Chocola Studio

Tecnología en el fútbol: Independiente Rivadavia implementó innovador sistema de acceso con reconocimiento facial

El fútbol argentino da un paso decisivo hacia la modernización con una tecnología que promete acabar con problemas históricos como la reventa, los colados y la falsificación de entradas. Independiente Rivadavia se convirtió en el primer club del país en implementar un innovador sistema de reconocimiento facial para el acceso a su estadio, marcando un antes y un después en la experiencia del hincha.

El club mendocino estrenó este sistema en un partido contra Lanús, convirtiéndose en pionero de una tecnología que promete transformar la forma en que los aficionados acceden a los estadios argentinos. Desarrollado por la empresa AccessFan, el sistema utiliza reconocimiento facial sincronizado con el Registro Nacional de las Personas (Renaper) para validar la identidad de cada asistente.

«Esto empezó con un pedido de un club de primera división que quería un sistema. Vimos que no había nada que permitiera que la gente se pudiera asociar desde su casa, darle la validez de la identidad», explicó Mariano Ardito, CEO de AccessFan, en diálogo con El Cronista. Y agregó: «Es imposible que un club pueda tener 10.000 socios si esto no lo hacen de forma virtual. Y ahí empezamos con la idea y un proceso para que el Renaper, con un proceso muy exhaustivo en lo que es la protección y el cuidado de los datos, nos pudiera autorizar a tener esta validación».

El nuevo sistema permite acceder al estadio sin necesidad de entradas en papel.

Un proceso 100% digital transforma la experiencia del hincha

El nuevo sistema permite a los socios registrarse, validar su identidad y acceder al estadio sin necesidad de utilizar un carnet físico o una entrada en papel. Todo el proceso se realiza de forma completamente online: el hincha puede asociarse, completar la identificación facial, adquirir entradas e ingresar directamente al estadio en cuestión de horas.

Los resultados no se hicieron esperar para el club que hoy preside Daniel Vila. «Cuando ingresó esta nueva dirigencia, el club tenía 600 socios y hoy creo que tiene más de 15.000», reveló Ardito, destacando el impacto positivo que tuvo la implementación del sistema en Independiente Rivadavia.

Se despiden los problemas históricos del fútbol argentino

La articulación con el Renaper convierte a este sistema en una poderosa herramienta para combatir diversos problemas que han afectado históricamente a los eventos deportivos:

  • Elimina la falsificación de entradas
  • Acaba con las entradas de favor no autorizadas
  • Impide el ingreso de colados
  • Bloquea el acceso a personas con derecho de admisión
  • Detecta individuos con pedidos de captura
  • Termina con la reventa de entradas
  • Agiliza significativamente el proceso de ingreso

El fútbol argentino, un desafío único

Implementar un sistema de estas características en el fútbol local no fue tarea sencilla. «El mayor desafío fue el fútbol argentino, con todas sus particularidades. Este es un sistema hecho por los clubes, pensado por los clubes. Cada necesidad que tuvo un club, se la fuimos solucionando», destacó Ardito.

En ese sentido, el CEO de AccessFan subrayó la flexibilidad del sistema: «Desde la escuela de verano, desde alquilar un quincho, desde cobrar una cuota bifurcada, los grupos familiares, todo lo que te puedas imaginar que nuestra aplicación tiene, que son cientos de funcionalidades, están resueltas y provienen de requerimientos reales planteados por los clubes».

Una tecnología al alcance de todos los clubes

Uno de los aspectos más destacables del sistema es su accesibilidad económica. «El sistema nuestro no se paga licencia, no tiene un costo fijo para los clubes. De acuerdo a la dimensión de cada institución, podemos darles tecnología y modernizarlas en comodato. Nuestra filosofía es democratizar la tecnología en el fútbol», explicó Ardito.

La aceleración de los tiempos de ingreso, otro de los beneficios del nuevo sistema de AccessFan.

Desde la compañía prevén que la accesibilidad permitirá que la tecnología se extienda rápidamente más allá de los grandes clubes. «Que lo pueda tener Independiente, Banfield, Quilmes, Chacarita, que son clubes importantes e históricos, y que lo pueda tener también, por ejemplo, un club menos conocido de La Pampa. Esa es la idea», afirmó el ejecutivo.

«Muy pronto San Martín de San Juan también en sus plateas va a hacer el ingreso con reconocimiento facial. Godoy Cruz en el nuevo estadio va a tener todas sus plateas con reconocimiento facial», reveló Ardito.

La plataforma de AccessFan también se está expandiendo rápidamente a clubes sociales y otros como los de rugby, mientras se trabaja en sumar nuevas funcionalidades. En esta línea, el CEO de AccessFan anticipó: «Ahora estamos por lanzar dentro de la aplicación la billetera y la tarjeta virtual de cada uno de los clubes. Virtual y física, que eso va a ser algo muy loco y más con la pasión del fútbol argentino».

source

Apple presentó un nuevo iPad Air con más potencia y ChatGPT integrado: cuánto cuesta

Apple renovó esta semana su línea de tablets ligeras iPad Air con un modelo equipado con el chip M3, que promete un rendimiento significativamente superior a sus predecesores y una integración profunda de inteligencia artificial.

El nuevo dispositivo se destaca por su potencia de procesamiento, con mejoras sustanciales respecto de modelos anteriores. El microprocesador Apple M3 ofrece una CPU de 8 núcleos hasta un 35% más rápida en tareas multiproceso comparado con el M1, y una GPU de 9 núcleos con un rendimiento gráfico 40% superior.

Tablet con IA

La novedad más significativa es la incorporación de Apple Intelligence, un sistema de inteligencia artificial que amplía las capacidades del dispositivo.

 Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran herramientas como el Borrador en la app Fotos, que permite eliminar elementos no deseados de las imágenes, y Image Playground, que facilita la creación de contenido visual.

La IA de Apple permite borrar elementos de las fotografías.

Otra integración importante es la del asistente de IA ChatGPT, que se incorpora directamente en las herramientas del sistema. Los usuarios pueden acceder al servicio sin crear una cuenta adicional, y Apple ha enfatizado las protecciones de privacidad: las direcciones IP se ocultarán y OpenAI no almacenará las solicitudes.

El nuevo iPad Air se comercializará en dos versiones: una de 11 pulgadas a 599 dólares y otra de 13 pulgadas a 799 dólares, siempre en los Estados Unidos. Para el sector educativo, los precios serán de 549 y 749 dólares respectivamente.

El nuevo y mejorado Magic Keyboard para las tablets iPad Air.

Nuevos accesorios para el iPad Air

Complementando el dispositivo, Apple también presentó un nuevo Magic Keyboard con trackpad más grande, fila de teclas de función y conectividad USB-C, disponible a 269 dólares para el modelo de 11 pulgadas y 319 dólares para el de 13″.

Los dispositivos ya están disponibles para preorden en EE.UU. y llegarán a las tiendas de la marca el próximo 12 de marzo, ofreciendo una renovada propuesta que busca potenciar la productividad y creatividad de sus usuarios.

source

Marcelo Felman, de Microsoft: "La IA es capaz de iluminar puntos ciegos en la seguridad de las empresas"

La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el panorama de la ciberseguridad, al ofrecer nuevas formas de protección contra amenazas cada vez más sofisticadas. En este contexto de rápida evolución tecnológica, las empresas se enfrentan al desafío de aprovechar las oportunidades que brinda la IA para mejorar su postura defensiva.

Para profundizar en este tema, dialogamos con Marcelo Felman, director de Ciberseguridad de Microsoft para América Latina, quien ofrece una visión clara sobre el impacto de la IA en el ámbito de la seguridad en las organizaciones.

– ¿Cómo cambia la IA el panorama de la ciberseguridad?- Hay, esencialmente, tres puntos fundamentales. Primero, cómo podemos en ciberdefensa ser más productivos usando inteligencia artificial, automatizando procesos para evitar amenazas en tiempo real. Segundo, cómo los adversarios están usando la IA para ejecutar mejores ataques y qué debemos hacer al respecto. Y tercero, estamos creando sistemas más dinámicos que se comportan de forma diferente a los tradicionales, lo que requiere nuevas medidas de protección.

 Marcelo Felman advierte que la IA abre un nuevo panorama para la ciberseguridad.

– ¿Qué ventajas concretas ofrece la IA para los equipos de ciberdefensa?- La principal ventaja es que permite escalar la habilidad humana. En cualquier empresa, la cantidad de actividad digital es inmensa, y los cibercriminales explotan vulnerabilidades por todos lados: dispositivos, servidores, phishing, robo de identidad… Detectar amenazas es como buscar una aguja en un pajar. La IA nos ayuda a identificar patrones sospechosos e iluminar puntos ciegos que no son evidentes para nosotros, pero pueden serlo para una máquina. Por ejemplo, si un usuario habitualmente se conecta desde Buenos Aires pero de repente aparece conectado desde Corea del Norte cinco minutos después, la IA detecta esta anomalía instantáneamente.

– ¿Cómo se implementa, en la práctica, esta tecnología?- Microsoft ha desarrollado Security Copilot, que aumenta la productividad del analista de ciberseguridad. Permite escribir mejores consultas de búsqueda, realizar ingeniería inversa de malware, o hacer evaluaciones proactivas de vulnerabilidades. Esto es tremendamente importante porque necesitamos mapear los posibles caminos por los cuales un adversario podría llegar a los lugares críticos de nuestra organización. Es como un laberinto donde los atacantes se van colando entre pasillos hasta llegar al premio por el cual finalmente nos extorsionan.

– ¿Puede la IA ayudar a reducir la escasez de talento en ciberseguridad?- Sin duda. Tenemos una brecha global de aproximadamente 4,8 millones de profesionales de seguridad. La IA ayuda a cerrar esta brecha complementando las capacidades humanas. Le quitamos de sus hombros tareas repetitivas, voluminosas y tediosas para que se enfoquen en lo que realmente agrega valor: empatía, pensamiento lateral, creatividad y gestión de crisis.

– ¿Cómo evolucionan las amenazas con la incorporación de inteligencia artificial?- Estas herramientas también le entregan mayor productividad al adversario. Vimos un aumento de campañas de ingeniería social usando deepfakes o phishing modificado automáticamente a través de sistemas IA. Esto baja la barrera de entrada para los ciberdelincuentes. Es como un partido de fútbol donde las reglas siguen siendo las mismas, pero ahora todo se mueve más rápido: tanto los jugadores como la pelota. Por eso, desde que un adversario ingresa por primera vez en un ambiente hasta que perpetra el ataque, ese tiempo promedio se ha reducido drásticamente a apenas 72 minutos.

– ¿Están las empresas preparadas para esta aceleración?- Todos aprendimos una lección con la pandemia, cuando el cibercrimen creció un 600%. Hoy entendemos que aumentamos nuestra superficie de ataque otra vez, porque queremos aprovechar todo lo que puede hacer la IA. Ahora debemos hacerlo de forma segura desde el inicio, no implementar primero y ocuparnos de los riesgos luego.

source

Mercado Pago regala plata a las personas que completen este desafío: cómo acceder al beneficio

Mercado Pago lanzó una promoción exclusiva para todos sus usuarios con el objetivo de incentivar el uso de su billetera virtual. Del 5 al 19 de marzo, quienes cumplan con ciertos requisitos podrán recibir un reintegro de $ 5000.

Se trata de la billetera virtual más utilizada en Argentina. Según un informe de la agencia Taquion, el 64% de los usuarios del país usa una aplicación para realizar pagos todos los días. Entre ellas, Mercado Pago se destaca como la líder, con un 74% de usuarios que la utilizan diariamente. 

Mercado Pago regala dinero: cómo acceder al beneficio

La popular billetera virtual informó que quienes estén interesados en el beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresar $ 185.000 de dinero en la cuenta de Mercado Pago.
  • Realizar tres pagos con la aplicación. 

El monto se acreditará en la cuenta del usuario dentro de un plazo de hasta dos días hábiles, tras el cumplimiento de las condiciones mencionadas. 

¿Cómo funcionan los beneficios de Mercado Pago?

Mercado Pago implementó un sistema de incentivos a través de desafíos con el objetivo de fomentar el uso de la plataforma y sumar más usuarios. Los movimientos premiados por la aplicación son los siguientes:

  • Ingresos de dinero desde las cuentas a nombre del titular. 
  • Pagos con código QR en comercios adheridos. 
  • Pago de servicios y otras cuentas. 
  • Compras realizadas con la tarjeta de Mercado Pago. 

El monto mínimo de cada transacción debe ser de $ 6000 y el único medio de pago válido es el saldo disponible en la cuenta de Mercado Pago. 

¿Cuáles son las billeteras virtuales más usadas en Argentina?

El informe realizado por Taquion elaboró un ranking de las billeteras virtuales más usadas en Argentina. Estas son:

  • Mercado Pago
  • Cuenta DNI
  • Naranja X
  • Personal Pay
  • MODO
  • Ualá
  • Brubank
  • Prex
  • Claro Pay
  • Lemon Cash
  • Astro Pay
  • Yoy
  • Buepp
  • Ripio
  • NIU
  • Bitso

source

Plan canje de televisores 2025: cómo funciona la promoción para renovar tu Smart TV

La marca de televisores Samsung mantiene en la Argentina un Plan Canje para facilitar la compra y renovación de Smart TVs, tablets, celulares y otros dispositivos tecnológicos.

Mediante esta modalidad, los usuarios pueden entregar su televisor usado como parte de pago y acceder a uno nuevo al instante, con un ahorro importante según el modelo elegido.

Cambiar el Smart TV: cómo aprovechar el Plan Canje de Samsung

Quienes estén interesados en realizar un canje deberán comenzar la gestión de compra mediante la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/) y seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el televisor a comprar, y después, el que se va a entregar en parte de pago. El sistema permitirá indicar el estado de funcionamiento del equipo que se entrega.
  • Concretar la compra y listo.
  • Una vez que se reciba el Smart TV nuevo, una persona de Samsung se contactará para avanzar con el proceso y coordinar la entrega del TV se entrega en parte de pago.
  • Si el estado coincide con lo declarado, el usuario recibirá su bonificación en el medio de pago utilizado en la compra, entre 10 y 15 días después.

 Plan Canje: en la página de cada Smart TV de Samsung se encuentra el botón para cotizar el recambio.

Televisores en canje: cuál debe ser el estado del equipo

A fin de que un televisor sirva para entregar en parte de pago, tiene que cumplir una condición: el mismo deberá funcionar correctamente. En concreto, Samsung estipula que deberá, al menos, encender y apagar. Algunos modelos son aptos para el canje incluso si la pantalla está rota.

No obstante, el estado del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté tomando el plan canje. Samsung advierte que, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.

Otro punto a tener en cuenta es que Samsung toma para el canje televisores de una multitud de fabricantes, no solo los de su propia marca.

source

El juego para niños que es un boom, nuevo blanco de estafas y malware

Lo que comenzó como una plataforma de diversión se convirtió en un campo minado digital. Roblox, el fenómeno global que atrae a millones de niños diariamente, enfrenta una preocupante realidad: los ciberdelincuentes tienen en la mira a este universo virtual.

Un análisis de Kaspersky revela cifras alarmantes: hubo más de 1,6 millones de intentos de ciberataques disfrazados como archivos de Roblox solo en 2024. Agosto marcó el pico con 179.286 intentos, seguido de cerca por septiembre (160.116) y octubre (151.638).

Roblox, elegido por niños y adolescentes

«La gran aceptación del juego entre los más jóvenes lo ha convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes», advierten los especialistas.

Los expertos detectaron un aumento del 30% en ataques dirigidos a jugadores jóvenes durante la primera mitad de 2024 comparado con 2023. Las tácticas son múltiples: desde malware camuflado como modificaciones del juego hasta páginas fraudulentas que imitan el diseño oficial de Roblox.

Una estrategia recurrente en Roblox son los generadores falsos de «Robux», la moneda virtual de la plataforma. Estos sitios engañan a los usuarios solicitando sus credenciales a cambio de recompensas gratuitas, resultando en el robo de cuentas o información personal.

Roblox es una plataforma de juegos online que reúne a millones de jóvenes de todo el mundo.

Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en Kaspersky, explica: «Los ciberdelincuentes ajustan sus tácticas constantemente. Vemos estafas que van desde accesos anticipados falsos hasta la venta de moneda virtual inexistente y enlaces maliciosos que prometen beneficios, pero roban credenciales».

Para una plataforma donde el 43% de los usuarios tiene menos de 13 años, este panorama representa un desafío.

Qué hacer para prevenir estafas en Roblox

Para mantener la seguridad de los niños en Internet, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Mantenerse informado sobre las últimas amenazas y monitorear activamente la actividad en línea de los niños para crear un entorno digital más seguro.
  • Fomentar una comunicación abierta con los niños sobre los riesgos en internet y establecer normas estrictas para garantizar su seguridad.
  • Ayudar a los niños a elegir una contraseña robusta y recordarles cambiarla periódicamente.
  • Definir reglas claras sobre lo que pueden y no pueden hacer online, explicándoles los motivos detrás de estas normas y revisándolas a medida que crecen.
  • Utilizar aplicaciones de control parental para proteger a los niños en entornos digitales y físicos, bloqueando contenido inapropiado, equilibrando el tiempo de pantalla y monitorizando su ubicación.
  • Introducir a los niños en la ciberseguridad con recursos educativos. En este sentido, Kaspersky recordó que la firma ofrece un «Abecedario de ciberseguridad de Kaspersky», un libro que les enseña sobre nuevas tecnologías, higiene digital, prevención de amenazas online y reconocimiento de fraudes. Está disponible en https://www.kaspersky.es/blog/cybersecurity-alphabet/
  • Instalar una solución de seguridad confiable en los dispositivos de los niños para evitar la descarga de archivos maliciosos durante sus sesiones de juego.

source

Adiós iPhone: llegó un mega tanque de Xiaomi con súper cámara que compite en la gama más alta

Xiaomi anunció este lunes el lanzamiento de su nueva línea de smartphones flagship, la Serie Xiaomi 15, en el marco del Mobile World Congress de Barcelona. La nueva Serie Xiaomi 15 se posiciona como referente en calidad de cámaras, gracias a las lentes ópticas Leica Summilux y está impulsada por el nuevo Xiaomi HyperOS 2, que ofrece una interfaz mejorada, optimizando el rendimiento, la conectividad y las capacidades de IA.

Junto con la Serie Xiaomi 15, Xiaomi presentó otros productos como las tablets Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro, los auriculares Xiaomi Buds 5 Pro y Xiaomi Buds 5 Pro (Wi-Fi), el Xiaomi Watch S4, el Xiaomi Electric Scooter 5 Max y la Xiaomi Smart Band 9 Pro en un nuevo color.

Xiaomi 15 Ultra: diseño y características

Inspirado en el diseño clásico de cámaras, el Xiaomi 15 Ultra combina una construcción premium con un estilo visual refinado. Está disponible en tres acabados: negro, blanco y cromo plateado. El modelo cromo plateado integra fibra de vidrio de grado aeroespacial y cuero PU con costura de imagen retro que recuerda a las clásicas cámaras Leica.

El smartphone Xiaomi 15 Ultra cuenta con una pantalla AMOLED WQHD+ de 6,73 pulgadas, que ofrece una resolución de 3200 x 1440 y una densidad de píxeles de 522 ppi. Con un brillo máximo de 3200 nits, la pantalla permite visualización clara en cualquier condición de iluminación. La función Always-active Display a 1Hz mantiene visible información esencial como hora, fecha y notificaciones.

El nuevo Xiaomi 15 Ultra, en su versión con acabado «black».

Para mejorar la seguridad, el dispositivo incorpora un sensor de huellas ultrasónico mejorado, que permite un desbloqueo más rápido incluso con dedos mojados o sucios. En cuanto a durabilidad, incluye Xiaomi Guardian Structure con Xiaomi Shield Glass 2.0, que ofrece mayor resistencia a caídas. Su marco de aluminio fabricado con tecnología CNC proporciona una construcción ligera pero robusta, mientras que el Corning Gorilla Glass 7i protege el módulo de la cámara.

Sistema fotográfico avanzado

El Xiaomi 15 Ultra ofrece un rango completo de longitudes focales, desde zoom óptico de 14 mm hasta 200 mm. Su diseño óptico incluye una cámara principal con lentes Leica Summilux y una lente asférica de alta transmisión 8P, mejorada con revestimiento dual antirreflejo para mejor rendimiento óptico.

En el centro del sistema de cámaras se encuentra la cámara principal Leica de 23 mm con sensor de 1 pulgada, equipada con un sensor Sony LYT-900 de 50 MP. Junto con la lente Leica Summilux, cuenta con apertura de ƒ/1.63, longitudes focales variables de 23 mm, 28 mm y 35 mm, y un rango dinámico de 14EV, garantizando buen rendimiento en escenarios de poca luz.

Para fotografía de retratos, una cámara telefoto flotante Leica de 70 mm opera en la longitud focal ideal. Su sensor también destaca en fotografía macro, permitiendo capturar detalles desde una distancia de hasta 10 cm.

Además, incorpora una cámara ultra telefoto Leica de 100 mm y 200 MP para objetos distantes, con longitud focal de 100 mm ampliable hasta 200 mm mediante zoom en el sensor. Su sensor de 1/1.4″ y apertura de ƒ/2.6 permite captar un 136% más de luz que el modelo anterior.

El sofisticado sistema de cámaras, el gran punto fuerte del Xiaomi 15 Ultra.

Completando el sistema, la cámara ultra gran angular Leica de 14 mm ofrece perspectivas amplias para paisajes y fotografías grupales.

En video, el Xiaomi 15 Ultra permite grabación en cámara lenta a 4K a 120 fps tanto en la cámara principal como en la telefoto periscópica. Equipada con Estabilización Óptica (OIS) y Electrónica (EIS) de Imagen, la cámara principal minimiza vibraciones. Es compatible con grabación en Dolby Vision a 4K 60 fps y video en 10 bits Log en todas las longitudes focales.

Como complemento, Xiaomi lanzó el Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition, diseñado para entusiastas de la fotografía, con un anillo decorativo rojo, interfaz personalizada en el modo Fastshot, soporte desmontable para el pulgar y botones de obturador, adaptador de filtro de 67 mm y batería integrada de 2000 mAh.

Xiaomi 15: potencia en formato compacto

El Xiaomi 15 regular (no Ultra) está disponible en cuatro colores: negro, blanco, verde y plata líquida (con curvas brillantes gracias a un vidrio termoformado). Posee un marco de aluminio microcurvado que mejora la resistencia hasta en un 33%, con una relación pantalla-cuerpo del 94% y biseles de solo 1,38 mm.

Este modelo cuenta con un sistema de triple cámara con longitudes focales de 14 mm hasta 120 mm. La cámara principal incorpora lente Leica Summilux con estructura asférica 7P de alta transmisión, revestimiento antirreflejo y apertura de ƒ/1.62. Equipada con el sensor Light Fusion 900, ofrece tres longitudes focales: 23 mm, 28 mm y 35 mm.

Para tomas telefoto, incluye una cámara telefoto flotante Leica de 60 mm con sensor de 50 MP, capaz de realizar tomas macro a una distancia de hasta 10 cm. La cámara ultra gran angular Leica de 14 mm, con 50 MP y apertura de ƒ/2.2, completa el sistema.

El modo Fastshot permite fotografía urbana ultrarrápida con velocidad de captura de 0,6 segundos en todas las longitudes focales. En video, la cámara principal es compatible con grabación en 8K a 30 fps y Dolby Vision en 4K a 60 fps en todas las longitudes focales, complementada por un sistema de 4 micrófonos para audio espacial.

El Xiaomi 15 incorpora una pantalla CrystalRes AMOLED de 6,36 pulgadas (2670 x 1200) con densidad de 460 ppi y brillo máximo de 3200 nits. Cuenta con certificación TÜV Rheinland para Baja Luz Azul, Sin Parpadeo y compatibilidad con Ritmo Circadiano, con atenuación DC en todos los niveles de brillo.

Hardware de alto rendimiento

Tanto el Xiaomi 15 como el 15 Ultra están impulsados por la plataforma Snapdragon 8 Elite (el mismo chip del Samsung Galaxy S25 Ultra), proporcionando un aumento del 45% en rendimiento de CPU y reducción del 52% en consumo energético, junto con mejora del 44% en rendimiento de GPU y disminución del 46% en consumo, comparado con generaciones anteriores.

Ambos dispositivos incorporan el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop para mantener la fluidez en aplicaciones exigentes como videografía, fotografía computacional, IA en tiempo real y gaming intensivo.

El Xiaomi 15 con pantalla de 6,36 pulgadas.

El Xiaomi 15 Ultra cuenta con batería Xiaomi Surge de 5410mAh con alta densidad energética gracias a un 10% de contenido de carburo de silicio. Admite carga HyperCharge de 90W y carga inalámbrica de 80W. El Xiaomi 15 está equipado con batería de 5240mAh, compatible con carga de 90W y carga inalámbrica de 50W.

La Serie Xiaomi 15 incorpora memoria LPDDR5X, con almacenamiento UFS 4.0 en el Xiaomi 15 y UFS 4.1 en el Ultra. El 15 Ultra está disponible en configuraciones de 16GB+512GB y 16GB+1TB, mientras que el 15 se ofrece en versiones de 12GB+256GB y 12GB+512GB.

Xiaomi HyperOS 2 e inteligencia artificial

La Serie Xiaomi 15 utiliza el sistema operativo Xiaomi HyperOS 2, que presenta tres innovaciones clave: Xiaomi HyperCore, HyperConnect y HyperAI, orientadas a mejorar la experiencia móvil en funcionalidad, fluidez, conectividad multiplataforma, seguridad y acceso a herramientas de IA.

Xiaomi HyperAI potencia la productividad con herramientas como AI Writing y AI Speech Recognition. Para creatividad, AI Creativity Assistant incluye AI Image Enhancement, AI Image Expansion, AI Eraser Pro, AI Reflection Removal, AI Magic Sky y AI Film.

En colaboración con Google, Xiaomi ha integrado Google Gemini en su ecosistema, permitiendo acceder a Xiaomi Notes, Calendar y Clock directamente desde Gemini.

Por su parte, Xiaomi HyperConnect facilita la interoperabilidad entre dispositivos y plataformas. Funciones como Cross-device Camera permiten acceder a la cámara de otro dispositivo mientras se aprovechan las capacidades de procesamiento de imagen de la Serie Xiaomi 15. La función Combined Cameras permite combinar transmisiones de video de múltiples dispositivos.

Serie Xiaomi Pad 7: tablets para productividad

Xiaomi también presentó la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye los modelos Pad 7 Pro y Pad 7, dirigidos tanto a profesionales como a usuarios generales.

Ambos modelos comparten pantalla de 11,2 pulgadas con resolución 3.2K, relación de aspecto 3:2, HDR adaptativo y certificaciones TÜV Rheinland. La pantalla admite tasa de refresco de hasta 144 Hz y ofrece densidad de 345 ppi, con calibración de color de nivel profesional y amplia gama cromática.

Las tablets son ligeras (500 gramos) y delgadas (6,18 mm). Incorporan cuatro altavoces con Dolby Atmos y el sistema HyperOS 2 con HyperAI y HyperConnect.

Xiaomi Pad 7 Pro, en sus diferentes variedades de colores.

HyperAI mejora la productividad con herramientas como AI Writing, AI Speech Recognition, AI Art con Mi Canvas y AI Calculator para resolver problemas complejos. NFC Sharing facilita transferencias de archivos con Xiaomi Share, mientras que Home screen+ 2.0 permite acceder a aplicaciones de smartphone directamente desde la tablet.

La función de cámaras combinadas permite activar simultáneamente las cámaras de smartphone y tablet dentro de una aplicación, ideal para crear contenido dinámico. El modo estación de trabajo transforma la tablet en una interfaz tipo escritorio con ventanas flotantes y multitarea eficiente.

La Xiaomi Pad 7 Pro incorpora la plataforma Snapdragon 8s Gen 3, cámara frontal AON de 32MP y trasera de 50MP. Incluye Wi-Fi 7, sensor de huellas lateral y batería de 8850mAh con carga de 67W, logrando carga completa en 79 minutos.

La Xiaomi Pad 7 estándar cuenta con cámara trasera de 13MP, frontal de 8MP, procesador Snapdragon 7+ Gen 3, Wi-Fi 6E y carga de 45W, con tiempo de carga completa de 103 minutos.

Como accesorios, ambas tablets permiten usar accesorios como el teclado Xiaomi Pad 7 / 7 Pro Focus con teclas retroiluminadas, el Xiaomi Focus Pen (ahora en color blanco) con latencia de nivel milisegundo y 8192 niveles de presión, y una funda protectora para uso diario.

Los precios de los nuevos equipos

En su anuncio, Xiaomi especificó los siguientes valores de lanzamiento para sus productos:

  • Xiaomi 15 estará disponible en dos variantes de almacenamiento, con un precio inicial de 999 euros (EUR).
  • Xiaomi 15 Ultra estará disponible en dos variantes de almacenamiento, con un precio inicial de 1499 EUR.
  • Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition se podrá adquirir por separado a un precio de 199 EUR.
  • Xiaomi Pad 7 estará disponible en tres variantes de almacenamiento, con un precio inicial de 399 EUR.
  • Xiaomi Pad 7 Pro estará disponible en tres variantes de almacenamiento, con un precio inicial de 499 EUR.
  • La versión Matte Glass estará disponible exclusivamente con el Xiaomi Pad 7 Pro en color gris, en la configuración de 12GB + 512GB, con un precio de 649 EUR.

Además, los usuarios en mercados seleccionados podrán disfrutar de 4 meses de música sin anuncios en Spotify Premium al comprar un Xiaomi 15 o Xiaomi 15 Ultra. También podrán obtener 3 meses de YouTube Premium, con acceso sin anuncios a YouTube y la aplicación de YouTube Music.

source

Adiós Netflix: la nueva plataforma de streaming gratuita para ver series y películas sin una suscripción

Tras el reciente aumento de tarifas de Netflix y la restricción en el compartir cuentas, así como los cambios en las normativas para el uso de la plataforma en un mismo lugar, los usuarios buscan nuevas alternativas que les permitan disfrutar de series y películas sin incurrir en costos internacionales.

Esta opción gratuita y legal ofrece una amplia selección de títulos con producciones imperdibles para disfrutar en familia, con amigos o en pareja. Uno de sus mayores atractivos es que permite realizar maratones sin necesidad de registrarse o crear una cuenta.

Adiós Netflix: ¿cuál es la opción gratuita para disfrutar de películas y series?

Kodi es una aplicación que permite ver todos los canales de televisión, series, películas y hasta deportes. La única condición para acceder a este servicio es contar con una conexión estable a internet, ya que puedes usarlo en varios dispositivos, como tu celular, computadora o televisor.

Otra opción que ofrece esta app es la posibilidad de ver videos, cortos y escuchar música descargada de plataformas externas de streaming, como Amazon Prime Video o Spotify, gracias a sus complementos.

Los complementos de Kodi actúan como extensiones y permiten añadir otras apps de streaming.

Kodi es una aplicación contenedora, lo que significa que no tiene contenido propio, sino que agrupa todas las aplicaciones que tengas para ver series, películas o deportes en una misma interfaz.

De esta forma, esta alternativa a Netflix transforma tu computadora o dispositivo en un centro multimedia para mostrar desde producciones como programas de televisión, vídeos e incluso juegos.

¿Cuáles son las ventajas y características de Kodi?

El software de esta plataforma es de código abierto bajo licencia GNU, lo que permite a cualquier persona utilizar su sistema para crear nuevas versiones de la aplicación.

Esta opción facilitó que su comunidad, compuesta por numerosos usuarios, desarrollara un amplio conjunto de complementos para ampliar sus funciones, que incluso permiten importar canales de televisión digital.

Kodi está disponible para Windows, Linux, Android, Raspberry Pi, macOS, iOS y tvOS. Además, también se puede instalar en dispositivos como Google Chromecast, Amazon Fire TV Stick o Xiaomi Mi TV Box S.

source

Adiós a los celulares para siempre: el dueño de WhatsApp dijo que serán reemplazados por este dispositivo

La despedida de los teléfonos celulares parece estar más cerca de lo que los usuarios se imaginan. Así lo anunció Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la compañía propietaria del mensajero WhatsApp y redes como Instagram y Facebook.

El gurú tecnológico aseguró en un evento de la compañía que los smartphones podrán ser reemplazados por las gafas de realidad aumentada, las cuales cumplirán un rol fundamental en una nueva era de la transformación digital.

«Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales», argumentó. Sin embargo, la gran pregunta es cuándo los teléfonos abandonarán su dominio en el mundo de los gadgets.

Adiós a los celulares: cuándo desaparecerán para siempre

Zuckerberg sorprendió a más de uno con su predicción. Claro está, sus dichos se dieron en medio del Meta Connect 2024, donde presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S -que tendrán un costo de u$s 299,99.

Adiós a los celulares: las gafas de realidad aumentada Meta Quest 3S.

Por su portabilidad y capacidad de conectarse fácilmente a internet, estos lentes prometen transformar la interacción entre los usuarios -tanto en lo que respecta a la realidad visual y auditiva-.

Incluso, el magnate sostuvo que los celulares dejaron de evolucionar. «Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo», vaticinó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Jeffrey Harnish (@jeffrey_in_nyc)

Entonces, ¿por qué las gafas inteligentes reemplazarán a estos dispositivos? «Podrás estar en un café y desplegar múltiples monitores de trabajo frente a ti, o incluso jugar un partido de Pong en una mesa virtual», explicó a modo de ejemplo el líder tecnológico.

De esta manera prevé que esta herramienta se transforme en el corto plazo en la principal vía de comunicación y entretenimiento para los seres humanos.

source

Cae el dólar blue: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

En las primeras horas de este miércoles 26 de febrero, el dólar blue rompió con la estabilidad cambiaria y registró una baja de 5 pesos. De esta forma, la divisa informal cotiza a $ 1.215 para la compra y $ 1.235 para la venta.

Ahora, en medio de un contexto bajista, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran por debajo del tipo de cambio paralelo.

El dólar blue cae y opera a $ 1235

Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen reflejar lo que podría ocurrir con la cotización del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este miércoles 26 de febrero -cerca de las 13 horas- a $ 1.230,62 en el popular exchange Binance. Por ende, se mantiene a la par de la actual cotización de la divisa informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más requerida en el mercado

USDT (Tether) es la criptomoneda más negociada por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas más relevantes del ecosistema financiero.

Además, también se convirtió en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

USDT es la moneda más solicitada en el ecosistema financiero

En tanto, los expertos sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source