Chocola Studio

WhatsApp: estas son las cinco llamadas que nunca hay que responder para evitar una estafa

En la actualidad, los usuarios reciben mensajes sospechosos a través de WhatsApp. La mayoría están relacionados con «supuestas ofertas de trabajo» y la posibilidad de «ganar dinero fácil», aunque esta modalidad también se extendio a las llamadas.

Se trata de otra de las estrategias que utilizan los ciberdelincuentes y que generan un gran dolor de cabeza en los internautas. Lo llamativo es la procedencia de esas llamadas. África, Asia y otros continentes son el origen de los prefijos que reportan los usuarios de la aplicación de Meta.

Ordenan suspender el aceite de oliva más popular por ser un producto falso

Fraudes en WhatsApp: qué números deben ser bloqueados y reportados

No es habitual recibir una llamada de WhatsApp de un prefijo poco conocido o completamente desconocido. Justamente, que sea extraño puede ser un indicio de una posible estafa virtual.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) regula los prefijos internacionales y, gracias a ello, los usuarios de la app pueden obtener información sobre la procedencia de ese número.

Por lo tanto, si genera sospecha, lo mejor es bloquear y reportar el número. Además, se recomienda no proporcionar datos personales ni continuar, bajo ningún concepto, la conversación con los delincuentes.

Qué llamadas no debés contestar en WhatsApp

 Todas las llamadas, e incluso mensajes, cuyos prefijos comiencen de la siguiente manera, deben generar desconfianza en los usuarios y no deben ser contestadas:
– +62 (Indonesia)
– +63 (Filipinas)
– +91 (India)
– +237 (Camerún)
– +249 (Sudán)

Cómo identificar comportamientos sospechosos en WhatsApp

Prestar atención a los comportamientos sospechosos:

  • ¿Llaman desde un número desconocido?
  • ¿Te presionan para actuar?
  • ¿Te amenazan o exigen tu confianza?
  • ¿Solicitan transferencias de dinero o información personal?

Frenar la conversación

Si algo te parece extraño, cuelga la llamada o ignora mensajes de desconocidos. «No compartas información personal o financiera si no puedes verificar la identidad del contacto», advirtieron desde WhatsApp.

Bloquear y reportar al usuario

Si identificas un usuario sospechoso, la aplicación de mensajería recomienda bloquear y reportar de inmediato a ese contacto.

WhatsApp: las cinco llamadas que debes evitar para no caer en estafas (foto: archivo).

Actualizar los ajustes de privacidad y seguridad

Los usuarios de la app, propiedad de Meta, pueden ajustar sus configuraciones de privacidad. Esto permite controlar quién puede contactarlos o acceder a su información personal.

source

Transferencias: ARCA investiga movimientos en billeteras virtuales a partir de estos montos

A mediados de mayo, el Gobierno puso en marcha el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», un régimen que permitirá a los argentinos utilizar libremente sus ahorros («dólares del colchón«) sin tener que demostrar su origen.

La primera etapa del plan incluyó un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cuyo objetivo fue llevar a cabo una modernización del sistema financiero.

No obstante, dentro de los anuncios oficiales, el director del ARCA, Juan Pazo, también confirmó un incremento en los umbrales de los montos mínimos por los cuales se informan operaciones bancarias y/o a través de billeteras virtuales.

Billeteras virtuales: a partir de qué monto te investiga ARCA en agosto 2025

Los bancos y las billeteras virtuales, como Mercado Pago o Ualá, deberán notificar los movimientos de los usuarios, siempre y cuando superen los límites establecidos:

  • Personas físicas con transferencias y acreditaciones que superen los $ 50 millones.
  • Personas jurídicas con transferencias y acreditaciones que superen los $ 30 millones.

ARCA pone la lupa en los movimientos bancarias y/o en billeteras virtuales

Previo a esta nueva normativa de ARCA, las transferencias bancarias o a través de una billetera que superaran los $ 2.000.000 debían informarse al ente recaudador de impuestos, detallando el tipo de transferencia, CBU o CVU utilizado y el valor de la transacción en pesos.

Qué documentación puede solicitar ARCA

El organismo evaluará la situación de cada uno de los contribuyentes. Si notara que algún contribuyente se excedió de los valores establecidos, podrá controlar si el origen del dinero es lícito.

Justamente, al superar los límites, los usuarios tendrán la obligación de mandar por correo electrónico la documentación solicitada. Incluso, el fisco podría optar por cerrar la cuenta del usuario y enviar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

A continuación, los datos que puede solicitar el organismo:

  • Recibos de sueldo.
  • Comprobantes de haberes jubilatorios.
  • Facturas emitidas en los últimos meses.
  • Constancia del monotributo.
  • Tickets de compra y venta.
  • Justificación de la venta de acciones o empresas.

source

El dueño de WhatsApp está convencido de que la IA resolverá una epidemia que afecta a cada vez más personas

El empresario Mark Zuckerberg, CEO de Meta y propietario de WhatsApp, ha dejado claro en repetidas ocasiones su convicción de que la inteligencia artificial (IA) puede ser clave en la lucha contra una de las epidemias silenciosas más extendidas del siglo XXI: la soledad. 

En varias entrevistas recientes, Zuckerberg ha señalado que la «persona promedio tiene menos de tres amigos» y que existe una demanda insatisfecha de conexiones más profundas: «El promedio de personas querría tener en torno a 15 amigos», explicó en una conversación con el podcaster Dwarkesh Patel.

La inteligencia artificial, una cura para la soledad

Para Zuckerberg, la respuesta no está necesariamente en políticas tradicionales, como reforzar los centros comunitarios u ofrecer más apoyo en salud mental, sino en aprovechar los avances de la IA. Imagina un futuro donde asistentes y chatbots sean capaces de proporcionar compañía, comprensión y apoyo emocional personalizados, supliendo, al menos en parte, la carencia de vínculos reales.

«Creo que las personas van a querer un sistema que las conozca bien y las entienda, como hacen los algoritmos de sus redes», afirmó el dueño de WhatsApp, visualizando una nueva generación de «amigos» digitales que puedan paliar el desconcierto y el aislamiento.

Este planteamiento surge en un contexto alarmante: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas a nivel global experimenta soledad de forma regular, fenómeno vinculado a más de 871.000 muertes al año y con elevados costos para la salud pública, la economía y la cohesión social. El problema afecta especialmente a jóvenes y habitantes de países de renta baja, donde hasta un 24% de la población declara sentirse sola, frente al 11% en naciones ricas.

La soledad, un flagelo que afecta a gran parte de la humanidad en el Siglo XXI.

El impacto de la soledad va mucho más allá del malestar subjetivo: duplica el riesgo de depresión, incrementa la incidencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes, reduce la esperanza de vida y disminuye el rendimiento académico y laboral. La OMS alerta sobre su potencial para agravar desigualdades y añade que, sin lazos sociales sólidos, será imposible afrontar desafíos globales como el envejecimiento poblacional o la salud mental.

Avances en IA y robots de compañía

¿Puede la IA realmente romper el círculo vicioso de la soledad? Algunos desarrollos apuntan en esa dirección. Estudios recientes destacan que herramientas basadas en IA -como robots sociales, asistentes virtuales o chatbots avanzados- han demostrado ser efectivas, especialmente entre adultos mayores, para reducir sentimientos de aislamiento. 

Robots de compañía como ElliQ, diseñados para interactuar de forma natural y personalizada, han logrado que el 95% de los usuarios se sientan menos solos y más conectados. Investigaciones de Harvard Business School sugieren que las personas que usan compañeros de IA experimentan alivio de la soledad similar a interactuar con humanos, aunque advierten que el efecto depende de la percepción de ser escuchado y comprendido por el sistema.

Mark Zuckerberg apuesta al desarrollo de la IA para resolver el problema de la soledad.

Sin embargo, la propuesta de Zuckerberg no está exenta de controversia. Filósofos y expertos en psicología señalan que, aunque la IA puede simular la compañía, difícilmente puede reemplazar la profundidad, reciprocidad y empatía de las relaciones humanas auténticas. Existe el riesgo de crear conexiones superficiales que, a largo plazo, refuercen el aislamiento en lugar de mitigarlo.

Mientras la sociedad avanza hacia una mayor integración entre humanos y máquinas, la pregunta ya no es si la IA podrá satisfacer nuestra necesidad de compañía, sino si estamos dispuestos a redefinir la amistad y la conexión social en términos tecnológicos. Mark Zuckerberg apuesta por el sí, convencido de que la IA será fundamental para vencer la epidemia de la soledad, aunque haya quienes -como Aristóteles, dos milenios antes- sigan viéndolo con escepticismo.

source

La contraseña más segura del mundo: un hacker revela la letra que se debería incluir para mayor protección

El hacker ético y perito forense digital español, José Javier Pastor Valero, conocido como Hackavis reveló en una entrevista cuál es la letra que no te puede faltar en tus contraseñas para evitar que te roben tu cuenta o para evitar violaciones de ciberseguridad en tus plataformas.

El especialista remarcó que este carácter complejiza todas las claves, debido a que la mayoría de los diccionarios de ataques automatizados no lo incluyen en su listado, ya que no forma parte de todos los idiomas del mundo.

¿Cuál es la letra más segura del mundo para contraseñas?

El hacker ético español Hackavis sugiere incluir la letra «ñ» en las contraseñas, ya que a diferencia de otros robos de identidad que pueden llevar 5 horas, en caso de incluir esta letra, podría estirarse ese proceso hasta un mes.

Por otro lado, este símbolo «dificulta enormemente el descifrado, ya que la mayoría de los diccionarios de ataques automatizados no incluyen este carácter». 

La ambigüedad de la letra Ñ obliga a los atacantes a probar combinaciones más amplias y complejas.  

Además, la eñe aumenta lo que se denomina «entropía de la clave», es decir lo aleatoria o el desorden de una palabra. Este punto es uno de los factores más decisivos a la hora de analizar la ciberseguridad.

Sin embargo, el especialista en peritos virtuales advirtió que algunos servicios y plataformas digitales no permiten caracteres especiales como la «ñ». Por eso, no se puede aplicar en todos los canales como regla general.

La Ñ es la letra que se recomiendo incorporar en las claves. 

Alerta hackeos: estos son los mejores trucos para cuidar tu contraseña

Los expertos también recomiendan distintos secretos para evitar robos virtuales o ser víctima de phishing (suplantación de identidad digital) y son los siguientes:

  • Usar contraseñas de al menos 15 caracteres
  • Combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Optar por frases largas sin relación lógica entre sí.
  • No reutilizar contraseñas en múltiples servicios.
  • Actualizar las contraseñas periódicamente siguiendo buenas prácticas de seguridad.

Es oficial: declaran feriado el jueves 14 de agosto y se extiende a 4 días el fin de semana largo XL, ¿a quiénes afecta?

Ordenan suspender el aceite de oliva más popular por ser un producto falso

Las contraseñas que nunca debes usar

Un estudio de la plataforma de gestión NordPass, que difundió Statista, reveló cuáles fueron las contraseñas más usadas en 30 países del mundo durante el 2022. El listado de claves se conoció por un trabajo de especialistas en la investigación en ciberseguridad.

Los autores evaluaron una base de datos de 3 terabytes (TB) y clasificaron a cada una de las palabras según su frecuencia de uso. El reporte reveló el tiempo estimado en el que cada una de las contraseñas puede ser descifrada por un hacker.

Según el estudio, la clave más utilizada a nivel global en 2022 fue «password». En países como Colombia, Chile, México y España, la combinación «123456» se posiciona como la más usada. El problema, como señalan los autores, es que todas ellas son descifrables en menos de un segundo.

Para evitar hackeos, es necesario que las contraseñas cumplan con las claves que recomiendan los expertos. 

source

Elon Musk habló sobre la próxima gran guerra y reveló cuál será el territorio que sobrevivirá

En un planeta complicado por crecientes tensiones geopolíticas, amenazas nucleares y una incertidumbre que no deja de aumentar, Elon Musk, el hombre más rico del mundo y CEO de SpaceX, ha vuelto a poner sobre la mesa una de sus ideas más polémicas y visionarias: la colonización de Marte como el único refugio posible ante una eventual Tercera Guerra Mundial.

Pero Elon Musk no se limita a soñar con cohetes o misiones de exploración científica. Su objetivo es mucho más ambicioso: construir una ciudad autosuficiente en Marte, capaz de sobrevivir y crecer sin depender de suministros terrestres. Para el empresario, el planeta rojo representa un «seguro de vida» para la civilización humana, una especie de arca moderna capaz de preservar la semilla de la humanidad si la Tierra sucumbe a una catástrofe global, ya sea por guerra nuclear, colapso ambiental o el avance imparable del Sol sobre nuestro planeta.

En una entrevista realizada en el evento SXSW, Musk fue contundente: «Si hay una Tercera Guerra Mundial, queremos asegurarnos de que haya suficiente semilla de civilización humana en otro lugar para traerla de vuelta y acortar la duración de la edad oscura». Ese «otro lugar» al que refiere es el planeta Marte.

Ir a Marte con Starship: el plan salvador de la humanidad

El núcleo de este plan es Starship, el megacohete reutilizable de SpaceX, considerado el más potente jamás construido. La nave ya ha realizado ocho vuelos de prueba, incluidos dos en 2025, aunque los ensayos no han estado exentos de contratiempos técnicos, como explosiones en la etapa superior. Sin embargo, el programa avanza: Musk estima que el primer aterrizaje no tripulado en Marte podría ocurrir en 2026, con presencia humana antes de 2030, aunque muchos expertos consideran que ese cronograma es demasiado optimista.

Concretar el viaje tripulado a Marte, el gran objetivo de Elon Musk.

El proyecto de Musk contempla que los primeros viajes lleven robots humanoides Optimus, desarrollados por Tesla, y que la ventana de lanzamiento más favorable se abrirá a finales de 2026, cuando la alineación entre la Tierra y Marte reduzca el tiempo y costo de la travesía.

Una territorio lejos de la Tercera Guerra Mundial

Para Elon Musk, no basta con plantar una bandera o establecer una base científica. Su visión es la de una ciudad autosuficiente que pueda prosperar por sí misma si las naves de reabastecimiento desde la Tierra dejan de llegar, ya sea por una guerra, un colapso tecnológico o una catástrofe natural. Solo así, sostiene, la humanidad podrá considerarse realmente una especie multiplanetaria y garantizar la continuidad de la civilización, incluso si la Tierra queda devastada.

Los robots humanoides de Tesla serán fundamentales para la colonización de Marte.

La propuesta de Musk ha sido recibida con escepticismo y admiración a partes iguales. Los desafíos técnicos, los riesgos biológicos y los costos astronómicos hacen que la idea de una colonia marciana autosuficiente parezca, por ahora, más un sueño que una realidad inmediata. 

No obstante, el propio Musk insiste en la urgencia de actuar: «La Tierra será incinerada«, advirtió en una reciente entrevista, refiriéndose tanto a amenazas inmediatas como a la certeza científica de que el Sol, en cientos de millones de años, hará inviable la vida en nuestro planeta.

A fin de cuentas, mientras el mundo debate sobre el futuro de la humanidad, Musk ya ha señalado el territorio que, según él, podría sobrevivir a la hecatombe: Marte, el refugio definitivo para la civilización.

source

Histórica marca europea llega a la Argentina con sus aspiradoras inalámbricas smart

La firma alemana Rowenta, con más de un siglo de trayectoria, anunció su desembarco en el mercado argentino a través de GroupeSEB con una línea de aspiradoras verticales sin cable diseñadas para adaptarse a las necesidades actuales de limpieza doméstica.

La marca, fundada en 1909 y presente en más de 120 países, introduce en el país cuatro modelos de aspiradoras inalámbricas que apuntan a un segmento en crecimiento dentro del mercado de electrodomésticos. 

Desde la marca destacaron que, según datos de Kantar Argentina, ocho de cada diez hogares argentinos tienen al menos una mascota, lo que incrementa las demandas de limpieza especializada.

«Las aspiradoras sin cable ganan cada vez más protagonismo en los hogares argentinos por su versatilidad y facilidad de uso. Es una categoría en pleno crecimiento que responde a un estilo de vida más dinámico», explica Daniela Rodríguez, product manager de Rowenta.

La aspiradora Rowenta X-PERT 7.60.

La llegada de Rowenta al país se enmarca en la expansión de los electrodomésticos de limpieza inalámbricos, que ofrecen mayor movilidad comparado con los modelos tradicionales conectados a la red eléctrica.

Las aspiradoras que llegan a país

Rowenta detalló que desplegará en la Argentina cuatro modelos diferenciados, orientados a distintas necesidades específicas de limpieza:

  • X-PERT 7.60 Animal: modelo básico con peso reducido, iluminación LED integrada, cabezales intercambiables para diferentes tipos de superficies y autonomía de hasta 45 minutos de funcionamiento. Su precio es de $ 294.990 y se consigue en 6 cuotas sin interés en la tienda online oficial.
  • X-FORCE FLEX 9.60 Animal Parquet: versión compacta con tecnología flexible que permite acceso a espacios de difícil alcance, sensores inteligentes, panel de control digital y cepillos especializados para parquet y pelos de mascota. Ofrece 45 minutos de autonomía. Cuesta $ 419.990 (con 9 cuotas sin interés).
  • X-FORCE FLEX 13.60 Animal: modelo de mayor potencia con 60 minutos de autonomía, diseño flexible, cabezales con iluminación LED, tubo articulado, panel de control inteligente y accesorios específicos para pelos de animales.

El modelo Rowenta X-FORCE FLEX 13.60 Animal.

  • X-CLEAN 4 Washer: sistema híbrido que aspira y lava simultáneamente, con 50 minutos de autonomía. Incluye dos tanques independientes para mantener agua limpia durante el proceso, función inteligente de detección de superficie y suciedad, y sistema de autolimpieza. Está diseñada para pisos duros y puede succionar tanto líquidos como sólidos.

Los productos incorporan características orientadas a la eficiencia energética, como filtros lavables, baterías de larga duración y tecnologías de autolimpieza, según detalló la empresa.

Rowenta forma parte del grupo francés GroupeSEB, que ya comercializa otras marcas en el mercado argentino (tienen a Moulinex y Krups, entre las más reconocidas). Los primeros dos modelos de la línea están disponibles a través de la tienda online de GroupeSEB Argentina y puntos de venta seleccionados, mientras que el portfolio completo se lanzará próximamente.

source

Chau Netflix para siempre: la plataforma elimina el plan preferido de sus usuarios

La famosa plataforma de películas y series, Netflix, anunció que dará de baja uno de los planes más utilizados por sus usuarios, a la vez que también señaló que esta suspensión se inició en sus países de referencia, pero se hará gradualmente en todos los territorios donde brinda servicio.

La medida se hará efectiva en septiembre en la mayoría de los lugares donde la principal operadora on demand daba este paquete, aunque en otros países podría extenderse hasta el 2026.

¿Cuál es el plan que elimina Netflix?

La reconocida plataforma de entretenimiento anunció la eliminación de su plan básico. Esta medida avanza de forma gradual, pero desaparecerá de todos los países en los que opera.

El caso más reciente de suspensión de este paquete fue España. En este país europeo, ya se les informó a los usuarios que estuvieran suscritos a esta promoción que, a partir de septiembre, su plan se cambiará al plan estándar con anuncios.

En otros países de referencia de Latinoamérica, como México, todavía no hubo novedades sobre una eventual supresión de ese servicio.

Netflix planea recortar su plan más económico en todos los países del mundo. 

¿Cómo anunció Netflix la eliminación de su plan más popular?

A través de la Carta a Inversionistas publicada por Netflix en el informe de resultados del 2023, la empresa anunció la eliminación de su plan básico. Además, también justificó que esta decisión se tomó debido a que su plan estándar con anuncios ya representaba dos quintas partes de sus suscripciones.

«El plan publicitario representa ahora el 40 por ciento de todas las suscripciones a Netflix en nuestros mercados de publicidad y tenemos previsto retirar el plan básico en algunos de nuestros países, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y continuando a partir de ahí», señalaba el texto oficial.

El país más poderoso de América Latina posee una fuerza aérea que supera a potencias mundiales

Es oficial: declaran feriado el jueves 14 de agosto y se extiende a 4 días el fin de semana largo XL, ¿a quiénes afecta?

Además, en algunos países de referencia de la región como México, la plataforma ya no permite que usuarios nuevos contraten el plan básico. La suscripción más económica que se puede elegir es la del plan estándar con anuncios.

El plan más bajo que se ofrece en Argentina es de $ 7200, aunque el sitio oficial indica que es de u$s 7,99, es decir, un total por encima de los $ 9000 a cambio oficial. Por otro lado, los paquetes para más de un usuario cuestan más de $ 15.000 mensuales.

Todos los usuarios que tenían el plan básico pasaron a tener el pack estándar con anuncios. 

source

Baja el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial baja $ 5 este lunes 4 agosto, bajo la atenta mirada del mercado, luego de la fuerte suba de la semana pasada. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.370 para la venta y $ 1.320 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue retrocede $ 5 a un precio de $ 1.330 para la venta y de $ 1.310 para la compra.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Sin embargo, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.362 en el popular exchange Binance, alrededor de las 16.30 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.330) y del MEP ($1.357), pero debajo del dólar oficial ($ 1.370).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.362 y los $ 1.385.

  Dólar digital: los ahorristas miran con atención la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

"Comienza una nueva era": el preocupante análisis de Bill Gates y qué le aconseja a la humanidad

Bill Gates se ha convertido en una figura de gran influencia para la humanidad. Su vasta sabiduría genera atención por sus predicciones sobre los cambios inminentes en el corto plazo.

El avance de la tecnología ha traído consigo numerosas innovaciones, aunque también despierta inquietudes en las personas. Según el magnate, apenas estamos en los inicios de la era autónoma.

«Estamos alcanzando un punto en el que casi toda la tecnología necesaria ha sido inventada. Ahora, el enfoque se centra en perfeccionar los algoritmos y mejorar la ingeniería», comentó el cofundador de Microsoft.

ARCA sancionará a todos los monotributistas que no cuenten con este documento obligatorio

Hallazgo sin precedente en el Polo Sur: encontraron un dragón en medio del océano y los científicos están impactados

Predicciones: qué entiende Bill Gates por «nueva era»

El filántropo sostiene que los cambios que trae la tecnología serán tan sorprendentes como cuando la PC transformó el trabajo de oficina. En este contexto, será necesario «replantear» los sistemas de conducción.

Por ejemplo, Gates opina que «el transporte de larga distancia será probablemente el primer sector, seguido del reparto».

Además, menciona que «las empresas de alquiler de automóviles pierden mucho dinero cada año por accidentes causados por los conductores, por lo que «están deseosas de cambiar a flotas autónomas que sean menos propensas a accidentes».

El mayor descubrimiento de la NASA: hallan la reserva de oro más grande del mundo con más de 20 millones de toneladas

No fue un asteroide: una investigación científica reveló por qué se extinguieron los dinosaurios

Qué dijo Bill Gates sobre la inteligencia artificial

Por la llegada de la inteligencia artificial, el empresario afirma que habrá cambios significativos en la educación de los niños. Según su análisis, pronto surgirán sistemas que enseñarán a leer y escribir en solo 18 meses.

Incluso, casi siete de cada diez jóvenes de entre 10 y 15 años en Latinoamérica ya utilizan ChatGPT, un chatbot creado por Open AI, según datos de BTR Consulting.

Por esta razón, Bill Gates cree que «creará nuevos niveles de equidad» y los estudiantes podrán acceder a la educación, sin importar los recursos económicos.  

source

Bill Gates confirmó que cambiará el mundo con esta iniciativa: "Quiero que todo el mundo tenga…"

El magnate Bill Gates, célebre cofundador de Microsoft y poseedor de una de las mayores fortunas del planeta, ocupa un lugar central como figura influyente no solo en el sector tecnológico, sino en el debate global sobre el sentido social y ético de la riqueza. Con un patrimonio superior a los 100.000 millones de dólares y un compromiso de donar la mayor parte antes de 2045, Gates se ha convertido en un referente que escapa al molde tradicional del magnate y reconfigura el panorama de la filantropía y la tecnología a nivel mundial.

A lo largo de varias entrevistas Bill Gates ha sido contundente respecto a la acumulación de riqueza sin propósito: «Estas fortunas son casi ilegítimas, a menos que se den de manera muy inteligente». 

Fiel a este principio, Gates decidió no dejar la mayor parte de su fortuna a sus hijos; sostiene que grandes herencias pueden frenar el desarrollo personal y no contribuyen a la creación de valor para la sociedad. Por ello, estableció como prioridad redistribuir su riqueza a través de iniciativas sociales, destinando recursos a causas globales como la salud, la educación, la nutrición y el acceso a tecnologías en los países más necesitados.

Democratizar la tecnología: la misión permanente de Bill Gates

Desde sus inicios con Microsoft, la obsesión de Gates fue clara: lograr que la informática llegara a todos los rincones del mundo. Ese sueño, que en los años ochenta parecía remoto, hoy se mantiene vigente bajo un objetivo aún más ambicioso. 

Su trabajo constante busca que las herramientas tecnológicas más avanzadas sean de acceso universal, especialmente para comunidades vulnerables y regiones en desarrollo. Es en esta línea donde Gates destaca el papel transformador de la innovación en áreas críticas: «Quiero que todo el mundo tenga acceso a la tecnología», afirmó.

Para Bill Gates, el acceso global a nuevas tecnologías es clave para el desarrollo de la humanidad.

Inteligencia artificial: esperanza y advertencia

Uno de los temas más recurrentes en su discurso actual es la inteligencia artificial (IA). Para Gates, esta tecnología representa tanto una esperanza como un desafío. En palabras del propio Gates: «Es la herramienta más prometedora que hemos tenido nunca, pero también la más peligrosa si no se utiliza bien». 

El fundador de Microsoft destaca su potencial para revolucionar la salud pública, la educación personalizada y la agricultura sostenible, pero insiste en la urgencia de guiar su desarrollo por valores éticos y un marco regulatorio firme, señalando que lanzar la IA sin propósito social ni adecuada supervisión podría amplificar la desinformación, la desigualdad y la injusticia.

«No necesitamos menos innovación; necesitamos más liderazgo», afirma Gates, subrayando su llamado a que empresas, gobierno y fundaciones trabajen juntas en garantizar un uso responsable y justo de esta tecnología transformadora.

¿Por qué Bill Gates no dejará su fortuna a sus hijos?

Distanciándose de la figura del empresario tradicional, Gates argumenta que legar grandes fortunas familiares no solo perpetúa desigualdades, sino que daña las oportunidades de las nuevas generaciones. «No quieres dar este dinero a tus hijos y crear una dinastía. Eso no les hace ningún favor», explicó en una reciente entrevista. Por ello, cada uno de sus hijos recibirá menos del 1% de su patrimonio, mientras que el resto se destinará a causas que benefician a millones de personas.

Visionario: Bill Gates fundó Microsoft y hoy es uno de los hombres más ricos del planeta.

El eje de esta misión social es la Fundación Bill y Melinda Gates, una de las mayores organizaciones filantrópicas del mundo. Mediante miles de millones invertidos en programas de salud, reducción de la pobreza y educación, la fundación ha conseguido avances notables en el combate a enfermedades, el acceso a vacunas, y la educación digital, especialmente en África, Asia y comunidades vulnerables de América Latina. La estrategia de la fundación parte de una visión en la que la tecnología y la filantropía se entrelazan para ofrecer soluciones reales y sostenibles.

El legado de Bill Gates: visión para el futuro

El legado de Bill Gates se extiende mucho más allá del éxito empresarial. Su obra y su discurso actual buscan transformar la forma en que entendemos la riqueza, la innovación y la responsabilidad social. Su objetivo es claro: que el cambio tecnológico beneficie a todos y no solo a unos pocos.

Mientras muchos multimillonarios apuestan por el lujo, Gates invierte en salud, educación y acceso digital para los más desfavorecidos, convencido de que un mundo más justo, equitativo y preparado es posible si la filantropía, la innovación y la ética caminan de la mano.

source