Chocola Studio

Chau aviones: la colosal idea de Elon Musk que cambiará los viajes para siempre

El magnate y flamante director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., Elon Musk, sorprendió otra vez al mundo con una audaz propuesta: construir un túnel submarino que conecte Londres y Nueva York en solo 54 minutos.

El nuevo proyecto del empresario, que se estima costaría alrededor de u$s 20.000 millones, captó la atención de expertos en transporte debido a su gran ambición y potencial para transformar la movilidad entre continentes.

La descomunal propuesta de Elon Musk

A través de su perfil en la red social X (ex Twitter), Musk compartió la idea, afirmando que su empresa, The Boring Company, podría llevar a cabo la construcción del túnel por «1000 veces menos dinero» que el costo estimado inicialmente. En su tweet, Musk expresó: «@boringcompany podría hacerlo por 1000X menos dinero». Esta afirmación generó tanto entusiasmo como escepticismo, dado que la magnitud del proyecto plantea desafíos técnicos y financieros significativos.

El túnel submarino permitiría a los trenes alcanzar velocidades teóricas de hasta 4828 km/h (3000 mph), gracias a un sistema de vacío que eliminaría casi por completo la resistencia del aire.

Musk explicó que «al crear un vacío dentro del túnel y usar vehículos presurizados, los trenes podrían llegar teóricamente a más de 4.828 km/h».

Esto significa que el viaje entre las dos ciudades, que actualmente dura alrededor de siete horas en avión, podría realizarse en menos de una hora, revolucionando así la forma en que las personas cruzan el Atlántico.

Comparación con el Hyperloop

Este nuevo proyecto se alinea con la visión más amplia de Musk sobre el futuro del transporte, especialmente su concepto del Hyperloop, un sistema de transporte terrestre de alta velocidad que ha sido objeto de atención desde su presentación en 2013. 

Aunque el Hyperloop se centra en trayectos terrestres, la idea de un túnel transatlántico representa una extensión lógica de esta tecnología. Mientras que el Hyperloop busca alcanzar velocidades cercanas a los 1200 Km/h, el túnel submarino propuesto por Musk apunta a superar esas cifras significativamente.

El concepto del Hyperloop implica cápsulas presurizadas que se desplazan a través de tubos casi al vacío, lo cual es similar a lo que Musk propone para el túnel entre Londres y Nueva York. Sin embargo, las dificultades técnicas asociadas con la construcción de un sistema bajo el océano son mucho mayores debido a la profundidad y las condiciones del lecho marino del Atlántico.

source

Más del 42% del precio del servicio de internet corresponde a impuestos: la mayoría son provinciales y municipales

El acceso a internet en la Argentina sigue expandiéndose, pero enfrenta desafíos de infraestructura, costos y regulación. Actualmente, el 82% de los hogares están conectados, lo que ubica al país en el segundo puesto de América latina en términos de penetración, según datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE). Sin embargo, el crecimiento de la red está condicionado por la falta de inversión en ciertas zonas y la alta carga impositiva sobre el servicio.

Ariel Graizer, presidente de CABASE, destaca que el sector continuará su expansión en 2025 con un aumento en la instalación de fibra óptica, la mejora en velocidades de conexión y la incorporación de nuevas soluciones de conectividad. «El consumo de internet sigue creciendo con una demanda de capacidad cada vez mayor. La fibra óptica permite mejorar la velocidad, pero todas las tecnologías están aumentando sus prestaciones», apunta Graizer.

En este contexto, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), los centros de datos y las soluciones en la nube marcan un nuevo paradigma. La infraestructura de conectividad no solo debe garantizar el acceso a más hogares, sino también adaptarse a las necesidades de las industrias que dependen del procesamiento y almacenamiento masivo de información.

Ariel Graizer, presidente de CABASE, destaca que el sector continuará su expansión en 2025 con un aumento en la instalación de fibra óptica, la mejora en velocidades de conexión y la incorporación de nuevas soluciones de conectividad. (Imagen: archivo)

Fibra óptica, redes mesh y el auge del internet rural

Uno de los cambios más notables en el mercado es la llegada de soluciones satelitales como Starlink, que están permitiendo conectar áreas rurales donde el despliegue de infraestructura tradicional es costoso o inviable. Según Graizer, este tipo de servicios se están consolidando como un complemento para los operadores locales, contribuyendo a mejorar la conectividad en zonas que hasta hace poco no tenían acceso a internet de alta velocidad.

Otro fenómeno en crecimiento es la expansión de redes internas en los hogares. El auge del streaming, las videoconferencias y el trabajo remoto está impulsando la adopción de redes mesh, una tecnología que permite una mejor distribución de la señal dentro de las casas, optimizando la conexión en distintos ambientes y para múltiples dispositivos. «Los usuarios cada vez piden más servicios, porque una vez garantizada la conectividad, las oportunidades que se abren son muy grandes», explica Graizer.

El peso de los impuestos y la necesidad de inversión

Pese a los avances, el sector enfrenta serias dificultades económicas y regulatorias. Desde CABASE advierten que más del 42% del precio del servicio de internet corresponde a impuestos, muchos de ellos provinciales y municipales, lo que encarece el acceso y frena la expansión de las redes. Graizer sostiene que este esquema debe reformarse para facilitar la inclusión digital: «Esperamos que la reducción de impuestos se traslade a los usuarios y haga más accesible la conectividad en todo el país».

Uno de los cambios más notables en el mercado es la llegada de soluciones satelitales como Starlink, que están permitiendo conectar áreas rurales donde el despliegue de infraestructura tradicional es costoso o inviable. (Imagen: archivo)

A escala global, las tendencias en banda ancha apuntan a soluciones más eficientes y sostenibles. Según un informe de CommScope, en mercados avanzados como los Estados Unidos y la Unión Europea, se están destinando miles de millones de dólares en financiamiento público para el despliegue de fibra óptica, mientras que en la Argentina la inversión en infraestructura aún está rezagada.

La expansión del acceso a internet será clave para el desarrollo económico y tecnológico del país. Sin un cambio en las políticas impositivas y una mayor apuesta por la infraestructura, la Argentina corre el riesgo de perder competitividad en un mundo donde la conectividad es el pilar del crecimiento digital.

source

Tiembla ChatGPT: por qué DeepSeek es una "amenaza" y podría cambiar la IA para siempre

DeepSeek, la nueva aplicación china de inteligencia artificial, está causando revuelo al posicionarse como una opción muy competitiva frente a los modelos dominantes de OpenAI, como ChatGPT. 

Con su modelo de código abierto, costos reducidos y gran eficiencia, esta app está ganando popularidad rápidamente, tanto en China como en Estados Unidos.

¿Cómo se diferencia DeepSeek de otros modelos de IA?

El modelo R1 de DeepSeek, lanzado el 20 de enero, se presenta como una alternativa similar al GPT-3 de OpenAI en cuanto a la resolución de problemas matemáticos, programación e interpretación del lenguaje natural. 

Sin embargo, lo que realmente lo distingue es su arquitectura de código abierto, lo que permite que cualquier persona pueda examinar, modificar y personalizar el modelo según sus necesidades. 

Esta característica generó un gran interés entre la comunidad de desarrolladores, quienes destacan tanto su bajo costo como su alta eficiencia.

¿Por qué DeepSeek representa una amenaza para los modelos de IA estadounidenses?

El lanzamiento de DeepSeek está siendo visto como una medida para desafiar la supremacía de los modelos de IA de Estados Unidos, por lo que este país lo considera una amenaza.

Algunos analistas sugieren que China busca posicionar a sus empresas como líderes en la creación de estándares internacionales en el campo de la inteligencia artificial, así como ganar presencia en mercados de países en desarrollo. 

La irrupción de DeepSeek se da poco después de que EE. UU. implementara restricciones sobre la exportación de chips avanzados a China, lo que podría haber impulsado a Pekín a buscar alternativas locales.

¿Qué tan económico es el modelo de DeepSeek?

El costo de entrenamiento de DeepSeek es notablemente inferior al de OpenAI. La compañía china entrenó su modelo en solo 55 días con un presupuesto de 5,57 millones de dólares, utilizando procesadores gráficos de Nvidia diseñados específicamente para el mercado chino. 

Este gasto es solo una fracción del costo de entrenamiento del modelo GPT-4 de OpenAI, que fue diez veces más caro. Además, los precios de su API son considerablemente más bajos: solo 1 yuan (0,14 dólares) por cada millón de tokens de entrada, frente a los 15 dólares que cobra OpenAI por esa misma cantidad.

¿Qué implicaciones tiene DeepSeek para la industria de la IA?

Según el experto Tian Feng, el enfoque de DeepSeek podría redefinir las reglas de la inteligencia artificial, dado que su bajo costo hace que soluciones como ChatGPT se vuelvan menos accesibles para muchos debido a los altos costos asociados. Este modelo económico podría cambiar la dinámica global de la IA.

¿Cómo maneja DeepSeek la censura?

Tal como explica, China exigió que las aplicaciones de inteligencia artificial sigan los «valores socialistas fundamentales», lo que genero críticas sobre la censura en la app. 

Muchos usuarios intentaron preguntar sobre temas sensibles, como la Masacre de Tiananmen de 1989 o la situación de Taiwán, pero DeepSeek evita responder y redirige las preguntas hacia temas más neutrales, como matemáticas o codificación. 

Esta restricción en el contenido generó preocupaciones sobre la libertad de uso dentro de China.

source

Las tres razones por las que hay que desactivar el Wi-Fi del celular al salir de casa

La tecnología Wi-Fi permite conectar dispositivos a Internet sin la necesidad de utilizar cables, por lo que facilita en gran medida la vida de todas las personas.

Todos los celulares se mantienen conectados a diferentes redes, no solo por una cuestión de mejor conexión, sino porque de esta forma se evita el uso de datos móviles.

No obstante, tener el Wi-Fi activado en el teléfono cuando uno sale de casa puede contraer diferentes problemas en el equipo.

Por qué hay que desactivar el Wi-Fi del celular

Deshabilitar la red inalámbrica Wi-Fi del smartphone cuando uno sale de su hogar tiene diferentes beneficios en materia de seguridad y performance.

Sin embargo, esto no implica que haya que dejar de utilizar el Wi-Fi, simplemente cuando sea necesario y así disfrutar una mejor experiencia. A continuación, tres razones para desactivarlo:

Seguridad

Al tener conectado el Wi-Fi, el celular busca constantemente redes disponibles para vincularse. Por ende, si hay alguna abierta -es decir, para la cual no se necesita contraseña- se conecta instantáneamente.

Justamente, esto puede generar un riesgo de seguridad, dado que existen redes que pueden ser falsas o maliciosas, creadas por usuarios que tratan de robar datos personales o infectar el dispositivo (malware).

Varios especialistas recomiendan no utilizar el Wi-Fi al salir del hogar

Por ese motivo, se suele recomendar conectarse a redes de confianza y seguras, como las del hogar, el trabajo o lugares con certificado de seguridad.

Duración de la batería

Deshabilitar el Wi-Fi permite extender la autonomía de la batería del dispositivo. Al tener una conexión inalámbrica siempre disponible, consume energía innecesariamente por la intensa búsqueda que realiza el equipo para conectarse a alguna red.

Rendimiento del celular

Si el Wi-Fi está siempre activo y en búsqueda de redes, los microchips del celular trabajan de más. No solo afecta la duración de la batería, sino también implica menos potencia de procesamiento para otras tareas.

source

Cómo conectar el celular al Wi-Fi sin la contraseña: el truco súper rápido y fácil

Contar con una conexión a una red Wi-Fi resulta fundamental para tener un acceso veloz y sin cortes a Internet. Es que, aunque casi todos los usuarios de teléfonos celulares cuentan con datos móviles, no siempre disponen de una buena señal para utilizar el servicio.

La conectividad inalámbrica a la red virtual permite descargar archivos y videos pesados sin necesidad de consumir la cuota mensual de datos móviles. Además es una tecnología que utiliza menos energía, por lo cual puede contribuir a prolongar la duración de la batería del teléfono.

Pero, ¿cómo conectarse a una red Wi-Fi si no se conoce la contraseña? Esta es una situación que los usuarios enfrentan a menudo, y que tiene distintas soluciones. Algunas de ellas se detallan a continuación.

Wi-Fi en el teléfono celular: cómo conectarse con un código QR

Casi todos los módems y routers de la actualidad traen un código QR que incluye tanto el nombre de la red inalámbrica como su contraseña. La imagen del QR puede encontrarse impresa en el frente del dispositivo o, lo que también es usual, oculto en su parte inferior.

Al leer el código QR con la cámara del celular, el sistema consultará al usuario si se quiere concretar la conexión a la red. Bastará con aceptar para empezar a disfrutar del Wi-Fi. Hay que tener en cuenta que este método no funciona si el propietario del router decidió cambiar la contraseña de manera manual y no imprimió un nuevo código QR.

Wi-Fi más rápido con la ayuda de otro celular

En caso de que otra persona ya esté conectado a la red Wi-Fi a la que se necesita acceder, será suficiente con que comparta un código QR para realizar una conexión rápida.

Para hacerlo, tiene que ingresar en «Configuración» de su teléfono celular Android y, luego, al apartado «Wi-Fi». En ese sitio podrá elegir la red a la que se está conectado. Entonces, surge una pantalla con los detalles de la conexión, donde también se puede ver un botón «Compartir». Bastará con presionarla para ver el código QR que permitirá sumarse rápidamente a la red.

source

Plan Canje de televisores 2025: cómo aprovecharlo y cambiar tu Smart TV

La marca surcoreana de televisores Samsung tiene en la Argentina un Plan Canje cuyo objetivo es el de facilitar la compra y renovación de Smart TVs, tablets, teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos.

Bajo esta modalidad, los usuarios pueden entregar su televisor usado como parte de pago y acceder a uno nuevo, de forma instantánea y obteniendo un importante ahorro según el modelo que sea elegido.

Cambiá tu Smart TV: cómo aprovechar el Plan Canje de Samsung

Todas aquellas personas que se encuentren interesadas en concretar un canje deberán comenzar la gestión de compra a través de la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/), y seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el televisor a comprar, y después, el que se va a entregar en parte de pago. El sistema permitirá indicar el estado de funcionamiento del equipo que se entrega.
  • Hacer la compra y listo.
  • Cuando se reciba el Smart TV nuevo, una persona de Samsung se contactará para avanzar con el proceso y coordinar la entrega del TV se entrega en parte de pago.
  • Si el estado coincide con lo declarado, el usuario recibirá su bonificación en el medio de pago utilizado en la compra, entre 10 y 15 días después.

Canje de televisores: cuál debe ser el estado del aparato

Para que un televisor sirva para entregar en parte de pago, tiene que cumplir una condición: el mismo deberá funcionar correctamente. 

En concreto, Samsung estipula que deberá, al menos, encender y apagar. Algunos modelos son aptos para el canje incluso si la pantalla está rota.

No obstante, el estado del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté tomando el plan canje. En este sentido, la compañía del sudeste asiático advierte que, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.

 Una cuestión interesante a tener en cuenta es que Samsung toma para el canje televisores de muchos fabricantes, y no solo los de su propia marca.

source

Vuelve WhatsApp modo invisible: cómo mandar mensajes y pasar desapercibido en la aplicación

WhatsApp se convirtió en la aplicación de mensajería más importante en los últimos años con más de 2.000 millones de usuarios mensuales. Mes a mes, Meta implementa actualizaciones para mejorar la seguridad e interfaz de los usuarios.

En este contexto, muchas personas optan por activar el modo invisible para preservar al máximo su privacidad, un punto cada vez más importante para los usuarios.

Modo invisible de WhatsApp: qué es y cómo activarlo para tener máxima privacidad

WhatsApp se renueva mes a mes para mejorar las experiencias de los internautas. La privacidad es uno de los puntos en los que la aplicación hace más énfasis, por lo que habilitaron el modo invisible.

Esta función permite a los usuarios utilizar la aplicación sin ser detectados y es perfecto para quienes desean mantener un perfil bajo y evitar interacciones no deseadas.

Modo invisible en WhatsApp: paso a paso para que nadie pueda detectarte en la aplicación

Quienes deseen activar esta función deberán seguir los siguientes pasos:

  • Abrir la aplicación en el dispositivo
  • Ir a la opción de Ajustes
  • Acceder al apartado «Privacidad» 
  • Desactivar la función «Confirmaciones de lectura»
  • Desactivar «Última vez en línea»
  • Desactivar «Confirmaciones de lectura»
  • En «Foto de perfil» poner solo contactos
  • Con estos ajustes, se podrán leer mensajes sin que aparezca el doble check azul en el chat. Además, tampoco se mostrará la última vez que se entró a la aplicación, lo que garantiza máxima privacidad.

    En la misma línea, se podrán habilitar los mensajes temporales tanto en los chats individuales. La función permite que los mensajes enviados se eliminen de forma automática pasado un periodo de tiempo (pueden ser 24 horas, 7 días o 90 días).

    source

    Atención usuarios de Mercado Pago: la opción que tenés que activar para evitar que te roben todo tu dinero

    Con los robos de los celulares y los ladrones buscando diversos métodos para vulnerar las cuentas de los usuarios, sobre todo de las billeteras virtuales, es importante aumentar los niveles de seguridad para evitar que te sustraigan todo tu dinero. 

    Es así que desde Mercado Pago compartieron información valiosa para los usuarios con el objetivo de reforzar la seguridad de las cuentas al poner énfasis en una opción que complicará a los delincuentes, en caso de que logren vulnerarla. 

    Mercado Pago: el truco para ganar hasta $ 1 millón en enero sin poner plata

    Jorge Macri habló con Kicillof por los crímenes de policías porteños en Provincia: qué acordaron

    Cómo evitar que te roben tu dinero en Mercado Pago: 

    En caso de pérdida o robo del teléfono celular, lo más importante es actuar con rapidez y reportarlo al instante para que se puedan tomar las medidas de seguridad pertinentes con la cuenta digital. 

    Para facilitar la denuncia en situaciones de emergencia, Mercado Pago cuenta con la herramienta «Persona de confianza», en donde amigos o familiares pueden reportar inmediatamente el incidente del usuario afectado y bloquear preventivamente la cuenta.  

    De qué manera funciona la herramienta «persona de confianza»

     Cuando una de las personas de confianza realiza el reporte de que sufriste un robo, se cierran automáticamente todas las sesiones activas y se desvinculan todos los dispositivos asociados, evitando el acceso no autorizado de un tercero a la cuenta. 

    Esta herramienta de seguridad permite, en simples pasos, designar hasta cinco amigos o familiares que podrán actuar cuando sea necesario.  

    Paso a paso, cómo activar la función «persona de confianza»

    Para poder registrar a los contactos a los que querés dejar definidos como tus «personas de confianza» tenés que hacer lo siguiente: 

  • Ingresá a Mi Perfil > Seguridad. 
  • Seleccioná la función «Persona de confianza». 
  • Agregar > Podrás invitar hasta cinco personas, ingresando su correo electrónico o teléfono, también se puede seleccionar de la lista de contactos. La persona designada deberá tener una cuenta en Mercado Pago y aceptar la invitación. 
  • Cómo reportar el robo o pérdida de un dispositivo utilizando «Persona de Confianza» 

    Si alguien que conocés y de quien sos la «persona de confianza» sufrió un robo o pérdida del celular, para reportarlo tenés que hacer esto: 

  • Se deberá ingresar a Tu Perfil > Seguridad > Personas de confianza.
  • En la opción «De quién sos persona de confianza» seleccionar la cuenta a reportar.
  • Seleccionar la opción «Reportar robo o pérdida de teléfono».
  •  Tres consejos para proteger la información de tu teléfono en caso de robo o extravío: 

    Mercado Pago también brinda una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de las cuentas. 

  • Bloquear la cuenta Android o iOS del teléfono. Esto evita que puedan acceder a la información del usuario y a las distintas aplicaciones. Para ello, es necesario seguir los pasos según el sistema operativo del celular (Android; IOS).
  • Bloquear el servicio de telefonía móvil. Además, se deberá contactar a la operadora de telefonía para que bloqueen la tarjeta SIM y así evitar que se realicen llamadas o envíen mensajes en nombre del usuario. 
  • Solicitar bloqueo preventivo de la cuenta Mercado Pago. Esta acción puede realizarse a través de «Persona de confianza» o a través de la web de Mercado Pago o Mercado Libre, en la sección de «Ayuda > Seguridad y tu perfil > Seguridad > ¿Qué hago si me roban o pierdo el teléfono?». De esta forma, se cierran todas las sesiones activas de esta cuenta.
  • source

    Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que se debe hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

    Si bien las estafas virtuales están en ascenso y concentran la atención, lo cierto es que ahora también hay que tomar recaudos en las propias entidades bancarias; en concreto, en los cajeros automáticos a los que se recurre constantemente para extraer dinero de forma rápida.

    Una modalidad de estafa que ganó popularidad en el último tiempo es la que se conoce como skimming, que consiste en el robo de la información de las tarjetas de crédito/débito en el momento de la transacción, con el propósito de reproducir o clonar el plástico para su posterior uso fraudulento.

    Para llevar a cabo esta operación, los delincuentes suelen instalar dispositivos camuflados en el interior del cajero, como una pequeña cámara que sirva para captar los datos bancarios del cliente. A continuación, los detalles.

    Cómo protegerse de la estafa del cajero automático

    Ante una posible estafa de skimming, los bancos y las autoridades gubernamentales recomiendan estar atentos a detalles inusuales, como folletería pegada en el interior de los cajeros.

    La clave es que cualquier rareza u objeto en la boca de la máquina puede ser un signo de una vulneración por parte de los delincuentes.

    Por eso, antes de usar un cajero automático, sí o sí hay que verificar que no haya dispositivos extraños en la ranura para tarjetas, el teclado o la pantalla. Cualquier anomalía puede ser un indicativo de un «skimmer» instalado.

     Riesgo en los cajeros automáticos: el skimming se convirtió en una aamenaza seria.

    Además, al ingresar el PIN, conviene utilizar una mano para cubrir el teclado. Esto ayuda a prevenir que cámaras ocultas capten el código.

    Asimismo, hay que mantenerse alerta y no permitir que desconocidos ayuden con las transacciones. Los estafadores pueden intentar generar distracciones mientras roban los datos.

    En todo caso, es crucial elegir cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales bancarias en lugar de aquellos en lugares aislados o poco iluminados. Y hay que monitorear frecuentemente las transacciones bancarias mediante el homebaking para detectar cualquier actividad sospechosa.

    source

    Qué es DeepSeek: la alternativa china a ChatGPT que revoluciona la IA y amenaza a EE.UU.

    Tiembla la hegemonía de ChatGPT por un desarrollo chino que está liderando las listas de descargas tanto en el gigante asiático como en los Estados Unidos: se trata de DeepSeek, la última alternativa de inteligencia artificial (IA) que explotó en estos días gracias a una innovadora apuesta por el código abierto, bajos costos y eficiencia.

    Esta irrupción inesperada amenaza con poner en jaque la supremacía de los modelos estadounidenses de IA, un efecto que este lunes disparó la volatilidad en Wall Street debido a las dudas entre los inversores respecto a las valuaciones de las empresas tecnológicas en EE.UU.

    Tal como señaló El Cronista, la idea convencional era que las empresas de IA necesitaban chips informáticos caros y de última generación para entrenar a los mejores sistemas.

    Esto justificó un enorme gasto por parte de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses, como Alphabet y Meta Platforms, en procesadores potentes como los de Nvidia.

    Sin embargo, DeepSeek desafía esto: la china no tiene la misma potencia financiera, pero sus modelos se encuentran bastante a la par de sus principales rivales estadounidenses.

    Es que, según señalan desde la empresa china, es posible utilizar chips menos avanzados combinados con técnicas innovadoras de entrenamiento de modelos, lo que también permite resultados muy favorables en IA.

    Por lo tanto, crece la duda de si realmente se necesitan chips como los de Nvidia y otros microprocesadores para llevar a cabo tareas de IA y, con un nuevo lunes negro, el mercado plantea dudas sobre el cuál es la necesidad de inversión en la cadena de suministro de la inteligencia artificial.

    Cómo funciona DeepSeek: el logro de «hacer más con menos»

    DeepSeek-R1 se ha situado en el primer puesto en las listas de descargas gratuitas de la tienda de aplicaciones móviles App Store tanto en China como en Estados Unidos, superando al popular ChatGPT.

    El modelo que se está descargando estos días es el R1, lanzado el 20 de enero. Según los expertos, es comparable con el o1 de OpenAI, la firma creadora de ChatGPT, en la resolución de problemas matemáticos, la programación y la inferencia del lenguaje natural.

    Detrás está DeepSeek, a su vez está respaldada por la empresa de inversión Huanfang Quant, revela este lunes el periódico chino The Paper.

    Su modelo es de código abierto, con lo que cualquier persona puede examinarlo, modificarlo y desarrollarlo en función de sus necesidades, algo que ha generado un notable impacto en la comunidad de desarrolladores, que destaca su eficiencia y bajo costo.

    Algunas voces apuntan a que China busca que sus empresas ganen influencia global con este tipo de modelos para dar forma a los estándares y las prácticas internacionales de las IA, así como ganar mercado en los países en desarrollo.

    Además, el lanzamiento se produce poco después de que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el proyecto ‘Stargate’, que invertirá 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA.

    DeepSeek llega también después de que Washington impusiese restricciones a la exportación a China de chips de alto rendimiento -como los desarrollados por Nvidia y AMD, a lo que Pekín respondió con llamados a la innovación.

    «El enfoque de DeepSeek desafía el dominio de EE.UU. en IA, demostrando que sus restricciones han sido ineficaces», señala el académico Li Baiyang al rotativo Global Times.

    Cómo funciona DeepSeek: su «secreto» para hacer más con menos
    Según la empresa china, su modelo fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5,57 millones de dólares (5,33 millones de euros), utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida diseñada para el mercado chino.

    Este costo representa menos de una décima parte del gasto en el entrenamiento del modelo 4o de OpenAI, según The Paper.

    Por su parte, DeepSeek señala que su R1 utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático, lo que le permite «mejorar notablemente» su capacidad para realizar tareas complejas con menos datos previos.

    Asimismo, la compañía ha hecho públicos algunos detalles técnicos de los procesos de entrenamiento del modelo, lo que permite a otros usuarios utilizarlos como base para desarrollar otras herramientas.

    El experto Tian Feng indica hoy a The Paper que DeepSeek «redefinirá las reglas» de las IA con este enfoque de bajo coste.

    Las comparativas de precios se basan en el cálculo de tókenes, donde 1.000 equivalen aproximadamente a 750 palabras en inglés. DeepSeek ofrece servicios de interfaz de programación de aplicaciones (API) a un costo de 1 yuan (0,14 dólares, 0,13 euros) por millón de tókenes de entrada y 16 yuanes (2,2 dólares, 2,1 euros) por millón de tókenes de salida.

    En comparación, el modelo o1 de OpenAI tiene un precio de 15 dólares (unos 14,4 euros) por millón de tókenes de entrada y 60 dólares (aproximadamente 57 euros) por millón de tókenes de salida. 

    source