Chocola Studio

El negocio oculto detrás de las cookies: un clic podría arruinar a tu empresa

Durante el 2024, las empresas argentinas se han enfrentado a un panorama alarmante en materia de ciberseguridad. Según un informe publicado por Fortinet, en el primer trimestre del año se registraron más de 260 millones de ciberataques en el país. Entre las amenazas más preocupantes se destacó el robo masivo de cookies, una práctica que pone en jaque tanto a miles de usuarios como a organizaciones. De hecho, la Argentina ocupó el puesto 14 a nivel global con 557 millones de cookies filtradas en la Dark Web, de las cuales un 27% estaban activas, según datos de NordVPN.

Entre las diferentes tácticas que los ciberdelincuentes utilizan para robar cookies, se encuentran los ataques de phishing y la instalación de malware en un equipo. Con ellas, los malhechores se hacen pasar por usuarios legítimos para conseguir el acceso a cuentas y sistemas. En el caso de una empresa, estos robos pueden derivar en la filtración de datos confidenciales y fraudes financieros, además de afectar su reputación y generar altos costes para mitigar el incidente.

Un solo descuido podría exponer datos sensibles, facilitar fraudes financieros y dañar la reputación corporativa, acarreando consecuencias legales y económicas. (Imagen: archivo)

Una fintech brasileña frena más de 50.000 fraudes y se prepara para triplicar su operación en Argentina en 2025

El truco secreto para multiplicar la velocidad del WiFi totalmente gratis 

¿Qué son las cookies y cuáles hay que evitar?

Las cookies son pequeños archivos utilizados por los sitios web para almacenar información sensible como credenciales de inicio de sesión, preferencias del usuario y datos personales. Existen varios tipos. Por ejemplo, las cookies «estrictamente necesarias» son esenciales para que las páginas web funcionen correctamente, puesto que mejoran la experiencia de navegación.

Aunque prometen mejorar la funcionalidad de la web, las cookies se han convertido en una de las principales herramientas que los hackers utilizan para robar datos y acceder a sistemas corporativos. Marijus Briedis, CTO de NordVPN, asegura que hay que evitar las «cookies de terceros», ya que «se utilizan para el rastreo y pueden ser un problema gigante para la privacidad».

Esta preocupación se ve reflejada en el hecho de que más de 54.000 millones de cookies han sido filtradas en la Dark Web durante el 2024. Entre ellas, más de 2500 millones provienen de Google, mientras que más de 500 millones están asociadas a Microsoft y Bing, lo que evidencia cómo las cookies de estas cuentas son «especialmente peligrosas dado que puede utilizarse para acceder a otros datos de inicio de sesión a través de por ejemplo, la recuperación de contraseñas, sistemas corporativos o SSO», señala Adrianus Warmenhove, asesor de ciberseguridad de NordVPN.

En la misma línea, Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica, advierte que las cookies pueden ser utilizadas en ataques de phishing dirigidos a empresas: «Conociendo las cookies, un cibercriminal podría suplantar la identidad de las víctimas en distintos sitios y acceder a información sensible, secuestrando cuentas, por ejemplo, y generando persistencia». En este sentido, la investigadora subraya que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, son vulnerables a estos ataques si manejan información valiosa.

El negocio oculto detrás de las cookies: un clic podría arruinar a tu empresa. (Imagen: archivo)

Impacto empresarial de las estafas con cookies

Los expertos coinciden en que la «pérdida de datos, la pausa en la operatividad y el impacto financiero» son las principales consecuencias a las que se enfrentan las empresas y organizaciones que caen en estos ciberataques. El director técnico de NordVPN añade que estos incidentes pueden incluso «dañar la reputación de una empresa, al provocar una pérdida de confianza entre clientes y socios, lo que puede afectar negativamente a las ventas y a las oportunidades de negocio«. Asimismo, pueden surgir repercusiones legales y normativas, con posibles multas y demandas por no proteger los datos adecuadamente.

Para detectar estos ataques, la investigadora de ESET subraya que existen algunas señales de alerta. Entre ellas, menciona «los inicios de sesión desde ubicaciones o dispositivos inusuales, accesos repetidos con cookies no autorizadas o vencidas y anomalías en la actividad del usuario, como solicitudes de cambios de credenciales sin autorización».

El secuestro de los datos a las empresas argentinas es un problema cada vez más preocupante: consejos de expertos para evitarlo

Chau Meta AI: por qué te conviene desactivar esta función de tu WhatsApp

«Los ciberdelincuentes pueden usar cookies maliciosas para rastrear el comportamiento de los empleados y redirigirlos a sitios falsos que se adaptan a sus comportamientos de navegación, haciendo que parezcan más legítimos», señala Iskander Sanchez-Rola, director de Innovación de la empresa multinacional de software Gen Digital.

¿Cómo protegerse?

Los expertos en tecnología advierten que la prevención de estos robos no solo pasa por la implementación de medidas de seguridad, sino también por la adopción de buenas prácticas, tanto a nivel individual como empresarial.

Para ello, se podrían implementar controles como el uso de cookies seguras (Secure, HttpOnly y SameSite), incorporar encriptación TLS que permite proteger las comunicaciones de la intercepción de cookies, educar a los empleados sobre los riesgos de phishing y la importancia de la higiene digital, y aplicar políticas políticas de ciberseguridad sólidas que incluyan actualizaciones y parches periódicos.

source

Expectativa por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan hoy las cuevas virtuales

El dólar blue genera alta expectativa en el mercado este martes 4 de febrero, mientras suben las cotizaciones del MEP y el Contado con Liquidación (CCL). Con una caída de $ 5 respecto del lunes, el dólar informal se ubica $ 1.195 para la compra y $ 1.215 para la venta. En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran ligeramente por debajo de la divisa paralela.

Son los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Lo cierto es que las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.213 en el popular exchange Binance, a las 15.20 hs. Se trata de un precio que está por debajo del valor del dólar blue y que, por lo tanto, puede resultar conveniente.

No obstante, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a cotizaciones de hasta $ 1.240.

En tanto, el dólar MEP sube $ 4,4 pesos y cotiza a $ 1.181,36 para la venta, mientras el CCL trepa $ 6,14 y se ubica en $ $ 1.194.

  El precio del dólar cripto USDT en Binance este martes 4 de febrero.

Chau al dólar blue: cuál es ahora la versión cripto más usada

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La criptomoneda USDT fue una de las primeras en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Expectativa por el dólar blue: qué precio anticipan hoy las cuevas virtuales

El dólar blue cerró la anteúltima semana de enero con una fuerte caída de 15 pesos. De esta forma, la divisa paralela, que se ubica 5 pesos por debajo del valor con el que cerró el 2024, cotiza a $ 1205 para la compra y $ 1225 para la venta.

En medio de un contexto de cierta estabilidad, las cuevas virtuales ya anticipan lo que podría ocurrir en los próximos días. 

El dólar blue operó a $ 1225 sobre el cierre de la quinta rueda

Las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins (criptomonedas), conocidas en Argentina como «dólar cripto». Actualmente, la mayoría de las plataformas operan muy por debajo del tipo de cambio informal.

No obstante, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen reflejar lo que podría pasar con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se posiciona este domingo 26 de enero -cerca de las 17 horas- a $ 1.203,6 en el exchange Binance. Por lo tanto, se encuentra muy por debajo de la actual cotización de la divisa paralela.

En Argentina, las stablecoins más negociadas son aquellas que siguen el valor del dólar estadounidense (1 a 1), siendo una gran opción para los ahorristas.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada

USDT (Tether) es la criptomoneda más requerida por los inversores, incluso por encima del nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede adquirir en cualquier momento del día y sin restricciones.

USDT es el activo más solicitada en el mercado cripto

Sumado a ello, los expertos afirman que, a diferencia del peso argentino, su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

El nuevo WhatsApp de oro 2025 llegó para todos: qué es y cómo se descarga

Debido a su facilidad de uso y a las actualizaciones constantes que suman funcionalidades, el mensajero WhatsApp es en una de las apps que más se usan en todo el mundo, con miles de millones de usuarios.

Sin embargo, para algunas personas la versión oficial del mensajero de Meta no es suficiente y, a causa de esto, que acuden a los MODs; es decir, las versiones no originales de WhatsApp que suelen ofrecer características únicas como cambios en el diseño de la plataforma o la descarga de los estados de otros usuarios.

Uno de los MODs que cobró mayor importancia es el conocido como «WhatsApp de oro», cuya particularidad reside en que permite «pintar» la app de mensajería en tonalidades doradas. A continuación, todos los detalles.

WhatsApp de oro: cómo se descarga

Para activar el «Modo Dorado» en WhatsApp, será necesario descargar el mod WhatsApp Plus APK (https://fouadmods.net/es/whatsapp-plus-es/) que trae diversas funciones. El paso a paso es el siguiente:

  • Para empezar, hay que hacer una copia de seguridad de tus conversaciones en WhatsApp.
  • Hecho lo anterior, hay que desinstalar WhatsApp por completo.
  • Se debe instalar la aplicación de WhatsApp Plus y darle los permisos correspondientes.
  • Cuando todo esté listo, dirigirse a los Ajustes de WhatsApp Plus – Configuración.
  • Presionar sobre la pestaña de «Temas» y descargar el color que se desee. En este caso será el dorado (para lograr el Whatsapp de oro).
  • Pulsar sobre «Aplicar» y listo: WhatsApp habrá cambiado no solo de color de logo, sino también en toda la aplicación. 

 WhatsApp ya se puede usar en «modo dorado» gracias a WhatsApp Plus.

Por otra parte, es fundamental tener en cuenta que WhatsApp Dorado no es una versión oficial de WhatsApp. Por esto, puede ser potencialmente peligrosa, ya que puede contener malware o ser utilizada para recopilar datos personales de los usuarios.

De hecho, hay que saber que Meta, la compañía dueña de WhatsApp, desaconseja utilizar aplicaciones no oficiales. En esta línea, los expertos en ciberseguridad recomiendan ser cautelosos y siempre descargar aplicaciones solo desde fuentes oficiales, como la tienda de aplicaciones del dispositivo.

source

Una fintech brasileña frena más de 50.000 fraudes y se prepara para triplicar su operación en Argentina en 2025

Durante 2024, Koin, la fintech especializada en prevención de fraude para e-commerce, reportó un aumento del 33,7% en los intentos de fraude en su operación en Argentina respecto a 2023. A pesar de este incremento, la compañía no solo logró enfrentar estos ataques, sino que también redujo la tasa de fraude de sus clientes en un 60%. Además, evitó más de 50.000 intentos de fraude, protegiendo a sus clientes de pérdidas por un total de u$s 25 millones.

«Contamos con capacidades únicas en el mercado argentino que optimizan la conversión y previenen el fraude, generando un impacto positivo en las finanzas de nuestros clientes. Esto es fruto de más de 10 años de inversión en tecnología y formación de equipos regionales», destaca Alejandro Morón, Director de Prevención de Fraude.

En 2024, la fintech logró evitar más de 50.000 intentos de fraude, protegiendo a sus clientes de pérdidas por un total de u$s 25 millones. (Imagen: archivo)

Qué es DeepSeek: la alternativa china a ChatGPT que revoluciona la IA y amenaza a EE.UU.

El secuestro de los datos a las empresas argentinas es un problema cada vez más preocupante: consejos de expertos para evitarlo

Koin se prepara para expandir su operación en el país en 2025

La fintech de origen brasilera también reveló que, durante todo el año pasado, anotó un incremento del 45% en la cantidad de transacciones analizadas en Argentina respecto al año anterior. De cara a 2025, Koin planea triplicar el volumen de su operación en el país, lo que incluye la expansión de su capacidad operativa y tecnológica, así como el fortalecimiento de su presencia en el mercado a través de nuevos clientes y alianzas estratégicas.

Esta expansión forma parte de su estrategia para consolidar su presencia en América Latina, según dio a conocer la empresa.

‘’Nuestra solución nos permite identificar con precisión a potenciales defraudadores ahorrando dinero a los comerciantes y también es una parte clave de la estrategia de prevención de fraude, enfocada en mejorar la conversión y apoyar el funnel comercial», agrega Alejandro.

Una fintech brasileña frena más de 50.000 fraudes y se prepara para triplicar su operación en Argentina en 2025. (Imagen: Koin)

Elon Musk marca un nuevo hito y cambia la ciencia médica: Estados Unidos le dio luz verde

Gigante del software invertirá u$s 3 millones para exportar servicios desde la Argentina

Con estos resultados, Koin refuerza su liderazgo en la provisión de servicios antifraude para la creciente industria del comercio electrónico en Argentina y la región. La empresa no sólo combate el aumento de los intentos de fraude, sino que también ofrece a comerciantes y consumidores nuevas herramientas para respaldar sus transacciones online y, de esta forma, poder asegurar la seguridad de sus operaciones.

source

Alerta por la "estafa Bluetooth" en celulares: cómo es y qué hacer para evitarla

Al clásico «cuento del tío», en sus diferentes variantes, ahora se suma una nueva acción delictiva en la Argentina.

La tecnología avanza para bien con distintas herramientas que ayudan en la vida cotidiana a comunicarse, hacer trámites, realizar compras, entre otras funciones donde entra la educación por ejemplo. Pero, así como está lo bueno, sucede lo malo, ya que hay personas que se dedican a hacer daño.

En lo virtual, uno de los grupos más vulnerables y perjudicados siempre son los jubilados, aunque, ahora, por el estilo de modalidad de estafa las edades varían. Es que, tener activado el Bluetooth del celular es lo que hace correr riesgo de estafa.

Cada día más personas caen las distintas modalidades de estafas y, la nueva de hacerlo por Bluetooth es una novedad para la cual hay que también tomar recaudos.

Cómo funciona la «estafa Bluetooth»

Que la persona tenga la función de Bluetooth activado y este a 15 metros como máximo del estafador, la malicia se puede concretar.

Pero, para que se concrete realmente, la persona debe aceptar la solicitud de vinculación que le llegue. Y de esa forma, puede sufrir un ataque cibernético.

Los ciberdelincuentes envían con su identidad oculta la solicitud de vinculación para no generar sospechas y, si la persona la acepta, los estafadores pueden:

  • Realizar llamadas.
  • Enviar mensajes de texto.
  • Ingresar al móvil y ver contactos y incluso escuchar conversaciones.

Cómo evitar la estafa del Bluetooth

  • Mantener la función Bluetooth desactivada.
  • Usar códigos PIN.
  • Utilizar contraseñas con variantes de caracteres, mayúsculas y minúsculas.

Siguiendo estas simples recomendaciones se puede dificultarle «el trabajo» a los atacantes y anularles el acceso forzado al dispositivo móvil protegiendo los datos de las personas y, evitar también la posibilidad de instalarle un virus.

source

Adiós dólar blue: cómo comprar billetes más baratos y sin restricciones

Mientras el dólar blue se mantiene $ 5 por debajo del valor con el que cerró el 2024, los argentinos se encuentran en la búsqueda de nuevas alternativas para ahorrar en moneda extranjera y sin restricciones, como sucede en el caso del dólar ahorro (cupo de u$s 200 mensuales).

En ese sentido, las billeteras virtuales ofrecen soluciones a los ahorristas, dado que permiten adquirir dólar MEP, un tipo de cambio mediante el cual se compra un bono en pesos o dólares.

El dólar blue dejó de ser la principal alternativa de ahorro de los argentinos

A diferencia de la divisa paralela, el MEP es una opción más barata. Justamente, en estos momentos cotiza a $ 1.153,31 para la venta, mientras que el blue se posiciona en $ 1.225 para la venta.

Por ese motivo, los usuarios consideran que algunas plataformas, como Mercado Pago y Naranja X, son atractivas para acceder a la compra de dólares de forma rápida y segura.

Cómo comprar dólar MEP en Mercado Pago

A través de su billetera, Mercado Libre otorga la posibilidad a sus clientes de comprar dólar MEP en pocos pasos. Sin embargo, previamente hay que cumplir con una serie de requisitos:

  • Aceptar los términos y condiciones de la aplicación
  • Disponer de una caja de ahorro en pesos, dólares y cuenta comitente

Dólar MEP en Mercado Pago

  • Dirigirse a la nueva sección «Dólares».
  • Luego, hacer clic en la opción «Comprar».
  • A continuación, indicar el monto y confirmar la operación.
  • Por último, tendrán que esperar 24 horas hábiles para tener a disposición los dólares.

Mercado Libre lanzó esta función a principios de 2024

Cómo comprar dólar MEP en Naranja X

Del mismo modo, Naranja X también brinda la oportunidad a los usuarios de comprar dólar MEP. Además, les permite crear una cuenta comitente.

Cuenta comitente en Naranja X

  • Ir a la aplicación de Naranja X.
  • Posteriormente, dirigirse a la opción «Operar con Dólar MEP».
  • A continuación, deberán responder una serie de preguntas para dar de alta la cuenta de inversión.
  • En última instancia, tendrán que aguardar la recepción de un mail con la confirmación.

Dólar MEP en Naranja X

  • Dirigirse a la aplicación y seleccionar el botón «Operar con dólar MEP».
  • Luego, elegir la opción «Comprar» e ingresar el monto.
  • Al final, solo hay que corroborar los datos y aguardar un día hábil de parking.

Naranja X es una de las plataformas con mayor cantidad de usuarios

Cuáles son los requisitos y qué necesito para comprar dólar MEP

Para comprar dólar MEP es fundamental que los inversores cuenten con una caja de ahorro en pesos, dólares y una cuenta comitente.

Sin ir más lejos, para hacer al mercado de los dólares financieros no deberán haber adquirido dólar ahorro en los últimos 90 días previos a la inversión. Tampoco deberán haber accedido a subsidios, tener préstamos UVA y deudas en la tarjeta de crédito, entre otras cuestiones.

source

El CEO de Salesforce le prometió a Milei una inversión de u$s 500 millones en el país

El Foro Económico Mundial de Davos fue el escenario de un intercambio inesperado que marcó la jornada. Antes de que Javier Milei comenzara su entrevista con John Micklethwait, editor en jefe de Bloomberg, los micrófonos captaron una conversación entre el presidente argentino y Marc Benioff, CEO de Salesforce. 

Al ser presentado, Benioff no tardó en tomar la palabra: «Quedé muy impresionado con tu entrevista. Felicitaciones por todo tu éxito», dijo al mandatario, para luego dar el anuncio más importante: «Vamos a invertir USD 500 millones en tu país». Milei respondió de inmediato con entusiasmo: «¡Fantástico!», tal como reportó hoy más temprano Patricia Valli, enviada especial de El Cronista en Suiza.

Este anuncio se dio en un salón repleto de líderes empresariales y marcó uno de los momentos clave de la participación argentina en Davos, destacando el interés internacional en el país como un polo emergente de tecnología e innovación, así como por la figura del presidente argentino. La inversión y el monto fueron confirmados a este medio por fuentes de Salesforce.

A lo largo del último año, Salesforce ha colaborado activamente con Argentina en iniciativas transformadoras del gobierno nacional, incluyendo la inauguración de la Semana de la IA en Argentina en diciembre de 2024, el Grupo de Trabajo del Sector Privado sobre IA y diversos programas de recualificación y empleo. Estos esfuerzos destacan el compromiso de Salesforce con el fomento del desarrollo sostenible a través de la colaboración.

 «Estamos entusiasmados con el momentum en Argentina y comprometidos a realizar esta inversión en el desarrollo del talento local y en el desarrollo del ecosistema de IA en Argentina.», dijo Marc Benioff, presidente y CEO de Salesforce, a través de un comunicado de prensa.

«Estamos entrando en una nueva era donde los agentes autónomos pueden escalarse para ofrecer una fuerza laboral sin límites, mientras humanos y agentes trabajan juntos para impulsar el éxito de los clientes. Espero con entusiasmo ver el crecimiento y el éxito de nuestros clientes y socios en la Argentina».

%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 El CEO de Salesforce $CRM le cuenta en vivo a Milei que invertirá US$500 millones en Argentina y que "quedó impresionado después de ver la entrevista". pic.twitter.com/qNtk4ngrwh

— Pregonero (@PregoneroL) January 22, 2025

¿Quién es Salesforce y por qué es importante esta inversión?

Salesforce es una de las empresas líderes a nivel global en software empresarial en la nube, especializada en soluciones de gestión de relaciones con clientes (CRM). Con más de 72.000 empleados en todo el mundo, su enfoque está en herramientas tecnológicas que permiten a las empresas optimizar procesos de ventas, atención al cliente y análisis de datos. Su presencia en Argentina reforzará el ecosistema local de tecnología e inteligencia artificial, dos sectores clave que el gobierno busca desarrollar.

Benioff elogió públicamente los avances de la Argentina: «Quedé muy impresionado con tu entrevista y tu éxito», expresó al presidente antes de confirmar la millonaria inversión. Esta iniciativa se alinea con el objetivo de Milei de atraer capital extranjero hacia sectores estratégicos, aprovechando el talento humano local y los costos competitivos.

Salesforce en la Argentina

Desde que estableció su presencia en la Argentina en 2019, Salesforce ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo del país, creando aproximadamente 1000 empleos directos y apoyando a decenas de miles más a través de su sólido ecosistema de clientes y socios.

Según un estudio de IDC, se proyecta que Salesforce y su ecosistema global de clientes y socios generen aproximadamente 12 millones de empleos en todo el mundo para 2028. Con su creciente fuerza laboral digital, la Argentina tiene el potencial de desempeñar un papel significativo en la ocupación de miles de estas posiciones, apuntan desde Salesforce.

«La inversión continua en el desarrollo de la fuerza laboral es clave para desbloquear el talento de Argentina y posicionar al país como líder global en la economía de la inteligencia artificial», dice el comunicado de prensa mencionado.

«La inversión de Salesforce en la Argentina va más allá de los clientes: incluye también sus dos oficinas en el área metropolitana de Buenos Aires, donde operan equipos de ingeniería de MuleSoft. Estos equipos son un componente crítico del ecosistema de innovación de Salesforce, aprovechando su experiencia en integración de datos y eliminando silos para mejorar el desarrollo de la plataforma confiable de IA de Salesforce», cierran.

¿Quién es Marc Benioff?

Marc Benioff es el fundador, presidente y CEO de Salesforce, una de las compañías líderes mundiales en software empresarial en la nube. Nacido en San Francisco, Benioff comenzó su carrera en Oracle, donde trabajó durante más de una década antes de fundar Salesforce en 1999. 

Reconocido como un pionero del modelo de software como servicio (SaaS), revolucionó la forma en que las empresas gestionan las relaciones con sus clientes mediante herramientas digitales avanzadas. Bajo su liderazgo, Salesforce ha crecido hasta convertirse en un gigante global que emplea a más de 70.000 personas y genera miles de millones de dólares en ingresos anuales.

Además de su éxito empresarial, Benioff es un filántropo destacado y defensor de la responsabilidad social corporativa. Es conocido por implementar el modelo «1-1-1», a través del cual Salesforce dona el 1% de su capital, tiempo de empleados y productos a causas benéficas. También ha liderado iniciativas en áreas como igualdad de género en el lugar de trabajo, sostenibilidad ambiental y filantropía comunitaria.

source

Realidad virtual en vacaciones: cómo es el parque de entretenimiento que llegó a la Argentina

Una nueva propuesta para la familia y los amantes del gaming acaba de desembarcar en Buenos Aires. Se trata del parque de realidad virtual VR Arena, creado por el joven empresario Denis Rogov. Originaria de Rusia, la empresa ya ha abierto 108 sucursales en 16 países del mundo desde su nacimiento en 2018.

Su primera sede en el país -que es también la primera de la licencia en América Latina-  está ubicada en Av. Corrientes 3266, en la zona del Abasto, y cuenta con tres zonas de entretenimiento equipadas con las tecnologías más avanzadas en el campo de la realidad virtual: cascos Oculus Quest 3, consolas PS5 y Xbox One.

«VR Arena es la primera experiencia inmersiva de realidad virtual de la Argentina con tal magnitud. Si bien en los últimos años han surgido algunas opciones de VR en espacios de juegos o en locales pequeños, ninguno tiene la capacidad, diversidad y una propuesta tan completa como la que ofrecemos», señaló

Nina Gilmizyanova, cofundadora de VR Arena Argentina y una de las responsables del desembarco de la marca en el país.

Y anticipó: «Empezamos con estas tres áreas y una capacidad total de 18 personas por hora, pero nuestro proyecto consiste en seguir ampliándonos y multiplicar la propuesta de entretenimiento en esta y en otras sedes». 

Entre otras opciones, VR Arena ofrece una variedad de juegos de disparos.

Cómo funciona VR Arena

VR Arena distribuye su propuesta en tres zonas diferenciadas. La principal, denominada VR Arena, ocupa un espacio de 200 metros cuadrados donde los visitantes pueden moverse libremente. Esta área cuenta con cinco estaciones que permiten batallas grupales de 4 a 10 personas, quienes pueden verse e interactuar entre sí sin necesidad de chalecos ni cables.

El espacio ofrece cinco experiencias diferentes: 

Portal Strike, un juego tipo shooter para mayores de 18 años similar al lasertag.

  • Portal Arcade, una versión más colorida del anterior apta desde los 8 años.
  • Portal Mafia, un juego táctico ambientado en los años 50 donde policías y mafiosos se enfrentan en escenarios urbanos y de casino.
  • Portal Zombie, una experiencia de terror cooperativa para mayores de 16 años.
  • Party Game, una colección de minijuegos casuales diseñada para niños desde los 8 años.

La segunda zona, VR Zone, está equipada con cuatro estaciones que utilizan cascos Meta Quest 3 y ofrece una biblioteca de más de 50 juegos de diversos géneros.

La tercera zona está dedicada a PlayStation 5, con las últimas novedades de la marca para experiencias individuales o grupales.

La realidad virtual, en múltiples espacios para grandes y niños a partir de los 8 años.

Cuánto cuesta el parque de realidad virtual VR Arena

Las tarifas varían según la zona: tanto VR Arena como VR Zone tienen un costo desde $19.000 por persona la hora, mientras que la zona PlayStation 5 parte de los $8.000 por persona.

El centro permite reservas en bloques de 30 y 60 minutos, establece una edad mínima de 8 años para todas las actividades y opera todos los días, incluidos feriados, de 12 a 22 horas.

Es necesario realizar una reserva previa mediante la web (www.vrarena.ar) o WhatsApp para acceder a cualquiera de los servicios. El espacio también está disponible para eventos corporativos y celebraciones, con la posibilidad de reservar la sala principal de manera exclusiva para grupos de hasta 10 personas.

source

Los detalles que debés tener en cuenta para elegir el televisor ideal para tu casa

La elección del televisor ideal para tu casa no depende solo del tamaño de la pantalla, sino de una serie de factores que pueden transformar por completo la experiencia de entretenimiento. Con tantas opciones en el mercado, encontrar el modelo perfecto requiere prestar atención a ciertos detalles clave.

Tecnología de pantalla, resolución y funcionalidades inteligentes son aspectos fundamentales que influyen en la calidad de imagen y en el uso diario. Para tomar una decisión acertada, es importante conocer cómo cada uno de estos elementos impacta en la visualización. 

A continuación, una guía con los puntos esenciales a considerar antes de elegir tu próximo televisor.

¿Qué tecnología de pantalla es mejor para tu televisor?

El tipo de pantalla es un factor determinante en la calidad de imagen. Actualmente, las opciones principales incluyen LED, OLED y QLED, cada una con características específicas:

  • LED: es la tecnología más accesible y ofrece una calidad de imagen equilibrada con buena durabilidad.

  • OLED: brinda colores vibrantes y un contraste superior, ya que cada píxel se ilumina de manera independiente, generando negros profundos.

  • QLED: emplea puntos cuánticos para optimizar el brillo y la precisión del color, lo que lo hace ideal para entornos bien iluminados.

La tecnología de pantalla influye directamente en la calidad de la imagen, siendo OLED, QLED y LED las opciones más destacadas.  (Fuente: Freepik)

Para quienes buscan una experiencia inmersiva con la mejor definición de colores y contrastes, los OLED suelen ser la mejor opción. 

En cambio, si la prioridad es un televisor con excelente rendimiento en espacios con luz natural, los QLED pueden ser la alternativa más conveniente.

¿Qué resolución conviene según el tamaño y la distancia de visualización?

La resolución determina la nitidez de la imagen y su capacidad de reproducir detalles. En la actualidad, los modelos más comunes incluyen:

  • Full HD (1080p): aunque sigue presente en modelos económicos, su uso ha disminuido frente a resoluciones superiores.

  • 4K (Ultra HD): cuadruplica la cantidad de píxeles de Full HD, brindando una imagen mucho más definida y detallada.

  • 8K: ofrece la máxima calidad de imagen disponible, aunque su precio es elevado y el contenido optimizado para esta resolución es aún limitado.

La elección también depende del tamaño del televisor y la distancia de visualización. Para pantallas grandes, un 4K es recomendable, ya que evita la pérdida de detalles a distancias cortas. 

Por su parte, los 8K se justifican en dispositivos de mayor tamaño, donde la diferencia en calidad se vuelve más notoria.

¿Cuál es la importancia de las funcionalidades inteligentes?

Los televisores inteligentes incluyen sistemas operativos que permiten acceder a plataformas de streaming, juegos y otras aplicaciones. 

La resolución adecuada depende del tamaño del televisor y la distancia de visualización, siendo 4K la opción más popular para pantallas grandes.  (Fuente: Freepik)

Entre los más utilizados están:

  • Android TV: destaca por su compatibilidad con una amplia variedad de aplicaciones y opciones de personalización.

  • webOS (LG): es reconocido por su interfaz intuitiva y facilidad de uso.

  • Tizen (Samsung): ofrece una navegación rápida y optimizada para televisores de la marca.

La elección del sistema operativo es clave, ya que impacta directamente en la experiencia diaria. Es importante verificar la compatibilidad con las aplicaciones más utilizadas y la facilidad de navegación.

source