Chocola Studio

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que se debe hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

Si bien las estafas virtuales están en ascenso y concentran la atención, lo cierto es que ahora también hay que tomar recaudos en las propias entidades bancarias; en concreto, en los cajeros automáticos a los que se recurre constantemente para extraer dinero de forma rápida.

Una modalidad de estafa que ganó popularidad en el último tiempo es la que se conoce como skimming, que consiste en el robo de la información de las tarjetas de crédito/débito en el momento de la transacción, con el propósito de reproducir o clonar el plástico para su posterior uso fraudulento.

Para llevar a cabo esta operación, los delincuentes suelen instalar dispositivos camuflados en el interior del cajero, como una pequeña cámara que sirva para captar los datos bancarios del cliente. A continuación, los detalles.

Cómo protegerse de la estafa del cajero automático

Ante una posible estafa de skimming, los bancos y las autoridades gubernamentales recomiendan estar atentos a detalles inusuales, como folletería pegada en el interior de los cajeros.

La clave es que cualquier rareza u objeto en la boca de la máquina puede ser un signo de una vulneración por parte de los delincuentes.

Por eso, antes de usar un cajero automático, sí o sí hay que verificar que no haya dispositivos extraños en la ranura para tarjetas, el teclado o la pantalla. Cualquier anomalía puede ser un indicativo de un «skimmer» instalado.

 Riesgo en los cajeros automáticos: el skimming se convirtió en una aamenaza seria.

Además, al ingresar el PIN, conviene utilizar una mano para cubrir el teclado. Esto ayuda a prevenir que cámaras ocultas capten el código.

Asimismo, hay que mantenerse alerta y no permitir que desconocidos ayuden con las transacciones. Los estafadores pueden intentar generar distracciones mientras roban los datos.

En todo caso, es crucial elegir cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales bancarias en lugar de aquellos en lugares aislados o poco iluminados. Y hay que monitorear frecuentemente las transacciones bancarias mediante el homebaking para detectar cualquier actividad sospechosa.

source

Qué es DeepSeek: la alternativa china a ChatGPT que revoluciona la IA y amenaza a EE.UU.

Tiembla la hegemonía de ChatGPT por un desarrollo chino que está liderando las listas de descargas tanto en el gigante asiático como en los Estados Unidos: se trata de DeepSeek, la última alternativa de inteligencia artificial (IA) que explotó en estos días gracias a una innovadora apuesta por el código abierto, bajos costos y eficiencia.

Esta irrupción inesperada amenaza con poner en jaque la supremacía de los modelos estadounidenses de IA, un efecto que este lunes disparó la volatilidad en Wall Street debido a las dudas entre los inversores respecto a las valuaciones de las empresas tecnológicas en EE.UU.

Tal como señaló El Cronista, la idea convencional era que las empresas de IA necesitaban chips informáticos caros y de última generación para entrenar a los mejores sistemas.

Esto justificó un enorme gasto por parte de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses, como Alphabet y Meta Platforms, en procesadores potentes como los de Nvidia.

Sin embargo, DeepSeek desafía esto: la china no tiene la misma potencia financiera, pero sus modelos se encuentran bastante a la par de sus principales rivales estadounidenses.

Es que, según señalan desde la empresa china, es posible utilizar chips menos avanzados combinados con técnicas innovadoras de entrenamiento de modelos, lo que también permite resultados muy favorables en IA.

Por lo tanto, crece la duda de si realmente se necesitan chips como los de Nvidia y otros microprocesadores para llevar a cabo tareas de IA y, con un nuevo lunes negro, el mercado plantea dudas sobre el cuál es la necesidad de inversión en la cadena de suministro de la inteligencia artificial.

Cómo funciona DeepSeek: el logro de «hacer más con menos»

DeepSeek-R1 se ha situado en el primer puesto en las listas de descargas gratuitas de la tienda de aplicaciones móviles App Store tanto en China como en Estados Unidos, superando al popular ChatGPT.

El modelo que se está descargando estos días es el R1, lanzado el 20 de enero. Según los expertos, es comparable con el o1 de OpenAI, la firma creadora de ChatGPT, en la resolución de problemas matemáticos, la programación y la inferencia del lenguaje natural.

Detrás está DeepSeek, a su vez está respaldada por la empresa de inversión Huanfang Quant, revela este lunes el periódico chino The Paper.

Su modelo es de código abierto, con lo que cualquier persona puede examinarlo, modificarlo y desarrollarlo en función de sus necesidades, algo que ha generado un notable impacto en la comunidad de desarrolladores, que destaca su eficiencia y bajo costo.

Algunas voces apuntan a que China busca que sus empresas ganen influencia global con este tipo de modelos para dar forma a los estándares y las prácticas internacionales de las IA, así como ganar mercado en los países en desarrollo.

Además, el lanzamiento se produce poco después de que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el proyecto ‘Stargate’, que invertirá 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA.

DeepSeek llega también después de que Washington impusiese restricciones a la exportación a China de chips de alto rendimiento -como los desarrollados por Nvidia y AMD, a lo que Pekín respondió con llamados a la innovación.

«El enfoque de DeepSeek desafía el dominio de EE.UU. en IA, demostrando que sus restricciones han sido ineficaces», señala el académico Li Baiyang al rotativo Global Times.

Cómo funciona DeepSeek: su «secreto» para hacer más con menos
Según la empresa china, su modelo fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5,57 millones de dólares (5,33 millones de euros), utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida diseñada para el mercado chino.

Este costo representa menos de una décima parte del gasto en el entrenamiento del modelo 4o de OpenAI, según The Paper.

Por su parte, DeepSeek señala que su R1 utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático, lo que le permite «mejorar notablemente» su capacidad para realizar tareas complejas con menos datos previos.

Asimismo, la compañía ha hecho públicos algunos detalles técnicos de los procesos de entrenamiento del modelo, lo que permite a otros usuarios utilizarlos como base para desarrollar otras herramientas.

El experto Tian Feng indica hoy a The Paper que DeepSeek «redefinirá las reglas» de las IA con este enfoque de bajo coste.

Las comparativas de precios se basan en el cálculo de tókenes, donde 1.000 equivalen aproximadamente a 750 palabras en inglés. DeepSeek ofrece servicios de interfaz de programación de aplicaciones (API) a un costo de 1 yuan (0,14 dólares, 0,13 euros) por millón de tókenes de entrada y 16 yuanes (2,2 dólares, 2,1 euros) por millón de tókenes de salida.

En comparación, el modelo o1 de OpenAI tiene un precio de 15 dólares (unos 14,4 euros) por millón de tókenes de entrada y 60 dólares (aproximadamente 57 euros) por millón de tókenes de salida. 

source

Buscar trabajo: nueve estafas de trabajo remoto y cómo descubrirlas | Avast

Navegar por el mercado laboral puede parecerse al episodio final de un videojuego: complicado, intrigante y traicionero. Lamentablemente, las estafas de trabajo remoto son algunos de los adversarios más implacables con los que puedes topar. Se camuflan bajo la apariencia de oportunidades legítimas que acechan a quienes sueñan con conseguir el trabajo de su vida.


source

La función del teléfono celular que tenés que activar para usar 2 apps al mismo tiempo

En la era multitasking, las redes y el WhatsApp, todos necesitamos poder hacer dos cosas a la vez en el celular. ¿Sabías que  tu teléfono te lo permite? Solo tenés que activar una función.

Se trata de la pantalla dividida, pensada para usar 2 apps al mismo tiempo.  Así podés, por ejemplo, trabajar en dos contenidos distintos o ver una serie mientras controlás documentos. 

Aunque hace tiempo que existe, pocos conocen esta función. Además, es posible usarla a través de diversas opciones, tanto en dispositivos Android como iOS.

Cómo activar la función de pantalla dividida del celular en Android

Dividir la pantalla es un proceso sencillo que permite ver y usar dos aplicaciones al mismo tiempo. Para hacerlo en Android, se deben seguir estos pasos:

Con la función de pantalla dividida podés hacer dos cosas a la vez, como ver una serie y leer un documento (Fuente:sammobile.comnews)

  • Abrir la primera aplicación que se desea utilizar
  • Mantener presionado el botón de «Aplicaciones Recientes» (el botón cuadrado o el botón con tres líneas verticales, según el modelo del dispositivo)
  • La pantalla se divide y muestra una lista de apps recientes
  • Tocar la segunda aplicación que se desea utilizar en la otra mitad de la pantalla
  • Ahora vas a poder ver y utilizar ambas aplicaciones simultáneamente en pantalla dividida
  • Para ajustar el tamaño de las aplicaciones en pantalla dividida, solo tenés que arrastrar la barra divisoria hacia arriba o hacia abajo
  • Para salir de este modo, tenés que arrastrar la barra divisora completamente hacia arriba o hacia abajo para cerrar una de las aplicaciones o tocar el botón «Inicio»
  • Importante: la disponibilidad de esta función, puede variar según el modelo y la versión del sistema operativo. Algunos de los teléfonos móviles que suelen ser compatibles con la función de dividir la pantalla incluyen: Samsung Galaxy series; Google Pixel series; LG G series; Sony Xperia series; Huawei P series y Mate series; Xiaomi Mi series

      Hay que tener en cuenta que algunas aplicaciones pueden no ser compatibles con el modo de pantalla dividida. (Foto: Freepik)  

Cómo usar dos apps al mismo tiempo en un Iphone

Para utilizar la función multiventana o pantalla dividida  en un teléfono celular con sistema iOS -en un iPhone o iPad- tenés que seguir estos pasos:

  • Abrir la segunda aplicación que quieras utilizar en el modo de pantalla dividida, simplemente abriéndose y cerrándose rápidamente para que aparezca en la barra de herramientas en la parte inferior de la pantalla
  • Abrir la aplicación principal que vas a usar
  • Deslizar la parte inferior de la pantalla hacia arriba para mostrar las apps ancladas y las que se han abierto recientemente. Esto permitirá acceder a la app que se abrió y cerró recientemente
  • Mantener presionada la segunda aplicación y, luego, arrastrarla hacia el centro de la pantalla
  • Al colocar la segunda app sobre la principal, esta debería formar un rectángulo
  • Ahora se puede arrastrar la aplicación hacia el lado izquierdo o derecho, según la posición deseada
  • Por último, se debe soltar la segunda app para ver el contenido de ambas aplicaciones al mismo tiempo
  • Importante: hay que tener en cuenta que algunas aplicaciones pueden no ser compatibles con el modo de pantalla dividida, por lo que es posible que aparezca en un segundo cuadro al seleccionarla y arrastrarla

Por último, tenés que saber que también podés invertir aplicaciones con esta útil función de pantalla dividida. Cuando se coloca una aplicación en el lugar equivocado en Android, es posible invertir su posición fácilmente. 

Al pulsar en el centro de la pantalla dividida, se muestra un icono con doble flecha, una hacia arriba y otra hacia abajo, que permite invertir las aplicaciones.

Además, otra opción es colocar una ventana emergente en el dispositivo móvil. Para hacerlo, se vuelve a la opción de aplicaciones recientes y se presiona el ícono correspondiente para abrir el menú. 

Luego, se selecciona «Abrir en vista emergente» y la aplicación se mostrará como una ventana emergente, brindando mayor libertad para moverla en la pantalla.

source

Elon Musk lanzará una nueva billetera virtual: cómo se llama y cuándo estará disponible

En Argentina, el uso de billeteras virtuales se volvió cada vez más común para realizar transacciones diarias. Entre las opciones más populares se encuentran Mercado Pago, Naranja X, Prex y Ualá, que crecieron rápidamente en el mercado. 

Sin embargo, ahora un nuevo competidor, nada menos que Elon Musk, está listo para entrar en el negocio de los métodos de pago, ahorro e inversión digitales.

¿Qué es lo que planea Elon Musk con X Money?

Elon Musk, reconocido por ser el fundador de Tesla y SpaceX, también es dueño de X, la red social que anteriormente se conocía como Twitter. Esta plataforma está evolucionando para convertirse en una «súper app», lo que significa que los usuarios podrán acceder a una variedad de servicios en un solo lugar. 

En este contexto, surgió la especulación de que Musk podría lanzar un nuevo sistema de pagos denominado X Money.

¿Qué es X Money y cómo funcionará?

 Christopher Stanley, jefe de seguridad de la información de pagos en X, compartió en un post su visión para el futuro de X Money. Este sistema de pagos permitiría a los usuarios de X realizar pagos, almacenar dinero en un monedero virtual dentro de la app y transferirlo a otros usuarios. 

Además, Stanley dejó entrever que la plataforma podría ofrecer servicios adicionales, como la posibilidad de ganar intereses, comprar productos y, eventualmente, pagar en comercios físicos, similar a Apple Pay.

¿Cuándo se lanzará X Money?

Según una publicación de Stanley, la nueva billetera virtual podría expandirse de forma gradual. Aunque aún no se confirmo oficialmente, se espera que X Money se lance en 2025. 

De momento, la plataforma consiguió licencias de transmisores de dinero en 39 estados de Estados Unidos, lo que sugiere que el servicio podría debutar en esos estados antes de extenderse a otras áreas.

¿Qué papel jugarán las criptomonedas en X Money?

Una de las especulaciones más interesantes es la posible integración de criptomonedas como Bitcoin y Dogecoin en X Money. Musk, quien ya mostró un gran interés por estas monedas en sus otros negocios, podría permitir que los usuarios realicen pagos con ellas dentro de la red social. 

Esto genero la expectativa de que X Money no solo facilite pagos convencionales, sino que también soporte transacciones en criptomonedas.

¿Cómo afectará esto a los competidores en el mercado?

Si X Money se materializa como una opción viable y popular, podría poner presión sobre las billeteras virtuales tradicionales como Mercado Pago y otras plataformas en Argentina. 

Además, la expansión de Musk en el mundo de las fintech podría transformar aún más el panorama global de los pagos digitales.

source

¿Sube el dólar blue?: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar blue cayó $ 15 el viernes y cerró con una cotización estable a $ 1225,  $ 5 por debajo respecto al valor con el que abrió el año (cerró 2024 en $ 1230).

En este contexto de estabilidad, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran bastante por debajo de la divisa paralela.

Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1205 para la compra en el popular exchange Binance, a las 11 horas. Se trata de un precio por debajo del valor del dólar blue y que puede resultar conveniente.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges, pudiendo encontrar cotizaciones mayores.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores y, además, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Sumado a ello, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Su principal ventaja es que se puede adquirir en cualquier momento del día.

En tanto, a diferencia del peso argentino, los analistas aseguran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Adiós WhatsApp: por cambios de seguridad, la app eliminará cuentas en Argentina, ¿cómo saber si me dará de baja?

WhatsApp anunció que suspenderá su servicio de mensajería para todos los usuarios que no acepten las nuevas condiciones de uso  a partir de esta semana.

La aplicación de Mark Zuckerberg se posiciona como una de las redes sociales más populares en Argentina. Algunas acciones comunes en la app pueden provocar que tu perfil de usuario sea bloqueado temporal o permanentemente.

Expectativa por el dólar blue: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

La profecía de Elon Musk que ya es toda una realidad y que podría cambiar el futuro de los hogares

WhatsApp: ¿qué modificaciones se han realizado en los términos de uso?

Desde el 31 de enero, la red social de Meta implementará cambios en las normas y condiciones de uso de la aplicación. Las cuentas que no se ajusten a estas normas serán suspendidas.

Los cambios más relevantes son los siguientes:

  • Restricción de envío de spam: no se podrán enviar mensajes masivos para proteger la seguridad.
  • Prohibición de contenido «íntimo»: los usuarios no podrán compartir contenido «para adultos» en la plataforma.
  • No se permitirá el uso de aplicaciones de terceros para gestionar la sesión, como GB o APKs de WhatsApp Plus.
  • Límite de reenvío de mensajes: no se podrán reenviar a más de cinco personas.

Normas esenciales para evitar la suspensión de tu cuenta de WhatsApp

Incumplir algunas normas de uso de esta red social puede resultar en la suspensión de la cuenta de WhatsApp, ya sea de forma temporal o permanente. Las prácticas más comunes son:

  • Inactividad: ocurre si no se detecta conexión durante cuatro meses.
  • Uso de apps no oficiales: las versiones modificadas de la aplicación no están permitidas.
  • Actividades sospechosas: realizar acciones repetidas puede llevar al bloqueo temporal de la cuenta.
  • Reportes de usuarios: si otros usuarios notifican tu perfil, este podría inhabilitarse.

¿Cómo recuperar mi cuenta de WhatsApp tras un bloqueo permanente?

Para recuperar el acceso a tu cuenta tras un bloqueo permanente, es necesario contactar al servicio de atención al usuario.

Puedes comunicarte a través del formulario de contacto en la página oficial, por correo a support@whatsapp.com o desde la app en la sección «soporte».

En todos los casos, debes proporcionar el número, el prefijo internacional, el modelo del teléfono y explicar por qué tu cuenta fue suspendida de forma incorrecta.

El creador de ChatGPT reveló el secreto para alcanzar cualquier objetivo: «Funciona sorprendentemente bien»

Cómo conectar tu celular al Wi-Fi sin saber la contraseña: la manera más fácil

WhatsApp refuerza verificación para combatir cuentas de spam

Además de las nuevas condiciones de uso, WhatsApp también implementa un sistema de verificación más riguroso para las cuentas de usuario. 

Esto incluye la posibilidad de solicitar una verificación de identidad a través de un código enviado a un número de teléfono alternativo, lo que busca aumentar la seguridad y reducir el número de cuentas falsas en la plataforma. 

Por otro lado, la compañía anunció que se realizarán auditorías periódicas para identificar y eliminar cuentas que violen las normas establecidas. 

Estas auditorías se centrarán en detectar patrones de comportamiento sospechosos, como el envío masivo de mensajes o la creación de grupos con fines de spam, lo que podría resultar en la suspensión inmediata de las cuentas infractoras.

source

Chau redes sociales: las plataformas que tenés que probar si no querés usar más Instagram, TikTok y X

Las redes sociales se convirtieron en una parte esencial de la vida cotidiana, pero no todos están satisfechos con lo que ofrecen. Para muchas personas, plataformas como Instagram, TikTok y X dejaron de ser espacios de conexión y creatividad para transformarse en terrenos donde priman agendas políticas, algoritmos invasivos y contenidos poco relevantes.

En medio de este panorama, crece la necesidad de buscar alternativas que permitan recuperar el control sobre la experiencia digital. 

Así, nuevas plataformas están ganando terreno, ofreciendo propuestas que priorizan la personalización, la transparencia y una interacción más auténtica, alejándose del modelo de las redes sociales más populares.

¿Cuáles son las plataformas que están ganando usuarios de Instagram, TikTok y X?

En respuesta al creciente descontento con las redes tradicionales, estas plataformas captaron la atención de quienes buscan alternativas más personalizadas y libres de interferencias.

Las nuevas alternativas digitales priorizan la transparencia y el control del contenido por parte de los usuarios.  (Fuente: Freepik)

De acuerdo al sitio especializado Wired, las más populares en la actualidad son:

  • Bluesky: diseñada con un protocolo abierto, permite a los usuarios personalizar sus algoritmos y filtrar contenidos según intereses específicos. Su interfaz es similar a la de X y ofrece herramientas básicas como comentarios, «me gusta» y publicaciones.

  • Flashes: este complemento de Bluesky se especializa en organizar contenido multimedia, destacando publicaciones con fotos y videos. Los usuarios pueden crear galerías de hasta cuatro imágenes y videos de un minuto, aunque todavía se encuentra en fase beta.

  • Mastodon: basada en un sistema descentralizado y de código abierto, permite crear comunidades independientes con servidores propios. Además, no tiene publicidad y ofrece funciones como encuestas, hilos y mensajería multimedia.

  • Hive Social: mezcla lo mejor de Instagram, X y MySpace, permitiendo añadir música y otros elementos multimedia al perfil. Una de sus principales ventajas es que las publicaciones se muestran en orden cronológico, sin algoritmos que prioricen ciertos contenidos.

  • Lemon8: creada por la empresa matriz de TikTok, está enfocada en temas de estilo de vida y tiene una interfaz inspirada en Pinterest. Los usuarios pueden agregar etiquetas, stickers y efectos a sus publicaciones.

  • Red Note (Xiaohongshu): popular en China, combina videos verticales con publicaciones de texto e imágenes. También permite compartir tutoriales y recomendaciones, aunque por ahora está limitada al idioma chino y a mercados específicos.

¿Qué ventajas ofrecen estas plataformas frente a las redes tradicionales?

El interés en estas aplicaciones radica en su capacidad para ofrecer un entorno más controlado y transparente.

Redes como Bluesky, Mastodon y Hive Social están ganando popularidad como refugios frente a las grandes plataformas tradicionales. (Fuente: Freepik)

Entre sus principales beneficios se destacan:

  • Mayor control del contenido: plataformas como Bluesky y Mastodon permiten personalizar los algoritmos y gestionar qué tipo de publicaciones se visualizan.
  • Ausencia de algoritmos invasivos: Hive Social y Mastodon priorizan la experiencia del usuario al mostrar contenido en orden cronológico, sin interferencias externas.
  • Diversidad de formatos: apps como Lemon8 y Red Note ofrecen opciones visuales y creativas que responden a intereses específicos, como estilo de vida o recomendaciones de productos.

source

Elon Musk tiene un ambicioso plan que transformará la vista del cielo desde la Tierra para siempre

La obsesión de Elon Musk por el cielo no es un secreto. Desde sus inicios, el empresario mostró un interés inquebrantable en la exploración del espacio y en la creación de un futuro más moderno.

Sin embargo, esta búsqueda de innovación comenzó a alertar a la comunidad científica. La expansión masiva de los satélites de Starlink generó serias preocupaciones debido a su interferencia con las observaciones astronómicas. 

Ante esta situación, Musk comenzó a planificar nuevas estrategias que aseguren el avance tecnológico sin perjudicar la investigación astronómica.

¿Cuál es el ambicioso plan de Elon Musk que transformará la vista del cielo desde la Tierra?

Los satélites de Starlink, diseñados  para proporcionar internet de alta velocidad a nivel mundial, trajeron preocupaciones entre los astrónomos debido a su capacidad para reflejar la luz del sol, afectando la calidad de las imágenes captadas por telescopios y obstaculizando la investigación espacial. 

En este contexto, el fundador de SpaceX decidió modificar la altitud de los satélites, colocándolos a 350 kilómetros sobre la Tierra, unos 200 kilómetros más bajos que su posición original. Esta estrategia resultó en la reducción del 60% en la cantidad de satélites visibles en las imágenes científicas. 

A menor altitud, el satélite pasa por una mayor fracción de sombra y su brillo disminuye significativamente. Además, la velocidad con la que cruzan el cielo contribuye a minimizar su impacto visual sea menor, lo que favorece la visibilidad de los objetos en el espacio profundo

Para mitigar aún más el impacto de Starlink en la astronomía, SpaceX implementó una serie de medidas adicionales: 

  • Compartir información sobre las trayectorias de los satélites: este acceso permitirá a los astrónomos planificar sus observaciones en momentos en que las constelaciones de Starlink no estén en su campo de visión. 
  • Desarrollar un software para calcular el brillo de los satélites: de esta forma, los científicos pueden predecir el impacto visual de los dispositivos de Starlink.
  • Colaborar con otros actores de la industria espacial: SpaceX busca adoptar prácticas consistentes y aplicables a todas las empresas que operan satélites. 

A pesar de la preocupación por reducir el impacto visual de los satélites, las constelaciones de Starlink plantean desafíos medioambientales. Algunos satélites que vuelven a la atmósfera liberan partículas que pueden contribuir al agotamiento de la capa de ozono. 

¿Qué hace SpaceX?

Fundada en 2002 por Elon Musk, SpaceX se especializa en el diseño y la fabricación de transporte espacial y aeroespacial. Con un valor de más de 350.000 millones de dólares, la compañía se enfoca en el desarrollo de satélites y cohetes.

A su vez, SpaceX está decidida a expandir su red de internet satelital Starlink, lanzada en 2019, que ya cuenta con más de 5500 satélites en órbita terrestre baja. En la actualidad, unas 4 millones de personas están conectadas a Starlink en más de 100 países. 

source

Se despide WhatsApp: la lista de teléfonos celulares en los que la aplicación dejará de funcionar en febrero 2025

 WhatsApp actualiza constantemente su tecnología, y con cada avance, algunos dispositivos dejan de ser compatibles. A partir del 1 de febrero del 2025, la aplicación dejará de funcionar en una lista de teléfonos celulares que no podrán soportar las nuevas actualizaciones.

 Esta medida busca garantizar un mejor rendimiento y mayor seguridad, pero obliga a muchos usuarios a evaluar si es momento de renovar sus teléfonos celulares. A continuación, te contamos cuáles son los modelos afectados. 

Modelos de celulares en los que dejara de funcionar WhatsApp

 Desde febrero de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con ciertos  celulares debido a sus nuevas exigencias de software. Los dispositivos Android necesitarán operar con la versión 5.0 del sistema operativo, conocida como Lollipop, lanzada en 2014. 

Esto significa que varios modelos antiguos de marcas como Samsung, LG, Huawei y Motorola quedarán fuera de servicio para usar la aplicación

  • Samsung: Galaxy Core, Galaxy Trend Lite, Galaxy Ace 2, Galaxy S3 Mini, Galaxy Trend II, Galaxy X Cover 2. 
  • LG: Optimus L3 II Dual, Optimus L5 II, Optimus F5, Optimus L3 II, Optimus L7 II. 
  • Huawei: Ascend Mate, Ascend G740, Ascend D2. 
  • Motorola: Moto G (1.ª generación), Droid Razr HD, Moto E (1.ª generación).
  • Otros modelos: Sony Xperia M, Lenovo A820, Wiko Cink Five, Archos 53 Platinum, ZTE Grand Memo. 

WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos celulares a partir de febrero de 2025 debido a sus nuevos requisitos de compatibilidad. (Foto: Freepik)

 En el caso de los iPhones, WhatsApp funcionará únicamente en aquellos que tengan iOS 12.0 o versiones posteriores. Esto deja fuera a:

  •  iPhone 3G y 3GS. 
  • iPhone 4 y 4S. 
  • iPhone 5 y 5C.
  • iPhone 6S, SE y 6S Plus.

 La imposibilidad de actualizar el sistema operativo en estos dispositivos antiguos hará que no puedan acceder a las nuevas funcionalidades y mejoras de seguridad que WhatsApp implementará.

¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos teléfonos celulares?

WhatsApp decidió dejar de ser compatible con ciertos dispositivos para garantizar un mejor rendimiento y mayor seguridad en la aplicación. Las nuevas actualizaciones incorporan funciones avanzadas, como mejoras en privacidad y herramientas innovadoras, que requieren un hardware más moderno para funcionar de manera eficiente.

 WhatsApp dejará de ser compatible con ciertos dispositivos para priorizar la seguridad y el rendimiento de la aplicación. (Foto: Shutterstock)

Meta, la compañía que opera WhatsApp, busca ofrecer una experiencia óptima a sus usuarios. Esto significa que los dispositivos antiguos, incapaces de cumplir con los requisitos mínimos de software y hardware, quedarán excluidos de las próximas mejoras.

Esta decisión forma parte de una tendencia tecnológica que prioriza equipos capaces de soportar las demandas de las últimas innovaciones, obligando a los usuarios a actualizar sus dispositivos para mantenerse al día.

source