Chocola Studio

Grupo de fans compra y revive la marca de computadoras Commodore

La icónica marca Commodore, que marcó una era en la informática personal con máquinas legendarias como la Commodore 64 y Amiga, volvió a la vida gracias a un grupo de fans apasionados, un youtuber influyente y exempleados originales que compraron la empresa y planean lanzar nuevos productos. 

Christian Simpson, alias «Peri Frastic», un popular creador de contenido especializado en tecnología retro, lidera esta comunidad que logró adquirir la totalidad de Commodore Corporation BV y sus 47 marcas registradas originales.

Según dicen, este renacer de Commodore no es solo un ejercicio nostálgico, sino una apuesta por fusionar el legado de la marca con innovación tecnológica contemporánea. 

La visión del nuevo equipo es clara: «Honrar el pasado, innovar el futuro», desarrollando productos que rescaten la estética retro de los años 80 y 90, pero con hardware moderno para atraer tanto a seguidores tradicionales como a nuevas generaciones.

El youtuber Christian Simpson, también llamado Peri Frastic, celebró la compra de Commodore.

El primer producto de la «nueva» Commodore

El primer producto ya anunciado bajo esta nueva gestión es la Commodore 64 Ultimate, una computadora que promete compatibilidad con más de 10.000 juegos, periféricos y cartuchos originales, sin ser un emulador tradicional. Este lanzamiento planea comenzar a enviarse a partir de octubre de 2025, con un precio inicial accesible de 299 dólares.

Entre los integrantes clave del proyecto se encuentran exdirectivos y expertos originales de Commodore, como David Pleasence (ex CEO), Leo Nigro (CTO) y Colin Proudfoot (CFO), quienes aportan su conocimiento y experiencia para asegurar autenticidad y calidad. Además, se suman talentos creativos y figuras públicas para robustecer la estrategia y la conexión con el público.

source

Rebota el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial sube $ 15 este jueves 28 agosto, luego de haber bajado una cifra similar en la jornada previa. Así, la moneda estadounidense cotiza ahora a $ 1.360 para la venta y $ 1.320 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue retrocede $ 5 y se negocia a $ 1.345 para la venta y de $ 1.325 para la compra.

Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran en línea con las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.354 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.30 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica en línea con el dólar oficial ($ 1.360) y el MEP ($ 1.353,6), pero por encima del dólar blue ($ 1.345).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.354 y los $ 1.380.

  Alerta dólar: los ahorristas analizan los indicios que da la cotización de las stablecoins.

Chau dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

El 85% de las empresas nativas digitales ya utilizan IA, pero el impacto depende de lo cultural

La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta fundamental en el mundo empresarial argentino, pero su verdadero potencial trasciende la mera implementación tecnológica. Según revelan estudios recientes, el éxito de estas iniciativas está estrechamente ligado a la preparación cultural de las organizaciones.

Los números son contundentes: en Argentina, el 60% de las empresas ya incorporó alguna forma de IA, una proporción que asciende al 85% en compañías nativas digitales y alcanza el sorprendente 96% en empresas medianas. Microsoft documentó que estas organizaciones invierten el 24% de su presupuesto tecnológico en soluciones de inteligencia artificial, principalmente para ganar competitividad y aumentar la productividad.

Los resultados comenzaron a materializarse. Datos de SAP indican que la mitad de las compañías ya observa beneficios concretos, especialmente en atención al cliente (69%), marketing y comunicaciones (42%), y recursos humanos (28%).

En el panorama latinoamericano, la adopción muestra un ritmo diferente. IBM reporta que el 29% de las empresas regionales implementa IA activamente, mientras el 43% se encuentra explorando posibilidades. Sin embargo, NTT DATA revela que apenas el 37% utiliza estas herramientas de forma regular, por debajo del promedio mundial del 42%.

El Banco Mundial y la OIT proyectan que la IA generativa podría incrementar la productividad regional entre 8% y 14%, con riesgo de automatización completa para solo 2% a 5% de los empleos.

Inteligencia artificial: el factor cultural es clave para una implementación exitosa.

La importancia de lo cultural

Pero las cifras no cuentan toda la historia. Ezequiel Kieczkier, CEO de Olivia, compañía especializada en transformación organizacional, advierte sobre un desafío crítico: «Entre 7 y 8 de cada 10 proyectos de innovación fracasan por temas culturales, no tecnológicos».

Los especialistas identifican tres elementos clave para el éxito: metodologías validadas que permitan contextualizar el contenido generado, validación humana experta para garantizar calidad y pertinencia, y medición continua adaptada a cada cultura organizacional.

«Pocas compañías han logrado una integración profunda. El obstáculo sigue siendo convertir las iniciativas en transformación duradera», concluye Kieczkier, subrayando que la tecnología es solo el primer paso en un proceso que demanda cambios culturales profundos.

source

Google pone fin a la era de la PC: cómo es su nuevo invento que lo cambia todo

El gigante tecnológico Google está a punto de dar un golpe de timón en el mundo de la tecnología personal. La compañía ha comenzado a probar un modo escritorio nativo en Android que promete transformar cualquier teléfono en una computadora de escritorio completa al conectarlo a una pantalla externa. Esta innovación, inspirada en soluciones previas como Samsung DeX, podría marcar el principio del fin para la tradicional PC tal como la conocemos.

La clave de esta nueva función que Google trae a Android reside en su sencillez y potencia. Basta un cable USB-C a HDMI y un monitor para que el teléfono despliegue una interfaz completamente rediseñada: barra de tareas inferior, cajón de aplicaciones, ventanas flotantes y soporte para teclado y ratón, todo gestionado desde el propio móvil. 

Así funciona el nuevo escritorio de Android

La novedad fue revelada en una versión beta de Android que evaluó el portal especializado Android Authority. La experiencia se asemeja a la de Windows o macOS, permitiendo abrir varias aplicaciones a la vez, moverlas, redimensionarlas y trabajar en multitarea real, algo hasta ahora reservado a las computadoras convencionales.

El modo escritorio de Google no solo replica la funcionalidad de una PC, sino que la lleva un paso más allá. Permite arrastrar y soltar archivos entre aplicaciones, trabajar con varias ventanas simultáneas y acceder a todas las herramientas del teléfono en un entorno pensado para la productividad. Además, al estar integrado en el núcleo de Android, esta función no quedará limitada a modelos específicos, sino que se espera que llegue a una amplia gama de dispositivos en futuras versiones del sistema operativo.

El nuevo escritorio de Android para pantallas externas. Fuente: Android Authority.

Se despide la PC, gracias al invento de Google

El impacto potencial de esta innovación es enorme. Para millones de usuarios, el smartphone podría convertirse en el único dispositivo necesario para trabajar, estudiar o crear contenido. Ya no haría falta llevar una notebook: con solo un celular y una pantalla, cualquier espacio se transforma en una oficina digital completa. Esta visión se alinea con la tendencia global hacia la movilidad y la simplificación del hardware personal.

Aunque el modo escritorio de Google aún está en fase de desarrollo y se prevé que su lanzamiento definitivo llegue con Android 17, las primeras pruebas en dispositivos Pixel ya muestran un futuro donde la frontera entre móvil y PC se desvanece. Si la apuesta de Google se consolida, podríamos estar presenciando el inicio de una nueva era: la del teléfono como centro absoluto de la vida digital, decretando el ocaso de la PC tradicional.

source

Celulares: por qué no se deben usar jamás durante este momento del día, según Bill Gates

En la actualidad, no se puede dejar de lado la relevancia de los celulares para la comunicación, el trabajo y el entretenimiento. Gracias a sus potencialidades ya forman parte de las rutinas productivas o de ocio de muchas personas y es casi imposible evitarlos.

Sin embargo, lo anterior lleva a que ciertos usuarios utilicen desmedidamente estos dispositivos. A causa de esto, el propio Bill Gates, cofundador de Microsoft y un gran referente de los aspectos tecnológicos, aseguró que debemos dejar a un lado los smartphones.

Si bien el magante no desconoció el valor de los smartphones, señaló, en diálogo con The Mirror, que durante los almuerzos o cenas familiares es conveniente olvidarse de la tecnología y conectar entre los pares.

Bill Gates: por qué no hay que usar celulares en almuerzos

Bill Gates afirmó que las tecnologías modernas -en este caso los celulares- limitan y reducen las interacciones entre los humanos.

No solo por el hecho de estar «pegados a una pantalla», sino por la molestia que puede ocasionar el sonido de las notificaciones cuando recibimos un mensaje.

Bill Gates recomienda que las familias dejen de lado los celulares durante los encuentros claves del día.

Si bien cuando Gates era joven no existían estos dispositivos, lo cierto es que tampoco se exponía a distracciones como la música o televisión, ya que se anteponían sus intereses.

«No tenemos teléfonos móviles en la mesa cuando comemos, no les dimos teléfonos móviles a nuestros hijos hasta los 14 años y se quejaron de que otros niños los habían adquirido antes», afirmó el cofundador de Microsoft.

De acuerdo con su visión, en medio de un boom tecnológico hay que priorizar la socialización con el resto de las personas y no adentrarse en una realidad virtual y totalmente paralela a lo cotidiano y los afectos familiares.

source

Se lanzó la primera tienda online para comprar celulares y televisores baratos desde Tierra del Fuego: cómo acceder y qué beneficios tiene

Este miércoles comenzó a funcionar CourierTDF, la primera tienda online para comprar productos electrónicos directo desde Tierra del Fuego, que permite a los consumidores del resto de Argentina acceder a celulares, televisores y otros dispositivos a precios competitivos con ventajas impositivas. 

Esta iniciativa busca potenciar la industria fueguina frente a la competencia de la tecnología importada y fomentar el comercio electrónico con beneficios fiscales.

De qué se trata CourierTDF

CourierTDF es una plataforma digital desarrollada por el grupo Mirgor que habilita la compra directa e importación simplificada de productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego hacia el resto del país. Esta tienda online permite adquirir productos de marcas propias y socios comerciales a precios en dólares, con reducción de impuestos, ya que estas ventas quedan excluidas del IVA, Impuesto a las Ganancias y otros derechos para compras bajo ciertos límites.

Los envíos salen de Tierra del Fuego vía paquetería courier, con un plazo máximo de despacho de 24 horas hábiles tras confirmar la compra, y la entrega se realiza normalmente entre 3 y 7 días hábiles, con seguimiento de envío en tiempo real. La modalidad incluye garantía oficial de 12 meses y posibilidad de cambio o devolución en 10 días, con gestión logística a cargo del vendedor en caso de fallas.

Según detallaron desde la empresa fabricante Mirgor, https://www.couriertdf.com/ se encuentra disponible para la venta directa de productos fabricados en Tierra del Fuego y los precios son en dólares y en un solo pago.

La homepage de CourierTDF promete «precios de otro país».

Los productos disponibles

En esta etapa inicial, se pueden comprar principalmente celulares, televisores y monitores, con marcas como Samsung y otros. Próximamente se sumarán más fabricantes como Newsan y BGH, ampliando la oferta.

 Además, el régimen oficial permite bajo este sistema comprar aires acondicionados, microondas, notebooks, tablets, lavarropas, cámaras digitales, consolas de videojuegos, equipos de audio y otros electrodomésticos, siempre que sean producidos en Tierra del Fuego.

Beneficios del sistema

La principal ventaja de la nueva plataforma online es el acceso a precios hasta un 30% más bajos que los del mercado tradicional y similares a los internacionales, gracias a la eliminación de impuestos como el IVA y Ganancias. Además, elimina intermediarios y trámites complejos vinculados a importaciones, facilitando la compra directa desde la isla con envío express al domicilio del comprador.

El límite máximo por operación es de tres unidades del mismo producto por año y un tope de 3000 dólares por envío. Esta regulación fue implementada para incentivar la competitividad de la industria local y fomentar el comercio electrónico en Argentina frente a gigantes globales que dominan el mercado.

Requisitos y condiciones para comprar

Los productos deben tener transformación real en Tierra del Fuego y estar incluidos en el régimen de promoción industrial.

  • El comprador puede adquirir hasta tres unidades del mismo producto anuales.
  • El pago se realiza en una sola cuota en dólares.
  • El envío cuenta con costos variables que se informan antes de la compra.
  • El sistema es válido para todo el territorio nacional excepto la propia Tierra del Fuego, por restricciones regulatorias locales.

CourierTDF representa un avance para la industria electrónica fueguina en un marco de un creciente volumen de importaciones. La nueva plataforma permite comprar desde celulares y televisores hasta otros electrodomésticos a menor precio y con envío rápido y seguro.

source

Tecnología para la seguridad: startup argentina transforma la industria con IA y vehículos autónomos

La historia de cómo un productor de Hollywood, un experto en marketing y un administrador de empresas terminaron creando un centro de innovación tecnológica para la seguridad en Argentina podría ser el guión de una película. Pero es completamente real, y su laboratorio en Buenos Aires está cambiando las reglas del juego en una industria que parecía resistente a la transformación digital.

IH Tech Labs nació hace dos años como una apuesta audaz: crear tecnología de punta aplicada a la seguridad en un país donde las startups suelen orientarse hacia fintech o e-commerce. Para conocer cómo se desarrolló este proyecto, El Cronista dialogó con Gustavo Silva, CEO del emprendimiento; Kevin Blum, director general; y Federico Patigori, director de operaciones.

Un ecosistema sin precedentes

«No es fácil armar este laboratorio. Tecnología aplicada a la seguridad era raro, no es algo que se ve frecuentemente», reconoce Gustavo Silva, uno de los fundadores del laboratorio y productor de la banda sonora de películas como «Argentina, 1985» y filmes de Marvel.  

Lo que comenzó como una idea entre tres socios se transformó en algo mucho más ambicioso: el primer ecosistema de seguridad autónomo, inteligente y conectado de América Latina. Pero la clave no estuvo solo en la innovación local, sino en la capacidad de articular una red global de desarrollo tecnológico.

Uno de los vehículos autónomos terrestres de patrullaje de IH Tech Labs y Securion.

«Nosotros nos juntamos con cinco empresas internacionales e hicimos, entre todos, creamos este ecosistema. Cada uno tenía una solución particular», explican los creadores de IH Tech Labs. El resultado es una integración de tecnologías desarrolladas en Argentina, Estados Unidos, Francia, Suiza y Polonia, donde cada socio aporta su especialidad sin que ninguna empresa se imponga sobre otra.

La propuesta es radical: guardias de seguridad con capacidades ampliadas por tecnología, drones terrestres, aéreos y marítimos que funcionan de manera autónoma, y un sistema de inteligencia artificial que toma decisiones en tiempo real. «El ser humano va a convivir con la máquina, por supuesto. Lo que hicimos nosotros es aumentar las capacidades de ese guardia físico con tecnología», detallan.

Guardias del futuro

En el laboratorio de IH Tech Labs, llama la atención es la «mochila táctica» que portan sus guardias de élite. Incluye visión térmica nocturna, cámaras con transmisión en vivo activadas por comandos de voz, conectividad satelital y un sistema de asistencia biomecánica que reduce el peso corporal en un 30%.

«La asistencia biomecánica hace que el cuerpo pese 30% menos, te hace un poco más rápido, mucho más resistente a subir pendientes, hace mucho más estable tu cuerpo», explica uno de los técnicos. Con 17 kilómetros de autonomía, estos dispositivos no solo mejoran el rendimiento físico, sino que reducen las lesiones laborales.

Pero el elemento más disruptivo es la «visión activa»: una cámara en el pecho que permite geolocalizar y transmitir en directo desde cualquier lugar del país. «Eso cambia la manera de hacer seguridad, por lo menos en lo que es la guardia física», asegura Rodrigo.

Los guardias con capacidad aumentada se integrarán en los servicios de Securion.

Autonomía total por mar y aire

El ecosistema incluye embarcaciones autónomas que ya probaron su efectividad en una travesía de San Diego a Japón sin intervención humana, con solo una escala técnica en Hawaii. «Nuestro buque hizo ahora una prueba muy importante que viajó de San Diego a Japón y después hizo la vuelta en dos meses, sin intervención humana», cuentan con orgullo.

Se trata de embarcaciones de tres metros equipadas con radar, cámaras 360°, sonar y conexión satelital. «En el viaje de San Diego a Japón, nosotros entrábamos a ver las cámaras y podíamos ver todas las cámaras en vivo todo el tiempo», agrega.

La conectividad es clave en un país con geografía desafiante. «El gran problema que tienen las compañías como esta, que están en todo el territorio argentino, es la conectividad. En muchos lugares no hay internet», explica. La solución: tecnología satelital, principalmente Starlink, que garantiza transmisión desde cualquier punto del país.

Los nuevos vehículos no tripulados también son capaces de operar en el agua.

Sinergia global, conocimiento local

Lo que diferencia a IH Tech Labs de otros desarrollos tecnológicos es su enfoque colaborativo internacional. «Son empresas que tienen un tamaño muy parecido al de la compañía Securion, por ahí ellos son startup, también como laboratorio, y eso nos permitió relacionarnos directamente con el equipo que arma los dispositivos», explican los fundadores.

Y agregan: «Nosotros tenemos cuestiones argentinas que se dan en el día a día, que cuando te pones a hablar con los de afuera no la entienden. En el tema de la seguridad en la Argentina y en Latinoamérica, tenemos la avanzada de que hay más inseguridad que allá. Entonces tenemos un know-how que ellos no tienen».

Esta experiencia local se convierte en valor agregado para los socios internacionales. «Nosotros somos la punta de lanza para pedir cosas que allá todavía no suceden», añaden. A cambio, reciben know-how técnico avanzado que acelera el desarrollo conjunto.

Los drones aéreos con despliegue automatizado son parte de la suite de seguridad de IH Tech Labs.

De la experimentación al mercado

IH Tech Labs funciona como centro de innovación de Securion, una de las empresas de seguridad más importantes de Argentina con 9.000 guardias. Esta estructura les permite probar rápidamente la tecnología en condiciones reales. «Teníamos una empresa para probar rápidamente la tecnología, para aprender sobre seguridad, porque hay que saber sobre este ámbito», reflexionan.

Los resultados son tangibles: apenas un mes después de la presentación oficial en el MALBA, el laboratorio ya recibió múltiples consultas para proyectos y demos en vivo. «La presentación fue hace un mes y tres o cuatro días y ya hemos tenido varias reuniones de presentación de proyectos», confirma Federico.

El plan es ambicioso: migrar gran parte de esta tecnología a toda la guardia de Securion en un plazo de año y medio a dos años, convirtiendo a la empresa en una vidriera tecnológica para toda Latinoamérica.

La fórmula del éxito

Los fundadores coinciden en que el factor humano fue determinante. «Finalmente lo que prima es la relación humana. Que no importa, es un lenguaje universal. Es cómo te relacionas con el otro», reflexiona Rodrigo. La colaboración se construyó sobre horarios flexibles, reuniones a las 5 AM o 11 PM, fines de semana incluidos, con socios distribuidos entre California, Europa y Argentina.

«En este caso también lo que ves es trabajar con otros países más desarrollados, que nunca se interpuso el ego», destaca. Una de las empresas estadounidenses incluso tradujo toda su plataforma al español específicamente para el proyecto argentino.

Para los emprendedores de IH Tech Labs, la clave está en la reciprocidad: «Siempre se gastaron ellos en tratar de entendernos a nosotros. No fue que nosotros teníamos que… Ellos también había una relación de querer ser parte de Latinoamérica».

Impacto regional

IH Tech Labs busca demostrar que Argentina puede competir en la liga mayor del desarrollo tecnológico aplicado. Con tecnología funcionando, productos listos para vender y una red de socios internacionales consolidada, el laboratorio se posiciona como referente regional en seguridad inteligente.

El proyecto trasciende las fronteras nacionales: varios de los socios internacionales ven en Argentina su puerta de entrada a Latinoamérica, aprovechando el know-how local en seguridad y la capacidad de adaptación a mercados complejos.

«Esto va a ser una vidriera para Latinoamérica», pronostican. Y si los primeros resultados son indicativos, esa vidriera podría cambiar para siempre la forma en que la región entiende la seguridad del siglo XXI.

source

El Casio G-SHOCK que convierte "basura" en estilo: probamos el reloj ecológico que cuesta medio millón de pesos

La industria relojera tradicionalmente no se caracteriza por ser la más ecológica, pero Casio decidió cambiar esa narrativa con su nueva serie «Transforming Waste». 

El G-5600BG-5D, que acaba de llegar al mercado argentino, promete mantener toda la resistencia legendaria de los G-SHOCK mientras aprovecha restos de resina que normalmente terminarían en la basura.

Con un precio de $499.840 en el mercado local, este reloj se posiciona como una alternativa premium dentro de la gama G-SHOCK. Pero la pregunta del millón es: ¿realmente funciona un reloj hecho de material reciclado?

 Durante nuestras pruebas, el G-5600BG-5D demostró que la sostenibilidad no está reñida con el rendimiento. (Imagen: Julia Olijnyk)

Casio G-SHOCK G-5600BG-5D, la apuesta verde que funciona

Durante nuestras pruebas, el G-5600BG-5D demostró que la sostenibilidad no está reñida con el rendimiento. Su tecnología Tough Solar carga la batería incluso con luz interior débil, una característica crucial en un país donde los cortes de luz no son infrecuentes. 

La resistencia a 200 metros de profundidad y la protección contra impactos mantienen los estándares que hicieron famosa a la línea.

El diseño en tonos beige con patrones irregulares es resultado directo del proceso de reciclaje. «La resina residual en blanco y verde oliva se pulveriza y moldea para formar una base beige», explica la documentación técnica del producto. El resultado es un reloj que no se parece a ningún otro.

Thermomix lanzó su robot de cocina TM7 en la Argentina: qué puede hacer y cuánto cuesta

Electrodomésticos con IA: una nueva generación de equipos llega a la Argentina

El talón de Aquiles: la curva de aprendizaje

Sin embargo, no todo es color de rosa. En una Argentina donde los smartwatches dominan el mercado joven y los relojes análogicos tradicionales siguen siendo populares entre generaciones mayores, este G-SHOCK presenta un desafío particular: su interfaz completamente digital operada por botones.

Tras probar el dispositivo durante una semana, pudimos ver que es necesario una lectura cuidadosa del manual para entender el menú, sobre todo porque implica diferentes combinaciones en el uso de los botones. Esta característica puede resultar frustrante para quienes están acostumbrados a pantallas táctiles o interfaces más intuitivas.

La marca incluye un código QR que direcciona a un manual digital interactivo, pero varios usuarios coinciden en que sería útil contar con videotutoriales que expliquen la programación paso a paso.

¿Quién se anima a gastar medio millón para tener el reloj «verde»?

A casi $500.000, este G-SHOCK compite directamente con smartwatches de gama alta y relojes suizos de entrada. La propuesta de valor se centra en tres pilares: durabilidad extrema, consciencia ambiental y la promesa de «comprar una vez, usar toda la vida».

El reloj incluye todas las funciones esperadas: cronómetro, cuenta regresiva, cinco alarmas, hora mundial y la característica iluminación LED Super Illuminator. Viene en un packaging especial ecológico y con garantía oficial de dos años.

Retro audio: las marcas apuestan por el revival del vinilo, el CD y el cassette

El tamaño ideal de tu televisor: cómo calcular las pulgadas que debe tener tu Smart TV

G-5600BG-5D: el veredicto del bolsillo

Para deportistas comprometidos con el medio ambiente y dispuestos a invertir en un producto duradero, el G-5600BG-5D representa una compra inteligente. Su tecnología solar elimina la preocupación por cambios de batería, y su construcción promete décadas de uso.

Sin embargo, para usuarios casuales o quienes priorizan la facilidad de uso, puede resultar una inversión excesiva. La curva de aprendizaje es real, y no todos están dispuestos a dedicar tiempo a dominar un reloj cuando su teléfono ya cumple la mayoría de esas funciones.

 Para deportistas comprometidos con el medio ambiente y dispuestos a invertir en un producto duradero, el G-5600BG-5D representa una compra inteligente. (Imagen: Julia Olijnyk)

Disponible en TIMESHOP con financiación de 6 cuotas sin interés de $83.306,67, este G-SHOCK ecológico plantea una pregunta interesante para el consumidor argentino: ¿estamos listos para pagar premium por productos sustentables, aunque sean más complicados de usar?

source

Plan canje de celulares Samsung en septiembre 2025: así podés cambiar tu equipo viejo por uno nuevo ahora

Durante septiembre 2025, Movistar activa una nueva edición de su Plan Canje para celulares Samsung, una propuesta pensada para quienes quieren renovar su equipo sin pagar el precio completo. 

El sistema permite entregar un celular usado -aunque tenga la carcasa rota- y recibir un descuento directo sobre el valor de un smartphone nuevo.

El beneficio aplica tanto para clientes actuales como para quienes aún no tienen línea Movistar. Además, se puede combinar con otras promociones vigentes y pagar en hasta 9 cuotas sin interés con tarjetas seleccionadas.

Plan canje de televisores: cómo aprovechar la promoción para renovar el Smart TV en 2025

Plan canje de notebooks: cómo funciona el programa para renovar tu computadora en septiembre

Cambiar el celular: cómo es el Plan Canje de Movistar

Los usuarios que deseen realizar un canje deberán comenzar la gestión de compra mediante la tienda online de Movistar- Argentina (https://www.movistar.com.ar/promociones/plan-canje) y seguir los siguientes pasos:

  • Consultar el valor del equipo usado: en la web oficial de Plan Canje, se puede ingresar el modelo y obtener una cotización estimada.
  • Verificar el estado del celular: no es necesario que esté impecable, pero sí debe funcionar. Se aceptan equipos con carcasa rota.
  • Acercarse a un local Movistar: allí se realiza el canje y se aplica el descuento directamente sobre el precio del nuevo celular.
  • Una vez entregado el equipo, no hay devolución. El valor del celular usado se descuenta del precio del nuevo. Si el equipo entregado vale más que el nuevo, el excedente queda como crédito a favor para futuras compras o recargas.

    Plan Canje de celulares: este debe ser el estado del equipo

    Para que un celular sirva para entregar en parte de pago, tiene que cumplir una condición: el mismo deberá funcionar correctamente. En concreto, Movistar estipula que deberá, al menos, encender y apagar. Algunos modelos son aptos para el canje, incluso si tienen la carcasa rota.

    Sin embargo, el estado del equipo será evaluado por el asesor de Movistar que esté tomando el plan canje. De todos modos, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.

    Celulares Samsung a $ 150.000 y en cuotas sin interés: dónde comprarlos

    Celulares: los nuevos tanques plegables de Samsung ya están en el país y se venden en cuotas

    Los locales habilitados de Movistar en todo el país están disponibles para realizar el trámite. Se recomienda consultar presencialmente por el modelo que te interesa, ya que los valores pueden variar según el estado del equipo y la disponibilidad.

    source

    Changas virtuales: los 3 trabajos extra para ganar $ 4.000.000 desde casa

     El trabajo remoto dejó de ser una tendencia pasajera y hoy se consolidó como una alternativa real para complementar ingresos. Cada vez más personas buscan changas virtuales que les permitan ganar dinero extra sin horarios fijos ni traslados.

    Un informe de la plataforma de idiomas Preply, basado en datos de Fiverr, reveló cuáles son las ocupaciones digitales mejor pagas para quienes quieren sumar ingresos trabajando desde la computadora.

    Los 3 trabajos virtuales mejor pagos

    1. Arte NFT

    El arte NFT se ubica en el primer puesto de las changas más rentables. Estas piezas digitales se certifican mediante tecnología blockchain y se venden en plataformas especializadas.

    El ingreso diario promedio puede ser de  $200.070. Así también la ganancia mensual estimada de $ 800.280 trabajando 1 día por semana, o hasta $ 4.001.400 si se trabaja 20 días.

    2. Diseño web

    La demanda de sitios atractivos y funcionales sigue creciendo, lo que convierte al diseño web en una excelente fuente de ingresos para quienes tienen conocimientos en UX y diseño gráfico.

    Con una tarifa promedio de $ 196.605 se puede lugar una ganancia mensual estimada: $ 786.420 con 4 días de trabajo, o hasta $ 3.932.100 con 20 días.

    3. Desarrollo web

    Más enfocado en la parte técnica, el desarrollo web requiere formación en programación pero también garantiza buenos ingresos. Se estima que el ingreso diario promedio es de $ 166.535 y la ganancia mensual estimada de $ 666.140 con 4 días de trabajo, o $ 3.327.060 si se trabaja 20 días.

    Descubrimiento del siglo: cambia la historia de la humanidad tras el hallazgo de la fuente del agua de la vida

    ¿Cuánto se puede ganar realmente con changas virtuales?

    Todo depende de la dedicación y experiencia, pero incluso con pocas horas semanales se pueden generar más de $ 800.000 al mes. Además, estas ocupaciones permiten escalar, sumar clientes internacionales y combinar varias tareas para potenciar los ingresos.

    source