Chocola Studio

Ualá integró la inteligencia artificial de los creadores de ChatGPT en su plataforma

La fintech Ualá anunció el lanzamiento de su plataforma conversacional de inteligencia artificial (AI) diseñada para transformar el servicio al usuario. La novedad llega mediante un acuerdo con OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, y está impulsada el modelo GPT-4.

La nueva tecnología que implementa el neobanco de origen argentino no sólo entiende las consultas de los usuarios, sino que también ofrece proactivamente soluciones personalizadas, simplificando y mejorando la experiencia.

La flamante herramienta automatizada de atención al cliente de Ualá recibe el nombre de Uali. La empresa anunció que ya se encuentra completamente operativa en la Argentina y pronto llegará para asistir a sus clientes en México y Colombia.

Según explicaron desde la empresa, Uali complementa el soporte humano al mejorar la velocidad, precisión y personalización en las interacciones con los clientes. Interpreta el contexto, comprende las necesidades y se anticipa a los desafíos para ofrecer soluciones personalizadas. Además, subrayaron que desde la primera implementación, hacia fines de diciembre en Argentina, los casos no identificados han disminuido un 20%, con lo que se redujo la carga de trabajo de los equipos de soporte humanos.

«Desarrollar una plataforma con OpenAI marca un hito significativo en nuestro compromiso de ofrecer la mejor experiencia para el usuario. En Ualá, creemos que la tecnología no es el futuro, sino el presente. Es un paso hacia la creación de un modelo de soporte que no solo responda, sino que anticipe y resuelva proactivamente las necesidades de las personas, sumando valor a cada interacción. Y esto es solo el comienzo; estamos explorando cómo la tecnología puede acercarnos más a nuestra misión de llevar los servicios financieros de América Latina al siglo XXI», destacó Pablo Guzzi, Chief Data & Analytics Officer (CDO) de Ualá.

Pablo Guzzi, Chief Data & Analytics Officer de Ualá, habló sobre las ventajas del bot Uali.

Cómo funciona la IA de Ualá

A diferencia de los chatbots tradicionales basados en reglas, esta última versión de Uali es dinámica y evoluciona con cada interacción. Su formato integra capacidades multimodales, seguridad integrada y procesos de aprendizaje continuo, lo que le permite manejar tanto consultas simples como complejas de manera eficiente. Sus características clave incluyen resolución autónoma de problemas, personalización avanzada y optimización del tiempo.

«Los modelos de OpenAI se están convirtiendo en una parte fundamental de las herramientas de servicio al cliente actuales», aseguró James Dyett, Head of Enterprise and Strategic Sales de OpenAI. Y agregó: «Esperamos seguir observando las continuas contribuciones de Ualá a la innovación del sector financiero de América Latina, con la ventaja de usar AI para mejorar el soporte a sus usuarios».

Disponible en Argentina por el momento, estas funciones construidas con la API de OpenAI se expandirán próximamente a México y Colombia, introduciendo capacidades de soporte proactivo en la aplicación de Ualá. En el futuro, también ofrecerá recomendaciones personalizadas y asistirá en procesos financieros.

Ualá ya cuenta con más de 9 millones de usuarios en la región.

Desde su lanzamiento en 2017, y con una mirada atenta sobre la innovación tecnológica, Ualá ya logró tener más de 9 millones de usuarios en la región. La compañía ya ofrece herramientas como UaláScore, un sistema de evaluación crediticia propio impulsado por AI que evalúa los perfiles de riesgo de los usuarios en función de su actividad en la aplicación, ayudándolos a aumentar los límites de crédito disponibles y mejorar las tasas ofrecidas a medida que realizan más transacciones.

source

Nuevas tasas: cuánto pagan ahora Mercado Pago, Naranja X y otras billeteras

Las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para los ahorristas en el arranque de 2025. De hecho, en los últimos meses esta opción se amplió con la llegada al mercado de nuevas apps que brindan tasas altas para sus cuentas remuneradas en pesos.

Hay que tener en cuenta que la semana pasada el Banco Central (BCRA)  bajó la tasa de interés de referencia de la economía argentina al 29%, que anteriormente estaba en 32%.

De esta manera, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 24% y el 29%.

En este marco, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron cambios en las tasas que ofrecen a sus usuarios. Sin embargo, aún se posicionan como una seria alternativa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero. 

Sin embargo, no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un reciente relevamiento de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Naranja X y más: cuánto pagan ahora las billeteras

El más nuevo informe de Trascendo, que se difundió el viernes, indica que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Cocos Pay. Esta billetera virtual debutó en los últimos meses y ofrece un rendimiento del 35,41%.
  • Ualá (Uilo). La billetera brinda una tasa nominal anual al 35%. Se trata de una opción que remunera hasta $ 750.000 depositados.
  • La billetera Naranja X paga hoy una tasa del 31% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • Por su parte, Personal Pay brinda rendimientos que se ajustan en relación a la cantidad de dinero gastado el mes anterior, en tres niveles: 31%, 38% y 41%.
  • Mercado Pago ofrece un rendimiento del 29,57%, según señaló Trascendo en su informe.
  • En tanto, la billetera Prex remunera un 29,93%.

  Las nuevas tasas que pagan las billeteras virtuales en la Argentina, según Trascendo.

Cómo se calcula el rendimiento de las billeteras virtuales

El informe de Trascendo indica que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Además, Trascendo subraya que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. Sin embargo, las cuentas remuneradas son una opción mejor que la caja de ahorro, que no genera ningún rendimiento significativo.

source

Adiós a ChatGPT: Google liberó una inteligencia artificial súper potente y podés usarla gratis

En un movimiento que promete transformar el panorama tecnológico, Google presentó esta semana Gemini 2.0 Flash, un modelo de inteligencia artificial que podría marcar un antes y un después en la interacción entre humanos y sistemas inteligentes.

El nuevo modelo destaca por su capacidad multimodal, dado que permite procesar no solo texto, sino también imágenes, audio y video con una velocidad y precisión sin precedentes. A diferencia de otras plataformas de IA, Gemini 2.0 Flash se distingue por su accesibilidad, estando disponible gratuitamente para todos los usuarios a través de los productos de Google.

La principal novedad de este sistema que desafía a ChatGPT radica en su eficiencia. Diseñado para manejar grandes volúmenes de información, Gemini 2.0 Flash supera significativamente a su antecesor en rendimiento, manteniendo altos estándares de calidad y eficiencia energética.

Los usuarios pueden acceder a esta tecnología mediante la aplicación Gemini en celulares o en la web, o a través de las APIs disponibles en Google AI Studio y Vertex AI. Esta apertura permite tanto a desarrolladores como a usuarios finales explorar las amplias capacidades del modelo.

Complementando a Gemini 2.0 Flash, Google ha lanzado dos versiones adicionales que amplían las posibilidades tecnológicas. Gemini 2.0 Pro, orientado a usuarios avanzados, se especializa en tareas complejas de programación y análisis profundo. Mientras tanto, Gemini 2.0 Flash-Lite ofrece una alternativa rentable que no compromete la calidad de los resultados.

El impacto de estos modelos se proyecta en múltiples ámbitos tecnológicos. En aplicaciones móviles, se espera una integración más fluida dentro del ecosistema Android. Las herramientas de productividad como Docs, Slides y Meet experimentarán mejoras sustanciales gracias al soporte multimodal.

Para el sector empresarial, la llegada de Gemini representa una oportunidad única. Los desarrolladores podrán implementar soluciones de IA más sofisticadas y personalizadas, utilizando APIs accesibles que reducen significativamente las barreras de entrada a tecnologías de vanguardia.

Google está acelerando sus desarrollos en IA con nuevas y mejores versiones de Gemini.

Las principales ventajas de Gemini 2.0 Flash

Entre los beneficios más destacados de Gemini 2.0 Flash se encuentran:

  • Mayor calidad en comparación con versiones anteriores.
  • Velocidad de procesamiento optimizada.
  • Costos competitivos.
  • Capacidad para equilibrar rendimiento económico con resultados superiores.

Expertos consideran que este lanzamiento podría representar un punto de inflexión en la democratización de la inteligencia artificial. La posibilidad de acceder gratuitamente a una tecnología tan avanzada marca un precedente importante en el sector tecnológico.

Con Gemini, Google no solo está redefiniendo las capacidades de la inteligencia artificial, sino que también está acercando estas tecnologías al usuario promedio. La visión parece clara: crear sistemas inteligentes capaces de comprender e interactuar con el lenguaje humano de manera cada vez más natural y sofisticada.

source

El tamaño perfecto de tu televisor: cómo calcular las pulgadas que tiene que tener tu Smart TV

Renovar un Smart TV implica elegir el tamaño perfecto para cada espacio del hogar. Saber la cantidad de pulgadas que debe tener tu televisor permite mejorar la experiencia de visualización, optimizando la calidad de imagen y evitando incomodidades. 

Existen fórmulas prácticas que ayudan a calcular la cantidad de pulgadas recomendada para cada situación. A su vez, otros factores como la iluminación, la altura de instalación y la disposición del mobiliario influyen en la elección del televisor ideal. 

A continuación, te contamos los aspectos  que tenés que considerar para lograr la mejor configuración en cada ambiente.

¿Cómo calcular la cantidad de pulgadas de un Smart TV según la distancia?

Al momento de elegir un televisor, es clave que el tamaño de la pantalla se adapte al espacio disponible. 

El tamaño de un Smart TV debe calcularse según la distancia de visualización para garantizar una experiencia cómoda.  (Fuente: Pixabay)

Para determinar cuál es la medida ideal, se recomienda seguir estos pasos:

  • Medir la distancia entre el punto donde se instalará el Smart TV y el asiento principal desde donde se mirará.

  • Convertir la distancia a pulgadas, considerando que 1 metro equivale a 39,37 pulgadas.

  • Dividir la distancia por dos para obtener el tamaño de pantalla recomendado.

Ejemplos prácticos:

  • Para una distancia de 2 metros (aproximadamente 79 pulgadas), se sugiere un que el artefacto sea de 40 pulgadas.

  • Si la distancia es de 3 metros (118 pulgadas), un Smart TV de 59 pulgadas es una buena elección.

Este método permite asegurar que la pantalla se ajuste al entorno, evitando una visualización forzada o una experiencia poco inmersiva.

¿Qué factores influyen en la instalación de un Smart TV?

El tamaño de la pantalla no es el único criterio a evaluar. Otros elementos pueden afectar la comodidad y la calidad de imagen del televisor:

  • Altura de instalación: el centro de la pantalla debe alinearse con el nivel de los ojos cuando se esté sentado. Ubicarla demasiado alta puede generar molestias cervicales.

  • Iluminación del espacio: la luz natural o artificial puede generar reflejos que perjudiquen la visibilidad. Es recomendable colocar cortinas o persianas para controlar la incidencia lumínica.

  • Estética y distribución del ambiente: la posición del Smart TV debe integrarse con el diseño del espacio, sin interrumpir la circulación ni desentonar con el mobiliario.

La ubicación y la iluminación del espacio influyen en la calidad de imagen y en la comodidad al ver televisión.  (Fuente: Unsplash)

Además, una correcta ubicación de la pantalla ayuda a prevenir la fatiga visual y a crear un entorno más confortable para disfrutar de contenido audiovisual. Siguiendo estas recomendaciones, es posible encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidad y diseño al elegir un televisor.

Plan Canje de Televisores 2025

Samsung ofrece un Plan Canje de Televisores 2025 que puede realizarse online, permitiendo a los usuarios acceder a descuentos y facilidades de pago. 

Pasos para completar el canje de tu televisor:

  • Ingresá a la tienda online de Samsung Argentina
  • Elegí el modelo de Smart TV: seleccioná el televisor que querés comprar e indicá el equipo usado que entregarás como parte de pago.
  • Declaración del estado del televisor usado: informá las condiciones de funcionamiento de tu televisor actual.
  • Completá la compra: finalizá el pago de tu nuevo Smart TV a través de los medios disponibles.
  • Entrega del televisor usado: una vez recibido el nuevo equipo, un representante de Samsung se comunicará con vos para coordinar la entrega del televisor que entregaste como parte de pago.
  • Tené en cuenta que el equipo de Samsung hará una revisión del estado declarado del equipo usado. Si coincide con lo informado, recibirás la bonificación correspondiente en el medio de pago utilizado, dentro de los siguientes 10 a 15 días.

    source

    Adiós a los aviones: Elon Musk sorprende a todos con una idea colosal que cambia los viajes para siempre

    El magnate Elon Musk ha vuelto a sorprender al mundo con una propuesta audaz que puede cambiarlo todo: construir un túnel submarino que conecte Londres y Nueva York en tan solo 54 minutos.

    El nuevo proyecto de Musk, que se estima costaría alrededor de 20.000 millones de dólares, captó la atención de expertos en transporte debido a su gran ambición y potencial para transformar de manera definitiva la movilidad intercontinental.

    La colosal propuesta de Elon Musk

    Mediante su cuenta en X (anteriormente Twitter), Elon Musk compartió la idea, afirmando que su empresa, The Boring Company, podría llevar a cabo la construcción del túnel por «1000 veces menos dinero» que el costo estimado inicialmente. En su tweet, Musk expresó: «@boringcompany podría hacerlo por 1000X menos dinero». Esta afirmación generó tanto entusiasmo como escepticismo, dado que la magnitud del proyecto plantea desafíos técnicos y financieros significativos.

    El muy extenso túnel submarino permitiría a los trenes alcanzar velocidades teóricas de hasta 4.828 Km/h (3.000 mph), gracias a un sistema de vacío que eliminaría casi por completo la resistencia del aire. 

    El gurú tecnológico consideró que «al crear un vacío dentro del túnel y usar vehículos presurizados, los trenes podrían llegar teóricamente a más de 4.828 km/h». Esto significa que el viaje entre las dos ciudades, que actualmente dura alrededor de siete horas en avión, podría realizarse en menos de una hora, revolucionando así la forma en que las personas cruzan el Atlántico.

    Transporte hipersónico de Elon Musk: podría viajar a través de tubos al vacío para evitar la resistencia del aire.

    Comparación con el Hyperloop de Elon Musk

    El nuevo proyecto tiene precedente, dado que se alinea con la visión más amplia de Musk sobre el futuro del transporte, especialmente su concepto del Hyperloop, un sistema de transporte terrestre de alta velocidad que ha sido objeto de atención desde su presentación en 2013. Aunque el Hyperloop se centra en trayectos terrestres, la idea de un túnel transatlántico representa una extensión lógica de esta tecnología. Mientras que el Hyperloop busca alcanzar velocidades cercanas a los 1.200 Km/h, el túnel submarino propuesto por Musk apunta a superar esas cifras significativamente.

    El concepto del Hyperloop implica cápsulas presurizadas que se desplazan a través de tubos casi al vacío, lo cual es similar a lo que Musk propone para el túnel entre Londres y Nueva York. Sin embargo, las dificultades técnicas asociadas con la construcción de un sistema bajo el océano son mucho mayores debido a la profundidad y las condiciones del lecho marino del Atlántico.

    Muy interesado en el transporte, Elon Musk ya había impulsado el concepto de túnel terrestre Hyperloop.

    Los desafíos financieros y técnicos

    Pese al entusiasmo que generó la propuesta del magnate, existen múltiples desafíos que deben abordarse antes de que este proyecto pueda convertirse en realidad. La construcción de un túnel submarino implica no solo enormes costos financieros, sino también complejidades técnicas relacionadas con la ingeniería subacuática y la seguridad estructural. Expertos han señalado que el costo inicial estimado de 20 mil millones de dólares podría ser solo una fracción del costo real al considerar todos los factores involucrados.

    Asimismo, aunque Elon Musk  tiene experiencia con proyectos como el Vegas Loop, un sistema subterráneo diseñado para aliviar la congestión del tráfico en Las Vegas, los desafíos asociados con un túnel transatlántico son considerablemente más complejos. Las preocupaciones sobre el impacto ambiental y los riesgos asociados con las condiciones climáticas también juegan un papel crucial en la viabilidad del proyecto.

    Se despiden los aviones: las implicaciones para el futuro

    Si Musk es capaz de llevar a cabo su nuevo y ambicioso proyecto, no solo cambiaría la forma en que las personas viajan entre Londres y Nueva York, sino que también podría establecer un nuevo estándar para el transporte intercontinental. La posibilidad de viajar a través del océano en menos tiempo que un vuelo comercial convencional podría hacer obsoletos ciertos aspectos de la aviación internacional.

    A fin de cuentas, la propuesta de Elon Musk para construir un túnel submarino entre Londres y Nueva York es una idea colosal que promete cambiar los viajes para siempre. Aunque enfrenta numerosos obstáculos técnicos y financieros, su visión sigue capturando la imaginación pública y desafiando las normas establecidas en el transporte global. Con este proyecto, Musk continúa empujando los límites de lo posible en la ingeniería y la movilidad humana.

    source

    Nuevo WhatsApp Plus APK en tu celular: cómo descargar gratis la última versión de la app

    WhatsApp es un mensajero utilizado por millones de usuarios en todo el mundo. Su éxito arrollador se debe, en gran parte, a su gran facilidad de uso. No obstante, muchos usuarios quieren obtener una experiencia más personalizada o mayor libertad de realizar configuraciones en la app. Allí es donde aparece una alternativa llamada WhatsApp Plus.

    Lo cierto es que WhatsApp Plus es una muy difundida alternativa a la aplicación oficial de WhatsApp. Pero, aunque tiene muchos usuarios y brinda funciones avanzadas y herramientas que no están en la versión original, hay que tener en cuenta que no es una app reconocida por Meta.

    Debido a lo anterior, los usuarios tienen que ser extremadamente cautelosos. Desde la empresa Meta advierten que no se deben utilizar aplicaciones de terceros -como WhatsApp Plus- debido que pueden implicar riesgos para la seguridad de la información. De hecho, en esta clase de apps no oficiales no estaría funcionando el cifrado de extremo a extremo que protege a las conversaciones de WhatsApp con la app oficial.

    Pero, ¿por qué algunos usuarios prefieren WhatsApp Plus? El hecho es que esta aplicación no oficial permite realizar modificaciones estéticas importantes, ver mensajes eliminados, visualizar estados después de 24 horas de publicados, además de permitir más amplias opciones de categorización de las conversaciones.

      WhatsApp Plus brinda funciones avanzadas, pero no es una app oficial ni cuenta con el respaldo de Meta.

    WhatsApp Plus APK: cómo instalar la app en el celular

    A fin de descargar e instalar el mensajero alternativo WhatsApp Plus se deben cumplir los pasos siguientes:

  • Antes de empezar, hay que hacer una copia de seguridad de los chats de WhatsApp en Google Drive u otro medio.
  • Quitar la versión oficial de WhatsApp del teléfono celular.
  • El usuario tendrá que asegurarse de permitir la instalación de apps de fuentes no oficiales en Android.
  • Se debe descargar la última del archivo APK de WhatsApp Plus. No se encuentra en las tiendas oficiales de aplicaciones. Se puede encontrar en https://fouadmods.net/es/whatsapp-plus-es/
  • Instalar el archivo APK y aceptar los términos y condiciones de WhatsApp Plus (el teléfono debe permitir instalar APKs por fuera de la tienda oficial de Android).
  • Ingresar el número de teléfono correspondiente y verificar la cuenta. Luego se podrá configurar el perfil de usuario.
  • source

    Plan canje de televisores 2025: cómo es la promoción para renovar tu Smart TV

    El fabricante de televisores Samsung tiene en la Argentina un Plan Canje para facilitar la compra y renovación de Smart TVs, tablets, celulares y otros dispositivos tecnológicos.

    Gracias a esta modalidad, los usuarios pueden entregar su televisor usado como parte de pago y acceder a uno nuevo al instante, con un ahorro importante según el modelo elegido.

    Nuevo Smart TV: cómo aprovechar el Plan Canje de Samsung

    Los interesados en realizar un canje deberán comenzar la gestión de compra mediante la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/) y seguir los siguientes pasos:

    • Elegir el televisor a comprar, y después, el que se va a entregar en parte de pago. El sistema permitirá indicar el estado de funcionamiento del equipo que se entrega.
    • Realizar la compra y listo.
    • Una vez que se reciba el Smart TV nuevo, una persona de Samsung se contactará para avanzar con el proceso y coordinar la entrega del TV se entrega en parte de pago.
    • Siempre que el estado coincide con lo declarado, el usuario recibirá su bonificación en el medio de pago utilizado en la compra, entre 10 y 15 días después.

     Plan Canje: en la página de cada Smart TV se encuentra el botón para cotizar el recambio.

    Canje de televisores: cuál debe ser el estado del equipo

    Para que un televisor sirva para entregar en parte de pago, tiene que cumplir una condición: el mismo deberá funcionar correctamente. En concreto, Samsung estipula que deberá, al menos, encender y apagar. Algunos modelos son aptos para el canje incluso si la pantalla está rota.

    Sin embargo, el estado del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté tomando el plan canje. Samsung advierte que, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.

    Otra cuestión interesante a tener en cuenta es que Samsung toma para el canje televisores de una multitud de fabricantes, no solo los de su propia marca.

    source

    Adiós a Netflix: Elon Musk lanzó su plataforma para ver películas y series gratis

    El magnate tecnológico Elon Musk, en los últimos meses de 2024 lanzó al público su servicio X TV, que se propone como una competencia para gigantes como Netflix o YouTube, y ya se encuentra en funcionamiento.

    En principio, X TV está disponible en versiones beta para Amazon Fire TV y LG webOS (una plataforma bastante difundida en la Argentina). Además, la app se puede instalar en equipos Android TV y Google TV.

    Adiós a Netflix: qué brinda el servicio X TV de Elon Musk

    En un mercado digital que está saturado de alternativas de streaming, uno puede preguntarse si los usuarios realmente necesitan una más. La respuesta dependerá de cada uno, pero la verdad es que la app de Elon Musk tiene algunas características particulares que pueden valer la pena.

    El nuevo servicio X TV brinda el contenido en video que ya existe en la red social X. Esto incluye noticias, deportes y videos virales. Sin embargo, suma contenidos exclusivos de eventos en vivo y transmisiones deportivas. Esto último, por ahora, enfocado en los Estados Unidos. Debido al gran peso que tienen los canales en vivo, el servicio es visto como una especia de híbrido entre la televisión tradicional y los modernos servicios de streaming.

    La interfaz de X TV se destaca por su estética minimalista y, a grandes rasgos, funciona de manera similar a YouTube. El problema que algunos analistas señalaron es que hay una falta de moderación en los contenidos, por lo que una parte de lo que se puede encontrar pueden ser videos de baja resolución, con contenidos dudosos o, directamente, ofensivos. Este cambalache resulta una clara herencia genética de la red social X.

      Despedida a Netflix: el nuevo servicio de streaming de Elon Musk ya se puede utilizar en Smart TVs.

    Sin embargo, también hay cuestiones positivas a destacar. Entre las funciones particulares de X TV que pueden resultar seductoras o útiles para los nuevos usuarios se encuentran Replay TV, que permite retroceder y disfrutar de una repetición de una parte del video; y Startover TV, que permite ingresar tarde a un evento en vivo y poder elegir verlo desde el principio.

    Además, brinda una grabadora en la nube que permite almacenar 100 horas de contenidos para ver cuando uno quiera.

    Pelea por el negocio del streaming

    El mercado donde entra Elon Musk es extremadamente competitivo. Actualmente, el panorama del streaming está dominado por Netflix, con 277,6 millones de suscriptores a nivel global, según FlixPatrol.

    X TV cuenta con la ventaja de que ya hay unos 660 millones de usuarios activos en la red social X. En este sentido, su rival más directo puede ser YouTube, que también tiene la doble faz de red y plataforma audiovisual, y que actualmente cuenta con unos 2.700 millones de usuarios.

    source

    El negocio oculto detrás de las cookies: un clic podría arruinar a tu empresa

    Durante el 2024, las empresas argentinas se han enfrentado a un panorama alarmante en materia de ciberseguridad. Según un informe publicado por Fortinet, en el primer trimestre del año se registraron más de 260 millones de ciberataques en el país. Entre las amenazas más preocupantes se destacó el robo masivo de cookies, una práctica que pone en jaque tanto a miles de usuarios como a organizaciones. De hecho, la Argentina ocupó el puesto 14 a nivel global con 557 millones de cookies filtradas en la Dark Web, de las cuales un 27% estaban activas, según datos de NordVPN.

    Entre las diferentes tácticas que los ciberdelincuentes utilizan para robar cookies, se encuentran los ataques de phishing y la instalación de malware en un equipo. Con ellas, los malhechores se hacen pasar por usuarios legítimos para conseguir el acceso a cuentas y sistemas. En el caso de una empresa, estos robos pueden derivar en la filtración de datos confidenciales y fraudes financieros, además de afectar su reputación y generar altos costes para mitigar el incidente.

    Un solo descuido podría exponer datos sensibles, facilitar fraudes financieros y dañar la reputación corporativa, acarreando consecuencias legales y económicas. (Imagen: archivo)

    Una fintech brasileña frena más de 50.000 fraudes y se prepara para triplicar su operación en Argentina en 2025

    El truco secreto para multiplicar la velocidad del WiFi totalmente gratis 

    ¿Qué son las cookies y cuáles hay que evitar?

    Las cookies son pequeños archivos utilizados por los sitios web para almacenar información sensible como credenciales de inicio de sesión, preferencias del usuario y datos personales. Existen varios tipos. Por ejemplo, las cookies «estrictamente necesarias» son esenciales para que las páginas web funcionen correctamente, puesto que mejoran la experiencia de navegación.

    Aunque prometen mejorar la funcionalidad de la web, las cookies se han convertido en una de las principales herramientas que los hackers utilizan para robar datos y acceder a sistemas corporativos. Marijus Briedis, CTO de NordVPN, asegura que hay que evitar las «cookies de terceros», ya que «se utilizan para el rastreo y pueden ser un problema gigante para la privacidad».

    Esta preocupación se ve reflejada en el hecho de que más de 54.000 millones de cookies han sido filtradas en la Dark Web durante el 2024. Entre ellas, más de 2500 millones provienen de Google, mientras que más de 500 millones están asociadas a Microsoft y Bing, lo que evidencia cómo las cookies de estas cuentas son «especialmente peligrosas dado que puede utilizarse para acceder a otros datos de inicio de sesión a través de por ejemplo, la recuperación de contraseñas, sistemas corporativos o SSO», señala Adrianus Warmenhove, asesor de ciberseguridad de NordVPN.

    En la misma línea, Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica, advierte que las cookies pueden ser utilizadas en ataques de phishing dirigidos a empresas: «Conociendo las cookies, un cibercriminal podría suplantar la identidad de las víctimas en distintos sitios y acceder a información sensible, secuestrando cuentas, por ejemplo, y generando persistencia». En este sentido, la investigadora subraya que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, son vulnerables a estos ataques si manejan información valiosa.

    El negocio oculto detrás de las cookies: un clic podría arruinar a tu empresa. (Imagen: archivo)

    Impacto empresarial de las estafas con cookies

    Los expertos coinciden en que la «pérdida de datos, la pausa en la operatividad y el impacto financiero» son las principales consecuencias a las que se enfrentan las empresas y organizaciones que caen en estos ciberataques. El director técnico de NordVPN añade que estos incidentes pueden incluso «dañar la reputación de una empresa, al provocar una pérdida de confianza entre clientes y socios, lo que puede afectar negativamente a las ventas y a las oportunidades de negocio«. Asimismo, pueden surgir repercusiones legales y normativas, con posibles multas y demandas por no proteger los datos adecuadamente.

    Para detectar estos ataques, la investigadora de ESET subraya que existen algunas señales de alerta. Entre ellas, menciona «los inicios de sesión desde ubicaciones o dispositivos inusuales, accesos repetidos con cookies no autorizadas o vencidas y anomalías en la actividad del usuario, como solicitudes de cambios de credenciales sin autorización».

    El secuestro de los datos a las empresas argentinas es un problema cada vez más preocupante: consejos de expertos para evitarlo

    Chau Meta AI: por qué te conviene desactivar esta función de tu WhatsApp

    «Los ciberdelincuentes pueden usar cookies maliciosas para rastrear el comportamiento de los empleados y redirigirlos a sitios falsos que se adaptan a sus comportamientos de navegación, haciendo que parezcan más legítimos», señala Iskander Sanchez-Rola, director de Innovación de la empresa multinacional de software Gen Digital.

    ¿Cómo protegerse?

    Los expertos en tecnología advierten que la prevención de estos robos no solo pasa por la implementación de medidas de seguridad, sino también por la adopción de buenas prácticas, tanto a nivel individual como empresarial.

    Para ello, se podrían implementar controles como el uso de cookies seguras (Secure, HttpOnly y SameSite), incorporar encriptación TLS que permite proteger las comunicaciones de la intercepción de cookies, educar a los empleados sobre los riesgos de phishing y la importancia de la higiene digital, y aplicar políticas políticas de ciberseguridad sólidas que incluyan actualizaciones y parches periódicos.

    source

    Expectativa por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan hoy las cuevas virtuales

    El dólar blue genera alta expectativa en el mercado este martes 4 de febrero, mientras suben las cotizaciones del MEP y el Contado con Liquidación (CCL). Con una caída de $ 5 respecto del lunes, el dólar informal se ubica $ 1.195 para la compra y $ 1.215 para la venta. En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran ligeramente por debajo de la divisa paralela.

    Son los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    Lo cierto es que las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos ahorristas evalúan que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en las cuevas virtuales

    El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.213 en el popular exchange Binance, a las 15.20 hs. Se trata de un precio que está por debajo del valor del dólar blue y que, por lo tanto, puede resultar conveniente.

    No obstante, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a cotizaciones de hasta $ 1.240.

    En tanto, el dólar MEP sube $ 4,4 pesos y cotiza a $ 1.181,36 para la venta, mientras el CCL trepa $ 6,14 y se ubica en $ $ 1.194.

      El precio del dólar cripto USDT en Binance este martes 4 de febrero.

    Chau al dólar blue: cuál es ahora la versión cripto más usada

    Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    La criptomoneda USDT fue una de las primeras en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

    Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source