Chocola Studio

Alerta iPhone: el código "722 07" que aparece en los dispositivos y preocupa a los usuarios, ¿de qué se trata?

Muchos usuarios de iPhone se asustan cuando en la pantalla de su dispositivo aparece el código «722 07». Aunque pueda parecer un error grave, este número está relacionado con la conexión a la red móvil y suele tener solución.

¿Qué significa el código «722 07» en un iPhone?

El código «722 07» no es una falla interna del teléfono, sino un indicador de que el dispositivo está teniendo dificultades para registrarse en la red del operador de telefonía.

Por su parte, el número 722 corresponde al código de país de Argentina y el 07 identifica a un operador móvil. Cuando ambos aparecen juntos, significa que el iPhone no logra mostrar el nombre comercial de la red y, por lo tanto, solo enseña este código técnico.

Las potencias, alertas por la «diosa de la guerra», la nueva arma que transforma los campos de batalla para siempre

Es el celular más vendido en julio bueno, bonito y barato: no tiene competencia

¿Cuáles son las causas comunes del error 722 07?

Este problema suele estar asociado a las siguientes causas:

  • Fallas temporales del servicio del operador.
  • Mala colocación de la tarjeta SIM en el dispositivo.
  • Ubicación en una zona de baja cobertura.
  • Falta de actualización del software iOS, lo que puede afectar la conectividad.

En la mayoría de los casos, se trata de un inconveniente menor y de fácil solución.

¿Qué hacer si aparece el código 722 07 en tu iPhone?

Antes de contactar al soporte técnico, es recomendable probar las siguientes opciones:

  • Reiniciar el iPhone
  • Apagar el dispositivo, esperar unos segundos y volver a encenderlo. Esto obliga al teléfono a restablecer sus conexiones de red.
  • Verificar la tarjeta SIM
  • Retirar la bandeja SIM, limpiar la tarjeta con un paño seco y volver a insertarla correctamente.
  • Comprobar la cobertura
  • Intentar moverse a un área con buena señal para descartar problemas de cobertura.
  • Actualizar iOS
  • Ingresar en Configuración > General > Actualización de software y asegurarse de instalar la última versión disponible.

Actualizar el sistema operativo puede ser una de las soluciones para resolver los problemas de conectividad a la red.

¿Qué hacer si el problema continúa?

Si después de seguir estos pasos el código «722 07» sigue apareciendo, lo más recomendable es:

  • Contactar al operador de telefonía móvil, ya que puede tratarse de un inconveniente general en el servicio.
  • En caso de descartarse esa opción, acudir a un servicio técnico especializado para verificar el estado del dispositivo.

source

Plan canje de celulares Samsung: cómo renovar el smartphone con descuento por mucho menos

Samsung ofrece un Plan Canje para que sus clientes puedan renovar sus celulares a un precio más cómodo. Los usuarios podrán entregar sus dispositivos como forma de pago para obtener grandes descuentos en los equipos de nuevos.

La facilidad de compra no aplica solo para celulares, sino también para smartphones, tablets, televisores y otros dispositivos. Se aceptarán también dispositivos de otras marcas como Apple, Motorola y Xiaomi, entre otros.

Plan Canje de celulares: cómo comprar celulares Samsung con descuento

Los usuarios que deseen comprar un nuevo celular Samsung con descuento deberán hacer la gestión de forma online a través de la página oficial a través de este link.

Luego, se debe seleccionar el smartphone, laptop, reloj o tablet a comprar. Se desplegará una pestaña con la leyenda «Cotizar Plan Canje». Completar los datos solicitados como «Marca», «Modelo», «Estado del dispositivo», etc. Se desplegará una ventana que indica de cuánto es el bono estimado.

Luego, realizar la compra con normalidad. Una vez se reciba el dispositivo nuevo, una persona de Samsung se contactará para continuar el proceso y coordinar la entrega del dispositivo como parte de pago.

Una vez evaluado el estado del celular, el usuario recibirá la bonificación en el medio de pago utilizado en la compra en un plazo de 10 a 15 días.

Plan Canje de celulares: en qué estado debe estar el equipo para ser aceptado como parte de pago

Para que se tomen los celulares como parte de pago, el equipo deberá funcionar correctamente. En la página, se debe completar un pequeño formulario con preguntas referidas al estado de la pantalla, carcasa, funcionalidad de botones, entre otros.

Los asesores de la marca coreana evaluarán el estado del dispositivo. En caso no coincidan con los datos declarados, el beneficio económico podrá ser menor. 

En caso se elija hacer el Plan Canje, se aconseja realizar una copia de seguridad para guardar los contenidos del teléfono. En la misma línea, antes de entregar el dispositivo se aconseja hacer un reseteo de fábrica para que no quede almacenado ningún dato importante.

¿Qué celulares están disponibles para el Plan Canje?

El plan de Samsung permite acceder a una amplia gama de dispositivos con rebajas importantes. Algunos de los celulares más solicitados son:

  • Galaxy Z Fold7 Jetblack 
  • Galaxy Z Flip7
  • Galaxy A56 5G
  • Galaxy S24 FE
  • Galaxy S25 Ultra
  • Galaxy S25
  • Galaxy A15

source

¿Fórmula 1 en Argentina? La tecnología del automovilismo de élite que ya impulsa la industria nacional

La Fórmula 1 podría volver a rugir en suelo argentino en 2027, pero una de sus tecnologías más sofisticadas ya acelera la productividad en fábricas locales. 

Se trata de la telemetría, una herramienta clave en el automovilismo de élite que permite tomar decisiones en tiempo real a partir del análisis de millones de datos. Hoy, esa misma lógica se aplica en la industria para mejorar procesos, anticipar fallas y ganar eficiencia.

Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar las hornallas de la cocina sin esfuerzo

Transferencias: ARCA investiga movimientos en billeteras virtuales a partir de estos montos

¿Qué es la telemetría y cómo funciona en la F1?

Cuando vemos una carrera de Fórmula 1, lo que salta a la vista es la velocidad de los autos y la destreza de los pilotos. Sin embargo, detrás de cada maniobra hay un sistema invisible pero fundamental: la telemetría. 

Esta tecnología, vinculada a la Internet de las cosas (IoT), permite medir y transmitir datos a distancia en tiempo real, lo que habilita decisiones precisas desde los boxes.

En la F1, los sensores distribuidos en el vehículo recopilan información sobre variables como la velocidad, la presión de los neumáticos, el rendimiento del motor y el consumo de combustible.

 Estos datos se procesan al instante -hasta un terabyte por carrera- y permiten a los equipos ajustar estrategias, prevenir fallos mecánicos y optimizar el rendimiento del coche y del piloto.

De los circuitos a las fábricas: la telemetría en la industria argentina

La telemetría no es exclusiva del deporte motor. A nivel global, se aplica en sectores como el textil, el petróleo y gas, el tratamiento de aguas y residuos, y la industria química. En Argentina, empresas como ITPort están adaptando esta tecnología para potenciar la producción industrial.

Su solución Weeot conecta todos los equipos productivos de una planta en tiempo real, permitiendo monitorear, analizar y mejorar la productividad desde cualquier dispositivo. «Así como una escudería de F1 no toma decisiones sin datos, una fábrica que quiere ser competitiva en un mundo globalizado no puede producir a ciegas», explica Silvio Zurzolo, socio gerente de ITPort.

Datos que se convierten en acción

Weeot permite que cada máquina envíe información sobre su rendimiento, el uso de materias primas y la cantidad de desechos generados, entre otros cientos de indicadores. 

Chau cansancio: la hierba ideal para agregar al mate que ayuda a potenciar tu energía 

El supermercado que remata electrodomésticos con 50% de descuento: qué productos están disponibles

Esta integración, que no requiere infraestructura compleja, registra todo en la nube y genera reportes automáticos, alertas y análisis que pueden consultarse desde un celular.

En muchas plantas, los equipos no están preparados para compartir datos en tiempo real o no permiten integraciones externas. Esto dificulta la toma de decisiones ágiles y la optimización de procesos. Con soluciones como Weeot, la industria argentina puede anticiparse a los problemas, mejorar la eficiencia y competir en un mercado cada vez más exigente.

¿Vuelve la F1 a Argentina?

El posible regreso de la Fórmula 1 a Argentina no solo entusiasma a los fanáticos del automovilismo. También pone en evidencia cómo las tecnologías de punta pueden tener impacto más allá de las pistas. La telemetría es un ejemplo claro de cómo la innovación deportiva puede inspirar transformaciones profundas en la industria nacional.

source

La NASA tomó una decisión clave: se podrá vivir en la Luna gracias a esta tecnología

En un paso trascendental para la exploración espacial y la colonización lunar, la NASA ha anunciado su ambicioso plan para instalar un reactor nuclear en la superficie de la Luna antes del año 2030. Este proyecto, que podría transformar radicalmente la capacidad humana para vivir y trabajar en el satélite natural, plantea una solución energética que permitirá mantener una presencia humana sostenible en un entorno extremadamente hostil.

El reactor nuclear lunar tendrá una potencia eléctrica mínima de 100 kilovatios, equivalente a la energía que consumen aproximadamente 70 a 80 hogares estadounidenses. 

Este nivel de producción es considerablemente superior a las fuentes de energía utilizadas actualmente en misiones espaciales, que suelen ser pequeñas celdas solares acompañadas de baterías, insuficientes para superar la prolongada oscuridad lunar de dos semanas continuas. La dependencia exclusiva de la energía solar está limitada precisamente por estos largos periodos de noche, durante los cuales la temperatura desciende drásticamente, haciendo imprescindible una fuente de energía continua y confiable.

La NASA, decidida a volver a la Luna

El proyecto forma parte del programa Artemis, que busca no solo volver a llevar astronautas a la Luna, sino también establecer bases permanentes que sirvan de trampolín para futuras misiones a Marte. 

La elección del polo sur lunar no es casual: esta zona es considerada estratégicamente crucial debido a sus depósitos de hielo de agua y zonas con luz solar casi constante, esenciales para la subsistencia y producción de combustible. Sin embargo, también es un área altamente disputada en la competencia geopolítica espacial, con China y Rusia anunciando planes para construir su propia central nuclear lunar para 2035.

Un reactor nuclear ligero podría proporcionar energía suficiente para una colonia de la NASA en la Luna.

Por qué se necesita un reactor nuclear en la Luna

El reactor lunar propuesto por la NASA no solo garantizará un suministro energético estable para mantener hábitats, sistemas de soporte vital y equipos científicos, sino que también ofrecerá la capacidad de crear zonas de exclusión alrededor de infraestructuras sensibles, un aspecto crucial en la competencia por el dominio espacial. La generación de energía mediante fisión nuclear en la Luna responde a una necesidad ineludible para asegurar un suministro ininterrumpido, que ni la energía solar ni las baterías pueden ofrecer dada la duración y características de las noches lunares.

Para lograr esta meta, la NASA ha acelerado sus esfuerzos y colaboraciones con la industria privada, lanzando solicitudes de propuestas para desarrollar y construir un sistema de energía nuclear que sea funcional, seguro y eficiente para el entorno lunar.

El desafío tecnológico es ambicioso, considerando que se trata de un reactor compacto y fiable que deberá operar en condiciones extremas con mínima intervención humana directa. Aun así, expertos en energía nuclear espacial consideran que la tecnología necesaria ya existe o está en etapas avanzadas de desarrollo, especialmente basándose en proyectos anteriores como el Kilopower, un prototipo de reactor nuclear pequeño y liviano diseñado para aplicaciones espaciales.

Suelo lunar: construir una colonia humana allí es un gran objetivo para la NASA.

Primero la Luna, luego Marte

Las implicancias de esta iniciativa van más allá de la Luna. Instalar un reactor nuclear en el satélite natural sentará las bases para futuras colonias humanas en otros cuerpos celestes como Marte, donde las condiciones para la generación solar de energía son aún más limitadas. Además, este avance tecnológico puede revolucionar la exploración espacial, permitiendo operar na ves espaciales, bases, y estaciones de manera mucho más autónoma y con energía abundante todo el tiempo.

A pesar del entusiasmo, el proyecto se enfrenta a grandes retos que incluyen el financiamiento continuo, los plazos ajustados, la logística de transporte y construcción en la Luna, así como cuestiones legales y éticas relacionadas con la posesión y uso de infraestructura en el espacio. La aceleración del plan responde también a presiones internacionales, con China y Rusia como principales competidores en la carrera lunar, lo que convierte al reactor nuclear lunar en un componente estratégico clave en la consolidación de la presencia estadounidense en el espacio.

A fin de cuentas, la decisión de la NASA de desarrollar un reactor nuclear de 100 kilovatios para el polo sur lunar abre una nueva era para la exploración humana en la Luna. Gracias a esta tecnología, se podrá mantener energía continua en un lugar donde la falta de electricidad ha sido hasta ahora una limitación severa. Esto permitirá no solo vivir, sino también prosperar y desarrollar una economía lunar, allanando el camino hacia la conquista del espacio profundo en las próximas décadas.

source

¿El dólar blue se mantiene a la baja? Las cuevas virtuales ya anticipan un nuevo precio

El dólar blue encontró cierta calma en las primeras dos semanas de agosto. El tipo de cambio paralelo, que había registrado un salto de $ 120 en julio, perdió $ 15 en lo que va del mes, cotizando a $ 1300 para la compra y $ 1320 para la venta.

Por su parte, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que hoy se encuentran muy por encima del billete informal.

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 17 de agosto -cerca de las 12 horas- a $ 1329,83 en el popular exchange Binance. Por ende, se mantiene levemente por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal. 

Otras plataformas, además, negocian precios que oscilan entre $ 1328 y $ 1369. De igual modo, mantienen cierta diferencia respecto al precio del blue. 

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue cotiza a $ 1320 para la venta, pero se ubica $ 10 por encima del oficial

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más solicitado por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

A su vez, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Por otro lado, los analistas sostienen que la cotización del USDT refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Las 3 razones por las que hay que se debe desactivar el WiFi del celular al salir de casa

La tecnología WiFi permite conectar dispositivos inalámbricos a Internet y facilita la vida de todos. No obstante, tenerlo activado en el teléfono celular cuando uno sale de casa puede tener ser el origen de graves inconvenientes, tanto para la seguridad como para el rendimiento del dispositivo.

En los siguientes párrafos, las tres principales razones por las que hay que desactivar el WiFi cuando uno se va del hogar y, generalmente, activa la conexión mediante datos móviles (4G o 5G).

1. Protección de los datos

Siempre que el WiFi está activo, el teléfono celular busca de manera constante redes disponibles para vincularse. Y, si hay alguna abierta sin contraseña, se conecta.

Lo anterior puede suponer un importante riesgo de seguridad, porque algunas redes pueden ser falsas o maliciosas, creadas por gente que trata de robar datos personales o infectar el dispositivo con malware.

Debido a eso, es recomendable desactivar el WiFi cuando se está fuera de casa y solo conectarse a redes de confianza y seguras, como las del hogar, el trabajo o lugares públicos con certificado de seguridad.

 Peligro en el  Wi-Fi: expertos aconsejan desactivarlo en el celular antes de salir del hogar.

2. Duración de la batería del equipo

Otro motivo para desactivar el WiFi cuando se sale de casa es extender la autonomía de la batería del teléfono celular. Tener la conexión inalámbrica siempre disponible consume energía de una manera innecesaria, dado que el dispositivo está enviando y recibiendo señales de radio constantemente. Esto puede hacer que la batería del teléfono se agote más rápido.

3. Desempeño del celular

Si el Wi-Fi se encuentra activo siempre y en búsqueda de redes, los microchips del smartphone trabajan de manera ardua. Como se dijo anteriormente, esto puede afectar a la duración de la batería, pero también implica menos potencia de procesamiento para otras tareas que el usuario quiera ejecutar.

Asimismo, el Wi-Fi puede interferir con otras señales de radio, como las de la red móvil o el GPS, y afectar a la calidad de la conexión o la navegación. Por lo tanto, es conveniente desactivar el WiFi cuando no se necesita o se está utilizando otro método de conexión.

Desadtovar el Wi-Fi fuera de casa puede ayudar a evitar riesgos y a mejorar el rendimiento del celular.

Deshabilitar el Wi-Fi del celular, una buena costumbre

A fin de cuentas, desactivar la red inalámbrica WiFi del teléfono celular cuando uno sale de casa puede tener varios beneficios, tanto para la

Lo anterior no implica que haya que renunciar al WiFi por completo, sino que hay que usarlo con precaución y solo cuando sea necesario. De esta forma, es posible disfrutar de una mejor experiencia con el teléfono móvil.

source

El error más común que llena la memoria de tu celular sin que lo sepas

No tener espacio en el teléfono celular es uno de los problemas más recurrentes entre los usuarios. Este inconveniente puede ocurrir por diferentes motivos, pero lo cierto es que es perjudicial para el funcionamiento del dispositivo.

La memoria se agota más fácilmente, las aplicaciones funcionan con lentitud, las fotos no se guardan en la nube y las actualizaciones no se concretan. En gran medida, estos son algunos de los problemas que evidencian los internautas. Pero, ¿por qué ocurre esto?

Aunque muchos no lo perciban, el error se produce por los archivos denominados «caché», cuya función principal es almacenar datos e instrucciones que son frecuentemente requeridos por el software del dispositivo, permitiendo un acceso más rápido a estos datos en comparación con el almacenamiento principal.

Esto ayuda a mejorar la velocidad y eficiencia del dispositivo, dado que reduce el tiempo necesario para acceder a la información utilizada con regularidad.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la memoria caché puede acumular una cantidad significativa de datos, algunos de los cuales pueden no ser necesarios después de un uso inicial.

Cómo eliminar los archivos caché del celular

Pese a que el caché puede afectar el buen funcionamiento de los smartphones, la realidad es que este problema tiene solución y, además, no requiere que los usuarios borren gran cantidad de recuerdos valiosos. A continuación, algunos consejos que recomiendan los expertos:

Android

Los usuarios que tengan un dispositivo Android podrán acceder a las carpetas internas. Allí, tendrán la opción de eliminar de manera sencilla la memoria caché. 

Para ello, deberán dirigirse a la «Configuración» de su teléfono, luego al apartado de «Aplicaciones», ir pulsando sobre cada app y, por último, seleccionar la opción «Eliminar caché».

iOS

El proceso, en el caso de los dispositivos iOS, es diferente. Los usuarios tendrán que desinstalar y reinstalar la aplicación para liberar espacio. No obstante, también existen otras alternativas:

  • Revisar y eliminar archivos duplicados o residuales.
  • Desactivar la descarga automática de archivos en aplicaciones como WhatsApp o Telegram.

source

Tensión por el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial permanece estable este lunes 11 agosto, bajo la expectante mirada del mercado, luego de haber acumulado una baja de $ 40 la semana pasada. Así, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.335 para la venta y $ 1.285 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue sube $ 10 a un precio de $ 1.335 para la venta y de $ 1.315 para la compra.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar digital: este es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.335 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.30 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica en línea con el dólar blue y  el dólar oficial ($ 1.335), pero por encima del MEP ($1.328,70).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.335 y los $ 1.365.

  Ante la incertidumbre por el precio del dólar, los ahorristas miran con atención la cotización de las stablecoins.

Adiós dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Ni iPhone ni Samsung: el celular triple lente con la mejor cámara del mercado

La calidad de la cámara de los celulares se volvió un tema central en quienes están interesados en la tecnología. La capacidad de poder retratar cualquier momento en la mejor calidad se convirtió en un eje importante para los consumidores.

Atrás quedaron los celulares iPhone y Samsung, ya que un tanque chino se posicionó como el celular con la mejor cámara, según el último informe de DXOMARK.

El celular chino con la mejor cámara del mercado

El último informe de DXOMARK, sitio web dedicado a la evaluación de la calidad de imagen de los dispositivos, calificó al celular Huawei Pura 80 Ultra como el que tiene la mejor cámara del momento.

Huawei Pura 80 Ultra.

Desplazó al líder anterior, el Oppor Find X8 Ultra, ya que tuvo una puntuación total de 175 puntos. Los especialistas afirmaron que presenta ligeras variaciones en color y brillo bajo iluminación complicada. Dentro de sus principales fortalezas se encuentran:

  • Colores vivos y nítidos con exposición natural en todo tipo de iluminación
  • Retratos de personas con piel natural y desenfoque de fondo suave y atractivo.
  • Gran desempeño en tomas ultra angular y con zoom teleobjetivo, manteniendo gran nivel de detalle.
  • Videos estables y fluidos con alta nitidez, incluso en movimiento.

Huawei Pura 80 Ultra.

El resto del ranking quedó de la siguiente manera:

  • Huawei Pura 80 Ultra – 175 puntos
  • Oppo Find X8 Ultra – 169 puntos
  • Vivo X200 Ultra – 167 puntos
  • Huawei Pura 70 Ultra – 163 puntos
  • iPhone 16 Pro Max – 161 puntos
  • Google Pixel 9 Pro XL – 160 puntos
  • Xiaomi 15 Ultra – 159 puntos
  • Honor Magic6 Pro – 158 puntos
  • iPhone 16 Pro – 157 puntos
  • Oppo Find X8 Pro – 157 puntos

¿Cuáles son las características del Huawei Pura 80 Ultra?

El ascenso en del celular en el ranking responde a las mejoras en el hardware y software que optimizan la captura de imágenes. Cuenta con un sensor 50 MP y 1 pulgada de tecnología LOFIC, la cual optimiza el rango dinámico y reduce el ruido incluso en condiciones de iluminación difíciles.

El lente de apertura variable f/1.6-4 y PDAF de doble pixel cuenta con estabilización óptima para mejores imágenes. Su modo ultra angular cuenta con 40 MP con un amplio campo de visión. Por su parte, el sistema de teleobjetivos dual cuenta con un sensor de 50 MP con dos distancias focales: una de 83 mm y otra de 212 mm.

Respecto al video, tiene una estabilización eficaz con un menor manejo de los tonos de piel y un alto nivel de detalles al hacer zoom.

source

Las potencias, alertas por la "diosa de la guerra", la nueva arma que transforma los campos de batalla para siempre

En un mundo convulsionado por la rápida evolución tecnológica y la creciente importancia de los sistemas no tripulados en el ámbito militar, China ha dado un paso decisivo con el desarrollo del Jiu Tian, un vehículo aéreo no tripulado (UAV) que ha sido apodado la «diosa de la guerra» por su capacidad para revolucionar el combate moderno. 

Se trata de un portadrones aéreo que implica un salto cualitativo en la guerra y plantea un desafío directo a las potencias rivales, que observan con preocupación su avance y posible impacto en futuros conflictos, incluyendo una hipotética Tercera Guerra Mundial.

Cómo es Jiu Tian, la nueva diosa de la guerra

El Jiu Tian es un UAV de gran tamaño diseñado para actuar como una nave nodriza aérea capaz de transportar hasta seis toneladas de municiones y drones más pequeños. Su envergadura alcanza los 25 metros y su peso máximo al despegue es de 16 toneladas. Propulsado por un motor a reacción ubicado sobre el fuselaje, puede operar a altitudes de hasta 15.000 metros y recorrer distancias superiores a los 7.000 kilómetros, lo que le permite superar sistemas de defensa aérea de alcance medio y mantener una ventaja táctica significativa.

El hecho más innovador y temible del Jiu Tian es su capacidad para desplegar enjambres de hasta 100 drones simultáneamente desde compartimientos ventrales intercambiables. Estos drones, coordinados y operando en conjunto, pueden saturar y abrumar los sistemas antiaéreos enemigos, dificultando su neutralización y aumentando la efectividad de ataques ofensivos o misiones de reconocimiento. Esta capacidad de saturación aérea convierte al Jiu Tian en una plataforma de comando autónoma que puede cambiar radicalmente la dinámica del campo de batalla moderno.

El vehículo, que fue desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China y construido por Xi’an Chida Aircraft Parts Manufacturing, fue presentado en 2024 y se espera que realice su vuelo inaugural tan pronto como en junio de 2025. Aunque aún no ha comenzado su producción en serie, su avance refleja la apuesta estratégica de China por la guerra no tripulada y la inteligencia artificial aplicada a operaciones militares. Su diseño modular le permite asumir múltiples roles, desde transporte seguro y defensa de fronteras hasta operaciones de rescate o interferencia electrónica.

Los drones ya son el presente y futuro de la guerra

El rol crucial de los drones en los conflictos bélicos modernos ha quedado evidenciado en conflictos recientes, como la guerra en Ucrania, donde ambos bandos han empleado drones para reconocimiento, ataques y apoyo a la artillería. Los drones permiten identificar objetivos con rapidez, optimizar el uso de municiones y reducir costos operativos, transformando la logística y la táctica militar. 

Jiu Tian: la aeronave no tripulada ya fue demostrada por China en el show aéreo de Zhuhai a fines de 2024.

Ataques masivos con drones, como el lanzado por Rusia con alrededor de 270 unidades Shahed el 18 de mayo de 2025, han demostrado el impacto estratégico que estos sistemas pueden tener en escenarios de alta intensidad.

El surgimiento del Jiu Tian y su capacidad para lanzar enormes enjambres de drones representa un cambio en el balance de poder global. Hasta ahora, Estados Unidos e Israel dominaban la tecnología de drones de combate, pero China ha emergido como un competidor formidable, impulsando una carrera tecnológica que obliga a las potencias rivales a reajustar sus estrategias de defensa y vigilancia. La proliferación de drones está redefiniendo el concepto de campo de batalla, que se vuelve multidimensional y sin fronteras claras, incrementando la complejidad de los conflictos y la competencia geopolítica.

En definitiva, la aeronave Jiu Tian, la «diosa de la guerra», simboliza la transformación irreversible de los conflictos armados hacia un modelo dominado por sistemas autónomos y coordinados. Su capacidad para desplegar enjambres de drones desde gran altitud y a largas distancias lo convierte en un arma estratégica que puede alterar la supremacía aérea y la defensa convencional. Mientras China avanza en su desarrollo y producción, las potencias globales se mantienen en alerta, conscientes de que el futuro de la guerra ya no se librará solo con soldados y aviones tripulados, sino con temibles enjambres invisibles y coordinados que redefinirán el poder militar en el siglo XXI.

source