Chocola Studio

Paul McCartney contra la IA: la batalla por los derechos de autor en la música

Paul McCartney expresó hace unos días su preocupación sobre la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la realización de música. Es de amplio conocimiento que la IA puede generar melodías, armonías, letras y ritmos, y puede ayudar a los compositores a explorar nuevos sonidos y estilos. 

Para crear música con IA, se puede definir un prompt, que es una fórmula que incluye el género, el tempo, los instrumentos, la duración y el tono, y sobre la base de esos parámetros generar una obra. La gran pregunta es: ¿qué sucede con los derechos de autor?

La advertencia de McCartney sobre la IA

La preocupación del ex integrante de The Beatles recae sobre las regulaciones de los Estados y, por tal motivo, realizó un pedido público para que los gobiernos garanticen la protección de las industrias creativas, ya que la IA podría «estafar» (sic) a los artistas. 

El compositor británico, en su reciente entrevista con la BBC, agregó: «Hay jóvenes que están empezando, que escriben una hermosa canción, pero no son sus dueños, no tienen nada que ver con su creación, y cualquiera puede copiarla».

La denuncia de McCartney está centrada en el rol de las plataformas digitales. Según el célebre músico, «el dinero de la música se está yendo hacia algún lado. Cuando llega a las plataformas de streaming, alguien está recibiendo el dinero, y debería ser la persona que lo creó. No debería ser un gigante de la tecnología», agregó a la BBC.

Regulaciones en Reino Unido y la gestión de derechos de autor

Al mismo tiempo, el Reino Unido está intentando regular la relación entre la IA y los derechos de autor. El gobierno propuso a fines de 2024 un nuevo proyecto de ley que permitiría a las empresas tecnológicas entrenar sus modelos de IA con obras protegidas por derechos de autor, a menos que los creadores opten explícitamente por no participar. De acuerdo con el gobierno británico, este sistema podría fomentar un entorno regulador más amigable con la IA, lo que impulsaría la inversión en el país.

Por otra parte, en la mayoría de las naciones del mundo existe una entidad legítima que gestiona los derechos de autor de los compositores y autores de música. La función de estas entidades es defender los derechos de autor de los compositores, intérpretes y autores, ya sean nacionales o extranjeros.

Algunas de las principales organizaciones que cumplen estas funciones son:

  • ASCAP y BMI (EE.UU.)
  • PRS for Music (Reino Unido)
  • SACEM (Francia)
  • GEMA (Alemania)
  • JASRAC (Japón)
  • SADAIC (Argentina)

El futuro de la música ante la inteligencia artificial

Desde 2024, intérpretes, artistas, compositores, editores y empresas de medios se vienen reuniendo en distintas partes del mundo para vigilar que la producción de música a través de la IA no vulnere los derechos de autor, a pesar del continuo avance de la tecnología.

source

Educación y carreras tecnológicas: un evento reúne a expertos internacionales en la Argentina

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), junto al Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) y KTH Royal Institute of Technology de Suecia, están realizando el Encuentro Internacional de Innovación Educativa y Enseñanza STEM.

profesionales de la educación de todo el país.

Este evento presencial y gratuito se lleva a cabo del 11 al 13 de febrero en la sede Distrito Tecnológico del ITBA ubicada en Los Patos 2802, y en HIT VILO, Italia 471, Vicente López. Tiene como objetivo explorar, de manera conceptual y vivencial, las últimas tendencias en educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y ser parte del diseño de los futuros escenarios universitarios. La inscripción se realiza previamente en https://www.itba.edu.ar/encuentro-stem/.

Encuentro educativo STEM: los principales debates

El Encuentro se desarrollará durante tres jornadas intensivas, donde los asistentes tendrán la posibilidad de interactuar con más de 20 especialistas nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias y estrategias innovadoras para potenciar la enseñanza STEM en el ámbito educativo. Entre los paneles de debate se encuentran:

• John Moravec: experto en el futuro del trabajo y la educación; orador global; y fundador de Education Futures. Su trabajo ha inspirado nuevas escuelas e iniciativas en todo el mundo. Es conocido por crear el concepto knowmads (nómades del conocimiento) y es el editor de la revista On the Horizon.

• Carlos Magro: presidente de la Asociación Educación Abierta. Consultor en innovación educativa, tecnología aplicada y políticas públicas. Activista por la inclusión y mejora educativa. Miembro de la Universidad Camilo José Cela, el colectivo DIME y CAAS. Licenciado en Física, Historia y MBA

• Hugo Pardo Kuklinski: doctor en Comunicación por la Universitat Autónoma de Barcelona. Director de Outliers School. Profesor universitario, consultor y diseñador de experiencias de aprendizaje. Vinculado profesionalmente a universidades en España y Latinoamérica desde hace 20 años. Autor y co-autor de libros en la temática de su especialidad

• Nil Samar: profesor afiliado en ESCP Business School, experto en arte e innovación. Enseña Art Thinking a estudiantes y ejecutivos en escuelas de negocios e ingeniería. Coordina el programa de formación de la red Art Thinking. Cofundador de Noun, startup que lleva el arte a empresas y espacios públicos.

• Tomás Balmaceda: doctor en Filosofía, docente de grado y posgrado en Universidad de Buenos Aires y Universidad de San Andrés. Co-fundador de GIFT, Grupo de Inteligencia Artificial, Filosofía y Tecnología, se especializa en el cruce entre la cultura y la inteligencia artificial.

Además, entre los colaboradores especiales se encuentran referentes como Mariana Maggio y Alejandro Piscitelli. Por su parte, como speakers destacados del ITBA se encontrarán Carina Lion, Verónica Perosi, Fabricio Ballarini, Karen Zeolla, Paolo Donizzetti, Santiago Vallés, Raúl Marino, Javier Apat, entre otros.

«Las tecnologías y la ciencia ofrecen una oportunidad de diseñar futuros más inclusivos y solidarios. Desde ITBA buscamos ser una universidad conectada con el mundo, que aporte más talento para el desarrollo de la sociedad. En este sentido, la educación STEM es esencial para preparar a las próximas generaciones frente a los desafíos del siglo XXI. Este Encuentro es un espacio para aprender, compartir y construir juntos nuevas posibilidades desde la educación», destacó Verónica Perosi, secretaria de admisión del ITBA.

El encuentro internacional profundiza sobre la enseñanza de carreras STEM.

Nueva red educativa

Además de todo el encuentro, el 13 de febrero se lanzará la Red STEM ITBA que, junto con otras instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y empresas busca potenciar la enseñanza de las disciplinas científico-tecnológicas. El objetivo es trabajar en el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza de las áreas STEM con la finalidad de despertar vocaciones en niños, niñas y adolescentes.

Algunos ejes de trabajo de esta red estarán orientados a construir experiencias y encarnar las vanguardias tecnológicas y pedagógicas. «Busca pensar, junto con los equipos docentes y de coordinación de las áreas STEM, la inclusión de la tecnología en estos campos, el desarrollo de la innovación y el diseño de propuestas de enseñanzas transformadoras», explicó Lucía Gladkoff, directora de articulaciones interinstitucionales y producción de la Secretaría de Admisión del ITBA.

source

La competencia argentina de Elon Musk y Starlink que va a lanzar su propio satélite este año

Con siete años de trayectoria, Orbith se ha consolidado como la principal proveedora de internet satelital en la Argentina. En un sector que aún tiene un amplio margen de expansión, la empresa avanza con inversiones estratégicas y una propuesta que combina diferentes tecnologías para ofrecer conectividad en zonas remotas. 

En diálogo con este medio, Agustín Lebrero, director comercial de la compañía, analiza la actualidad y el futuro de la industria, la relación con Starlink, las necesidades del sector y el rol del Estado en su desarrollo.

– ¿Cuáles son los proyectos más importantes de Orbith para este año?

«Nuestro principal desafío para 2025 es mantener el liderazgo en el sector. Para ello, adoptamos un enfoque agnóstico en cuanto a tecnologías, lo que significa que ofrecemos internet tanto en órbitas GEO (geoestacionaria) como LEO (baja órbita). En particular, en GEO, vamos a lanzar nuestro propio satélite a finales de 2025, una inversión sin precedentes para una empresa argentina», explica Lebrero. 

Además, la compañía continuará fortaleciendo vínculos con proveedores de tecnología satelital, permitiendo que tanto clientes residenciales como corporativos accedan a conexiones más eficientes y robustas. «Hoy estamos trabajando en la expansión de nuestra base de clientes y en el desarrollo de nuevas soluciones para sectores específicos, como la industria agropecuaria y el sector energético, donde la conectividad satelital es clave», añade el directivo.

La competencia argentina de Elon Musk y Starlink que va a lanzar su propio satélite este año. (Imagen: gentileza Orbith)

– Se suele comparar a Orbith con Starlink, ¿se ven como competencia?

«No nos consideramos competidores directos. Starlink ha impulsado la industria del internet satelital, lo que indirectamente también favorece nuestro crecimiento. Durante el 2024 nos ha ido muy bien tanto en el negocio residencial como en el cooperativo, y en parte eso se debe a que más personas y empresas están viendo el valor del internet satelital como una solución viable», sostiene el ejecutivo. Lebrero resalta que el sector aún está en una etapa temprana en la Argentina, con un mercado que tiene «mucho por hacer» tanto en hogares como en cooperativas y empresas.

«A diferencia de Starlink, que opera con una infraestructura global, nosotros desarrollamos un modelo de negocio adaptado a la realidad argentina. Esto nos permite brindar soluciones específicas, con costos adecuados para diferentes segmentos del mercado y con una atención más cercana a los clientes locales», destaca.

– ¿Qué medidas debería tomar el Gobierno para potenciar el sector?

«El Estado tiene un rol clave en la expansión del internet satelital, sobre todo en zonas alejadas de los centros urbanos. Creemos que una de las decisiones más importantes que podría tomar el Gobierno es definir el destino de las sumas retenidas en el Fondo del Servicio Universal. Estos recursos podrían utilizarse para financiar proyectos de conectividad o facilitar acceso a créditos para empresas que buscan reducir la brecha digital», explica Lebrero. 

Además, destaca que el actual gobierno ha impulsado medidas para ampliar la oferta de conectividad, permitiendo la entrada de nuevos actores al mercado. «Es importante que haya competencia transparente y reglas claras, de modo que los clientes tengan opciones equivalentes», concluye.

En este sentido, el directivo señala que en países como Brasil y México, los fondos del servicio universal han sido utilizados para el desarrollo de infraestructura en comunidades rurales, permitiendo una mayor integración digital y promoviendo el crecimiento económico de estas regiones. 

«Si la Argentina sigue ese camino, el impacto en la conectividad podría ser muy significativo en el corto plazo», puntualiza. Con el lanzamiento de su propio satélite, una estrategia de expansión sólida y un mercado aún en crecimiento, Orbith busca consolidarse como un jugador clave en la industria del internet satelital en el país. La empresa apuesta a la innovación y al desarrollo tecnológico para seguir conectando zonas remotas del país.

source

Vuelve a trepar el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

El dólar blue marcó una suba de $ 5 este miércoles 12 de febrero, con lo que se ubica a $ 1.200 para la compra y $ 1.220 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales manejan cotizaciones que se encuentran ligeramente por debajo de la divisa paralela.

Se trata de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Lo cierto es que las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital» en cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.208 en el popular exchange Binance, a las 12.55 hs. Se trata de un precio que está por debajo del valor del dólar blue, por lo que puede ser conveniente para la compra.

No obstante, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar a cotizaciones de hasta $ 1.236.

 El dólar cripto volvió a cotizar por debajo del blue este miércoles 12 de febrero.

Adiós al dólar blue: esta es hoy la versión cripto más usada

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Samsung trajo su "tanque" máximo al país y ya se puede comprar en cuotas sin interés

La serie de celulares Samsung Galaxy S25, conformada por los teléfonos S25, S25+ y S25 Ultra, representa la gama más alta de la marca y ya está disponible en el país.

Quienes busquen hacerse del teléfono Android que es considerado el más poderoso del mercado pueden aprovechar en la Argentina una serie de beneficios de lanzamiento hasta el 20 de febrero.

Según detalló Samsung, la Serie Galaxy S25 cuenta con los siguientes beneficios de lanzamiento a través de la tienda online, tiendas físicas oficiales y la app de Samsung Shop.

Galaxy S25: los beneficios de lanzamiento

Financiación

Los clientes de Santander con tarjetas VISA pueden adquirir los dispositivos en hasta 18 cuotas sin interés. Para el resto de los bancos, se ofrecen hasta 12 cuotas sin interés.

Plan Canje garantizado

A través del Plan Canje se pueden entregar en parte de pago hasta dos dispositivos (celulares y/o tablets), aunque tengan la pantalla rota, y ahorrar hasta un 40%. Además, Samsung asegura desde $ 550.000 de reintegro para la compra del S25 Ultra, $ 400.000 de reintegro para la compra del S25+ y $ 350.000 de reintegro para la compra del S25.

Doble almacenamiento gratis o Galaxy eVoucher

Como es habitual en cada lanzamiento de la marca, los usuarios pueden elegir entre duplicar el almacenamiento de su nuevo smartphone o acceder a un Galaxy eVoucher gratis con la compra de la Serie S25.

Quienes deseen comprar los dispositivos de 512 GB van a poder hacerlo abonando el precio de los modelos de 256 GB. Para el S25 Ultra de 1TB aplica el mismo beneficio, adquiriendo esa versión abonarán el precio de 512 GB.

Por otro lado, quienes opten por los modelos de 256 GB de almacenamiento, pueden acceder a un eVoucher de hasta $250.000 para comprar productos del ecosistema Galaxy.

El Galaxy S25 Ultra viene con el accesorio S Pen.

Samsung Care+

Quienes compren su S25 y decidan proteger su dispositivo con Samsung Care+, podrán obtener un descuento de 50% por 6 meses en el Plan Black, que incluye garantía extendida y cobertura en caso de rotura de pantalla, robo/hurto, y daño parcial o total del equipo. La cobertura para el Galaxy S25 Ultra de 1 TB, por ejemplo, tiene un costo de $ 69.469. Sin embargo, durante los primeros 6 meses después de realizada la compra, el valor será de $ 34.735.

Membresía Samsung

Junto al lanzamiento local, la marca anunció su nueva plataforma llamada «Membresía Samsung». La Membresía Samsung tiene un costo de $200.000 y se debe adquirir al momento de comprar un Galaxy S25 Series a través del e-store y trae aparejado los siguientes beneficios:

Un cupón de descuento de $ 200.000 para comprar cargador, funda original, Galaxy Buds o Smartwatch para ampliar el ecosistema Galaxy.

Una reparación de pantalla ante rotura bonificada en el primer año de uso.

Un descuento de Plan Canje garantizado de 50% para el siguiente lanzamiento de la Serie S el próximo año, entregando el Galaxy S25 en buen estado.

Cuánto cuestan los nuevos Galaxy S25 en Argentina

Los siguientes son los precios de lanzamiento de los nuevos smartphones de Samsung:

  • Galaxy S25 256 GB: $ 1.799.999
  • Galaxy S25+ 256 GB: $ 2.099.999
  • Galaxy S25 Ultra 256 GB: $ 2.699.999

La serie Galaxy S25 está compuesta por tres modelos: S25, S25+ y S25 Ultra.

Las claves de los nuevos Galaxy S25

La compañía surcoreana lanzó tres modelos: Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+ y Galaxy S25, posicionándolos como «verdaderos compañeros de IA». Estos dispositivos prometen revolucionar la experiencia móvil gracias a su integración con inteligencia artificial (IA) multimodal y una potencia de procesamiento sin precedentes.

Con el Galaxy S25, Samsung introduce el concepto de IA multimodal, una tecnología que permite al dispositivo interpretar texto, voz, imágenes y video de forma contextual. Esto significa que, al mantener presionado el botón lateral, los usuarios pueden activar «Gemini», un asistente que conecta aplicaciones de Samsung, Google y hasta terceros como Spotify, facilitando tareas complejas con simples comandos. Desde buscar una foto específica hasta ajustar configuraciones del sistema, todo es posible con un toque o una frase.

«Las mayores innovaciones son un reflejo de sus usuarios, por eso hemos desarrollado Galaxy AI para ayudar a todo el mundo a interactuar con sus dispositivos de forma más natural y sin esfuerzo, confiando al mismo tiempo en que su privacidad está protegida», afirmó TM Roh, presidente y responsable de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics.

La compañía también destacó funciones como «Circle to Search» de Google, que permite realizar búsquedas contextuales rápidas desde la pantalla del teléfono, y herramientas de productividad como «Writing Assist» y «Drawing Assist», diseñadas para facilitar la creatividad y la organización.

En este sentido, una de las grandes apuestas de Samsung con esta nueva serie es garantizar la privacidad en un mundo hiperconectado. El «Personal Data Engine» analiza datos en el propio dispositivo, sin enviarlos a la nube, para ofrecer experiencias personalizadas como guías proactivas y sugerencias contextuales. Todo esto está respaldado por la tecnología de seguridad Knox Vault, que también incluye protección post-cuántica, pensada para un futuro en el que la computación cuántica podría representar una amenaza.

demás, la promesa de siete generaciones de actualizaciones del sistema operativo y de seguridad refuerza el compromiso de Samsung con la durabilidad y el soporte a largo plazo de sus dispositivos.

Diseño sostenible y tecnología de vanguardia

La sostenibilidad también es un pilar central del Galaxy S25. Los nuevos dispositivos incorporan materiales reciclados en su estructura, incluyendo baterías fabricadas con cobalto reciclado. El Galaxy S25 Ultra, además, utiliza titanio y el nuevo Corning Gorilla Armor 2, garantizando mayor resistencia a caídas y arañazos.

En cuanto al rendimiento, el procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy, exclusivo de Samsung, mejora en un 40% la capacidad de la unidad de procesamiento neural (NPU) respecto a la generación anterior, permitiendo tareas de IA que antes dependían de servidores en la nube.

source

Cómo descubrir la ubicación de un celular con sólo tener el número de teléfono sin que nadie se entere

En la actualidad digital, el robo de celulares se convirtió en una amenaza creciente que afecta a un número cada vez mayor de usuarios. Ante esta situación, un truco se hizo viral, permitiendo rastrear el dispositivo y conocer la ubicación en tiempo real de cualquier celular.

Esta herramienta innovadora no solo permite recuperar un teléfono perdido, sino que también captó la atención de quienes tienen intenciones más dudosas.

Muchas personas ven en este método una forma discreta de seguir los pasos de su pareja, hijos o amigos, sin que estos lo adviertan, actuando de manera poco ética.

También es útil para los olvidadizos que suelen perder sus celulares con frecuencia, ya que esta función se presenta como un salvavidas tecnológico y una alternativa más que viable.

Cómo saber la ubicación de un celular con sólo tener el número de teléfono sin que nadie se entere

¿De qué manera se puede rastrear la ubicación de un teléfono móvil utilizando su número telefónico?

Métodos para localizar un celular:

En la era digital, encontrar un celular resulta más sencillo que nunca gracias a una variedad de aplicaciones y tecnologías disponibles en el mercado.

Mediante la combinación de números de celular y códigos de área internacional, se puede utilizar herramientas de rastreo que emplean mapas en línea para localizar dispositivos de forma efectiva.

¿El aire acondicionado no enfría? El sencillo truco para arreglarlo sin llamar al técnico

Cristóbal Colón nos mintió a todos: un estudio genético reveló su verdadero origen

mSpy: monitoreo indetectable y completo en todos los dispositivos

Entre las opciones más destacadas se encuentra mSpy, un servicio indetectable que es compatible con todos los sistemas operativos y puede hacer un monitoreo sutil.

Esta herramienta permite conocer la ubicación GPS del dispositivo, registrar llamadas y mensajes, además de supervisar aplicaciones de mensajería y redes sociales.

Cómo descubrir la ubicación de un celular con sólo tener el número de teléfono sin que nadie se entere

Eyezy: seguimiento en tiempo real y alertas de eeguridad para control parental

Una opción adicional a considerar es Eyezy, que proporciona seguimiento en tiempo real con puntos de referencia.

Asimismo, permite definir un perímetro de seguridad, activar alertas si el dispositivo abandona esta zona. Esta función es muy útil para el control parental.

Android Device Management Tool

Si buscas una alternativa gratuita, Android Device Manager es una opción ideal. Este servicio permite localizar dispositivos Android mediante el número de teléfono, sin que el dueño lo sepa, solo instalando el programa en el dispositivo objetivo.

El GPS se muestra como una herramienta efectiva, ya que muchos dispositivos Android vienen con un sistema de localización del propietario, habilitado de fábrica.

Cómo descubrir la ubicación de un celular con sólo tener el número de teléfono sin que nadie se entere

source

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que se debe hacer sí o sí antes de usar la tarjeta

Aunque las estafas virtuales están en ascenso y concentran mucha atención, lo cierto es que ahora también hay que tomar recaudos en los sitios físicos; en concreto, en los cajeros automáticos a los que se recurre constantemente para extraer dinero de forma rápida.

Un modo de estafa que ganó popularidad en el último tiempo es la que se conoce como skimming, que consiste en el robo de la información de las tarjetas de crédito/débito en el momento de la transacción, con el propósito de reproducir o clonar el plástico para su posterior uso fraudulento.

A fin de realizar esta operación, los delincuentes suelen instalar dispositivos camuflados en el interior del cajero, como una pequeña cámara que sirva para captar los datos bancarios del cliente. A continuación, los detalles.

Estafa del cajero automático: cómo protegerse

Frente a una posible estafa de skimming, los bancos y las autoridades gubernamentales recomiendan estar atentos a detalles inusuales, como folletería pegada en el interior de los cajeros.

Lo importante a tener en cuenta es que cualquier rareza u objeto en la boca de la máquina puede ser un signo de una vulneración por parte de los delincuentes.

Por eso, antes de usar un cajero automático, sí o sí hay que verificar que no haya dispositivos extraños en la ranura para tarjetas, el teclado o la pantalla. Cualquier anomalía puede ser un indicativo de un «skimmer» instalado.

  Peligro en los cajeros automáticos: el skimming se convirtió en una amenaza muy seria.

Asimismo, al ingresar el PIN, conviene utilizar una mano para cubrir el teclado. Esto ayuda a prevenir que cámaras ocultas capten el código.

De hecho, hay que mantenerse alerta y no permitir que desconocidos ayuden con las transacciones. Los estafadores pueden intentar generar distracciones mientras roban los datos.

En cualquier caso, es recomendable elegir cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales bancarias en lugar de aquellos en lugares aislados o poco iluminados. Y hay que monitorear frecuentemente las transacciones bancarias mediante el homebaking para detectar cualquier actividad sospechosa.

source

Los hologramas llegan a las aulas argentinas y la educación cambia para siempre

La educación evoluciona de manera constante gracias al aporte de las tecnologías emergentes. En este sentido, destaca un anuncio de la Universidad Siglo 21, que en marzo comenzará a implementar proyecciones holográficas para la educación a distancia, en los que será el primer sistema de este tipo en la Argentina.

La nueva iniciativa permitirá la interacción sincrónica entre los estudiantes y el docente, ofreciendo carreras en distintas partes del país. La tecnología busca proporcionar experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades de cada estudiante, al tiempo que facilitará experiencias inmersivas de aprendizaje basado en simulaciones. Además, para enriquecer el proceso de información, herramientas como la realidad aumentada complementan la propuesta.

«Esta nueva alternativa permite la interacción directa entre docentes y estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica», dijo Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21.

Esta iniciativa estará disponible en 11 localidades del país: Mendoza, Salta, Rosario, Vicente López, La Plata, Villa Maria, Tucumán, Mar del Plata, Santiago del Estero, Rio Cuarto y Neuquén. Durante las clases, los estudiantes tendrán además acceso a tutores que les brindarán orientación profesional y apoyo académico durante la formación.

Las proyecciones holográficas estarán disponibles en 11 localidades del país.

Hologramas en el aula: en qué carreras se usarán

En esta primera etapa, la implementación se enfocará en carreras de salud, diseño e ingeniería, como Ingeniería en Innovación y Desarrollo, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Fonoaudiología, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Psicología y Tecnicatura Universitaria en Enfermería.

«La proyección holográfica de cuerpo completo representa una evolución en la enseñanza a distancia, al ofrecer una experiencia inmersiva que combina interacción en tiempo real con el uso de recursos visuales avanzados. Esta tecnología permite a los docentes transmitir su presencia de manera más cercana y dinámica, enriqueciendo el proceso de aprendizaje de forma innovadora», explicó Medrano.

source

ChatGPT cambia para siempre: la aplicación de IA eliminó uno de sus requisitos mas importantes

En un giro inesperado, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, anunció una nueva actualización que revoluciona su plataforma. A partir de ahora, quienes deseen utilizar la herramienta de inteligencia artificial podrán no cumplir con uno de los requisitos más antiguos e importantes. 

Con la eliminación de este requisito, OpenAI busca ampliar su alcance y facilitar el acceso a la tecnología sin restricciones adicionales, permitiendo que más personas puedan utilizar la IA sin barreras. 

¿Cuál es el requisito clave que eliminó ChatGPT?

Los usuarios no necesitarán iniciar sesión con una cuenta para acceder a la inteligencia artificial. Esta decisión marca un cambio significativo en la accesibilidad y uso de una de las herramientas de IA más populares del mundo.

ChatGPT eliminó uno de sus requisitos más importantes.

Desde su lanzamiento, ChatGPT está disponible para millones de personas en todo el mundo, pero el requisito de crear una cuenta para interactuar con la plataforma significa una barrera para algunos.  

La medida responde a una creciente demanda de accesibilidad y anonimato en el uso de herramientas digitales. Al no requerir un registro previo, más personas podrán experimentar los beneficios de la IA sin preocuparse por compartir información personal. 

¿Cómo afectará este cambio a los usuarios?

La eliminación del requisito de cuenta permite que cualquier persona con acceso a internet utilice ChatGPT de manera inmediata. Sin embargo, los usuarios que deseen iniciar sesión con una cuenta seguirán teniendo ventajas, como la posibilidad de guardar historiales de conversación o acceder a configuraciones personalizadas. 

Por otro lado, OpenAI señaló que seguirá implementando medidas de seguridad para garantizar un uso responsable de la herramienta, evitando abusos o usos indebidos de la IA.

source

La aterradora predicción de Elon Musk sobre el futuro de los empleos: "La IA pronto superará a…"

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, no solo es conocido por su impresionante fortuna, sino también por sus aterradoras y, a veces, acertadas predicciones sobre el futuro.

Ahora, el magnate volvió a revolucionar las redes sociales con una advertencia sobre el futuro del mercado laboral, apuntando directamente a los médicos y abogados, cuyas tareas se verán afectadas por el avance de la Inteligencia Artificial

Nueva predicción de Elon Musk: ¿qué pasará con el futuro de los trabajos?

A través de su cuenta de X, Musk compartió: «La IA pronto superará a los médicos y abogados por un amplio margen (y, eventualmente, a todos los humanos en casi todo)». 

El comentario del empresario surgió en respuesta a una publicación de Bindu Reddy, CEO de una empresa de IA, que decía lo siguiente: «Un médico de IA que tenga acceso a todos los informes de laboratorio podrá diagnosticar mejor los problemas y también sugerir remedios más eficaces que la mayoría de los médicos humanos. Lo mismo ocurrirá con los abogados. La IA debería poder ocuparse de la mayoría de las profesiones que requieren conocimientos mejor que los humanos».  

Reddy acompañó su posteo con una imagen de un artículo de The New York Times titulado «Los chatbots de IA vencieron a los médicos en el diagnóstico de enfermedades». El texto menciona un estudio en el que ChatGPT superó a médicos humanos en la evaluación de historiales médicos, incluso cuando los profesionales utilizaban la IA como apoyo.   

Por su parte, Musk concluyó que los humanos «podemos servir como respaldo biológico de la inteligencia, ya que somos menos frágiles que el silicio, y quizá como fuente de voluntad».

¿Cuáles serán los empleos más afectados por la inteligencia artificial?

En los últimos años, la inteligencia artificial realizó grandes modificaciones en el mercado laboral. Esta tecnología está diseñada para automatizar tareas rutinarias, optimizar procesos y mejorar la eficiencia. 

Un informe del Foro Económico Mundial en colaboración con Accenture analizó más de 19.000 tareas ocupacionales en 867 profesiones distintas y determinó que los empleos más afectados por el avance de la IA en el futuro serán:

  • Tecnología de la Información (TI).
  • Finanzas.
  • Ventas.
  • Operaciones.
  • Recursos Humanos.
  • Marketing.
  • Abogados.
  • Cadena de Suministros.

source