Chocola Studio

Hallazgo sin precedentes: científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita" y ya saben cómo usarla

China anunció este mes un descubrimiento que podría redefinir el futuro energético global: reservas masivas de torio, un elemento capaz de generar energía nuclear más segura y sostenible que el uranio.

Con un potencial estimado para abastecer al país durante 60.000 años, este hallazgo no solo promete reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino también posicionar a China como líder en la próxima generación de energía limpia.

El torio: una reserva energética revolucionaria

Investigaciones recientes revelan que China posee 1,1 millones de toneladas de torio, concentradas principalmente en el yacimiento de Bayan Obo (Mongolia Interior). Este metal radioactivo, abundante en la corteza terrestre, ofrece ventajas clave frente al uranio:

  • Mayor eficiencia: produce hasta 500 veces más energía por unidad de masa que el uranio.
  • Seguridad: los reactores de sales fundidas de torio (TMSR, por sus siglas en inglés) no requieren refrigeración por agua, evitan el riesgo de fusión del núcleo y generan residuos radiactivos mínimos.
  • Sostenibilidad: el torio no puede utilizarse para fabricar armas nucleares y se encuentra en grandes cantidades en los desechos de la minería de tierras raras, un sector donde China domina el 90% de la producción global.

El torio es un material mucho más estable que el uranio, lo que facilitaría su utilización.

Según señala el South China Morning Post, este recurso podría cubrir las necesidades energéticas de China durante 60.000 años si se aprovecha adecuadamente. Además, su uso reduciría drásticamente las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos climáticos globales.

El reactor que puede cambiar las reglas del juego

En 2025, China iniciará la construcción del primer reactor nuclear comercial de torio en el desierto de Gobi, un proyecto liderado por el Instituto de Física Aplicada de Shanghái (SINAP). Con una capacidad inicial de 10 megavatios y planes para expandirlo a 373 MW para 2030, este reactor empleará una mezcla de fluoruro de litio y berilio (FLiBe) como refrigerante, eliminando la necesidad de agua y reduciendo costos operativos.

Entre las características clave del diseño se encuentran:

  • Combustible líquido: permite recargar el reactor sin detenerlo, maximizando su eficiencia.
  • Tecnología autóctona: China busca patentar íntegramente este sistema, tras una década de investigación en reactores experimentales como el de 2 MW operativo desde 2021.
  • Aprovechamiento de residuos: el torio se extraerá de los desechos de la minería de tierras raras, convirtiendo un problema ambiental en una solución energética.

Las centrales nucleares actuales, basadas en uranio, podrían ser remplazadas por las que utilicen torio.

Este avance se enmarca en una estrategia más amplia: China ya cuenta con 57 centrales nucleares en operación (segundo parque mundial después de EE. UU.) y 28 en construcción, según datos de 2025. Aunque la energía nuclear actualmente aporta el 4,7% de la electricidad nacional, proyectos como el reactor de torio y los 27 millones de kilovatios en desarrollo reflejan una apuesta hacia una transición energética nuclear.

En este contexto, el torio no solo ofrece una alternativa «infinita» a los combustibles fósiles, sino que podría redefinir la geopolítica energética en los próximos años.

source

Ni Samsung ni Motorola: este es el celular chino más amado por los argentinos y cuesta solo u$s 200

Definitivamente, comprar un celular en Argentina no es fácil, ya que los precios suelen ser muy elevados e inaccesibles. Lo cierto, es que si bien el mercado se encuentra dominado hace años por Samsung y Motorola, llegó un nuevo teléfono chino a Mercado Libre que causa furor entre los argentinos. 

¿Cuál es el celular que podés conseguir a u$s 200?

Se trata del modelo Blade A54 de la marca taiwanesa ZTE. Este celular, según Mercado Libre, fue el tercero más vendido, ya que es económico y busca lograr un equilibrio entre asequibilidad y funcionalidad. 

Fue lanzado en noviembre de 2023, y es el celular perfecto para aquellos usuarios que quieren un teléfono funcional sin gastar una fortuna.

Plan canje de celulares: cómo aprovechar la promoción para renovar tu teléfono

Viven en el pasado: el curioso motivo por el que en este pueblo está totalmente prohibido el wifi, los celulares y microondas

Las principales características del celular ZTE Blade A54

  • Memoria RAM: 4 GB.
  • Pantalla de 6.6″.
  • Cámara trasera de 13Mpx.
  • Cámara delantera de 5Mpx.
  • Batería de 5000mAh.
  • Memoria interna de 128GB.
  • Con sensor de huella dactilar.
  • Precio: en la tienda oficial de la propia Mercado Libre el valor de lista es de $229.999, aunque al momento de escribirse este artículo se ofrecía a $154.999, con 32% de descuento y en hasta 12 cuotas sin interés.

Lo cierto, es que para su precio, posee una batería de larga duración, lo que permite que puedas usarlo todo el día sin necesidad de estar cargándolo todo el tiempo. 

¿Por qué sale tan económico el celular ZTE Blade A54?

A diferencia de otros celulares del mercado, este modelo está diseñado para tareas básicas como llamadas, mensajería y uso ligero de aplicaciones. Sin embargo, tiene problemas con la multitarea o la ejecución de aplicaciones exigentes debido a su procesador de nivel de entrada

En cuanto a la visibilidad, no es un celular para usar con frecuencia en exteriores, ya que la luz directa es deficiente y esto podría traer inconvenientes. 

El ZTE Blade A54 ofrece una relación precio-calidad bastante sólida, ya que se centra en aspectos esenciales como la duración prolongada de la batería, el almacenamiento expandible y un diseño moderno. 

Todos estos celulares se conectarán a internet gratis a partir de julio 2025: cómo acceder

Elon Musk, Bill Gates y Mark Zuckerberg coinciden en que los celulares dejarán de ser lo que conocemos: sus inquietantes visiones

De todas formas, el rendimiento de su cámara es decepcionante y hay que tener en cuenta que si se está buscando un celular más avanzado o con capacidades multitarea, este no es el teléfono para vos. 

source

Murió ChatGPT: la nueva IA que la destrona para siempre

El mundo de la inteligencia artificial está en constante evolución y muchos aficionados se preguntan si ChatGPT ya fue destronado por otras herramientas más tecnológicas.

 En este contexto, Google DeepMind presentó su modelo más avanzado hasta la fecha Gemini 2.5. Esta nueva generación de IA introduce una habilidad crucial de «pensar» antes de actuar y descomprimir problemas complejos en pasos lógicos para dar respuestas más precisas y útiles.

Los avances que presenta Gemini 2.5 Pro Experimental son significativos y sugieren un nuevo nivel de competencia en el campo de la IA. Este modelo ya superó a rivales como o3-mini de OpenAI y R1 de DeepSeek en diversas pruebas.

¿Cómo funciona Gemini 2.5 Pro?

Esta nueva herramienta de inteligencia artificial se ubica como una de las más destacadas por sus innovadoras características, estas son:

Rendimiento superior en pruebas clave

En evaluaciones enfocadas en matemáticas y ciencias como GPQA y AIME 2025, Gemini 2.5 Pro consiguió resultados sobresalientes. Incluso en el «Humanity’s Last Exam», logró un notable 18.8%, y superó significativamente el rendimiento de o3-mini (14%) y R1 (8.6%).

En diversas pruebas este modelo superó a otros ya establecidos como ChatGPT.

Habilidades de programación avanzadas

Este modelo no solo destaca en teoría, sino también en la práctica. Es capaz de crear aplicaciones web atractivas, desarrollar programas e incluso generar videojuegos ejecutables a partir de una sola instrucción. Google destaca especialmente su rendimiento en la creación, transformación y edición de código.

Razonamiento mejorado

Una de las principales novedades de Gemini 2.5 Pro es su capacidad de razonar antes de responder. Esto le permite mantener la coherencia en conversaciones extensas, seguir instrucciones detalladas y realizar análisis comparativos complejos.

Capacidades versátiles

Gemini 2.5 Pro fue diseñado para abordar tareas complejas en múltiples disciplinas, como programación, matemáticas y ciencias aplicadas. Puede analizar información, sintetizar datos y ofrecer soluciones precisas. También puede analizar código, detectar errores, proponer soluciones optimizadas y explicar su razonamiento. 

Además, puede resumir artículos científicos, traducir textos técnicos con precisión y crear presentaciones completas. En el ámbito educativo, puede resolver problemas matemáticos paso a paso y explicar conceptos avanzados.

Feriado del 2 de abril: el Gobierno definió si habrá fin de semana largo

¿Qué significa el cambio de Gemini 2.5 Pro?

Actualmente, Gemini 2.5 Pro Experimental demuestra un avance significativo en las capacidades de la inteligencia artificial y supera a ChatGPT en algunas pruebas específicas. 

Koray Kavukcuoglu, CTO de Google DeepMind, describe a Gemini 2.5 como un «gran salto» respecto a su predecesor, con mejoras tanto en el modelo base como en su entrenamiento, integrando capacidades de razonamiento en todos sus sistemas.

La herramienta cuenta con funciones mejoradas en materia de razonamiento.

¿Cómo probar Gemini 2.5 Pro?

Por el momento, los desarrolladores pueden experimentar con Gemini 2.5 Pro Experimental en Google AI Studio con todas las nuevas funciones disponibles.

Próximamente, también estará disponible en Vertex AI de Google Cloud. Para los usuarios de Gemini Advanced, bastará con seleccionarlo desde la app en móviles o escritorio

source

Una startup argentina apuesta por la IA y WhatsApp para agilizar el agro

La startup argentina Bipolos presentó PIA, una inteligencia artificial diseñada para transformar la manera en que los productores agropecuarios cotizan y adquieren insumos.

Esta nueva solución digital, con la que se puede interactuar mediante WhatsApp, permite realizar cotizaciones instantáneas en múltiples agronomías del país y apunta a simplificar la toma de decisiones y optimizando costos.

Una IA para agilizar la compra de insumos

Bipolos, que en apenas un año se convirtió en el marketplace de insumos agropecuarios con mayor crecimiento en Argentina, dio un paso más con el lanzamiento de PIA. Según explicó su fundador, Juan Manuel Birolo, esta inteligencia artificial se nutre en tiempo real de la plataforma de Bipolos, brindando cotizaciones precisas y adaptadas a las necesidades de los productores.

«Lanzamos PIA hace apenas una semana, durante Expoagro. Este proyecto llevó meses de desarrollo y avanzó en paralelo con la evolución de nuestra plataforma, que es la fuente de información en tiempo real de la que PIA se nutre para ofrecer cotizaciones precisas», explicó Birolo a El Cronista.

El sistema ha tenido una gran recepción en el sector. «La respuesta ha sido increíble. Aquellos productores que no se sentían tan cómodos usando la plataforma encuentran en PIA una alternativa mucho más natural. Su velocidad de respuesta y capacidad de aprendizaje continuo, que la diferencian de un bot convencional, son aspectos que los usuarios destacan», agregó el fundador de Bipolos.

  Juan Manuel Birolo, fundador de Bipolos.

Cómo funciona PIA

PIA se integra con WhatsApp, facilitando su adopción. Los productores solo deben agendar el número de la IA y enviarle un mensaje para obtener cotizaciones al instante. La herramienta consulta el motor de búsqueda de Bipolos, que reúne más de 180 agronomías a nivel nacional y promete brindar la mejor opción de precio y condiciones.

«Su mayor fortaleza radica en que no se limita a una sola agronomía, sino que consulta en el motor de Bipolos, que integra más de 180 agronomías en todo el país. Esto garantiza siempre la mejor opción en precios y condiciones para cotizar, comparar y comprar insumos», detalló el fundador de la compañía.

Futuras mejoras y nuevas aplicaciones de IA

El equipo de Bipolos ya está trabajando en nuevas funciones para PIA. En el corto plazo, la IA permitirá completar compras totalmente dentro de WhatsApp, realizar seguimientos de pedidos y configurar opciones de financiamiento personalizadas. También se incorporará un canal de atención y soporte para vendedores, incluyendo agronomías, cooperativas y fabricantes.

«Estamos trabajando en ampliar sus funcionalidades para que los productores puedan completar la compra íntegramente por WhatsApp, hacer seguimiento de sus pedidos y configurar opciones de financiamiento. También estamos por incorporar un canal de atención y soporte para nuestros vendedores», anticipó Birolo.

El avatar que identifica a PIA, la nueva inteligencia artificial de Bipolos.

Además, Bipolos desarrolla otras soluciones basadas en IA. «Estamos en la etapa final de un nuevo agente de IA que brindará un servicio muy valorado por los productores, según lo que nos ha transmitido nuestro grupo de pruebas», comentó el fundador. La empresa apuesta a un desarrollo 100% interno, con un equipo de IT especializado que trabaja en la evolución constante de su plataforma.

Innovación para el agro

El marketplace de Bipolos es una plataforma digital que busca optimizar la dinámica comercial del sector. Actualmente, cuenta con más de 80.000 usuarios mensuales, 120 puntos de entrega en seis regiones del país y 260 opciones de pago y financiamiento adaptadas a los productores.

«Hoy somos el único mercado digital de insumos agropecuarios que atiende de punta a punta la necesidad del productor. Contamos con la mayor red logística propia, con más de 120 puntos de entrega, 180 agronomías ofreciendo productos en la plataforma y más de 200 líneas de crédito otorgadas», destacó Birolo.

Alianza para la medición del impacto ambiental

En Expoagro, Bipolos también anunció un acuerdo estratégico con Cacta, una solución especializada en la medición del impacto ambiental de la producción agrícola. Gracias a esta alianza, los productores podrán evaluar la huella ambiental de sus insumos en base a indicadores como huella de carbono, biodiversidad, huella hídrica y salud humana.

Juan Birolo, Fundador de Bipolos junto a Victoria Engelberger, Founder de Cacta, durante la firma del acuerdo.

«Esta colaboración permitirá a los productores tomar decisiones no solo basadas en precio y disponibilidad, sino también en impacto ambiental, un dato clave para acceder a mercados internacionales y obtener certificaciones exigidas en normativas europeas», explicó Birolo.

source

Tensión por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

La incertidumbre por los detalles y las condiciones del inminente acuerdo con el FMI provocaron turbulencias en el mercado, con el dólar blue subiendo fuertemente en el inicio de la última semana.

El paralelo escaló $ 40 en las últimas cinco ruedas alcanzando, inclusive, el umbral de $ 1300 para la venta durante el miércoles.

Este sábado, en tanto, cotiza a $ 1220 para la compra y $ 1240 para la venta.

Con la brecha cambiaria del informal rondando el 17,32%, el paralelo cotiza $ 50 por encima del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).

Mientras el Ejecutivo ultima detalles para firmar el programa de facilidades con el organismo internacional, siguen los interrogantes sobre si habrá un cambio en el régimen cambiario y la moneda sufrirá un salto en el corto plazo.

En este contexto de incertidumbre, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran arriba del tipo de cambio paralelo.

Se trata de los precios de las stablecoins , también conocidas como «dólar cripto», que se manejan en las plataformas digitales. Es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» digitales que más se negocian en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1309,38 para la compra en el popular exchange Binance, a las 13 horas, en un precio por encima del valor del dólar blue.

Sin embargo, los valores varían entre distintos exchanges, pudiendo encontrar cotizaciones mayores.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores y, además, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Sumado a ello, se transformó en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Su principal ventaja es que se puede adquirir en cualquier momento del día.

En tanto, a diferencia del peso argentino, los analistas aseguran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Plan canje de celulares: cómo aprovechar la promoción para renovar tu teléfono

La marca de celulares Samsung mantiene en la Argentina su Plan Canje para facilitar la compra y renovación de smartphones, tablets, TVs y otros dispositivos. El sistema continúa vigente durante este mes de marzo de 2025.

Gracias al Plan Canje, los usuarios pueden entregar su dispositivo celular usado como parte de pago y acceder a uno nuevo con un ahorro importante según el modelo elegido. A continuación, los detalles sobre esta modalidad.

Plan Canje de celulares: cómo renovar tu equipo

Los usuarios que quieran realizar un canje deberán comenzar la gestión de compra mediante la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/) y seguir los pasos que se detallan a continuación.

  • Seleccionar el smartphone, laptop o tablet a comprar, y luego, los dispositivos que se van a entregar en parte de pago (hasta dos unidades). El sistema permitirá indicar el estado de funcionamiento de los equipos que se entregan.
  • Concretar la compra y listo.
  • Cuando se reciba el dispositivo nuevo, una persona de Samsung se contactará para continuar el proceso y coordinar la entrega de los dispositivos que se dan en parte de pago.
  • Siempre que el estado del equipo coincide con lo declarado, el usuario recibirá su bonificación en el medio de pago utilizado en la compra, entre 10 y 15 días después.

  El Plan Canje de Samsung sirve para entregar teléfonos usados en parte de pago por un smartphone nuevo.

Canje de celulares: cuál debe ser el estado del equipo

Para que un teléfono celular se pueda entregar como parte de pago, el mismo deberá funcionar correctamente, con funcionalidad tanto de la pantalla y los botones, como de la batería.

El estado de funcionamiento y conservación del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté tomando el plan canje. Samsung señala que, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.

En caso de que se posea un teléfono con marcas en la pantalla (no rota), también puede ser considerado y se otorgará un valor correspondiente.

Samsung acepta la entrega de celulares usados en parte de pago por uno nuevo.

Plan Canje de Samsung: lo que hay que tener en cuenta

Antes de realizar el Plan Canje Samsung, se aconseja hacer una copia de seguridad de los contenidos del teléfono, eliminar contraseñas de bloqueo, restablecer el dispositivo de fábrica y quitar la tarjeta SIM y de memoria. De esta forma, el usuario podrá asegurarse de no perder toda la información almacenada.

En el sitio web www.samsung.com/ar/campaign/plan-canje-online/ se puede encontrar más información y el listado de modelos elegibles para el canje.

source

Gmail cambia para siempre y dice adiós a las contraseñas: qué habrá que hacer ahora para ingresar a tu cuenta

Meses atrás, el gigante Google presentó las «passkeys» como la herramienta definitiva para reemplazar a las contraseñas tradicionales en sus servicios online.

Poco después, la empresa informó que estas llaves de acceso, como se llaman en castellano, se establecerán como la principal opción para iniciar sesión (si bien las contraseñas tradicionales por ahora seguirán funcionando).

Llaves de acceso de Google: por qué son seguras

Al entrar a una cuenta, Google pedirá al usuario crear y usar una llave de acceso en lugar de la combinación de correo electrónico y contraseña. Así, de manera predeterminada, Google habilitará la opción de «saltarse la contraseña cuando sea posible». Si el usuario no quiere prescindir de su contraseña, puede desactivar esa función.

Aunque las contraseñas comunes son ampliamente usadas en plataformas digitales, poseen vulnerabilidades de seguridad. De hecho, pueden ser adivinadas, robadas, y dado que muchos reutilizan la misma contraseña en diversas cuentas, esto puede facilitar ataques masivos.

Lo cierto es que las llaves de acceso utilizan claves criptográficas guardadas en dispositivos, además de acceso biométrico y patrones de desbloqueo, con lo que reducen el riesgo de ataques de suplantación y phishing.

Aunque Google no brindó todavía cifras sobre el uso de las passkeys, indicaron en una publicación de su blog que los usuarios las están usando en plataformas populares como YouTube, Google Maps y otros. En tanto, en los últimos meses, empresas como Apple, Microsoft, eBay, Uber y próximamente WhatsApp, también integraron esta tecnología.

 El fin de las contraseñas: Gmail y otros servicios de Google están transición hacia las «passkeys».

Nuevas passkeys: ¿Adiós a las contraseñas?

«Empezamos a trabajar en eliminar contraseñas clásicas hace más de una década. Estamos entusiasmados de avanzar con las passkeys y de la positiva respuesta de los usuarios que han adoptado este cambio», afirmó Christian Brand, responsable de identidad y seguridad en Google.

Y la empresa anunció a los usuarios: «Te informaremos sobre más plataformas que adopten las passkeys. Nuestro objetivo es que las contraseñas se vuelvan poco comunes y eventualmente obsoletas». Actualmente, ofrece un instructivo sobre estas llaves de acceso al que se puede acceder online.

¿Serán las passkeys el fin de las contraseñas? La verdad es que Google tiene un gran poder de influencia, pero el mundo viene usando contraseñas desde hace décadas, por lo que la transición puede llevar bastante tiempo. Lo importante es conocer que la alternativa existe, se puede usar y es capaz de brindar un mayor nivel de seguridad.

source

Elon Musk le dio un ultimátum a toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, lanzó una dura advertencia a toda la humanidad, producto del avance del cambio climático y las consecuencias que genera: sequías prolongadas o incendios forestales, entre otras cuestiones.

Según explicó el CEO de «X», que ahora también forma parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos -es el líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental-, se aproxima una escasez de electricidad que podría afectar el desarrollo tecnológico y la vida cotidiana.

En su participación en el evento Bosch Connected World, Musk afirmó que, a partir de 2025, la producción de energía no alcanzará para abastecer la creciente demanda, impulsada por el auge de la inteligencia artificial.

Para el magnate, la demanda se multiplica por diez cada semestre, reduciendo la capacidad de respuesta de las infraestructuras eléctricas a nivel mundial.

Justamente, este pronóstico, emitido por uno de los hombres más poderosos del mundo, alerta sobre la inminente escasez de energía eléctrica.

Qué es la «sequía eléctrica» a la que hace referencia Elon Musk

El multimillonario sostuvo que la electricidad es esencial para la industria, comercio y tecnología, entre otros sectores. Por ende, esto significa que la dependencia de la energía es completa: todo requiere de una red eléctrica estable.

Sin embargo, el uso de microchips neuronales y el alto consumo de los sistemas de inteligencia artificial llevan la infraestructura energética a un punto límite.

Musk, preocupado por la demanda energética

Incluso, tal como señaló Musk, hay escasez de componentes esenciales (transformadores de potencia y reductores de tensión), claves para distribuir la eficiencia energética.

La comunidad tecnológica está pendiente de este asunto, dado que la «sequía eléctrica» ralentizará y retrocederá los desarrollos en este campo.

Inteligencia Artificial: por qué está en juego el uso de la energía

El desarrollo de la IA requiere del suministro de energía, pero también necesita de mayores recursos. La falta de electricidad podría ponerle un freno a los avances tecnológicos.

Algunas empresas como Google, Microsoft y Amazon empezaron a buscar soluciones y formaron alianzas estratégicas, con el objetivo de garantizar su abastecimiento energético.

No obstante, Musk advierte que el colapso energético ya es un desafío global, por lo que necesita una respuesta urgente y conjunta entre gobiernos, empresas y comunidades para evitar una crisis sin precedentes.

source

Baja el dólar blue tras el anuncio de Caputo sobre el FMI: qué precio anticipan ahora las cuevas virtuales

Tras haber alcanzado los $ 1310 en la tercera rueda de la semana, el dólar blue registra este jueves una leve baja de 10 pesos en el comienzo de las operaciones tras el anuncio del ministro de Economía,  Luis «Toto» Caputo, en torno al monto del acuerdo que firmará el Gobierno con el FMI.

De esta forma, la divisa paralela, que el último miércoles llegó al valor más alto en casi siete meses, ahora cotiza a $ 1280 para la compra y $ 1300 para la venta.

En este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales aún no muestran cambios significativos en sus cotizaciones, las cuales se mantienen por encima del tipo de cambio paralelo.

El dólar blue opera a $ 1305 en las primeras horas de este jueves

Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Además, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este jueves 27 de marzo -cerca de las 13 horas- a $ 1.307,18 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene apenas por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Asimismo, se convirtió en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

USDT es la moneda más solicitada por los ahorristas

En tanto, los expertos también sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Nuevas tasas de Mercado Pago, Naranja X y otras billeteras: cuánto pagan por tener plata en la cuenta

Las billeteras virtuales siguen siendo una alternativa atractiva para los ahorristas en los primeros meses de 2025. De hecho, en los últimos meses esta opción se amplió con la llegada al mercado de nuevas apps que brindan tasas altas para sus cuentas remuneradas en pesos.

Se debe tener en cuenta que que, a fines de enero, el Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de referencia de la economía argentina al 29%, que anteriormente estaba en 32%.

De esta manera, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 24% y el 29%.

En ese escenario, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron modificaciones en las tasas que ofrecen a sus usuarios. No obstante, aún se posicionan como una seria alternativa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero.

No todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un relevamiento reciente de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Naranja X y otras: cuánto pagan ahora las billeteras

El nuevo informe de Trascendo, que se difundió el sábado, señala que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Cocos Pay. Esta billetera virtual debutó en los últimos meses y ofrece un rendimiento del 32,41%.
  • Ualá (Uilo). La billetera paga una tasa nominal anual al 32%. Se trata de una opción que brinda ese rendimiento hasta $ 750.000 depositados. A partir de esa cifra, remunera el 24%.
  • La billetera Naranja X ofrece una tasa del 29% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • En tanto, Personal Pay brinda un rendimiento del 27,01%.
  • Mercado Pago ofrece un rendimiento del 26,28%, según señaló Trascendo en su informe.
  • Por su parte, la billetera Prex remunera también un 26,65%.

  Las nuevas tasas que pagan las billeteras virtuales en la Argentina, según Trascendo.

Billeteras virtuales: cómo se calcula el rendimiento

El informe de Trascendo explica que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Asimismo, Trascendo afirma que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. Sin embargo, las cuentas remuneradas son una opción mejor que una caja de ahorro, que no genera un rendiiento significativo.

source