Chocola Studio

Baja el dólar blue tras el anuncio de Caputo sobre el FMI: qué precio anticipan ahora las cuevas virtuales

Tras haber alcanzado los $ 1310 en la tercera rueda de la semana, el dólar blue registra este jueves una leve baja de 10 pesos en el comienzo de las operaciones tras el anuncio del ministro de Economía,  Luis «Toto» Caputo, en torno al monto del acuerdo que firmará el Gobierno con el FMI.

De esta forma, la divisa paralela, que el último miércoles llegó al valor más alto en casi siete meses, ahora cotiza a $ 1280 para la compra y $ 1300 para la venta.

En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales aún no muestran cambios significativos en sus cotizaciones, las cuales se mantienen por encima del tipo de cambio paralelo.

El dólar blue opera a $ 1305 en las primeras horas de este jueves

Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Además, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este jueves 27 de marzo -cerca de las 13 horas- a $ 1.307,18 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene apenas por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Asimismo, se convirtió en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

USDT es la moneda más solicitada por los ahorristas

En tanto, los expertos también sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Nuevas tasas de Mercado Pago, Naranja X y otras billeteras: cuánto pagan por tener plata en la cuenta

Las billeteras virtuales siguen siendo una alternativa atractiva para los ahorristas en los primeros meses de 2025. De hecho, en los últimos meses esta opción se amplió con la llegada al mercado de nuevas apps que brindan tasas altas para sus cuentas remuneradas en pesos.

Se debe tener en cuenta que que, a fines de enero, el Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de referencia de la economía argentina al 29%, que anteriormente estaba en 32%.

De esta manera, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 24% y el 29%.

En ese escenario, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron modificaciones en las tasas que ofrecen a sus usuarios. No obstante, aún se posicionan como una seria alternativa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero.

No todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un relevamiento reciente de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Naranja X y otras: cuánto pagan ahora las billeteras

El nuevo informe de Trascendo, que se difundió el sábado, señala que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Cocos Pay. Esta billetera virtual debutó en los últimos meses y ofrece un rendimiento del 32,41%.
  • Ualá (Uilo). La billetera paga una tasa nominal anual al 32%. Se trata de una opción que brinda ese rendimiento hasta $ 750.000 depositados. A partir de esa cifra, remunera el 24%.
  • La billetera Naranja X ofrece una tasa del 29% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • En tanto, Personal Pay brinda un rendimiento del 27,01%.
  • Mercado Pago ofrece un rendimiento del 26,28%, según señaló Trascendo en su informe.
  • Por su parte, la billetera Prex remunera también un 26,65%.

  Las nuevas tasas que pagan las billeteras virtuales en la Argentina, según Trascendo.

Billeteras virtuales: cómo se calcula el rendimiento

El informe de Trascendo explica que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Asimismo, Trascendo afirma que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. Sin embargo, las cuentas remuneradas son una opción mejor que una caja de ahorro, que no genera un rendiiento significativo.

source

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue trepa $ 10 este miércoles 26 de marzo. Así, el informal se ubica en $ 1.290 para la compra y $ 1.310 para la venta. En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran por encima de la divisa paralela.

Son los valores de las stablecoins o «dólar cripto», que se operan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.317 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.30 hs. 

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.350.

  El dólar cripto cotizar a más de $ 1.300 este miércoles 26 de marzo, según indica Binance.

Chayu al dólar blue: esta es la versión cripto que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una de las primeras criptomonedas en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en situaciones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

La universidad de los creadores de Google lanzó 5 cursos gratuitos con salida laboral: cómo inscribirse

La prestigiosa Universidad de Stanford expandió su oferta de cursos en línea sin costo, que están principalmente dirigidos a personas sin títulos académicos previos y con un enfoque en la salida laboral rápida.

Los cursos que ofrece la casa de altos estudios donde estudiaron los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, abarcan áreas de gran interés en la actualidad, como la programación y el diseño.

Son alternativas educativas para todos los intereses y gustos, que resultan útiles para personas que estén cursando la educación secundaria, estudios terciarios o universitarios.

Cursos gratuitos de Stanford con salida laboral

Hoy en día, los trabajos más demandados en el ámbito laboral están vinculados con la tecnología, como el desarrollo de Inteligencia Artificial, programación digital, diseño web y gestión de bases de datos.

Internet de las Cosas (iOT)

Es un programa es ideal para quienes se interesan en la Internet de las Cosas (IoT) y sirve de preámbulo a cursos certificados en el tema.

Ciberseguridad

Se trata de un curso avanzado sobre ciberseguridad, pero que es accesible sin requisitos previos. Ofrece todo lo necesario para entender la seguridad en internet y fomentar la curiosidad sobre el tema.

 Estudiar online: la universidad de Stanford ahora brinda interesantes cursos gratuitos.

Fundamentos de programación

El curso aborda los conceptos básicos de R, un lenguaje de programación de código abierto y entorno de software para cálculos estadísticos y gráficos.

Diseño y análisis de algoritmos

Este curso instruye sobre los principios del diseño algorítmico, paradigmas de diseño y algoritmos de grafos, incluyendo métodos eficientes para el cálculo de conectividad y rutas óptimas.

Bases de Datos

Se trata de un elemento clave de una colección de cinco cursos autodidactas sobre bases de datos, destacados entre los primeros MOOCs ofrecidos por Stanford. No es necesario tener conocimientos previos.

Cómo inscribirse en los cursos gratuitos de Stanford

Los cursos de la Universidad de Stanford se pueden encontrar en la plataforma de e-learning EDX (www.edx.org/school/stanfordonline). Se trata de opciones gratuitas y basta con inscribirse en para poder acceder a su contenido.

source

Expectativa por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue subió $ 15 este viernes 21 de marzo. De esta manera, el informal se ubica en $ 1.265 para la compra y $ 1.285 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se elevan y se encuentran por encima de la divisa paralela.

Son los valores de las stablecoins o «dólar cripto», que se operan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.302 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.20 hs. 

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.335.

  El dólar cripto volvió a cotizar a más de $ 1.300 este viernes 21 de marzo, según indica Binance.

Chau al dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una criptomoneda pionera en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Asus trajo al país una nueva notebook con procesador especial para IA

La empresa tecnológica Asus presentó oficialmente en Argentina su nueva Zenbook A14, una computadora ultraportátil que combina ligereza extrema con capacidades de inteligencia artificial. Este modelo se destaca por ser la PC Copilot+ de 14 pulgadas más liviana del mercado actual, con un peso inferior a los 980 gramos.

El lanzamiento marca la llegada al país de la primera laptop de Asus fabricada completamente en Ceraluminum, un material innovador que es 30% más liviano y tres veces más resistente que el aluminio. Según la compañía, este material ha sido sometido a rigurosas pruebas que incluyen pruebas de resistencia a arañazos, golpes y desgaste para garantizar su durabilidad en condiciones verdaderas de uso.

Chip para acelerar IA

La nueva Zenbook A14 cuenta con procesador Qualcomm Snapdragon X especialmente optimizado para tareas de inteligencia artificial. Su NPU Qualcomm Hexagon puede procesar más de 45 TOPS (operaciones por segundo) dedicadas a IA, permitiendo el procesamiento local y en tiempo real de aplicaciones basadas en IA, como el retoque de fotos o creación de imágenes.

Uno de los aspectos más destacados del equipo es su autonomía. La combinación del procesador de bajo consumo con una batería de 70Wh permite hasta 32 horas de reproducción continua de video con una sola carga, lo que equivale a varios días de trabajo sin necesidad de enchufes. El sistema térmico de doble ventilador garantiza una refrigeración óptima y aumenta el rendimiento de la CPU con una mínima generación de ruido.

La Asus Zenbook A14 pesa solamente 980 gramos.

El equipo viene con Windows Phone Link, que permite conectar dispositivos móviles Android o iOS, y con integración Snapdragon Seamless para crear un ecosistema multidispositivo. Esto facilita compartir archivos, duplicar pantallas y sincronizar contenido entre teléfonos y la laptop.

Performance y seguridad

La Zenbook A14 incorpora una pantalla OLED NanoEdge de 14 pulgadas con resolución Full HD. El diseño incluye un touchpad de gran tamaño con soporte para gestos inteligentes, teclas resistentes a manchas y un conjunto completo de puertos que elimina la necesidad de adaptadores adicionales. El modelo base se ofrece con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. La seguridad se refuerza con un sistema de cámara IR con IA que proporciona reconocimiento facial para inicio y cierre de sesión.

La Asus Zenbook A14 ya está disponible en las tiendas de tecnología a un precio sugerido de $ 1.999.999. Así, es una alternativa para usuarios que requieren movilidad extrema y subirse a la ola de la IA sin sacrificar rendimiento.

Características de la Asus ZenBook A14 (UX3407)

  • Procesador: Snapdragon X con TPU de 45 TOPS
  • Display: 14,0 pulgadas, relación de aspecto FHD (1920 x 1200) OLED 16:10, 600 nits de brillo máximo HDR, 100% de gama de colores DCI-P3, 1.000.000:1, DisplayHDR True Black 600 con certificación VESA, 1.070 millones de colores, 70% menos de luz azul dañina, certificación TÜV Rheinland, SGS Eye Care Display, pantalla no táctil, 90% de relación pantalla/cuerpo.
  • Sistema operativo: Windows 11 Home
  • Gráficos: Qualcomm Adreno graphics
  • Memoria RAM: 16GB LPDDR5x 8533 MHz
  • Almacenamiento: SSD 512GB PCIe Gen 4
  • Conectividad: WiFi 6e (802.11ax), Bluetooth 5.3
  • Cámara: FHD AI IR Cámara con ACS
  • Puertos: 2 x USB4 (Admite DisplayPort + Power Delivery), 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, 1 x HDMI® 2.1 TMDS, 1 x Audio Jack
  • Touchpad: ampliado compatible con Smart Gesture
  • Audio: 2 altavoces superlineales integrados, certificación Dolby Atmos
  • Batería: 70Wh
  • Dimensiones: 31,07 x 21,39 x 1,34~1,59 cm
  • Peso: 0,98 Kg

source

Fuerte suba del dólar blue: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

En la última semana, el dólar blue sufrió una fuerte suba de 40 pesos y rompió con la estabilidad cambiaria. Tanto es así que la divisa informal ahora se ubica a $ 1.260 para la compra y $ 1.280 para la venta.

En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran muy por encima del tipo de cambio paralelo.

El dólar blue operó a $ 1280 para la venta el último viernes

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen reflejar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este domingo 23 de marzo -cerca de las 13 horas- a $ 1.314,89 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene muy por encima de la actual cotización del tipo de cambio paralelo.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada hoy

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Sumado a ello, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

USDT es la moneda más requerida en el ecosistema financiero

Por otro lado, los expertos sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Internet gratis: Elon Musk confirmó que una ciudad de Argentina tendrá Starlink sin costo por un mes

El dueño de Tesla y Space X, Elon Musk, anunció que su red de internet satelital, Starlink que aterrizó en Argentina en 2024, será gratis para una de las ciudades más grandes del país durante todo este mes.

El Gobierno de Javier Milei agradeció al magnate y referente tecnológico a través de la cuenta Oficina del Presidente en redes sociales y valoró «el gesto de solidaridad» que facilitará las comunicaciones.

¿Cuál es la ciudad argentina que tendrá internet de Starlink gratis?

El multimillonario detrás de SpaceX y Starlink sorprendió a los argentinos con esta nueva oportunidad que beneficiará directamente a los habitantes de Bahía Blanca. 

La ciudad, que recientemente sufrió el devastador temporal, podrá acceder al servicio de internet satelital de Starlink de manera gratuita durante un mes.

El anuncio fue confirmado por el Gobierno nacional, que agradeció a Musk por su «gesto de solidaridad» en el momento crítico que atraviesa la ciudad bonaerense. El Ejecutivo también remarcó que esta decisión busca agilizar las comunicaciones y ayudar a los bahienses a recuperarse tras la tragedia.

Starlink será gratis en Bahía Blanca por un mes. 

La ciudad bonaerense se encuentra en una situación crítica con miles de víctimas entre heridos, fallecidos y desaparecidos. Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva alerta por lluvias, que complicó aún más la situación.

En este contexto, Starlink se presentó como una solución temporal para mejorar la conectividad en la región. La empresa de Musk explicó que ofrecerá un mes de servicio gratuito a los clientes que residan en las áreas afectadas por las inundaciones.

¿Cómo acceder al servicio de internet gratuito de Elon Musk?

Para los residentes de Bahía Blanca que ya tengan contratado Starlink, no es necesario realizar ningún trámite adicional. El descuento del mes gratuito se aplicará automáticamente en la cuenta. 

Murió el carnet de conducir: el Gobierno les quitará la licencia y no se las dejará renovar a estas personas

Decretan feriado el martes 25 de marzo y se extiende el fin de semana largo

Este proceso busca facilitar el acceso al servicio en un momento donde las prioridades están puestas en la recuperación y la asistencia.

La antena que da señal se puede adquirir en plataformas como Mercado Libre o OnCity, en hasta 12 cuotas.

Para quienes no tienen el servicio, pero están interesados, es importante recordar que Starlink ofrece diferentes planes. El costo de instalación varía entre $ 249.999 y $ 499.999, según el tipo de plan y el pago mensual parte de los $ 38.000 como base. 

source

Se cayeron Instagram y Facebook: qué pasa hoy con las redes de Meta

Instagram y Facebook, las principales redes sociales de Meta sufrieron una caída en su servicio este martes 25 de marzo.

Usuarios de todo el mundo reportaron fallas e intermitencias en el servicio.

Los reportes de fallas en Instagram se dispararon en la mañana de este martes, según el portal DownDetector.

DownDetector: los problemas en Facebook siguieron un patrón similar a los de Instagram.

Según información recopilada por DownDetector, el pico de las fallas reportadas se habría producido alrededor de las 12 hs hora de la Argentina. 

Luego del mediodía, la situación fue mejorando, aunque persistieron reportes de fallas en el comienzo de la tarde.

Qué pasó en Instagram y Facebook

De acuerdo con DownDetector, la mayoría de los problemas reportados este martes en Instagram tuvieron que ver con el acceso a la aplicación y con problemas para publicar comentarios.

En tanto, la mayor parte de los inconvenientes en Facebook tuvieron que ver con el sitio web y la incapacidad para iniciar sesión.

source

Adiós dólares bajo el colchón: cómo hacerlos rendir en "automático" y sin esfuerzo

El dinámico mercado de las criptomonedas no está limitado a la compra y venta de Bitcoin (BTC), sino que provee una variedad de opciones de inversión que pueden resultar atractivas para quienes tienen menos conocimientos técnicos sobre los activos digitales y buscan una alternativa financiera al simple atesoramiento del dólar billete.

Por ejemplo, plataformas online como Lemon Cash, Bitso o Binance, permiten generar ingresos pasivos a partir del saldo en stablecoins o dólar cripto; es decir, a partir de las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con la moneda estadounidense.

Gracias a eso, los usuarios de estas billeteras virtuales pueden poner a rendir stablecoins como USDT, USDC o DAI, sin la necesidad de bloquear el dinero; como hacen Mercado Pago o Naranja X con los pesos en cuenta. A continuación, todos los detalles.

Dólar digital: cómo obtener rendimientos con cripto

Muchas de las billeteras cripto que operan en la Argentina ofrecen un servicio de cuenta remunerada. Esto quiere decir que el saldo en cuenta de los usuarios puede generar rendimientos diarios, sin necesidad de bloquear los fondos, como ocurre con un plazo fijo.

Basta con que un usuario se registre en alguna plataforma como Lemon Cash, Bitso y Binance, fondee su cuenta y compre stablecoins para poner a prueba los intereses en dólares digitales.

Hay que considerar que los rendimientos no son automáticos; es decir, hay que activar una función específica para hacer crecer el saldo en cuenta y elegir qué criptomoneda se desea poner a rendir (para generar rendimientos en la misma moneda).

Una vez hecho lo anterior, los usuarios verán ganancias semanales y podrán usar o retirar sus criptomonedas en el momento que deseen. En tanto, la billetera virtual no bloquea los fondos que las personas deciden invertir.

 Binance Simple Earn permite obtener rendimientos atractivos por los depósitos en dólar cripto USDT.

Obtener ganancias en dólares con Binance Simple Earn

El exchange Binance brinda una variedad de stablecoins para elegir, como USDT, USDC, FDUSD, BUSD y DAI. Todas ellas tienen una paridad 1:1 con el dólar estadounidense, lo que significa que un USDT equivale a un dólar, y así sucesivamente.

Para empezar a usar Binance Simple Earn, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Abrir una cuenta en Binance. Es gratis y solo lleva unos minutos.
  • Depositar las criptomonedas que se quiera invertir en la nueva cuenta de Binance. Se pueden comprar directamente con tarjeta de crédito o débito, o transferirlas desde otra billetera.
  • Dirigirse a la sección de Earn, y elegir la opción de Simple Earn. Allí se podrán ver las diferentes stablecoins disponibles, y las tasas de interés que ofrecen.
  • Seleccionar la stablecoin que se prefiera y el monto que se desee invertir. El mínimo es de 10 unidades de cada moneda.
  • Confirmar la operación, y listo. Ya se estará generando recompensas pasivas con el dólar cripto, que se acreditarán en la cuenta todos los días.

De esa forma, es posible proteger el capital de la inflación y de las devaluaciones, y ganar en dólares todos los días.

source