Chocola Studio

Expectativa por el dólar blue: qué precio anticipan las cuevas virtuales tras la caída del riesgo país

El dólar blue concita la atención de los ahorristas este martes 7 de enero, luego de la fuerte caída del índice de riesgo país, que se ubicó por debajo de los 500 puntos por primera vez desde 20218.

En este contexto, el dólar informal sube $ 10 y se ubica a un precio de $ 1.195 para la compra y $ 1.215 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se ubican en línea con la divisa paralela.

Los precios de las plataformas digitales son los de las stablecoins, comúnmente conocidas en el país como «dólar cripto». En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Lo cierto es que las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.209,6 en el popular exchange Binance, a las 15.40 hs. Se trata de un precio que está ligeramente por debajo del valor del dólar blue.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.230.

  El precio del dólar cripto USDT en Binance este martes 7 de enero.

Chau al dólar blue: esta es la variante cripto más usada

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

El truco de Steve Jobs para contratar que usan muchas empresas y tenés que conocer

Steve Jobs, uno de los hombres más importantes en la industria informática, tomó las decisiones correctas para posicionar a Apple como una de las empresas más innovadoras en el sector.

Pese a que murió en 2011, sus enseñanzas y metodologías para la dirección de equipos son una referencia para los expertos del área.

Entre sus principales «trucos» se destaca uno que utilizaba al momento de contratar personal y que muchas compañías siguen empleando en la actualidad.

El truco de Steve Jobs para contratar que muchas empresas usan y tenés que conocer

Si bien elegir personal y más aún cuando se trata de gigantes multinacionales no es tarea sencilla, el creador de Apple ha innovado hasta en este sentido.

Hace poco tiempo se supo que Jobs había dado con un método que podría ser perfecto para saber si una persona era adecuada para el puesto o no: la «prueba de la cerveza».

Consiste básicamente en preguntarse si la persona entrevistada es alguien con quien él o cualquier otro empleado de la empresa quisiera tomarse una cerveza.

«Gracias por enviar tu currículum a Apple, ¿nos vemos en un bar?», invitaba Jobs a los aplicantes, buscando entender cómo se desenvuelve una persona en diferentes situaciones cotidianas.

Una vez en el bar, Jobs analizaba la postura, los gestos, y el trato al personal del lugar por parte del entrevistado.

«Cuando decido contratar o no, siempre me pregunto si me tomaría una cerveza con esta persona y si me gusta su compañía», explicaba en una entrevista hecha en 1998 para el libro In the Company of Giants: Candid Conversations With the Visionaries of the Digital World.

Aunque encajar con un candidato lo suficiente como para tomarse una cerveza con él puede parecer una tontería, Jobs aseguraba que eso le permitía conocer detalles adicionales de la persona y averiguar si era posible que conectara con la «cultura» de la empresa, así como con las personas que trabajan en ella.

Además, y como detalle adicional a lo que sucedía en aquellos encuentros, Jobs reveló que a menudo buscaba incitar discusiones sobre distintos temas para conocer la capacidad de argumentación de los candidatos.

«Lo peor que puede hacer alguien en una entrevista de trabajo es estar de acuerdo conmigo», remarcaba Jobs, a quien estos contrapuntos le servían además para evaluar la habilidad para ahondar en el carácter y la perspectiva de los aspirantes.

source

Por qué dejó de funcionar TikTok en Estados Unidos: el mensaje de Trump que puede cambiarlo todo

A horas de la asunción de Donald Trump como presidente en los Estados Unidos, TikTok ya no aparece visible en las principales tiendas de aplicaciones, como iOS y Google Play.

Esta medida surgió a causa de una ley (ByteDance) que exige a la empresa matriz vender la app o aceptar su cierre definitivo, por lo que la red social de origen china dejó de funcionar en territorio estadounidense.

Durante la noche del sábado, los usuarios no pudieron utilizar los servicios de TikTok. Al ingresar, no podían desplazar ni mirar videos o imágenes. «Se promulgó una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora», fue el mensaje que recibieron en sus pantallas.

Posteriormente, desde la compañía enviaron otro mensaje, en donde resaltaron que el arribo de Trump podría ser beneficioso para modificar la resolución. «Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo», señalaron.

No obstante, desde este domingo TikTok quedó prohibida en Estados Unidos. Incluso, la Corte Suprema de dicho país, que avaló el cierre de la red social, explicó que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión.

TikTok ya no funciona en Estados Unidos

Para los jueces, «no hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una importante vía para expresarse». Sin embargo, los magistrados remarcaron que el «Congreso determinó que la cesión (de la propiedad) es necesaria para abordar sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional en cuanto a las prácticas de recopilación de datos y su relación con un adversario extranjero».

Qué dijo Donald Trump sobre el cierre de TikTok

El presidente electo aseguró que probablemente dará una prórroga de 90 días a TikTok para llegar a un acuerdo y así evitar su prohibición en Estados Unidos.

La llegada de Trump a la Casa Blanca le da una cierta esperanza a TikTok

«Creo que ciertamente eso sería una opción que estudiaríamos. La ampliación de 90 días se hará muy probablemente porque es lo apropiado. Ya sabe, es lo apropiado. Tenemos que estudiarlo cuidadosamente. Es un problema muy grande. Si decido hacer eso, probablemente lo anunciaré el lunes», declaró la cadena NBC.

source

Se cumplió la profecía de Bill Gates: su predicción que ya es una realidad en el mundo laboral

El prestigio de Bill Gates lo transformó en uno de los hombres más influyentes en el campo de la tecnología. Por ese motivo, en un mundo de constantes cambios, el cofundador de Microsoft está pendiente de los avances en este ecosistema.

Justamente, una de las transformaciones que más sorprendió al magnate fue la robótica. «Es menos probable que los robots nos reemplacen en los trabajos que amamos y más probable que hagan trabajos que la gente no quiere hacer», señaló.

A raíz de ello, Gates entiende que las máquinas tendrán mayor protagonismo en el mercado laboral. Incluso, en la actualidad ya existen empresas (por ejemplo, Tesla) que comenzaron a trabajar en el diseño de un robot humanoide.

La prioridad es que estos robots automaticen tareas repetitivas que realizan los seres humanos, por lo que el multimillonario, al igual que Elon Musk y otros expertos en el rubro, es optimista a mediano plazo.

Predicción Bill Gates: los robots llegan al mercado laboral

Uno de los mejores ejemplos sobre los avances de la robótica es el prototipo de Figure 01, diseñado por la empresa Figure AI. 

«Con el primer humanoide a nuestro lado en la fuerza laboral, tendremos la capacidad de crear y producir mucho más, abordar la drástica escasez de mano de obra y reducir la cantidad de trabajadores en trabajos inseguros», precisaron.

Optimus será el primer robot humanoide que venderá Tesla

De esta manera, no solo las máquinas automatizarán tareas, sino que brindarán mayor independencia y concentración a los trabajadores.

Asimismo, los robots de esta compañía fueron diseñados con el objetivo de «realizar trabajos inseguros e indeseables» que atentan contra las prioridades de los seres humanos.

No obstante, el propio Elon Musk se prepara para lanzar a la venta el robot humanoide de Tesla, apodado «Optimus», el cual promete otorgar soluciones a la industria manufacturera y, por consiguiente, a las tareas repetitivas.

Por otro lado, Nvidia también invirtió en el desarrollo de robots, los cuales tienen la capacidad de asistir a los empleados en diferentes tareas (levantar objetos pesados o transportar materiales).

source

Elon Musk establecerá una nueva base satelital en Argentina: cuál es la ciudad elegida y por qué

Elon Musk confirmó que instalará una nueva base satelital en Argentina, por medio de su compañía de internet Starlink. La misma funcionará en una ciudad de la Provincia de Buenos Aires.

En magnate busca establecerse en la región y sumar una nueva instalación que brinde conectividad de alta potencia, a través de antenas de comunicación satelital que se establecerán a lo largo del territorio.

¿Cuál es la nueva ciudad argentina elegida por Elon Musk?

La compañía ampliará su red en el Parque Industrial de Chivilcoy, ubicado en la Provincia de Buenos Aires. El mismo fue aprobado por el consorcio de propietarios del Parque, quienes cedieron parte del terreno para la instalación. 

Las antenas de Starlink requieren un alto costo y un elevado consumo de energía eléctrica, por lo que antes de establecerse, se realiza un estudio para garantizar la seguridad y viabilidad del servicio. 

De esta manera, la empresa eligió a Chivilcoy como otra más de sus bases, junto con las ya establecidas en La Plata, Campana, Río Negro y Salta

Su llegada a la región le otorgará a la comunidad del Parque un ingreso fijo para la realización de obras de infraestructura y el acceso a una señal de internet satelital de alta potencia que favorecerá el desarrollo. 

La instalación de la antena aprobada por la 

Asociación de Propietarios del Parque Industrial Chivilcoy

La Asociación de Propietarios del Parque Industrial Chivilcoy

(APPIC) aprobó por unanimidad la instalación de antenas satelitales, un proyecto que será llevado a cabo por la empresa VEC S.R.L

Según comunicaron tras la una sesión extraordinaria realizada el 12 de julio de 2024,

las antenas se ubicarán en un área del terreno destinada a equipamiento comunitario de la APPIC.

Los representantes de las empresas instaladas en el parque tuvieron la oportunidad de realizar consultas y obtener más información sobre el proyecto. Además, se anunció la próxima visita de técnicos de VEC S.R.L. para brindar una explicación más detallada.

El Lic. Gastón Galardi, representante de VEC S.R.L., presentó despejó dudas y exhibió las resoluciones del ENACOM que avalan la instalación de las antenas. Además, aseguró que las antenas no representan ningún riesgo para la salud.

¿Por qué Starlink instala antenas si ofrece internet satelital?

La empresa de Elon Musk utiliza antenas terrestres, también llamadas «estaciones terrestres», para transmitir datos entre sus satélites y la red troncal de Internet en la tierra.

«Estas antenas actúan esencialmente como un puente para conectar la red satelital a la infraestructura de Internet existente, permitiendo a los usuarios acceder a Internet a través de sus terminales de usuario Starlink», explica la compañía.

¿Qué es Starlink, la compañía satelital de Elon Musk?

Starlink es una empresa de tecnología espacial fundada por Elon Musk bajo SpaceX. Su objetivo es brindar acceso a internet de alta velocidad a usuarios en cualquier rincón del planeta, especialmente en áreas remotas.

La infraestructura de Starlink se basa en una constelación de satélites en órbita baja, que forman una red interconectada. Estos proporcionan conexiones rápidas y estables, capaces de soportar tanto la navegación web como aplicaciones de alta demanda.

De esta manera, elimina la necesidad de instalar cables terrestres y les ofrece a las regiones rurales o de difícil acceso contar con un servicio de internet de alta calidad.

¿Cuáles son las claves de Starlink?

  • Acceso a una cobertura global
  • Alta velocidad y baja latencia: la velocidad de conexión supera en muchos casos los estándares de Internet tradicional y presenta latencias muy competitivas.
  • Instalación sencilla: los usuarios reciben un kit que incluye una antena parabólica y un enrutador, lo que hace que la instalación sea relativamente fácil.
  • Escalabilidad: la compañía se encarga de ampliar la constelación de satélites, por lo que la cobertura se encuentra en constante mejora.
  • source

    Estafas por WhatsApp: todas las formas con la que pueden vaciarte la cuenta bancaria los ciberdelincuentes en 2025

    En 2025, los ciberdelincuentes perfeccionaron nuevas formas de estafar a través de WhatsApp, poniendo en riesgo las cuentas bancarias de miles de usuarios. Por ese motivo, es fundamental estar atento a cualquier posible estafa. 

    El servicio de mensajería, utilizado por millones en Argentina, se convirtió en el blanco principal para las estafas virtuales que pueden vaciar tus ahorros en cuestión de minutos. Conocé de qué maneras te pueden engañar. 

    Estafas en WhatsApp: el soporte técnico

    Una de las estafas más comunes y peligrosas en 2025 es la del falso soporte técnico de WhatsApp. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por representantes de la plataforma para engañar a las víctimas y acceder a sus datos personales y bancarios.

    Todo comienza con un mensaje de un número desconocido, muchas veces con prefijos internacionales sospechosos. Usan fotos de perfil que imitan el logo oficial de WhatsApp y aseguran que hay un problema con tu cuenta. Luego, piden realizar acciones urgentes:

    • Enlaces falsos: solicitan descargar aplicaciones o compartir códigos para tomar el control del dispositivo y acceder a contraseñas y cuentas bancarias. 

     Los ciberdelincuentes utilizan el falso soporte técnico de WhatsApp como una de las estafas más comunes y peligrosas en 2025. (Foto: Freepik) 

    • Código de validación: intentan registrar tu número en otro dispositivo y necesitan el código de seis dígitos que WhatsApp envía. Si lo compartís, se apoderan de tu cuenta.

    Estafa de la oferta laboral en WhatsApp

    Otra estafa que ganó popularidad este año es el fraude de ofertas laborales a través de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería. Los ciberdelincuentes explotan la necesidad de empleo para atraer a las víctimas con promesas de trabajos bien remunerados y horarios flexibles.

    Los mensajes suelen mencionar grandes empresas como Amazon, Mercado Libre, TikTok o YouTube, ofreciendo tareas sencillas como ver videos, dar «me gusta» o escribir reseñas. Aunque parecen ser una oportunidad atractiva, en realidad buscan robar información personal o dinero de los usuarios.

     Desconfiar de mensajes urgentes y evitar compartir información privada son medidas esenciales para prevenir estas estafas. (Foto: Shutterstock) 

     Cuando la víctima muestra interés, los estafadores le piden datos personales y, en ocasiones, un pago anticipado para cubrir supuestos «gastos administrativos» o para recibir un «kit de inicio». Después de que la persona realiza el pago, los delincuentes desaparecen.

     Además de perder dinero, las víctimas corren el riesgo de que su información sensible, como números de identificación, cuentas bancarias y correos electrónicos, sea utilizada para realizar otros fraudes. 

    source

    Se materializó la profecía de Bill Gates: su predicción sobre el trabajo está cobrando realidad

    Bill Gates, una de las personalidades más destacadas en el ámbito tecnológico, presta especial atención a los avances en robótica y su impacto en el mercado de trabajo. 

    En numerosas ocasiones expresó que «es menos probable que los robots nos reemplacen en los trabajos que amamos y más probable que realicen tareas que la gente no desea hacer».

    Sus declaraciones adquieren mayor relevancia a medida que empresas como FigureAI, Boston Dynamics y Nvidia presentan sus innovaciones en la creación de robots humanoides, capaces de automatizar labores peligrosas o repetitivas.

    «Con el primer humanoide a nuestro lado en el entorno laboral, podremos crear y producir mucho más, enfrentar la grave escasez de mano de obra y disminuir la cantidad de trabajadores en puestos inseguros», afirmó Figure AI sobre su prototipo denominado Figure 01.

    Bill Gates está convencido que los trabajos peligrosos y repetitivos serán realizados por robots.

    Bill Gates estaba en lo cierto qué sucederá con los robots en el mundo del trabajo

    El cofundador de Microsoft compartió reflexiones sobre el efecto de los robots en el ámbito laboral. En términos generales, mostró un enfoque optimista respecto al potencial de la automatización para generar nuevas oportunidades y elevar la calidad de vida.

    Para el empresario, las máquinas asumirán tareas repetitivas y monótonas, permitiendo a los trabajadores concentrarse en labores más creativas y satisfactorias.

    Se puede argumentar que los proyectos de FigureAI respaldan estas afirmaciones, ya que la empresa desarrolla robots que eliminarán «la necesidad de realizar trabajos peligrosos y no deseados, permitiéndonos vivir vidas más plenas y con propósito», según indican en su sitio web.

    El cofundador de Microsoft alertó sobre qué trabajos serán reemplazados por los robots y la IA.

    Nvidia, por su parte, también invirtió millones en el desarrollo y entrenamiento de máquinas que ayudan a los trabajadores en tareas como levantar objetos pesados o mover materiales.

    El lunes pasado, la compañía presentó un nuevo modelo de base de propósito general para acelerar el avance de robots humanoides, haciéndolos más adaptables y versátiles y permitiendo interacciones más naturales con los humanos.

    source

    Estafas por WhatsApp | El número que no hay que atender si te llaman: te roban tus datos bancarios

    Las estafas a través de WhatsApp siguen generando preocupación entre los usuarios, quienes advierten sobre la insistencia de números desconocidos al realizar llamadas o enviar mensajes. Hay un número que no hay que atender, ya que lo utilizan para robar tus datos bancarios. 

    Aunque muchas personas eligen ignorarlos, algunos caen en la trampa y terminan comprometiendo datos sensibles. Por esta razón, resulta fundamental identificar cuándo no conviene atender. 

    ¿Cuál es el número que no hay que atender en WhatsApp?

    La alerta se centra en números que tienen el prefijo internacional +358, correspondiente a Finlandia. 

    Los estafadores usan números con el prefijo +358 para engañar a los usuarios de WhatsApp.  (Fuente: Pixabay)

    Aunque no se puede alertar sobre un número exacto, cualquier llamada o mensaje proveniente de este prefijo debe ser considerado sospechoso.

    Estas comunicaciones suelen ser parte de una estrategia fraudulenta para engañar a los usuarios y obtener datos bancarios u otra información sensible. Es importante no responder, no devolver llamadas y, en caso de recibir mensajes, evitar ingresar a enlaces desconocidos.

    Además, se recomienda bloquear y reportar estos números directamente desde la aplicación de WhatsApp para evitar futuros intentos de contacto.

    ¿Cómo operan las estafas en WhatsApp con números desconocidos?

    Los estafadores perfeccionaron sus métodos para engañar a las personas, apelando a distintas estrategias:

    • Envían mensajes que simulan ser oficiales, empleando fotos de perfil con logotipos de WhatsApp o Meta.
    • Informan falsamente a los usuarios que su cuenta será desactivada si no completan una verificación urgente mediante un enlace.
    • Ese enlace redirige a una página falsa donde solicitan datos como contraseñas, números de tarjeta de crédito o códigos de verificación.

    Atender llamadas o hacer clic en enlaces de estos números puede poner en riesgo tus datos bancarios.  (Fuente: Pixabay)

    Además, estas estafas no se limitan a mensajes. También realizan llamadas breves, que suelen cortarse tras uno o dos tonos para generar curiosidad. Si la víctima devuelve la llamada, enfrenta el riesgo de:

    source

    Adiós IA | Elon Musk sacude al mundo con una fuerte predicción sobre el futuro del trabajo: "Menos del 1%…"

    Elon Musk, el reconocido empresario dueño Space X y Tesla, lanzó una fuerte predicción sobre el futuro de la inteligencia artificial y en particular, sobre cómo reemplazará al conocimiento biológico aplicado en los empleos y el mundo laboral

    En la reciente 27° Conferencia Global Anual del Milken Institute, el dueño Space X y Tesla habló de la fragilidad y las eventuales debilidades de la IA. En el encuentro, también participó el presidente argentino, Javier Milei, que contó su relación de trabajo con el referente de la tecnología. 

    ¿Qué dijo Musk sobre la inteligencia artificial y el empleo?

    Musk apuntó que el uso de la inteligencia artificial reemplazará al conocimiento tradicional e hizo foco en los porcentajes del futuro. 

    «Eventualmente, el porcentaje de inteligencia que es biológica será menos del 1% del total. La IA podría responder la más importante pregunta de todas y este porcentaje se hace más pequeño con cada mes que pasa», apuntó el fundador de Tesla y Space X.

    En otro contexto, el magnate ha propuesto cambiar la tecnología tradicional por la de autoaprendizaje basado en datos sintéticos, lo que en sus palabras significa que «la inteligencia artificial se calificará a sí misma y pasará por un proceso de aprendizaje».

    Musk también analizó las debilidades de la IA. 

    ¿Cuál es la debilidad de la IA según Elon Musk?

    Pese a que el referente tecnológico que emplea a miles de personas en el mundo destacó que la inteligencia artificial podría dejar atrás al conocimiento, también ponderó algunos problemas del software. 

    «Si la IA es de alguna manera frágil, las placas de circuitos de silicio no funcionarán bien a la intemperie», recalcó respecto a las vulnerabilidades de los materiales del hardware que almacenan la información. 

    Este punto de inflexión puede ser clave para el sector, ya que se podría ralentizar el crecimiento masivo que tuvo en los últimos años.  

    De esta forma, Musk concluyó que «la inteligencia biológica puede servir como respaldo y como amortiguador del conocimiento». Así, también remarcó una virtud del intelecto tradicional contra el avance de la tecnología.

    La predicción de Elon Musk sobre el Gobierno de Javier Milei: «Argentina tendrá un…»

    Adiós licencia de conducir: así será el nuevo documento para conductores que durará más tiempo y costará menos

    ¿Qué dijo Musk sobre Javier Milei?

    «Creo que es muy importante que Milei tenga éxito y que le demos apoyo a los despidos del presidente. Mi predicción es que, a menos que se le impida de alguna manera tomar las medidas que quiere tomar, Argentina tendrá un crecimiento masivo en la economía», señaló.

    «Elon Musk es un héroe. Es un benefactor social», celebró Milei.  

      El magnate de la tecnología también aconsejó al líder de La Libertad Avanza que mantenga el rumbo que lleva luego de una consulta sobre qué debería hacer para lograr la innovación y el emprendimiento.  

    Musk también señaló problemas en la IA.

    «Por todo lo que he leído, está haciendo todos los movimientos correctos. Simplemente alentaría a la gente de Argentina a que le brinde todo el apoyo, que lleve a cabo este experimento porque claramente las políticas del pasado no han tenido éxito. Lo sabemos a ciencia cierta», cerró.

    Por su parte, ambas figuras suelen tener intercambios favorables en redes sociales y Milei agradeció en más de una ocasión los elogios de Musk. Además, el presidente nacional señaló que trabajan en conjunto con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, para imitar sus medidas en Estados Unidos.

    ¿Cuáles son los sectores laborales más vulnerables al reemplazo por IA?

    Un informe de Citigroup advierte que la inteligencia artificial desplazará más puestos de trabajo por el alto potencial de automatización de algunas tareas, específicamente en el sector bancario.

    Se despiden las pensiones: el Gobierno dará de baja a todos los titulares que no cumplan este requisito

    El nuevo reporte indicó que el 54% de los empleos del rubro cuentan con gran potencial de ser automatizados por esta nueva tecnología.

    También se detalló que un 12% de los roles laborales de la industrian podrían ser impulsados y potenciados con la inteligencia artificial, ya que mejoraría la rentabilidad, ayudaría con distintos procesos y volvería a los empleados más productivos.

    «Así como la máquina de vapor impulsó la revolución industrial y el Internet marcó el comienzo de la era de la información, la IA puede mercantilizar la inteligencia humana», señaló el jefe de tecnología de la empresa.

    source

    Aire acondicionado contra la ola de calor: 4 claves para elegir el equipo ideal

    El verano se hace sentir con una fuerte ola de calor y muchos argentinos comienzan a explorar las tiendas y los sitios de e-commerce en busca de un nuevo aire acondicionado.

    No obstante, dar con el modelo correcto para distintos hogares y ambientes no siempre es una tarea fácil, dado que en el mercado actual conviven multitud de modelos, tecnologías y precios.

    A continuación, 4 claves que pueden ser un buen punto de partida para lograr elegir el aire acondicionado perfecto.

    1. Potencia y capacidad de enfriamiento

    Una de las principales cuestiones a considerar es la capacidad de enfriamiento o calentamiento que tiene un aire acondicionado, y se mide en frigorías (para el frío) o en vatios (para el calor).

    La potencia que se necesita depende del tamaño del ambiente que se quiera climatizar, así como de otros factores como la orientación, el aislamiento, el número de personas y de aparatos eléctricos que generen calor. Por ejemplo, una computadora gamer en pleno funcionamiento puede generar una cantidad de calor importante, que el aire acondicionado deberá ser capaz de compensar.

    Una manera simple de calcular la potencia necesaria es multiplicar los metros cúbicos del ambiente (alto x ancho x profundidad) por un coeficiente que varía según la zona donde se resida: 50 para zonas templadas, 60 para zonas medias y 70 para zonas cálidas. Por ejemplo, si se vives en una zona media y se requiere climatizar una habitación de 3 x 4 x 2,5 metros, se necesitará un aire acondicionado de 1.800 frigorías (3 x 4 x 2,5 x 60). 

    Otra fórmula consiste en calcular 100 frigorías por metro cuadrado. En todo caso, al tratarse de una decisión crucial, es recomendable consultar con un instalador profesional antes de concretar la compra.

    El aire acondicionado, clave para disfrutar del hogar durante el verano.

    2. El tipo de aire acondicionado

    Hay distintas clases de aires acondicionados según su diseño y su instalación.

    Los más comunes en la actualidad son los split, que se componen de una unidad interior que se coloca en la pared y una unidad exterior que se ubica en el exterior de la vivienda. Los split son los más eficientes y silenciosos, pero requieren de una instalación profesional y dejan un agujero en la pared.

    Otra opción son los portátiles, que son aparatos que se pueden mover de una habitación a otra y que solo necesitan una salida al exterior para evacuar el aire caliente. Los aires acondicionados portátiles son más económicos y fáciles de instalar, pero también son más ruidosos y menos eficientes que los split. Además, ocupan espacio y pueden resultar molestos por el tubo que conecta con el exterior.

    Por último, existen otros tipos de aires acondicionados como los de ventana, que hoy son menos habituales y que se adaptan a necesidades específicas. Su adquisición debe consultarse con un profesional.

    3. La tecnología del aire acondicionado

    La tecnología que incorpora un aire acondicionado influye en su rendimiento, su consumo y su confort. Una de las tecnologías más avanzadas es la inverter, que permite que el compresor del aire acondicionado regule su velocidad según la demanda de frío o calor, evitando los arranques y paradas bruscas que consumen más energía y provocan cambios de temperatura.

    Los acondicionadores de aire inverter son más eficientes, más silenciosos y más duraderos que los convencionales, pero también más caros.

    Otras tecnologías que pueden incorporar los aires acondicionados son el Wi-Fi, que permite controlar el aparato desde el móvil o la tablet; el modo sleep, que ajusta la temperatura de forma gradual durante la noche para favorecer el descanso; el timer, que permite programar el encendido y el apagado del aparato; o el filtro, que purifica el aire y elimina los malos olores, el polvo y los ácaros.

    Los aires acondicionados portátiles tienen suelen ser menos eficientes que los split.

    4. Consumo energético y eficiencia

    El consumo energético de un aire acondicionado es un aspecto importante a tener en cuenta, ya que puede suponer un incremento significativo en la factura de la luz. El consumo depende de la potencia, el tipo, la tecnología y el uso que se le dé al aparato.

    Para conocer el consumo de un aire acondicionado, hay que fijarse en la etiqueta energética, que indica la clase de eficiencia energética del aparato, desde la A+++ (la más eficiente) hasta la G (la menos eficiente). Cuanto más eficiente sea el aire acondicionado, menos energía consumirá y más dinero permitirá ahorrar.

    También hay que considerar algunos consejos para reducir el consumo, como mantener una temperatura adecuada (en Argentina se recomienda tenerlo a 24 grados), limpiar los filtros regularmente, cerrar las puertas y ventanas cuando el aparato esté encendido y apagarlo cuando no se esté en la habitación.

    source