Chocola Studio

La Switch 2 es oficial: Nintendo mostró su nueva consola de videojuegos

Nintendo dio un paso clave en el mundo de los videojuegos al anunciar oficialmente su nueva consola, Switch 2, este 16 de enero de 2025. Este anuncio ha sido esperado con gran anticipación por los fanáticos y la industria, ya que la Nintendo Switch original, lanzada en 2017, ha vendido más de 146 millones de unidades, convirtiéndose en una de las consolas más exitosas de todos los tiempos.

El primer vistazo a la Switch 2 se presentó en un breve video promocional que mostró un diseño más grande y delgado en comparación con su predecesora. La nueva consola mantendrá la filosofía híbrida que ha caracterizado a la Switch, permitiendo a los jugadores disfrutar de sus juegos tanto en modo portátil (handheld) como en modo de sobremesa (como consola de juegos conectada al TV). Una de las innovaciones más destacadas son los nuevos mandos Joy-Con, que ahora se acoplan magnéticamente, ofreciendo una experiencia más intuitiva y cómoda.

Retrocompatibilidad y nuevas experiencias

Una de las preocupaciones más comunes entre los jugadores es la compatibilidad con los títulos existentes. Nintendo ha confirmado que la Switch 2 será retrocompatible con la mayoría de los juegos de la Switch original. Esto significa que los jugadores no tendrán que dejar atrás sus bibliotecas de juegos al actualizar a la nueva consola. Sin embargo, algunos títulos podrían no ser completamente compatibles, lo que generará expectativas sobre cómo se adaptarán estos juegos a las nuevas características.

Se espera que la Switch 2 esté equipada con un chip NVIDIA Tegra T239, lo que mejorará significativamente su rendimiento gráfico y permitirá juegos más avanzados. Esto podría abrir la puerta a una nueva generación de títulos, con gráficos mejorados y experiencias más inmersivas. Los desarrolladores están entusiasmados con las posibilidades que ofrece esta nueva tecnología, lo que podría resultar en una variedad de juegos innovadores y emocionantes.

La Nintendo Switch 2 en su cradle. Funcionará como handheld y como consola de sobremesa.

Lo que viene para la Nintendo Switch 2

El evento Nintendo Direct, programado para el 2 de abril de 2025, promete ofrecer más detalles sobre las especificaciones técnicas y una lista completa de juegos disponibles al lanzamiento. Se espera que varios títulos emblemáticos, como un nuevo Mario Kart, sean parte del catálogo inicial. Este enfoque en ofrecer juegos populares desde el inicio es una estrategia clave para atraer tanto a nuevos jugadores como a aquellos que ya son fanáticos de la marca.

Aunque aún no se ha fijado un precio oficial para la Switch 2, se estima que podría oscilar entre los 300 y 400 dólares. Este rango es competitivo en comparación con otras consolas del mercado, lo que podría facilitar su adopción por parte del público. La llegada de esta nueva consola también se produce en un momento crucial para Nintendo, ya que busca reafirmar su posición frente a competidores como Sony y Microsoft.

Con el anuncio de la Nintendo Switch 2, Nintendo parece estar lista para continuar su legado en el mundo de los videojuegos. La combinación de un diseño renovado, retrocompatibilidad y mejoras significativas en el rendimiento promete ofrecer a los jugadores una experiencia emocionante y accesible.

source

Las tres razones por las que siempre hay que desactivar el Wi-Fi del celular al salir de casa

La tecnología Wi-Fi permite conectar dispositivos a Internet sin la necesidad de usar cables y, así, facilita mucho la vida de todos. No obstante, tenerlo activado en el teléfono celular cuando uno sale de casa puede tener ser el origen de problemas graves, tanto para la seguridad como para el rendimiento del dispositivo.

En los siguientes párrafos, las tres principales razones por las que se debe desactivar el Wi-Fi cuando uno se va del hogar.

1. Seguridad para los datos

Cuando el Wi-Fi está habilitado, el teléfono celular busca de manera constante redes disponibles para vincularse. Y, si hay alguna abierta sin contraseña, se conecta.

Eso puede suponer un riesgo de seguridad, porque algunas redes pueden ser falsas o maliciosas, creadas por gente que trata de robar datos personales o infectar el dispositivo con malware.

Así, es muy recomendable desactivar el Wi-Fi cuando se está fuera de casa y solo conectarse a redes de confianza y seguras, como las del hogar, el trabajo o lugares públicos con certificado de seguridad.

 Internet en el celular: expertos recomiendan desactivar el Wi-Fi antes de salir del hogar.

2. Mayor duración de la batería

Otro motivo para deshabilitar el Wi-Fi cuando se sale de casa es extender la autonomía de la batería del teléfono celular. Tener la conexión inalámbrica siempre disponible consume energía de una manera innecesaria, dado que el dispositivo está enviando y recibiendo señales de radio constantemente. Esto puede hacer que la batería del teléfono se agote más rápido.

3. Rendimiento del celular

Si el Wi-Fi está siempre activo y en búsqueda de redes, los microchips del smartphone trabajan de manera ardua. Esto puede afectar a la duración de la batería, pero también implica menos potencia de procesamiento para otras tareas que el usuario quiera ejecutar.

Asimismo, el Wi-Fi puede interferir con otras señales de radio, como las de la red móvil o el GPS, y afectar a la calidad de la conexión o la navegación. Por lo tanto, es conveniente desactivar el Wi-Fi cuando no se necesita o se está utilizando otro método de conexión.

Deshabilitar el Wi-Fi del celular, una buena práctica

Deshabilitar la red inalámbrica Wi-Fi del teléfono celular cuando uno sale de casa puede tener varios beneficios, tanto para la seguridad como para la performance del dispositivo.

Lo anterior implica que haya que renunciar al Wi-Fi por completo, sino que hay que usarlo con precaución y solo cuando sea necesario. De esta manera, se podrá disfrutar de una mejor experiencia con el smartphone.

source

Murió el dólar blue: esta es la moneda libre que hoy eligen los argentinos

La inflación y el constante deterioro del valor del peso impulsan a los argentinos a buscar alternativas para conservar el poder de compra de sus salarios. En este sentido, el dólar blue fue históricamente una elección recurrente para los ahorristas. No obstante, ahora surge con fuerza una alternativa digital: se trata del dólar cripto, que es un activo que gana aceptación por sus ventajas sobre el billete «informal» que se opera en las cuevas.

Hoy en día, muchos ahorristas consideran que el dólar cripto supera al dólar blue en ventajas. Entre ellas, se destacan la posibilidad de comprarlo a toda hora a través de plataformas digitales confiables, de manera legal, desde el celular, y sin el riesgo de recibir billetes de dólar falsos o deteriorados. Además, el dólar cripto frecuentemente se encuentra en un nivel de precio similar al del dólar blue y al dólar MEP.

Adiós al blue: el dólar cripto atrae a más argentinos

Argentina es el país de Latinoamérica en el que más se compra y se atesora dólar cripto, una modalidad de inversión que permite acceder a la moneda estadounidense a través de activos digitales vinculados de manera fija a su cotización.

Así fue confirmado por un estudio del exchange Bitso, que analizó el comportamiento de sus más de 8 millones de usuarios durante la segunda mitad de 2023.

Según Bitso, los argentinos aprecian la seguridad y la estabilidad frente a la rentabilidad y la especulación cuando se trata de criptomonedas. Debido a eso, el 60% de las operaciones realizadas en el país corresponden a monedas estables o «stablecoins», que son criptoactivos que mantienen una paridad con el dólar u otras divisas. En contrapartida, Bitcoin, la criptomoneda más popular y volátil del mercado, representa solo el 13% de las transacciones.

  Dólar cripto: muchos argentinos ya prefieren las stablecoins al tradicional dólar blue.

El fin del dólar blue: qué moneda prefieren ahora los argentinos

En tanto, un informe difundido por la plataforma Lemon señaló que el 80% de las compras de criptomonedas en la Argentina durante 2023 fueron de stablecoins o dólar digital. Asimismo, reveló que el dólar cripto más elegido por sus usuarios es el USDT, también conocido como Tether. Otros tipos de dólar digital que se operan intensamente en el país son DAI y USDC.

«Cripto se convirtió en una herramienta indispensable para aquellos que buscan mantener sus activos en criptomonedas para protegerse contra la devaluación y cubrir sus gastos mensuales sin la necesidad de utilizar múltiples plataformas o herramientas», indicaron desde la plataforma.

Dólar cripto: cómo invierten los ahorristas argentinos

Desde Bitso detallan que los argentinos suelen convertir sus salarios en dólar cripto apenas los cobran, como estrategia para preservar su valor ante una eventual devaluación. «Observamos un incremento del 10% en el volumen de operaciones en la primera semana de cada mes, con el dólar digital liderando las transacciones. Este patrón se alinea con la fecha de pago de sueldos», subrayó Julián Colombo, director General de Bitso Argentina.

La creciente tendencia en la adopción de las stablecoins es evidente en la distribución de las inversiones cripto de los argentinos. Aunque Bitcoin predomina con un 48%, el dólar cripto se posiciona en segundo lugar con un 26%, seguido por Ethereum con un 14%.

El hecho es que la Argentina se distingue de otros países de la región en sus preferencias relacionadas con criptomonedas. Aquí, el dólar digital y las stablecoins tienen un papel más destacado y constituyen el 30% de las criptocompras en la segunda mitad de 2023. En cambio, en México y Brasil, las stablecoins solo representan menos del 10% del total, y las monedas locales predominan en las inversiones.

source

Salta el dólar blue: qué precio anticipan hoy en las cuevas virtuales

El dólar blue sube $ 25 este lunes 13 de enero. Así, la cotización del dólar informal se ubica a un precio de $ 1.230 para la compra y $ 1.250 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran ligeramente por debajo de la divisa paralela.

Son los precios de las stablecoins , también conocidas en el país como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Lo cierto es que las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.223 en el popular exchange Binance, a las 16 hs. Se trata de un precio que está ligeramente por debajo del valor del dólar blue y que puede resultar conveniente.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.250.

  El precio del dólar cripto USDT en Binance este lunes 13 de enero.

Adiós al dólar blue: esta es la versión cripto más usada

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras monedas digitales en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Chau Meta AI: la función que te conviene desactivar de WhatsApp

Meses atrás, WhatsApp sorprendió a sus usuarios con la incorporación automática de Meta AI, una herramienta impulsada por inteligencia artificial. Aunque diseñada para mejorar la experiencia en el uso diario, no todos los usuarios recibieron esta novedad con entusiasmo y por eso es importante saber cómo desactivarla.

Para muchos, la presencia de Meta AI en WhatsApp resulta más una molestia que una ayuda. Usuarios expresaron su incomodidad con la curiosa función de la app y argumentan que altera la simplicidad que caracteriza a la aplicación. 

Mientras algunos encuentran útil la inteligencia artificial en sus conversaciones, otros consideran que esta no aporta valor significativo a sus intercambios. En este sentido, está la posibilidad de desactivar o minimizar la visibilidad de Meta AI en el celular y acá te contamos cómo hacerlo. 

¿Cómo minimizar la presencia de Meta AI en WhatsApp?

Aunque Meta AI promete agregar nuevas funcionalidades a WhatsApp, no todos los usuarios están dispuestos a integrarla en su rutina diaria. Esta herramienta, que aparece automáticamente como un chat en la lista de conversaciones, ha generado incomodidad.

WhatsApp tiene unas cuantas funciones que muchos usuarios desconocen. (Fuente: Shutterstock).

Si bien no es posible eliminarla por completo, hay formas de reducir su presencia en la aplicación.

Eliminar el chat de Meta AI

Un método práctico para evitar que este chat sea visible es eliminarlo. El proceso es sencillo y consiste en los siguientes pasos:

  • Abrí la conversación con Meta AI en WhatsApp.
  • Tocá el ícono de los tres puntos en la esquina superior derecha o accedé al menú de chats.
  • Seleccioná la opción «Eliminar conversación» o «Eliminar chat».
  • Confirmá que querés eliminar el chat.

Con esto, el chat de Meta AI desaparecerá de la lista principal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede reaparecer si realizás una búsqueda que lo invoque de manera automática.

Meta AI es bastante resistida por los usuarios de WhatsApp. (Fuente: Shutterstock)

Silenciar y archivar el chat

Para quienes buscan una solución más permanente, archivar y silenciar el chat es una opción efectiva. Así podés mantenerlo oculto incluso si ocurre una interacción accidental. Seguí estos pasos:

  • Abrí WhatsApp y localizá el chat con Meta AI.
  • Mantené presionado el chat y seleccioná la opción «Silenciar notificaciones».
  • Mantené presionado el chat nuevamente, tocá los tres puntos en la esquina superior derecha y seleccioná «Archivar chat».

Una vez archivado, Meta AI quedará oculto en la carpeta «Archivado» y no aparecerá en tu lista principal de chats. Si volvés a interactuar con él accidentalmente desde la barra de búsqueda, basta con volver a archivarlo para mantenerlo fuera de vista.

Soluciones prácticas para evitar interrupciones en WhatsApp

Aunque estas acciones no eliminan a Meta AI, sí permiten que los usuarios controlen mejor su experiencia en WhatsApp. La posibilidad de silenciar y archivar garantiza una interacción mínima con esta herramienta, lo que favorece la experiencia de uso

Para quienes buscan simplicidad, estas opciones son claves para disfrutar de una experiencia más personalizada y libre de elementos no deseados.

source

Plan Canje de Televisores 2025: los bancos con los que podés pagar en 12 cuotas para renovar tu smart TV

La compañía Samsung lanzó en Argentina su Plan Canje 2025, una propuesta para renovar tu smart TV de forma accesible. Con esta modalidad, los usuarios pueden entregar su televisor usado como parte de pago y una modalidad de 12 cuotas sin interés con tarjetas de tres bancos diferentes.  

Esta modalidad facilita aún más el acceso a productos de última tecnología, permitiendo al programa ser una excelente oportunidad para quienes desean renovar su equipamiento sin complicaciones. 

Los 3 bancos que ofrecen 12 cuotas sin interés para el Plan Canje de tu Smart TV

El Plan Canje de Televisores de Samsung en Argentina se convierte en una opción más accesible gracias a la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés a través de diferentes bancos. Entre los que participan de esta modalidad, se encuentran:

  • Banco BBVA
  • Banco Macro
  • Santander VISA

El Banco BBVA, Banco Macro y Banco Snatander, son los que ofrecen este beneficio con 12 cuotas sin interés (Fuente: Freepik)

Estos bancos brindan a los usuarios la flexibilidad de abonar el valor de su nuevo televisor con cuotas fijas y sin costos adicionales, facilitando así el proceso de renovación de dispositivos tecnológicos.

Para acceder a esta opción, es necesario cumplir con las condiciones del canje, como entregar un televisor usado que funcione correctamente, aunque Samsung acepta equipos de diversas marcas. 

Es importante tener en cuenta que el estado del televisor será evaluado por un asesor de Samsung, y si no coincide con lo informado previamente en la web, el descuento podría verse reducido. 

Estos son algunos de los productos que ofrece la empresa Samsung (Fuente: captura shop.samsung.com)

Cómo realizar el canje de tu televisor y obtener tu bonificación

Para quienes estén interesados en aprovechar el Plan Canje de Televisores de Samsung, el proceso es muy sencillo y puede hacerse a través de la tienda online oficial de Samsung Argentina. A continuación, te detallamos los pasos a seguir para completar la gestión:

  • Ingresar a la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/).
  • Elegir el televisor que querés comprar y luego seleccionar el que vas a entregar como parte de pago.
  • El sistema te permitirá indicar el estado de funcionamiento del equipo que entregás.
  • Finalizar la compra de tu nuevo Smart TV.
  • Una vez que recibas tu televisor nuevo, una persona de Samsung se contactará con vos para coordinar la entrega del equipo que entregaste en parte de pago.
  • Si el estado del televisor usado coincide con lo que declaraste, recibirás la bonificación correspondiente en el medio de pago utilizado, en un plazo de entre 10 y 15 días.

source

Adiós iPhone: este tanque chino con súper cámara reclama el trono de los celulares

El fabricante de celulares Xiaomi anunció el lanzamiento global de la Serie Redmi Note 14. La nueva propuesta apunta a la gama media-alta y está compuesta por cinco modelos: el Redmi Note 14 Pro+ 5G (u$s 449 en EE.UU.), Redmi Note 14 Pro 5G, Redmi Note 14 Pro, Redmi Note 14 5G y Redmi Note 14.

Según Xiaomi, la nueva serie de smartphones combina fotografía avanzada, diseño robusto y un rendimiento que debería satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.

De hecho, los modelos Pro destacan por su cámara IA de 200 MP con estabilización óptica (OIS), zoom sin pérdida y capacidades avanzadas como IA Erase Pro y expansión de imagen. Los Redmi Note 14 y 14 5G incorporan cámaras de 108 MP. Además, la cámara frontal mejorada alcanza hasta 32 MP en los modelos Pro, ideal para «selfies profundas», según afirma Xiaomi.

El Redmi Note 14 Pro cuenta con pantalla de  6,67 pulgadas.

Diseño resistente y potencia móvil

Con certificaciones de resistencia al agua y al polvo (hasta IP68 en modelos Pro), la Serie Redmi Note 14 está diseñada para el uso diario. Desde pantallas Corning Gorilla Glass hasta estructuras reforzadas, estos dispositivos prometen resistencia a caídas y salpicaduras.

Por otra parte, los nuevos celulares están equipados con procesadores de última generación, como el Snapdragon 7s Gen 3 y MediaTek Dimensity 7300-Ultra. Además, la batería de larga duración (hasta 5500 mAh) y la carga rápida de hasta 120W aseguran energía durante toda la jornada, con tiempos de carga que no superan los 19 minutos.

Una mejor experiencia visual

La pantalla AMOLED de 120 Hz, con opciones de resolución 1,5 K en los modelos Pro, integra tecnologías como TÜV Rheinland Low Blue Light y Flicker Free. Con un brillo máximo de 3000 nits, estos dispositivos resultan aptos tanto para interiores como exteriores.

La Serie Redmi Note 14 está disponible en una amplia gama de colores y configuraciones de almacenamiento. La marca detalló que estos equipos llegarán a la Argentina durante el primer semestre de este año.

source

Lanzan cursos 100% gratuitos para las carreras del futuro: cómo inscribirse

Santander Argentina lanzó, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Universidad Blas Pascal, una iniciativa que busca capacitar a más de 2.000 jóvenes y profesionales argentinos con cursos gratuitos en áreas de alta demanda tecnológica, que se perfilan como las carreras del futuro.

A través de su plataforma Santander Open Academy, el banco presenta los programas Full Stack Developer 2025 (con el ITBA) y Transformación Digital (junto a Universidad Blas Pascal), diseñados para abordar las necesidades del mercado en tecnología y competencias digitales. Ambos cursos se ofrecen en modalidad online, con inscripción previa y cupos limitados.

Full Stack Developer 2025 – ITBA

Este curso intensivo de 17 semanas capacitará a 400 participantes en el desarrollo Full Stack, utilizando tecnologías MERN (MongoDB, Express.js, React, Node.js), una de las combinaciones más demandadas por la industria. Además de las competencias técnicas, el programa fomenta habilidades blandas como el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

  • Requisitos: ser mayor de 18 años, residir en Argentina y tener interés en potenciar su perfil profesional.
  • Certificación: los egresados recibirán un certificado digital respaldado por el ITBA mediante tecnología blockchain.
  • Inscripciones: abiertas hasta el 30 de mayo de 2025 en la plataforma Santander Open Academy.

Transformación Digital – Universidad Blas Pascal

Este programa, completamente online, está diseñado para 1.500 participantes interesados en explorar áreas como Blockchain, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, UX y Python, entre otros. Cada alumno podrá elegir hasta tres cursos dentro de un catálogo de 12 temáticas clave para la industria 4.0.

  • Duración: 4 semanas con acompañamiento tutorial.
  • Acceso: materiales exclusivos, actividades prácticas y soporte interactivo.
  • Inscripciones: hasta el 28 de febrero de 2025 en Santander Open Academy a través del sitio Santander Open Academy.

Los participantes seleccionados recibirán acceso a recursos y dinámicas interactivas que enriquecerán su aprendizaje con materiales exclusivos, actividades prácticas y soporte mediante tutoriales, garantizando una experiencia de aprendizaje valiosa y efectiva.

Los nuevos cursos de Santander apuntan a desarrollar conocimientos técnicos disciplinas claves para el futuro.

Apuesta al futuro de la educación digital

«Con estas iniciativas, Santander responde a la creciente necesidad de perfiles técnicos y digitales, brindando herramientas para mejorar la empleabilidad de las nuevas generaciones. Este compromiso se alinea con la estrategia de transformación digital de la entidad, que sitúa la tecnología como eje central de su modelo de negocio y sus operaciones», señalaron desde la entidad.

Además, destacaron que Santander pone a disposición de la comunidad una oferta de cursos abiertos en Santander Open Academy, diseñados para ayudar a personas y empresas a adaptarse al futuro digital y adquirir competencias en el uso de tecnologías aplicadas a distintos ámbitos, en línea con su compromiso de impulsar el desarrollo y progreso de personas y empresas.

source

Bill Gates develó cuál es la mejor inversión para 2025: "Está evolucionando rápido"

Dentro del mundo de las inversiones, el fundador de Microsoft, Bill Gates, lanzó una serie de recomendaciones para aquellos jóvenes que posean bajos recursos, pero que deseen alcanzar el éxito en el ámbito empresarial.

El magnate es una de las voces más escuchadas a la hora de proyectar los próximos movimientos en el mercado. Sin embargo, entre las acciones, las criptomonedas o las propiedades, destacó una herramienta por sobre el resto.

La mejor inversión que recomienda Bill Gates para 2025

A través del sitio web Reddit, un usuario le consultó a Gates en qué debería invertir en el caso de no contar con ingresos altos. «Invierte en tu educación», respondió. 

«El ámbito educativo está evolucionando rápidamente y todo el tiempo surgen nuevos avances en materia de enseñanza y tecnología», insistió el magnate empresarial, quien siempre defendió a la educación como la principal herramienta para el crecimiento personal y del colectivo. 

En esta misma línea, enfatizó: «Las escuelas que visito, los libros que leo y las conversaciones que mantengo con estudiantes y profesores me ayudan a comprender los desafíos y las oportunidades que tenemos por delante». 

Asimismo, destacó a los cursos universitarios como un lugar clave para continuar con el aprendizaje a lo largo de la vida. Se trata no solo de una inversión financiera, para Bill Gates, sino también de un espacio para crecer y desarrollar nuevas habilidades. 

La proyección de Bill Gates sobre la tecnología

El prestigio de Bill Gates lo transformó en uno de los hombres más influyentes en el campo de la tecnología. Por ese motivo, en un mundo de constantes cambios, el cofundador de Microsoft está pendiente de los avances en este ecosistema.

Justamente, una de las transformaciones que más sorprendió al magnate fue la robótica. «Es menos probable que los robots nos reemplacen en los trabajos que amamos y más probable que hagan trabajos que la gente no quiere hacer», señaló.

Bill Gates.

A raíz de ello, Gates entiende que las máquinas tendrán mayor protagonismo en el mercado laboral. Incluso, en la actualidad ya existen empresas (por ejemplo, Tesla) que comenzaron a trabajar en el diseño de un robot humanoide.

«Con el primer humanoide a nuestro lado en la fuerza laboral, tendremos la capacidad de crear y producir mucho más, abordar la drástica escasez de mano de obra y reducir la cantidad de trabajadores en trabajos inseguros», precisaron.

source

Expectativa por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El dólar blue concentra las miradas del mercado este martes 14 de enero, mientras su precio cae $ 10. Así, la cotización del dólar informal se ubica a un precio de $ 1.220 para la compra y $ 1.240 para la venta. En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran por debajo de la divisa paralela.

Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: este es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.213 en el popular exchange Binance, a las 13.30 hs. Se trata de un precio que está considerablemente por debajo del valor del dólar blue y que puede resultar conveniente.

No obstante, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.250.

  El precio del dólar cripto USDT en Binance este martes 14 de enero.

Chau al dólar blue: esta es la versión cripto más usada

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La moneda digital USDT fue una de las primeras en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source