Chocola Studio

Se despertó el dólar blue: este es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

El dólar blue hoy sábado 19 de julio cotiza a $ 1285 para la compra y $ 1305 para la venta. El informal acumula un incremento de $ 90 desde el inicio de julio.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por encima.

Las plataformas online operan las stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1.307,98 en el popular exchange Binance, alrededor de las  9:00hs.

Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.305), del MEP ($ 1.292) y del dólar oficial ($ 1.300).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.307 y los $ 1335.

Se despide el dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

USDT (Tether) es hoy la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Temor por el "monstruo de Pekín", el arma de la Tercera Guerra Mundial que transforma el combate en el mar

En los últimos días, imágenes filtradas desde el golfo de Bohai han sacudido las redes y a los analistas de seguridad internacional: China ha puesto a prueba su nuevo ekranoplano militar, un gigantesco híbrido entre avión y barco que los expertos ya apodan el «monstruo de Pekín». Este desarrollo reactiva una tecnología nacida en la Guerra Fría y reabre temores sobre el equilibrio militar en el Pacífico ante una posible escalada de conflictos y hasta una Tercera Guerra Mundial.

El ekranoplano es un vehículo de efecto suelo (WIG, por sus siglas en inglés), capaz de volar a escasos metros sobre la superficie del mar o grandes lagos aprovechando la compresión de aire bajo sus alas. Este «colchón de aire» le permite desplazarse a velocidades cercanas a las de un avión, pero con la eficiencia y la capacidad de carga de una embarcación. 

Se trata de una tecnología que la Unión Soviética exploró intensamente entre los años 60 y 80, con modelos emblemáticos como el «monstruo del mar Caspio», un coloso de más de 100 metros de eslora capaz de portar misiles de crucero y realizar ataques relámpago a lo largo de zonas costeras. Ahora, el ekranoplano vuelve en medio de tensiones bélicas y podría ser un arma clave en una eventual Tercera Guerra Mundial.

El monstruo de Pekín: reaparece el arma dormida

Las nuevas imágenes muestran una silueta imponente y aerodinámica, con alas anchas y al menos cuatro motores de reacción sobre el fuselaje. Su color gris y puerto de carga alimentan las especulaciones sobre su uso militar. 

Analistas occidentales confirman que China podría estar lista para emplear estos aparatos en maniobras que superarían en rapidez y sorpresa a cualquier barco convencional, evadiendo con mayor facilidad los radares enemigos y no siendo vulnerables a minas navales ni a submarinos.

Una de las fotos filtradas del «Monstruo de Pekín», el ekranoplano chino.

El objetivo principal sería transportar tropas o material militar, reabastecer islas remotas y posiblemente lanzar ataques relámpago en costas enemigas. Su baja altura de vuelo lo hace menos detectable por los sistemas de defensa actuales, y su alta velocidad complica la respuesta de las marinas rivales.

Un «monstruo» para la Tercera Guerra Mundial

El impacto estratégico de estos vehículos híbridos es considerable. Por caso, un ekranoplano puede:

  • Trasladar tropas, vehículos o suministros pesados a velocidad alta y fuera del alcance de muchas armas antibuque.
  • Evadir el radar gracias a su vuelo bajo y su perfil de firma reducido.
  • Desembarcar fuerzas en costas hostiles sin depender de puertos ni infraestructuras previas.
  • Realizar misiones de evacuación, guerra antisubmarina o apoyo logístico en escenarios altamente disputados.

El ekranoplano chino, descubierto en un puerto de la zona del golfo de Bohai.

En el contexto de una posible Tercera Guerra Mundial, el «monstruo de Pekín» (también conocido como el «monstruo de Bohai») podría desequilibrar operaciones navales e impedir reforzar rápidamente posiciones aliadas, especialmente en el mar de la China Meridional y alrededor de Taiwán, donde el enfrentamiento superpotencial entre EE. UU. y China mantiene en vilo a la comunidad internacional.

A fin de cuentas, el regreso de los ekranoplanos, ahora bajo bandera china, representa no solo un salto tecnológico sino también un mensaje político: China busca alterar la lógica del combate naval apostando por la sorpresa, la movilidad extrema y la capacidad de proyección inmediata. El fantasma de las armas de la Guerra Fría regresa transformado, y el mundo observa con preocupación mientras el «monstruo de Pekín» surca el mar, listo para cambiar las reglas del juego militar global.

source

Se hunde el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue baja $ 10 este viernes 4 julio. De esta manera, se negocia a $ 1.205 para la compra y $ 1.225 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran bastante por encima.

En las plataformas online se opera la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

De hecho, las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

  El dólar blue baja y el mercado mira con atención la evolución del dólar cripto USDT.

Muchos ahorristas argentinos creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.245 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.45 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.225), pero por debajo del MEP ($ 1.246) y del dólar oficial ($ 1.260).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.245 y los $ 1260.

Se despide el dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible compar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Se termina la jornada de trabajo de 8 horas: el dueño de Google quiere que todos trabajen mucho más

En una avanzada que preocupa a expertos del mundo del trabajo, los líderes de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo están promoviendo un retorno a jornadas laborales extremadamente extensas. 

Los casos emblemáticos son los de Sergey Brin, cofundador de Google, y Elon Musk. Ocurre que, con fuertes declaraciones y propuestas para llevar la jornada de trabajo a 60 o, incluso, 120 horas semanales, los magnates generan polémica, dado que salen a desafiar décadas de mejoras en calidad de vida y derechos laborales.

Sergey Brin, de Google, pide trabajar más: «60 horas es lo ideal»

Sergey Brin, cofundador de Google, se ha convertido en un paladín de la visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.

«Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad», afirmó Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diaras cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.

Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a «un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir», refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de «improductivos y desmoralizadores para los demás».

Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, ahora quiere que sus empleados trabajen mucho más.

Los trabajadores, ¿pagarán la carrera de la IA?

Los expertos consideran que estas demandas extremas están impulsadas por la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología capaz de igualar o superar las capacidades cognitivas humanas.

«La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia la AGI está en marcha», advirtió Brin, añadiendo que Google necesita «sobrealimentar sus esfuerzos» para ganar esta carrera.

Resulta paradójico que estas propuestas de aumentar brutalmente las horas de trabajo provengan de multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, que, en lugar de contratar más personal, han despedido a miles de trabajadores en los últimos años.

Elon Musk, otro de los multimillonarios que propone jornadas de trabajo súper extensas.

Los estudios médicos y estadísticas han demostrado a través de los años que trabajar más de 8 horas diarias provoca problemas de salud, conflictos familiares y caídas del rendimiento. Sin embargo, la ambición de dominar el lucrativo mercado de la inteligencia artificial parece estar por encima de la ciencia y el bienestar de los trabajadores para estos gigantes tecnológicos.

Si bien Google ha declarado oficialmente que aumentar las horas «no está sobre la mesa», la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa creciendo, marcando un preocupante retroceso en la concepción moderna del equilibrio entre vida laboral y personal.

source

Cambia Uber: la app sumó un servicio especial para adultos mayores

La app Uber lanzó en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayores. Se trata de Uber Seniors y Modo Simple. Según explicó la empresa, ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.

Uber Seniors está disponible desde la sección Perfil Familiar de la app y posibilita crear una cuenta con una interfaz más sencilla a la que se suma la asistencia de un familiar o cuidador, sin perder independencia. Quien administra el perfil familiar puede organizar viajes, abonar con cualquiera de los métodos de pago con lo que cuenta la app y seguir el recorrido en tiempo real desde su propia cuenta.  

El Perfil Familiar de Uber permite sumar adultos mayores.

«Estamos convencidos de que la tecnología debe ser nuestra aliada en todas las etapas de la vida. Por eso, gracias a la ayuda de expertos a nivel global, rediseñamos la interfaz de la app para que sea más simple, intuitiva y adaptable a las necesidades de los adultos mayores. Tanto Uber Seniors como Modo Simple contribuyen a que el uso de la app sea más fácil y segura», afirmó Eli Frías, Responsable de la operación para Uber Argentina, Paraguay y Uruguay.

Cómo es Uber Seniors

Las cuentas para Personas Mayores brindan:

  • Interfaz simplificada: íconos grandes y pantallas más intuitivas.
  • Destinos favoritos: como el médico o la casa, para pedir viajes más rápido.
  • Métodos de pago flexibles: con tarjeta propia o la del familiar que gestiona la cuenta.
  • Seguimiento del viaje: los familiares pueden ver todo el recorrido desde su app.
  • Asistencia remota: el familiar puede ayudar en cualquier momento, incluso durante el viaje.

Qué diferencia a Uber Modo Simple

Por su parte, Modo Simple es una opción configurable desde la sección de «Cuenta» de la app, incluso si no está vinculada a un perfil familiar. Ofrece la misma experiencia de siempre, pero con una interfaz más limpia, texto más grande, navegación simplificada y menos pasos. 

Está pensada para adultos mayores, pero también puede resultar útil para quienes prefieren una experiencia más fácil y directa al usar la app.

source

Boom de importaciones: los nuevos productos techie y marcas que llegan a la Argentina tras la apertura

En los últimos meses, el escenario comercial en la Argentina se viene transformando de manera acelerada. Esto se debe al auge de los productos importados, que están llegando de manera masiva gracias a la eliminación de restricciones aduaneras y reducción significativa de aranceles sobre diversos productos.

A causa de esta dinámica, hoy los consumidores pueden elegir entre una variedad mayor de artículos y también tienen más al alcance a marcas internacionales reconocidas. De hecho, muchas de ellas comenzaron a desembarcar con nutridos portfolios de propuestas.

A continuación, un relevamiento sobre las novedades que se pueden encontrar en este renovado panorama de productos de tecnología, hogar, estilo y hasta deporte.

Hornos y electro con solidez alemana

De la mano de Newsan, la marca alemana Bosch lanzó en la Argentina un nuevo horno que es parte de su Serie 8. Se trata del primero de esta línea de productos, que es la más tecnológica de la compañía, que también incluirá una cafetera, un microondas y un lavavajillas que saldrán a lo largo del año.

El nuevo horno incorpora capacidades avanzadas que antes requerían varios electrodomésticos, como cocción al vapor, airfryer, Perfect Roast, Perfect Bake, y un recetario propio, todo en un solo producto que apunta a ofrecer una combinación de precisión, eficiencia y diseño.

En lo que respecta al display, el horno viene con pantalla táctil TFT, que permite una navegación más clara e intuitiva: TFT Touch Display Pro (160 x 70 mm).

El nuevo horno Bosch Serie 8.

Cocinar con practicidad y toque francés

Una de las novedades más recientes es la llegada al país de la olla «La Fabulosa» de la marca francesa Cookut.

La principal virtud de La Fabulosa radica en su funcionalidad 8 en 1, que permite reemplazar hasta ocho utensilios diferentes: sartén, wok, cacerola, olla, vaporera, freidora, fuente para horno y molde para tortas o tartas. Así, este multiuso facilita la cocina y ahorra espacio, convirtiéndose en un aliado indispensable.

El set de «La Fabulosa» de Cookut.

El set completo incluye dos asas desmontables (una corta y una larga), una cesta para vapor o fritura y una espátula de madera fabricada en haya 100% ecológica, que acompaña la propuesta sustentable de Cookut. Esta sartén multiuso está fabricada con aluminio 100% reciclado y cuenta con un revestimiento antiadherente de alto rendimiento, libre de PFOA, que asegura una cocción saludable y fácil limpieza.

Además, la tapa incorpora puntas interiores que permiten el auto-riego de los alimentos, conservando su sabor y jugosidad, mientras que el diseño del mango garantiza una manipulación segura durante la cocción.

La Fabulosa se comercializa en Argentina a través de las principales plataformas de ecommerce, como Mercado Libre y Shipin, además de cadenas tradicionales ubicadas en plazas clave como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y la Costa Atlántica.

Para ciclistas exigentes

Este mes se anuncia el desembarco de una amplia gama de bicicletas de la marca estadounidense Felt. Son reconocidas por su diseño de alta performance y tecnología aplicada al ciclismo competitivo y llegan mediante el Grupo Simpa (empresa responsable en el país de marcas de motos como KTM y Royal Enfield, entre otras).

En este lanzamiento se incorporan modelos en los segmentos de Ruta, Gravel, Triatlón y Pista, pensados para ciclistas exigentes que buscan velocidad, eficiencia y precisión en cada detalle.

Entre los modelos destacados que ya están disponibles se encuentran:

  • Breed Un1ted Ultimate: un modelo de gravel de última generación, versátil y listo para enfrentar cualquier tipo de superficie.
  • IAx Advanced Ultegra DI2: una bicicleta de triatlón que representa lo mejor de la innovación aerodinámica de Felt, ideal para quienes buscan alto rendimiento en competencia.

La comercialización de la marca será exclusiva a través del ecommerce www.feltbicycles.com.ar y desde Grupo Simpa explican que tienen puntos de retiro en todo el país. Allí, además, se podrán encontrar accesorios, indumentaria técnica y atención personalizada.

La elegante Felt IAx Advanced Ultegra DI2.

El robot de cocina más famoso se renueva

THAR S.A, distribuidora local de la marca alemana Thermomix, anunció para el mes de julio la preventa de TM7, la última generación del robot que combina más de 20 modos de cocina y ofrece más de 100.000 recetas de todo el mundo fáciles, sanas y ricas para preparar en casa.

A un valor de $ 2.950.000, las primeras 1.000 unidades importadas de Alemania de TM7 se entregarán en agosto. Thermomix se comercializa, en todo el mundo, a través de la venta directa; un proceso que incluye una demostración de producto personalizada que invita al cliente a tener mayor conocimiento del robot antes de realizar la compra a través de la experiencia de uso.

«TM7 es la evolución de un producto ya muy exitoso en el mundo que confirma una vez más, al igual que todos los modelos anteriores, que la tecnología es un gran aliado para la cocina del hogar. Con su nuevo diseño y tecnología, usar el robot va a resultar una experiencia más sencilla y agradable para los cinco sentidos: una mejor visualización de los contenidos, una pantalla táctil más grande, un motor silencioso y el gran sabor que nos regala la comida casera», expresó Beatriz Macaya, CEO de THAR S.A.

El robot de cocina Thermomix TM7.

Los resultados de ventas de Thermomix en 2024 coronaron a la Argentina con el premio «Market of the Year» (Mercado del año) entre los distribuidores mundiales del robot de cocina con un crecimiento del 60 por ciento respecto del 2023 con ventas de 8.897 unidades.

Además, durante el primer semestre de 2025 las ventas continuaron en alza. Se alcanzaron 5.800 ventas, un 181 por ciento superior al mismo período del año pasado en donde se consiguieron 3200 ventas.

Precisión suiza y pasión argentina

La marca suiza de relojes Edox anunció su llegada oficial a Argentina, apostando a recuperar terreno en el mercado local con una oferta de relojes de alta gama y manufactura artesanal que destacan por su precisión y diseño. 

Edox lanzó en el país una edición especial denominada Sportsman Cronógrafo Automático Tributo a Fangio, en homenaje al legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio, lo que refuerza su vínculo con el público y la historia argentina del automovilismo.

Los relojes que Edox realizó en tributo al pentacampeón argentino Juan Manuel Fangio.

Este desembarco se complementa con la disponibilidad de otras colecciones exclusivas como la gama Grand Ocean y modelos con tecnología avanzada, que ya pueden encontrarse en joyerías oficiales y distribuidores autorizados en Buenos Aires y Córdoba. Edox promete ofrecer garantía, servicio técnico y variedad, destacando la calidad suiza y la tradición relojera que mantiene desde hace más de 140 años.

Gaming sin restricciones

Asus es una de las marcas de tecnología que ya venía teniendo una presencia sostenida en la Argentina. Sin embargo, este año redobló su apuesta al segmento de las notebooks optimizadas para videojuegos, que se agrupan para su marca ROG.

En este sentido, la principal novedad es la llegada en las últimas semanas de los modelos ROG Strix G16 y ROG Strix Scar 18, con pantallas de 16 y 18 pulgadas respectivamente.

Maquinón: la nueva computadora ROG Strix que Asus trae a la Argentina.

La ROG Strix Scar 18, en particular, es un equipo de la más alta gama, con mucha memoria RAM, procesador potente y gráficos NVIDIA, de los que no se veían mucho en el mercado argentino anteriormente. Profundizamos en el análisis de esta notebook en este artículo anterior.

source

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre, fácil y gratis

En la actualidad, Gmail es el servicio de correo electrónico gratuito más utilizado en todo el mundo. Pero, su espacio de almacenamiento es limitado y se comparte con otros servicios online de Google. Por esa causa, la capacidad que proporciona nunca resulta suficiente y los usuarios constantemente buscan una solución a ese problema.

Hay que tener en cuenta que una cuenta de Google solamente incluye un espacio de almacenamiento de 15 GB de manera gratuita. La cantidad suele bastar para Gmail solo, pero la realidad es que el espacio se comparte también con apps y servicios como Google Drive y Google Fotos. Y, ahora, incluso se utiliza para los backups del mensajero WhatsApp.

Si bien Google ofrece planes de pago con mayor capacidad de almacenamiento, lo cierto es que existen otras formas de obtener más lugar para los correos o archivos sin necesidad de pagar. A continuación, las cuatro principales.

1. Verificar el espacio disponible con el asistente de Google

El espacio de almacenamiento de la cuenta de Google se puede administrar mediante la aplicación Google Drive, lo que puede brindar una mejora notable en el espacio disponible en Gmail.

Para comenzar, hay que dirigirse a la dirección drive.google.com. Allí, se debe presionar la opción «Almacenamiento», que se encuentra en la parte inferior de la columna izquierda.

En la pantalla que surge, hay que buscar y presionar el botón «Libera espacio». A partir de ese momento, el sistema analizará los contenidos de la cuenta de Google y guiará al usuario para eliminar los archivos más grandes.

Asimismo, se puede elegir recuperar espacio de manera selectiva solo en algunos de los servicios de Google. Entre ellos se listan Gmail, Google Drive y Google Fotos. Si presionamos sobre la primera alternativa, veremos que se presentan los correos que incluyen archivos adjuntos de gran tamaño, para que podamos borrarlos y ganar capacidad.

Google Drive advierte sobre falta de espacio en la cuenta y ofrece un asistente para liberar capacidad.

2. Borrar correos viejos y revisar la papelera

Una cuenta de correo electrónico de Gmail que ya tiene varios años de antigüedad puede contener una cantidad sorprendente de mensajes que ya no importan ni contienen información útil. Y es probable que una gran parte de ellos integre también archivos adjuntos, lo que acrecienta el problema.

A fin de eliminar los correos viejos también se puede utilizar el buscador avanzado de Gmail, que permite especificar un intervalo de fechas.

Además, no hay que olvidar el vaciar la papelera de Gmail, aunque se borra automáticamente cada 30 días. Asimismo, es clave ver que no haya mucho correo acumulado en la carpeta de spam.

3. Eliminar emails con adjuntos pesados

Gmail integra un buscador que, en sus opciones avanzadas, permite filtrar los correos que tienen archivos adjuntos y también especificar su peso. Se puede experimentar con valores altos, como 10 MB, para detectar fácilmente cuáles son los mensajes que más espacio ocupan en nuestra cuenta.

Se debe tener en cuenta que el tamaño máximo de archivo que admite Gmail es de 25 MB.

  El espacio de guardado disponible en Gmail se comparte con otros servicios de Google.

4. Descargar los correos con un cliente de escritorio

Los emails guardados en la cuenta de Gmail se pueden bajar fácilmente a una computadora de escritorio mediante un cliente de correo. Entre los programas que pueden realizar esta tarea se encuentra Outlook de Microsoft (ya instalado de manera predeterminada en muchas PCs con Windows) y Thunderbird (gratuito y recomendado).

Cuando un cliente externo de este tipo accede a la cuenta de Gmail, comienza a bajar primero los correos más antiguos. A medida que son descargados, estos correos se borran automáticamente de Gmail y pasan a la papelera. Luego hay que vaciar la papelera para ganar realmente ese espacio.

Aunque configurar este tipo de clientes de correo no es tan fácil, el esfuerzo, a la larga, vale la pena. Para poder usarlos, hay que ingresar en ellos la dirección de correo de Gmail, el usuario y la contraseña.

Para terminar el proceso, en la configuración de Gmail hay que ingresar en el apartado POP/IMAP, habilitar la opción «POP download» y, en otra opción justo por debajo, permitir que los correos sean borrados una vez que se completa su descarga a la computadora.

source

El dólar blue, en un subibaja: este es el nuevo precio que ahora anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue baja $ 10 este martes 15 julio, luego de haber trepado durante horas de la mañana. De esta manera, cotiza a $ 1.330 para la venta (y $ 1.310 para la compra), en un marcado retroceso respecto de la cotización pico de $ 1.350 que marcó durante la jornada. No obstante, el blue acumula una fuerte alza de $ 115 en lo que va de julio. Mientras tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por debajo.

En las plataformas online se realiza la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.284 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.30 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar blue ($ 1.330), pero por encima del MEP ($ 1.275) y del dólar oficial ($ 1.280).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.300 y los $ 1330.

Dólar cripto: los ahorristas siguen con atención la evolución del precio de las stablecoins.

Se despide el dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Listo para la Tercera Guerra Mundial: país de América Latina suma un arma que inquieta a las potencias

Entre el surgimiento de nuevos conflictos bélicos y un crecimiento en el gasto armamentístico global, una Tercera Guerra Mundial parece más cercana para muchos analistas. En este contexto, Brasil emerge como el único país de América Latina que está incorporando un arma que genera inquietud entre las potencias mundiales: el submarino nuclear.

El nuevo avance tecnológico coloca a Brasil en un selecto grupo de países con capacidad para operar submarinos de propulsión nuclear, un salto estratégico que redefine su proyección geopolítica y militar, y que lo deja en una mejor posición frente a una eventual Tercera Guerra Mundial.

Brasil y su proyecto para el submarino nuclear

El plan de Brasil se ubica dentro del Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB), una iniciativa estatal que incluye la construcción de cuatro submarinos convencionales de la clase Scorpene, y el desarrollo del primer submarino de propulsión nuclear, denominado SN Álvaro Alberto (SN-10), en honor al vicealmirante pionero de la energía nuclear en Brasil. La construcción se realiza en el astillero Itaguaí Construções Navais (ICN), en Río de Janeiro, con apoyo tecnológico y transferencia de conocimiento de Francia.

El submarino SN Álvaro Alberto tendrá un desplazamiento cercano a 7.000 toneladas, con 100 metros de eslora y 9,8 metros de manga. Su diseño monocasco incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo un reactor nuclear de fabricación nacional que genera aproximadamente 64.000 caballos de potencia, permitiendo alcanzar velocidades de hasta 25 nudos sumergido y operar a profundidades de 350 metros. Contará con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y una tripulación de 100 personas.

Maqueta oficial del Alvaro Alberto, el próximo submarino nuclear de Brasil.

Plan nuclear: estado actual y cronograma

La construcción del submarino nuclear se inició de manera formal en 2023 con el corte de acero para la sección experimental del casco resistente, destinada a validar procesos de fabricación críticos. En 2024 se inició la construcción de la sección que albergará la planta nuclear, la más compleja del casco. Paralelamente, se desarrolla el prototipo del reactor naval en tierra, en el Laboratorio de Generación de Energía Nuclear (Labgene), con entrega prevista para 2025.

El programa oficial prevé el lanzamiento al agua del submarino entre 2029 y 2031, y su entrada en servicio operativo entre 2032 y 2035. Sin embargo, el programa ha sufrido retrasos debido a desafíos técnicos y financieros, aunque Brasil mantiene su ambición de consolidar esta capacidad estratégica.

El submarino nuclear, un arma para la Tercera Guerra Mundial

En la guerra moderna, los submarinos nucleares resultan plataformas bélicas temibles por varias razones. Su propulsión nuclear les permite operar sumergidos durante largos períodos sin necesidad de emerger para recargar baterías, lo que los hace prácticamente indetectables y capaces de patrullar vastas áreas oceánicas con autonomía casi ilimitada. Además, pueden transportar misiles de largo alcance, incluyendo misiles balísticos o de crucero, que pueden ser lanzados desde posiciones ocultas, lo que los convierte en un elemento clave de la disuasión estratégica.

Lo cierto es que este tipo de submarino puede cambiar el equilibrio de poder naval en una región, proyectando fuerza y control sobre rutas marítimas estratégicas. Para las potencias mundiales, la incorporación de Brasil a este selecto club representa un desafío a la hegemonía tradicional en el Atlántico Sur y un posible cambio en la dinámica geopolítica global, especialmente porque Brasil es un país sin armas nucleares, lo que genera incertidumbre sobre sus futuras intenciones estratégicas.

El Riachuelo, un submarino convencional Scorpene de Brasil. La versión nuclear está en construcción.

Impacto geopolítico y estratégico de submarino nuclear

Brasil está cerca de ser el primer país sin armas nucleares en desarrollar y operar un submarino de propulsión nuclear, lo que le otorga una autonomía tecnológica y militar inédita en América Latina. Este logro fortalece su posición como potencia regional y le permite proyectar poder en el Atlántico Sur, una zona de creciente importancia estratégica por sus recursos y rutas comerciales.

La creación del submarino nuclear brasileño también refleja un esfuerzo nacional de más de 80 años para dominar la tecnología nuclear y el ciclo del combustible, con una política explícita de no proliferación nuclear que busca mantener su reputación internacional como potencia responsable.

Con su SN Álvaro Alberto, Brasil se prepara para entrar en un escenario global cada vez más complejo y competitivo, listo para enfrentar los desafíos de una posible Tercera Guerra Mundial con un arma que inquieta a las potencias y redefine el mapa estratégico mundial.

source

La predicción de Elon Musk que ya es una realidad en todo el mundo: "Estamos al borde de…"

Elon Musk lanzó una dura advertencia que ya se transformó en una realidad en todo del mundo: se aproxima una inminente crisis energética impulsada por el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.

El CEO de «X» y exfuncionario del gobierno de Donald Trump insistió en que su predicción podría traer consecuencias para toda la humanidad. 

De acuerdo a su análisis, el mundo se encuentra al borde de experimentar una crisis energética sin precedentes, provocada por el aumento en la demanda de electricidad a nivel global.

Predicción de Elon Musk: cuál es la próxima crisis que enfrentará el mundo

Durante su intervención en la conferencia Bosch Connected World, celebrada en Berlín, Alemania, Musk alertó que el mundo no está preparado para el enorme salto tecnológico impulsado por la IA y los autos eléctricos.

«Nunca he visto una tecnología avanzar tan rápido como esta», dijo refiriéndose al desarrollo de la IA que, según mencionó, multiplica su capacidad cada seis meses.

Sin embargo, este avance tiene un costo: los centros de datos, la minería de criptomonedas y el crecimiento imparable del mercado de vehículos eléctricos están llevando la demanda energética mundial a un punto crítico.

Elon Musk alertó a la humanidad por el avance de la IA, la venta de autos eléctricos y el desarrollo cripto

Por qué está cada vez «más cerca» una crisis energética global

El CEO de Tesla fue contundente y dejó en claro que la infraestructura eléctrica mundial no está preparada para sostener esta revolución tecnológica:

  • La inteligencia artificial requiere enormes cantidades de energía para alimentar los centros de datos.

  • La minería de criptomonedas, especialmente de Bitcoin, consume más electricidad que países enteros.

  • Los vehículos eléctricos, que se expanden rápidamente en todo el mundo, también exigen una red de carga sólida y confiable.

Por ejemplo, en China, las ventas de autos eléctricos crecieron un 40% en 2024, lo que evidencia la velocidad con la que está cambiando el mercado global. 

¿Se puede evitar una crisis energética? Qué opina Elon Musk

Para el magnate, si no se toman medidas inmediatas, el crecimiento de la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y las criptomonedas podría llevarnos a una escasez energética, con severas consecuencias para todas las industrias.

Por ende, y para evitar una crisis energética global, Musk sostuvo que los gobiernos y compañías deben actuar de inmediato. A continuación, algunas de las medidas que propuso:

  • Aumentar la fabricación de transformadores eléctricos, esenciales para distribuir energía de forma eficiente.

  • Invertir en energías renovables como la solar y la eólica, que permitirían reducir la dependencia de fuentes no sostenibles.

  • Desarrollar nuevas tecnologías de almacenamiento y eficiencia energética para reducir el desperdicio y optimizar el uso de electricidad.

source