Chocola Studio

Cambia TikTok: qué novedades trae para adolescentes y creadores de contenido

La red TikTok anunció un conjunto de funciones para mejorar la experiencia para los adolescentes y las familias que descubren y aprenden en TikTok, para los creadores que se expresan y construyen comunidades prósperas, y para todos los que se conectan con el contenido en la plataforma. 

«Todo esto es posible gracias a la inversión continua en seguridad, confianza y privacidad, que busca promover entornos digitales seguros», señalaron desde la plataforma.

Funciones para las familias

Las cuentas de adolescentes tienen más de 50 funciones y configuraciones diferentes diseñadas solo para ellos, para que puedan expresar su creatividad, conectarse con amigos y aprender en TikTok de forma segura. Además de estas medidas de seguridad integradas, TikTok ofrece la Sincronización Familiar, una función que permite a los padres y tutores personalizar la cuenta de sus adolescentes según sus necesidades individuales. En combinación con la Alianza de Seguridad Digital para Familias, se sigue equipando a las familias con un conjunto de herramientas para tener conversaciones abiertas y continuas sobre sus experiencias en línea.

Para fomentar estas conversaciones, se están empezando a introducir nuevas funciones de Sincronización Familiar que dan a los padres más visibilidad sobre la cuenta de sus adolescentes. La Sincronización Familiar comenzará a incluir funciones que:

  • Notifican automáticamente a los padres cuando su adolescente sube un video, una historia o una foto que es visible para otros en TikTok. Esto ayuda a los padres a mantenerse informados y a iniciar conversaciones abiertas sobre lo que su adolescente publica, sin interrumpir su creatividad o independencia.
  • Proporcionan más información sobre la configuración de privacidad que seleccionan sus adolescentes. Por ejemplo, los padres verán si su adolescente (de 16 a 17 años) ha habilitado las descargas para su contenido, o si su lista de seguidos es visible para otros. También podrán ver qué temas ha elegido su adolescente en la función de Administrar Temas para dar forma a su feed.

Mejoras para el bienestar de los usuarios

«TikTok cree que las experiencias digitales deben traer alegría, entretenimiento, conexión y enriquecimiento. Funciones como la Gestión del Tiempo en Pantalla y las Horas de Sueño facilitan que las personas creen rutinas digitales que funcionen para cada una de ellas. Pero los expertos dicen que el cambio a largo plazo a menudo no proviene sólo de la restricción, sino del refuerzo positivo: crear hábitos a través del estímulo, la educación y una sensación de progreso. Constantes investigaciones, las aportaciones del Consejo Juvenil Global y las conversaciones con expertos del Laboratorio de Bienestar Digital del Boston Children’s Hospital respaldan esta idea», explicaron desde TikTok.

En este contexto, la compañía presentó una nueva función llamada Misiones de Bienestar. Se trata de una serie de misiones cortas y atractivas diseñadas para ayudar a las personas a desarrollar hábitos digitales equilibrados a largo plazo. A medida que las personas completan las misiones, ganan insignias que fomentan y refuerzan comportamientos conscientes.

También se están explorando una nueva experiencia dentro de la aplicación centrada en el bienestar digital, que reúne una variedad de herramientas y actividades de apoyo de una manera integral y accesible.

Nuevas herramientas para creadores

«Los creadores impulsan su creatividad cuando se sienten seguros. Cuando los creadores se sienten protegidos, pueden asumir riesgos creativos, compartir sus historias libremente y conectarse de manera significativa con sus audiencias», afirmaron desde TikTok.

Como parte de ese compromiso con los creadores, se anunciaron nuevas funciones que ayudan a proteger a los creadores de TikTok y los empoderan con herramientas para que puedan seguir creando el contenido que la gente ama. Estas actualizaciones incluyen:

  • Modo de Cuidado para Creadores, que ayuda a los creadores a filtrar mejor los comentarios ofensivos y no deseados.
  • Una nueva función para silenciar en TikTok LIVE, que ayuda a los creadores en transmisiones en vivo a silenciar en bloque palabras, frases y emojis.
  • Verificación de Contenido Lite, que permite a los creadores verificar previamente si es probable que su contenido no sea elegible para el feed ‘Para ti’ antes de publicarlo.
  • Bandeja de Entrada para Creadores, una nueva experiencia de bandeja de entrada profesional diseñada para ayudar a los creadores a administrar sus mensajes de manera más eficiente.
  • Sala de Chat para Creadores, que permite a los creadores conectarse e interactuar directamente con seguidores elegibles en TikTok.

Todas estas funciones ya fueron presentadas públicamente y están disponibles a partir del martes 30 de julio, siempre con el objetivo de TikTok de seguir fomentando entornos digitales seguros.

source

Adiós Spotify: la aplicación dispara sus precios y esto costarán sus planes a partir de ahora

Spotify es una de las plataformas de música más populares del mundo. Con más de 600 millones de usuarios activos, la aplicación se posiciona como líder en el sector del streaming musical. 

Sin embargo, la compañía anunció que ajustará las tarifas de sus planes pagos en casi todas las regiones donde opera. Esta medida afectará tanto al plan Individual como a los planes Estudiante, Duo y Familiar.

Suben los precios de Spotify: ¿cuánto costarán los planes?

A través de un comunicado oficial, Spotify confirmó que implementará un aumento de precios en sus suscripciones Premium. La actualización afectará a diversos mercados de Asia, Europa, Medio Oriente, África y, también, a América Latina. 

Según explicaron desde la empresa, esta decisión responde a la necesidad de «seguir innovando en los productos y funciones, y brindar la mejor experiencia a los usuarios». El incremento variará según el país, y comenzará a aplicarse a partir de septiembre.

En Latinoamérica, el nuevo esquema de precios incluye los siguientes valores para el mercado argentino: 

  • Plan Individual: $ 3299 mensuales 
  • Plan Estudiantes: $ 1799 mensuales 
  • Plan Duo: $ 4399 mensuales 
  • Plan Familiar: $ 5499 mensuales

¿Qué incluye cada plan de Spotify?

Estos son los beneficios que ofrece cada tipo de suscripción Premium según el sitio oficial: 

Plan Individual 

  • 1 cuenta Premium 
  • Cancela cuando quieras 
  • Pago por suscripción o pago único 

Plan Estudiantes

  • 1 cuenta Premium verificada 
  • Descuento exclusivo para estudiantes que cumplan con los requisitos 
  • Cancela cuando quieras 

Plan Duo

  • 2 cuentas Premium
  • Cancela cuando quieras 
  • Pago por suscripción o pago único 

Plan Familiar 

  • 6 cuentas Premium 
  • Función para bloquear contenido explícito 
  • Acceso a Spotify Kids
  • Cancela cuando quieras 
  • Pago por suscripción o pago único

source

Máxima expectativa por el dólar: cuál es el nuevo precio que anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial baja $ 5 este viernes 1 agosto y se mantiene bajo la inquieta mirada del mercado, tras la suba de $ 55 del jueves. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.375 para la venta y $ 1.325 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue permanece estable a un precio de $ 1.335 para la venta y de $ 1.315 para la compra.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Sin embargo, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Algunos analistas y ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: este es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.365 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.15 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.335) y en línea con el MEP ($1.365), pero debajo del dólar oficial ($ 1.375).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.365 y los $ 1.385.

  Esta semana subió el dólar y los ahorristas miran con atención la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

El dólar acelera la suba: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial sube $ 55 este jueves 31 julio y se mantiene bajo la inquieta mirada del mercado. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.380 para la venta y $ 1.330 para la compra en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue trepa $ 15 y queda a un precio de $ 1.335 para la venta y de $ 1.315 para la compra.

Por su parte, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Sin embargo, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Algunos analistas y ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.363,5 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.55 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.335) y del MEP ($1.359), pero debajo del dólar oficial ($ 1.380).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.363 y los $ 1.385.

  Vuela el dólar y los ahorristas miran con atención la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Vuelve a bajar el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial baja $ 20 este martes 5 agosto, bajo la atenta mirada del mercado, luego de haber retrocedido $ 5 el lunes. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.350 para la venta y $ 1.300 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue retrocede $ 5 a un precio de $ 1.325 para la venta y de $ 1.305 para la compra.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Sin embargo, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que hoy más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No pocos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.346 en el popular exchange Binance, alrededor de las 18.35 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.325) y del MEP ($1.344), pero debajo del dólar oficial ($ 1.350).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.346 y los $ 1.370.

  Dólar blue digital: los ahorristas miran con atención la cotización de las stablecoins.

Se despide el dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Probamos el Fosi Audio K7, un DAC que redefine la experiencia de sonido en gaming y música

En el competitivo y revitalizado mundo del audio de alta fidelidad, el segmento de DACs y amplificadores para auriculares está experimentando un auge sin precedentes. Los usuarios buscan cada vez más soluciones que combinen calidad audiófila con versatilidad para gaming, streaming y uso profesional.

Sin descuidar lo anterior, el fabricante Fosi Audio apuesta fuerte a un factor adicional: la integración total. Es que su modelo K7 tiene uno de los diseños más completos y funcionales que se pueden encontrar hoy en el mercado de conversores digitales-analógicos.

Se trata de un dispositivo que puede usarse tanto para reemplazar el sonido integrado en una PC como para agregar a un equipo de audio, además de otros muchos usos que se puedan imaginar. Y siempre -esto es clave para esta propuesta- con una calidad sonora por encima de cualquier placa de sonido promedio. 

El equipo se destaca por su construcción en aleación de aluminio mecanizado, que le otorga una sensación premium inmediata al sostenerlo. Su chasis robusto de, aproximadamente, 700 gramos, no solo transmite solidez, sino que también asegura una excelente disipación térmica y durabilidad ante el uso intensivo. 

 El Fosi Audio K7 viene con cable de 3,5 mm adaptador para headset, la antena Bluetooth y cable USB.

El equipo viene en su caja con una fuente de alimentación externa, cable USB, adaptador de 3,5 mm para conectar un headset de conector combinado, antena Bluetooth y un buen manual de usuario (en inglés).

Los controles físicos, incluyendo las perillas de volumen y los ajustes de tono, ofrecen una respuesta satisfactoria que refuerza la percepción de calidad del equipo.

El halago para los ojos continúa por el lado de su pantalla pequeña (1,5″) pero muy útil, que proporciona información clara sobre la fuente de entrada, formato de audio y configuración activa. Su diseño compacto permite integrarlo fácilmente tanto en setups de audio profesional como en computadoras de gaming.

Robusto por fuera, audiófilo por dentro

Más allá de la distinción de su construcción, el Fosi Audio K7 es también una «bestia» para cualquier tarea de audio que se le presente en el día a día.

Está potenciado por un chip DAC principal AKM AK4493SEQ de alta resolución, reconocido en el mundo audiófilo, junto a un amplificador Texas Instruments TPA6120A2. Esto, combinado con una relación señal/ruido de 121 dB y una distorsión ultrabaja menor al 0,0002%, le permite reproducir audio con una limpieza y detalle excepcionales.

El uso cotidiano es ágil en todo momento, lo que se debe tanto a su circuito balanceado como a la velocidad de procesamiento del chip AKM. Según nuestras pruebas, el K7 maneja sin esfuerzo formatos de alta resolución PCM de hasta 32 bit/384 kHz y DSD256, ofreciendo una experiencia sonora que rivaliza con equipos de gama mucho más alta.

Controles físicos y una útil pantalla hacen que el Fosi K7 sea muy cómodo de utilizar.

Esto quiere decir que el K7 permite disfrutar de cualquier formato de audio de alta resolución (Hi-res), que también suelen denominarse como de «calidad de estudio» con máxima fidelidad. Recordemos que la «calidad CD» es de solo 16 bit/44,1 KHz, y el DAC de Fosi supera por mucho ese nivel.

Su capacidad de amplificación alcanza los 2,1W + 2,1W en 32 por la salida balanceada de 4,4 mm. En la práctica, esto significa que puede «mover» auriculares exigentes de alta impedancia con soltura.

El Fosi K7 incluye conectividad completa: puede recibir información de audio por USB-C, conector óptico (Toslink), coaxial y Bluetooth 5.0 con codecs aptX HD, aptX LL, aptX, AAC y SBC. Esto resulta más que suficiente para un usuario intenso que quiera conectar múltiples fuentes y disfrutar de las virtudes de este «chiche» en plenitud. Hay que tener en cuenta, no obstante, que la entrada de micrófono funciona solo en modo USB 1.0, lo que puede ser uno de sus pocos bemoles.

Otro aspecto destacable es la inclusión de controles de graves y agudos físicos, algo muy conveniente para ajustar la calidad del sonido sin necesidad de mayores complicaciones. Además, cuenta con un botón bypass para obtener sonido completamente plano, brindando flexibilidad tanto para puristas como para usuarios que prefieren personalizar el perfil sonoro.

En el frente se aprecian la entrada para micrófono y salidas para auriculares de 3,5 mm y 4,4 mm.

Con este DAC posible disfrutar de la versatilidad que ofrece la salida balanceada de 4,4 mm junto a la tradicional de 3,5mm, además de salida de línea RCA para conectar altavoces potenciados o amplificadores externos.    

Calidad de audio distinguida

La calidad de audio es, definitivamente, un punto fuerte del K7. El sonido se caracteriza por ser excepcionalmente limpio y detallado, con ausencia total de ruidos de fondo o interferencias (lo que puede ser un problema en el audio integrado en motherboards).

Con auriculares cableados (y archivos de alta calidad reproducidos con Foobar2000), los medios están articulados de manera natural, permitiendo que instrumentos y voces resalten con claridad. Guitarras acústicas, pianos, dan la nota por su naturalidad. Los graves se mantienen controlados y evitan invadir otras frecuencias, mientras que los agudos resultan nítidos y brillantes, sin volverse fatigosos durante largas sesiones.

Esa calidad sonora se hace evidente también cuando se conecta el Fosi K7 a un amplificador y parlantes. De hecho, pensamos que el K7 puede ser también una buena opción para revitalizar con reproducción Hi-res cualquier equipo de audio.

La parte trasera agrupa, de izquierda a derecha: salida de línea RCA, conector de antena Bluetooth, entrada digital coaxial, entrada digital óptica, entrada USB-C y conector de energía.

 La entrada para micrófono incluye reducción de ruido, ideal para gaming online y videollamadas.

Por otra parte, desde el celular se puede transmitir audio de manera inalámbrica al Fosi K7 mediante Bluetooth. La conexión es sólida y soporta el códec de alta definición aptx HD (24 bit/48 KHz), que podrán aprovechar quienes tengan celulares compatibles con esta tecnología. Los demás se podrán valer de los usuales códecs aptx y AAC, como señalamos más arriba.

Por otra parte, la compatibilidad es extensa: funciona perfectamente con PC, Mac, PS5 Pro, PS5, Nintendo Switch, televisores, proyectores y tablets, lo que está en el rango de lo esperado para un dispositivo de estas características. Solo hay que saber dar buen uso a la variedad de entradas y salidas que ofrece.

Audio Hi-Fi y muy versátil

A fin de cuentas, con su K7, Fosi Audio logró un equipo de alto desempeño que viene a traer una faceta audiófila Hi-Fi al mundo del gaming. Para quien busque una solución completa, tiene el gran diferencial de combinar calidad audiófila con controles físicos de tono y una integración directa sin complicaciones técnicas.

No tiene efectos específicos para videojuegos ni «artificios» llamativos. Al contrario, lo suyo está enfocado en brindar una experiencia sonora pura, de calidad, para quien está interesado en eso.  A fin de cuentas, es una interesante opción para quienes buscan dar el salto definitivo hacia el audio de alta calidad sin renunciar a la versatilidad moderna.

El Fosi Audio K7 tiene un precio de u$s 199,99 en la tienda oficial del fabricante o en otros sitios como Amazon.

Características generales del Fosi Audio K7

  • Chipset: XMOS XU208+AKM4493SEQ+QCC 3031+TPA6120
  • Sampling Rate máximo: USB (PCM 384kHz-32bit/DSD256) | Óptico ( PCM 24bit/192kHz) | Coaxial (PCM 24bit/192kHz) | Bluetooth (PCM 24bit/48kHz – aptx HD)
  • Impedancia de auriculares: 16-300
  • Entradas: Coaxial, óptica, USB-C, Bluetooth, 3,5mm, micrófono
  • Salidas: RCA, 3,5 mm, 4,4 mm balanceada
  • Upgrade de firmware: se puede actualidad mediante la interfaz USB-C
  • Versión de Bluetooth: 5.0
  • Distancia de conexión Bluetooth: 13m
  • Códecs Bluetooth: SBC, AAC, aptX, aptX HD, aptX LL
  • Voltaje y corriente de funcionamiento: DC 12V 2A (la fuente viene con el producto)
  • Compatibilidad USB: Windows 7, 8, 8.1, 10, 11 (requiere driver), Mac OS X (no requiere driver), Linux (no requiere driver)

source

Dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue se mantiene estable este este jueves 17 julio. De esta manera, cotiza a $ 1.295 para la venta y $ 1.275 para la compra, lejos de la cotización pico de $ 1.350 que marcó durante la jornada del martes. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por debajo.

En las plataformas online se negocian las stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Hoy en día, las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Los ahorristas suelen considerar que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.288 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.15 hs.

Así, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar blue ($ 1.295), pero por encima del MEP ($ 1.280) y del dólar oficial ($ 1.290).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.279 y los $ 1305.

 Dólar cripto: los ahorristas siguen con atención la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

"Mi celular me escucha": cómo desactivar el micrófono para que no te roben los datos personales

Cuántas veces pensaste que tu celular escucha o espía tus conversaciones en la vida cotidiana. Esto que parece ser una práctica sospechosa, es más común de lo que parece: existen aplicaciones que solicitan el permiso al micrófono para acceder a tus datos más personales. 

Por eso, suele ocurrir que, al hablar de algún tema o producto en particular, luego aparecen publicidades relacionadas o incluso campañas completas en tu dispositivo móvil. ¿Cómo se puede evitar y proteger la privacidad?

¿Por qué mi teléfono me escucha?

Es común que algunas aplicaciones soliciten permiso para acceder a contactos, galería de imágenes o incluso el micrófono. Esto permite que puedan acceder a tus conversaciones diarias o incluso vender la información para publicidad interna y de terceros. 

Para evitar esta filtración, es importante que los usuarios gestionen los permisos tanto en Android como en iPhone.

¿Cómo desactivar el micrófono en mi celular?

En Android

  • Abrir la configuración del celular
  • Ingresar a «Privacidad» o «Seguridad»
  • Seleccionar la opción «Permisos de aplicaciones» y luego «Micrófono» 
  • Allí, figurará la lista de todas las aplicaciones que tienen acceso. Se puede desactivar aquellas sospechosas o utilizar la opción «solo mientras esté en uso» 

En iPhone

  • Abrir «Configuración»
  • Seleccionar «Privacidad y Seguridad»
  • Ingresar a «Micrófono» y desactivar el acceso en las aplicaciones que no sean necesarias.

En Google 

  • Ingresar a la app de Google desde el celular
  • Presionar el icono de perfil
  • En la sección «Cuenta de Google», acceder a «Datos y privacidad»
  • Desactivar la opción «Incluir la actividad de voz y audio» 
  • Guardar el proceso

source

Atención dólar blue: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

El precio del dólar oficial cerró la semana con una baja de $ 5 el viernes 1 agosto y sigue bajo la inquieta mirada del mercado, tras la suba de $ 55 del jueves. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.375 para la venta y $ 1.325 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue permanece estable a un precio de $ 1.335 para la venta y de $ 1.315 para la compra.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por encima. 

En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Sin embargo, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Algunos analistas y ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: este es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1.376,93 en el popular exchange Binance, alrededor de las 9:00 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.335) y el MEP ($1.363), y también del dólar oficial ($ 1.375).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.370 y los $ 1.390.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Nuevo Smart TV: las claves para elegir el televisor ideal en 2025

En la era digital, el televisor se ha convertido en mucho más que una pantalla para ver programas; es el centro de entretenimiento de nuestros hogares, donde disfrutamos desde películas y series hasta videojuegos y videollamadas. 

Pero elegir el Smart TV ideal puede ser todo un reto ante tantas opciones y tecnologías disponibles. Por eso, en esta guía práctica te contamos las seis claves fundamentales para que puedas encontrar ese televisor perfecto que transforme tus momentos de ocio en experiencias inolvidables, manteniendo tu bolsillo feliz y tu sala a la última.

Para elegir el Smart TV ideal en 2025, es fundamental considerar seis claves que te ayudarán a tomar una decisión acertada y disfrutar del mejor entretenimiento en casa.

Cómo elegir el Smart TV ideal

A continuación, las claves a tener en cuenta para seleccionar el mejor televisor para el hogar:

Resolución y tasa de refresco

Para aprovechar los contenidos actuales y futuros, se recomienda resoluciones 4K o superiores, con 8K en modelos tope de gama. La tasa de refresco también importa: los 120 Hz o más son imprescindibles para videojuegos y escenas de acción fluidas, mientras que los 60 Hz pueden bastar para uso convencional.

Tecnología de pantalla

En 2025, las principales tecnologías son IPS, VA, OLED y QLED. Los televisores OLED ofrecen negros profundos y colores vibrantes porque cada píxel se ilumina de forma independiente, ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva y calidad superior. Los QLED usan puntos cuánticos para mejorar brillo y precisión en colores, siendo óptimos para ambientes muy iluminados. Los modelos IPS y VA son alternativas accesibles con calidad equilibrada.

Las opciones en el mercado son variadas. Por ejemplo, desde Samsung explican que el portfolio de la marca incluye tres tecnologías principales: QLED, Neo QLED y OLED, cada una con diferencias que se adaptan a distintos perfiles de consumidores. Las características de cada uno son:

Conviene tomarse un tiempo para analizar las características técnicas antes de elegir un nuevo televisor.

– QLED: los televisores QLED de Samsung utilizan puntos cuánticos inorgánicos para amplificar la pureza del color y ofrecen imágenes vibrantes incluso en ambientes muy iluminados. Estos modelos son reconocidos por su alto volumen de color (100% en distintos niveles de brillo) y cuentan con una durabilidad superior, ya que los puntos cuánticos no contienen sustancias tóxicas como el cadmio, lo que los hace más seguros y sostenibles. Algunos televisores QLED cuentan además con la certificación Pantone Validated, una garantía de fidelidad en la reproducción de matices, y tecnologías como Motion Xcelerator y FreeSync Premium Pro, que mejoran la fluidez de imagen para videojuegos.

Destacan por ofrecer una amplia variedad de tamaños y precios, adaptándose a diferentes perfiles y necesidades de usuario. QLED es una opción sólida para quienes buscan brillo intenso y durabilidad, con soporte de funciones avanzadas y recursos de optimización de imagen por inteligencia artificial.

– Neo QLED: representa una evolución de QLED, reemplazando los LED tradicionales por Mini LED significativamente más pequeños y numerosos, lo que permite un control de luz mucho más preciso. Gracias a la tecnología Quantum Matrix, los Mini LED pueden atenuarse en cientos o miles de zonas, reduciendo el efecto «blooming» (fuga de luz) y proporcionando negros más profundos con mayor definición de detalles.

Entre sus ventajas principales se encuentran el control avanzado de la iluminación, contraste mejorado, alto brillo sin sacrificar fidelidad de color y sostenibilidad. Los procesadores con IA de última generación prometen refinar automáticamente la imagen en tiempo real y funciones como el AI Upscaling elevan la calidad de contenido de baja resolución.

– OLED: los paneles OLED funcionan con píxeles autoemisivos, eliminando la necesidad de retroiluminación y logrando negros prácticamente perfectos, un contraste extremo y un diseño ultrafino. Cada píxel se ilumina individualmente, por lo que las escenas oscuras y los niveles de detalle en sombra alcanzan mejor realismo, siendo ideales para cine en casa o visualización en habitaciones con baja luz.

Los OLED de Samsung también integran inteligencia artificial que previene el efecto burn-in y ajusta el brillo de imágenes estáticas, además de ofrecer pantallas minimalistas y tecnologías como FreeSync Premium Pro para experiencias de juego fluidas. 

Las pantallas QLED prometen negros profundos y diseño delgado.

Procesamiento con inteligencia artificial

Los televisores modernos integran chips con IA que mejoran el escalado y procesamiento de imagen en tiempo real, optimizando la calidad visual incluso en contenidos de menor resolución. Esto significa imágenes más nítidas y colores más precisos.

Conectividad y puertos

Las conexiones HDMI 2.1 son esenciales en 2025, especialmente para gamers, ya que soportan altas tasas de refresco, 4K a 120 Hz o más, y tecnologías como VRR y Freesync para reducir el lag. Es recomendable que el televisor tenga al menos tres puertos HDMI, USB, Wi-Fi 5 o 6 y Bluetooth para conectar dispositivos y accesorios fácilmente.

La buena conectividad es esencial para la versatilidad de un televisor actual.

Sistemas inteligentes y control por voz

Los Smart TVs vienen con sistemas operativos como Google TV, Tizen (Samsung) o webOS (LG), que ofrecen acceso a múltiples aplicaciones y servicios. 

El control por voz a través de asistentes como Google Assistant, Alexa o Bixby añade comodidad al cambiar canales, subir volumen o buscar contenidos sin usar el mando.

Eficiencia energética y diseño

La etiqueta energética es cada vez más importante para reducir el consumo eléctrico en hogares. Algunos modelos incluyen sensores de brillo que ajustan automáticamente la luminancia según la luz ambiente. Además, hay una tendencia creciente a utilizar materiales sostenibles en la fabricación que también valen la pena considerar.

El combo ideal para disfrutar de la mejor imagen

En definitiva, al buscar tu Smart TV en 2025, conviene evaluar estas seis claves combinando la calidad de imagen, rendimiento, conectividad y eficiencia para encontrar el equipo que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Marcas como LG, Samsung, TCL y Hisense destacan este año con modelos que incorporan estas características avanzadas, desde opciones premium OLED hasta propuestas accesibles con gran relación calidad-precio.

Por otra parte, también hay que considerar el tamaño ideal de la pantalla, la que se debe adaptar a la distancia desde la que se deseen visualizar los contenidos. Por ejemplo, para una distancia de 2 metros (aproximadamente 79 pulgadas), se sugiere un que el artefacto sea de 40 pulgadas. Si la distancia es de 3 metros (118 pulgadas), un Smart TV de 59 pulgadas es una buena elección.

Así, se puede tener en casa un televisor moderno, preparado para los avances tecnológicos actuales y futuros, ofreciendo una experiencia audiovisual excepcional por muchos años.

source