Chocola Studio

Expectativa por movimientos del dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan en las cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 15 este martes 8 de abril, bajo la mirada expectante del mercado luego del «lunes negro» en el que se produjo un derrumbe global de los mercados bursátiles. De esta manera, el dólar informal se ubica en $ 1.340 para la compra y $ 1.365 para la venta, mientras que los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se encuentran por encima.

Son los valores de las stablecoins o «dólar cripto», que se operan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No son pocos los ahorristas argentinos que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.384 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.50 hs.

No obstante, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden llegar a superar los $ 1.400.

  El dólar cripto cotiza alrededor de los $ 1.370 este martes 8 de abril, según indica Binance.

Adiós al dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una criptomoneda pionera en presentar al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en consideración que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

"Volverse dependiente de la IA es un riesgo para los programadores"

La inteligencia artificial (IA) está cambiando radicalmente el panorama del desarrollo de software, ofreciendo nuevas herramientas que agilizan la programación, pero también planteando interrogantes sobre el futuro de la profesión. En este contexto de transformación, los programadores enfrentan el desafío de adaptarse y aprovechar las oportunidades que brinda la IA sin perder sus habilidades fundamentales.

Para profundizar en este tema, conversamos con Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting, quien cuenta con 40 años de experiencia en programación y ha fundado tres empresas tecnológicas a lo largo de su carrera. Su visión sobre el impacto de la IA y los desafíos que enfrentan los desarrolladores resulta valiosa para entender los cambios.

– ¿Cómo está impactando la inteligencia artificial en el trabajo tradicional de los programadores?- El trabajo de un programador consiste en traducir un requisito o una idea expresada coloquialmente a un modelo computacional que pueda resolver ese problema. Una de las capacidades interesantes de la IA es que puede repreguntar o revalidar para asegurarse que está comprendiendo correctamente. Casi todas las herramientas de IA tienen buenas capacidades para traducir del lenguaje coloquial a código, y más interesante aún, pueden ejecutarlo dentro de un ambiente controlado para verificar que el programa hace lo solicitado.

– ¿Cuáles son los riesgos que ves en esta dinámica?- El problema surge cuando no entendés cómo funciona lo que escribió la máquina. Es como tener una máquina que fabrica televisores que funcionan erráticamente sin que sepas cómo está hecho el televisor por dentro. Conforme vas delegando más tareas a la IA -desde escribir pequeñas rutinas hasta interpretar código ajeno- estás cediendo ciertas cualidades cognitivas. Es como si dejaras de leer libros y pasaras a leer solo resúmenes; inevitablemente perderás ciertas capacidades de comprensión.

– ¿Esto afecta de manera distinta a los programadores juniors y seniors?- Para los experimentados, es una herramienta espectacular que les ayuda a ser más productivos, como tener un asistente que agiliza tareas. El problema está en los juniors: cuando se apoyan demasiado en la inteligencia artificial para resolver problemas, obtienen código funcional pero no comprenden el porqué o cómo funciona el algoritmo. Además, se está perdiendo esa relación de maestro-aprendiz que tradicionalmente existía.

Las herramientas de inteligencia artificial están cambiando el panorama del desarrollo de software.

– ¿Qué medidas se pueden tomar ante este fenómeno?- En Snoop Consulting fue un desafío decidir qué hacer. No podés limitar el uso de estas herramientas; es como prohibir el uso del celular en clase. Lo que hicimos fue definir en qué contextos usar estas tecnologías. Alertamos sobre los riesgos de volverse dependiente de la IA, porque perdés la capacidad de diseñar soluciones, una habilidad fundamental. Si simplemente cortás y pegás sin comprender, no te vas a desarrollar como buen programador.

– ¿Se ven grandes mejoras de productividad gracias a la IA?- Aún no hemos visto un boom de productividad, pero ciertas tareas ahora se hacen mucho más rápido. Por ejemplo, el reconocimiento de imagen era muy complejo, pero hoy cualquier programador puede implementarlo relativamente fácil. Creo que el mayor aprovechamiento vendrá con la traducción de código legado, ese código antiguo que nadie quiere tocar. La IA nos dará un auxilio espectacular para abordar problemas que de otra manera serían inabarcables.

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

Bill Gates reveló cuál es hoy la inversión más importante para todo el mundo: «Hay que poner la plata en…»

– ¿Qué habilidades deben mantener los programadores para no ser dependientes?- Son fundamentales el pensamiento crítico, la comprensión de textos, la resolución de problemas, la lógica y la matemática. Es crucial mantener la capacidad de comprensión de algoritmos básicos, entender por qué uno es mejor que otro, y analizar la complejidad computacional. Mi recomendación es no usar la IA para un problema que no intentaste entender primero. No delegar la comprensión del problema ni el diseño de la solución.

A corto plazo, el riesgo es la delegación excesiva, llegar al punto de decir «sin la herramienta no puedo hacer nada». Es como acostumbrarse a conducir solo con caja automática y luego no poder en un vehículo manual. A largo plazo, el riesgo es convertirte en un mero operador o directamente ser sustituido. Si solo estás cortando y pegando código generado por IA, eventualmente serás prescindible. Este fenómeno no se limita a la programación, está ocurriendo en muchos campos.

source

Alerta billeteras virtuales: ARCA investiga transferencias que superen este monto en abril

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó a principios de enero una actualización sobre los valores por los cuales los bancos y las billeteras virtuales deberán notificar los movimientos de sus clientes.

El organismo señaló, a través de un comunicado, que el nuevo ajuste deviene de la «actualización semestral automática basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)».

No obstante, la Resolución General N° 5512/2024 hace énfasis en un aspecto central: la actualización de los montos (transacciones, saldos y consumos) se mantendrá y se aplicará de forma semestral.

Billeteras virtuales: a partir de qué monto te investiga ARCA en abril

Los bancos y las billeteras virtuales, como Mercado Pago y Ualá, deberán notificar las operaciones que realicen los contribuyentes

por fuera de los topes establecidos. A continuación, la normativa vigente:

$ 600.000

  • Total de consumos con tarjetas de débito.
  • Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.

$ 1.000.000

  • Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
  • Total de depósitos a plazo fijo constituidos en el mes.
  • Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
  • Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
  • Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.

$ 2.000.000

Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.

ARCA podrá sancionar a los contribuyentes que no cumplan con los límites establecidos

ARCA: cuál es la documentación que puede solicitar el organismo

El fisco evaluará la situación de los contribuyentes y,

en los casos que se excedan los valores ya establecidos, controlará si el origen del dinero es lícito.

De esta manera, si superan los límites, los clientes tendrán que mandar por correo electrónico la documentación requerida. En algunos casos, se podría optar por cerrar la cuenta del cliente y enviar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

A continuación, la documentación que permitirá a los usuarios justificar el origen del dinero:

  • Recibos de sueldo.
  • Comprobantes de haberes jubilatorios.
  • Facturas emitidas en los últimos meses.
  • Constancia del monotributo.
  • Tickets de compra y venta.
  • Justificación de la venta de acciones o empresas.

source

Tensión por el dólar blue hoy: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

En medio de la incertidumbre que generaron las políticas arancelarias que impulsó Donald Trump, el precio del dólar blue cerró estable en la última rueda de la primera semana de abril.

En ese sentido, el tipo de cambio informal se posicionó en $ 1.290 para la compra y $ 1.310 para la venta. Ante este contexto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales reflejan algunos cambios en sus respectivas cotizaciones.

El dólar blue operó a $ 1310 el último viernes

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen reflejar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se ubica este domingo 6 de abril -cerca de las 15 horas- a $ 1.349,05 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene por encima de la actual cotización del tipo de cambio paralelo.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es la criptomoneda más solicitada por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se convirtió en el primer activo en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

USDT es la moneda más requerida por los ahorristas cripto

Por su parte, los expertos sostienen que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Mercado Pago: en abril volvió el truco para ganar hasta $ 1 millón sin poner plata

La billetera virtual Mercado Pago ofrece a sus usuarios una manera sencilla de incrementar sus ingresos y obtener una suma de hasta $ 1 millón. El «truco» para conseguir esto sigue vigente en este mes de abril y consiste en recomendar la billetera a otras personas.

La plataforma fintech de Marcos Galperin ya tiene en la Argentina unos 10 millones de usuarios y brinda funcionalidades variadas. Entre ellas, pagos mediante códigos QR sin necesidad de utilizar dinero físico, tarjeta prepaga, y opciones de inversión. Asimismo, su cuenta remunerada es muy popular, porque permite generar ingresos adicionales al mantener fondos depositados en la aplicación.

Cómo ganar hasta 1 millón de pesos en Mercado Pago

El método para aumentar las ganancias en la billetera virtual es el que se explica a continuación: por cada usuario que utilice la aplicación de Mercado Pago para realizar pagos, recargar la tarjeta SUBE o el celular, se acreditarán $ 10.000 en la cuenta del usuario que lo recomendó. Pero hay que tener en cuenta que hay un límite máximo de hasta 100 referidos.

Dentro de la aplicación de Mercado Pago se puede ver un mensaje que dice: «Recomendá la app y ganá $ 10.000». Si no se encuentra esa leyenda a primera vista, hay que ingresar, en la barra inferir de la aplicación, a la sección «Beneficios».

Al pulsar sobre el mensaje «Recomendá la app y ganá ·$ 10.000», la billetera dirige al usuario a un icono de WhatsApp, donde puede copiar y enviar el enlace de descarga de Mercado Pago a sus contactos.

Y existe un beneficio adicional, dado que los nuevos usuarios que utilicen el enlace recibirán un descuento de $2.500 en su primera transacción, siempre y cuando gasten al menos $2.800.

La billetera Mercado Pago permite ganar hasta $ 1.000.000 mediante su sistema de usuarios referidos.

Mercado Pago: cuánto paga por tener pesos en la cuenta

Según el último relevamiento de Trascendo, la cuenta remunerada de la billetera Mercado Pago tiene un rendimiento anual del 26,65%.

El nivel de rendimiento es similar al que ofrecen otras billeteras, mientras que los plazos fijos bancarios están pagando, en promedio, una tasa anual por debajo del 29%.

source

Pymes argentinas ya destinan casi el 25% de su presupuesto IT a la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futura o una tecnología exclusiva de grandes corporaciones para convertirse en una realidad transformadora para las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas. De hecho, según un reciente estudio elaborado por la consultora Edelman para Microsoft, el panorama de adopción tecnológica está experimentando un cambio radical en el ecosistema Pyme.

El dato más contundente: el 60% de las Pymes argentinas ya utiliza algún tipo de IA, cifra que se eleva al 85% entre las empresas nativas digitales. No solo eso, sino que las compañías están destinando, en promedio, el 24% de su presupuesto tecnológico a soluciones basadas en IA, lo que demuestra un compromiso creciente con la transformación digital.

«Cada vez más empresas incorporan Inteligencia Artificial para automatizar tareas, tomar decisiones más informadas y liberar a sus equipos de procesos repetitivos», señaló Marina Hasson, directora de Segmento Pymes de Microsoft en Latinoamérica y el Caribe, y enfatizó que esto permite a los colaboradores «enfocarse en trabajos más significativos y creativos».

Motivaciones estratégicas

¿Qué impulsa esta acelerada adopción? El estudio revela que el 48% de las Pymes invierte en IA para mantenerse por delante de sus competidores, mientras que el 42% busca aumentar su eficiencia, productividad y agilidad. Otros motivos importantes incluyen avanzar en innovación y experimentación (34%) y mejorar el servicio y satisfacción del cliente (31%).

La investigación, que consultó a líderes de Pymes en más de 19 sectores, muestra un fuerte aumento en la integración de Inteligencia Artificial a funciones clave. La atención al cliente con asistentes virtuales pasó del 37% en 2023 al 80% en 2024, mientras que la búsqueda y análisis de información creció del 40% al 69% en el mismo período.

La Inteligencia Artificial va ganando un lugar cada vez más importante en los planes de las Pymes.

Resultados tangibles

El 73% de las empresas que adoptaron IA reportan mejora en la satisfacción del cliente, el 72% logró procesos más ágiles, el 71% percibe mayor calidad en el trabajo de sus empleados y el 68% registra un aumento sostenido en la productividad.

Esta revolución tecnológica está cambiando la cultura empresarial. El 54% de las Pymes ya cuenta con una estrategia formal de IA, el 64% incentiva a sus equipos a utilizarla y el 49% busca activamente talento con experiencia en esta tecnología. Un dato revelador es que el 52% de las empresas afirma que, gracias a la IA, sus equipos ahora pueden concentrarse en tareas más significativas, mejorando tanto el desempeño como la satisfacción laboral.

Sin embargo, existen brechas importantes según el tamaño de las organizaciones. Mientras que el 79% de las pequeñas empresas y el 91% de las medianas considera que su talento tiene conocimientos sólidos en IA, esta cifra cae al 34% en las microempresas, evidenciando desafíos pendientes en materia de capacitación.

Juan Moscoso, de AMD: «Se están creando las condiciones para la llegada de más centros de datos a la región»

Desafíos y perspectivas

Pese al optimismo, las Pymes enfrentan retos. La reducción de costos (39%), la adquisición de nuevos clientes (37%) y el volumen de ventas (33%) siguen siendo las preocupaciones claves vinculadas a la rentabilidad. La adopción de IA, que ha cuadruplicado su importancia como desafío respecto al año anterior, ya es mencionada por el 30% de las empresas.

Las perspectivas para el futuro son prometedoras: entre el 83% y el 87% de las medianas empresas manifestó que continuará invirtiendo o planea invertir en soluciones de IA. Además, el 82% de las Pymes reporta sentimientos positivos respecto a su experiencia con esta tecnología, destacando la curiosidad, satisfacción y emoción que genera.

Como señaló Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft Sudamérica Hispana, «las empresas que se adelantan e invierten en IA ganan competitividad en un momento en que la velocidad de adopción puede marcar la diferencia».

source

Nuevas tasas de Mercado Pago, Naranja X y más billeteras: cuánto pagan ahora por tener plata en la cuenta

Las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para los ahorristas argentinos en la primera mitad de 2025. De hecho, en los últimos meses esta opción se amplió con la llegada al mercado de nuevas apps que brindan tasas altas para sus cuentas remuneradas en pesos.

Se debe tener en cuenta que, a fines de enero, el Banco Central (BCRA) redujo la tasa de interés de referencia de la economía argentina al 29%, que anteriormente estaba en 32%.

De esta manera, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 24% y el 29%.

En ese marco, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron cambios en las tasas que ofrecen a sus usuarios. No obstante, todavía son una alternativa valiosa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero.

Además, hay que considerar que no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un relevamiento reciente de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Naranja X y más: cuánto pagan las billeteras virtuales

El último informe de Trascendo, que se difundió el sábado, señala que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Cocos Pay. Ofrece un rendimiento del 32,49%.  
  • Ualá (Uilo). Esta billetera paga una tasa nominal anual al 32%. Se trata de una opción que brinda ese rendimiento hasta $ 1 millón depositados.
  • La billetera Naranja X brinda una tasa del 29% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • Brubank. Remunera un 29%. A partir de los $ 750.000, paga un 24%.
  • Personal Pay brinda un rendimiento del 27,01%.
  • Mercado Pago ofrece un rendimiento del 26,65%, según señaló Trascendo en su informe.
  • Por su parte, la billetera Prex remunera un 26,65%.

  Las nuevas tasas que ahora pagan las billeteras virtuales en la Argentina, según indica Trascendo.

Billeteras virtuales: cómo se calcula el rendimiento

El informe de Trascendo subraya que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Además, Trascendo sostiene que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. No obstante, las cuentas remuneradas son una opción mejor que una caja de ahorro, que no genera un rendimiento significativo.

source

Se despide WhatsApp: dejará de funcionar en estos celulares a partir de abril

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada a nivel mundial y su enorme éxito se basa en la compatibilidad con una amplia variedad de celulares. Sin embargo, con el transcurrir de los meses y los años hay equipos para los que la app deja de dar soporte.

Eso pasa con una variedad de teléfonos móviles para los cuales la compañía Meta, la dueña de WhatsApp, ya no brindará soporte alguno. A causa de esto, puede ser que no puedan recibir las próximas actualizaciones del mensajero.

En general, hay que considerar que WhatsApp no suele funcionar en smartphones que tengan más de 7 años de antigüedad.

Adiós WhatsApp: estos celulares se quedan sin soporte en abril de 2025

De acuerdo con la última información difundida por WhatsApp, la aplicación de mensajería será compatible únicamente con celulares que tengan el sistema operativo Android 5.0 o superior. En tanto, por el lado de Apple, el mensajero requiere que los equipos móviles iPhone tengan sistema iOS 12 o más reciente.

En los párrafos siguientes, el listado de los teléfonos que ya no recibirán actualizaciones de WhatsApp de manera oficial a partir de este abril de 2025:

Samsung

  • Galaxy S3

  • Galaxy Note 2

  • Galaxy S4 Mini

 El mensajero WhatsApp dejará de funcionar en celulares viejos de varias marcas en este mes de abril.

Motorola

  • Moto G (1.a generación)
  • Moto E 2014

Apple

  • iPhone 6
  • iPhone 6 Plus
  • iPhone 5c, iPhone 5s, iPhone 5

Otras marcas

  • LG: Optimus G, Nexus 4, G2 Mini
  • Sony: Xperia Z, Xperia SP, Xperia T, Xperia V
  • HTC: One X, One X+, Desire 500, Desire 601

Los usuarios que posean alguno de los teléfonos celulares anteriores, pueden recibir una notificación de WhatsApp que indicará que ya no podrán seguir utilizando la popular aplicación de mensajería.

source

Bill Gates reveló cuál es hoy la inversión más importante para todo el mundo: "Hay que poner la plata en…"

El cofundador de Microsoft y filántropo multimillonario Bill Gates ha sido contundente respecto de dónde deberían las personas colocar su dinero en la actualidad. Es que, según el visionario tecnológico, no existe una mejor inversión para asegurar un futuro próspero en el competitivo panorama global de 2025. 

«Hay que poner la plata en educación«, asegura.

Gates, de 68 años, quien transformó la industria informática y ahora lidera una de las fundaciones benéficas más influyentes del mundo junto a su ex esposa Melinda, ha identificado la formación académica como el factor determinante para superar las desigualdades económicas y alcanzar la estabilidad financiera.

La inversión clave de Bill Gates

«En esta era de avances tecnológicos acelerados, quien no invierte en su desarrollo intelectual queda inevitablemente rezagado», señaló Bill Gates en recientes declaraciones. «La educación no solo facilita el acceso a mejores empleos, sino que proporciona las herramientas necesarias para adaptarse continuamente a un entorno laboral en constante evolución».

El magnate tecnológico ha analizado minuciosamente las tendencias del mercado laboral para 2025 y más allá, concluyendo que los sectores con mayor potencial de crecimiento estarán vinculados a la tecnología avanzada. Las posiciones en inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad y sostenibilidad ambiental encabezarán la lista de profesiones con mayor demanda y remuneración.

Para Bill Gates, la educación es la mejor inversión que cualquiera puede realizar.

Entre los principales beneficios de invertir en formación académica, Gates destaca:

  • La significativa ampliación del horizonte laboral, con acceso a posiciones mejor remuneradas.
  • El valor diferencial en entornos profesionales saturados.
  • La construcción de una base económica resistente a largo plazo.
  • La capacidad de mantenerse relevante frente a los constantes avances tecnológicos.

El consejo de Bill Gates sobre una inversión clave para los jóvenes

El consejo de Bill Gates va más allá de la educación tradicional universitaria. El empresario enfatiza que la formación puede adoptar múltiples formas, desde certificaciones técnicas específicas hasta cursos en línea especializados, siempre que contribuyan al desarrollo de habilidades relevantes para el futuro.

Gates recomienda especialmente enfocarse en áreas estratégicas como el desarrollo de software y programación, especialmente relacionadas con inteligencia artificial; tecnologías vinculadas a la sostenibilidad y energías renovables; y campos científicos como la biotecnología y la medicina avanzada.

Educación: un activo clave y duradero, sobre todo para los jóvenes, señala Bill Gates.

Esta visión sobre la primacía de la educación como motor del éxito no es nueva en la filosofía de Gates. Desde los primeros días de Microsoft, el empresario ha promovido una cultura de aprendizaje constante. Su compromiso con esta idea se refleja en las importantes inversiones que su fundación realiza en programas educativos alrededor del mundo.

«La mejor predicción sobre tu situación financiera dentro de diez años no está en tus inversiones actuales, sino en la calidad y relevancia de los conocimientos que estás adquiriendo hoy», concluye Gates, consolidando su mensaje de que la verdadera riqueza comienza con la inversión en uno mismo.

source

Atención: estas son las señales definitivas para detectar si tu red WiFi está siendo usada por alguien más

En la era digital, contar con una conexión estable a Internet es fundamental para el trabajo y la comunicación diaria. Sin embargo, las redes WiFi pueden ser vulnerables a accesos no autorizados, lo que reduce la velocidad de navegación y representa un riesgo para la seguridad de los datos personales. 

Detectar a terceros en la red es una preocupación creciente, especialmente con el aumento de dispositivos conectados en los hogares. Afortunadamente, existen diversas formas de identificar si alguien está usando tu WiFi sin permiso y medidas efectivas para evitarlo. 

¿Cómo darse cuenta de que alguien está usando tu WiFi? 

Uno de los primeros signos de una posible intrusión en la red es la disminución de la velocidad de Internet sin una razón aparente. Si se nota que las páginas tardan más en cargar, los videos se interrumpen constantemente o la conexión se vuelve inestable, podría ser un indicio de que hay dispositivos desconocidos conectados. 

Otra señal es la actividad inusual en el router. La mayoría de estos dispositivos tienen luces LED que indican el tráfico de datos. Si estas luces siguen parpadeando, incluso cuando ningún dispositivo conocido está en uso, es posible que alguien más esté conectado. 

Para confirmar la sospecha, se debe acceder al panel de configuración del router escribiendo en un navegador web la dirección IP del dispositivo e ingresando con los datos del dueño de la red. Allí se podrá ver la lista de dispositivos conectados en tiempo real y detectar si hay algún intruso. 

¿Cómo se pueden meter en mi WiFi? 

Existen varias formas en las que alguien podría acceder sin autorización a la red. Una de las más comunes es a través del uso de contraseñas débiles o predecibles. Si la clave es demasiado sencilla, es más fácil que alguien la adivine. 

Otra técnica utilizada es la de ataques de fuerza bruta, donde programas especializados prueban miles de combinaciones de contraseñas hasta encontrar la correcta. 

Además, si la configuración del router sigue con las credenciales de acceso predeterminadas de fábrica, cualquier persona con conocimiento básico al respecto podría ingresar a la configuración del dispositivo y tomar el control de la red. 

¿Cómo bloquear el ingreso a una red WiFi?

Si se detectan dispositivos desconocidos conectados a la red, el primer paso es cambiar la contraseña del WiFi desde el panel de administración del router. Al realizar esta acción, todos los dispositivos serán desconectados y deberán ingresar la nueva clave para volver a conectarse.

Otra medida efectiva es habilitar el filtrado de direcciones MAC, una función que permite restringir la conexión únicamente a dispositivos autorizados. Esta opción, disponible en la configuración avanzada del router, ayuda a prevenir accesos no deseados.

Para reforzar la seguridad, se recomienda utilizar protocolos de cifrado avanzados, como WPA3, que dificultan el acceso no autorizado. También es posible desactivar la transmisión del SSID, evitando que el nombre de la red sea visible públicamente y reduciendo las probabilidades de intrusión.

Por último, la mayoría de los routers ofrecen la opción de bloquear directamente dispositivos sospechosos. Para ello, es necesario acceder a la sección «Connected Devices» en la configuración del router, identificar el dispositivo desconocido y seleccionar la opción de bloquearlo o añadirlo a la lista negra, impidiendo que vuelva a conectarse incluso si conoce la contraseña.

source