Chocola Studio

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp afirmó que serán reemplazados por este dispositivo

El fin de la era de los teléfonos celulares está más cerca de lo que los usuarios se imaginan. Así lo afirmó Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la compañía propietaria del mensajero WhatsApp y redes como Instagram y Facebook.

Zuckerberg aseguró en un evento de la compañía que los smartphones podrán ser reemplazados por las gafas de realidad aumentada, las cuales cumplirán un rol fundamental en una nueva era de la transformación digital.

«Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales», evaluó el gurú tecnológico. Sin embargo, la gran pregunta es cuándo los teléfonos abandonarán su dominio en el mundo de los gadgets.

El fin de los celulares: cuándo desaparecerán

La predicción de Mark Zuckerberg sorprendió a muchos. Claro está, sus dichos se dieron en medio del Meta Connect 2024, donde presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S -que tendrán un costo de u$s 299,99.

Se despiden los celulares: gafas de realidad aumentada como las Meta Quest 3S podrían reemplazarlos.

Debido a su portabilidad y capacidad de conectarse fácilmente a internet, estos lentes prometen transformar la interacción entre los usuarios -tanto en lo que respecta a la realidad visual y auditiva-.

Asimismo, el magnate sostuvo que los celulares dejaron de evolucionar. «Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo», anticipó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Jeffrey Harnish (@jeffrey_in_nyc)

Entones, ¿por qué las gafas inteligentes reemplazarán a estos dispositivos? «Podrás estar en un café y desplegar múltiples monitores de trabajo frente a ti, o incluso jugar un partido de Pong en una mesa virtual», explicó a modo de ejemplo Mark Zuckeberg.

Así, el referente tecnológico prevé que esta herramienta se transforme en el corto plazo en la principal vía de comunicación y entretenimiento para los seres humanos.

source

Sube el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 20 este lunes 5 de mayo. De esta manera, el dólar informal se ubica en $ 1.185 para la compra y $ 1.205 para la venta, mientras que los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se ubican ligeramente por encima.

Se trata de los valores de las stablecoins o «dólar cripto«, que se operan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No son pocos los ahorristas que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio que tiene el «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.206,7 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.50 hs. De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica ligeramente por encima del blue ($ 1.205), pero debajo del oficial ($ 1.210).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.230.

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.202 este lunes 5 de mayo, según indica Binance.

Adiós al dólar blue: esta es la versión cripto que más se usa hoy

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

De hecho, USDT fue una criptomoneda pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Celular con súper pantalla: aterrizó en el país un mega tanque chino que trae todo para los gamers

La marca de celulares Infinix presentó en la Argentina su modelo GT20 PRO, un smartphone diseñado específicamente para gaming y alto rendimiento, que promete brindar a los usuarios características premium a un precio competitivo en la gama media-alta.

Entre sus especificaciones, el nuevo celular se destaca su procesador veloz, la pantalla de 144 Hz y un sistema de refrigeración pensado para asegurar el desempeño incluso en sesiones largas de juego.

«Nuestros equipos están diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en juegos, redes sociales y productividad. En Argentina buscamos competir con una propuesta de alta innovación, diseño atractivo y precios competitivos, consolidando nuestra presencia en el segmento de smartphones de gama media y alta». expresó Fabián Morales, Country Manager para Argentina.

El Infinix GT 20 PRO tiene una pantalla AMOLED de 144 Hz con un tamaño de 6,78 pulgadas.

Celular gamer: cómo es el Infinix GT 20 PRO

El nuevo smartphone GT20 PRO viene con procesador MediaTek Dimensity 8200 Ultra y un co-procesador de gaming dedicado, pantalla con una de las tasas de actualización más altas que existen en el mercado, AMOLED de 144 Hz, parlantes duales JBL y cámara de 108 MP con IA.

El siguiente es un listado de sus características:

  • Procesador MediaTek Dimensity 8200 Ultra (4 nm).
  • GPU Mali-G610 con optimización para juegos exigentes.
  • Memoria RAM de 8 GB + 8 GB y 256 GB de almacenamiento interno.
  • Motor de juegos X-BOOST, función exclusiva de los equipos Infinix que optimiza el rendimiento del dispositivo, mejora la experiencia de juego con gráficos más suaves.
  • Pantalla AMOLED de 6,78″ FHD+ con tasas de refresco de 144 Hz.
  • Tasa de muestreo táctil de 360 Hz, ideal para juegos de alta velocidad.
  • Tecnología VC Liquid Cooling: Disipa el calor de manera eficiente, permitiendo largas sesiones de juego sin sobrecalentamiento.
  • Material de grafeno multicapa para una mejor disipación térmica.
  • Cámara principal de 108 MP con OIS (Estabilización Óptica de Imagen). Cámara secundaria de 2 MP (sensor de profundidad). Cámara frontal de 32 MP con IA y modo embellecimiento.
  • Batería de 5.000 mAh con carga rápida de 45W.
  • Luces LED RGB personalizables en la parte trasera.

Qué precio tiene el nuevo celular de Infinix

El Infinix GT20 PRO viene con cargador, protector y funda. Se lanzó en la Argentina con un precio sugerido de $ 999.999.

source

Tensión por el dólar blue: cuál es el precio que hoy anticipan en las cuevas virtuales

El dólar blue cayó $ 15 el miércoles 30 de abril, justo durante el último día hábil de la semana y previo al inicio de un nuevo fin de semana largo en Argentina. De esta forma, el tipo de cambio paralelo se ubica en $ 1.165 para la compra y $ 1.185 para la venta, aunque con la particularidad de que se encuentra por debajo del oficial ($ 1.190).

Desde el Gobierno, tras la salida del cepo y la implementación de un nuevo régimen cambiario, confían en mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda. Por su parte, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se ubican -en su mayoría- por encima del informal.

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 4 de mayo -cerca de las 15 horas- a $ 1.208,81 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene apenas por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue cerró la última semana a $ 1185 para la venta

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más requerido por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

 Por otro lado, los expertos sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Engaño en WhatsApp: cómo es el nuevo "cuento del tío" que puede terminar en una grave estafa

Los estafadores digitales están constantemente al acecho de nuevas oportunidades para lanzar una maniobra delictiva capaz de engañar a varias personas y obtener datos sensibles a cambio; como números de tarjetas o claves de acceso.

En el último tiempo, trascendió el modus operandi de los delincuentes que operan a través de WhatsApp y que apuntan directamente a los desempleados, con falsas difusiones de ofertas de trabajo, en lo que es un novedoso «cuento del tío» para pescar incautos.

Si bien los casos más recientes se originaron en Perú, en la Argentina ya se registraron experiencias similares y resulta imperativo estar al tanto de los avances de la ciberdelincuencia en la región para poder prevenirlos. A continuación, todos los detalles.

Estafa por WhatsApp: así funciona el nuevo «cuento del tío»

Aunque la «estafa del trabajo» no es novedosa, todavía hay varias personas que caen en la trampa; generalmente, porque el sueldo en juego y la sencillez del proceso de solicitud suelen ser características demasiado atractivas para los «candidatos».

En general, los estafadores se comunican con sus víctimas por WhatsApp y le presentan una propuesta ganadora, que en realidad no existe y sólo tiene como fin último robar datos ajenos.

Alerta en WhatsApp: los cibercriminales inventaron un nuevo «cuento del tío».

Una vez que captan la atención de los usuarios, proceden a enviar los requisitos para participar del proceso de selección; lo que suele incluir un formulario que exige información personal o incluso un depósito de dinero «por temas administrativos», según reveló una reciente publicación del Ministerio del Interior de Perú.

Cómo evitar las estafas por WhatsApp

Para evitar este tipo de fraudes, se recomienda:

  • Desconfiar de mensajes o archivos de parte de desconocidos.
  • No compartir información personal por redes u otros canales que no sean oficiales.
  • Investigar la empresa antes de aceptar cualquier oferta.
  • En caso de recibir una oferta por WhatsApp, solicitar información adicional sobre la empresa y el trabajo.

source

Adiós Bluetooth: el nuevo estándar que es mejor en todo y ya se comienza a usar en celulares

El reinado de Bluetooth en la conectividad inalámbrica podría estar llegando a su fin. Desde China, SparkLink -también conocido como NearLink- irrumpe como el nuevo estándar que promete superar a Bluetooth y Wi-Fi en todos los aspectos clave, y ya ha comenzado a integrarse en smartphones, marcando el inicio de una nueva era en la comunicación entre dispositivos.

SparkLink es una tecnología desarrollada por la SparkLink Alliance, una agrupación de más de 300 empresas chinas lideradas por Huawei, que nació en 2020 en respuesta a las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos. Su objetivo: lograr la autosuficiencia tecnológica y crear una alternativa nacional y avanzada a los protocolos occidentales.

SparkLink, mejor que Bluetooh y Wi-Fi

Las cifras hablan por sí solas. SparkLink ofrece velocidades de transmisión mucho más altas que Bluetooth y Wi-Fi, con una latencia ultrabaja de apenas 20 microsegundos, ideal para aplicaciones que exigen respuesta en tiempo real, como realidad virtual, autos conectados y dispositivos industriales. Además, puede conectar hasta diez veces más dispositivos que Wi-Fi 6 y consume menos de la mitad de energía que Bluetooth, lo que se traduce en mayor autonomía para wearables y gadgets inteligentes.

La clave del éxito de SparkLink radica en su arquitectura flexible, que combina lo mejor de Bluetooth (bajo consumo y conexiones ligeras) y Wi-Fi (alta velocidad y capacidad de datos). El estándar cuenta con dos modos principales: SparkLink Basic (SLB), orientado a escenarios de alta velocidad y concurrencia, y SparkLink Low Energy (SLE), optimizado para conexiones de bajo consumo y uno-a-muchos, como auriculares o relojes inteligentes.

Huawei Mate 60, uno de los primeros smartphones compatibles con SparkLink.

Adiós Bluetooth: el nuevo estándar SparkLink comienza a usarse

La adopción de SparkLink avanza a paso firme. Según datos recientes, ya se han distribuido más de 100 millones de dispositivos compatibles, y su presencia en el mercado chino es tan fuerte que las marcas internacionales que deseen competir en ese país deberán considerar integrar esta tecnología en sus productos. Huawei, por ejemplo, ya ha incorporado SparkLink en sus últimos smartphones Mate 60, y se espera que otros fabricantes sigan el mismo camino.

Pero SparkLink no solo representa un salto tecnológico; también simboliza la apuesta de China por un ecosistema digital independiente, capaz de competir globalmente y resistir futuras restricciones. Aunque por ahora su despliegue se concentra en Asia, la presión competitiva y las ventajas técnicas podrían llevar a SparkLink a convertirse en el nuevo estándar mundial para la conectividad inalámbrica.

Así, mientras Bluetooth sigue presente en miles de millones de dispositivos, SparkLink se perfila como el sucesor natural, con mejores prestaciones, mayor eficiencia y una visión de futuro que ya se está haciendo realidad en los celulares de última generación. ¿Estamos ante el principio del fin para Bluetooth? Todo indica que sí.

source

El gigante del streaming Roku se expande en la Argentina de la mano de Newsan

La plataforma de streaming audiovisual Roku anunció esta semana el fortalecimiento de su presencia en la Argentina, con la llegada de nuevos dispositivos y una alianza con el fabricante local Newsan para incorporar su sistema operativo en televisores de la marca Noblex.

En este sentido, la emblemática marca local de electrodomésticos y tecnología ya lanzó su línea Noblex Roku TV. Además, próximamente estarán disponibles en Argentina el Roku Streaming Stick y el Roku Streaming Stick Plus, una nueva generación de equipos que se conectan al puerto HDMI de cualquier TV y lo convierten en «inteligente» al permitir acceder a la plataforma de streaming de Roku.

Tanto las pantallas Roku TV como los dispositivos Streaming Stick operan con el sistema operativo Roku OS, específicamente diseñado para televisores y optimizado para streaming. Los distintos productos Roku brindan a los usuarios acceso a numerosas aplicaciones de reconocidos servicios de streaming, gracias a lo que pueden concentrar una amplia biblioteca de películas, series, contenido gratuito, deportes, entre otros, todo desde la plataforma Roku.

El sistema operativo Roku se caracteriza por su interfaz de inicio sencilla con navegación intuitiva, un control remoto fácil de usar y actualizaciones automáticas de software. Según explicó la compañía, tanto los televisores Roku TV como los reproductores de streaming se mantienen constantemente actualizados con nuevas funcionalidades, mejoras y actualizaciones de la plataforma.

«Newsan y Roku han estado trabajando juntos durante bastante tiempo, y ver que el producto ha dado sus frutos, y ver que actualmente está a la venta, y apareciendo en minoristas por toda Argentina es muy emocionante», dijo Tom McFarland, VP of Business Development for Roku TV.

Una de los nuevos televisores Noblex Roku TV, en su versión de 50 pulgadas.

En la misma línea, Rafael Vieyra, director general de Newsan, detalló: «Ambos equipos empezaron con un sueño hace más de un año y fuimos dando todos los pasos, que no son simples, para integrar esta tecnología y aplicaciones. Ahora, el consumidor argentino lo va a disfrutar, por la experiencia que ofrece, por la velocidad, por lo interactivo y lo intuitivo que es el uso».

Y agregó: «Hoy mismo, el que quiera comprar una tele Noblex Roku TV en el país, la puede conseguir en estas cuatro presentaciones: 32″ HD LED, 43″ FHD LED, 50″ UHD LED y 55″ UHD LED. Y creemos que va a ser un gran éxito, por lo que aquí comienza una relación, ojalá de muchos años, con Roku».

Varios de estos equipos pueden encontrarse en la tienda online de Newsan. Por ejemplo, allí, el modelo de 50 pulgadas está listado en preventa (se entrega a partir del 30 de mayo) a un precio de $ 776.249 y en 24 cuotas sin interés, mientras que el de 43″ se ofrece por $ 434.999, también con la atractiva financiación. 

Democratizar el Smart TV

«Desde 2013, la visión de Anthony Wood, CEO de Roku, ha sido democratizar la tecnología de televisores inteligentes, transformando un mercado donde apenas el 40% de los televisores vendidos eran ‘smart’ y solían ser costosos», explicó Tom McFarland, quien añadió: «Nuestro compromiso siempre ha sido ofrecer un sistema operativo ágil, un control remoto simplificado y actualizaciones constantes de software. Este enfoque nos ha permitido liderar el mercado de sistemas operativos para televisores inteligentes en Estados Unidos, México y, recientemente en Canadá. Ahora buscamos replicar ese éxito en Argentina de la mano de los televisores Noblex de Newsan».

La nueva generación de los dispositivos Roku Streaming Stick llegará al país en, aproximadamente, un mes.

Qué ofrece Roku

Desde Roku indican que la plataforma global cuenta con más de 5.000 servicios de streaming gratuitos y de pago, así como más de 100.000 películas y episodios de TV, deportes, noticias, clásicos, entretenimiento familiar y eventos en vivo.

De hecho, los usuarios de Roku pueden encontrar contenido gratuito en apps como Pluto TV, Runtime, Free TV, ViX, Crunchyroll, F1 TV, NBA, WWE Network, Claro Video y varias más, así en como servicios globales de streaming premium pagos como Disney+, Universal+, Netflix, Max, Prime Video, Apple TV+, Paramount+ y otros.

Ejecutivos de la compañía destacaron que actualmente están en 90 millones de hogares en el mundo, ya sea mediante los sticks HDMI o los televisores que cuentan con su sistema operativo Roku OS, y anticiparon que esperan crecer gracias a los nuevos TVs Noblex.

source

Se cayó Spotify: por qué no funciona la aplicación y todo lo que se sabe hasta el momento

Spotify dejó de funcionar esta mañana a nivel mundial. Miles de usuarios alrededor reportan en internet que solo pueden acceder a sus canciones descargadas, más no pueden acceder al servicio de streaming.

La falla no solo afecta a las aplicaciones para celulares y smartphones, sino que también se extiende a su página web.

ARCA suspenderá todas las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los contribuyentes de esta lista

Alzheimer: lo primero que una persona empieza a olvidar antes de padecer la enfermedad

Se cayó Spotify: qué se sabe al respecto

Desde la cuenta @SpotifyStatus informaron en X que están al tanto del problema y que están trabajando para resolver el inconveniente. A su vez, aclararon que «los informes de que se trata de un hackeo son falsos».

We are aware of the outage and working to resolve it as soon as possible. The reports of this being a security hack are false.

— Spotify Status (@SpotifyStatus) April 16, 2025

source

Starlink Mini bajó de precio en Argentina: cuánto cuesta ahora y cómo se instala

La reconocida compañía de internet satelital Starlink, liderada por el magnate Elon Musk, lanzó el año pasado su nuevo producto de conectividad, Starlink Mini, en la Argentina. Ahora, este acceso a Internet satelital se ofrece en la Argentina con un nuevo precio rebajado.

Se trata de un dispositivo portátil que fue presentado en los Estados Unidos a mediados de 2024, y que representa un avance significativo para la disponibilidad de Internet de alta velocidad en áreas remotas de cualquier país.

Starlink Mini: estas son sus características principales

Starlink Mini se promete por su portabilidad y alto rendimiento. Entre sus características principales están las siguientes:

  • Tamaño: con un peso de aproximadamente 1 kg y un tamaño similar al de un iPad, es fácilmente transportable en una mochila.
  • Velocidad de conexión: la solución de Elon Musk ofrece velocidades de descarga entre 50 y 100 Mbps, con una latencia promedio de 23 milisegundos, permitiendo streaming en 4K y juegos en línea sin problemas.
  • Durabilidad: cuenta con certificación IP67, haciéndolo resistente al agua y al polvo. Puede soportar vientos de hasta 96 km/h y temperaturas extremas.
  • Eficiencia energética: el consumo de Starlink Mini oscila entre 25 y 40 watts, lo que es ideal para entornos rurales con suministro eléctrico limitado.

  Starlink brinda conectividad de banda ancha gracias a una constelación de satélites de órbita baja.

Cuánto cuesta ahora Starlink Mini en la Argentina

La antena Starlink Mini se lanzó en la Argentina a un precio de $ 249.999 en la página oficial de la empresa (www.starlink.com/ar/residential), pero ahora se ofrece a un precio rebajado de $ 189.000. Incluso existe la posibilidad de adquirirla en 6 cuotas sin interés de $ 31.500.

En tanto, los planes de suscripción para la internet de Elon Musk tienen ahora los siguientes costos para la versión «residencial», que es la más barata:

  • Residencial lite (hogares pequeños y con poco uso): $ 38.000 por mes.
  • Residencial (ideal para hogares): $ 56.100 por mes.

Y para los abonos «itinerantes» los costos son:

  • Plan Itinerante de 50 GB: $ 63.000 por mes.
  • Plan Itinerante Ilimitado: $ 87.500 pesos por mes.

Starlink apunta a crecer en el mercado argentino

La llegada de Starlink Mini a Argentina es parte de la expansión global de la compañía, que ya cuenta con más de 4 millones de suscriptores en todo el mundo. Este lanzamiento busca proporcionar una solución de conectividad satelital en regiones donde las opciones tradicionales son limitadas o costosas.

La nueva antena aparece como una alternativa prometedora para usuarios en zonas rurales o remotas, ofreciendo una conexión de alta velocidad y baja latencia que hasta ahora era difícil de obtener en estas áreas.

  Starlink Mini es una solución portátil y relativamente accesible para acceder a la Internet satelital de Elon Musk.

Cómo se instala Starlink Mini, la Internet de Elon Musk

El proceso de instalación de Starlink Mini fue diseñada para ser realizada por el usuario sin mayores complicaciones. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Desplegar la antena en un área con vista clara al cielo.
  • Conectar la antena a la fuente de alimentación.
  • Configurar la red Wi-Fi a través de la aplicación móvil de Starlink.

El diseño portátil de Starlink Mini hace que sea fácil para los usuarios llevar internet de alta velocidad a prácticamente cualquier lugar, desde campamentos remotos hasta zonas rurales que no cuenten con una infraestructura de telecomunicaciones tradicional.

source

"Se está dando un triángulo virtuoso para la IA: hay aplicabilidad, velocidad y bajo costo"

La inteligencia artificial (IA) está transformando aceleradamente el mundo empresarial, con nuevas soluciones que se implementan a una velocidad sin precedentes. En este contexto, las organizaciones enfrentan el desafío de adaptar sus procesos y aprovechar las oportunidades que brinda la IA para mejorar sus resultados.

El Cronista dialogó con Pablo Pereira, CEO de NTT DATA Argentina, compañía que se destaca por impulsar la adopción temprana de estas tecnologías. Su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial y la posición de Argentina en esta revolución tecnológica resulta valiosa para entender los cambios que llegan.

– ¿Qué está haciendo NTT DATA en materia de IA?- Hace dos años, decidimos que la inteligencia artificial iba a ser una de nuestras áreas de inversión en Argentina. Hoy somos una de las compañías con más proyectos de IA ya implementados o en ejecución. Tenemos un grupo de más de 30 personas que trabaja exclusivamente en estas iniciativas y que se están metiendo prácticamente en todo. Y esto está sucediendo más rápido de lo que imaginábamos.

– ¿Cómo definirías el momento actual de la adopción de IA en las empresas?- Se está dando un triángulo muy virtuoso. Primero, hay aplicabilidad prácticamente en todo el ámbito comercial, industrial, educativo, burocrático y administrativo. Segundo, se puede desarrollar todo bastante rápido, cuando antes en desarrollar sistemas complejos tardabas mucho. Tercero, antes era muy costoso, ahora ya no sucede. Es un combo perfecto: aplicabilidad en casi cualquier industria, velocidad de implementación y costos accesibles.

En la Argentina, la adopción atravesó fases. Hasta hace entre seis o nueve meses, todas las compañías estaban en la fase en la cual querían probar la tecnología, querían comprobar que esto fuera viable y rentable. Hoy esa etapa está terminada. Nadie duda de que esto agrega valor. Según nuestros estudios, más del 90% de las compañías en América Latina están pensando ya en alguna forma de adopción de IA en sus procesos.

Pablo Pereira explicó que la IA expandió rápidamente sus campos de aplicación a cualquier industria.

– ¿Cuáles son los campos de aplicación más relevantes que están viendo?- Abarca todos los colores del arco iris. Desde el piso de planta en una industria manufacturera, un pozo petrolero, la atención al público en un banco, hasta el call center de un supermercado. Todo. Y cada vez va a ser más inmersivo en nuestra interacción con inteligencia artificial. Hoy probablemente te atienda un call center que ni siquiera te des cuenta de que está parcialmente atendido por un agente de IA. Y estamos recién empezando.

– ¿Qué oportunidades para el desarrollo abre esto?- En NTT DATA Argentina tenemos la capacidad de desarrollar prácticamente cualquier proyecto de inteligencia artificial en cualquier industria, desde el país, sin ningún problema. De hecho, estamos exportando proyectos a otros países, tan increíble como suene Alemania, por ejemplo, que los hacemos desde acá.

Estamos creando agentes de inteligencia artificial para asistir a ingenieros en todo el ciclo de diseño y manufactura de productos. En determinado momento, Alemania no tenía la capacidad disponible o la capacidad de hacerlo rápido; nos ofrecimos y salió muy bien. También exportamos a Brasil y Estados Unidos. El talento argentino es muy bueno y tenemos una oportunidad de oro.

«En NTT DATA Argentina tenemos la capacidad de desarrollar prácticamente cualquier proyecto de inteligencia artificial en cualquier industria, desde el país, sin ningún problema»

– Ustedes hablan de «co-inteligencia». ¿De qué se trata?- Es cómo encontramos una herramienta que nos permite potenciarnos como humanos. Hasta ahora, el esfuerzo intelectual estaba muy aislado a la capacidad propia de cada persona. Lo que está haciendo la IA es nivelar a todo el mundo en un nivel cognitivo superior, que es un evento que no había sucedido nunca antes. Nunca había habido algo que te permitiera tener el conocimiento prácticamente permanente de todo.

En este momento estamos presenciando un verdadero cambio de paradigma. El lenguaje fue una de las primeras revoluciones, luego la escritura, la imprenta, el vapor. Ahora llega otra que no es simplemente un poco más de código. Es una revolución de tecnología que no se había visto antes.

source