Chocola Studio

¿Rebota el dólar blue?: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

El dólar blue aumentó $ 5 en la rueda del viernes y acumuló una suba de $ 25 en la última semana, con una cotización de $ 1220 para la compra y $ 1240 para la venta.

Con la brecha cambiaria del informal rondando el 13,99%, el paralelo cotiza 10 pesos por encima del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).

Ante el inminente acuerdo con el FMI y los rumores de devaluación que el Gobierno niega terminantemente, surgen interrogantes sobre si habrá un cambio en régimen cambiario y la moneda sufrirá un salto en el corto plazo.

En este contexto de incertidumbre, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran arriba del tipo de cambio paralelo.

Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $1254,04  para la compra en el popular exchange Binance, a las 8 horas, en un precio por encima del valor del dólar blue.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges, pudiendo encontrar cotizaciones mayores.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores y, además, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Sumado a ello, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Su principal ventaja es que se puede adquirir en cualquier momento del día.

En tanto, a diferencia del peso argentino, los analistas aseguran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Trepa el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora prevén las cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 5 este viernes 14 de marzo, con lo que acumula un incremento de $ 25 esta semana. Así, el informal se ubica en $ 1.220 para la compra y $ 1.240 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se elevan y se encuentran por encima de la divisa paralela.

Son los valores de las stablecoins o «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Numerosos ahorristas argentinos creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.248 en el popular exchange Binance, alrededor de las 11.35 hs. Esto representa un alza de $ 5 respecto del jueves.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.277.

  El dólar cripto USDT vuelve a cotizar por encima del dólar blue este viernes 14 de marzo.

Dólar blue: esta es la versión cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una criptomoneda pionera en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Celular: aterrizó en el país un mega tanque chino que trae todo para los gamers

La marca de celulares Infinix, que desembarcó en el país en septiembre pasado, anunció la llegada al país de su nuevo modelo Hot 40 PRO, que posee varias características que apuntan especialmente al mercado del gaming móvil.

El nuevo celular, en su edición especial Free Fire, busca competir en la gama media con buenas especificaciones técnicas y un precio moderado. Según la compañía apunta a seducir a los usuarios de la generación joven que buscan rendimiento en gaming, fotografía y entretenimiento.

Un smartphone listo para jugar

El teléfono inteligente del fabricante chino Infinix posee una característica exclusiva que lo diferencia en el mercado: licencia oficial de Free Fire, uno de los videojuegos más populares a nivel global. Desarrollado por Garena, Free Fire es un battle royale con más de 1.000 millones de descargas en Google Play, conocido por su acción rápida, su comunidad competitiva y su impacto en la cultura gamer de Latinoamérica.

«Contar con esta colaboración y confianza de Free Fire para esta edición mobile llevó al Infinix Hot 40 Pro a testear y mejorar el rendimiento de todas sus funciones para brindarle al usuario la mejor experiencia de juego posible», señalaron desde Infinix y puntualizaron que «este smartphone ofrece una jugabilidad sin retrasos y un rendimiento constante incluso en las partidas más desafiantes».

El Infinix Hot 40 PRO ofrece potencia para gaming a un precio moderado.

Características del nuevo Infinix Hot 40 PRO

Entre las especificaciones y funciones del nuevo smartphone gamer de Infinix, se destacan:

  • Su procesador veloz MediaTek Helio G99, sumado a una pantalla de 120 Hz que garantiza una experiencia fluida.
  • La memoria RAM de 8 GB físicos que permite sumar 8 GB virtuales para agilizar las situaciones de multitarea.
  • El motor de juegos X-BOOST, función exclusiva de los equipos Infinix que, según la marca, optimiza el rendimiento del dispositivo, mejora la experiencia de juego con gráficos más suaves.
  • Una batería de 5.000 mAh y además carga rápida de 33W, que permite cargar entre 20% y 75% en, aproximadamente, 35 minutos.
  • Pantalla IPS LCD de 6,78 pulgadas con resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para juegos de acción como Free Fire.
  • La posibilidad de desbloquear un rendimiento de 90 FPS y un sensor giroscópico cuya calibración garantiza un seguimiento preciso de las manos en el juego.
  • Un altavoz estéreo dual para proporcionar una experiencia sonora inmersiva.

La cámara principal del Hot 40 PRO es de 108 megapíxeles.

Almacenamiento y cámara

El nuevo teléfono de Infinix cuenta con 256 GB de almacenamiento interno y también posee una ranura para ampliar el espacio mediante una tarjeta microSD.

También con una cámara principal de 108 MP con IA y una cámara frontal de 32 MP que incorpora funciones de embellecimiento optimizadas con IA para mejorar la calidad de las selfies. Además, incluye tecnología NFC y desbloqueo lateral con huellas dactilares.

Para completar la experiencia, el Infinix Hot 40 PRO trae una funda para teléfono especial edición Free Fire, 46 widgets e íconos originales y fondos de pantalla dinámicos Booyah con diversos personajes.

El precio de lanzamiento sugerido de este equipo en la Argentina es de $ 499.999.

source

Se cayó X y dejó sin comunicación a millones de usuarios: qué pasó con el ex Twitter

La red social X, antes conocida como Twitter, enfrentó una prolongada caída global en la mañana de este lunes, hasta que volvió a funcionar alrededor de las 11.25. Sin embargo, luego los usuarios continuaron reportando desperfectos e intermitencias en el servicio.

El parate y los problemas de la red llevaron varias horas y se esperan informaciones oficiales sobre las causas de parte la compañía liderada por Elon Musk.

Según el portal Downdetector, los problemas comenzaron a registrarse alrededor de las 7 de la mañana (hora argentina), cuando se dispararon los reportes de fallas. La mayoría de los usuarios indicaron dificultades para cargar el feed, publicar tuits y acceder a sus cuentas.

Las fallas de X se concentraron en dos «oleadas» en la mañana del lunes, según «Down for Everyone or Just Me».

Hasta el momento, X no emitió un comunicado oficial sobre la causa de la interrupción del servicio.

Esta no es la primera vez que la plataforma experimenta caídas en los últimos meses. Desde que Elon Musk adquirió la compañía, X ha enfrentado varios problemas técnicos, muchos de ellos atribuidos a recortes de personal en áreas clave de mantenimiento.

Los usuarios expresaron su frustración en otras redes sociales como Instagram y Facebook, donde el hashtag #TwitterDown se volvió tendencia rápidamente. Se espera que en las próximas horas X logre restablecer el servicio y brinde información sobre lo ocurrido.

Cuántos usuarios tiene la red social X

A principios de 2025, la red social X, anteriormente conocida como Twitter, presenta cifras de usuarios que reflejan un notable descenso. Según los datos más recientes:

  • Usuarios activos mensuales: X reportó tener aproximadamente 550 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, aunque esta cifra ha fluctuado y se estima que ha disminuido en los últimos meses.
  • Usuarios activos diarios: Se calcula que hay alrededor de 250 millones de usuarios activos diarios en la plataforma.

Desde que Elon Musk adquirió la plataforma, ha habido una tendencia a la baja en el número de usuarios. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha informado de una pérdida de aproximadamente 7 millones de usuarios activos mensuales desde la adquisición en 2022. En Europa, también se han registrado caídas significativas, con una reducción de 6 millones de usuarios activos mensuales entre agosto de 2023 y agosto de 2024.

source

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora prevén en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue escala $ 5 este jueves 13 de marzo, tras la suba de $ 10 del miércoles. Ahora, el informal se ubica en $ 1.215 para la compra y $ 1.235 para la venta. En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se elevan y se encuentran por encima de la divisa paralela.

Se trata de los valores de las stablecoins , también llamadas «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.243 en el popular exchange Binance, alrededor de las 13.45 hs. Esto representa un alza de $ 5 respecto del miércoles.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.276.

  El dólar cripto USDT cotiza otra vez por encima del dólar blue este jueves 13 de marzo.

Dólar blue: la versión cripto que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Una histórica marca alemana eligió la Argentina para lanzar su nueva línea de electrodomésticos

Vorwerk, el fabricante alemán fundado en 1883 y reconocido por su robot de cocina Thermomix, eligió a la Argentina como primer mercado sudamericano para lanzar su línea premium de aspiradoras Kobold. De esta manera, la compañía, que ocupa el quinto puesto entre las 100 empresas más grandes del mundo en venta directa, apunta a su expansión en el país tras consolidar su presencia en 60 países.

La llegada de Kobold a Argentina se materializa gracias a THAR S.A., empresa fundada en 2017 por la emprendedora Beatriz Macaya, que ya distribuye con éxito Thermomix en el país. «Para el lanzamiento de Kobold entrenamos un equipo inicial de 40 agentes que se dedicarán a vender exclusivamente la aspiradora. La meta es vender 1.000 equipos en el primer año e instalar la marca no solamente asociada a la limpieza sino también a las condiciones de higiene y sanidad», dijo Macaya, CEO de THAR S.A.

Un fenómeno global que llega a la región

Fabricadas en Alemania desde 1929, las aspiradoras Kobold representaron en 2024 ingresos por u$s 892,4 millones para Vorwerk, con un crecimiento del 7% respecto al año anterior. La marca, que tiene una sólida presencia en países europeos como Alemania, Italia y Francia, y que en la última década se ha consolidado en España, Turquía y Polonia, ahora da el salto a Latinoamérica a través de Argentina y, próximamente, Chile.

Para concretar la importación del modelo Kobold VK7, el más moderno y completo de la línea, THAR S.A. realizó una inversión de u$s 500.000. Como sucede en todo el mundo, Kobold se comercializará en Argentina bajo el sistema de venta directa, donde agentes especialmente capacitados realizarán demostraciones y ventas a los usuarios finales.

La aspiradora Kobold no usa cables, lo que facilita su uso en el hogar.

Tecnología alemana de vanguardia

El modelo VK7 que llega a Argentina se presenta como un «sistema integral de limpieza para el hogar». Con un diseño tubular y sin cables, la aspiradora se desmarca de los modelos tradicionales al no arrastrar un cable ni un tanque para almacenar lo que aspira. Su batería intercambiable de 29,6 V, una bolsa con capacidad para 1 Kg de residuos y filtros HEPA se alojan en sus compactas dimensiones (93 cm de largo, 14 cm de ancho y 22 cm de profundidad), con un peso total de apenas 2,3 kg.

«Los usuarios que adopten VK7 dependerán de un solo dispositivo para garantizar una profunda limpieza de todas las superficies, texturas y espacios interiores; acortando los tiempos de la tarea rutinaria que implica eliminar la suciedad y el polvo del hogar», explicó Gerónimo Salerno, Coordinador comercial en THAR para la marca Kobold.

Entre sus principales ventajas destaca su versatilidad, ya que puede transformarse para adaptarse a diferentes necesidades de limpieza mediante tres módulos intercambiables: rodillos aspiradores para alfombras, cepillos para pisos duros y mopa aspiradora para fregar y aspirar simultáneamente. Además, con un giro sobre su eje, la aspiradora puede reducirse hasta un 50% de su longitud para facilitar la limpieza en altura o en espacios reducidos.

Kobold KV7 y sus diferentes módulos.

Una apuesta por el mercado argentino

La elección de Argentina como puerta de entrada a Sudamérica no es casual. THAR demostró su capacidad para desarrollar el mercado de productos premium en el país, siendo reconocida por Vorwerk como «Market of the year» en 2024 por ser el distribuidor con mayor crecimiento en ventas de Thermomix a nivel mundial.

«Argentina es el top market que tenemos en América Latina, está en cerca de las 9.000 unidades anuales de Thermomix, lo que es muy bueno. El año pasado el mercado nacional creció 61%, lo que es un logro, considerando las condiciones que hay aquí. Pero también se debe a nuestro modelo negocio. No vendemos en el retail, por más que tengamos locales, sino que es venta directa, cara a cara, y por eso importa mucho el boca a boca de los usuarios», destacó en diálogo con El Cronista Anthony Cannon de Carvalho Rosa, gerente de ventas de Vorwerk a cargo de Latinoamérica.

Y añadió: «»Avizoramos un futuro muy brillante, porque creo que Argentina está en un muy buen momento y tenemos un negocio muy consolidado en Thermomix, con muy buena base. También es cierto que aquí, ahora, no hay mucha competencia en esta gama de productos, por lo que estamos en un momento ideal».

Los siete locales físicos de THAR, ubicados en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba y Salta, se irán adaptando en los próximos meses para compartir espacios con Kobold, ofreciendo atención al público, demostraciones y display de productos.

El equipo completo de Kobold VK7 tiene un valor de $ 2.900.000, mientras que su versión de entrada cuesta $1.860.000. La empresa ofrece diversas opciones de financiamiento, incluyendo cuotas sin interés y un programa especial denominado «Plan Gana tu Kobold», que permite a los compradores obtener el equipo sin costo si concretan seis ventas adicionales.

source

Adiós a ChatGPT: Google liberó una inteligencia artificial súper potente y se puede usar gratis

En un lanzamiento que promete transformar el panorama tecnológico, Google presentó a mediados de febrero Gemini 2.0 Flash, un modelo de inteligencia artificial que podría marcar un antes y un después en la interacción entre humanos y sistemas inteligentes.

El nuevo modelo, disponible actualmente en las plataformas del gigante tecnológico, se destaca por su capacidad multimodal, dado que permite procesar no solo texto, sino también imágenes, audio y video con una velocidad y precisión sin precedentes. A diferencia de otras plataformas de IA, Gemini 2.0 Flash se distingue por su accesibilidad, estando disponible gratuitamente para todos los usuarios a través de los productos de Google.

La novedad principal de este sistema que desafía a ChatGPT radica en su eficiencia. Diseñado para manejar grandes volúmenes de información, Gemini 2.0 Flash supera significativamente a su antecesor en rendimiento, manteniendo altos estándares de calidad y eficiencia energética.

Los usuarios pueden acceder a esta tecnología mediante la aplicación Gemini en celulares o en la web, o a través de las APIs disponibles en Google AI Studio y Vertex AI. Esta apertura permite tanto a desarrolladores como a usuarios finales explorar las amplias capacidades del modelo.

Para complementar a Gemini 2.0 Flash, Google también lanzó dos versiones adicionales que amplían las posibilidades tecnológicas. Gemini 2.0 Pro, orientado a usuarios avanzados, se especializa en tareas complejas de programación y análisis profundo. Mientras tanto, Gemini 2.0 Flash-Lite ofrece una alternativa rentable que no compromete la calidad de los resultados.

El impacto de estos modelos se proyecta en múltiples ámbitos tecnológicos. En aplicaciones móviles, se espera una integración más fluida dentro del ecosistema Android. Las herramientas de productividad como Docs, Slides y Meet experimentarán mejoras sustanciales gracias al soporte multimodal.

De cara al sector empresarial, la llegada de Gemini representa una oportunidad única. Los desarrolladores podrán implementar soluciones de IA más sofisticadas y personalizadas, utilizando APIs accesibles que reducen significativamente las barreras de entrada a tecnologías de vanguardia.

 Google acelera sus desarrollos en IA y lanza nuevas y mejores versiones de Gemini.

Cuáles son las principales ventajas de Gemini 2.0 Flash

Entre los beneficios más importantes de Gemini 2.0 Flash se encuentran:

  • Mayor calidad en comparación con versiones anteriores.
  • Velocidad de procesamiento optimizada.
  • Costos competitivos.
  • Capacidad para equilibrar rendimiento económico con resultados superiores.

Los expertos consideran que este lanzamiento podría representar un punto de inflexión en la democratización de la inteligencia artificial. La posibilidad de acceder gratuitamente a una tecnología tan avanzada marca un precedente importante en el sector tecnológico.

A fin de cuentas, con Gemini, Google no solo está redefiniendo las capacidades de la inteligencia artificial, sino que también está acercando estas tecnologías al usuario promedio. La visión parece clara: crear sistemas inteligentes capaces de comprender e interactuar con el lenguaje humano de manera cada vez más natural.

source

Expectativa por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora prevén en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue bajó $ 5 este martes 11 de marzo, luego de la suba de $ 10 del lunes. Así, el informal se ubica en $ 1.200 para la compra y $ 1.220 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran bastante por encima de la divisa paralela.

Son los valores de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Lo cierto es que las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Los ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.237 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.30 hs.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.270.

  El dólar cripto USDT cotiza otra vez por encima del dólar blue este martes 11 de marzo.

Adiós al dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

¿Salta el dólar blue?: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

Después de dos jornadas a la baja, el dólar blue cerró el último día de la semana estable, con una cotización de $ 1195 para la compra y $ 1215 para la venta, mismo el valor con el que abrió el año.

Con la brecha cambiaria del informal rondando el 11,87%, el paralelo cotiza 15 pesos por debajo del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).

Ante un posible acuerdo con el FMI y los rumores de devaluación que el Gobierno niega terminantemente, surgen interrogantes sobre si continuará esta tendencia o la moneda sufrirá un salto en su valor en el corto plazo.

En este contexto de estabilidad, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran por encima del tipo de cambio paralelo.

Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1240,23 para la compra y $ 1225,79  para la venta en el popular exchange Binance, a las 9:00 horas, en un precio por encima del valor del dólar blue.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges, pudiendo encontrar cotizaciones mayores.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores y, además, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Sumado a ello, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Su principal ventaja es que se puede adquirir en cualquier momento del día.

En tanto, a diferencia del peso argentino, los analistas aseguran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Mercado Pago: en marzo volvió el truco para ganar hasta $ 1 millón sin poner plata

La popular billetera virtual Mercado Pago brinda a sus usuarios una manera sencilla de incrementar sus ingresos y obtener una suma de hasta $ 1 millón. El «truco» en cuestión para conseguir esto se mantiene vigente en este mes de febrero y consiste en recomendar la billetera a otras personas.

La plataforma fintech de Marcos Galperin ya tiene en la Argentina unos 10 millones de usuarios y ofrece funcionalidades variadas. Entre ellas, pagos mediante códigos QR sin necesidad de utilizar dinero físico, tarjeta prepaga, y opciones de inversión. Asimismo, su cuenta remunerada es muy popular, porque permite generar ingresos adicionales al mantener fondos depositados en la aplicación.

Mercado Pago: el truco para obtener 1 millón de pesos

El método para aumentar las ganancias en la billetera virtual es el que se explica a continuación: por cada usuario que utilice la aplicación de Mercado Pago para realizar pagos, recargar la tarjeta SUBE o el celular, se acreditarán $ 10.000 en la cuenta del usuario que lo recomendó. Pero hay que tener en cuenta que hay un límite máximo de hasta 100 referidos.

Dentro de la aplicación de Mercado Pago se puede ver un mensaje que dice: «Recomendá la app y ganá $ 10.000». Si no se encuentra esa leyenda a primera vista, hay que ingresar, en la barra inferir de la aplicación, a la sección «Beneficios».

Al pulsar sobre el mensaje «Recomendá la app y ganá ·$ 10.000», la billetera dirige al usuario a un icono de WhatsApp, donde puede copiar y enviar el enlace de descarga de Mercado Pago a sus contactos.

Asimismo, existe un beneficio adicional, dado que los nuevos usuarios que utilicen el enlace recibirán un descuento de $2.500 en su primera transacción, siempre y cuando gasten al menos $2.800.

Mercado Pago da la posibilidad de ganar hasta $ 1.000.000 mediante el sistema de usuarios referidos.

Mercado Pago: cuánto paga por tener pesos en la cuenta

Según el último relevamiento publicado por la consultora online Trascendo, la cuenta remunerada de la billetera Mercado Pago tiene un rendimiento anual del 27,38%.

Se trata de un nivel similar al que ofrecen otras billeteras, mientras que los plazos fijos bancarios están pagando, en promedio, una tasa anual por debajo del 29%.

source