Chocola Studio

La función de WhatsApp que tenés que desactivar porque está dañando tu teléfono celular

Con más de 2 mil millones de usuarios activos, WhatsApp es una de las herramientas de comunicación más esenciales en la vida diaria. Sin embargo, hay una función que puede afectar el rendimiento de tu teléfono celular. 

Descubrí cuál es la función de WhatsApp que deberías desactivar porque está dañando tu teléfono celular y cómo hacerlo para mejorar su rendimiento.

¿Qué función de WhatsApp tenés que desactivar para no dañar tu celular?

Una de las funciones de WhatsApp que más afecta el rendimiento de tu celular es la descarga automática de archivos. Por defecto, la app guarda en la memoria de tu dispositivo todas las fotos, videos, audios y documentos que recibís en tus chats, aunque no los necesites. 

Esto puede llenar rápidamente la memoria de tu celular con archivos innecesarios, lo que a la larga sobrecarga el sistema y hace que el celular funcione más lento.

Mantener activada la función de descarga automática puede sobrecargar el sistema operativo de tu dispositivo. (Foto: Shutterstock)

El principal problema es que muchos usuarios no ajustan la configuración y dejan activada esta opción, lo que provoca que el celular guarde automáticamente archivos de baja calidad o irrelevantes. 

Aunque los modelos más nuevos tienen más capacidad de almacenamiento, el uso excesivo de esta función puede reducir la vida útil del dispositivo. 

Por suerte, WhatsApp te permite desactivar esta función y evitar que tu celular se vea afectado. 

WhatsApp: cómo desactivar la descarga automática de archivos en tu celular 

 Para evitar que la aplicación de mensajería descargue automáticamente archivos en tu celular, seguí estos simples pasos: 

  • Abrí la aplicación de WhatsApp. 
  • Tocá los tres puntos verticales en la parte superior derecha. 
  • Seleccioná la opción «Ajustes». 

    Ajustar la configuración de WhatsApp para desactivar la descarga automática puede mejorar significativamente el rendimiento de tu teléfono. (Foto: Freepik)

  • Dentro de los ajustes, ingresá a «Almacenamiento y datos». 
  • Encontrarás dos opciones: «Descargar con datos móviles» y «Descargar con wifi». 
  • Desactivá la descarga automática para los diferentes tipos de archivos (fotos, audios, videos y documentos).

De esta manera, cada vez que recibas un archivo, podrás decidir si lo descargás o no, lo que te permitirá gestionar el espacio de tu celular de manera más eficiente y evitar que se acumulen archivos innecesarios. 

source

Inquietud por el dólar blue: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

Tras situarse en una racha alcista, el dólar blue registró un incremento de 20 pesos en la última semana. De esta forma, la divisa paralela cotizó a $ 1205 para la compra y $ 1225 para la venta.

En ese sentido, ante la inestabilidad del mercado informal, las cuevas virtuales ya anticipan qué pasará con el tipo de cambio en el corto plazo.

El dólar blue cerró el último viernes a $ 1225 para la venta

Las plataformas digitales publican constantemente los precios de las stablecoins (dólar cripto), conocidas como las criptomonedas que fueron diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte.

Por lo tanto, en época de elecciones, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen reflejar lo que sucederá con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se posiciona este domingo 12 de enero -cerca de las 14:30 horas- a $ 1.220,11 en el popular exchange Binance. No obstante, la mayoría de las plataformas se encuentran por encima de la cotización del blue.

En Argentina, las stablecoins son los activos digitales más requeridos por los ahorristas. Esto se debe a que está atado al valor del dólar estadounidense (relación 1 a 1) y la posibilidad de refugiar su poder adquisitivo.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores y, además, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Sumado a ello, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Su principal ventaja es que se puede adquirir en cualquier momento del día.

USDT es la moneda más requerida a nivel mundial

En tanto, a diferencia del peso argentino, los analistas aseguran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Diez pistas de sorteos falsos en las redes sociales

¿Quién quiere un teléfono o unas tarjetas regalo gratis? ¿O mejor un viaje gratis? Entendemos perfectamente cómo de atractivos son los sorteos en las redes sociales. Pero este es el problema: no todos son de verdad. Los sorteos falsos son una de las muchas trampas que usan los estafadores para robar datos personales y dinero, o incluso conseguir acceso a tus cuentas.


source

Plan canje de celulares Samsung: cómo aprovechar la promoción para renovar tu teléfono en 2025

La marca de celulares Samsung ofrece en la Argentina su Plan Canje para facilitar la compra y renovación de smartphones, tablets, TVs y otros dispositivos. Este sistema continúa vigente durante este mes de enero de 2025.

Gracias al Plan Canje, los usuarios pueden entregar su dispositivo celular usado como parte de pago y acceder a uno nuevo con un ahorro importante según el modelo elegido. A continuación, los detalles de esta modalidad.

Renovar tu celular: cómo funciona el Plan Canje

Quienes busquen realizar un canje deberán comenzar la gestión de compra mediante la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/) y seguir los pasos que se detallan a continuación.

  • Seleccionar el smartphone, laptop o tablet a comprar, y luego, los dispositivos que se van a entregar en parte de pago (hasta dos unidades). El sistema permitirá indicar el estado de funcionamiento de los equipos que se entregan.
  • Avanzar con la compra y listo.
  • Cuando se reciba el dispositivo nuevo, una persona de Samsung se contactará para continuar el proceso y coordinar la entrega de los dispositivos que se dan en parte de pago.
  • Si el estado del equipo coincide con lo declarado, el usuario recibirá su bonificación en el medio de pago utilizado en la compra, entre 10 y 15 días después.

 El Plan Canje de Samsung permite entregar teléfonos usados en parte de pago por un smartphone nuevo.

Canje de celulares: cuál debe ser el estado del equipo

Para que un teléfono celular se pueda entregar como parte de pago, el mismo deberá funcionar correctamente, con funcionalidad tanto de la pantalla y los botones, como de la batería.

El estado de conservación y funcionamiento del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté tomando el plan canje. Samsung señala que si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.

Si se cuenta con un teléfono con marcas en la pantalla (no rota), también puede ser considerado y se otorgará un valor correspondiente.

Plan Canje de Samsung: las claves a tener en cuenta

Antes de realizar el Plan Canje Samsung, se aconseja hacer una copia de seguridad de los contenidos del teléfono, eliminar contraseñas de bloqueo, restablecer el dispositivo de fábrica y quitar la tarjeta SIM y de memoria. De esta forma, el usuario podrá asegurarse de no perder toda la información almacenada.

En el sitio web www.samsung.com/ar/campaign/plan-canje-online/ se puede encontrar más información y el listado de modelos elegibles para el sistema de canjes.

source

Aire acondicionado: qué hacer para que enfríe mejor y no se rompa

Elegir un equipo de aire acondicionado energéticamente eficiente es clave para obtener un buen rendimiento de enfriamiento a largo plazo. Y no solo es una decisión inteligente desde el punto de vista económico, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente.

El hecho es que los niveles de eficiencia energética, que en la Argentina se clasifican desde A+++ (el mejor) hasta G (el peor), son fundamentales a la hora de seleccionar un equipo que enfríe adecuadamente y consuma menos energía. 

Aire acondicionado: qué son los niveles de eficiencia energética

Los niveles de eficiencia energética señalan cuánta energía consume un aparato en relación con su rendimiento. En el caso de los aires acondicionados, los equipos más eficientes (A+++) utilizan menos electricidad para proporcionar la misma cantidad de enfriamiento que los modelos menos eficientes. Esta clasificación se basa en pruebas estandarizadas y permite a los consumidores tomar decisiones informadas al momento de adquirir un equipo.

Según los registros de IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) sobre acondicionadores de aire certificados, se ha demostrado que:

  • Los A++ son un 79% más eficientes que los A.
  • Los A+ son un 31% más eficientes que los A.

De hecho, la elección de un aire acondicionado con una clasificación superior no solo se reduce el consumo energético, sino que también se logra un mejor rendimiento en términos de enfriamiento.

La eficiencia energética es hoy un factor crucial a tener en cuenta al elegir un nuevo aire acondicionado.

Por qué es importante elegir un aire acondicionado eficiente

Seleccionar por un aire acondicionado eficiente tiene múltiples beneficios:

  • Ahorro de dinero: un aire acondicionado con una alta clasificación energética consume menos electricidad, lo que se traduce en facturas más bajas. Esto es especialmente relevante en épocas de altas temperaturas, cuando el uso del aire acondicionado puede incrementar notablemente el consumo eléctrico.
  • Bajo impacto ambiental: Al reducir el consumo energético, también disminuye la huella de carbono asociada al uso del aire acondicionado. Esto contribuye a un entorno más sostenible y ayuda a combatir el cambio climático.
  • Alta durabilidad: Los equipos eficientes suelen estar construidos con tecnología avanzada que no solo mejora su rendimiento, sino que también prolonga su vida útil. Esto implica menos gastos en mantenimiento y reemplazos a largo plazo.
  • Mejor confort: Los modelos modernos, especialmente aquellos con tecnología inverter, ofrecen un enfriamiento más constante y estable. Estos sistemas ajustan la velocidad del compresor según la demanda, evitando los picos de consumo energético y proporcionando un ambiente más agradable.

Las nuevas tecnologías brindan una mayor eficiencia en los acondicionadores de aire.

Cómo optimizar el rendimiento del aire acondicionado

Para asegurar que el acondicionador de aire enfríe mejor y consuma menos energía, considera las siguientes recomendaciones:

  • Instalación adecuada: hay que asegurarse de que el equipo esté instalado correctamente para maximizar su eficiencia. Una instalación inadecuada puede resultar en pérdidas de energía significativas.
  • Mantenimiento regular: se deben realizar revisiones periódicas y limpieza del filtro para asegurar un funcionamiento óptimo. Un filtro sucio puede obstruir el flujo de aire y hacer que el sistema trabaje más duro.
  • Uso inteligente: ajustar la temperatura a niveles razonables; por ejemplo, mantenerla entre 24°C y 26°C puede ser suficiente para lograr comodidad sin un consumo excesivo.
  • Sombra y aislamiento: utiliza cortinas o persianas para bloquear la luz solar directa durante las horas más calurosas del día. Además, asegúrate de que tu hogar esté bien aislado para evitar fugas de aire frío.
  • Tecnología avanzada: hay que considerar modelos con tecnología inverter o funciones adicionales como temporizadores programables o modos de ahorro energético. Estos elementos pueden mejorar aún más la eficiencia del sistema.

A fin de cuentas, elegir un aire acondicionado energéticamente eficiente es crucial para reducir costos y mejorar el confort en el hogar. Al considerar la clasificación energética al momento de comprar, es posible lograr un equilibrio entre rendimiento y ahorro energético. 

Con las estrategias adecuadas, como una instalación correcta y mantenimiento regular, se puede maximizar tanto la eficiencia como la efectividad del equipo, asegurando así un ambiente fresco sin comprometer el presupuesto ni el medio ambiente.

source

Cuánto pagan ahora Mercado Pago, Naranja X y otras billeteras por tener plata en la cuenta

Las billeteras virtuales se mantienen como una alternativa atractiva para los ahorristas en el inicio de 2025. De hecho, en los últimos meses esta opción se amplió con la llegada al mercado de nuevas apps que brindan tasas altas para sus cuentas remuneradas en pesos.

Hay que considerar que, durante el año pasado, el Banco Central (BCRA) aplicó una fuerte reducción de la tasa de interés de referencia de la economía argentina, que primero pasó del 50% al 40% y, desde el comienzo de noviembre, pasó al 35%. Finalmente, el viernes 6 de diciembre se anunció una nueva baja de la tasa, que quedó en 32%.

De esta manera, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 27% y el 34%.

En este contexto, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron cambios en las tasas que ofrecen a sus usuarios. Sin embargo, todavía se posicionan como una seria alternativa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero. A ellas se sumó recientemente la billetera Cocos Pay, que se lanzó con rendimientos que la colocan en una posición favorable.

No obstante, no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un reciente relevamiento de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Naranja X y otras: cuánto pagan ahora las billeteras

El más nuevo informe de Trascendo, que se difundió el lunes, indica que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Cocos Pay. Esta billetera virtual debutó recientemente y ofrece un rendimiento del 38,30%.  
  • Ualá (Uilo). La billetera ofrece una tasa nominal anual al 45%. Se trata de una opción que remunera hasta $ 750.000 depositados.
  • La billetera Naranja X paga hoy una tasa del 33% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • En tanto, Personal Pay brinda rendimientos que se ajustan en relación a la cantidad de dinero gastado el mes anterior, en tres niveles: 29%, 32% y 39%.
  • Mercado Pago, por su parte, ofrece un rendimiento del 28,89%, según indicó Trascendo.
  • En tanto, la billetera Prex remunera un 28,87%.

  Las nuevas tasas que pagan las principales billeteras virtuales en la Argentina, según Trascendo.

Rendimiento de las billeteras virtuales: cómo se calcula

El informe de Trascendo aclara que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Asimismo, Trascendo subraya que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. Sin embargo, las cuentas remuneradas son una opción mejor que la caja de ahorro, que no genera ningún rendimiento, pero no son realmente suficientes para obtener ganancias significativas.

source

"Hay que ganar tiempo": la solución drástica para salvar a la humanidad de un aclamado gurú

Vitalik Buterin, el gurú tecnológico reconocido y admirado por ser uno de los fundadore de Ethereum, propuso una solución drástica para abordar los riesgos potencialmente catastróficos de la inteligencia artificial (IA) superinteligente.

En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Buterin sugiere la implementación de una «pausa suave» en el uso de recursos computacionales a gran escala. Esta pausa implicaría una reducción del 90% al 99% en la potencia de cálculo global durante uno o dos años, con el objetivo de «ganar tiempo» para que la humanidad pueda entender y gestionar mejor las implicaciones de esta tecnología.

La preocupación por la superinteligencia artificial no es nueva. A inicios de 2023, en pleno boom de ChatGPT, Elon Musk también había abogado por una pausa en el desarrollo de IA, sugiriendo un período de seis meses para reevaluar los riesgos asociados.

Musk, conocido por su postura crítica sobre la IA, ha sido un defensor de la regulación y el control en este ámbito, argumentando que el desarrollo sin restricciones podría llevar a resultados desastrosos. La propuesta de Buterin se alinea con esta visión, pero va más allá al plantear medidas concretas para limitar el hardware utilizado en el desarrollo de IA.

Salvar a la humanidad: cómo es la propuesta de Vitalik Buterin

Buterin propone varias estrategias para implementar esta pausa suave. Una de ellas incluye la localización y registro de los chips utilizados en IA, así como la creación de un sistema donde el hardware solo pueda operar si recibe una firma triple de organismos internacionales cada semana. Este enfoque busca asegurar que las decisiones sobre el uso de IA sean revisadas y controladas por entidades independientes, lo que podría prevenir abusos y malentendidos sobre su funcionamiento.

Además, Buterin enfatiza que esta pausa no es solo una cuestión técnica, sino también ética. Propone que aquellos que desarrollen o implementen sistemas de IA sean responsables por los daños que puedan causar. Esta idea resuena con las preocupaciones actuales sobre la falta de regulación en el ámbito tecnológico y la necesidad de establecer límites claros para proteger a la sociedad.

Vitalik Buterin, el creador de la criptomoneda Ethereum, advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial.

El creciente debate por la inteligencia artificial

El debate sobre los riesgos asociados con la inteligencia artificial cobró fuerza en los últimos años, especialmente con el avance de modelos como GPT-4 y otros sistemas que demostraron capacidades sorprendentes. Sin embargo, muchos expertos advierten que estos avances también traen consigo riesgos inminentes, como el uso indebido de la tecnología o incluso escenarios apocalípticos donde la IA podría actuar en contra de los intereses humanos.

Buterin señaló que la IA superinteligente podría estar más cerca de lo que se piensa, posiblemente a solo cinco años. Esto ha llevado a un llamado urgente para establecer medidas preventivas antes de que sea demasiado tarde. La propuesta de Buterin se presenta como una forma proactiva de abordar estos desafíos antes de que se conviertan en crisis.

La propuesta de Vitalik Buterin para implementar una «pausa suave» en el desarrollo de IA refleja una creciente preocupación entre líderes tecnológicos sobre el futuro del desarrollo tecnológico sin restricciones. Al igual que Musk, Buterin aboga por un enfoque cauteloso que priorice la seguridad humana sobre el avance tecnológico desmedido. Con estas medidas radicales, ambos buscan crear un marco más seguro para explorar las capacidades de la IA mientras se minimizan los riesgos asociados.

source

Plan canje de celulares: cómo renovar tu teléfono y con qué bancos podés pagar en 12 cuotas

El Plan Canje de celulares de Samsung llega como una opción atractiva para quienes buscan renovar su teléfono sin grandes esfuerzos económicos. Con esta modalidad, los usuarios pueden entregar sus equipos viejos y financiar el nuevo dispositivo en 12 cuotas sin interés.

Esta propuesta está disponible para diversos modelos de Samsung y permite que la renovación del teléfono sea un proceso más sencillo y accesible.

Además, se contempla el uso de tarjetas de distintos bancos, lo que amplía las posibilidades para quienes deseen acceder a este beneficio. Conocé todo a continuación.

¿Cómo funciona el proceso para renovar tu teléfono con el Plan Canje de Samsung?

Acceder al Plan Canje de celulares de Samsung es un proceso sencillo que consta de varios pasos. Primero, el usuario debe ingresar al sitio web de la marca y elegir el dispositivo que desea comprar. 

En la página de cada producto, se encuentra un botón que permite calcular la cotización del equipo usado que se entregará a cambio del nuevo celular. Al aceptar los términos y condiciones, el usuario puede completar el proceso de compra.

Este plan permite financiar la compra de un nuevo teléfono en 12 cuotas sin interés a través de bancos seleccionados. (Fuente: Freepik)

Una vez realizada la compra, el cliente recibe el nuevo teléfono en su domicilio y, dentro de las 72 horas hábiles posteriores, el equipo de Samsung se contacta por WhatsApp para validar el estado del dispositivo a entregar. 

El reintegro del valor de la bonificación se realiza en el mismo medio de pago utilizado para la compra, lo que asegura que la transacción sea transparente y sencilla.

Además, la cotización del equipo usado se actualiza periódicamente, lo que asegura que el cliente siempre reciba el mejor valor posible por su dispositivo de intercambio.

¿Qué bancos ofrecen la opción de pagar el Plan Canje de celulares en 12 cuotas sin interés?

El Plan canje de celulares de Samsung se beneficia de la colaboración de tres importantes bancos en Argentina, los cuales permiten que los usuarios puedan financiar la compra de un nuevo dispositivo en 12 cuotas sin intereses.

Estos bancos son:

  • Banco BBVA.
  • Banco Macro.
  • Santander VISA.

A través de estos bancos, los usuarios tienen la posibilidad de abonar el costo de su nuevo teléfono en cuotas fijas, sin que se generen intereses adicionales. 

Los usuarios deben entregar un equipo usado en buen estado para acceder a la bonificación y el reintegro en el medio de pago utilizado. (Fuente: Freepik)

Esta modalidad facilita el acceso a productos de última tecnología, ya que permite que los pagos se distribuyan a lo largo del tiempo, adaptándose al presupuesto de cada persona. 

De este modo, el Plan Canje de celulares Samsung ofrece un descuento al entregar el equipo usado, como también optimiza las opciones de pago, haciendo la renovación de un celular mucho más accesible.

source

Elon Musk anunció el fin de la inteligencia artificial y la nueva tecnología que la reemplazará

Elon Musk se convirtió en uno de los referentes del sector tecnológico, en especial en el campo de la inteligencia artificial con la llegada de Grok a X. En ese marco, el magnate lanzó un ultimátum respecto al futuro de la nueva tecnología, ya que enfrenta un límite inesperado.

Durante una conversación en X (ex Twitter), el dueño de Tesla informó que se deberán utilizar datos sintéticos para entrenar los nuevos algoritmos.

La tecnología que reemplazará a la inteligencia artificial

Mediante un Space de X, Elon Musk conversó con Mark Penn y advirtió que se ha agotado el conocimiento humano acumulado para entrenar a la inteligencia artificial.

Hasta ahora, los algoritmos como ChatGPT dependen de los datos disponibles en toda la internet para su entrenamiento, pero la velocidad con la que avanza la tecnología ha sido mayor al ritmo de creación de información.

Frente a este problema, el magnate propuso utilizar cambiar la tecnología tradicional por la de autoaprendizaje basado en datos sintéticos, lo que en sus palabras significa que «la inteligencia artificial se calificará a sí misma y pasará por un proceso de aprendizaje».

Este punto de inflexión puede ser clave para el sector, ya que se podría ralentizar el crecimiento masivo que tuvo en los últimos años.

Adiós a la inteligencia artificial: qué es el modelo de autoaprendizaje y cómo funciona

Los nuevos algoritmos llegaron para cambiar el mundo y cada vez son más las empresas que los utilizan para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Los grandes modelos de lenguaje necesitan un amplio volumen de información y datos para mejorar su rendimiento, los cuales suelen haber sido creados por humanos.

Una vez que la inteligencia artificial agotó la información deberá acudir al autoaprendizaje, que la tecnología desarrolle su propia información y contrastarle con la que ya tienen.

Esta práctica podría degradar la calidad de la capacidad de los modelos para producir respuestas relevantes y exactas.  

Elon Musk estudió en la Universidad de Pensilvania y su éxito comenzó al fundar la empresa PayPal.

¿Cómo Elon Musk se convirtió en el hombre más rico del mundo?

El empresario se consolidó como el hombre más rico del mundo con una fortuna valuada en cerca de 416.000 millones de dólares. Tras una dura infancia en Sudáfrica, Elon Musk se mudó a Canadá a los 17 años en donde consiguió «un empleo limpiando la sala de calderas de un aserradero, donde ganaba u$s 18 por semana».

Más adelantes, consiguió una beca para estudiar en la Universidad de Pensilvania y se graduó en economía y física. Tras mudarse a Silicon Valley, creó su primera empresa dedicada a crear mapas y guías para diarios online.

Esta empresa fue vendida en u$s 300 millones y más adelante, en 1997, fundó Paypal. Su venta a eBay por u$s 1.500 millones marcó un antes y un después, ya que con ese dinero fundó otras empresas de innovación tecnológica como Tesla, SpaceX, Neuralink, XAI.

source