Chocola Studio

La profecía de Elon Musk que ya es toda una realidad y que podría cambiar el futuro de los hogares

Con el fin de ejecutar las tareas domésticas y reiterativas, Elon Musk se mostró a favor de la creación de robots humanoides que promete revolucionar la asistencia en los hogares.

Puntualmente, el futuro titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en Estados Unidos explicó que estas máquinas podrían ser esenciales en el corto plazo al suplantar tareas repetitivas para los humanos.

En esa línea, el magnate y dueño de Tesla -empresa que está en proceso de desarrollo de un robot humanoide- calcula que en los próximos siete años cada hogar estadounidense de clase media tendrá un robot a disposición.

Esta afirmación surgió del inversor Jason Calacanis, la cual fue compartida por Musk. Si bien no hay sustento o estudio que pueda comprobarla, en esta nueva industria ya comenzaron a observarse algunos avances.

Elon Musk: cómo es el robot que Tesla venderá en el mercado

A principios de 2024, Tesla confirmó la venta del robot humanoide Optimus, por lo que ya genera expectativa en el mercado por su objetivo de revolucionar la industria manufacturera.

El dispositivo se basa en un sistema tecnológico que funciona a partir de tareas repetitivas y automatizadas. Desde la compañía proyectan que Tesla Bot, presentado en agosto de 2021, pueda reemplazar los trabajos reiterativos (limpieza, orden y lavado de la ropa). 

Según las estimaciones calculadas por el equipo de Elon Musk, tener un robot hogareño que realice tareas diarias podría tener un coste aproximado de 1.000 dólares. Desde el entorno del magnate, además, se tiene en cuenta que esta práctica será algo «normal» para dentro de una década.

«Tesla tendrá robots humanoides realmente útiles en baja producción para uso interno de Tesla el próximo año y, con suerte, en alta producción para otras empresas en 2026», remarcó el empresario en su cuenta de «X».

A pesar que existen varias compañías que fabrican o planean diseñar robots humanoides, el también CEO de SpaceX tiene claro que Tesla es la «mejor posicionada» en este mercado.

source

La predicción de Elon Musk que podría cambiar el orden y la estabilidad global

El cambio climático es considerado una de las crisis más grades del siglo XXI, por las consecuencias que genera en el ecosistema natural. 

Ante esta situación, Elon Musk realizó una predicción sobre cómo podría cambiar el orden y la estabilidad global debido a una gran sequía de electricidad

¿Qué impacto podría tener la falta de energía?

En medio del evento Bosch Connected World, el empresario explicó que, desde 2025 podría no ser posible generar energía para abastecer la gran demanda actual. 

Musk destacó que esta consecuencia del cambio climático podría tener un impacto en la tecnológica, como en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Además, instauró una serie de incógnitas sobre la producción energética.  

Actualmente, la inteligencia artificial tiene un crecimiento exponencial.

¿Qué impacto podría tener la escasez de energía?

La situación que plantea Musk podría encender una alerta sobre la inminente escasez eléctrica y poner a prueba la capacidad de producción energética global actual.  

El impacto de esta crisis implicaría una reformulación de la vida moderna, una reestructuración de las actividades y de las comodidades. También podría modificar los procesos industriales tradicionales. 

El empresario realizó una advertencia sobre cómo podría el cese de energía en el desarrollo de la IA.

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que se debe hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

Bono para jubilados: el Gobierno confirmó que este grupo no cobrará el extra de $ 70.000

¿Cómo afecta la escasez de energía a la inteligencia artificial?

Esta modificación afectaría el ritmo de crecimiento y demanda que genera la inteligencia artificial, ya que podría limitar el funcionamiento de los recursos necesarios.

Se debe tener en cuenta que la demanda de IA crece casi 10 veces cada seis meses. Lo que se considera un desafío para la infraestructura eléctrica según los expertos. 

Elon Musk señala que en el futuro las limitaciones de esta tecnología estarán relacionadas con las herramientas y componentes esenciales como transformadores de potencia. 

source

Se derrumba el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar blue cotiza a la baja este miércoles 22 de enero con el mismo valor desde el salto de hace una semana. Así, el precio del paralelo se ubica a $ 1215 para la compra y $ 1235 para la venta. 

En tanto, en los exchanges cripto y las cuevas virtuales se manejan cotizaciones que se encuentran ligeramente por debajo de la divisa paralela.

Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas en el país como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. En otras palabras, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No son pocos los ahorristas argentinos que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, todos los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.219 en el popular exchange Binance. Se trata de un precio que está ligeramente por debajo del valor del dólar blue, por lo que puede resultar conveniente.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.248.

La cotización del dólar cripto este miércoles 22 de enero. 

Chau al dólar blue: cuál es la variante cripto más usada

USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de criptomonedas pioneras en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

El precio de Bitcoin profundiza su caída y se aleja de su pico histórico

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en circunstancias como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del billete dólar blue.

source

El creador de ChatGPT reveló el secreto para alcanzar cualquier objetivo: "Funciona sorprendentemente bien"

El empresario Sam Altman ganó fama por ser uno de los creadores de la revolucionaria inteligencia artificial ChatGPT. Luego, del explosivo éxito  de ese servicio, se convirtió rápidamente en un gurú, dado que sus consejos sobre la vida y los negocios son tenidos en cuenta por muchos. Tanto es así, que su prestigio está hoy en el nivel de figuras como Bill Gates y Elon Musk.

Altman, quien es actualmente CEO de la empresa OpenAI, no suele tener apariciones públicas tan notorias como las de Elon Musk o Bill Gates. No obstante, cuando habla comparte definiciones que pueden tomarse como guías para emprendedores y personas en general que buscan mejorar su situación.

Sam Altman: su clave para lograr cualquier objetivo

En una charla que tuvo a fines de 2023 con el multimillonario Bill Gates, el fundador de OpenAI reveló qué es lo que él aconseja hacer para triunfar.

Nose trata de un método complejo, sino de una actitud que Altman resume en una frase sencilla y clara: «Lo que hay que hacer es pedir lo que uno quiere».

Durante la conversación con Gates, el líder de OpenAI dijo que pedir exactamente lo que se quiere, sin vueltas ni excesivos matices, es un buen camino para llegar al éxito en cualquier ámbito. Y aseguró que, por más simple que parezca, la realidad es que muchas personas no lo hacen por miedo a que sus planteos sean rechazados.

 Sam Altman es un respetado gurú de la inteligencia artificial y se codea con figuras como Bill Gates.

Por qué funciona el método del éxito del creador de ChatGPT

La idea de «pedir lo que se quiere» que Altman reveló a Bill Gates no fue una ocurrencia espontánea y dicha al pasar. Al contrario, se trata de un método que el joven empresario dice emplear hace varios años. De hecho, es uno de los fundamentos de un artículo titulado «Cómo tener éxito» que él publicó en su blog en enero de 2019, hace ya cinco años.

En ese sentido, aclaró en su artículo: «Un gran secreto es que uno puede moldear el mundo según su voluntad un porcentaje sorprendente del tiempo; la mayoría de las personas ni siquiera lo intentan y simplemente aceptan las cosas tal como son».

Además, opinó que las personas tienen una capacidad enorme para lograr que las cosas sucedan. Una combinación de «auto-duda», rendirse demasiado pronto y no esforzarse lo suficiente evita que la mayoría de las personas alcancen siquiera cerca de su potencial.

«Pedí lo que deseás. Por lo general, no lo vas a conseguir, y a menudo el rechazo será doloroso. Pero cuando esto funciona, funciona sorprendentemente bien», propuso el CEO de OpenAI.

«Casi siempre, las personas que dicen ‘Voy a seguir adelante hasta que esto funcione, y sin importar cuáles sean los desafíos, los voy a superar’, y lo dicen en serio, logran tener éxito. Son lo suficientemente persistentes como para darse la oportunidad de que la suerte les favorezca», enfatizó.

source

Se desploma el dólar blue: cuál es el precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

Tras haber registrado una baja de $ 10 durante el último martes, el dólar blue mantuvo la tendencia y cayó otros $ 15 en la tercera rueda de la semana. Así, la divisa paralela cotizó a $ 1.205 para la compra y $ 1.225 para la venta.

Justamente, a raíz de los vaivenes cambiarios en el mercado paralelo, las cuevas virtuales ya reflejan lo que sucederá con el tipo de cambio en el corto plazo.

 El dólar blue operó a $ 1.225 para la venta

Las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins (criptomonedas), también conocidas por el ecosistema financiero como «dólar cripto».

Asimismo, en época electoral o cuando el mercado se encuentra cerrado, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar qué pasará con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se posiciona este miércoles 15 de enero -cerca de las 16 horas- a $ 1.209,98 en el popular exchange Binance. De esta forma, se ubica por debajo de la actual cotización de la divisa informal.

En Argentina, las stablecoins que más se negocian son las que siguen el valor del dólar estadounidense (1 a 1). También, permiten a los ahorristas refugiar su poder adquisitivo.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más solicitada en el mercado

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores. Además, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Incluso, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar, con la ventaja de que se puede adquirir en cualquier momento del día.

USDT es la moneda digital más requerida a nivel mundial

A diferencia del peso argentino, los expertos coinciden en que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

La función del celular que tenés que desactivar si sentís que Google te escucha cuando hablás

Si alguna vez notaste que Google parece anticipar tus pensamientos, puede que no sea pura casualidad. Muchos celulares tienen funciones activadas que permiten el acceso al asistente de voz de manera continua. 

Para muchos usuarios, este tema suele generar preocupación. Por eso, es importante saber que existe una función del celular que podés desactivar para evitar que tu teléfono capte lo que decís sin que lo sepas. Te contamos de qué se trata y cómo desactivarla.

¿Cuál es la función que tenés que desactivar si crees que Google te escucha?

Si tenés la sensación de que Google escucha lo que hablás, lo más probable es que la función de rastreo para publicidad personalizada esté activa en tu dispositivo

Esta función permite a Google recopilar una gran cantidad de datos, como tu ubicación en tiempo real, los lugares y momentos en los que tomás fotos, tus contactos, los archivos en Google Drive, tu historial de búsquedas, los enlaces que visitás y las visualizaciones en YouTube. 

La sensación de que Google te escucha puede estar relacionada con la activación de la función de rastreo para publicidad personalizada. (Foto:Freepik)

Para proteger tu privacidad y evitar que el asistente de voz o el dispositivo recojan información sin tu conocimiento, lo mejor es desactivar esta función.

¿Cómo desactivar la función de rastreo para publicidad personalizada en tu celular?

Si no querés que Google tenga acceso a tu información personal, podés desactivar la función de rastreo para publicidad personalizada siguiendo estos pasos: 

  • Abrí la aplicación de Google en tu celular.
  • Escribí «Ads setting Google» en la barra de búsqueda. 

    Para desactivar la función de rastreo de publicidad personalizada, primero debés abrir la aplicación de Google en tu celular. (Foto: Freepik)

  • Entrá en el enlace que aparece y seleccioná «Gestionar privacidad». 
  • Tocá el botón que dice «Activado» y elegí la opción «Desactivar».

De esta forma, evitarás que Google recopile datos para personalizar los anuncios que ves y así podrás evitar que te aparezca publicidad todo el tiempo. 

 

source

Inquietud por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan ahora las cuevas virtuales

El dólar blue vuelve a colocarse bajo la mirada atenta de los ahorristas este viernes 17 de enero. Luego de oscilar durante la mañana, la cotización del dólar informal se ubica a $ 1.215 para la compra y $ 1.235 para la venta, sin cambio respecto del jueves. En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran bastante por debajo de la divisa paralela.

Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, porque que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: este es el nuevo precio del blue digital en cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.217,8 en el popular exchange Binance, a las 14.20 hs. Se trata de un precio que está considerablemente por debajo del valor del dólar blue y que puede resultar conveniente.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.245.

  El precio del dólar cripto USDT en Binance este viernes 17 de enero.

Chau al dólar blue: esta es la versión cripto más usada

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El dólar blue concentra la atención del mercado este jueves 16 de enero, dado que su precio subió $ 10. Así, ahora la cotización del dólar informal se ubica $ 1.215 para la compra y $ 1.235 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran por debajo de la divisa paralela.

Son los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Lo cierto es que las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.214 en el popular exchange Binance, a las 15.55 hs. Se trata de un precio que está considerablemente por debajo del valor del dólar blue y que puede resultar conveniente.

No obstante, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a valores de hasta $ 1.245.

  El precio del dólar cripto USDT en Binance este jueves 16 de enero.

Adiós al dólar blue: cuál es hoy la versión cripto más usada

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La criptomoneda USDT fue una de las primeras en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Ventas de celulares: un gigante chino se acerca a Samsung y Apple

El año pasado marcó un hito significativo en el mercado de smartphones, donde Xiaomi emergió como el fabricante con mayor crecimiento, acercándose a gigantes como Samsung y Apple. Según un informe de Counterpoint Research, el mercado global de smartphones creció un 4% en 2024, tras dos años de declive. 

En este contexto, Xiaomi logró aumentar su participación en un 1 punto porcentual, mientras que tanto Samsung como Apple vieron caer su cuota en un 1 punto porcentual cada una.

Xiaomi se posicionó como el tercer fabricante más grande del mundo, alcanzando una cuota del 14%. Este crecimiento se debe a una combinación de estrategias efectivas, que incluyen un enfoque agresivo en el segmento premium y campañas de marketing innovadoras dirigidas a mercados emergentes en Asia, África y Europa. A pesar de no tener una fuerte presencia en Estados Unidos, la marca supo captar la atención de los consumidores gracias a su enfoque en la relación calidad-precio.

Celulares: trayectoria ascendente para Xiaomi

Mientras Samsung sigue liderando el mercado con un 19% y Apple con un 18%, la tendencia indica que Xiaomi podría continuar su ascenso. La compañía ha lanzado productos competitivos y ha adaptado su oferta para satisfacer las demandas del consumidor moderno. El éxito de modelos como los Xiaomi 15 y POCO X7 refuerza esta estrategia.

Evolución de las ventas de smartphones a nivel global. Fuente: Counterpoint Research.

El informe también destaca que la recuperación del mercado se debe a una mejora en el sentimiento del consumidor y condiciones macroeconómicas más favorables. Counterpoint anticipa que la inteligencia artificial generativa se convertirá en norma para los teléfonos premium y anticipa que el 90% de los dispositivos en este segmento contarán con hardware compatible para 2028.

El panorama para 2025 se presenta optimista para Xiaomi, que podría seguir aumentando su participación en el mercado. Con la creciente confianza de los consumidores en sus productos y la continua innovación tecnológica, la empresa está bien posicionada para desafiar a los titanes del sector. Pero, sin dudas, Apple y Samsung no se dormirán en los laureles y reforzarán sus propuestas este año.

source

La función del teléfono celular que conviene activar si no tenés dedos largos y una pantalla muy grande

Los celulares son una extensión de nuestras manos, siendo herramientas indispensables en la vida cotidiana. Sin embargo, los teléfonos crecieron en tamaño y este incremento es notorio, especialmente, en sus pantallas. Este aumento busca ofrecer una mejor experiencia visual, pero trae un desafío: ¿cómo interactuar con una pantalla tan amplia si no tenés dedos largos? 

Ahí es donde entra una función del teléfono que resulta ser una verdadera aliada. Esta opción permite reducir el tamaño de la pantalla, facilitando su uso con solo una mano, sin perder funcionalidad. Conocé cómo activarla a continuación.

¿Cuál es la función del teléfono que conviene activar si tenés dedos cortos y una pantalla grande?

La función del teléfono que resulta más conveniente para quienes tienen dedos cortos y no logran alcanzar todas las áreas de la pantalla grande es el modo a una mano.  

El modo a una mano permite reducir el tamaño de la pantalla, facilitando su manejo con una sola mano. (Fuente: Freepik)

El modo a una mano es una opción diseñada para facilitar la interacción con dispositivos que tienen pantallas grandes, superiores a las 6.7 pulgadas. 

Al activar este modo, el área activa de la pantalla se reduce, lo que permite utilizar el teléfono con una sola mano sin necesidad de hacer movimientos incómodos o forzados. 

Esta función resulta muy útil para aquellos que, debido a sus dedos cortos, encuentran difícil alcanzar los bordes de la pantalla, mejorando así la comodidad al interactuar con el dispositivo.

¿Cómo activar el modo a una mano en tu celular Android?

Para activar esta función del teléfono en tu dispositivo Android, seguí estos pasos, teniendo en cuenta que cada marca tiene su propia implementación de la herramienta. 

Activar esta función mejora la comodidad y accesibilidad al interactuar con celulares de pantallas grandes. (Fuente: Freepik)

La activación de la función modo a una mano requiere:

  • Ir a Ajustes del celular.
  • En la barra de búsqueda, escribir «Modo de una mano».
  • Seleccionar la opción correspondiente que aparece en los resultados.
  • Configurar la función según las preferencias del usuario, adaptándola al tamaño de la pantalla reducida.

Una vez configurado, podrás disfrutar de una pantalla grande más accesible, diseñada para ser utilizada cómodamente con una sola mano.

¿Cómo utilizar el celular a una sola mano con iOS?

 Si usás el iPhone con una mano en vertical, podés utilizar «Fácil alcance» para bajar la mitad superior de la pantalla y así poder alcanzarla fácilmente con el dedo pulgar.

Para eso:

  • Abrí Ajustes > Accesibilidad > Tocar y, a continuación, activá «Fácil alcance».
  • Para bajar la mitad superior de la pantalla, realizá una de estas acciones: e

    n un iPhone con Face ID, deslizá el dedo hacia abajo en el borde inferior de la pantalla. En un iPhone con botón de inicio: tocá ligeramente dos veces el botón de inicio.

  • Para volver a la pantalla completa, tocá la mitad superior de la pantalla.

source