El precio del dólar oficial baja $ 10 este martes 2 de septiembre. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza ahora a $ 1.375 para la venta y $ 1.335 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue retrocede $ 10 y se negocia a $ 1.360 para la venta y de $ 1.340 para la compra.
Mientras tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran en línea con las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.
Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: este es el nuevo precio en los exchanges
El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.371 en el popular exchange Binance, alrededor de las 13.12 hs.
De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica debajo del dólar oficial ($ 1.375), pero por encima del MEP ($ 1.369) y del dólar blue ($ 1.360).
Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.370 y los $ 1.400.
Dólar: los ahorristas analizan los indicios que da la cotización de las stablecoins.
Adiós al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa
USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Se debe considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.
La tecnología NFC convierte al celular en una billetera desde donde realizar pagos sin contacto, ya sea una comprar un café como para pagar el transporte público, permitiendo además acreditar las recargas de tarjetas como la SUBE.
Tal como ocurrió con otras tecnologías, los celulares con NFC se fueron popularizando, algo que se traduce en poder comprarlos a precios accesibles.
Por ejemplo, el fabricante Motorola tiene en el país el Moto G15, que se destaca por ser el smartphone más económico de la marca en contar con la tecnología NFC: la versión con 128 GB de almacenamiento1 tiene un precio de $ 259.999; mientras que la de 256 GB asciende a $ 299.999. En ambos casos, es posible pagarlos en hasta 6 cuotas sin interés en la tienda oficial.
Con terminaciones en cuero vegano, los Moto G15 cuentan con Android 15, un procesador octa core, 4 GB de RAM física y RAM Boost hasta 12 GB.
Se destaca su pantalla Full HD+ de 6,7″, que ofrece modo Brillo alto (hasta 1.000 nits) para una mejor visualización en cualquier condición de luz.
Los usuarios pueden tomar fotos hermosas y vibrantes sin importar la hora del día con un sistema de cámara de 50MP con IA, Night Vision Automático y lente ultra wide. Posee una batería de 5.200 mAh con carga TurboPower. Así como en todos los celulares Motorola, el cargador y el cable vienen incluidos en la caja.
El nuevo smartphone Moto G15.
Celulares NFC accesibles: más opciones de Motorola
Además del Moto G15, la marca de celulares ofrece otros modelos más sofisticados que cuenta también con la función NFC:
Moto G35 5G
El Moto G35 5G es otro de los celulares con NFC de Motorola. Cuenta con una pantalla de 6,7» con una frecuencia de actualización de 120Hz, además de un nivel de brillo de 1.000 nits y Display Color Boost, que mejora el contraste y los colores de la pantalla.
Ofrece 256 GB de almacenamiento y hasta 8 GB de memoria con RAM Boost. Cuenta con una batería de 5.000 mAh y carga rápida de 18W.
El celular Motorola G35.
El Moto G35 5G posee un sistema de cámara de 50MP, una ultra gran angular de 8 MP y cámara selfie de 16 MP.
Tiene un precio de $ 399.999 en hasta 6 cuotas sin interés.
Moto G56 5G
El Moto G56 5G no es sólo otro celular con NFC. Combina potencia con durabilidad «de grado militar» -según afirma Motorola-, sumando cámaras premium y autonomía. Todo, a un precio conveniente: $ 499.999, con posibilidad de pagarlo en hasta 9 cuotas sin interés.
El Motorola Moto G56 cuenta con 8 GB de memoria RAM física.
Este equipo cumple con los estándares militares MIL-STD-810H10, además de certificaciones IP68 e IP6915. Equipado con un procesador MediaTek Dimensity 7060, ofrece 8 GB de RAM física, expandible hasta 24 GB a través de RAM Boost.
Permite tomar fotos vibrantes con cualquier luz utilizando un sistema de cámara Sony LYTIA™ 600 de 50 MP y otra gran angular de 8 MP. La cámara selfie es 32 MP.
Cuenta con una batería de 5.200 mAh4 y carga TurboPower de 30W.
La industria del gaming crece cada vez más y es uno de los principales sectores de la nueva economía. En los últimos dos años, se ha registrado un incremento vertiginoso en los ingresos de la industria y en la base de usuarios, sobre todo de aquellos que se conectan directamente en sus smartphones para jugar: el 81% de los gamers juegan desde su celular.
En este marco, el fabricante chino Nubia trajo al país una línea smartphones enfocados específicamente en quienes gustan de disfrutar de los videojuegos. Esta propuesta está conformada para el Redmagic 10 Pro y dos modelos de la serie Neo.
Gaming con la serie Neo
Los nuevos celulares Neo 3 5G ($ 489.999) y Neo 3 GT 5G ($ 629.999) cuentan con la licencia oficial del juego Free Fire y una gift card con ítems exclusivos para que los fanáticos puedan canjear dentro del juego.
Toda la serie Neo incluye gatillos laterales para juegos duales, luces LED traseras y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar su rendimiento. Gracias a su espacio de IA, estos modelos identifican escenarios específicos del juego de forma inteligente para brindar recordatorios oportunos, celebrando victorias y ofreciendo consuelos en las derrotas, como también detectando acciones repetidas en el juego para activar complementos y ayudar al jugador.
El nuevo celular Nubia Neo 3 5G.
Con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, el smartphone Neo 3 5G tiene una batería de 6.000 mAh, 33 W de carga rápida y una pantalla de 120 Hz. Además, cuenta con un procesador 5G Unisoc T8300. El Neo 3 GT 5G sube la apuesta con una memoria RAM de 12 GB, pantalla OLED de 120 Hz, carga ultra rápida de 80W y tecnología VC Cooling Panel para evitar el recalentamiento durante largas sesiones de juego. Su procesador Unisoc T9100 6nm 5G tiene una frecuencia de funcionamiento de hasta 2,7 GHz.
Están disponibles desde este viernes en la tienda oficial de nubia de Mercado Libre y en otros canales, tanto en tiendas físicas como en online en hasta 9 cuotas sin interés.
El smartphone Nubia Neo 3 GT 5G.
Alta gama para gaming
Por otro lado, el celular Redmagic 10 Pro ($ 1.799.999 en la tienda oficial de la marca) cuenta con 12GB de RAM, 256 GB de almacenamiento, una batería de 7050 mAh y carga ultra rápida de 80 W. El procesador Snapdragon 8 Elite impulsa las capacidades de IA regenerativa en el dispositivo.
El equipo cuenta con pantalla de 6,85 pulgadas con resolución de 1216×2688 píxeles y cámara principal de 50 MP, que es capaz de grabar video 4K a 60 fps y video 8K a 30 fps
Además, el chip RedCore 3, desarrollado por Redmagic, mejora la experiencia de juego con efectos personalizables, brinda una resolución 2K y una gestión inteligente de la energía para optimizar la duración de la batería y la temperatura.
El potente Redmagic 10 Pro.
Nubia y los eSports
Desde junio, Nubia se sumó como sponsor oficial del equipo WAP Esports para potenciar el rendimiento de los jugadores, creadores de contenido y staff con sus dispositivos móviles.
Según detallaron, gracias a esta alianza, la marca apunta a acercarse y conectar con un público apasionado de los deportes electrónicos, las últimas tendencias y la tecnología.
«Como una de las marcas más potentes en smartphones diseñados para el gaming nos enorgullece sumarnos a la familia de WAP. Sabemos lo que es jugar al más alto nivel y qué mejor que hacerlo con uno de los mejores equipos del país», concluyó Diego Da Costa, director comercial de Nubia.
Jaguar Land Rover (JLR), uno de los principales fabricantes de automóviles de lujo en el Reino Unido y propiedad del grupo indio Tata Motors, sufrió un ciberataque masivo que ha paralizado severamente sus operaciones a nivel global.
El incidente, inicialmente detectado el domingo 31 de agosto y revelado en las últimas horas, obligó a la compañía a suspender temporalmente la producción y las actividades de venta minorista mientras apagaba sus sistemas para mitigar el impacto del ataque y evitar la propagación del malware en su infraestructura tecnológica.
Ciberataque y freno a la producción
La medida radical de detener su producción en varias plantas de todo el mundo fue una señal clara de la gravedad del ataque, que no solo afectó la cadena de suministro y las operaciones comerciales, sino que también generó preocupación en la industria automotriz, donde la seguridad cibernética ha ganado relevancia debido a la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes.
Hasta el momento, JLR ha informado que no hay evidencia de robo o filtración de datos sensibles de clientes, lo que sugiere que el objetivo principal fue comprometer los sistemas operativos para interrumpir la fabricación y venta de vehículos.
Este ciberataque se suma a una serie de incidentes recientes que han afectado a empresas británicas, especialmente en los sectores minorista y automotriz, en un contexto de aumento global de ataques cibernéticos con modalidad ransomware y otras formas de extorsión digital. La respuesta rápida de JLR, que ha optado por reiniciar sus sistemas de forma controlada y cautelosa, fue destacada por especialistas en ciberseguridad como fundamental para minimizar las afectaciones a largo plazo.
Jaguar Land Rover debió frenar varias de sus actividades debido al ciberataque masivo.
Fuertes desafíos para Jaguar
Además de los problemas derivados del ciberataque, Jaguar Land Rover enfrenta otros retos financieros, como la caída de ganancias en medio del impacto de los aranceles estadounidenses y la reestructuración de sus modelos para enfocarse en una transformación hacia vehículos eléctricos. El incidente ha aumentado la presión sobre la empresa en un momento crucial de su evolución corporativa y tecnológica.
La paralización forzada de una marca automotriz tan emblemática subraya la vulnerabilidad creciente de las grandes industrias ante amenazas digitales, un riesgo que exige no solo inversión en tecnologías de defensa sino también estrategias robustas para la continuidad del negocio en situaciones de crisis digital.
De esta manera, Jaguar Land Rover vive una de sus semanas más difíciles al enfrentar un ciberataque que detuvo su producción global y operaciones de venta, generando un impacto inmediato en sus operaciones y destacando la urgencia de proteger la infraestructura tecnológica en la era digital.
La compañía Kingston, uno de los mayores fabricantes de productos de memoria RAM y almacenamiento a nivel global, reveló datos del mercado del hardware en la Argentina y anunció nuevos productos que llegarán al mercado local.
Jean-Pierre Cecillon, director regional para Sudamérica de Kingston, señaló: «Estamos atravesando un momento extremadamente positivo para nuestra industria. Por un lado, todo el segmento de memoria RAM se ve favorecido por la migración de Windows 10 a Windows 11. A eso se suma un marcado crecimiento en el mercado de memoria gamer, impulsado por el recambio tecnológico de los equipos que muchos usuarios adquirieron durante la pandemia. Ese ciclo de renovación se está acelerando y el mayor crecimiento lo estamos viendo en nuestra línea Kingston FURY».
El impacto de la IA y el mercado argentino
Cecillon no dejó afuera el fenómeno de la inteligencia artificial, que también está empujando la adopción de equipos más potentes, con mayor cantidad de RAM y SSD de mayor capacidad. «Es una tendencia clara que atraviesa a toda la región, por ejemplo, en Sudamérica de habla hispana (SSA), durante la primera mitad de 2025 despachamos un 80% más de unidades de RAM y casi un 31% más de SSD en comparación con el mismo período del año anterior. Estos números muestran cómo la demanda está creciendo a gran velocidad en toda la región», expresó».
En el caso de Argentina y a diferencia de ciclos anteriores, se destaca que el país salió muy rápido de la situación de crisis que atravesó entre septiembre de 2023 y mayo de 2024. «Hoy vuelve a consolidarse como el primer mercado de SSA y el tercero más importante de Latinoamérica. Sólo en el primer semestre de 2025, Argentina representó el 11% de las ventas de Latam y el 33% de las ventas de SSA», indicó el ejecutivo de Kingston.
Jean-Pierre Cecillon, director regional para Sudamérica de Kingston.
A su turno, Juan Ignacio Do Porto, country Manager de Kingston para Argentina, Bolivia y Uruguay, destacó: «Argentina está mostrando un dinamismo muy particular dentro de la región, con una transición tecnológica acelerada. Si miramos el mercado local de SSD, vemos que todavía se divide en 37% NVMe y 63% SATA. Sin embargo, Kingston en Argentina ya alcanza un 51% NVMe y 49% SATA, lo que nos coloca no sólo por encima de la tendencia del mercado local, sino también por encima del objetivo LATAM de la compañía, que es 40% NVMe. Esto demuestra que el país adopta más rápido las nuevas tecnologías y que nuestro portafolio acompaña esa evolución».
«En el caso de la memoria RAM Kingston, en Argentina alcanza un 26% de DDR5, mostrando que la migración a DDR5 está en marcha y que estamos liderando ese proceso de transición hacia la nueva generación de memoria», resumió sobre el mercado de memorias.
«El contexto económico también marca el pulso del consumo en 2025. El incremento en el costo de vida y la caída del poder adquisitivo llevan a una parte del mercado a optar por productos de menor precio y menor calidad. A pesar de ese fenómeno, Kingston sigue manteniendo un liderazgo sólido, duplicando a nuestro competidor más cercano tanto en el mercado de RAM como en el de SSD. Kingston es líder no sólo por volumen, sino también por la amplitud y solidez de nuestro portafolio. Además, ofrecemos soluciones premium que cubren desde el segmento de consumo hasta el corporativo y Enterprise», completó Juan Ignacio Do Porto.
Los nuevos productos de Kingston
José Luis Fernández, gerente de Tecnología de Kingston para Latam compartió las novedades del portafolio. «El SSD NV3 en formato 2230 era un producto pendiente con nuestros usuarios y finalmente ya lo tenemos disponible. También incorporamos el DC3000, una solución de tecnología de punta para entornos de servidores y, por su parte, el DC600 para NAS y server sigue siendo nuestro producto principal en almacenamiento Enterprise, y ahora sumamos una versión con encriptación. A su vez, presentamos el refresh de nuestras tarjetas Canvas, donde la Select pasó de G2 a G3 y la Go Plus de G3 a G4, con mejoras en velocidad y actualizaciones generales», así introdujo su presentación Fernández.
Continuó con el detalle del lanzamiento de la SSD Kingston FURY Renegade G5. «Sin duda es lo más veloz y avanzado nuestro portafolio, con velocidades impresionantes de hasta 14.800 MB/s en capacidades de hasta 4T y hacia finales del año llegará una versión de 8 TB».
El SSD Kingston FURY Renegade G5.
En cuanto a DDR5, el ejecutivo brindó un mensaje muy claro: «Basta de 8 GB y de 16 GB en laptops. Hoy, el estándar de trabajo está en 32 GB. Ya contamos con módulos de 32 GB que nos permiten armar módulos de 64 GB, y con esto, un equipo portátil puede alcanzar hasta 128 GB de RAM. Además, la tendencia en transferencia de datos sigue creciendo: el canal ya trabaja con 5600, 6400 y 6800 MT/s, y debemos seguir empujando lo que está por arriba de 6800 para el segmento más alto.»
Un ítem que también fue parte de su presentación es la memoria RAM Kingston FURY Impact DDR5 CAMM2. «La tecnología ya está lista para esta nueva plataforma y ahora esperamos que los fabricantes lancen nuevas plataformas que la adopten», explicó.
En cuando a IA, Fernández detalló que «Con un rendimiento confiable en cada etapa del proceso de datos, Kingston desempeña un papel fundamental para desarrollar sistemas de IA más inteligentes, rápidos y responsivos en todas las industrias, especialmente en el segmento de Workstations e IA edge servers donde entregamos soluciones específicas de memoria y SSDs de altísimo rendimiento», resumió Fernández.
Los productos Kingston, en detalle
SSD Kingston FURY Renegade G5
Lo más destacado incluye el reciente lanzamiento de la SSD Kingston FURY™ Renegade G5, esta unidad de estado sólido es PCIe 5.0 NVMe de alto rendimiento, una de las unidades SSD más rápidas del mercado, cuenta con un diseño térmico avanzado y baja latencia para mejor rendimiento en aplicaciones demandantes como edición de video 8K, flujos de trabajo de IA y videojuegos de próxima generación. Sus velocidades de lectura/escritura secuencial de hasta 14,800/14,000 MB/s y viene en capacidades de hasta hasta 4 TB.
Kingston FURY Impact DDR5 CAMM2
El módulo compacto que se incorpora en una placa base GIGABYTE AORUS personalizada, la cual se ofrece en capacidades más altas para usuarios de computadoras portátiles y estaciones de trabajo móviles. La Kingston FURY Impact DDR5 CAMM2 cuenta con un tamaño más pequeño, capacidad más alta. Es así que este módulo de memoria de doble canal ofrece un tamaño más compacto, menor consumo energético y mayor capacidad y velocidad, ideal para computadores portátiles, laptops para videojuegos y estaciones de trabajo móviles. Sus capacidades son de hasta 128 GB.
SSD NV3 PCIe 4.0 NVMe M.2 2230
Destinado a los usuarios que buscan una actualización de almacenamiento NVMe de alta velocidad, bajo consumo energético y compatible con computadoras portátiles y consolas de videojuego portátiles1, en un formato más pequeño. La unidad SSD Kingston NV3 PCIe 4.0 NVMe 2230 tiene un diseño M.2 2230 (22 x 30 mm) compacto que ofrece almacenamiento de hasta 2 TB2 para los equipos con espacio limitado. Impulsada por un controlador NVMe Gen 4×4, la unidad NV3 2230 ofrece velocidades de lectura/escritura de hasta 6,000/5,000 MB/s.
Disponible en capacidades desde 500 GB hasta 2 TB, el NV3 2230 ofrece a los usuarios almacenamiento para una variedad de aplicaciones, archivos, videojuegos y más. El NV3 también incluye 1 año gratuito de Acronis True Image para software Kingston, así como la aplicación Kingston SSD Manager, que permite a los usuarios supervisar el estado de la unidad y del uso del disco, actualizar el firmware de la unidad y eliminar los datos de forma segura.
Kingston FURY DDR5
Kingston FURY Beast DDR5 RGB.
Kingston FURY Beast DDR5, Kingston FURY Renegade DDR5 y Kingston Impact DDR5 traen la última tecnología para las plataformas de juegos.
En este sentido, la DDR5 cuenta con nuevas características como on-die ECC (ODECC) para una estabilidad mejorada a velocidades extremas, subcanales duales de 32 bits para una mayor eficiencia y un circuito integrado de administración de energía en el módulo (PMIC) para proporcionar energía donde más se necesita. Además, utiliza perfiles Intel XMP 3.0 o AMD EXPO aptos para ser personalizable para la velocidad y los timings.
Están calificadas por los principales fabricantes de placas madre del mundo: MSI, ASUS, ASRock y Gigabyte, probada y aprobada para que puedas ensamblar y actualizar con confianza en la placa madre preferida.
RAM DDR5 CUDIMM
Por su parte, la FURY Renegade DDR5 CUDIMM es la memoria DDR5 más rápida de Kingston hasta ahora: este módulo CUDIMM (Clocked Unbuffered DIMM) estandarizado ofrece rendimiento DDR5 más rápido y confiable con velocidades de hasta 8800 MT/s y capacidades de hasta 96 GB.
El contenido de streaming resulta cada vez más costoso y con la variedad de plataformas que ofrecen distintas películas, series y hasta videojuegos, los usuarios buscan alternativas más económicas para poder acceder.
En esa búsqueda se posicionó Magis TV como una aplicación que permite acceder a todo tipo de contenido sin suscripción, desde televisión en vivo y partidos de fútbol, hasta películas recién estrenadas.
Sin embargo, esta opción se convierte también en un riesgo para los usuarios. Primero, porque no es legal. Segundo, porque puede exponer los datos de quienes se registren. Es así que aparece otra alternativa mucho más segura e igualmente conveniente.
Adiós MagisTV: la opción más segura y legal para acceder a miles de contenidos
Una alternativa legal y segura para compartir cuentas de plataformas como Netflix, Spotify o Microsoft 365 con personas que no necesariamente forman parte de la misma familia está ganando cada vez más adeptos.
Esta propuesta despierta interés por su enfoque colaborativo, su sistema de reputación y sus mecanismos de protección para quienes participan. Se trata de Lank, que apuesta por aprovechar los planes multiusuario ya disponibles, sin alterar los términos de servicio ni poner en riesgo la seguridad de las cuentas.
Cómo funciona Lank, el reemplazo de Magis TV
El funcionamiento de Lank es simple. Esta plataforma actúa como intermediaria entre quienes tienen una suscripción con espacios disponibles y aquellos que buscan acceder a ese mismo servicio sin pagar el abono completo. Así logra distribuir el costo total entre varios usuarios, sin infringir reglas ni modificar las cuentas originales.
El sistema permite armar grupos de consumo compartido en servicios como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV+, Spotify, YouTube Premium, Microsoft 365 y otros.
A través de Lank, se facilita tanto la búsqueda de usuarios como la organización de los pagos, que pasan primero por la plataforma antes de llegar al administrador del grupo. Esta medida ayuda a garantizar que el dinero se transfiera de forma correcta y que nadie se quede sin acceso.
La herramienta incorpora un sistema de «coronas» para calificar a los participantes, lo que brinda más confianza al momento de elegir con quién compartir.
La navegación satelital del tipo GPS, tal como la conocemos, pronto podría estar llegando a su fin. Es que una revolucionaria tecnología desarrollada por la empresa aeronáutica Boeing promete transformar radicalmente cómo orientamos vehículos, aeronaves y dispositivos móviles: la navegación cuántica.
En lo que se trata de un hito tecnológico sin precedentes, la compañía aeroespacial estadounidense ha logrado realizar el primer vuelo completamente autónomo utilizando un sistema de navegación que prescinde totalmente de señales GPS. La prueba se realizó en 2024 a bordo de un avión Beechcraft 1900D.
Fin del GPS: cómo funciona la navegación cuántica
A diferencia del tradicional sistema de posicionamiento global (GPS), que depende de una compleja red de satélites, la navegación cuántica se basa en principios físicos fundamentalmente diferentes. Su secreto está en los átomos.
Gracias a una técnica denominada interferometría atómica, los científicos de Boeing han logrado crear sensores capaces de detectar movimientos, rotaciones y aceleraciones utilizando el comportamiento cuántico de átomos individuales. La Unidad de Medición Inercial (IMU) cuántica integra tres sensores independientes que registran el movimiento en diferentes ejes, permitiendo una precisión milimétrica.
El equipo de Boeing que puso en marcha y probó la navegación cuántica.
Ventajas de la navegación cuántica sobre el GPS
La nueva tecnología ofrece mejoras sustanciales. Mientras el GPS actual ofrece una precisión de metros que puede derivar en kilómetros de distancia en trayectos largos, la navegación cuántica garantiza una exactitud prácticamente perfecta. Además, presenta tres características revolucionarias:
Inmunidad a interferencias: a diferencia de las señales satelitales, estos sistemas no pueden ser bloqueados ni interrumpidos.
Independencia tecnológica: no necesita infraestructura satelital externa, funcionando incluso en zonas sin cobertura.
Precisión extrema: es capaz de calcular posiciones con una exactitud cercana al milímetro.
El novedoso dispositivo de navegación que probó Boeing.
Innovación tecnológica con múltiples aplicaciones
Si bien inicialmente está orientada a entornos militares y aviación comercial, la navegación cuántica podría revolucionar múltiples sectores. Desde vehículos autónomos hasta dispositivos de emergencia, pasando por sistemas de defensa y exploración científica.
La prueba pionera de Boeing, que duró cuatro horas continuas, demostró que la tecnología no solo es promisoria, sino ya funcional. Los investigadores continúan sometiendo el sistema a pruebas cada vez más desafiantes, incluyendo maniobras complejas como giros bruscos y vuelos en zigzag.
Lo que hace apenas unos años parecía ciencia ficción, hoy es una realidad tangible. La navegación cuántica representa mucho más que una mejora tecnológica: es un salto paradigmático en nuestra comprensión de la orientación espacial.
Mientras el mundo observa con expectación, Boeing ha dado el primer paso hacia una nueva era de precisión y autonomía en la navegación. El GPS tal como lo conocemos ya podría estar contando sus últimos días.
Bill Gates es reconocido mundialmente no solo como el cofundador de Microsoft, sino también como uno de los inversores más astutos del mundo.
La Fundación Bill & Melinda Gates, con un patrimonio que supera los 75.000 millones de dólares, sigue una estrategia de inversión que muchos consideran conservadora pero altamente efectiva.
Lo más llamativo de su cartera es la concentración extrema: el 66% de todas sus inversiones están distribuidas en apenas tres compañías. Esta estrategia, que podría parecer arriesgada para el inversor promedio, refleja la confianza absoluta que Gates deposita en estas empresas.
Cuáles son las 3 acciones favoritas de Bill Gates
Microsoft
No es sorpresa que esta compañía encabece la lista. La empresa que Gates cofundó en 1975 sigue siendo su apuesta más fuerte, representando casi un tercio de toda su cartera de inversiones.
¿Por qué Microsoft sigue siendo irresistible para Gates?
Microsoft realizó una inversión estratégica de 10.000 millones de dólares en OpenAI a principios de 2023, posicionándose como líder en la revolución de la IA.
Su plataforma Azure se convirtió en el refugio preferido de los desarrolladores que buscan implementar modelos de inteligencia artificial.
Con ingresos que crecen al 14,13% anual y una capitalización de mercado de 3,71 billones de dólares, Microsoft demuestra que no hay techo para su expansión.
Asimismo, la empresa reparte dividendos desde hace 23 años consecutivos, con 19 años seguidos de aumentos. El próximo pago será de 0,83 dólares por acción el 11 de septiembre.
Datos clave para inversores argentinos:
Rentabilidad por dividendo: 0,67%
Margen de beneficio bruto: 69%
PER futuro: 37 (algo elevado, pero justificado por su crecimiento)
Precio objetivo del mercado: 524,26 dólares
Hay una serie de datos fundamentales que invitan a ilusionarse con el crecimiento de estas acciones. Un ejemplo de esto es el del contrato con la Premier League -de cinco años de duración- para transformar la experiencia de 1800 millones de fanáticos del fútbol mundial.
Berkshire Hathaway
La segunda apuesta más fuerte de Gates es también un homenaje a su mentor en inversiones: Warren Buffett. Berkshire Hathaway representa la filosofía de inversión «value» que tanto Gates como Buffett defienden.
¿Qué hace especial a Berkshire Hathaway?
Como holding, Berkshire controla empresas en sectores tan diversos como seguros, energía, transporte y consumo masivo.
Por otra parte, la empresa mantiene niveles de efectivo históricos, lo que le otorga flexibilidad total para aprovechar oportunidades de inversión.
Buffett prefiere reinvertir las ganancias en lugar de pagar dividendos, una estrategia que ha demostrado generar más valor a largo plazo.
Situación actual:
Las acciones cayeron tras el anuncio de que Buffett se retirará como CEO el 1 de enero de 2026.
Enrolados en una tendencia que preocupa a expertos del mundo del trabajo, los líderes de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo están promoviendo un retorno a jornadas laborales extremadamente extensas.
Los casos emblemáticos son los de Sergey Brin, cofundador de Google, y Elon Musk. Ocurre que, con fuertes declaraciones y propuestas para llevar la jornada de trabajo a 60 o, incluso, 120 horas semanales, los magnates generan polémica, dado que salen a desafiar décadas de mejoras en calidad de vida y derechos laborales.
Sergey Brin, de Google, pide trabajar más: «60 horas es lo ideal»
Sergey Brin, cofundador de Google, se ha convertido en un paladín de la visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.
«Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad», afirmó Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diaras cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.
Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a «un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir», refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de «improductivos y desmoralizadores para los demás».
Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, ahora quiere que sus empleados trabajen mucho más.
Los trabajadores y la carrera de la IA
Los expertos consideran que estas demandas extremas están impulsadas por la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología capaz de igualar o superar las capacidades cognitivas humanas.
«La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia la AGI está en marcha», advirtió Brin, añadiendo que Google necesita «sobrealimentar sus esfuerzos» para ganar esta carrera.
Resulta paradójico que estas propuestas de aumentar brutalmente las horas de trabajo provengan de multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, que, en lugar de contratar más personal, han despedido a miles de trabajadores en los últimos años.
Elon Musk, otro de los multimillonarios que propone jornadas de trabajo súper extensas.
Los estudios médicos y estadísticas han demostrado a través de los años que trabajar más de 8 horas diarias provoca problemas de salud, conflictos familiares y caídas del rendimiento. Sin embargo, la ambición de dominar el lucrativo mercado de la inteligencia artificial parece estar por encima de la ciencia y el bienestar de los trabajadores para estos gigantes tecnológicos.
Si bien Google ha declarado oficialmente que aumentar las horas «no está sobre la mesa», la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa creciendo, marcando un preocupante retroceso en la concepción moderna del equilibrio entre vida laboral y personal.
El magnate Elon Musk ha llevado su rivalidad con las grandes tecnológicas a los tribunales. Este lunes, sus empresas xAI y X Corp. presentaron una demanda antimonopolio contra Apple y OpenAI, acusándolas de formar una alianza ilegal para proteger sus monopolios en inteligencia artificial (IA) y bloquear la competencia, en particular a sus aplicaciones Grok y X.
La demanda, radicada en el Distrito Norte de Texas, expone que Apple manipula las clasificaciones en la App Store para impedir que las apps de Musk escalen en visibilidad, y retrasa deliberadamente actualizaciones de Grok en beneficio de ChatGPT, la aplicación de OpenAI integrada en iOS desde junio de 2024. Musk afirmó: «Apple se comporta de una manera que hace imposible que cualquier compañía de IA además de OpenAI alcance el número 1 en la App Store».
Este acuerdo exclusivo otorgó a OpenAI acceso preferencial a miles de millones de indicaciones de usuarios de iPhone, consolidando su posición dominante y obstaculizando la competencia, según la denuncia.
Elon Musk contra los «monopolios»
El texto de la presentación legal sostiene: «Esta es la historia de dos monopolistas que unen fuerzas para asegurar su dominio continuo en un mundo impulsado rápidamente por la tecnología más poderosa jamás creada por la humanidad: la inteligencia artificial«.
Para Musk, su empresa desarrolla «superapps» que integran conectividad social, mensajería, comercio electrónico y entretenimiento sin depender de un solo dispositivo, un modelo que representa una amenaza directa al ecosistema cerrado que Apple mantiene.
La denuncia detalla: «Apple manipula las clasificaciones de la tienda digital para impedir que las apps Grok y X escalen entre las más visibles. También hay retrasos deliberados en las actualizaciones de Grok, en beneficio de la herramienta de OpenAI».
Sam Altman y Elon Musk, dos rivales en la carrera de la inteligencia artificial.
Pelea por el liderazgo en inteligencia artificial
En este enfrentamiento se pone en juego no solo el liderazgo tecnológico sino el acceso a los usuarios y la innovación en IA, con Musk buscando una compensación millonaria y una orden judicial permanente para detener lo que define como «prácticas anticompetitivas».
La respuesta de OpenAI fue crítica hacia Musk, calificando la demanda como parte de un «patrón continuo de acoso» por parte del empresario, mientras Apple prefirió no hacer declaraciones públicas hasta ahora.
Este caso abre un nuevo capítulo en la regulación y competencia en la inteligencia artificial, con un magnate que desafía a dos pesos pesados tecnológicos acusándolos de sabotear el ecosistema para mantener el control. La resolución podría marcar un precedente crucial para la industria y la forma en que las plataformas gestionan la visibilidad y competencia de aplicaciones.