Chocola Studio

Dólar blue hoy: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

Durante la última semana de febrero, el dólar blue mostró signos de cierta inestabilidad cambiaria. No obstante, la divisa informal cerró el mes a $ 1.210 para la compra y $ 1.230 para la venta -mismo valor con el que cerró el 2024-.

En medio de ese contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran muy por encima del tipo de cambio paralelo.

El dólar blue cerró febrero a $ 1230 para la venta

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen reflejar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este jueves 27 de febrero -cerca de las 16 horas- a $ 1.241,53 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene muy por encima de la actual cotización de la divisa informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores. Asimismo, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Sumado a ello, también se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

USDT es la moneda preferida por los ahorristas que desean resguardar sus ahorros

A diferencia de ello, los expertos sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Guerra de los chips: China sorprende con nuevo diseño y reduce la brecha con Intel

La disputa tecnológica entre Estados Unidos y China está alcanzando un punto crítico, especialmente en el ámbito de los semiconductores. En los últimos años, Estados Unidos ha endurecido las restricciones a la exportación de chips avanzados a China, con la intención de frenar su avance tecnológico.

Sin embargo, China respondió con determinación e ingenio, impulsando el desarrollo de sus propios microprocesadores, como los Loongson, que rápidamente están acortando la brecha con gigantes como Intel.

Pelea de gigantes

La guerra tecnológica comenzó en 2018 con aranceles y acusaciones de robo de propiedad intelectual. Desde entonces, las tensiones han aumentado, con Estados Unidos prohibiendo la exportación de unidades de procesamiento gráfico avanzadas y equipos de fabricación de semiconductores a China. A pesar de estas restricciones, China ha avanzado significativamente en la producción de chips, con empresas como Loongson desarrollando procesadores competitivos.

Los procesadores Loongson, como el modelo 3B6600, han demostrado un rendimiento comparable a las CPU de Intel y AMD, lo que sugiere que China está logrando su objetivo de independizarse tecnológicamente. En concreto, el chip Loongson 3B6600 tendría un desempeño similar al de los chips Intel Core de 13.a generación (la actual es la 15.a) lanzados en 2022. De esta manera, la brecha tecnológica se mantiene, pero es mucho menor a la que existía años atrás.

Además, el gobierno chino ha promovido activamente el uso de tecnología nacional en instituciones y empresas, lo que está impulsando en gran medida la adopción de estos procesadores en el mercado local.

Se acelera la competencia entre los procesadores de China y Estados Unidos. Foto: Intel.

Efecto de las sanciones

Aunque Estados Unidos sigue liderando en tecnología de semiconductores, las recientes sanciones a empresas chinas han generado una reacción en cadena. China ha iniciado investigaciones sobre subvenciones estadounidenses a fabricantes de chips, acusándolas de prácticas desleales.

La rivalidad tecnológica no solo redefine el panorama global de semiconductores, sino que también plantea obstáculos para la cooperación económica entre ambas potencias.

El hecho es que China está sorprendiendo al mundo al acortar la brecha tecnológica con líderes como Intel, a pesar de las duras restricciones impuestas por Estados Unidos. Y esta «guerra de los chips» es solamente una parte de una disputa más amplia por el dominio tecnológico global, con implicaciones significativas para la economía y la geopolítica.

source

Vuelve a bajar el dólar blue: este es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

En las primeras horas de este jueves 27 de febrero, el dólar blue volvió a bajar 10 pesos y mantiene su racha bajista. De esta manera, la divisa informal ahora cotiza a $ 1.205 para la compra y $ 1.225 para la venta.

En medio de ese contexto de retroceso, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran por encima del tipo de cambio paralelo.

El dólar blue opera a la baja sobre el cierre de febrero

Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

No obstante, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen reflejar lo que podría ocurrir con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este jueves 27 de febrero -cerca de las 12:20 horas- a $ 1.229,02 en el popular exchange Binance. Por ende, se mantiene apenas por encima de la actual cotización de la divisa informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es la criptomoneda más requerida por los inversores. Asimismo, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Sumado a ello, también se convirtió en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

USDT es la moneda más apreciada por los ahorristas

Por otro lado, los analistas sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Bill Gates reveló los cuatro mayores riesgos para la humanidad en su última predicción: "Son aterradores"

Bill Gates volvió a generar preocupación en el ámbito global al predecir los cuatro mayores riesgos que enfrenta la humanidad en la actualidad o en el corto plazo. En entrevistas recientes, el cofundador de Microsoft destacó que, a diferencia de sus temores de juventud, centrados en la guerra nuclear, llegan amenazas «aterradoras» más complejas y urgentes que requieren atención inmediata.

Según Gates, estos riesgos son el cambio climático, el bioterrorismo y las pandemias, el descontrol de la inteligencia artificial y la polarización social.

Cambio climático

El cambio climático se erige como una de las amenazas más apremiantes. Bill Gates subraya que el calentamiento global ya está provocando fenómenos meteorológicos extremos y un aumento del nivel del mar, lo que puede resultar devastador para muchas comunidades.

El empresario advierte que es crucial tomar medidas inmediatas para mitigar estos efectos y proteger el futuro del planeta. «Se requieren acciones urgentes para frenar el impacto ambiental», enfatizó Gates, quien ha sido un defensor constante de la sostenibilidad y la innovación en energías limpias.

El cambio climático amenaza a las poblaciones humanas.

Bioterrorismo y pandemias

La experiencia reciente con la pandemia de Covid-19 ha dejado claro que el mundo no está preparado para enfrentar crisis sanitarias a gran escala. Gates ha alertado sobre la posibilidad de futuros brotes de enfermedades altamente contagiosas y ha señalado que el bioterrorismo es un riesgo real que no debe subestimarse.

Durante sus declaraciones, el multimillonario destacó que «la humanidad aún no está suficientemente preparada para responder a este tipo de crisis», lo que plantea serias preguntas sobre la capacidad de los sistemas de salud globales para manejar emergencias sanitarias.

Inteligencia artificial descontrolada

Otro aspecto crítico que Gates menciona es el desarrollo descontrolado de la inteligencia artificial (IA). Aunque reconoce su potencial para transformar positivamente muchos sectores, advierte sobre los peligros de su uso irresponsable.

«No tenemos suficientes expertos en medicina ni en otras áreas clave», comentó, sugiriendo que la IA podría ser una herramienta para abordar esta escasez. Sin embargo, enfatiza que es fundamental establecer regulaciones adecuadas para evitar consecuencias catastróficas.

Para Bill Gates, el desarrollo de la inteligencia artificial necesita una regulación clara.

Polarización social

Finalmente, Gates aborda la creciente polarización social como un factor que puede agravar los otros riesgos mencionados. La desinformación y las tensiones ideológicas están dificultando la capacidad de los gobiernos y las sociedades para encontrar soluciones efectivas a problemas globales.

«La falta de consenso puede dificultar la solución de problemas globales», advirtió Gates, instando a las nuevas generaciones a estar atentas a estas dinámicas sociales.

Gates concluye su análisis señalando que, aunque estos riesgos son aterradores, no deben llevar a la desesperanza. En su opinión, «el miedo puede convertirse en una motivación para la acción». En ese sentido, apunta que, a medida que enfrentamos estos desafíos, es vital fomentar una mayor conciencia y colaboración entre los ciudadanos, gobiernos y organizaciones para buscar soluciones innovadoras.

El siempre profético Bill Gates planteó un llamado urgente a la acción frente a estos cuatro grandes riesgos. La combinación del cambio climático, las amenazas biológicas, el desarrollo irresponsable de la inteligencia artificial y la polarización social exige un enfoque proactivo y colaborativo si queremos asegurar un futuro sostenible y equitativo para las próximas generaciones.

source

Dólar cripto para todo: una nueva tarjeta permite hacer pagos en comercios con la divisa digital

La posibilidad de realizar gastos cotidianos con criptomonedas sigue ampliándose en la Argentina. Esta semana, la Fundación Avalanche, en asociación con Rain, lanzó para Latinoamérica y Estados Unidos la Avalanche Card, una tarjeta de crédito física y digital que permite a los usuarios realizar compras con cripto en cualquier lugar donde se acepte Visa.

La Avalanche Card permite a los usuarios gastar dólar cripto (USDC o USDT), Wrapped AVAX (wAVAX) y AVAX tanto online como en comercios. Desde Avalanche destacaron que la tarjeta ofrece opciones de pago seguras a través de la red Visa, con lo que se elimina la necesidad de navegar por múltiples plataformas, billeteras y conversiones para acceder y gastar activos digitales.

«Con la Avalanche Card, tus criptomonedas se convierten en una herramienta de empoderamiento», planteó John Wu, presidente de Ava Labs. Y agregó: «A medida que los activos digitales ganan mayor adopción, estamos a la vanguardia con usos que son tan familiares como deslizar una tarjeta de crédito».

Cada activo se gestiona a través de una dirección de billetera única, y las claves privadas permanecen únicamente en posesión del usuario.

Nueva tarjeta cripto: beneficios para usuarios argentinos

En Argentina, según un reciente informe de Deel, la contratación de trabajadores freelance por parte de empresas extranjeras creció un 54% en 2024. Estos usuarios suelen tener dificultades para acceder a los servicios bancarios debido a su actividad económica informal o a la falta de historial crediticio. Con tarjetas como la de Avalanche, pueden obtener una forma práctica de realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.

La tarjeta física de Avalanche permite utilizar cripto para compras corrientes.

Esto también beneficia a la población excluida del sistema financiero convencional, que, según datos del Banco Central, afecta aproximadamente al 30% de los adultos del país. «Al utilizar la tarjeta Avalanche, pueden acceder a un medio de pago más inclusivo, libre de las barreras impuestas por la banca tradicional, y participar en la economía global de una manera más flexible y segura», plantearon desde la compañía.

La Avalanche Card (www.avalanchecard.com) hace que las transacciones con cripto en el mundo real sean sencillas, sin requerir conversiones manuales, y evidencia las potencialidades que tiene la tecnología blockchain. 

«Con la Avalanche Card, aprovechando la vasta red de aceptación de Visa, los poseedores de criptomonedas ahora tienen una forma fluida de hacer compras diarias usando activos digitales en cualquier lugar donde se acepte Visa», dijo Cuy Sheffield, jefe de Cripto en Visa, quien añadió: «Esto representa un paso importante en la expansión del acceso a los pagos digitales, especialmente en regiones donde la inclusión financiera sigue siendo un desafío».

source

Plan canje de celulares: cómo aprovechar la promoción de Samsung para renovar tu teléfono

El fabricante de celulares Samsung mantiene en la Argentina su Plan Canje para facilitar la compra y renovación de smartphones, tablets, TVs y otros dispositivos. El sistema continúa vigente durante este mes de febrero de 2025.

Mediante el Plan Canje, los usuarios pueden entregar su dispositivo celular usado como parte de pago y acceder a uno nuevo con un ahorro importante según el modelo elegido. A continuación, los detalles de esta modalidad.

Cómo renovar tu celular con el Plan Canje

Los usuarios que busquen realizar un canje deberán comenzar la gestión de compra mediante la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/) y seguir los pasos que se detallan a continuación.

  • Elegir el smartphone, laptop o tablet a comprar, y luego, los dispositivos que se van a entregar en parte de pago (hasta dos unidades). El sistema permitirá indicar el estado de funcionamiento de los equipos que se entregan.
  • Proseguir con la compra y listo.
  • Cuando se reciba el dispositivo nuevo, una persona de Samsung se contactará para continuar el proceso y coordinar la entrega de los dispositivos que se dan en parte de pago.
  • Siempre que el estado del equipo coincide con lo declarado, el usuario recibirá su bonificación en el medio de pago utilizado en la compra, entre 10 y 15 días después.

 El Plan Canje de Samsung sirve para entregar teléfonos usados en parte de pago por un smartphone nuevo.

Canje de celulares: este debe ser el estado del equipo

A fin de que un teléfono celular se pueda entregar como parte de pago, el mismo deberá funcionar correctamente, con funcionalidad tanto de la pantalla y los botones, como de la batería.

El estado de funcionamiento y conservación del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté tomando el plan canje. Samsung señala que si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.

Si se tiene un teléfono con marcas en la pantalla (no rota), también puede ser considerado y se otorgará un valor correspondiente.

Samsung acepta la entrega de celulares usados en parte de pago por uno nuevo.

Plan Canje de Samsung: qué hay que tener en cuenta

Previamente a realizar el Plan Canje Samsung, se aconseja hacer una copia de seguridad de los contenidos del teléfono, eliminar contraseñas de bloqueo, restablecer el dispositivo de fábrica y quitar la tarjeta SIM y de memoria. De esta forma, el usuario podrá asegurarse de no perder toda la información almacenada.

En el sitio web www.samsung.com/ar/campaign/plan-canje-online/ es posible encontrar más información y el listado de modelos elegibles para el canje.

source

Fuerte baja del dólar blue: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

Tras haber iniciado la semana al alza, el dólar blue registra una fuerte baja de $ 10 durante este miércoles. De esta manera, ahora el tipo de cambio paralelo cotiza a $ 1205 para la compra y $ 1225 para la venta.

Bajo este contexto, la divisa informal se vuelve a posicionar por debajo del valor con el que cerró el 2024 ($ 1230). A pesar de ello, la cotización del dólar cripto en los exchanges se mantiene por encima del blue.

El dólar blue opera a $ 1225

Las plataformas digitales publican constantemente los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Además, en épocas electorales o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría ocurrir con el precio del dólar.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este miércoles 19 de febrero -cerca de las 12 horas- a $ 1230,2 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene ligeramente por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

En Argentina, las monedas digitales que más se negocian son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa que barajan los inversores para dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más solicitada en el mercado

USDT (Tether) es la criptomoneda más negociada por los inversores. Además, tiene un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Asimismo, también se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Cuenta con las siguientes ventajas: se puede adquirir durante las 24 horas del día y sin restricciones.

Ni Bitcoin ni Ethereum: USDT es la moneda más negociada en el ecosistema cripto

 En tanto, los analistas consideran que, a diferencia del peso argentino, su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Samsung Galaxy S25 Ultra: cómo es el nuevo celular referente de la gama alta con IA incorporada

En el cada vez más peleado mundo de los smartphones de gama alta, Samsung busca mantener su posición dominante con el Galaxy S25 Ultra, un dispositivo que no solo destaca por su poderío en hardware interno sino que además apuesta a proporcionar nuevas experiencias gracias a la integración de inteligencia artificial.

A primera vista, el equipo resulta atractivo en cuanto a diseño y construcción con su elegante combinación de Gorilla Glass Armor 2 (cristal cerámico antirreflectante) y marco de titanio. En el caso de la unidad que probamos, venía en color «Titanium Silverblue», aunque también está disponible en negro, gris y plata.

Samsung logró reducir tanto el grosor como el peso respecto a la generación anterior, con dimensiones de 162,8 x 77,6 x 8,2 mm y un peso de 218 gramos. Además, las esquinas más suavizadas mejoran el agarre sin perder ese aspecto rectangular distintivo de la serie Ultra.

El halago para los ojos continúa con su impresionante pantalla Dynamic AMOLED LTPO de 6,9 pulgadas. Con una resolución Quad HD+ de 1440 x 3120 píxeles y tasa de refresco adaptativa de 120 Hz, alcanza un brillo máximo de 2600 nits que garantiza una visibilidad excepcional incluso bajo luz solar directa.

En tanto, el nuevo Gorilla Glass Armor 2 no solo protege mejor contra roturas y rayones, sino que posee un recubrimiento antirreflejos que mejora la experiencia visual y no notamos que atenúe los colores.

Potencia y rendimiento de élite

Más allá de su diseño refinado, el Galaxy S25 Ultra es una bestia en términos de potencia. El corazón del dispositivo es el nuevo procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite, fabricado en 3 nanómetros y con 8 núcleos. Este chipt alcanza velocidades de 4,47 GHz en sus dos núcleos más rápidos, mientras que el resto llega hasta los 3,53 GHz. Junto a 12 GB de RAM, permite ejecutar cualquier aplicación o juego actual con gran agilidad.

El Galaxy S25 Ultra, de frente y reverso, junto al S Pen.

Las opciones de almacenamiento interno son generosas, comenzando en 256 GB y llegando hasta 1 TB (512 GB en la unidad evaluada) con la tecnología UFS 4.0, aunque no cuenta con ranura para tarjetas microSD. El rendimiento del almacenamiento interno es sobresaliente, permitiendo operaciones ultrarrápidas en cualquier escenario de uso.

En la práctica, el resultado de todo esto es un smartphone que tiene una gran reacción, que no hace esperar al usuario para nada y que puede ejecutar cualquier juego «pesado» de los hoy disponibles para el sistema operativo Android.

Resultados de Geekbench 6: el S25 Ultra se encuentra muy por encima de generaciones anteriores en capacidad de procesamiento.

Un sistema de cámaras profesional

La fotografía es otro de los puntos en los cuales el S25 Ultra se coloca como un punto de referencia para los teléfonos de gama alta de ahora en más.

Su configuración de cuatro cámaras traseras está liderada por un sensor principal de 200 MP con estabilización óptica. Lo acompañan dos teleobjetivos -uno de 50 MP con zoom óptico 5x y otro de 10 MP con zoom 3x- más un ultra gran angular de 50 MP.

Todas las tomas, más allá de la gran calidad que logran, se destacan por realizarse con un enfoque rapidísimo, lo que es ideal para no perderse ninguna situación.

Este sistema permite capturar fotos en modo RAW a máxima resolución y grabar videos en formato logarítmico, una característica que apreciarán los creadores de contenido más exigentes. La cámara frontal de 12 MP completa un conjunto versátil y potente.

La calidad de las cámaras, un gran punto a favor del flagship de Samsung.

Y volviendo a la cuestión de la creación de contenidos, el S25 Ultra resulta una tremenda maquinita para registrar video, dado que es capaz de grabar en configuraciones tan altas como 8K a 30 fps, 4K a 120 fps o 1080 a 240 fps. Y múltiples resoluciones de allí para abajo, todo en 10 bit HDR.

La IA como protagonista

La inteligencia artificial fue un eje central de la experiencia del anterior Galaxy S24 y Samsung ratifica esto en nueva línea S25. El asistente Gemini, accesible mediante el botón lateral, revoluciona la forma de interactuar con el dispositivo y permite el uso natural de texto, voz, imágenes y videos. Este asistente se integra profundamente con todas las funciones del teléfono, desde la búsqueda de información hasta la gestión de aplicaciones y configuraciones.

Entre las funciones más destacadas encontramos «Circle to Search», que permite buscar información sobre cualquier elemento visible en pantalla simplemente rodeándolo con el dedo. La función «Now Brief» ofrece resúmenes personalizados del día (hay que dedicarse un tiempo a configurarla para que brinde información relevante).

La IA también mejora significativamente la experiencia multimedia con funciones como «Auto Trim», que crea automáticamente resúmenes de videos, y «Audio Eraser», capaz de eliminar ruidos de fondo en grabaciones. Además, el sistema puede generar resúmenes automáticos de llamadas grabadas, además de generar y retocar imágenes.

En el último apartado juega un rol fundamental, y muy entretenido, el lápiz S-Pen, que permite, por ejemplo, bocetar un objeto para que la IA del teléfono luego lo transforme en una ilustración o imagen más sofisticada y en diversos estilos.

Los laterales de titanio del Galaxy S25 Ultra.

Conectividad de última generación

En términos de conectividad, el S25 Ultra es…. «ultra» completo. El dispositivo incorpora las últimas tecnologías de comunicación, incluyendo soporte para redes 5G, Bluetooth 5.4 y el nuevo estándar WiFi 7, con lo que se garantizan -o, al menos, se hace todo lo posible- velocidades de transferencia ultrarrápidas y conexiones estables en cualquier situación.

De hecho, el uso cotidiano sobresale la velocidad de carga web tanto mediante datos móviles como Wi-Fi, así como la sólida conexión con auriculares Bluetooth.

El equipo también incluye NFC, como debe ser en cualquier equipo de gama alta. Pero no queremos dejar de mencionarlo dado la creciente difusión y utilidad que está tendiendo esta tecnología en la Argentina.

Samsung DeX: la oficina en el bolsillo

Una de las características que nos gustan mucho del S25 Ultra es Samsung DeX, que transforma el smartphone en una verdadera estación de trabajo. Mediante una conexión por cable USB-C (Displayport) a un monitor compatible o mediante un adaptador (que no suele ser costoso), el dispositivo puede ofrecer una experiencia de escritorio completa en una pantalla grande.

Al utilizarse, la interfaz de DeX presenta un entorno familiar similar al de una computadora, con ventanas redimensionables que permiten una multitarea eficiente. La compatibilidad con aplicaciones de productividad como Microsoft Office, combinada con los 12 GB de RAM y el potente procesador Snapdragon 8 Elite, brindan una buena experiencia.

El S Pen puede jugar un papel clave en la experiencia DeX, dado que permite anotaciones precisas para mejorar la interacción con aplicaciones de productividad. Asimismo, el teléfono puede seguir utilizándose como panel táctil (funcionaría como el touchpad de una notebook) o para otras funciones.

La pantalla de 6,9 pulgadas brinda el brillo suficiente para cualquier situación.

Un paso adelante en software

El S25 Ultra ejecuta Android 15 con la interfaz One UI 7 de Samsung, que incorpora novedades como un resumen diario en la pantalla de bloqueo y acceso rápido a diversas funciones. Entre ellas, algunas que son específicas para utilizar con el stylus S-Pen. Y la promesa de siete años de actualizaciones de software garantizadas asegura que el dispositivo se mantendrá al día durante mucho tiempo.

La batería de 5000 mAh provee una autonomía sobresaliente, no porque tenga mucha capacidad -que es similar a la de otros equipos del mercado-, sino porque el procesador es sumamente eficiente.

El equipo admite carga rápida de 45W o 25W y carga inalámbrica de 15W. Pero, ojo, no se incluye cargador en la caja, así que el usuario debe usar uno que ya posea o adquirirlo por separado.

 En cuanto a los precios, en la página oficial de Samsung se consigue el modelo de 256 GB por $ 2.699.999 (en cuotas sin interés con varias tarjetas). Y hay que tener en cuenta que para este equipo está vigente el plan canje de la marca, que permite entregar teléfonos usados en parte de pago.  

A fin de cuentas, el Galaxy S25 Ultra representa una de las cúspides actuales de la tecnología móvil, al combinar un hardware de vanguardia con innovadoras funciones de IA y productividad.

El equipo ha recibido algunas críticas en relación a que no representa un gran salto respecto de la generación anterior, pero aun así representa una mejora para los usuarios exigentes y es la nueva vara con la que se medirán los teléfonos de la gama alta a lo largo de 2025.

Características técnicas del Samsung Galaxy S25 Ultra

  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite Octa-Core 4,47 GHz, 3,5 GHz
  • Memoria RAM: 12 GB
  • Cámara trasera: QC: 200MP (OIS) + 50 MP (OIS) + 50MP + 10 MP (OIS)
  • Cámara frontal: 12MP (F2.2)
  • Almacenamiento: 256GB – 512GB – 1TB
  • Tamaño de pantalla: 6.9″ Dynamic AMOLED 2X (120Hz) 3120×1440 (Quad HD+)
  • Conectividad: 5G Wifi a/b/g/n/ac/ax/be 2.4GHz+5GHz+6GHz BT V5.4
  • SIM: 2G GSM,3G WCDMA,4G LTE FDD,4G LTE TDD,5G Sub6 FDD,5G Sub6 TDD
  • NFC: Sí
  • Batería: 5.000mAh
  • Tipo de carga: USB Type C

source

Se despide WhatsApp: dejará de funcionar en estos celulares a partir de marzo

WhatsApp es la app de mensajería instantánea más usada a nivel mundial y su enorme éxito se basa en la compatibilidad con una amplia variedad de celulares. Sin embargo, con el transcurrir de los meses y los años hay equipos para los que la app deja de dar soporte.

Eso ocurre con una variedad de teléfonos móviles para los cuales la compañía Meta, la dueña de WhatsApp, ya no brindará soporte alguno. A causa de esto, puede ser que no puedan recibir las próximas actualizaciones del mensajero.

En líneas generales, hay que considerar que WhatsApp no suele funcionar en smartphones que tengan más de 7 años de antigüedad.

Adiós WhatsApp: estos celulares se quedan sin soporte en marzo de 2025

Según la última información difundida por WhatsApp, la aplicación de mensajería será compatible únicamente con celulares que tengan el sistema operativo Android 5.0 o superior. En tanto, por el lado de Apple, el mensajero requiere que los equipos móviles iPhone tengan sistema iOS 12 o más reciente.

A continuación, el listado de los teléfonos que ya no recibirán actualizaciones de WhatsApp de manera oficial a partir de este marzo de 2025:

Samsung

  • Galaxy S3

  • Galaxy Note 2

  • Galaxy Ace 3

  • Galaxy S4 Mini

 WhatsApp dejará de funcionar en celulares viejos de varias marcas en este mes de marzo.

Motorola

  • Moto G (1.a generación)
  • Razr HD
  • Moto E 2014

Apple

  • iPhone 5
  • iPhone 5c

Otras marcas

  • LG: Optimus G, Nexus 4, G2 Mini, L90
  • Sony: Xperia Z, Xperia SP, Xperia T
  • HTC: One X, One X+, Desire 500, Desire 601

Los usuarios que posean alguno de los teléfonos celulares anteriores, pueden recibir una notificación de WhatsApp que indicará que ya no podrán seguir utilizando la popular aplicación de mensajería.

source

Buenas noticias de Elon Musk: esta ciudad argentina brindará internet gratis de Starlink

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, anunció que el parque General San Martín contará con internet gratis para residentes y turistas.

La municipalidad anunció la instalación de una red de WiFi que provee la empresa Starlink, propiedad del magnate Elon Musk. Esta medida viene de la mano de una serie de obras que intentan promover la utilización del espacio público a través de de su puesta en valor, con inversión privada.

ARCA vigila: prohibirán todas las tarjetas de crédito y billeteras virtuales a quienes estén en esta lista

Cuánto hay que ganar para pertenecer a la clase media y no ser pobre en Argentina, según el INDEC

«Desde marzo el wifi del Parque San Martín va a ser de Starlink. Y todas las obras que se ven en el video las hicimos con el padrinazgo de Cabrales», anunció en X el jefe comunal que tiene como principal ciudad a cabecera a Mar del Plata.

Montenegro también destacó que con esta obra pretenden mostrar cómo es  el modelo que utiliza Mar del Plata: «inversión privada y espacios públicos para la gente».

Este medida no sólo involucrará al parque General San Martín, sino que próximamente será implementada en otros puntos verdes y plazas de la ciudad balnearia más grande de Argentina.

¿Cuánto cuesta Starlink?

El servicio de Starlink incluye el pago del hardware por única vez, el cual cuesta unos $ 249.000 (versión mini). Luego, se pagar por mes el propio servicio de internet según el plan elegido:

Planes residenciales: este plan tiene datos limitados y una ubicación fija única.

  • Plan residencial lite: (ideal para hogares pequeños y con poco uso) $ 38.000/mes.
  • Plan residencial: (ideal para hogares) $ 56.000/mes.

Planes itinerantes: estos planes son ideales para casas rodantes, nómades y autocaravanas, y para trabajar en cualquier lugar. Tienen cobertura en todo el país, uso en movimiento, viaje internacional, cobertura en la costa y tiene la ventaja de que el servicio se puede pausar por un tiempo determinado.

  • ITINERANTE DE 50 Gb: $ 63.000/mes
  • ITINERANTE ILIMITADO: $ 87.500/mes
  • PRIORIDAD MÓVIL: 50 Gb: $ 431.250/mes

Además, Starlink también tiene planes específicos para empresas, basados en si se necesita movilidad o el servicio será utilizado en una dirección fija. Estos planes van desde los 40 Gb y lo 2 Tb con precios desde $ 96.800 por mes a los $ 8.625.000 por mes.

Plan canje de celulares: cómo aprovechar la promoción de Motorola para renovar tu smartphone

Se mueve el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

¿Cómo instalar Starlink?

Según el sitio oficial del servicio de internet, sólo se deben seguir dos pasos: conectarlo y apuntar el aparato al cielo. Listo, la persona ya tendrá internet en los dispositivos que empareje. 

«Starlink requiere un cielo despejado y sin obstrucciones. Descargue la aplicación Starlink para determinar la mejor ubicación para su instalación», señalaron desde la empresa de Musk.

source