Chocola Studio

Elon Musk sorprende a todos con su ambicioso megaproyecto para dar energía al mundo

El empresario multimillonario Elon Musk es famoso por impulsar grandes proyectos y empresas que aspiran a concretar grandes cambios en la humanidad. Ahora, el empresario dice saber cómo satisfacer, de una vez por todas, las necesidades de energía de la sociedad actual.

El magnate sudafricano, creador de compañías como Starlink, Tesla y SpaceX, afirma que un enorme reactor de fusión «en el cielo» podría ser capaz de proveer toda la energía eléctrica que se necesita. Asimismo, dijo que ese reactor ya existe.

De hecho, Elon Musk se refiere al Sol y asegura que actualmente la humanidad no está aprovechando toda la energía que esta estrella provee. Así lo planteó en una entrevista que dio en el popular podcast estadounidense «The Joe Rogan Experience».

Energía abundante y barata: así es el plan de Elon Musk

Para demostrar que su idea sobre la energía solar no fue solo una declaración al pasar, Elon Musk detalló a Joe Rogan un plan concreto para alimentar con electricidad de ese origen a los Estados Unidos.

El multimillonario evaluó que una gran planta fotovoltaica con una superficie aproximada de 160 x 160 kilómetros bastaría para cubrir las necesidades energéticas de los Estados Unidos. «Esa cosa simplemente funciona. Tenemos un reactor de fusión gigante en el cielo», explicó Elon Musk.

Si esa idea se concreatara y funcionase, plantas energéticas similares se podrían instalar en otros territorios, utilizando la misma tecnología y, desde luego, el mismo «reactor de fusión».

Energía solar: Elon Musk afirma que la humanidad no aprovecha todo el poder que brinda el Sol.

Elon Musk, con más peso en el negocio de la energía solar

El proyecto de Musk implica energía barata y ecológica, pero no totalmente gratuita. Es que este gran proyecto requeriría una enorme inversión y producción de elementos para poder concretarse. Entre ellos paneles solares y baterías.

Eso podría generar un importante negocio para el mismo Musk. En el año 2016 el multimillonario adquirió por u$s 2.600 millones la compañía SolarCity, dedicada especialmente a la producción de sistemas de producción de energía solar.

Lo cierto es que la empresa Tesla ya ofrece paneles solares y paquetes de baterías para proporcionar energía a hogares y empresas en los Estados Unidos.

source

Alerta por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan en las cuevas virtuales

A lo largo de julio, el dólar blue acumula una suba de $ 85. Producto de la presión en el mercado informal, el tipo de cambio paralelo se ubica a $ 1280 para la compra y $ 1300 para la venta.

Mientras tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se mantienen muy por encima del billete informal.

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen ser un termómetro de lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 13 de julio -cerca de las 12 horas- a $ 1283,86 en el popular exchange Binance. Por ende, se posiciona por debajo de la actual cotización del tipo de cambio informal. En cambio, otras plataformas negocian precios que oscilan entre $ 1285 y $ 1317.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar se ubica a $ 1300 y registra un alza de $ 85 en lo que va de julio

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más solicitado por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Por su parte, los analistas sostiene que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Se cayó Mercado Pago: qué pasa con la billetera virtual y cuándo se resolverá el problema

La billetera virtual Mercado Pago sufrió problemas de funcionamiento este lunes 14 de julio.

Los usuarios reportaron imposibilidad de realizar transferencias, entre otros inconvenientes.

Apenas se ingresa a Mercado Pago, muchos usuarios reciben un mensaje que da cuenta del problema.

Según señalaron usuarios de la app de Marcos Galperin, apenas se ingresaba, aparecía un mensaje que advertía: «No pudimos actualizar todos los datos. Reintentalo en unos minutos».

Además, otros indicaron que no podían realizar pagos con la app.

Problemas en Mercado Pago: cuándo se resuelven

Alrededor de las 14:50 volvieron a funcionar las transferencias de dinero entre usuarios de la app. Y desde Mercado Pago confirmaron que ya se encuentran operativas todas las capacidades de la plataforma.

Actualmente, Mercado Pago cuenta, según estimaciones extraoficiales, con unos 25 millones de usuarios en la Argentina. Tal como anticipó El Cronista, la billetera ahora apunta a obtener una licencia bancaria en el país.

source

Celulares: gigante chino lanzó sus nuevos smartphones en la Argentina

La marca china de celulares nubia presentó oficialmente sus nuevos equipos que combinan tecnología moderna con diseño y funcionalidades desarrollados para diversos perfiles de usuarios. Música, fotografía, gaming y moda son los pilares sobre los que se construye la propuesta de nubia, que además incorpora detalles innovadores y procesadores de alto rendimiento.

En la vertical de música, se destaca el nuevo nubia Music 2. El equipo incorpora tecnología NFC, pantalla de 120Hz y «Tap to Share», una función que permite compartir música con un toque. Además, su parlante exterior fue mejorado con sistema 2.1, con el objetivo de lograr un mejor equilibrio entre graves y agudos. Viene con 4GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

El nubia Music 2 viene con diseños llamativos.

Para los amantes de la fotografía, nubia presentó una línea compuesta por el Focus 4G y sus versiones actualizadas Focus 2 5G y Focus 2 Ultra 5G. El Focus 2 5G incluye cámara frontal de 16MP, inteligencia artificial para optimizar tomas, diseño ultra delgado de 7,95 mm y la posibilidad de expansión, mediante una tarjeta de memoria. Este modelo cuenta con 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.

El Focus 2 Ultra 5G eleva la experiencia con una cámara principal de 50MP con sensor CMOS, ofreciendo una mayor nitidez y calidad en las fotos; 8GB de RAM, 512GB de almacenamiento y el innovador Ring, un anillo trasero que permite controlar el zoom, cambiar escenas, rotar entre apps y jugar. También contiene certificación IP54 para resistencia al polvo y salpicaduras.

 El elegante nubia Focus 2 Ultra 5G.

Celulares nubia para gamers

En el universo gamer, nubia continúa con la serie Neo y suma el esperado Redmagic. El Neo 3 5G y el Neo 3 GT 5G incluyen gatillos físicos, luces LED traseras y algoritmos de inteligencia artificial que optimizan el rendimiento del juego en tiempo real.

El Neo 3 5G cuenta con 8GB de RAM, 256GB de almacenamiento, batería de 6.000 mAh, carga rápida y pantalla de 120Hz; y el Neo 3 GT 5G sube la apuesta con 12GB de RAM, pantalla OLED de 120Hz, carga ultra rápida de 80W y tecnología VC Cooling Panel para evitar el recalentamiento durante largas sesiones de juego.

 Espíritu y especificaciones para el gaming, en el nubia Neo 3 GT 5G.

Por su parte, el nuevo Redmagic 10 Pro se posiciona como el flagship gamer de la marca: con procesador Snapdragon 8 Elite, hasta 24GB de RAM, 1TB de almacenamiento UFS 4.1, pantalla AMOLED de 6,85 con tasa de refresco de 144Hz, refrigeración activa por ventilador, gatillos táctiles, batería de 7.050mAh, carga rápida de 80W y cámara principal de 50MP. Todas estas características en un diseño futurista con luces RGB y detalles transparentes.

Smartphone plegable y la gama más alta

Para los aficionados al diseño, el nuevo nubia Flip 2 5G representa un paso más en la democratización de los teléfonos plegables por su precio, llegando a costar un 50% menos que otros de su categoría. Su pantalla exterior OLED alcanza las 3 pulgadas, permitiendo mayor interacción sin necesidad de abrir el dispositivo. Incorpora cámara frontal de 32MP, batería de mayor duración, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento. La pantalla principal también es OLED, asegurando una excelente calidad visual.

 El nuevo nubia Flip 2 5G, un plegable accesible y potente.

Finalmente, el nubia Z70 Ultra se posiciona como el smartphone más potente del portfolio. Integra procesador Snapdragon 8 Gen 3, pantalla AMOLED Full HD+ de 144Hz, cámara frontal under display, batería de 6.150mAh y carga ultra rápida de 80W. Además, cuenta con certificaciones IP68 e IP69 que lo protegen contra el agua, polvo y condiciones extremas.

Tecnología local con visión global

Todos los modelos llegan al país con accesorios incluidos -cable, cargador y funda-, y una propuesta que, según explicaron desde la marca, pone en primer plano la experiencia del usuario por encima de las especificaciones técnicas.

Cada vertical viene acompañada de funciones y aplicaciones potenciadas por inteligencia artificial: en música, para mejorar el sonido, en fotografía, para lograr capturas más precisas y en gaming, para optimizar el rendimiento y la jugabilidad.

Los equipos Music 2, Focus 2 5G y Focus 2 Ultra 5G están disponibles a partir de esta semana en retailers y operadores del país, con los siguientes precios:

  • Music 2: $ 259.999
  • Focus 2 5G: $ 389.999
  • Focus 2 Ultra 5G: $ 599.999

Los otros modelos con sus respectivos precios estarán disponibles en las próximas semanas.

«Con una operación íntegramente local y cobertura comercial en todo el país, nubia refuerza su compromiso con el mercado argentino. La estrategia para este segundo semestre está centrada en cuatro pilares: ser más impactantes en la ejecución, mantener el profesionalismo, actuar con rapidez y trabajar en equipo tanto internamente, como junto a los socios», destacaron desde las oficinas locales del gigante chino.

source

Magis TV gratis sin riesgos: descargar ahora la nueva versión expone tus datos

Entretenimiento ilimitado y gratuito, una oferta muy tentadora por parte de Magis TV, pero que en realidad puede traer graves consecuencias si no se toman las medidas adecuadas.

La descarga de aplicaciones ilegales implica graves riesgos de seguridad digital, como el robo de contraseñas e información personal. 

Quienes quieran correr el riesgo de igual forma y utilizar la aplicación, pueden tomar una serie de medidas para evitar que ciberdelincuentes roben tus datos.

Magis TV: por qué la versión APK 2025 es un riesgo para tus datos

La nueva actualización de Magis TV ofrece más funciones y compatibilidades, pero se necesita un mayor acceso al sistema operativo del dispositivo en el que se instala esta nueva versión.

Así, quienes descargan la actualización se convierten en un blanco fácil para la distribución de malware y el robo de contraseñas, datos bancarios e incluso el control del dispositivo que se está utilizando.

Los riesgos de utilizar Magis TV en tus dispositivos

No está en tiendas oficiales

Para instalarla, debes descargar un archivo APK desde sitios externos, lo que aumenta el riesgo de malware, spyware o virus.

Permisos excesivos

La app puede solicitar acceso a tu cámara, micrófono, contactos, ubicación y almacenamiento, lo que puede derivar en robo de datos personales y financieros.

Contenido ilegal sin licencia

Retransmite canales y servicios como Netflix, DirecTV o Amazon Prime sin autorización, lo que implica violaciones legales y posibles sanciones.

Bloqueos y restricciones

Varios países ya empezaron a bloquear la aplicación por sus riesgos.

Usar Magis TV sin riesgos: cómo minimizar la exposición de datos sensibles

Aunque no es recomendado utilizar Magis TV, existen algunas formas con las que se puede minimizar el riesgo que corren los usuarios.

  • Utilizar un dispositivo secundario
  • Instalar un antivirus confiable
  • No ingresar datos personales
  • Usá una red VPN para ocultar el IP y proteger el tráfico
  • Revisá los permisos que solicita la app
  • No conectes otros dispositivos a la misma red
  • Adiós Magis TV: las alternativas legales y seguras para ver contenido gratis

    Quienes no pueden pagar las aplicaciones de contenido pueden utilizar algunas plataformas gratuitas que se encuentran online.

    Pluto TV, Tubi, Crackle y ViX son solo algunas de las plataformas gratuitas que no ponen en riesgo tus datos. Estos canales están respaldados legalmente y no pueden acceder a información vulnerable.

    source

    Cómo conectar tu celular al WiFi sin tener la contraseña: es súper fácil y rápido

    Tener una conexión a una red Wi-Fi es fundamental para disfrutar de un acceso veloz y sin cortes a Internet. Si bien casi todos los teléfonos celulares cuentan con datos móviles, no siempre disponen de una buena señal.

    La conexión Wi-Fi permite realizar descargas de archivos y videos pesados, sin necesidad de gastar la cuota mensual de datos móviles. Incluso, al consumir menos energía, puede contribuir a prolongar la duración de la batería del smartphone.

    Sin embargo, la gran pregunta es cómo conectarse a una red Wi-Fi sin tener la contraseña. A continuación, las posibles soluciones al respecto.

    Celulares: cómo conectarse al Wi-Fi sin contraseña

    Diversos módems y routers traen consigo un código QR que incluye tanto el nombre de la red inalámbrica como su contraseña. Precisamente, la imagen del QR puede encontrarse impresa en el frente del dispositivo u oculto en su parte inferior.

    Al leer el código QR con la cámara del celular, el sistema consultará al usuario si se quiere concretar la conexión a la red. Simplemente basta con aceptar para comenzar a disfrutar del Wi-Fi.

    Existen alternativas prácticas y sencillas de conectarse a una red Wi-Fi sin contraseña

    No obstante, es necesario tener en cuenta que este método no funciona si el propietario del router tomó la decisión de cambiar la contraseña de manera manual y no imprimió un nuevo código QR.

    Sumado a ello, también existe otro método muy práctico. Si otra persona ya esté conectada a la red Wi-Fi a la que se necesita acceder, solamente deberá compartir un código QR para realizar una conexión rápida.

    Para ello, tendrá que ingresar en «Configuración» de su teléfono Android y, posteriormente, al apartado «Wi-Fi». Allí podrá elegir la red a la que se está conectado. 

    Inmediatamente, aparecerá una pantalla con los detalles de la conexión, donde también se puede observar el botón «Compartir».

    Tecnología WPS, otra manera de conectarse al Wi-Fi sin contraseñas

    La mayoría de los routers lanzados a partir del 2007 integran un botón llamado WPS (Wi-Fi Protected Setup), el cual permite establecer una conexión sin necesidad de utilizar contraseña.

    Solamente hay que ingresar a la configuración de «Redes e Internet» del celular. Allí, buscar «Wi-Fi» y entrar en los «Ajustes avanzados», donde se podrá presionar sobre «Botón WPS».

    Por último, los usuarios deberán dirigirse al router y presionar el botón físico WPS. De esta manera, los dispositivos se vincularán sin demoras y la conexión quedará establecida en segundos.

    source

    No son las stablecoins: cuáles son las criptomonedas que más aprecian los argentinos

    En los últimos años, las criptomonedas se posicionaron en un lugar destacado en la vida financiera de los argentinos. Con una economía marcada por la inflación persistente, las restricciones cambiarias y la devaluación del peso, cada vez son más los usuarios que empezaron a optar por refugiar parte de sus ingresos en activos digitales.

    En ese sentido, las stablecoins formaban parte del grupo selecto de monedas más atractivas dentro del ecosistema financiero local, dado que es una opción clave para proteger el capital de la inflación y la volatilidad del peso. 

    Al estar vinculado al valor del dólar estadounidense (1 a 1), este criptoactivo permite a los ahorristas mantener su poder adquisitivo, sin necesidad de recurrir a la compra de divisas (billetes) en el mercado oficial o paralelo.

    Sin embargo, de acuerdo a un informe que difundió la plataforma Bitget, uno de los principales exchanges de criptomonedas y compañías del ecosistema Web3, estas monedas no forman parte de los activos digitales que más adquirieron los argentinos durante el segundo trimestre del 2025.

    El análisis, basado en los volúmenes transaccionados entre el 1 de abril y el 30 de junio, dejó en claro que Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) se mantuvieron como los activos digitales más populares del país.

    Las stablecoins quedaron afuera del ranking que elaboró la plataforma: cuáles son los motivos

    El top 5 lo completan otras monedas, como Solana (SOL), Dogwifhat (WIF) y Ripple (XRP), las cuales reflejaron el interés de los argentinos por volcarse a tecnologías emergentes, soluciones de escalabilidad y activos impulsados por comunidades digitales.

    Por qué las stablecoins dejaron de atraer a los argentinos

    «En conjunto, las diez criptomonedas más negociadas representan el 64,5% del volumen total operado por usuarios argentinos en la plataforma durante el segundo trimestre. Bitcoin lidera con una participación del 26,9%, seguido por Ethereum con 13,6%, y Solana con 6,3%», detalló el informe.

    A diferencia de otros rankings, lo llamativo es que las stablecoins ni siquiera aparecen dentro del top 10. Por supuesto, es toda una sorpresa, ya que estas monedas son muy utilizadas en el país como forma de resguardo frente a la inflación.

    Este dato, que -probablemente- pudo verse afectado por una fuerte desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, también indica que hubo una evolución en el perfil del inversor argentino, con mayor disposición al riesgo y al trading de activos con potencial de valorización.

    Ranking: cuáles son las 5 criptomonedas más utilizadas en Argentina

    De acuerdo al ranking que elaboró Bitget, y en base a los volúmenes transaccionados -en la plataforma- entre el 1 de abril y el 30 de junio, estos fueron los criptoactivos más utilizados en el segundo trimestre del 2025:

    Bitcoin (BTC) – 26,9%

    Bitcoin, que alcanzó un nuevo máximo histórico (u$s 122.838), se consolidó como la criptomoneda más negociada por los argentinos, con más de una cuarta parte del volumen total. 

    «Su liderazgo se debe a su reconocimiento global, su papel como reserva de valor y su reciente comportamiento alcista, con una valorización destacada durante el segundo trimestre de 2025», destacaron.

    Ethereum (ETH) – 13,6%

    Ethereum se ubicó en el segundo lugar gracias a su sólida infraestructura tecnológica y su ecosistema en constante evolución. La migración hacia soluciones de escalabilidad y su papel central en proyectos DeFi y NFT la mantienen como una de las preferidas del público argentino.

    Solana (SOL) – 6,3%

    Con una red rápida y de bajo costo, Solana se posicionó como una alternativa eficiente para desarrolladores y traders. Su resurgimiento en el ecosistema cripto atrajo la atención de inversores argentinos, especialmente aquellos enfocados en innovación.

    Dogwifhat (WIF) – 6,1%

    La memecoin Dogwifhat sorprendió al alcanzar el cuarto puesto en el país. Impulsada por el humor y el poder de las redes sociales, logró construir una comunidad activa y entusiasta que la posicionó como una de las favoritas del trimestre.

    Ripple (XRP) – 3,1%

    XRP continúa siendo una opción confiable para quienes buscan eficiencia en pagos y transferencias internacionales. Su tecnología y asociaciones estratégicas globales mantienen su presencia entre las criptomonedas más negociadas en Argentina.

    source

    Las nuevas changas virtuales: ganá $ 4.000.000 desde casa y en pocas horas

    Cada vez más personas optan por sumar ingresos desde casa a través de changas virtuales. Estas tareas secundarias, que se realizan de forma remota, se convirtieron en una excelente oportunidad para complementar el sueldo mensual o incluso alcanzar ingresos más altos al promedio sin necesidad de cumplir horarios rígidos ni trasladarse.

    Una investigación de Preply, basada en datos de la plataforma de freelancers Fiverr, reveló cuáles son las ocupaciones digitales mejor pagas para quienes buscan trabajos paralelos o freelance.

    ¿Qué changas virtuales son las más rentables en 2025?

    1. Arte NFT: la más lucrativa del listado

    El arte NFT se posiciona como la changa mejor paga en la actualidad. Esta modalidad consiste en crear y vender arte digital certificado mediante tecnología blockchain, lo que permite garantizar su autenticidad.

    Desde dibujos hasta animaciones interactivas, los creadores pueden comercializar sus piezas en plataformas especializadas y alcanzar ingresos diarios de $ 200.070. Con una jornada semanal, los ingresos mensuales se aproximan a los $ 800.280. Pero si se trabaja todos los días hábiles del mes, es posible llegar a una ganancia de $ 4.001.400.

    Banco Santander lanzó la promoción más esperada y te devuelve hasta $ 20.000 en la compra en supermercados

    2. Diseño web: creatividad con alta demanda

    Otra alternativa muy rentable es el diseño web, ideal para personas con conocimientos en diseño gráfico, experiencia de usuario y uso de herramientas digitales. La necesidad de contar con sitios web atractivos y funcionales se mantiene en alza, lo que convierte a esta tarea en una fuente constante de ingresos.

    Un diseñador puede obtener en promedio $ 196.605 por día. Con apenas cuatro días de trabajo mensual, es posible superar los $ 786.420, mientras que una carga de trabajo de 20 días arroja ingresos cercanos a $ 3.932.100.

    3. Desarrollo web: 

    A diferencia del diseño, el desarrollo web se enfoca en la creación técnica de las páginas, desde la estructura hasta el funcionamiento. Esta tarea requiere conocimientos en lenguajes de programación, pero a cambio ofrece una paga destacada: $ 166.535 por día.

    Trabajando solo un día a la semana se puede obtener alrededor de $ 666.140 al mes, mientras que con una dedicación full time (20 días), los ingresos pueden superar los $ 3.327.060.

    ¿Cuánto se puede ganar con estas changas virtuales?

    Los ingresos dependen del nivel de experiencia, la reputación del freelancer y la cantidad de horas trabajadas, pero incluso con una baja carga semanal, estas tareas pueden dejar más de $ 800.000 al mes.

    Además, ofrecen una ventaja clave, ya que permiten combinar varios trabajos, trabajar para clientes internacionales y organizar el tiempo con mayor libertad, lo que las vuelve una opción cada vez más popular entre quienes buscan independencia financiera o ingresos extra sin salir de casa.

    source

    El CEO de Google confesó que la IA destruirá la civilización: "Es un riesgo alto, pero…"

    Sundar Pichai, CEO de Google, reconoció públicamente en una entrevista que la inteligencia artificial (IA) representa un riesgo considerable para la humanidad. 

    Junto con el científico Lex Fridman, admitió la posibilidad de que una superinteligencia destruya la civilización humana, es decir, que suceda un «p doom».  

    ¿Cómo es «p doom» que podría destruir a la humanidad?

    Durante la conversación, Fridman explicó el concepto de «p doom», una sigla informal para hablar de la probabilidad de destrucción de la civilización a causa de la IA

    Mientras el entrevistador consideró que esa posibilidad real ronda el 10%, Pichai no especificó una cifra, pero sí reconoció que los riesgos existen y no tienen que subestimarse.

    Aun así, el CEO aclaró: «Si el riesgo fuera realmente alto, creo que toda la humanidad terminaría por alinearse para evitarlo. En ese sentido, hay un mecanismo natural de autorregulación».

    Alerta mundial: la NASA descubrió que una construcción humana cambió la rotación de la Tierra

    ¿Qué piensa Pichai sobre el futuro de la IA?

    El CEO de Google aclaró que, a pesar de su entusiasmo por el potencial transformador de la inteligencia artificial, es una tecnología que obliga a reflexionar constantemente sobre sus límites y riesgos. 

    Por eso, afirmó que en Google trabajan intensamente para desarrollar herramientas seguras y éticas. «Estoy entusiasmado con la IA, pero siempre he sentido que es una tecnología que exige pensar activamente en sus riesgos y trabajar muy duro para usarla bien», aseguró. 

    Además, destacó la importancia de la colaboración global para definir límites, reglas y valores comunes.

     Sundar Pichai con Elon Musk.

    ¿Cuál es el rol de la inteligencia artificial en el mundo actual?

    Cuando Fridman le preguntó si, en ausencia de la IA, la humanidad enfrentaría igualmente amenazas existenciales, Pichai respondió que la inteligencia artificial puede ser clave para superar los grandes desafíos del siglo XXI.

    «Para avanzar en los problemas más difíciles, sería bueno contar con la ayuda de la inteligencia artificial», dijo, sugiriendo que su potencial también incluye soluciones médicas, avances científicos y mejoras climáticas.

    Desde que Pichai asumió como CEO de Google, lidera el desarrollo de los principales productos, incluyendo sus sistemas de inteligencia artificial.

    source

    Nueve de cada 10 argentinos son activos en redes sociales: a quién eligen como influencer top

    La compañía Comscore, especializada en medición de audiencias multiplataforma, presentó su informe anual The State of Social Media 2025, donde revela hallazgos clave sobre el uso y consumo de redes sociales en América Latina.

    Según el estudio, las redes sociales alcanzaron al 72% de la población digital global en abril de 2025, con un aumento del 4,4% en interacciones a nivel mundial respecto al mismo periodo del año anterior. Argentina se ubica en el segundo puesto de los países con mayor alcance de redes en Latinoamérica con 9 de cada 10 argentinos utilizando redes sociales cada mes, y un promedio de 44 horas de uso mensuales.

    Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok se consolidan como algunas de las plataformas que más captaron la atención de los latinoamericanos. En abril de 2025, registraron 232, 217, 168 y 153 millones de visitantes únicos mensuales respectivamente. TikTok, además, reforzó su posición como motor de tendencias con un crecimiento del 28% en la publicación de videos entre enero y mayo de este año. 

    Instagram, por su parte, se posiciona como la plataforma con mayor engagement entre los argentinos, llevándose más del 57% del share de interacciones. Además, comparando 2023 y 2024, mostró un incremento del 33% en el engagement con reels. «Estas cifras confirman que el video sigue siendo el formato más viral y eficaz para conectar con las audiencias», afirma Fernando Vega, Social Solutions Senior Specialist en Comscore.

    YouTube alcanza al 89,2% de la población digital en Argentina. Además, la mayor parte del tiempo que los usuarios dedican a ver YouTube proviene de dispositivos de Connected TV (CTV), superando a mobile y desktop: en Argentina, el 51,7% del consumo se realiza en este formato, lo que refleja un cambio hacia pantallas más grandes y experiencias de visualización más inmersivas.

    Influencers top

    El impacto global de los influencers y celebridades sigue en auge: en abril de 2025, las cuentas de las redes de estos creadores de contenido representaron el 36% del total de interacciones de los usuarios en las redes sociales a nivel global. 

    Leo Messi fue el influencer top para los argentinos, seguido por Tini, y María Becerra, que completan el podio dentro de los principales influencers de Argentina en Meta, con 28, 5 y 4 millones de interacciones, respectivamente, en abril de 2025.

    Lionel «Leo» Messi, el influencer top para los argentinos.

    Otro hallazgo relevante es el surgimiento de los influencers virtuales como una tendencia emergente. «Estas personalidades digitales creadas con inteligencia artificial y diseño gráfico están comenzando a generar comunidades, colaborar con marcas y abrir posibilidades de alcance global con mayor control reputacional y narrativas innovadoras, posicionándose como un nuevo actor a seguir dentro del ecosistema de creadores de contenido», explica Fernando Vega.

    En este contexto, Comscore anunció la expansión de su solución Social Incremental Audiences a nuevos mercados de la región, incluyendo Chile, Colombia y Perú. Esta funcionalidad, que ya estaba disponible en Brasil, México y Argentina, permite a publishers y marcas conocer el alcance deduplicado de sus audiencias en Desktop, Mobile y Social, representando un avance clave para entender la verdadera escala del consumo digital y social en América Latina, y así tomar decisiones más estratégicas.

    «Hoy más que nunca, las marcas y medios necesitan entender cómo sus audiencias interactúan con contenido en múltiples plataformas. Con Social Incremental Audiences y nuestro análisis profundo de redes sociales, pueden diseñar estrategias cross-platform y cross-content más efectivas, conectar con los usuarios de manera más precisa y medir resultados reales en todo el ecosistema digital», señaló Fernando Vega.

    source