Chocola Studio

La función de WhatsApp que tenés que activar para no recibir mensajes molestos a cualquier hora

WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en Argentina, pero su flujo constante de mensajes puede ser molesto, especialmente en momentos inoportunos. Para evitarlo, podés activar una función que te permite controlar cuándo recibir notificaciones. 

Con esta herramienta, vas a poder definir los horarios en los que recibís mensajes y evitar que te molesten a cualquier hora. Descubrí qué función es y cómo activarla en tu celular. 

¿Cuál es la función de WhatsApp que tenés que activar para no recibir mensajes a cualquier hora?

Para tener el control sobre cuándo recibir mensajes en WhatsApp, sin afectar otras aplicaciones ni tu conexión a internet, existen distintas formas de hacerlo, según el dispositivo que uses. 

En los dispositivos Android, existe una función para pausar el funcionamiento de WhatsApp sin necesidad de desinstalar la aplicación, evitando así recibir mensajes y notificaciones hasta que decidas reactivarla. Para hacerlo, seguí estos pasos:  

  • Abrir ajustes: ingresá al menú de configuración de tu teléfono. 
  • Seleccionar aplicaciones: buscá la opción que te permite gestionar las apps instaladas. 
  • Buscar WhatsApp: dentro de la lista de aplicaciones, seleccioná WhatsApp.
  • Forzar detención: elegí la opción «Forzar detención», lo que impedirá que WhatsApp funcione y no recibirás más mensajes ni notificaciones hasta que lo reactives.

Al forzar la detención de WhatsApp, no recibirás mensajes ni notificaciones hasta que decidas reactivarlo. Foto: (Wikimedia Commons – Santeri Viinamaki)

Por otro lado, en los iPhones, podés evitar que WhatsApp te interrumpa desactivando los datos móviles solo para esa aplicación. Así, podrás seguir usando otras apps con internet, pero WhatsApp no podrá recibir mensajes ni notificaciones hasta que decidas reactivar los datos. Para hacerlo:

  • Acceder a la configuración de Wifi: entrá a la configuración de la red Wifi que estás utilizando. 
  • Ir a la configuración de WhatsApp: en la misma sección de Wifi, buscá la opción de «Datos móviles» y seleccioná WhatsApp.
  • Desactivar los datos para WhatsApp: desactivá la opción para que WhatsApp no utilice los datos móviles y, por ende, no recibas mensajes hasta que lo habilites nuevamente.

 Con estas opciones en Android e iPhone, podés gestionar cuándo querés recibir mensajes de WhatsApp y evitar ser interrumpido a cualquier hora.

El país de Latinoamérica que es uno de los mejores para emigrar después de los 60 años: cuál es el costo de vidaVida en el exterior

El país de Latinoamérica que es uno de los mejores para emigrar después de los 60 años: cuál es el costo de vida

El mejor tenedor libre de CABA elegido por los expertos: el menú incluye salmónTour gastronómico

El mejor tenedor libre de CABA elegido por los expertos: el menú incluye salmón

 Otras opciones para gestionar las notificaciones de WhatsApp 

Otras opciones para gestionar las notificaciones de WhatsApp 

Además de detener WhatsApp o desactivar los datos móviles, existen otras formas de personalizar las notificaciones en la aplicación para que no te molesten en momentos inoportunos:

  •  Silenciar chats: podés silenciar conversaciones o grupos específicos para evitar recibir notificaciones de forma temporal o permanente. Esta opción es ideal para chats que no requieren tu atención inmediata. 

    Existen formas sencillas de evitar recibir mensajes molestos en WhatsApp sin necesidad de desinstalar la aplicación. (Foto: Shutterstock)

  • Configurar notificaciones personalizadas: WhatsApp te permite establecer tonos y vibración distintos para cada contacto o grupo, lo que te permite identificar rápidamente los mensajes importantes. 
  • Usar el modo No molestar: si preferís una solución más global, podés activar el modo No molestar en tu teléfono, lo que silencia todas las notificaciones, incluidas las de WhatsApp, durante el tiempo que desees.

Estas alternativas te brindan más control sobre cómo y cuándo recibir notificaciones, adaptándose a tus necesidades y evitando interrupciones innecesarias. 

source

Elon Musk marca un nuevo hito y cambia la ciencia médica: Estados Unidos le dio luz verde

Neuralink, la empresa de neurotecnología que el multimillonario Elon Musk, fundó en 2016, anunció a fines de noviembre de 2024 un avance que puede suponer un gran cambio en la ciencia médica actual. La empresa recibió la autorización para probar una tecnología que permita a personas parapléjicas controlar un brazo robótico con sus pensamientos.

La compañía destacó que le «complacía» hacer pública la aprobación y el lanzamiento de un nuevo ensayo de viabilidad para ampliar el control de su interfaz cerebro-computadora (BCI) a través del Implante N1 a un brazo robótico en fase de investigación.

«Este es un primer paso importante hacia la recuperación no sólo de la libertad digital, sino también de la libertad física», afirmaron desde Neuralink.

Elon Musk impulsa el rápido progreso de Neuralink

Ya en enero del año pasado, la compañía anunció haber implantado su primer chip cerebral en un humano. Esa noticia se dio a conocer nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) le diera su aprobación para que Neuralink comenzara a hacer estudios en humanos.

 Neuralink: el implante cerebral de la empresa de Elon Musk puede revolucionar la medicina.

Meses después, en julio, dijo estar lista para implantar un segundo chip cerebral y en agosto destacó que la segunda persona beneficiada, que sufre de una lesión de médula espinal, podía controlar con su mente distintos dispositivos electrónicos para jugar a videojuegos y hasta diseñar objetos en 3D.

Asimismo, en noviembre de 2024, Neuralink obtuvo una autorización para poner en marcha el primer ensayo de sus implantes cerebrales en Canadá. La prueba se abrió a personas con una tetraplejia causada por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesión de la médula espinal cervical.

source

WhatsApp con 3 tildes azules: qué significan y para qué sirve esta nueva función

Las nuevas funciones en WhatsApp no paran de llegar y ahora surge una que puede dejar en evidencia mediante una tercer tilde azul a los usuarios que realizan una acción en particular.

En concreto, el mensajero está dando los toques finales a una nueva herramienta que puede cambiar de manera notable la manera en que algunos usuarios utilizan la aplicación.

WhatsApp incorporará las 3 tildes azules: ¿para qué?

La tercer tilde azul que se espera que WhatsApp integre en los próximos meses, indicará al usuario que su interlocutor realizó una captura de pantalla del chat que comparten.

De esta manera, la aplicación dejará en evidencia a quienes realicen esa clase de captura de manera furtiva, sin avisar. La razón de esto para brindar una capa más de seguridad, privacidad y transparencia a las conversaciones que se dan en WhatsApp.

Actualmente, los dos tildes azules indican que el destinatario recibió y visualizó un mensaje.

 WhatsApp, cada vez más cerca de incorporar los 3 tildes azules.

Cuándo llegarán los tres tildes azules a WhatsApp

La confirmación de captura de pantalla mediante tres tildes azules solo apareció en versiones beta del mensajero que se distribuyeron a grupos selectos de usuarios.

Y no hubo un anuncio oficial de parte de WhatsApp. Por esa razón, no existe una fecha estimada para que esta función llegue a todos los usuarios.

Lo cierto es que algunas herramientas que aparecen en las versiones beta se habilitan en pocas semanas, mientras otras pueden demorar hasta meses.

source

Plan Canje de Televisores 2025: cómo saber cuántas pulgadas debe tener tu Smart TV según la habitación donde la vas a poner

Renovar tu Smart TV es la oportunidad de optimizar tu experiencia visual eligiendo el tamaño de pulgadas adecuado para cada habitación de tu hogar. Con el Plan Canje de Televisores 2025 de Samsung, además de acceder a descuentos al entregar tu equipo usado, podés repensar qué televisor se adapta mejor al espacio donde lo vas a instalar.

Saber elegir el tamaño ideal no es complicado: una fórmula sencilla y práctica puede guiarte para que el televisor se integre perfectamente al ambiente y garantice una visualización cómoda. Conocela a continuación.

¿Cómo calcular cuántas pulgadas debe tener tu Smart TV según la distancia?

Si estás pensando cambiar tu televisor, elegir correctamente el tamaño del mismo es un primer paso importante. Para elegir las pulgadas de pantalla correctas, hay un método simple que ayuda a evitar errores

El tamaño de las pulgadas de un televisor debe ajustarse a la distancia entre la pantalla y el lugar desde donde se la verá. (Fuente: Freepik)

Este cálculo garantiza que la experiencia visual sea cómoda y placentera. Los pasos son los siguientes:

  • Medí la distancia entre la pared donde colocarás el televisor y el asiento principal desde donde lo verás.
  • Convertí la distancia a pulgadas (1 metro equivale a 39,37 pulgadas).
  • Dividí la distancia por dos para obtener el tamaño de pantalla sugerido.
  • Por ejemplo:

    • Si la distancia es de 2 metros (aproximadamente 79 pulgadas), el tamaño recomendado es de 40 pulgadas.
    • Para una distancia de 3 metros (118 pulgadas), se sugiere un televisor de 59 pulgadas.

    Este cálculo asegura que la pantalla no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeña para la habitación.

    ¿Qué otros factores considerar al instalar un Smart TV en tu habitación?

    Además del tamaño, la ubicación del televisor es clave para garantizar una experiencia óptima. Aquí algunos aspectos esenciales:

    • Altura de instalación: el centro de la pantalla debería estar lo más cerca posible del nivel de los ojos cuando estés sentado. Colocarlo muy alto puede causar molestias a largo plazo.
    • Iluminación del espacio: evitá reflejos de luces naturales o artificiales que afecten la calidad de la imagen. Optá por persianas o cortinas para controlar la incidencia de luz.
    • Estética y funcionalidad: asegurate de que la ubicación no interrumpa la circulación en el ambiente. Mantené una armonía visual entre el televisor y el mobiliario circundante.

    Además, tené en cuenta que una pantalla bien posicionada no solo mejora la calidad de la imagen, también previene la fatiga visual y ayuda a crear un entorno más confortable para disfrutar del contenido audiovisual.

    El tamaño de las pulgadas de un televisor debe ajustarse a la distancia entre la pantalla y el lugar desde donde se la verá. (Fuente: Freepik) 

    ¿Cómo aprovechar el Plan Canje de Televisores 2025?

    El Plan Canje de Televisores 2025 de Samsung puede realizarse de manera totalmente online, permitiendo a los usuarios acceder a descuentos y facilidades de pago. A continuación, se detalla cómo aprovechar esta oportunidad:

    Pasos para completar el canje de tu televisor:

  • Accedé a la tienda online de Samsung Argentina: ingresá al sitio oficial.
  • Elegí el modelo de Smart TV: seleccioná el televisor que querés comprar y, luego, indicá el equipo usado que entregarás como parte de pago.
  • Declaración del estado del televisor usado: informá las condiciones de funcionamiento de tu televisor actual.
  • Completá la compra: finalizá el pago de tu nuevo Smart TV a través de los medios disponibles.
  • Entrega del televisor usado: una vez recibido el nuevo equipo, un representante de Samsung se comunicará con vos para coordinar la entrega del televisor que entregaste como parte de pago.
  • El proceso incluye una revisión del estado declarado del equipo usado. Si coincide con lo informado, recibirás la bonificación correspondiente en el medio de pago utilizado, dentro de los siguientes 10 a 15 días.

    Además, Samsung ofrece la posibilidad de abonar el nuevo televisor en 12 cuotas sin interés, disponibles con los siguientes bancos:

    • Banco BBVA
    • Banco Macro
    • Santander VISA

    Estas opciones permiten a los usuarios adquirir tecnología de última generación de manera más cómoda y adaptada a sus posibilidades económicas.

    source

    Trepa el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

    El dólar blue vuelve a cotizar al alza este jueves 26 de diciembre y marca una suba de $ 10. Se trata de una suba que ratifica la tendencia alcista luego del salto de $ 40 del lunes 23. Así, el precio queda a $ 1.190 para la compra y $ 1.210 para la venta. En este marco, las cuevas virtuales operan cotizaciones que se ubican en línea con la divisa paralela.

    Se trata de los precios que se negocian en las plataformas digitales de intercambio que operan stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    Las «monedas estables» digitales más negociadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos de ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar: este es el nuevo precio del «dólar blue digital» en las cuevas virtuales

    El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.206 en el popular exchange Binance, a las 13.35 hs. Se trata de un precio que está apenas por debajo del valor del dólar blue.

    No obstante, los precios varían entre distintos exchanges y, según indica CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.240.

      El precio de la moneda USDT en el exchange Binance, este jueves 26 de diciembre.

    Chau al dólar blue: cuál es la variante cripto más usada

    USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

    Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Hay que tener en cuenta que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

    source

    Mercado Pago suspenderá todas las cuentas que hagan estas compras prohibidas

    Mercado Pago se consolidó como la billetera virtual más importante en Argentina con cerca de 50 millones de usuarios que realizan compras, cobros, transferencias e inversiones, entre otros.

    La popularidad de la plataforma hace que la empresa establezca estrictas regulaciones para cuidar el alto volumen de operaciones, por lo que es importante que se conozcan los productos y actividades que pueden generar la suspensión de la cuenta.

    Mercado Pago: las compras por las que pueden eliminar tu cuenta 

    Desde la página oficial de la empresa de Marcos Galperín informan que existen ciertos bienes que no pueden ser comprados a través de la aplicación por políticas internas o para cumplir la normativa vigente.

    Los Términos y Condiciones detallan que las siguientes operaciones podrán hacer que cancelen una cuenta en la billetera virtual:

    • Estupefacientes y sustancias prohibidas (se incluye en la lista parafernalia y contenido que promueva el consumo de drogas),
    • Contenidos relacionados a la pedofilia, prostitución y temas similares,
    • Artículos que infrinjan los derechos de propiedad intelectual e industrial,
    • Flora, fauna y productos derivados (animales en peligro de extinción, taxidermia, medicamentos veterinarios, etc),
    • Decodificadores de televisión por cable, satélite o antena,
    • Productos que promuevan la violencia y discriminación,
    • Huesos, órganos, tejidos humanos y vientres de alquiler,
    • Productos que violen la ley vigente o las reglas de las Banderas.

    En caso Mercado Pago detecte el incumplimiento de alguna de las normas podrá proceder a una suspensión temporal o permanente del usuario.

    Mercado Pago: qué otras sanciones puede sufrir el titular de la cuenta

    La FinTech informa que, en caso de que se detecte, sospeche o confirme el incumplimiento de las políticas se podrán aplicar otras sanciones:

    • Bloqueo temporal de la cuenta,
    • Rechazo, cancelación o suspensión de procesamiento de pago,
    • Restricción de funcionalidades,
    • Cancelación y eliminación de la cuenta.

    Mercado Pago detalla que en estos casos el único responsable será el usuario y que, en caso de suspensión permanente, no se podrá volver a crear otro usuario en la plataforma.

    Mercado Pago: cómo apelar si te suspenden la cuenta

    La empresa especifica que pueden cerrar la cuenta por incumplir alguna de las normas sin previo aviso. También, se reservan el derecho de demandar al usuario por daños y perjuicios que se hayan generado.

    En caso se desee apelar a una suspensión en la billetera virtual se deberán seguir los siguientes pasos:

    • Buscar el motivo: buscar en el correo o contactarse con la empresa para ver por qué suspendieron la cuenta.
    • Contactar a Mercado Pago: en su página oficial, ir a la sección de «Ayuda».
    • Brindar la información solicitada: es probable que la aplicación pida documentos.

    ¿Cuándo Mercado Pago informa a ARCA sobre transferencias?

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos por los cuales las billeteras virtuales deberán informar al organismo fiscal. La medida tiene como objetivo detectar posibles irregularidades y tener un mayor control en las operaciones financieras.

    $ 600.000

    En caso de que este total supere los consumos con tarjetas de débito. Aplica para la suma de los ingresos o los egresos de billeteras virtuales.

    $ 1.000.000

    Esa cifra deberá informarse en los siguientes casos:

    • Cuando se alcance con el total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
    • En caso de ser la suma de depósitos a plazo fijo constituidos en el mes.
    • Si se supera este monto en extracciones en efectivo en el país, en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
    • Si el saldo final en cuentas al último día hábil de cada mes es igual o más alto.

    $ 2.000.000

    Las billeteras virtuales emitirán una alarma en caso de transferencias virtuales superen a este monto.

    source

    ¿Google te escucha siempre? La función que hay que desactivar para que no vea todos tus datos

    La aparición de anuncios en redes sociales sobre un producto que estabas buscando comprar no es casualidad. Las plataformas, aplicaciones y navegadores rastrean datos de los usuarios para recopilar información con distintos fines. 

    Google, el navegador más utilizado del mundo, no es la excepción. Este recopila todo tipo de datos. Sin embargo, para brindar una sensación de seguridad, Google permite desactivar una función clave que ayuda a proteger información personal y privada.

    Google te escucha: ¿qué función es un riesgo para tu información personal?

    La función de rastreo de publicidad personalizada de Google es una de las herramientas predeterminadas que representa un riesgo significativo para la privacidad de los usuarios

    Este navegador recoge una amplia variedad de datos como:

    • La ubicación en tiempo real. 
    • la hora y el lugar donde se toman fotos con el celular.
    • Los contactos de la agenda telefónica.
    • Archivos almacenados en Google Drive.
    • Historial de búsquedas realizadas en Internet.
    • Enlaces en lo que se hace clic.
    • Videos visualizados en YouTube.

    Esta información es utilizada por diferentes plataformas con diferentes fines, desde mejorar la experiencia de navegación hasta analizar hábitos de consumo, personalizar contenidos y segmentar la publicidad según los intereses individuales. 

    ¿Cómo desactivar la función de rastreo de publicidad personalizada en Google?

    Para evitar que Google recopile información sobre las preferencias de cada usuario y su comportamiento en línea, es fundamental desactivar esta función siguiendo los siguientes pasos:

  • Acceder a la aplicación de Google en el dispositivo.
  • En la barra de búsqueda, escribir «Ads setting Google».
  • Ingresar en la página correspondiente y seleccionar el apartado «Gestionar privacidad».
  • Hacer clic en la opción «Activado» y seleccionar «Desactivar».
  • De esta forma, el rastreo de publicidad personalizada quedará desactivado, ofreciendo un mayor control sobre la información compartida y permitiendo tener un poco más de privacidad en la navegación. 

    source

    Sube el dólar blue: qué precio anticipan ahora en las cuevas virtuales

    El dólar blue sube $ 5 este miércoles 8 de enero. Así, la cotización del dólar informal se ubica a un precio de $ 1.200 para la compra y $ 1.220 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentra por debajo de la divisa paralela.

    Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas en el país como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos ahorristas argentinos creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar: este es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

    El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.208,5 en el popular exchange Binance, a las 14.10 hs. Se trata de un precio que está ligeramente por debajo del valor del dólar blue.

    No obstante, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.235.

      El precio del dólar cripto USDT en Binance este miércoles 8 de enero.

    Adiós al dólar blue: esta es la variante cripto más usada

    USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

    Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Hay que considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source

    Dólar blue: cuál es el precio que ahora anticipan en las cuevas virtuales

    El dólar blue subió $ 5 en el inicio de la rueda este lunes 6 de enero, pero luego retrocedió ese mismo valor cerca de las 14 hs. De esta manera, el precio queda a $ 1.185 para la compra y $ 1.205 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se ubican en línea con la divisa paralela.

    Los precios que se encuentran en las anteriores plataformas digitales son los de las stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos ahorristas evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar: este es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

    El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.203 en el popular exchange Binance, a las 13.55 hs. Se trata de un precio que está ligeramente por debajo del valor del dólar blue.

    Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.225.

    El precio del dólar cripto USDT en Binance este lunes 6 de enero.

    Adiós al dólar blue: esta es la variante cripto más usada

    USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    La criptomoneda USDT fue una de las primeras en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

    Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Se debe considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source

    El truco de WhatsApp para recuperar conversaciones y archivos que fueron eliminados

    A veces, por accidente, podemos borrar una conversación importante de WhatsApp: un archivo de trabajo, una foto guardada con cariño o ese mensaje clave que no queríamos perder. 

    El pánico puede apoderarse de nosotros, pero antes de desesperarnos, hay un truco que puede ayudarnos a recuperar conversaciones y archivos eliminados. 

    Aunque WhatsApp no cuenta con una «papelera» como otras aplicaciones, existe una forma de restaurar esos elementos eliminados, gracias a las copias de seguridad automáticas que la app guarda en la nube. 

    ¿Cómo se puede recuperar conversaciones y archivos eliminados de WhatsApp?

    Una de las maneras más eficaces de recuperar conversaciones y archivos eliminados de WhatsApp es a través de las copias de seguridad que la aplicación realiza periódicamente. 

    Las copias de seguridad de WhatsApp permiten recuperar conversaciones y archivos eliminados.  (Fuente: Freepik)

    Sin embargo, es fundamental destacar que WhatsApp no almacena los chats de manera directa en sus servidores. En lugar de eso, la app guarda las copias de seguridad en la nube.

    Para acceder a estos archivos eliminados, el primer paso es verificar que se haya hecho una copia de seguridad reciente. 

    En Android, esto se puede hacer desde Google Drive, donde, al acceder a la opción de «Copias de seguridad», se pueden visualizar los elementos disponibles para recuperar, siempre que la última actualización no haya sobrescrito los datos deseados. 

    En los dispositivos Apple, el proceso es similar, pero utilizando iCloud como plataforma de respaldo.

    Si ya se tiene una copia guardada, WhatsApp ofrece un proceso sencillo para restaurar tanto los mensajes como los archivos perdidos. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

    • Desinstalar y volver a instalar WhatsApp en el celular.
    • Verificar el número de teléfono y, en caso de ser usuario de iPhone, también el Apple ID.
    • Elegir la opción «Restaurar historial de chats» cuando la app lo solicite.

    Si todo está correctamente configurado, la app podrá restaurar los chats y archivos de la copia más reciente. 

    ¿Existen restricciones para recuperar archivos y conversaciones de WhatsApp eliminados?

    Aunque el proceso para recuperar conversaciones y archivos eliminados es bastante directo, no está exento de limitaciones. En primer lugar, solo se podrá restaurar la copia de seguridad más reciente disponible. 

    Es crucial tener en cuenta que para recuperar también los videos, es necesario que se haya activado previamente la opción de incluir los archivos multimedia en las copias de seguridad.  

    Google Drive y iCloud son las plataformas donde se almacenan las copias de seguridad de WhatsApp.  (Fuente: Freepik)

    Si se han realizado actualizaciones desde la última copia, los datos eliminados podrían haberse sobrescrito y no ser recuperables.

    Además, para los usuarios que activaron la verificación en dos pasos o tienen las copias de seguridad cifradas, puede ser necesario pasar un proceso de autenticación adicional, como la recepción de un código por SMS o llamada. 

    Sin embargo, una vez superada esta verificación, el truco funcionará sin mayores inconvenientes, siempre que la copia de seguridad esté actualizada.

    source