos los días.

De esa manera, se puede proteger el capital de la inflación y de las devaluaciones, y ganar en dólares todos los días.

source

Las mejores funciones de WhatsApp que te conviene usar y te facilitarán la vida

WhatsApp es, sin duda, una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo, pero muchos usuarios desconocen el verdadero alcance de sus herramientas. Más allá de enviar textos y notas de voz, la plataforma incluye funciones diseñadas para simplificar la vida y mejorar la experiencia de comunicación.

Con cada actualización, la app de Meta integra características que suelen pasar desapercibidas, pero que pueden ser de gran utilidad. Desde herramientas para organizar mejor tus conversaciones hasta funciones que cuidan tu privacidad, explorar estas opciones puede transformar por completo el uso de la aplicación.

Conocer estas funciones hace que WhatsApp sea más práctico y le permite a los usuarios adaptarlo a sus propias necesidades. A continuación te contamos cuáles son las más útiles y cómo pueden facilitar tu día a día.

Cómo aprovechar al máximo las herramientas de WhatsApp

WhatsApp, además de ser una plataforma de mensajería instantánea, ofrece diversas funciones que pueden facilitar tu experiencia, como algunas de las siguientes:

Leer mensajes sin ser detectado

  • Vista previa de notificaciones: utilizá las notificaciones emergentes para leer mensajes sin abrir la aplicación y evitar activar el doble check azul.
  • Modo avión: activá el modo avión antes de abrir WhatsApp, leé los mensajes, cerrá la app y desactivá el modo avión.

Los secretos detrás de muchas de las funciones de WhatsApp. (Fuente: Shutterstock).

Organización y recordatorios

  • Marcar mensajes como no leídos:

    • Android: mantené presionado el chat en la lista de conversaciones y seleccioná ‘Marcar como no leído’.
    • iPhone: deslizá el chat hacia la derecha y seleccioná ‘Marcar como no leído’.
  • Fijar chats importantes:

    • Android: mantené presionado el chat y tocá el ícono de la chincheta.
    • iPhone: deslizá el chat hacia la derecha y seleccioná ‘Fijar’.
  • Enviarse mensajes a uno mismo: buscá tu número de teléfono en la lista de contactos, abrí el chat y usalo como un espacio personal para notas y archivos.

  • Crear accesos directos a chats:

    • Mantené presionado el chat deseado, seleccioná el menú de tres puntos y elegí ‘Crear acceso directo’.

Personalización de mensajes

  • Mensajes temporales: activá esta opción en el perfil del chat y elegí entre 24 horas, 7 días o 90 días.

  • Formato de texto:

    • Negrita: usá asteriscos al inicio y al final (*ejemplo*).
    • Cursiva: encerrá el texto con guiones bajos  (_ejemplo_) .
    • Tachado: aplicá virgulillas  (~ejemplo~) .
    • Monoespaciado: usá tres acentos graves  («`ejemplo«`) .

En WhatsApp se pueden leer los chats sin que la otra persona lo sepa. (Fuente: Wikimedia Commons).

Privacidad y seguridad

  • Modo oculto para conexiones: configurá en Ajustes > Privacidad opciones como ocultar la última conexión o desactivar confirmaciones de lectura en chats individuales.

  • Ubicación en tiempo real: enviá tu posición exacta por tiempo limitado desde el ícono de ‘Ubicación’.

Estas herramientas simplifican tus interacciones y pueden adaptarse a tus necesidades específicas, haciéndolas más seguras y eficientes.

source

¿Sigue el efecto Trump? Qué factor clave podría incidir en el precio de Bitcoin en 2025

A comienzos de 2024, el precio de Bitcoin cotizaba cerca de los u$s 44.200. Sin embargo, luego de 365 días, la cotización de la criptomoneda de mayor relevancia para el ecosistema financiero cerró un año inmerso en el bull market.

Tras el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos, el activo estrella protagonizó un envión alcista, el cual le permitió romper el techo de los u$s 100.000 y alcanzar un nuevo máximo histórico a principios de diciembre (u$s 108.268) -ahora retrocedió hacia los u$s 95.000-.

Es decir, en un año caracterizado por el rally, Bitcoin creció por encima del 120% y, de acuerdo a diferentes analistas del mercado, las proyecciones para el 2025 no se quedan atrás: son sumamente alentadoras.

No solo el 2024 fue brillante en términos nominales, sino también por el lanzamiento de los ETF -fondos cotizados en la bolsa que replican el precio de Bitcoin- y el cuarto halving, evento por el cual se redujo a la mitad la cantidad de recompensas que reciben los mineros por validar y agregar nuevos bloques a la cadena.

Qué va a pasar con el precio de Bitcoin en 2025

«Se esperan desarrollos en la regulación cripto del nuevo gobierno de EE.UU., lo que alentará una mayor participación en todo el mercado», anticipó Richard Teng, CEO de la plataforma Binance.

En primer lugar, el ecosistema financiero se mantiene expectante con la asunción de Trump, quien prometió en la campaña presidencial que convertiría al país en la capital mundial de Bitcoin. El triunfo del líder del Partido Republicano generó entusiasmo, pero el positivismo podría engrosarse cuando arribe a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025.

Bitcoin cerró el 2024 apenas por debajo de los u$s 100.000, pero alcanzó un máximo prometedor

Justamente, el experto afirmó que podría desarrollarse una Reserva Estratégica de Bitcoin en Estados Unidos, lo que llevaría «a muchos otros países a hacer lo mismo». Además, en términos de adopción, la criptomoneda «podría crecer a nuevas alturas».

Sumado a ello, Matías Part, analista de Bitget, agregó en diálogo con El Cronista que «la reciente aprobación de la ley de mercados de criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea (UE) es un paso importante hacia la regulación de las criptomonedas en la región».

Asimismo, aseguró que «la creciente adopción institucional, la regulación y la claridad en la legislación cripto, la creciente escasez de Bitcoin y el apoyo del presidente Trump podrían ser algunos de los factores que impulsen el aumento del precio de Bitcoin en 2025».

Por otro lado, desde el exchange Buenbit destacaron que el 2024 fue un año en donde «las tensiones geopolíticas y económicas globales contribuyeron a posicionar a las criptomonedas como refugios financieros en regiones con alta inflación o restricciones monetarias».

Incluso, proyectaron que «la posible reestructuración estadounidense -políticas en favor de Bitcoin- y una actitud más amigable hacia el sector cripto refuerzan las perspectivas optimistas para los próximos años».

A cuánto podría llegar la cotización de Bitcoin en 2025

En medio del auge de Bitcoin y justo cuando superó la línea de los u$s 100.000-, Ryan Lee, analista de Bitget, sostuvo a El Cronista que el mercado comenzará a centrar su atención a nuevos niveles de resistencia y apuntará «a objetivos de u$s 150.000 y u$s 200.000».

De cara a 2025, el experto confirmó que «Bitcoin establecerá nuevos máximos históricos antes de que las altcoins vuelvan a captar atención y tracción».

El mercado fija su atención en los u$s 200.000, ¿el próximo nivel de resistencia de Bitcoin?

Más allá de los escenarios optimistas, Lee no descartó que -por momentos- el mercado cripto se vea inmerso en una «volatilidad inherente».

source

WhatsApp Plus APK en tu celular: cómo descargar gratis la última versión de la app

El mensajero WhatsApp ya es utilizado por millones de usuarios en todo el planeta. Su gran éxito se sustenta, en gran parte, en su gran facilidad de uso. Sin embargo, muchos usuarios buscan obtener una experiencia más personalizada o mayor libertad de realizar configuraciones en la app. Allí es donde entra en juego una alternativa llamada WhatsApp Plus.

De hecho, WhatsApp Plus es una muy difundida alternativa a la aplicación oficial de WhatsApp. Pero, aunque tiene muchos usuarios y brinda funciones avanzadas y herramientas que no están en la versión original, hay que tener en cuenta que no es una app reconocida por Meta.

Por lo anterior, los usuarios tienen que ser extremadamente cautelosos. Desde la empresa Meta advierten que no se deben utilizar aplicaciones de terceros -como WhatsApp Plus- debido que pueden implicar riesgos para la seguridad de la información. De hecho, en esta clase de apps no oficiales no estaría funcionando el cifrado de extremo a extremo que protege a las conversaciones de WhatsApp con la app oficial.

¿Por qué algunos usuarios prefieren WhatsApp Plus? El hecho es que esta aplicación no oficial permite realizar modificaciones estéticas importantes, ver mensajes eliminados, visualizar estados después de 24 horas de publicados, además de permitir más amplias opciones de categorización de las conversaciones.

 WhatsApp Plus provee funciones avanzadas, pero no es una aplicación oficial de Meta.

WhatsApp Plus APK: cómo se instala la app en el celular

Para bajar e instalar el mensajero alternativo WhatsApp Plus se deben cumplir los pasos siguientes:

  • Antes de comenzar, hay que hacer una copia de seguridad de los chats de WhatsApp en Google Drive u otro medio.
  • Desinstalar la versión oficial de WhatsApp del teléfono celular.
  • El usuario tendrá que asegurarse de permitir la instalación de apps de fuentes no oficiales en Android.
  • Hay que descargar la última del archivo APK de WhatsApp Plus. No se encuentra en las tiendas oficiales de aplicaciones. Se puede encontrar en  https://fouadmods.net/es/whatsapp-plus-es/ 
  • Instalar el archivo APK y aceptar los términos y condiciones de WhatsApp Plus.
  • Ingresar el número de teléfono correspondiente y verificar la cuenta. Después se podrá configurar el perfil de usuario.
  • source