WhatsApp actualiza constantemente su tecnología, y con cada avance, algunos dispositivos dejan de ser compatibles. A partir del 1 de febrero del 2025, la aplicación dejará de funcionar en una lista de teléfonos celulares que no podrán soportar las nuevas actualizaciones.
Esta medida busca garantizar un mejor rendimiento y mayor seguridad, pero obliga a muchos usuarios a evaluar si es momento de renovar sus teléfonos celulares. A continuación, te contamos cuáles son los modelos afectados.
Modelos de celulares en los que dejara de funcionar WhatsApp
Desde febrero de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con ciertos celulares debido a sus nuevas exigencias de software. Los dispositivos Android necesitarán operar con la versión 5.0 del sistema operativo, conocida como Lollipop, lanzada en 2014.
Esto significa que varios modelos antiguos de marcas como Samsung, LG, Huawei y Motorola quedarán fuera de servicio para usar la aplicación:
Samsung: Galaxy Core, Galaxy Trend Lite, Galaxy Ace 2, Galaxy S3 Mini, Galaxy Trend II, Galaxy X Cover 2.
LG: Optimus L3 II Dual, Optimus L5 II, Optimus F5, Optimus L3 II, Optimus L7 II.
Huawei: Ascend Mate, Ascend G740, Ascend D2.
Motorola: Moto G (1.ª generación), Droid Razr HD, Moto E (1.ª generación).
Otros modelos: Sony Xperia M, Lenovo A820, Wiko Cink Five, Archos 53 Platinum, ZTE Grand Memo.
WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos celulares a partir de febrero de 2025 debido a sus nuevos requisitos de compatibilidad. (Foto: Freepik)
En el caso de los iPhones, WhatsApp funcionará únicamente en aquellos que tengan iOS 12.0 o versiones posteriores. Esto deja fuera a:
iPhone 3G y 3GS.
iPhone 4 y 4S.
iPhone 5 y 5C.
iPhone 6S, SE y 6S Plus.
La imposibilidad de actualizar el sistema operativo en estos dispositivos antiguos hará que no puedan acceder a las nuevas funcionalidades y mejoras de seguridad que WhatsApp implementará.
¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos teléfonos celulares?
WhatsApp decidió dejar de ser compatible con ciertos dispositivos para garantizar un mejor rendimiento y mayor seguridad en la aplicación. Las nuevas actualizaciones incorporan funciones avanzadas, como mejoras en privacidad y herramientas innovadoras, que requieren un hardware más moderno para funcionar de manera eficiente.
WhatsApp dejará de ser compatible con ciertos dispositivos para priorizar la seguridad y el rendimiento de la aplicación. (Foto: Shutterstock)
Meta, la compañía que opera WhatsApp, busca ofrecer una experiencia óptima a sus usuarios. Esto significa que los dispositivos antiguos, incapaces de cumplir con los requisitos mínimos de software y hardware, quedarán excluidos de las próximas mejoras.
Esta decisión forma parte de una tendencia tecnológica que prioriza equipos capaces de soportar las demandas de las últimas innovaciones, obligando a los usuarios a actualizar sus dispositivos para mantenerse al día.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama de la ciberseguridad, pero también se convirtió en una poderosa herramienta para los ciberdelincuentes. El año 2025 marcará un punto de inflexión en la evolución de las amenazas digitales, donde los deepfakes y la automatización de ataques representarán algunos de los mayores desafíos para las organizaciones.
La «democratización» del cibercrimen mediante la IA emerge como una de las principales preocupaciones, según advierte el último informe de predicciones de la empresa de ciberseguridad Check Point Software. Es que los grupos de hackers, incluso aquellos con recursos limitados, podrán aprovechar herramientas de inteligencia artificial para ejecutar operaciones sofisticadas a gran escala.
Esto incluye la generación de ataques de phishing altamente personalizados y el desarrollo de malware adaptativo capaz de evolucionar en tiempo real para evadir los sistemas de detección.
Ransomware, phishing y deepfakes: las tendencias que redefinirán la ciberseguridad este año. Fuente: Archivo
Deepfakes y redes
Las redes sociales se convertirán en un campo de batalla cada vez más crítico, donde los deepfakes impulsados por IA alcanzarán niveles de sofisticación sin precedentes. Los expertos advierten que estas imitaciones digitales ultrarrealistas representarán una amenaza significativa para la seguridad corporativa y las transacciones financieras, requiriendo la implementación de sistemas de defensa basados en IA que operen en tiempo real para su neutralización.
En la misma línea, un análisis de Kaspersky también destaca como una tendencia creciente el uso de audios y videos manipulados mediante IA (deepvoice y deepfake) para crear trampas convincentes.
«Las organizaciones tienen claro que todos los años aparecen nuevas ciberamenazas que pueden afectar la disponibilidad, integridad o confidencialidad de los datos», explicó Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point para el sur de Latinoamérica. Y agregó: «Desafíos como una ‘superficie de ataque’ cada vez más amplia y la disponibilidad de nuevas herramientas para los atacantes, hacen que los equipos de seguridad se deban mantener en una constante evolución».
IA para ataque y defensa
Según Check Point, el ransomware continuará siendo una amenaza predominante, pero con un enfoque más específico hacia las cadenas de suministro críticas. Los atacantes aprovecharán las capacidades de la IA para automatizar y escalar sus operaciones, mediante correos de phishing mejorados y deepfakes para penetrar las defensas organizacionales. Esta evolución podría resultar en ataques de gran envergadura capaces de afectar a industrias enteras.
Frente a estos desafíos, las organizaciones están respondiendo con la adopción de tecnologías avanzadas. Los Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs) implementarán copilotos de IA para procesar grandes volúmenes de datos y priorizar amenazas, lo que permitirá respuestas más rápidas y eficientes. Estas herramientas ayudarán a automatizar la detección de amenazas y reducir los falsos positivos, optimizando el trabajo de los equipos de seguridad.
«De la misma forma que se observó que la IA generativa se volvió masiva por ciertas herramientas, en el último tiempo hay una tendencia en la adaptación de esta tecnología para optimizar las tareas operativas de ciberseguridad, buscando ayudar a reducir el faltante de personal calificado y a los analistas de seguridad a focalizarse en los eventos realmente importantes», explicó Botter.
La transformación digital también está impactando en la estructura organizacional de las empresas. El informe predice una convergencia entre los roles de CIO y CISO, que se orientan hacia una gestión integrada de riesgos. Esto refleja la creciente importancia de alinear las funciones de TI y seguridad en un entorno donde la IA y la nube híbrida son fundamentales para las operaciones empresariales.
Ransomware, phishing y deepfakes: las tendencias que redefinirán la ciberseguridad este año. Fuente: Archivo
WiFi que generó el home office y la pandemia tuvo como efecto secundario no deseado la aparición de problemas de conexión en los hogares que afecta tanto a dispositivos móviles como televisores y computadoras.
En este contexto, es posible convertir un celular y un módem viejo en repetidores que sirvan para mejorar y amplificar el alcance de la señal en cualquier hogar.
Por eso, estas son las funciones «secretas» que hay que activar sí o sí para tener una conexión WiFi ultra veloz y estable.
¿Cómo convertir un teléfono celular en un repetidor WiFi?
Un teléfono inteligente con sistema operativo Android puede convertirse en un repetidor de red para ampliar la cobertura de red en un hogar y navegar de manera fluida y sin interrupciones.
Para esto, hay que conectar el celular a la red WiFi que se quiere mejorar, y configurar una app móvil bajo los siguientes pasos:
Descargar la app WiFi Repeater.
Aprobar los permisos de ubicación.
Hacer clic en el ícono de la red.
Activar el sistema y esperar a que se ponga de color verde.
Automáticamente, aparecerá un código QR.
Escanear el código QR con el dispositivo que quiere conectarse.
Seleccionar la conexión de «WiFi Repeater», la app que acabamos de instalar.
Ingresar a «Configuración Avanzada», hacer clic en «Proxy» y cambiarlo a «Manual».
Hay que, además, poner el nombre «IP Address» en la parte de «Nombre de host de Proxy» y cambiar el «Puerto de Proxy» por las palabras «Http Port».
Ingresar la contraseña del WiFi y hacer clic en «Guardar».
Un truco ideal es usar el celular como repetidor de señal.
¿Cómo recuperar un módem viejo y mejorar el internet de una casa?
Los viejos aparatos módem se pueden usar como repetidor para mejorar el Wi-Fi en la casa y poder realizar cualquier tarea sin temor a que la señal se debilite.
La mayoría de los dispositivos de red admiten ser configurados como repetidores y no necesariamente deben ser del mismo modelo que el router principal.
Primero hay que conectar el viejo modem a la red de la vivienda. De ser posible, usar cables de Ethernet (los similares a fichas telefónicas) en otras habitaciones.
De esta manera, bastará con conectar a una de las tomas el router principal, para conseguir enviar la señal a todas las partes de la casa, teniendo siempre buena cobertura.
Con un procedimiento similar, se puede conectar el aparato principal con el antiguo usando este mismo cable y convertir al más viejo en un repetidor.
Una vez que se haya vinculado a la red principal, habrá que configurarlo.
Para ello hay que conectarlo a una computadora y, a través del navegador,
Ingresar el siguiente código: 192.168.1.1 o 192.168.0.1.
Luego se cargan los datos de autenticación del router (por defecto, suele ser admin y admin como contraseña).
Una vez llegado a este punto, todo dependerá de las opciones que ofrezca el aparato.
Habrá que buscar la opción para configurarlo en modo repetidor.
Luego solamente quedará activarlo y conectarlo a la red más cercana.
Mercado Libre, la empresa multinacional de Marcos Galperín, lanzó una nueva actualización en la plataforma de e-commerce que crea una tienda en línea personalizada por cada usuario.
Ahora las personas deberán actualizar sus datos y registrarse en otra herramienta para poder seguir vendiendo con esta función.
«Nuestra prioridad es facilitar el crecimiento de los emprendedores con herramientas que se adapten a sus necesidades», destacó un vocero de la empresa.
Cambia Mercado Libre: cómo es la nueva herramienta de ventas
La compañía que lidera el comercio electrónico en América Latina anunció que su opción conocida como Mercado Shops será reemplazada por una nueva alternativa que se llamará Mi Página.
Sin embargo, este cambio está previsto para culminarse a fines de diciembre de 2025. De esta forma, la compañía de Galperín busca ofrecer a los emprendedores una plataforma más personalizada y optimizada para gestionar sus negocios online a la vez que les dará un año para realizar la transición.
¿Cuáles son las ventajas de la nueva plataforma de ventas de Mercado Libre?
Según el comunicado oficial de la empresa, los usuarios de la plataforma vigente podrán seguir operando con normalidad hasta el fin de este año. Además, Mercado Libre informó que se ofrecerán los siguientes beneficios:
Tres meses gratuitos para que los vendedores prueben mi página.
Tiendas personalizadas sus tiendas que permiten sumar más seguidores.
Mercado Libre: las actualizaciones de la nueva plataforma Mercado Shops
Pese a que esta nueva herramienta promete «simplificar y mejorar la experiencia de los vendedores», la transición también incluye los siguientes desafíos:
Adaptación a la nueva página y sus funciones.
Transferencia de datos sin problemas de una plataforma a otra.
Mayor competencia y migración a otras tiendas por usuarios descontentos.
El futuro ya está aquí, y Samsung lo materializa con su recién presentada serie Galaxy S25. En el evento Samsung Unpacked que tuvo lugar en San José, California (Estados Unidos), la compañía surcoreana lanzó tres modelos: Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+ y Galaxy S25, posicionándolos como «verdaderos compañeros de IA». Estos dispositivos prometen revolucionar la experiencia móvil gracias a su integración con inteligencia artificial (IA) multimodal y una potencia de procesamiento sin precedentes.
Más que un smartphone: un asistente inteligente
Con el Galaxy S25, Samsung introduce el concepto de IA multimodal, una tecnología que permite al dispositivo interpretar texto, voz, imágenes y video de forma contextual. Esto significa que, al mantener presionado el botón lateral, los usuarios pueden activar «Gemini», un asistente que conecta aplicaciones de Samsung, Google y hasta terceros como Spotify, facilitando tareas complejas con simples comandos. Desde buscar una foto específica hasta ajustar configuraciones del sistema, todo es posible con un toque o una frase.
«Las mayores innovaciones son un reflejo de sus usuarios, por eso hemos desarrollado Galaxy AI para ayudar a todo el mundo a interactuar con sus dispositivos de forma más natural y sin esfuerzo, confiando al mismo tiempo en que su privacidad está protegida», afirmó TM Roh, presidente y responsable de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics.
Con el Galaxy S25, Samsung introduce el concepto de IA multimodal, una tecnología que permite al dispositivo interpretar texto, voz, imágenes y video de forma contextual.
La compañía también destacó funciones como «Circle to Search» de Google, que permite realizar búsquedas contextuales rápidas desde la pantalla del teléfono, y herramientas de productividad como «Writing Assist» y «Drawing Assist», diseñadas para facilitar la creatividad y la organización.
Privacidad y personalización en la era de la IA
Una de las grandes apuestas de Samsung con esta nueva serie es garantizar la privacidad en un mundo hiperconectado. El «Personal Data Engine» analiza datos en el propio dispositivo, sin enviarlos a la nube, para ofrecer experiencias personalizadas como guías proactivas y sugerencias contextuales. Todo esto está respaldado por la tecnología de seguridad Knox Vault, que también incluye protección post-cuántica, pensada para un futuro en el que la computación cuántica podría representar una amenaza.
Además, la promesa de siete generaciones de actualizaciones del sistema operativo y de seguridad refuerza el compromiso de Samsung con la durabilidad y el soporte a largo plazo de sus dispositivos.
Diseño sostenible y tecnología de vanguardia
La sostenibilidad también es un pilar central del Galaxy S25. Los nuevos dispositivos incorporan materiales reciclados en su estructura, incluyendo baterías fabricadas con cobalto reciclado. El Galaxy S25 Ultra, además, utiliza titanio y el nuevo Corning Gorilla Armor 2, garantizando mayor resistencia a caídas y arañazos.
En cuanto al rendimiento, el procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy, exclusivo de Samsung, mejora en un 40% la capacidad de la unidad de procesamiento neural (NPU) respecto a la generación anterior, permitiendo tareas de IA que antes dependían de servidores en la nube.
Especificaciones de los nuevos modelos de Samsung Galaxy
A continuación, se presentan las especificaciones detalladas de los modelos Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra:
4.000 mAhCarga rápida de hasta 25 WCarga inalámbrica y PowerShare
4.900 mAhCarga rápida de hasta 45 WCarga inalámbrica y PowerShare
5.000 mAhCarga rápida de hasta 45 WCarga inalámbrica y PowerShare
Dimensiones
146,9 x 70,5 x 7,2 mm162 gramos
158,4 x 75,8 x 7,3 mm190 gramos
162,8 x 77,6 x 8,2 mm218 gramos
Otros
Resistencia al agua y polvo IP68Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, 5G, NFC
Resistencia al agua y polvo IP68Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, 5G, NFC
Resistencia al agua y polvo IP68Conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, 5G, NFCS Pen integrado
Disponibilidad y promociones en la Argentina
Además, desde el 29 de enero al 6 de febrero se podrá acceder a una Samsung PrePaid Card de $300.000 para obtener $300.000 extra de descuento a la hora de comprar los nuevos dispositivos durante el prelanzamiento.
Los modelos Ultra, S25+ y S25 llegarán al país con estos valores: $ 2.699.999, $ 2.099.999 y $ 1.799.999, respectivamente.
Con esta apuesta, Samsung busca liderar no solo el mercado de smartphones, sino también establecer un estándar para el futuro de la tecnología móvil, donde la IA y la privacidad caminen de la mano. En un mundo donde el tiempo y la información son los recursos más valiosos, el Galaxy S25 promete convertirse en un aliado indispensable para el usuario moderno.
La PlayStation 6 fue confirmada y ya tiene una fecha aproximada de lanzamiento. Hideaki Nishino, vicepresidente de Sony Interactive Entertainment, confirmó que la próxima consola de la compañía está programada para ser lanzada entre 2027 y 2028. Esta declaración se alinea con el ciclo de vida habitual de las consolas en la industria de los videojuegos, que suele ser de aproximadamente siete a ocho años.
La PS5, que fue lanzada en noviembre de 2020, ya superó la mitad de su ciclo de vida, y este año se introdujo la PS5 Pro, lo que indica que aún hay un camino por recorrer antes de que la PS6 llegue al mercado.
Cómo será la nueva PlayStation 6
Si bien todavía no se revelaron detalles específicos sobre las características técnicas de la PS6, se anticipa que incluirá innovaciones significativas.
Mark Cerny, arquitecto principal de las consolas PlayStation, reveló que Sony está colaborando con AMD en un proyecto denominado «Amethyst», que promete mejorar el rendimiento gráfico mediante técnicas avanzadas como el ray tracing y el aprendizaje automático. Esto sugiere que la PS6 podría ofrecer gráficos aún más realistas y una experiencia de juego más inmersiva.
La PlayStation 5 tendrá sucesora y Sony ya está trabajando en ella junto a AMD.
Cómo va la pelea entre PlayStation y Xbox
En cuanto a las estadísticas del mercado actual de consolas, la PS5 ha tenido un desempeño notable desde su lanzamiento. Según números de junio de este año, PlayStation 5 acumulaba 61,7 millones de unidades vendidas, contra unas 28,3 millones de las Xbox Series X/S. En tanto, Nintendo Switch continúa siendo un competidor fuerte con más de 143 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 2017.
La confirmación por parte de Sony del lanzamiento de la PS6 entre 2027 y 2028 marca un hito importante para los seguidores de PlayStation. Con la PS5 aún en su apogeo y la reciente llegada de la PS5 Pro, los jugadores pueden esperar varios años más de innovación y desarrollo en esta generación antes de dar paso a una nueva era con la PS6. La competencia en el mercado se mantiene intensa, pero Sony parece estar bien posicionada para seguir liderando el sector con su próxima consola.
El Bitcoin marcaba un máximo histórico el lunes antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos más tarde en la sesión, con los inversores centrados en los anuncios de políticas que podrían afectar inmediatamente al billete verde.
La criptomoneda superaba la barrera de los u$s 109.000 a pocas horas de la toma de mando, que podría marcar el inicio de una serie de flexibilizaciones las regulaciones en torno a las divisas digitales.
La principal moneda digital por capitalización de mercado subió repentinamente hasta alcanzar un máximo de u$s 109.241. Pasadas las 8, hora argentina, su preció había bajado levemente hasta ubicarse en los u$s 107.913 según la popular exchange Binance.
Por su parte, el resto de las criptomonedas opera con ganancias de hasta 11% encabezada por Chainlink, seguido de Hedera (7,2%) y Ethereum (4,8%).
La criptomoneda de Donald Trump, con ganancias récord
La recién acuñada criptodivisa de Donald Trump se disparó este lunes hasta superar los u$s 9000 millones de valor de mercado, con un volumen de operaciones de miles de millones a pocas horas del regreso del presidente electo de Estados Unidos a la Casa Blanca.
La moneda «meme», también conocida como $TRUMP, subía un 73% a u$s 46,06 durante la jornada asiática del lunes, lo que le otorgó una capitalización de mercado de unos u$s 9200 millones, según CoinMarketCap. Su volumen de intermediación alcanzó los u$s 42.200 millones en 24 horas.
La principal moneda digital por capitalización de mercado subió repentinamente hasta alcanzar un máximo de u$s 109.241. Pasadas las 8, hora argentina, su preció había bajado levemente hasta ubicarse en los u$s 107.913.
Trump había lanzado el viernes el token digital con una imagen de su intento de asesinato en julio, ampliando sus intereses en criptodivisas, que ya incluyen el World Liberty Financial, un portal para inversores de criptomonedas fundado por el magnate Steve Witkoff en 2024 con Trump como beneficiario financiero y sus hijos como embajadores del proyecto.
Incluso los participantes de la comunidad de criptodivisas se sorprendieron por el lanzamiento.
«Si bien es tentador descartar esto como otro espectáculo de Trump, el lanzamiento del token oficial de Trump abre una caja de Pandora de preguntas éticas y regulatorias», dijo Justin D’Anethan, un analista independiente de criptomonedas en Hong Kong.
Aunque la moneda representa una mezcla del mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) con la arena política, también «difumina las líneas entre gobernanza, beneficio e influencia», dijo D’Anethan.
«¿Deben las figuras públicas, especialmente las que tienen tanto peso político, ejercer este tipo de influencia en los mercados especulativos? Es una cuestión que los reguladores no van a ignorar», afirmó.
Peter Schiff, economista jefe y estratega global de Euro Pacific Asset Management, señaló el salto en el valor de $TRUMP y lo llamó el nuevo oro digital, en X.
Donald Trump, el criptopresidente
Trump ha prometido ser un «criptopresidente», y se espera que emita órdenes ejecutivas destinadas a reducir los obstáculos regulatorios de las criptomonedas y promover la adopción generalizada de activos digitales.
La perspectiva de una normativa más laxa ha sido recibida con algarabía por el sector y impulsó un repunte del bitcóin BTC= tras la victoria electoral de Trump en noviembre.
La postura de Trump con los criptoactivos representa un giro de 180 grados en comparación con las políticas restrictivas del gobierno de Joe Biden, que incrementó la presión regulatoria y dificultó el acceso de las empresas de criptos al sistema financiero tradicional.
En un mundo donde las energías renovables siguen ganando terreno, un nuevo artefacto podría marcar un antes y un después en el modo de producir energía en los hogares, dejando atrás a los paneles solares.
Este revolucionario artefacto promete generar electricidad de manera aún más eficiente y, al mismo tiempo, ayudarte a ahorrar en casa.
¿Cuál es el artefacto que podría generar electricidad y ahorrar en el hogar?
Se trata del LIAM F1 UWT, un innovador aerogenerador compacto diseñado para uso urbano. Inspirado en los molinos de viento tradicionales, este dispositivo aprovecha los vientos cercanos al suelo para generar entre 300 y 2500 kWh de electricidad al año.
En combinación con sistemas de almacenamiento de energía, el aerogenerador puede garantizar suministro constante. (Foto: Captura Mercado Libre)
Desarrollado por la empresa escocesa The Archimedes, combina eficiencia energética con un diseño silencioso y compacto, ideal para integrarse en hogares sin necesidad de grandes espacios.
Además, su capacidad para trabajar en conjunto con paneles solares lo convierte en una herramienta clave para reducir la dependencia de la red eléctrica y ahorrar significativamente en las boletas de luz.
¿Cómo logra este artefacto generar electricidad con tanta eficiencia?
Gracias a un diseño innovador, el aerogenerador LIAM F1 UWT puede convertir hasta el 88% de la energía eólica en electricidad aprovechable.
Este artefacto es una solución viable para reducir costos energéticos en áreas urbanas densamente pobladas. (Foto: Pixabay)
Su capacidad para moverse según los cambios de dirección del viento asegura un rendimiento constante, maximizando el uso de las corrientes de aire y posicionándolo como un sustituto efectivo de los paneles solares.
La creación y desarrollo de los cohetes permitió a la humanidad vencer la gravedad de la Tierra y, de esta manera, abrir la puerta a la exploración espacial. No obstante, la época dorada de los cohetes puede estar cerca de concluir, porque un nuevo proyecto propone una forma novedosa y más segura de llegar al espacio.
Aunque los cohetes han sido, hasta el momento, un elemento fundamental de los programas espaciales de todos los países, la verdad es que se trata de una tecnología muy costosa y muy difícil de poner a punto.
Incluso compañías de gran reputación como SpaceX se enfrentan a problemas, accidentes y explosiones cuando se trata de desarrollar nuevos cohetes para trasladar personas o materiales hacia el espacio.
Viajes al espacio sin cohetes: el nuevo proyecto japonés
Frente al alto costo económico de los cohetes y sus problemas de seguridad -tanto en el despegue de los lanzadores como en el reingreso de las cápsulas-, en Japón decidieron llevar adelante un proyecto que parece de ciencia ficción: un gran ascensor espacial.
El ascensor espacial japonés: en el futuro cercano podría conectar al a Tierra con el espacio exterior.
Se trata de una mega estructura que está bajo estudio en la Facultad de Ingeniería Universidad Shizuoka. La idea propone alcanzar una altura de 400 kilómetros, con lo que podría llegar a la órbita en la que se encuentra actualmente la Estación Espacial Internacional.
La meta de los japoneses es tener una primera versión funcional para el año 2050. En las décadas que faltan deberán resolver desafíos de ingeniería inéditos, que van desde los materiales a utilizar y la manera de mantener la estructura en posición hasta cómo evitar colisiones con satélites de órbita baja y basura espacial.
Se proyecta que, en su versión final, el ascensor sea capaz de llevar hasta 30 personas en una especie de cápsula que será movida, como ocurre en los elevadores convencionales, por cables. Sin embargo, la velocidad será de unos 200 kilómetros por hora. De esta manera, se podría recorrer el trayecto en unas pocas horas.
Con el fin de ejecutar las tareas domésticas y reiterativas, Elon Musk se mostró a favor de la creación de robots humanoides que promete revolucionar la asistencia en los hogares.
Puntualmente, el futuro titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en Estados Unidos explicó que estas máquinas podrían ser esenciales en el corto plazo al suplantar tareas repetitivas para los humanos.
En esa línea, el magnate y dueño de Tesla -empresa que está en proceso de desarrollo de un robot humanoide- calcula que en los próximos siete años cada hogar estadounidense de clase media tendrá un robot a disposición.
Esta afirmación surgió del inversor Jason Calacanis, la cual fue compartida por Musk. Si bien no hay sustento o estudio que pueda comprobarla, en esta nueva industria ya comenzaron a observarse algunos avances.
Elon Musk: cómo es el robot que Tesla venderá en el mercado
A principios de 2024, Tesla confirmó la venta del robot humanoide Optimus, por lo que ya genera expectativa en el mercado por su objetivo de revolucionar la industria manufacturera.
El dispositivo se basa en un sistema tecnológico que funciona a partir de tareas repetitivas y automatizadas. Desde la compañía proyectan que Tesla Bot, presentado en agosto de 2021, pueda reemplazar los trabajos reiterativos (limpieza, orden y lavado de la ropa).
Según las estimaciones calculadas por el equipo de Elon Musk, tener un robot hogareño que realice tareas diarias podría tener un coste aproximado de 1.000 dólares. Desde el entorno del magnate, además, se tiene en cuenta que esta práctica será algo «normal» para dentro de una década.
«Tesla tendrá robots humanoides realmente útiles en baja producción para uso interno de Tesla el próximo año y, con suerte, en alta producción para otras empresas en 2026», remarcó el empresario en su cuenta de «X».
A pesar que existen varias compañías que fabrican o planean diseñar robots humanoides, el también CEO de SpaceX tiene claro que Tesla es la «mejor posicionada» en este mercado.