Chocola Studio

Llegó el nuevo WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular

A causa de su facilidad de uso y a las actualizaciones constantes que agregan funcionalidades, el mensajero WhatsApp es hoy una de las apps que más se usan en todo el mundo, con miles de millones de usuarios.

Sin embargo, para algunas personas la versión oficial del mensajero de Meta no es suficiente y, a causa de esto, que acuden a los MODs; es decir, las versiones no originales de WhatsApp que suelen ofrecer características únicas como cambios en el diseño de la plataforma o la descarga de los estados de otros usuarios.

Uno de los MODs de mayor relevancia en los últimos tiempos es el conocido como «WhatsApp de oro», cuya particularidad reside en que permite «pintar» la app de mensajería en tonalidades doradas. A continuación, todos los detalles.

WhatsApp de oro: cómo se descarga

A fin de habilitar el «Modo Dorado» en WhatsApp, hay que descargar el mod WhatsApp Plus APK (https://fouadmods.net/es/whatsapp-plus-es/) que trae diversas funciones. El paso a paso es el que se describe a continuación:

  • En principio, hay que hacer una copia de seguridad de tus conversaciones en WhatsApp.
  • Luego de hacer lo anterior, hay que desinstalar WhatsApp por completo.
  • Se debe instalar la aplicación de WhatsApp Plus y darle los permisos correspondientes.
  • Cuando todo esté listo, dirigirse a los Ajustes de WhatsApp Plus – Configuración.
  • Presionar sobre la pestaña de «Temas» y descargar el color que se desee. En este caso será el dorado (para lograr el Whatsapp de oro).
  • Pulsar sobre «Aplicar» y listo: WhatsApp habrá cambiado no solo de color de logo, sino también en toda la aplicación. no es una versión oficial de WhatsApp. Por esto, puede ser potencialmente peligrosa, ya que puede contener malware o ser utilizada para recopilar datos personales de los usuarios.

  WhatsApp ahora se puede usar en el atractivo «modo dorado» gracias a WhatsApp Plus.

Es clave tener en cuenta que WhatsApp Dorado no es una versión oficial de WhatsApp. Por esto, puede ser potencialmente peligrosa, ya que puede contener malware o ser utilizada para recopilar datos personales de los usuarios.

Hay que considerar que Meta, la compañía dueña de WhatsApp, desaconseja utilizar aplicaciones no oficiales. En esta línea, los expertos en ciberseguridad recomiendan ser cautelosos y siempre descargar aplicaciones solo desde fuentes oficiales, como la tienda de aplicaciones del dispositivo.

source

WhatsApp se despide para siempre y dejará de funcionar en todos estos teléfonos a partir de agosto: cuáles son y por qué

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea con más usuarios en todo el mundo y día a día se intercambian millones de mensajes de una punta a la otra del planeta. Sin embargo, la app de Meta ya no será compatible en muchos teléfonos celulares y se confirmó una extensa lista de modelos que no podrán utilizarla a partir de agosto.

Google eliminará tu cuenta si no haces este paso antes del 15 de agosto

Así graban tu voz para robarte: estas son las palabras que jamás debes decir en una llamada

WhatsApp no funcionará más en muchos celulares

Frecuentemente, WhatsApp realiza actualizaciones o modificaciones para mejorar la experiencia de los usuarios y aplicar nuevas herramientas que permitan realizar más cosas. Esto, por consiguiente, genera que muchos dispositivos queden obsoletos y no puedan procesar este tipo de elementos.

A medida que la tecnología avanza y los celulares más nuevos adquieren mayores características para las personas, aquellos modelos que ya tienen algunos años en el mercado comienzan a padecer el paso del tiempo. Es por esta razón que WhatsApp no funcionará más en algunas versiones desde el primer día del mes de agosto.

Por su parte, aquellos teléfonos que tengan un sistema operativo de Android menor a 5.0 o iOS 12, ya no podrán procesar más la app de Meta y simplemente no podrán descargarla de la tienda móvil.

Todos los celulares en los que ya no funcionará WhatsApp

A partir del 1 de agosto, WhatsApp dejará de ser operativo en el siguiente listado de celulares, los cuales algunos son de sistema operativo Android y otros de Apple.

Celulares Apple:

  • IPhone 5
  • IPhone 5c

Celulares Motorola:

  • Moto G (1.ª generación)
  • Droid Razr HD
  • Moto E (1.ª generación)

Celulares Samsung:

  • Galaxy S3
  • Galaxy S3 Mini
  • Galaxy S4 Mini
  • Galaxy Note 2
  • Galaxy COre
  • Galaxy Trend

Celulares LG:

  • Optimus G
  • Nexus 4
  • G2 Mini
  • L90

Celulares Sony:

  • Xperia Z
  • Xperia SP
  • Xperia T
  • Xperia V

Selulares HTC:

  • One X
  • One X+
  • Desire 500
  • Desire 601

Cómo hacer la copia de seguridad para no perder nada en WhatsApp

Los celulares que ya no podrán contar con WhatsApp se arriesgan a perder todo el material existente dentro de la aplicación, ya sea en documentación, fotos y vídeos que no estén guardados en el almacenamiento del teléfono, y todas las conversaciones.

Es por eso que aquellas personas que cuenten con alguno de los modelos mencionados anteriormente realicen la Copia de Seguridad para que se guarde todo automáticamente y pueda volcarse en un nuevo dispositivo sin perder nada.

Para ello, se deben seguir los siguientes pasos: 

  • Abrir WhatsApp y dirigirse en el apartado de «Ajustes» o «Configuración»
  • En dicha solapa, se tiene que seleccionar la opción que dice «Chats» y luego «Copia de Seguridad».
  • Una vez dentro de la Copia de Seguridad, hay que marcar el lugar en el que se quiere almacenar todo, ya sea Google Drive, iCloud, OneDrive u otro sistema operativo.
  • Seleccionar en «Guardar» y configurar el horario en el que se quiere hacer la Copia de Seguridad de WhatsApp.

source

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp dijo que serán sustituidos por este dispositivo

El fin de los teléfonos celulares parece estar más cerca de lo que muchos usuarios imaginan. Así lo afirmó Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la compañía detrás de WhatsApp, Instagram y Facebook.

El reconocido gurú tecnológico aseguró en un evento que los smartphones podrían ser reemplazados por las gafas de realidad aumentada, que jugarán un papel crucial en una nueva era de transformación digital.

«Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales», analizó. Sin embargo, la gran pregunta es cuándo los teléfonos dejarán de dominar el mundo de los gadgets.

Pitágoras nos mintió a todos: hallaron una tablilla de 3500 años que confirmaría el fraude más antiguo de la humanidad

Fuerte predicción de Bill Gates sobre el mercado laboral se confirma: «Notable»

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp anunció que serán reemplazados por este dispositivo (foto: archivo).

Despedida a los teléfonos móviles de forma perpetua: ¿cuándo dejarán de existir?

Mark Zuckerberg sorprendió a muchos con su predicción. Sus declaraciones ocurrieron en el Meta Connect 2024, donde presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S, que costarán u$s 299,99.

Gracias a su portabilidad y fácil conexión a internet, estos lentes prometen cambiar la interacción entre los usuarios, tanto en la realidad visual como auditiva.

Además, el magnate afirmó que los celulares han dejado de evolucionar. «Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos, usarán sus gafas para todo», anticipó.

Ahora bien, ¿por qué las gafas inteligentes reemplazarán a estos dispositivos? «Podrás estar en un café y desplegar múltiples monitores de trabajo frente a ti, o incluso jugar un partido de Pong en una mesa virtual», explicó el líder tecnológico.

Así prevé que esta herramienta se convierta en la principal vía de comunicación y entretenimiento para los seres humanos en el corto plazo.

source

Una buena de Elon Musk: dará internet gratis de Starlink a todos los que tengan estos celulares

Starlink llegó para revolucionar la forma de conectarse a internet por su servicio satelital. En este contexto, Elon Musk anunció una alianza con una importante empresa de comunicaciones para ampliar su cobertura y brindar conexión gratuita a todos los rincones del planeta.

De esta manera, el magnate tecnológico informó cuáles serán los modelos que podrán acceder de forma gratuita al servicio satelital.

A partir de qué fecha Elon Musk dará internet gratis 

A partir del 31 de julio, los celulares podrán conectarse de forma gratuita a la red de Starlink gracias a de una iniciativa de SpaceX en colaboración con T-Mobile. 

La campaña tiene como principal objetivo ampliar la cobertura en lugares apartados y permitir que los usuarios puedan estar comunicados aún sin acceso a redes móviles convencionales. 

Desde las compañías informaron que habilitarán una conexión satelital gratuita en áreas que no cuentan con cobertura móvil tradicional. Permitirá enviar y recibir mensajes de texto, compartir la ubicación en tiempo real y acceder a servicios de emergencia.

La función se activará de forma automática cuando los dispositivos estén fuera del alcance de las redes tradicionales y se mostrará el mensaje «T-Mobile SpaceX». Se espera que en las siguientes fases se habilite las llamadas de voz y conexión a internet.

¿Qué celulares podrán conectarse gratis a Starlink?

Desde Starlink informaron que la compatibilidad inicial abarcará una amplia variedad de modelos de celulares recientes. Será requisito obligatorio contar con un smartphone que no tenga más de 4 años de antigüedad. De esta manera, la lista quedó de la siguiente forma:

  • Galaxy A14 y posteriores
  • Galaxy S21 y posteriores hasta el Galaxy S25
  • Galaxy Z Flip3 y posteriores
  • Galaxy Z Fold3 y posteriores
  • Apple iPhone 14 y posteriores (incluidos Plus, Pro, Pro Max y e)
  • Motorola Razr 2024 (incluido razr+)
  • Moto G Stylus 5G 2024
  • Pixel 9 Pro Fold
  • REVL 7 5G (incluido Pro)

source

Se calienta el dólar blue: cuánto sube y cuál es el nuevo precio que anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 10 este jueves 24 julio. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.320 para la venta y $ 1.300 para la compra. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo.

En las plataformas digitales en línea realiza la compra y venta de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

De hecho, las stablecoins que actualmente más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No son pocos los ahorristas que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.276 en el popular exchange Binance, alrededor de las 16.10 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar blue ($ 1.320) y del dólar oficial ($ 1.285), pero por encima del MEP ($ 1.271).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.276 y los $ 1310.

  Dólar digital: los ahorristas miran con máxima atención la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

El F-16 argentino suma una "bala de plata" que cambia el equilibrio del poder aéreo en América Latina

El reciente acuerdo entre Argentina y Estados Unidos para la adquisición de cazas F-16 y la autorización para adquirir misiles aire-aire AMRAAM AIM-120C-8 marca un punto de inflexión en el panorama de defensa aérea sudamericano. Este misil es una «bala de plata» que tiene el potencial de modificar decisivamente el equilibrio del poder aéreo regional.

Argentina firmó la compra de un paquete de armamento asociado a la incorporación de 24 cazas F-16 Fighting Falcon provenientes de Dinamarca. El contrato, valorado en torno a 941 millones de dólares, incluye entre otros sistemas la compra de unos 36 misiles AMRAAM AIM-120C-8, junto con equipos de guía y bombas guiadas.

Esta adquisición posiciona a la Fuerza Aérea Argentina entre las pocas del continente capaces de operar misiles de combate aire-aire capaces de empeñar blancos más allá del alcance visual (BVR, Beyond Visual Range), con una capacidad tecnológica equiparable o superior a la de otros países de la región, como Brasil, Chile, Venezuela y Perú.

Qué distingue al AIM-120C-8 AMRAAM, la nueva «bala de plata» argentina

El AIM-120C-8, fabricado por la compañía estadounidense Raytheon, representa la versión más moderna del misil AMRAAM destinada a exportación actualmente en servicio. 

Si bien hay variantes más sofisticadas del misil, suelen estar reservados para las propias fuerzas de los Estados Unidos o para aliados selectos.

Un misil de largo alcance AIM-120 AMRAAM.

Las características más relevantes incluyen AIM-120-C8 son:

  • Alcance máximo: supera los 160km en condiciones ideales, lo que permite a los F-16 atacar objetivos a gran distancia antes de ser detectados por radares enemigos.
  • Velocidad: puede alcanzar más de Mach 4 (unos 4,900km/h), dificultando que el objetivo logre maniobrar para evadir el misil.
  • Guía activa por radar: el misil incorpora un radar propio para el guiado terminal, lo que le otorga capacidad «fire-and-forget» (dispara y olvida), liberando al piloto para tomar otras acciones tras el lanzamiento.
  • Enlace de datos bidireccional: permite que los misiles reciban actualizaciones en vuelo por parte del avión lanzador, incrementando sus probabilidades de alcanzar blancos maniobrantes o que intentan evadir.
  • Resistencia electrónica: capaz de «home on jamming», es decir, atacar blancos que usen contramedidas electrónicas activas.
  • Su cabezal explosivo de fragmentación y sistema de espoleta de proximidad aseguran la destrucción de objetivos incluso sin impacto directo.

Un F-16 de los que Argentina compró a Dinamarca.

Comparación con otros misiles en la región

El AIM-120C-8 no es el único misil de alcance medio/largo disponible en Sudamérica, pero sí es uno de los más avanzados de producción occidental en manos latinoamericanas. A continuación, un repaso por el material lanzable aire-aire en manos de las fuerzas latinoamericanas:

Argentina

La Fuerza Aérea Argentina ha adquirido 24 cazas F-16 en versiones bloques 10 y 15 MLU, los cuales serán equipados con 36 misiles AIM-120C-8 AMRAAM. Este misil, considerado la «bala de plata» del armamento aéreo argentino, es una de las variantes más avanzadas del AMRAAM disponibles para exportación. Cuenta con un alcance efectivo superior a 160 kilómetros, guía activa por radar y un sistema de enlace de datos bidireccional que permite corregir su trayectoria en vuelo. 

Su capacidad «disparar y olvidar» libera al piloto de la necesidad de mantener el objetivo bajo vigilancia constante, permitiendo así múltiples disparos simultáneos y maniobras evasivas inmediatamente después del lanzamiento. Con velocidad de hasta Mach 4 y alta resistencia a contramedidas electrónicas, el AIM-120C-8 transforma las capacidades aéreas argentinas, acercándolas a las de las principales potencias de la región y el mundo.

No obstante, hay que notar que el radar AN/APG-66 de los F-16 argentinos tiene un alcance estimado de entre 110 y 140 Km, lo que puede poner un límite táctico al empleo del misil AIM-120-C8.

Chile

La Fuerza Aérea de Chile opera cazas F-16 que emplean versiones ligeramente anteriores del AIM-120 AMRAAM, específicamente el modelo AIM-120C-7, con un alcance aproximado de 105 kilómetros. Aunque esta versión cuenta con tecnologías similares de guía activa por radar y capacidad de combate más allá del alcance visual, su alcance es inferior al del AIM-120C-8 argentino. Esta diferencia otorga a Chile una capacidad moderna y probada, pero en términos de alcance y mejoras tecnológicas, el misil argentino representa un avance.

Hay que considerar, sin embargo, que los F-16 Block 50 de Chile poseen un radar AN/APG-68, que es más moderno y sofisticado que el integrado en los aviones argentinos.

Un misil AMRAAM montado en el extremo alar de un F-16. Fuente: Raytheon.

Venezuela

El poder aéreo venezolano está sostenido principalmente por cazas rusos Su-30MK2, que utilizan misiles aire-aire R-77 (también conocidos como AA-12 Adder). Estos misiles son guiados por radar activo y tienen un alcance de hasta 110 kilómetros. Aunque comparten con el AIM-120C-8 la capacidad de combate más allá del alcance visual y una tecnología avanzada propia, el R-77 venezolano es comparable pero generalmente inferior en alcance y capacidades de enlace de datos al misil estadounidense más moderno.

Perú

La Fuerza Aérea Peruana operó cazas rusos MiG-29 hasta fines del año 2024, con misiles aire-aire  R-77 y R-27. El R-77 es un misil guiado por radar activo con alcance de cerca de 110 kilómetros, mientras que el R-27 tiene sistema semiactivo y un alcance algo menor, alrededor de 80 kilómetros. 

Actualmente, el país se encuentra en proceso de selección de un nuevo caza de última generación, y uno de los candidatos más firmes en el Gripen E sueco.

Brasil

Brasil ha modernizado sus viejos cazas F-5 BR y ya tiene 15 cazas Gripen NG (o E/F) de los 36 que compró a la empresa sueca Saab.

Los F-5BR utilizan el misil de medio alcance israelí Derby, del que se declara un alcance máximo de 50 Km. En tanto, los Gripen se valdrán del misil MBDA Meteor, cuyo rango de combate máximo está entre los 100 Km y los 150 Km.

Impacto estratégico del misil AMRAAM C-8

La llegada del AMRAAM C-8 representa para Argentina un salto tecnológico y una «bala de plata» real: permite a sus F-16 ser una amenaza creíble a distancias previamente inalcanzables, influencia el equilibrio regional e incentiva a las demás fuerzas aéreas a modernizar sus arsenales. Argentina se suma así al selecto grupo de países con plena capacidad de combate más allá del alcance visual y con interoperabilidad moderna con estándares OTAN.

Se espera que los primeros seis aviones F-16 de los 24 adquiridos por Argentina arriben al país en diciembre de este año. Y es probable que los primeros misiles lleguen también para esas fechas, aunque los detalles de esos movimientos suelen resguardarse bajo secreto militar.

Este panorama abre una nueva etapa en la competencia tecnológica militar en la región, impulsando desarrollos y adquisiciones en busca de mantener la disuasión y el balance, marcando una diferencia fundamental en la proyección de poder aéreo en América Latina.

source

Sube otra vez el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 5 este lunes 28 julio y se mantiene bajo la atenta mirada del mercado. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.320 para la venta y $ 1.300 para la compra. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo.

En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.302 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.35 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar blue ($ 1.320) y del dólar oficial ($ 1.305), pero por encima del MEP ($ 1.294).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.302 y los $ 1320.

  Dólar cripto: los ahorristas miran con máxima atención la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debetener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Motorola lanzó un nuevo tanque con súper pantalla: cómo es el nuevo celular Edge 60 Pro

Motorola anunció oficialmente la llegada a Argentina del celular Edge 60 Pro, el modelo premium de su nueva familia de smartphones que se completa con los modelos Edge 60 y Edge 60 Fusion. El dispositivo destaca por su resistencia y una pantalla «curved» que abarca los cuatro bordes del equipo.

El Motorola Edge 60 Pro incorpora una pantalla pOLED de 6,7 pulgadas con curvas en los cuatro bordes, una novedad en la línea de la marca. Está disponible en tres colores desarrollados junto al Pantone Color Institute: Shadow, Dazzling Blue y Sparkling Grape, con acabados texturizados inspirados en cuero y nylon.

La resistencia es uno de los puntos fuertes del dispositivo. Cuenta con certificación MIL-STD-810H, lo que según la compañía le permite soportar temperaturas extremas, hasta 95% de humedad, grandes altitudes y caídas de hasta 1,5 metros. Además, incorpora cristal Corning Gorilla Glass 7i y certificación IP68/IP69, que ofrece protección contra polvo, suciedad, arena y agua, incluso con inmersión hasta 1,5 metros durante 30 minutos.

Sistema de cámaras cuádruple

El teléfono monta un sistema de cuatro cámaras: una principal de 50 MP con sensor Sony LYTIA 700C, un ultra gran angular de 50MP que también funciona como macro, un teleobjetivo de 10MP con zoom óptico 3x y estabilización óptica. La cámara frontal es de 50 MP.

Una característica destacada es el Super Zoom, que permite ampliar hasta 50 veces utilizando inteligencia artificial para mantener la nitidez. El dispositivo incluye la tecnología Photo Enhancement Engine y certificaciones Pantone Validated para optimizar colores y tonos de piel.

Entre las funciones impulsadas por IA se encuentra Group Shot, que captura varios fotogramas en un segundo y los combina para asegurar que todos los sujetos aparezcan con los ojos abiertos. También ofrece mejoras automáticas en la calidad de video.

 El Motorola Edge 60 Pro tiene una pantalla pOLED de 6,7 pulgadas con curvas en los cuatro bordes.

Inteligencia artificial integrada

El Motorola Edge 60 Pro incorpora Moto AI, el asistente inteligente de la marca que va más allá de las funciones tradicionales. Incluye funciones como «¿Qué me perdí?», «Prestar atención» y «Guardar esto», además de Next Move, que ofrece recomendaciones en tiempo real basadas en lo que aparece en pantalla.

Smart Connect con AI permite usar comandos de voz o texto para transmitir contenido a televisores, computadoras o tablets con instrucciones simples.

Batería y rendimiento

El dispositivo monta una batería de 6000 mAh con carga TurboPower de 90W incluida en la caja. La marca asegura que proporciona energía para todo el día con solo seis minutos de carga. También está disponible carga inalámbrica de 15W, aunque el cargador se vende por separado.

El procesador MediaTek Dimensity 8350 Extreme impulsa las funciones de IA, gaming y reproducción de videos de alta resolución. La pantalla pOLED cuenta con tecnología Dolby Atmos para el audio.

El nuevo celular de Motorola trae un sistema de cuatro cámaras.

Motorola incorporó materiales reciclados en el diseño, incluyendo aluminio 100% reciclado en los marcos. El dispositivo también cuenta con clasificación de eficiencia energética clase A.

Qué precio tiene el nuevo Motorola Edge 60 Pro

El Motorola Edge 60 Pro está disponible en Argentina por $ 999.999, con financiación en hasta 12 cuotas sin interés. 

El nuevo equipo se puede adquirir en www.motorola.com.ar, tiendas oficiales de la marca y principales retailers del país.

source

Mercado Pago: volvió el truco para ganar hasta 1 millón de pesos sin poner plata

La billetera Mercado Pago ofrece a sus usuarios una manera sencilla de incrementar sus ingresos y obtener una suma de hasta $ 1 millón. El «truco» para conseguir esto sigue vigente en este mes de junio y consiste en recomendar la billetera a otras personas.

La plataforma creada por Marcos Galperin ya tiene en la Argentina unos 10 millones de usuarios y brinda funcionalidades variadas. Entre ellas, pagos mediante códigos QR sin necesidad de utilizar dinero físico, tarjeta prepaga, y opciones de inversión. Además, la cuenta remunerada de Mercado Pago es muy popular, porque permite generar ingresos adicionales al mantener fondos depositados en la aplicación.

Mercado Pago: cómo se puede ganar hasta 1 millón de pesos

El sistema para aumentar las ganancias en la billetera virtual es el que se explica a continuación: por cada usuario que utilice la aplicación de Mercado Pago para realizar pagos, recargar la tarjeta SUBE o el celular, se acreditarán $ 10.000 en la cuenta del usuario que lo recomendó. Pero hay que tener en cuenta que hay un límite máximo de hasta 100 referidos.

Dentro de la app de Mercado Pago se puede ver un mensaje que dice: «Recomendá la app y ganá $ 10.000». Si no se encuentra esa leyenda a primera vista, hay que ingresar, en la barra inferir de la aplicación, a la sección «Beneficios».

Mercado Pago da la posibilidad de ganar hasta $ 1.000.000 mediante su sistema de usuarios referidos.

Luego de pulsar sobre el mensaje «Recomendá la app y ganá ·$ 10.000», la billetera dirige al usuario a un icono de WhatsApp, donde puede copiar y enviar el enlace de descarga de Mercado Pago a sus contactos.

source

Expectativa por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue baja $ 5 este viernes 25 julio, bajo la atenta mirada del mercado. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.315 para la venta y $ 1.295 para la compra. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo.

En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Las stablecoins que actualmente más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.290 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.50 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar blue ($ 1.315) y del dólar oficial ($ 1.295), pero por encima del MEP ($ 1.285).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.283 y los $ 1315.

  Dólar digital: los ahorristas miran con máxima atención la cotización de las stablecoins.

Reemplazo del dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source