Chocola Studio

Binance nombró a Andrés Ondarra como Gerente General para Argentina y Cono Sur

El exchange Binance, proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas, anunció el nombramiento de Andrés Ondarra como gerente general para Argentina y Cono Sur. En este nuevo rol, liderará las operaciones y estrategias del que la compañía considera uno de los mercados más dinámicos para las criptomonedas en América Latina. El ejecutivo se une, de este modo, al equipo regional liderado por Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.

«Es un honor sumarme al equipo de Binance para liderar los esfuerzos en la Argentina y los mercados del Cono Sur. Se trata de una región muy importante para Binance y la industria cripto en general, y queremos seguir trabajando para dar respuesta a las necesidades concretas de empresas e individuos. Cripto ha llegado para quedarse y está en nosotros el desafío de brindar cada día más y mejores soluciones, en pos del desarrollo de un entorno financiero transparente y eficiente», señaló Andrés Ondarra.

Por su parte, Guilherme Nazar afirmó: «Estamos muy entusiasmados con la llegada a Binance de un profesional con la amplia trayectoria de Andrés, tanto en cripto como en las finanzas tradicionales. Argentina y Cono Sur son regiones sumamente dinámicas en términos de desarrollo cripto y estamos seguros de que con su liderazgo podremos redoblar la apuesta, ofreciendo más y mejores propuestas con los beneficios de la innovación».

Binance opera en la Argentina y está inscripto en el registro oficial.

Con más de 20 años de experiencia local e internacional en servicios financieros, Andrés se ha consolidado como una figura relevante en la industria fintech y cripto de América Latina. Reconocido entre los 100 CEOs más influyentes de Argentina en 2022 por Horse Data Consulting, su trayectoria incluye roles clave en la industria fintech, banca de inversión y finanzas globales, en empresas como Bitso, BTG Pactual, Bank of America Merrill Lynch, Citi y Banza.

Graduado en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella, Andrés también cuenta con un MBA en Finanzas por NYU Stern.

Binance en la Argentina

Binance celebró recientemente un nuevo hito local, al ser incorporado al Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la República Argentina.

«El registro de Binance ante la CNV destaca el compromiso de la compañía con el cumplimiento, en la Argentina y en todo el mundo, en pos del crecimiento y la expansión de la industria cripto, de una manera segura y sostenible», destacaron desde el exchange.

Con este registro, el sitio web y la aplicación de Binance para Argentina están completamente disponibles para los usuarios locales, proporcionándoles acceso a la propuesta completa de servicios y herramientas de Binance.

Por otra parte, la compañía indicó que, en línea con sus estándares globales, su Programa de Cumplimiento incluye políticas y controles robustos de lucha contra el lavado de dinero (AML) y un marco integral para combatir la financiación del terrorismo (CFT). Además de los controles de AML y CFT, dentro de los componentes clave del programa de cumplimiento de Binance se encuentran los procesos de verificación de identidad (conozca a su cliente, o KYC y KYB) y la unidad de Cumplimiento de Delitos Financieros (FCC), diseñada para ayudar a las fuerzas de seguridad en la investigación de delitos relacionados con cripto activos y la creación de capacidades, fortaleciendo la seguridad colaborativa del ecosistema.

source

El dólar blue abre la semana al alza: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 15 este lunes 17 de marzo, tras haber trepado $ 25 a lo largo de la semana pasada. Así, el informal se ubica en $ 1.235 para la compra y $ 1.255 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se elevan y se encuentran por encima de la divisa paralela.

Se trata de los valores de las stablecoins o «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No son pocos los ahorristas argentinos que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.264 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.45 hs. Esto representa un alza de unos $ 16 respecto del viernes.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.294.

  El dólar cripto USDT vuelve a cotizar por encima del dólar blue este lunes 17 de marzo.

Dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una criptomoneda pionera en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Adiós a los feriados y el descanso: Elon Musk y el dueño de Google quieren una jornada laboral súper extensa para todos

En una tendencia alarmante que preocupa a expertos del mundo del trabajo, los líderes de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo están promoviendo un retorno a jornadas laborales extremadamente extensas. Los casos más notables son los de Elon Musk y Sergey Brin, cofundador de Google.

Con fuertes declaraciones y propuestas para llevar la jornada de trabajo a 60 o, incluso, 120 horas semanales, los magnates genera polémica, dado que salen a desafiar décadas de avances en calidad de vida y derechos laborales.

Musk y las 120 horas semanales: trabajar sin descanso

El magnate Elon Musk, conocido por su controvertido estilo de liderazgo, ha generado polémica al querer imponer una jornada de 120 horas semanales a los trabajadores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo vinculado a la administración de Donald Trump.

Esta exigencia equivale a trabajar 17,1 horas diarias, los siete días de la semana, eliminando prácticamente cualquier tiempo para descanso, vida personal o familiar. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Musk comparó a los empleados de DOGE con los funcionarios públicos tradicionales, a quienes calificó despectivamente de «opositores burocráticos».

Más alarmante aún, DOGE lanzó en noviembre una convocatoria dirigida a personas con «coeficiente intelectual muy alto» dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. Entre los empleados hay jóvenes de apenas 19 años, lo que ha despertado preocupaciones sobre explotación laboral.

Elon Musk se convirtió en una figura clave para la administración de Donald Trump en los Estados Unidos.

Sergey Brin se suma a la tendencia: «60 horas es lo ideal»

Ahora, Sergey Brin, cofundador de Google, se ha sumado a esta visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.

«Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad», afirmó Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diaras cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.

Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a «un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir», refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de «improductivos y desmoralizadores para los demás».

Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, quiere que los empleados trabajen más.

La carrera por la IA: ¿a costa de los trabajadores?

Según los expertos, estas demandas extremas están impulsadas por la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología capaz de igualar o superar las capacidades cognitivas humanas.

«La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia la AGI está en marcha», escribió Brin, añadiendo que Google necesita «sobrealimentar sus esfuerzos» para ganar esta carrera.

Resulta paradójico que estas propuestas de aumentar brutalmente las horas de trabajo provengan de multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, que en lugar de contratar más personal, han despedido a miles de trabajadores en los últimos años.

Los estudios médicos y estadísticas han demostrado repetidamente que trabajar más de 8 horas diarias provoca problemas de salud, conflictos familiares y caídas del rendimiento. Sin embargo, la ambición de dominar el lucrativo mercado de la inteligencia artificial parece estar por encima de la ciencia y el bienestar de los trabajadores para estos gigantes tecnológicos.

Mientras Google ha declarado oficialmente que aumentar las horas «no está sobre la mesa», la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa creciendo, marcando un preocupante retroceso en la concepción moderna del equilibrio entre vida laboral y personal.

source

El dólar "cripto" sube con fuerza en medio de la expectativa por el FMI: a cuánto cotiza hoy

El dólar cripto tuvo una fuerte suba en las últimas horas y su precio se encuentra ahora notablemente por encima del de los demás dólares paralelos. Por caso, el «cripto» ahora se vende en las cuevas virtuales más caro que el blue y el MEP.

La disparada de la cotización se produce en medio de la expectativa e incertidumbre que genera el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el gobierno de Javier Milei busca cerrar rápidamente, pero que todavía no tiene el visto bueno del Congreso.

Las cotizaciones paralelas del dólar marcaron un alza acelerada en los últimos días. El blue, por caso, subió $ 25 a lo largo de la semana pasada, pero el lunes saltó $ 15 en un solo día y este martes trepa $ 25 para quedar en $ 1.260 para la compra y $ 1.280 para la venta. El dólar cripto, por su parte, se elevó más de $20 desde el viernes y se ubicó por encima de los $ 1.280.

Qué es el dólar cripto

Cuando se habla de «dólar cripto», generalmente se refiere a las stablecoins que se manejan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No son pocos los ahorristas que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a tener muy en cuenta, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

 El dólar cripto USDT sube con fuerza, por encima de los $ 1.280, este martes, según detalla Binance.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.286 en el popular exchange Binance, alrededor de las 11.25 hs. Esto representa un salto considerable respecto de los $ 1.248 a los que cotizaba el viernes.

Además, los valores varían entre distintos exchanges y, según señala CriptoYa, puede llegar hoy a cotizaciones de hasta $ 1.315.

source

Sube el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora prevén en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue subió $ 10 este miércoles 12 de marzo. Así, el informal se ubica en $ 1.210 para la compra y $ 1.230 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran por encima de la divisa paralela.

Se trata de los valores de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No son pocos los ahorristas argentinos que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.238 en el popular exchange Binance, alrededor de las 17.50 hs.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.275.

  El dólar cripto USDT cotiza otra vez por encima del dólar blue este miércoles 12 de marzo.

Dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La criptomoneda USDT fue una de las primeras en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

WhatsApp: ¿cómo activar el "modo tiburón" y en qué consiste?

Si sos de los que les gusta personalizar cada rincón de su celular, a continuación te traemos una forma divertida de hacerlo. Se trata del «modo tiburón«, una manera de personalizar WhatsApp, cambiando su logo por una imagen relacionada con esta especie marina. 

Aunque no se trata de una función oficial de la aplicación, los usuarios pueden modificar el ícono de la app utilizando un programa de personalización llamado Nova Launcher

¿Por qué elegir un logo de tiburón en WhatsApp?

El tiburón es un animal que genera una mezcla de fascinación y temor. Su imagen, conocida por su imponente aspecto, despierta admiración en muchos, mientras que otros le temen por su poderosa mandíbula y afilados dientes. 

Esto llevó a que algunas personas deseen personalizar su WhatsApp con el logo de este animal marino, reflejando su fuerza y presencia.

¿Qué es Nova Launcher?

Nova Launcher es una aplicación que pertenece al género de launchers o lanzadores. Estas aplicaciones permiten modificar la interfaz principal del dispositivo, personalizando no solo el diseño de las aplicaciones, sino también aspectos como los fondos de pantalla, las fuentes de texto y los íconos. 

Es importante aclarar que este cambio solo afecta al logo de WhatsApp, es decir, que no altera el funcionamiento interno de la app.

¿Qué debo tener para activar el «modo tiburón»?

Para activar el «modo tiburón«, es necesario contar con una imagen del tiburón, ya sea descargada de internet o creada con inteligencia artificial. Esta imagen debe tener el formato PNG y ser transparente para que pueda ser utilizada como nuevo ícono de WhatsApp.

¿Cómo configurar el «modo tiburón» en WhatsApp?

Si deseás activar el «modo tiburón» en WhatsApp, seguí estos pasos:

  • Descargá Nova Launcher: instalá la aplicación Nova Launcher desde la tienda de aplicaciones en tu dispositivo Android.
  • Establecé Nova Launcher como predeterminado: abrí la app y configuralo como lanzador predeterminado en tu dispositivo.
  • Encontrá la imagen del tiburón: buscá una imagen del logo de WhatsApp con un símbolo relacionado con el tiburón. Podés crearla con inteligencia artificial o descargarla desde internet. Asegurate de que esté en formato PNG y sea transparente.
  • Editá el ícono de WhatsApp: en la pantalla principal de tu celular, mantené presionado el ícono de WhatsApp durante unos segundos. Aparecerá un menú flotante. Seleccioná «Editar».
  • Seleccioná la nueva imagen: dentro de las opciones de edición, elegí «Aplicaciones», luego «Fotos», y seleccioná la imagen que descargaste previamente. Ajustá el tamaño y hacé clic en «Listo».
  • ¿Cómo revertir el cambio si lo deseo?

    Si en algún momento decidís volver al logo original de WhatsApp, solo debés desinstalar Nova Launcher desde la Play Store. Al hacerlo, todos los cambios de personalización realizados con esta app desaparecerán y WhatsApp volverá a su apariencia habitual.

    source

    iPhone 16e más barato: cómo comprarlo desde Argentina y reducir costos

    A fines de febrero, Apple lanzó oficialmente el nuevo iPhone 16e, un smartphone irrumpe en el mercado como el modelo más económico de la serie iPhone 16 -pero sin renunciar a sus capacidades con Apple Intelligence-.

    Este dispositivo ya se encuentra disponible en diferentes tiendas de los Estados Unidos y se comercializa a u$s 599.  Se trata de un modelo que busca redefinir el concepto de «gama media premium» al incorporar tecnologías antes exclusivas de modelos flagship.

    En ese sentido, miles de argentinos desean adquirir el nuevo celular de Apple sin necesidad de viajar para conseguir precios atractivos.

    A nivel local, surge una problemática recurrente: los productos de tecnología suelen tener costos muy elevados en comparación a otros países de la región. Por ejemplo, en diferentes marketplaces ya se ubica entre $ 1.500.000 y $ 2.000.000 (según el tipo de financiación).

    Si bien es cierto que los artículos importados suelen ser más caros que en una tienda oficial, la realidad es que se pueden reducir costos a través de plataformas de e-commerce.

    El nuevo iPhone 16e ya está disponible en Estados Unidos

    iPhone 16e: cómo comprarlo más barato desde Argentina

    Tras el lanzamiento del nuevo iPhone 16e, Grabr -app que permite compras en el exterior y pagos en dólares– se volvió una gran alternativa para acceder a productos de manera rápida y eficiente.

    Debido a la comodidad y facilidad de uso, los usuarios pueden comprar en el exterior y recibir sus productos en Argentina de la mano de un viajero y a menor costo.

    «Es posible adquirir el nuevo iPhone 16e y recibirlo en nuestro sin pagar sobreprecios de revendedores ni esperar su llegada oficial. Ya disponible para encargarlo en la tienda oficial de Apple, los usuarios de Grabr ya pueden comprarlo en EE.UU. y encargar su entrega con un viajero de confianza», precisaron desde la plataforma.

    En cuanto a diferencia de precios, desde Grabr remarcaron que el precio final se estima en los u$s 915 (aproximadamente $ 1.100.000 al dólar MEP): costo del iPhone 16e (u$s 699), impuestos en Estados Unidos (u$s 55,92), la recompensa del viajero (u$s 86), la tasa de Grabr (u$s 28,37) y el procesamiento de pago (u$s 45,75).

    «Con un tiempo de entrega aproximado de 30 días, esta opción permite acceder al nuevo iPhone de manera rápida, segura y sin costos adicionales inesperados», afirmaron.

    La compra de este smartphone, que apunta mayoritariamente a usuarios que desean actualizar su iPhone o dejar Android, se puede efectuar a través de la fintech GrabrFi, que permite abrir una cuenta en Estados Unidos sin ser residente y operar desde cualquier dispositivo con una tarjeta.

    Grabr ofrece una opción atractiva para abaratar gastos en la compra del nuevo celular de Apple

    Cómo comprar el iPhone 16e en Grabr

  • Ingresar en la tienda online de Apple en Estados Unidos, copiar el link del producto deseado y pegarlo en https://apple.grabr.io/es.
  • Publicar tu pedido de forma gratuita en la plataforma para recibir ofertas de entrega de viajeros y aceptar la opción que más te convenga para que el viajero tenga tiempo de comprar el producto y traerlo en su próximo viaje.
  • Por último, recibirán el producto en Argentina.
  • Vale resaltar que todos los pedidos se gestionan a través del sitio web o la aplicación de Grabr, sin intercambio físico de dinero, y con un sistema de mensajería integrado que permite una comunicación directa entre las partes. 

    Incluso, la plataforma e-commerce «protege el dinero del comprador hasta que se confirme la recepción del producto, asegurando transacciones completamente seguras».

    source

    Inquietud por el dólar blue hoy: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

    En la primera semana de marzo, el dólar blue mostró signos de cierta inestabilidad cambiaria. Tanto es así que la divisa paralela se ubica a $ 1.195 para la compra y $ 1.215 para la venta.

    Bajo este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran por encima del tipo de cambio paralelo.

    El dólar blue opera a $ 1215 para la venta

    Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    No obstante, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

    Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

    El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este domingo 9 de marzo -cerca de las 13 horas- a $ 1.242,03 en el popular exchange Binance. De esta forma, se mantiene muy por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

    En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

    Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

    USDT (Tether) es la criptomoneda más requerida por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

    Además, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

    USDT es la moneda más negociada en el ecosistema financiero

    A diferencia de ello, los analisistas sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

    source

    Samsung lanzó un plan canje de monitores: cómo funciona la promoción para renovar tu pantalla

    Samsung anunció el lanzamiento en la Argentina de su Plan Canje EcoCambio para facilitar la compra y renovación de monitores, que se suma a otros planes similares para adquirir Smart TVs, tablets y celulares.

    Mediante esta modalidad, los usuarios pueden entregar su monitor usado como parte de pago y acceder a uno nuevo al instante, con un ahorro de hasta un 24% según el modelo elegido.

    Cómo aprovechar el Plan Canje de Samsung para monitores

    Quienes estén interesados en realizar un canje deberán comenzar la gestión de compra mediante la tienda online de Samsung Argentina, donde hay un apartado específico para los monitores (https://shop.samsung.com/ar/plan-canje-monitores) y seguir los siguientes pasos:

    • Seleccionar el monitor a comprar.
    • En la página del monitor elegido, buscar el botón «Cotizar Plan Canje», que suele ubicarse por encima del precio.
    • Elegir la marca y modelo del monitor que se va a entregar en parte de pago. El sistema permitirá indicar el estado de funcionamiento del equipo que se entrega.
    • Concretar la compra y listo.
    • Una vez que se reciba el monitor nuevo, una persona de Samsung se contactará para avanzar con el proceso y coordinar la entrega del monitor que se da en parte de pago.
    • Si el estado coincide con lo declarado, el usuario recibirá su bonificación.

    Monitores en canje: cuál debe ser el estado del equipo

    A fin de que un monitor sirva para entregar en parte de pago, Samsung acepta más de 300 modelos diferentes, tanto de su marca como de otros fabricantes. Los monitores deben encender y apagar correctamente, aunque algunos modelos son aptos para el canje incluso si la pantalla está rota.

    Al momento de cotizar el Plan Canje en la web, el sistema de Samsung realiza preguntas para conocer detalles sobre el estado del monitor y, en base a eso, detalla de cuánto es la bonificación que se obtiene.

    No obstante, el estado del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté tomando el plan canje. 

    En la página de cada producto se puede acceder al apartado del Plan Canje.

    Modelos de monitores disponibles con Plan Canje

    El programa, que ya está disponible y comenzó el 10 de marzo, incluye una amplia variedad de monitores Samsung de última generación:

    Línea Odyssey (Gaming):

    • Monitor Odyssey Ark 55 UHD 165Hz 1000R
    • 32 Odyssey OLED G8 G80SD UHD 240Hz Gaming Monitor
    • 27 Odyssey OLED G6 G60SD QHD 360Hz Gaming Monitor
    • Monitor Odyssey G8 OLED 34 Ultra WQHD 175Hz 1800R
    • Monitor Odyssey 27 G6 QHD 240Hz
    • Monitor Odyssey G5 27 QHD 165Hz 1000R
    • Monitor Odyssey G4 27 FHD 240Hz con panel IPS
    • Monitor Odyssey G4 25 FHD 240Hz con panel IPS
    • Monitor Odyssey G3 24 FHD 144Hz G30B

    Líneas ViewFinity y SmartMonitor:

    • Monitor ViewFinity 27 S6 QHD IPS USB Hub
    • 32 Smart Monitor M8 4K Slim Design
    • Smart Monitor M7
    • Smart Monitor M5

    Una iniciativa sustentable

    El Plan Canje EcoCambio de Samsung no solo permite que los usuarios renueven sus monitores con la última tecnología en pantallas, sino que también promueve el reciclaje y la reutilización responsable de los dispositivos electrónicos, contribuyendo a un consumo más sostenible.

    source

    ¿Rebota el dólar blue?: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

    El dólar blue aumentó $ 5 en la rueda del viernes y acumuló una suba de $ 25 en la última semana, con una cotización de $ 1220 para la compra y $ 1240 para la venta.

    Con la brecha cambiaria del informal rondando el 13,99%, el paralelo cotiza 10 pesos por encima del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).

    Ante el inminente acuerdo con el FMI y los rumores de devaluación que el Gobierno niega terminantemente, surgen interrogantes sobre si habrá un cambio en régimen cambiario y la moneda sufrirá un salto en el corto plazo.

    En este contexto de incertidumbre, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran arriba del tipo de cambio paralelo.

    Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

    El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $1254,04  para la compra en el popular exchange Binance, a las 8 horas, en un precio por encima del valor del dólar blue.

    Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges, pudiendo encontrar cotizaciones mayores.

    En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

    Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada

    USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores y, además, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

    Sumado a ello, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Su principal ventaja es que se puede adquirir en cualquier momento del día.

    En tanto, a diferencia del peso argentino, los analistas aseguran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

    source