Chocola Studio

El nuevo WhatsApp de oro 2025 está disponible: qué es y cómo se descarga

Debido a su facilidad de uso y a las mejoras constantes que agregan funcionalidades, el mensajero WhatsApp es hoy una de las apps que más se usan en todo el mundo, con miles de millones de usuarios.

Sin embargo, para algunas personas la versión oficial del mensajero de Meta no es suficiente y, a causa de esto, que acuden a los MODs; es decir, las versiones no originales de WhatsApp que suelen ofrecer características únicas como cambios en el diseño de la plataforma o la descarga de los estados de otros usuarios.

Uno de los MODs que cobró mayor importancia es el conocido como «WhatsApp de oro», cuya particularidad reside en que permite «pintar» la app de mensajería en tonalidades doradas. A continuación, todos los detalles.

Cómo se puede descargar el WhatsApp de oro

Para habilitar el «Modo Dorado» en WhatsApp, hay que descargar el mod WhatsApp Plus APK (https://fouadmods.net/es/whatsapp-plus-es/) que trae diversas funciones. El paso a paso es el siguiente:

  • Para comenzar, hay que hacer una copia de seguridad de tus conversaciones en WhatsApp.
  • Una vez hecho lo anterior, hay que desinstalar WhatsApp por completo.
  • Hay que instalar la aplicación de WhatsApp Plus y darle los permisos correspondientes.
  • Cuando todo esté listo, dirigirse a los Ajustes de WhatsApp Plus – Configuración.
  • Presionar sobre la pestaña de «Temas» y descargar el color que se desee. En este caso será el dorado (para lograr el Whatsapp de oro).
  • Pulsar sobre «Aplicar» y listo: WhatsApp habrá cambiado no solo de color de logo, sino también en toda la aplicación. no es una versión oficial de WhatsApp. Por esto, puede ser potencialmente peligrosa, ya que puede contener malware o ser utilizada para recopilar datos personales de los usuarios.

  WhatsApp ahora se puede usar en el atractivo «modo dorado» gracias a WhatsApp Plus.

Es clave tener en cuenta que WhatsApp Dorado no es una versión oficial de WhatsApp. Por esto, puede ser potencialmente peligrosa, ya que puede contener malware o ser utilizada para recopilar datos personales de los usuarios.

Hay que considerar que Meta, la compañía dueña de WhatsApp, desaconseja utilizar aplicaciones no oficiales. En esta línea, los expertos en ciberseguridad recomiendan ser cautelosos y siempre descargar aplicaciones solo desde fuentes oficiales, como la tienda de aplicaciones del dispositivo.

source

Un gigante brasileño lanza nueva línea de productos tecnológicos en la Argentina

Positivo, el reconocido conglomerado tecnológico brasileño, está preparando su expansión en el mercado argentino con una ambiciosa línea de productos de tecnología para el hogar llamada Casa Inteligente. Tras cinco años de crecimiento sostenido en Brasil, donde ya cuenta con 2 millones de usuarios registrados, la compañía busca liderar el segmento de Smart Home e Internet de las Cosas (IoT) en los hogares argentinos.

La estrategia de Positivo contempla el lanzamiento de tres verticales principales: tecnología informática, dispositivos móviles y una línea completa de productos para casa inteligente conectados por una app. «Estamos ingresando a la Argentina con una categoría completamente consolidada», destacó Elizalde.

De la mano de estas novedades, la marca planea lograr un fuerte posicionamiento en el ámbito local.

«Al mercado de Smart Home argentino lo vemos muy atomizado, no hay líderes claros ni nada por el estilo. Y lo que nosotros brindamos es una solución integral, no solamente estamos ofreciendo un producto o tres productos, seis o 10, sino una solución integral para tener todo desde una app», dijo Elizalde.

Y anticipó: «La perspectiva para este año, en este sector, es sembrar y lograr penetración a lo largo del segundo trimestre. Para el tercero aspiramos llegar al 3% de market share y, para el último cuarto del año, el objetivo es tener el 5%. Luego, ya vamos a estar siendo líderes, seguramente, en algún segmento de producto».

Novedades para el hogar inteligente

En su primera etapa, Positivo presentará once productos tecnológicos divididos en cuatro subcategorías: iluminación, automatización, hogar y seguridad. Entre los productos estrella se encuentran:

  • El Smart Control Universal Wi-Fi para gestionar todos los equipos del hogar que usen Infrarrojo a una distancia máxima de 8 mts alrededor. Se logra controlar y programar el uso de televisores, aires acondicionados, equipos de audio, y todo aquel dispositivo que se maneje con controles remotos infrarrojos dependiendo de un único dispositivo. Se vende por $ 19.990.

El control IR universal permite controlar una gran variedad de dispositivos del hogar.

  • La Smart Cámara Bot 360° Wi-Fi 2ª Generación con audio bidireccional para que se comuniquen emisor y receptor, visión infrarroja (para obtener una visión diurna durante la noche), grabación por movimiento, giro 360° y encendido a reacción de luces o TV o equipo de audio conectado dentro del hogar para generar ruido o sensación de presencia de personas. Cuesta $ 39.999.

La cámara motorizada de Positivo.

  • El Smart Robot Aspirador Wi-Fi PRA100 es la línea de entrada de aspiradores robóticos autónomos con una gran capacidad de almacenamiento de residuos (600 ML), programable para organizar limpiezas rápidas o extendidas y en horarios específicos durante cualquier momento del día. Sale a la venta por $ 209.990.

La aspiradora robot PRA100 de Positivo.

«Lo más importante es que todo se controla a través de una app propia, disponible en portugués, inglés y español», explicó Elizalde.

Los dispositivos de Casa Inteligente ya se encuentran disponibles para comprar en hasta 24 cuotas con interés en la tienda online de Positivo Argentina (https://mipositivo.com.ar), los principales marketplaces, cadenas minoristas y distribuidores locales del país. En los próximos 60 días arribará al país un segundo grupo de dispositivos inteligentes relacionados con la iluminación y la limpieza que irán completando el portfolio de la familia de productos de Positivo Casa Inteligente. 

Un pie firme en Argentina

Positivo tiene identidad propia en el país, con una sociedad 100% controlada desde Brasil. Desde la compañía subrayan que el nombramiento de Ariel Elizalde como Country Manager es una señal clara de su compromiso con el mercado argentino.

En lo que resta del año, la marca planea expandir su catálogo con nuevos productos, incluyendo más opciones de iluminación, una aspiradora de gama alta y dispositivos como cerraduras inteligentes con claves personalizadas.

Un dato que evidencia su potencial: en Brasil, la aplicación de Positivo ya cuenta con más de 2 millones de usuarios.

Ariel Elizalde, gerente general de Positivo Argentina.

Tecnología accesible

Uno de los diferenciales de Positivo es su apuesta por la tecnología de punta a precios competitivos. «Facilitar el acceso a productos de calidad a valores muy competitivos es uno de los pilares de Positivo para hacer más accesibles las nuevas tecnologías a la mayor cantidad de usuarios en la región y Casa Inteligente está completamente alineada con este compromiso», afirmó Ariel Elizalde

Con esta ambiciosa propuesta, Positivo busca posicionarse como un actor disruptivo en el mercado tecnológico argentino, ofreciendo soluciones inteligentes y asequibles para el hogar moderno.

source

Mercado Libre lanzó su servicio para ver películas y series gratis en Smart TVs

Mercado Play, la plataforma de streaming gratuito de Mercado Libre, expande su alcance y ahora permite que millones de usuarios disfruten de películas, series y documentales directamente en sus Smart TVs.

La app de Mercado Play está disponible ahora para televisores Samsung (Tizen), LG (webOS), Android TV y Google TV, sin necesidad de dispositivos extra ni configuraciones complejas.

Con este lanzamiento, Mercado Libre pasa del teléfono, la tablet y la computadora, al televisor, y busca ocupar un nuevo espacio del hogar, las salas de estar.

En Argentina, quienes no tengan estos modelos de TV pero cuenten con decodificador de Telecentro con Android TV, podrán disfrutar de la app descargándola directamente desde el decodificador.

Mercado Play, en pleno crecimiento

«Desde su lanzamiento, el crecimiento de Mercado Play fue exponencial, convirtiéndose en una alternativa de entretenimiento gratuita cada vez más elegida en Latinoamérica», destacaron desde la empresa fundada por Marcos Galperin.

La plataforma pasó de 1 millón de espectadores mensuales en enero de 2024 a más de 4 millones de espectadores en la actualidad, y enriqueció su catálogo con más de 2.500 títulos y 15.900 horas de contenido variado y curado, gracias a una expansión de los acuerdos con estudios y productoras.

Además, recientemente Mercado Play amplió su apuesta por eventos en tiempo real y transmitió en vivo la semifinal de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. También lanzó su primer evento musical en vivo, Buenos Aires Trap, en diciembre del mismo año.

Las claves del servicio Mercado Play que llega a los Smart TVs de Latinoamérica.

A pesar de que la app para Smart TVs no había sido anunciada oficialmente -y se encontraba en período de prueba-, la demanda espontánea de los usuarios sentó las bases de la expectativa que genera esta plataforma: más de 800 mil personas descargaron la aplicación de Mercado Play en sus televisores, sin haber recibido comunicación previa.

«Con el crecimiento de Mercado Play, seguimos apostando a la evolución de nuestra plataforma de streaming gratuito que es la más elegida en la región. Queremos que cada vez más personas en Latinoamérica accedan a contenido de calidad sin barreras, y la llegada a Smart TVs es parte de esa visión dado que ahora más de 72 millones de televisiones podrán descargarse la app. Nuestro crecimiento en audiencia y catálogo refleja que los usuarios valoran esta propuesta accesible y sin suscripciones», indicó Pablo García, VP Loyalty & Entertainment de Mercado Libre.

La llegada de Mercado Play a Smart TVs es, además, otra apuesta de Mercado Libre para seguir avanzando en la publicidad digital. La empresa plantea que este nuevo canal amplía las posibilidades para anunciantes y socios, ofreciendo nuevos formatos de campaña.

El celular que más compran los argentinos afuera: tiene una súper pantalla y ahora está de oferta

Cómo acceder a Mercado Play en su Smart TV

La aplicación ya está disponible para Samsung (Tizen), LG (webOS), Android TV y Google TV.

Se puede descargar en unos simples pasos:

  • Ingresar a la tienda de aplicaciones del Smart TV.
  • Buscar «Mercado Play».
  • Descargar la app y comenzar a ver contenido gratuito al instante.

A diferencia de otras plataformas, Mercado Play es completamente gratuito y no requiere suscripción, aunque para acceder al contenido completo es necesario loguearse con el perfil de Mercado Libre. Los usuarios pueden disfrutar de un catálogo curado de películas, series, documentales y contenido infantil sin registros adicionales.

source

El celular que más compran los argentinos afuera: tiene una súper pantalla y ahora está de oferta

En un contexto donde las compras online en el exterior se han vuelto más accesibles, gracias a las recientes medidas gubernamentales, los argentinos están aprovechando estas oportunidades para adquirir teléfonos celulares que no siempre están disponibles en el mercado local o que resultan más costosos dentro del país.

Entre los artículos más populares se encuentra el Xiaomi Redmi 13C, un smartphone que ha capturado la atención por su excelente relación calidad-precio y características destacadas. De hecho, según un informe de Tiendamia, el portal que permite realizar compras en tiendas del exterior como Amazon o Aliexpress, este es el smartphone más elegido desde que se flexibilizaron las restricciones a los envíos de productos desde el exterior.

Cómo es el celular Xiaomi Redmi 13C

El Xiaomi Redmi 13C es un dispositivo que ofrece una combinación impresionante de funcionalidades y precio. A continuación, se presentan sus características clave:

  • Pantalla: cuenta con una pantalla IPS LCD de 6,74 pulgadas con resolución HD+ (720 x 1600 píxeles) y una frecuencia de refresco de 90 Hz, lo que proporciona una experiencia visual fluida y nítida. Aunque algunos modelos mencionan una pantalla Super AMOLED, la mayoría de las versiones están equipadas con tecnología IPS LCD.
  • Procesador y memoria: está impulsado por el procesador MediaTek Helio G85, que ofrece un rendimiento decente para tareas cotidianas y juegos ligeros. Viene con opciones de 4 GB o 8 GB de RAM, siendo esta última la más recomendada para una experiencia más suave.

El Xiaomi Redmi 13C. Hay que considerar que a la cifra del precio debe sumársele el costo de envío.

  • Almacenamiento: ofrece 128 GB o 256 GB de almacenamiento interno, con la posibilidad de expandirlo mediante tarjeta microSD. La versión de 256 GB es particularmente atractiva para aquellos que necesitan más espacio para sus archivos.
  • Cámara: la cámara principal es triple, con una lente principal de 50 MP, acompañada por una lente macro de 2 MP y una tercera lente auxiliar. La cámara frontal es de 8 MP, ideal para selfies y videollamadas.
  • Batería: cuenta con una batería de 5000 mAh, lo que garantiza una vida útil prolongada, incluso con un uso intensivo. Además, soporta carga rápida, aunque no es tan rápida como en modelos más avanzados.
  • Sistema operativo: funciona con Android 13 y la capa de personalización MIUI 14, lo que proporciona una experiencia de usuario moderna y fluida.
  • Conectividad: Incluye Dual SIM (con opción de eSIM en algunos modelos), Wi-Fi ac, Bluetooth 5.3, y un conector USB-C. No cuenta con NFC en la mayoría de las versiones.
  • Seguridad: ofrece reconocimiento facial y un lector de huellas laterales para una mayor seguridad.

El Xiaomi Redmi 13C se fabrica en variedad de colores.

Por qué este celular es tan popular

La popularidad del Xiaomi Redmi 13C se debe a su excelente relación calidad-precio. Aunque no admite redes 5G, su conectividad 4G/LTE es suficiente para la mayoría de los usuarios que buscan un dispositivo básico pero funcional. Además, su pantalla de 90 Hz y su cámara principal de 50 MP son características destacadas que lo hacen atractivo para aquellos que buscan una buena experiencia visual y fotográfica sin gastar demasiado.

Actualmente, Tiendamia ofrece el Xiaomi Redmi 13C a un precio muy atractivo, proveniente de China. Además, se puede aplicar un cupón de descuento de u$s 15, lo que lo hace aún más accesible para los compradores argentinos. Aunque el envío puede tardar entre 18 y 23 días hábiles (con envíos comunes), la espera vale la pena para aquellos que buscan un dispositivo confiable y económico.

source

Elon Musk le compite a Netflix: lanzó su plataforma para ver películas y series gratis

El magnate y gurú tecnológico Elon Musk, en los últimos meses de 2024 lanzó al público su servicio de streaming X TV, que se propone como una competencia para los servicios gigantes como Netflix o YouTube, y ya se encuentra en funcionamiento.

En el comienzo, X TV está disponible en versiones beta para Amazon Fire TV y LG webOS (una plataforma bastante difundida en la Argentina). Además, la app se puede instalar en equipos Android TV y Google TV.

Competencia para Netflix: qué ofrece el servicio X TV de Elon Musk

En un espacio digital ya saturado de alternativas de streaming, uno puede preguntarse si los usuarios realmente necesitan una más. La respuesta dependerá de cada uno, pero la verdad es que la app de Elon Musk tiene algunas características particulares que pueden valer la pena.

El nuevo servicio X TV de Elon Musk brinda el contenido en video que ya existe en la red social X. Esto incluye noticias, deportes y videos virales. Sin embargo, suma contenidos exclusivos de eventos en vivo y transmisiones deportivas. Esto último, por ahora, enfocado en los Estados Unidos. Debido al gran peso que tienen los canales en vivo, el servicio es visto como una especia de híbrido entre la televisión tradicional y los modernos servicios de streaming.

La interfaz de X TV se destaca por su estética minimalista y, a grandes rasgos, funciona de manera similar a YouTube. El problema que algunos analistas señalaron es que hay una falta de moderación en los contenidos, por lo que una parte de lo que se puede encontrar pueden ser videos de baja resolución, con contenidos dudosos o, directamente, ofensivos. Este cambalache resulta una clara herencia genética de la red social X.

  ¿Adiós Netflix?: el nuevo servicio de streaming de Elon Musk ya se puede utilizar en Smart TVs.

Sin embargo, también hay cuestiones positivas a destacar. Entre las funciones particulares de X TV que pueden resultar seductoras o útiles para los nuevos usuarios se encuentran Replay TV, que permite retroceder y disfrutar de una repetición de una parte del video; y Startover TV, que permite ingresar tarde a un evento en vivo y poder elegir verlo desde el principio.

Además, proporciona una grabadora en la nube que permite almacenar 100 horas de contenidos para ver cuando uno quiera.

Pelea por el negocio del streaming

El mercado al que ingresa Elon Musk es extremadamente competitivo. Actualmente, el panorama del streaming está dominado por Netflix, con 277,6 millones de suscriptores a nivel global, según FlixPatrol.

X TV disfruta de la ventaja de que ya hay unos 660 millones de usuarios activos en la red social X. En este sentido, su rival más directo puede ser YouTube, que también tiene la doble faz de red y plataforma audiovisual, y que actualmente cuenta con unos 2.700 millones de usuarios.

source

Tensión por el dólar blue en medio del crash de los mercados: el nuevo precio que hoy anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue trepó $ 5 en la mañana de este viernes 4 de abril, pero luego borró la suba y quedó estable respecto del día anterior, con el trasfondo de un desplome global de los mercados bursátiles y de una fuerte suba del riesgo país en la Argentina. Así, el dólar informal se ubica en $ 1.290 para la compra y $ 1.310 para la venta, mientras que los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran por encima.

Se trata de los valores de las stablecoins o «dólar cripto», que se operan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se utilizan  en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.332 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.10 hs.

No obstante, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.350.

  El dólar cripto cotizar a más de $ 1.330 este viernes 4 de abril, según indica Binance.

Adiós dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La criptomoneda USDT fue pionera en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en situaciones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Nvidia apunta a los profesionales con su nueva "supercomputadora personal"

La gigante tecnológica Nvidia presentó una nueva categoría de equipos diseñados específicamente para profesionales de la inteligencia artificial: las supercomputadoras personales DGX Spark y DGX Station, impulsadas por la plataforma Grace Blackwell.

Estos sistemas de escritorio permitirán a desarrolladores, investigadores y científicos de datos ejecutar, prototipar y ajustar modelos de IA directamente en sus equipos personales, sin necesidad de recurrir a infraestructuras en la nube.

Las nuevas supercomputadoras compactas de Nvidia

La DGX Spark, antes conocida como Project DIGITS, es presentada como «la supercomputadora de IA más pequeña del mundo». En su núcleo incorpora el Nvidia GB10 Grace Blackwell, capaz de realizar hasta 1.000 TOPS (trillones de operaciones por segundo), suficiente para trabajar con los modelos de razonamiento más avanzados.

La DGX Spark vendrá con 128 GB de memoria RAM, microprocesador con arquitectura Arm  y se venderá por alrededor de u$s 3.000.

Por su parte, el DGX Station ofrece un rendimiento de nivel de centro de datos en formato escritorio. Equipado con el chip GB300 Grace Blackwell Ultra, cuenta con unos impresionantes 784 GB de memoria RAM, ideal para trabajo de entrenamiento e inferencia a gran escala.

La potente DGX Station de Nvidia.

«La IA ha transformado todas las capas de la computación. Es lógico que surgiera una nueva clase de computadoras, diseñadas para desarrolladores y aplicaciones nativas de IA», afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia.

Las reservas para los sistemas de tamaño compacto DGX Spark comienzan esta semana y fabricantes como Asus, Dell, HP y Lenovo desarrollarán estos sistemas. En tanto, se espera que la potente DGX Station esté disponible a través de socios como Asus, Boxx, Dell, HP, Lambda y Supermicro en los meses finales de este año.

source

Se calienta el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue trepó $ 5 en el inicio de la rueda este jueves 3 de abril.  Sin embargo, luego corrigió a la baja y marcó un retroceso de $ 5 respecto del último día hábil . De esta manera, el informal se ubica en $ 1.290 para la compra y $ 1.310 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran por encima de la divisa paralela.

Se trata de los valores de las stablecoins o «dólar cripto», que se operan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Son muchos los ahorristas argentinos que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.330 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.15 hs.

No obstante, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar hasta los $ 1.360.

  El dólar cripto cotizar a más de $ 1.330 este lunes 31 de marzo, según indica Binance.

Chau dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La criptomoneda USDT fue pionera en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en situaciones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar

Un error de Google provocó la pérdida masiva de datos valiosos de millones de usuarios alrededor del mundo. A su vez, se supo que en la gran mayoría de estos casos no será posible recuperarlos.

La compañía que dirige actualmente Sundar Pichai alertó mediante un mail a muchas personas que «experimentaron brevemente un problema técnico que causó la eliminación de los datos de la cronología de algunas personas».

La Inteligencia Artificial de Google aprendió a hacer algo por la que no fue programada y no saben por qué

Hallazgo perturbador: un buzo queda impactado con lo que descubre en un «agujero negro» que encontraron gracias a Google Maps

A quiénes afectó la falla de Google

El error de Google afectó principalmente a quienes tengan Maps, la aplicación que sirve como herramienta de navegación y mapas para guiarte, encontrar lugares e informarse acerca del tráfico.

Dentro del correo electrónico, aclararon que la falla provocó que se borren datos de Timeline. Precisamente, este apartado sirve para recordar los lugares que visitó cada persona, con fecha y hora.

«Estamos tomando medidas para mejorar nuestros sistemas para el futuro», aclararon en su comunicado.

Algunos usuarios pudieron recuperar sus datos en Google, ¿cómo hacer?

A pesar del error de Google, también se supo que aquellos que hayan activado la copia de seguridad podrían restaurar la línea de tiempo.

No obstante, esta configuración dejó de venir predeterminada después de los cambios que hizo la compañía. Justamente, ahora existe una opción para que se almacene directamente en el dispositivo.

Cómo recuperar datos desde una copia de seguridad

Si tienen una copia de seguridad de la cronología en la nube, podrán recuperarla siguiendo estos sencillos pasos:

  • Abrir la aplicación Google Maps
  • Tocar la foto de perfil o inicial
  • Cliquear en el ícono de la nube en la parte superior derecha
  • Selecciona un dispositivo en la sección «Tus copias de seguridad»
  • Toca Más Importar
  • En la pantalla «Importar cronología desde la copia de seguridad», cliquear Importar.
  • Alerta conductores: así puedes configurar Waze para que te avise de los radares en Google Maps

    Las quejas de los usuarios de Google tras perder información importante

    Hubo muchas reacciones en Reddit acerca de este error. Uno de ellos sostuvo: «Vi el correo electrónico, revisé mi cronología y solo tenía dos semanas de datos de la cronología en lugar de 10 años».

    Afortunadamente, pudo resolverlo de inmediato. «Al seleccionar ‘Importar’ desde la copia de seguridad, todo se restauró. ¡Menudo fracaso!», completó.

    Sin embargo, otros no tuvieron la misma suerte. «Recibí el mismo correo electrónico, solo que todo lo que había hasta ayer desapareció. Años de viajes y recuerdos. Tenía datos de la línea de tiempo desde el año 2012/2013», exclamó otra persona.

    source

    Adiós al GPS: Estados Unidos ya probó su reemplazo y es sorprendente

    La navegación satelital tal como la conocemos podría estar llegando a su fin. Una revolucionaria tecnología desarrollada por la empresa aeronáutica Boeing promete transformar radicalmente cómo orientamos vehículos, aeronaves y dispositivos móviles: la navegación cuántica.

    En un hito tecnológico sin precedentes, la compañía aeroespacial estadounidense ha logrado realizar el primer vuelo completamente autónomo utilizando un sistema de navegación que prescinde totalmente de señales GPS. La prueba se realizó en 2024 a bordo de un avión Beechcraft 1900D.

    Cómo funciona la navegación cuántica

    A diferencia del tradicional sistema de posicionamiento global (GPS), que depende de una compleja red de satélites, la navegación cuántica se basa en principios físicos fundamentalmente diferentes. Su secreto está en los átomos.

    Mediante una técnica denominada interferometría atómica, los científicos de Boeing han logrado crear sensores capaces de detectar movimientos, rotaciones y aceleraciones utilizando el comportamiento cuántico de átomos individuales. La Unidad de Medición Inercial (IMU) cuántica integra tres sensores independientes que registran el movimiento en diferentes ejes, permitiendo una precisión milimétrica.

    Ventajas sobre el GPS tradicional

    Las mejoras son sustanciales. Mientras el GPS actual ofrece una precisión de metros que puede derivar en kilómetros de distancia en trayectos largos, la navegación cuántica garantiza una exactitud prácticamente perfecta. Además, presenta tres características revolucionarias:

    • Inmunidad a interferencias: a diferencia de las señales satelitales, estos sistemas no pueden ser bloqueados ni interrumpidos.
    • Independencia tecnológica: no requiere infraestructura satelital externa, funcionando incluso en zonas sin cobertura.
    • Precisión extrema: capaz de calcular posiciones con una exactitud cercana al milímetro.

    Un salto tecnológico con múltiples aplicaciones

    Aunque inicialmente orientada a entornos militares y aviación comercial, la navegación cuántica podría revolucionar múltiples sectores. Desde vehículos autónomos hasta dispositivos de emergencia, pasando por sistemas de defensa y exploración científica.

    La primera prueba de Boeing, que duró cuatro horas continuas, demostró que la tecnología no solo es promisoria, sino ya funcional. Los investigadores continúan sometiendo el sistema a pruebas cada vez más desafiantes, incluyendo maniobras complejas como giros bruscos y vuelos en zigzag.

    Lo que hace apenas unos años parecía ciencia ficción, hoy es una realidad tangible. La navegación cuántica representa mucho más que una mejora tecnológica: es un salto paradigmático en nuestra comprensión de la orientación espacial.

    Mientras el mundo observa expectante, Boeing ha dado el primer paso hacia una nueva era de precisión y autonomía en la navegación. El GPS tal como lo conocemos podría estar contando sus últimos días.

    source