Chocola Studio

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial sube $ 5 este viernes 5 de septiembre. De esta manera, la moneda estadounidense cotiza a $ 1.380 para la venta y $ 1.340 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue asciende $ 5 y se negocia a $ 1.370 para la venta y de $ 1.350 para la compra.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran en línea con las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

De hecho, las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.380 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.30 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica en línea con el dólar oficial ($ 1.380), por encima del dólar blue ($ 1.370) y por debajo del MEP ($ 1.381).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.380 y los $ 1.405.

  Valor del dólar: los ahorristas analizan los indicios que da la cotización de las stablecoins.

Adiós dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Tensión por el dólar blue hoy: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

En la última semana de agosto, el dólar blue perdió $ 20 y volvió a ubicarse por debajo de los $ 1350. Tal es así que el tipo de cambio paralelo cerró el mes a $ 1325 para la compra y $ 1345 para la venta, registrando una suba de $ 10 respecto a julio.

Por su parte, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que hoy se encuentran muy por encima del billete informal.

Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Además, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 31 de agosto -cerca de las 12 horas- a $ 1374,51 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene muy por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal. 

Otras plataformas, además, negocian precios que oscilan entre $ 1372 y $ 1403. De igual modo, mantienen cierta diferencia respecto al precio del blue. 

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue cerró agosto a $ 1345 para la venta

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más solicitado por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

A su vez, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Por otro lado, los analistas sostienen que la cotización del USDT refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Se despiden los celulares: Elon Musk reveló que serán sustituidos por este dispositivo

El fin de los teléfonos celulares parece más cercano de lo que muchos piensan y Elon Musk ya tiene un sustituto. A través de su empresa Neuralink, el magnate impulsa una tecnología que permitirá la conexión directa entre el cerebro humano y las computadoras.

Musk afirma que en el futuro los dispositivos físicos, como los smartphones, quedarán obsoletos. Con implantes neuronales, las personas podrán navegar por internet, enviar mensajes o controlar dispositivos solo con sus pensamientos, sin necesidad de pantallas ni interfaces externas.

Se despiden los celulares: Elon Musk reveló que serán reemplazados por este dispositivo (foto: archivo).

Despedida a los móviles: la innovadora tecnología que los sustituirá

Elon Musk asombró al mundo con su predicción futurista. Su enfoque no es solo teórico, ya que Neuralink realizó ensayos exitosos, primero en animales y recientemente en humanos, como el caso de Noland Arbaugh, quien recibió el primer implante cerebral de la empresa.

Gracias a esta innovadora interfaz cerebro-computadora, Arbaugh pudo controlar una computadora solo con su mente, realizando tareas como escribir, navegar por internet e incluso jugar videojuegos.

Musk afirma que, en pocos años, estos implantes cerebrales serán lo suficientemente seguros y avanzados para su adopción masiva. Así, la necesidad de cargar con un dispositivo físico como un celular desaparecería por completo.

Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para limpiar las hornallas de la cocina sin esfuerzo

El chip implantado por Neuralink mide 23 milímetros de diámetro y 8 milímetros de grosor. Está equipado con 1.024 electrodos distribuidos en hilos ultrafinos que se insertan en áreas específicas del cerebro mediante un robot quirúrgico.

Una vez instalado, el dispositivo detecta señales eléctricas generadas por los pensamientos motores y las convierte en comandos digitales que se transmiten de manera inalámbrica. Esto permite al usuario controlar dispositivos externos de forma natural y sin esfuerzo físico.

Aunque todavía enfrenta desafíos técnicos y éticos, Musk se muestra confiado en que esta tecnología se convertirá en una extensión natural de la mente humana, revolucionando la manera en que las personas interactúan con el mundo digital.

source

De Buenos Aires a Silicon Valley: así es Humand, la app que está revolucionando las empresas de todo el mundo

Crear una app que permita centralizar todos los procesos de RR.HH. -desde pedir vacaciones hasta levantar tickets- y sea tan eficiente para que hoy en día la utilicen más de 1 millón de empleados no es tarea fácil. Pero dos argentinos se adentraron en este gran desafío y le dieron forma a una plataforma que promete transformar la comunicación interna y la gestión de recursos humanos en empresas de todo el mundo. 

Se trata de Humand, una aplicación que fue incorporada por compañías como Techint, Swiss Medical, River Plate, Miniso, OXXO y Siemens, además de una extensa lista de importantes unicornios. 

Agustín Bellido, de IBM: «En las empresas vemos mucha ansiedad por encontrar casos de uso de IA que tengan sentido» – El Cronista

Juan Pablo Sorín y FintSport avanzan en su alianza con Chiliz para revolucionar el fútbol con blockchain – El Cronista

La idea de crear un sistema como este vino de Nicolás Benenzon y Gerónimo Maspero; dos jóvenes argentinos a quienes les surgió la iniciativa luego de que ambos detectaran una «necesidad crítica» en las empresas con trabajadores operativos: «La comunicación interna estaba prácticamente rota», explica Benenzon, CEO y Cofundador de Humand.

El desafío que dio origen a Humand

Los comienzos de esta exitosa empresa argentina se remontan a 2019, cuando el Director de Recursos Humanos de ArcelorMittal Acindar los invitó a participar en una licitación para mejorar la comunicación interna de la planta que estaba atravesando graves dificultades. Aunque aún no habían constituido una empresa, les dieron solo 20 días para desarrollar una solución funcional.

En ese tiempo, los jóvenes argentinos crearon una red social interna con sistema de tickets que superó a plataformas como Facebook Workplace y Microsoft Yammer, obteniendo los derechos de propiedad intelectual y validando su visión.

De qué trata Humand, una plataforma integral para RR.HH.

La plataforma permite a los colaboradores pedir vacaciones, levantar tickets, hacer reclamos, chatear con compañeros, dar y recibir feedback, reconocer a otros, consultar el organigrama, atravesar su onboarding y mucho más, todo desde una sola app. «A diferencia de otras plataformas, Humand integra todos los procesos de RR.HH. en un solo lugar», destaca Benenzon.

Además de mejorar la experiencia del colaborador, Humand genera impactos medibles en la operación: «Un empleado puede ahorrar hasta 3 horas de trabajo por semana, reducir en un 30% los mails y el papeleo innecesario y disminuir en un 25% los costos de IT», detalla el CEO.

También se logró reducir en un 34% el tiempo que tarda un colaborador en obtener actualizaciones, multiplicar por 2.6 la comunicación productiva en los equipos y por 2.3 la productividad de los equipos de RR.HH.

De Argentina al mundo

En 2020, la pandemia aceleró la implementación de Humand, convirtiéndose en el único canal digital para más de 3000 empleados. 

En 2021, los fundadores se mudaron a México y en seis meses cerraron más de 30 contratos. En 2022, fueron aceptados por Y Combinator (YC), la aceleradora de startups más prestigiosa del mundo, que se convirtió en su primer inversor.

En su primera ronda de inversión, se sumaron fundadores de Dropbox, Lyft, Rappi, y unicornios como Mural, Vercel, Webflow y Decentraland, recaudando u$s 2,5 millones y posicionándose como la startup de mayor crecimiento en su camada de YC.

Efectividad y un futuro global

«El 84% de nuestros clientes afirma que Humand mejora la rapidez de las respuestas, y también vemos un impacto directo en las personas: un 300% de aumento en el engagement y un 10% más de retención de talento», concluye Benenzon.

Qué significa ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología – El Cronista

ANSES modificó el calendario de pagos de septiembre 2025: cuándo cobran jubilados, pensionados y AUH – El Cronista

Desde su origen, Humand fue pensada como una compañía global con un claro objetivo: llevar la propuesta a más rincones del mundo. «Nos inspira demostrar que una startup nacida en Latinoamérica puede competir de igual a igual con gigantes internacionales».

«Queremos seguir escalando, innovando y acompañando a cada vez más empresas en el desafío de transformar la comunicación interna y la experiencia de sus colaboradores. Y, por supuesto, continuar duplicando nuestras proyecciones año tras año», concluye Benenzon.

source

Mercado Pago: el truco para ganar hasta 1 millón de pesos sin poner plata

La billetera Mercado Pago brinda a sus usuarios una manera sencilla de incrementar sus ingresos y obtener una suma de hasta $ 1 millón. El «truco» para conseguir esto sigue vigente en este mes de agosto y consiste en recomendar la billetera a otras personas.

La plataforma creada por Marcos Galperin ya tiene en la Argentina unos 10 millones de usuarios y brinda funcionalidades variadas. Entre ellas, pagos mediante códigos QR sin necesidad de utilizar dinero físico, tarjeta prepaga, y opciones de inversión. Además, la cuenta remunerada de Mercado Pago es muy popular, porque permite generar ingresos adicionales al mantener fondos depositados en la aplicación.

Mercado Pago: cómo ganar hasta 1 millón de pesos

El sistema para aumentar las ganancias en la billetera virtual es el que se explica a continuación: por cada usuario que utilice la aplicación de Mercado Pago para realizar pagos, recargar la tarjeta SUBE o el celular, se acreditarán $ 10.000 en la cuenta del usuario que lo recomendó. Pero hay que tener en cuenta que hay un límite máximo de hasta 100 referidos.

Dentro de la app de Mercado Pago se puede ver un mensaje que dice: «Recomendá la app y ganá $ 10.000». Si no se encuentra esa leyenda a primera vista, hay que ingresar, en la barra inferir de la aplicación, a la sección «Beneficios». Si no, en el menú principal buscar la opción «Invitá y ganá».

Mercado Pago ofrece la posibilidad de ganar hasta $ 1.000.000 con su sistema de usuarios referidos.

Tras pulsar sobre el mensaje «Recomendá la app y ganá ·$ 10.000», la billetera dirige al usuario a un icono de WhatsApp, donde puede copiar y enviar el enlace de descarga de Mercado Pago a sus contactos.

source

Argentina tiene su "ojo que todo lo ve": cómo es el avanzado sistema que estrenó el Ejército y es único en Latinoamérica

El Ejército Argentino marcó un hito tecnológico al poner en operaciones el radar RPA-200M, desarrollado íntegramente por la empresa rionegrina INVAP. Este sistema de vigilancia aérea de última generación es un verdadero «ojo que todo lo ve» y debutó operacionalmente a fines de agosto durante el Ejercicio Libertador, convirtiéndose en una capacidad única en la región que refuerza significativamente las capacidades de defensa nacional.

El 26 de agosto, en el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña, el radar RPA-200M demostró sus capacidades en condiciones operativas reales. Durante una compleja operación aerotransportada que involucró más de 3000 efectivos, el sistema controló en tiempo real el espacio aéreo, detectando aeronaves de transporte C-130 Hércules, helicópteros de asalto, y monitoreando los descensos de paracaidistas en saltos de apertura manual.

La operación, que contó con el apoyo aéreo cercano de aeronaves IA-63 Pampa y el despliegue de un puesto comando multidominio desde Resistencia, sirvió como prueba de fuego para el nuevo sistema radar, que respondió con precisión a las exigencias del escenario operativo más complejo.

Tecnología de vanguardia nacional

El RPA-200M representa un salto tecnológico significativo para las Fuerzas Armadas argentinas. Tiene un alcance de largo radio con cobertura de aproximadamente 250 kilómetros (unos 135 millas náuticas). Además, puede detectar objetivos a una altitud máxima de aproximadamente 100.000 pies (unos 30.480 metros). Este alcance le permite realizar vigilancia aérea eficaz en una amplia área para funciones de defensa, control fronterizo y lucha contra el narcotráfico, entre otros usos.

El radar RPA-200M producido por INVAP, junto a efectivos del Ejército.

Se trata de capacidades tecnológicas cuyo desarrollo local no tiene parangón en América Latina.

Este sistema táctico de despliegue rápido combina tres sensores integrados: radar primario 3D de largo alcance, sensor IFF (identificación amigo-enemigo) y sensor ADS-B, todo contenido en un módulo ISO de 20 pies que puede ser transportado por semirremolque, helicóptero o en un solo vuelo de Hércules C-130.

Lo que distingue al RPA-200M es su incorporación de tecnología de estado del arte: procesamiento doppler en todo el volumen de cobertura, conformación digital de haces, tecnología de amplificación GaN y capacidades de aprendizaje automático que le permiten funcionar como un «Smart Radar». Además, cuenta con un sistema avanzado de contramedidas electrónicas que garantiza su operatividad incluso en condiciones adversas de interferencias.

Capacitación en el uso del nuevo radar, en instalaciones de INVAP.

La puesta en servicio del sistema requirió una capacitación intensiva que se desarrolló en julio de 2025 en las instalaciones de INVAP en San Carlos de Bariloche. Oficiales y suboficiales de la Agrupación de Artillería Antiaérea 601 y de la Dirección General de Investigación y Desarrollo participaron del Curso de Operación y Mantenimiento, combinando teoría a distancia con prácticas presenciales utilizando simuladores y emisiones reales de radiofrecuencia.

Versatilidad operativa del nuevo «ojo que todo lo ve»

El carácter multifunción del RPA-200M le permite ejecutar simultáneamente múltiples roles operativos, optimizando al máximo los recursos del sistema. Su capacidad para detectar y seguir blancos de baja velocidad y altitud lo convierte en una herramienta invaluable no solo para la defensa aérea, sino también para el control de fronteras y la lucha contra el narcotráfico.

Alcance de detección del radar RPA-200M frente a distintos tipos de objetivos áereos.

La adquisición incluye dos radares, seis simuladores y equipos de laboratorio, representando una inversión estratégica en capacidades de vigilancia que posiciona a Argentina a la vanguardia tecnológica regional. El sistema puede operar de manera local o remota, integrándose a sistemas de comando y control existentes, lo que multiplica su valor operativo.

Con el RPA-200M, desarrollado por la empresa estatal rionegrina INVAP, Argentina no solo fortalece sus capacidades de defensa, sino que demuestra su capacidad de desarrollar tecnología de punta, consolidando su liderazgo tecnológico en Latinoamérica y reduciendo la dependencia de sistemas extranjeros en un área crítica para la soberanía nacional.

source

Alerta por estafas digitales: más de 70% de los usuarios argentinos ya fueron víctimas

Navegar la web o comprar online se convirtió en una actividad de riesgo para muchos argentinos. Según un estudio de Kaspersky, el 76% de los usuarios del país admite haber sido víctima de al menos una estafa digital, incluyendo phishing, suplantación de identidad o fraudes en ecommerce. Esta cifra alarmante refleja una realidad que se agudiza día a día en el ecosistema digital nacional.

El reporte global de BioCatch sobre tendencias de fraude en América Latina confirma la gravedad del problema: el 63% de los delitos informáticos en Argentina están vinculados a fraudes digitales, una proporción que se mantiene entre las más altas de la región.

El crecimiento del comercio electrónico, la digitalización de pagos y el uso intensivo de dispositivos móviles crearon un entorno ideal para nuevas modalidades de delito.

Uno de los focos más vulnerables sigue siendo el ecommerce. Según Juniper Research, el 3,7% de las órdenes online en América Latina son fraudulentas, mientras que el 88% de las sesiones fraudulentas se originan desde dispositivos móviles, de acuerdo con el último informe regional de BioCatch.

Los celulares se usan intensivamente y están expuestos a ataques.

Argentina no escapa a estas tendencias: el aumento en el volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones dejaron obsoletos muchos de los mecanismos de seguridad tradicionales. Desde ataques automatizados hasta la apropiación de dispositivos («device takeover»), las amenazas evolucionan al veloz ritmo de la tecnología, creando un escenario donde la adaptación constante es clave para la supervivencia digital.

«En la economía digital, la identidad se convirtió en la primera línea de defensa. Implementar validaciones inteligentes ya no es una opción: es parte del modelo de negocio», afirma Germán Torres, Director SBU Commerce de Snoop Consulting.

La banca móvil, bajo amenaza

Las estafas digitales ya no esperan: se ejecutan en segundos, muchas veces desde la misma app bancaria. Una investigación de BioCatch sobre Latinoamérica reveló que el 79 por ciento de los fraudes se origina en canales móviles, cifra que en Argentina se mantiene entre las más altas de la región.

De los viejos correos de phishing plagados de errores, se pasó a un ecosistema más complejo y personalizado. El vishing -llamadas donde el estafador se hace pasar por un banco- se combina con smishing por SMS o WhatsApp, y spoofing (suplantación) de números oficiales. Estos ataques se apoyan en datos reales filtrados de la dark web y manipulación emocional.

«Los ataques ya no son obvios. Usan información filtrada, llaman por el nombre, generan urgencia y se apoyan en datos reales para parecer confiables», explica Hilario Perurena, Head of Infrastructure en Flux IT.

Más allá de los delincuentes, existe una dimensión crítica: el diseño de las propias apps bancarias, que muchas veces priorizan velocidad y simplicidad por sobre seguridad. «La app no es solo una herramienta: es la primera línea de defensa del usuario. Pero muchas veces actúa como si fuera neutral», añaden desde Flux IT.

Lograr acceso al home banking de los usuarios, el objetivo de los hackers.

Claves para evitar fraudes

Para enfrentar esta amenaza creciente, los expertos recomiendan implementar validaciones biométricas, activar autenticaciones estrictas ante señales de riesgo, usar inteligencia artificial para detectar patrones anómalos y establecer alertas automáticas para operaciones fuera del comportamiento habitual del usuario.

«La clave está en adaptar el nivel de seguridad al riesgo real, sin castigar al usuario con pasos innecesarios», concluye Torres desde Snoop Consulting.

————-Este artículo salió primero en el newsletter Early Adopter de El Cronista. Para recibirlo cada semana, podés suscribirte aquí: https://www.cronista.com/newsletters/

source

Elon Musk habló sobre la próxima gran guerra: reveló cuál será el territorio que sobrevivirá

En un mundo complicado por crecientes tensiones geopolíticas, amenazas nucleares y una incertidumbre que no deja de aumentar, Elon Musk, el hombre más rico del mundo y CEO de SpaceX, ha vuelto a poner sobre la mesa una de sus ideas más polémicas y visionarias: la colonización de Marte como el único refugio posible ante una eventual Tercera Guerra Mundial.

Sin embargo, Elon Musk no se limita a soñar con cohetes o misiones de exploración científica. Su objetivo es mucho más ambicioso: construir una ciudad autosuficiente en Marte, capaz de sobrevivir y crecer sin depender de suministros terrestres. Para el empresario, el planeta rojo representa un «seguro de vida» para la civilización humana, una especie de arca moderna capaz de preservar la semilla de la humanidad si la Tierra sucumbe a una catástrofe global, ya sea por guerra nuclear, colapso ambiental o el avance imparable del Sol sobre nuestro planeta.

En una entrevista realizada en el evento SXSW, Musk fue contundente: «Si hay una Tercera Guerra Mundial, queremos asegurarnos de que haya suficiente semilla de civilización humana en otro lugar para traerla de vuelta y acortar la duración de la edad oscura». Ese «otro lugar» al que refiere es el planeta Marte.

Viajar a Marte con Starship: el plan salvador de la humanidad

El centro de este plan es Starship, el megacohete reutilizable de SpaceX, considerado el más potente jamás construido. La nave ya ha realizado ocho vuelos de prueba, incluidos dos en 2025, aunque los ensayos no han estado exentos de contratiempos técnicos, como explosiones en la etapa superior. Sin embargo, el programa avanza: Musk estima que el primer aterrizaje no tripulado en Marte podría ocurrir en 2026, con presencia humana antes de 2030, aunque muchos expertos consideran que ese cronograma es demasiado optimista.

Realizar el viaje tripulado a Marte, el gran objetivo de Elon Musk.

El proyecto de Musk contempla que los primeros viajes lleven robots humanoides Optimus, desarrollados por Tesla, y que la ventana de lanzamiento más favorable se abrirá a finales de 2026, cuando la alineación entre la Tierra y Marte reduzca el tiempo y costo de la travesía.

Un territorio muy lejos de la Tercera Guerra Mundial

Para Elon Musk, no basta con plantar una bandera o establecer una base científica. Su visión es la de una ciudad autosuficiente que pueda prosperar por sí misma si las naves de reabastecimiento desde la Tierra dejan de llegar, ya sea por una guerra, un colapso tecnológico o una catástrofe natural. Solo así, sostiene, la humanidad podrá considerarse realmente una especie multiplanetaria y garantizar la continuidad de la civilización, incluso si la Tierra queda devastada.

Los robots humanoides de Tesla serán claves para la colonización de Marte.

La idea de Musk ha sido recibida con escepticismo y admiración a partes iguales. Los desafíos técnicos, los riesgos biológicos y los costos astronómicos hacen que la idea de una colonia marciana autosuficiente parezca, por ahora, más un sueño que una realidad inmediata. 

No obstante, el propio Musk insiste en la urgencia de actuar: «La Tierra será incinerada«, advirtió en una reciente entrevista, refiriéndose tanto a amenazas inmediatas como a la certeza científica de que el Sol, en cientos de millones de años, hará inviable la vida en nuestro planeta.

En definitiva, mientras el mundo debate sobre el futuro de la humanidad, Musk ya ha señalado el territorio que, según él, podría sobrevivir a la hecatombe: Marte, el refugio definitivo para la civilización.

source

Casio G-SHOCK G-5600BG-5D, resistencia solar con materiales reciclados

La nueva serie Transforming Waste de Casio introduce materiales reciclados en la fabricación de sus relojes sin alterar las prestaciones que convirtieron a los G-SHOCK en sinónimo de resistencia. El G-5600BG-5D, ya disponible en el mercado argentino, conserva la robustez habitual de la marca y añade un toque distintivo gracias a su proceso de producción.

Energía solar y resistencia extrema

El reloj incorpora la tecnología Tough Solar, que permite recargar la batería con luz natural o artificial. Incluso en ambientes con iluminación tenue, la carga es suficiente para mantener sus funciones activas, algo útil en contextos donde los cortes de energía son frecuentes.

El G-5600BG-5D demostró que la sostenibilidad no está reñida con el rendimiento. (Imagen: Julia Olijnyk)

En cuanto a resistencia, el modelo soporta 200 metros de profundidad y mantiene la tradicional protección contra impactos. Son características que lo vuelven adecuado para deportes, actividades al aire libre y un uso intensivo en entornos exigentes.

Diseño y materiales

El color beige con vetas irregulares no es una decisión estética casual: surge del reciclado de resina residual en tonos blanco y verde oliva, que se pulveriza y se moldea nuevamente. El resultado es un patrón único en cada pieza. Además, se entrega en un empaque especial ecológico, reforzando la propuesta sustentable.

Funciones disponibles

La interfaz se controla exclusivamente mediante botones laterales. Para usuarios acostumbrados a relojes analógicos o a pantallas táctiles, puede implicar un período de adaptación. Además, Casio ofrece un manual digital con código QR.

Una propuesta para quienes buscan durabilidad

Con garantía oficial de dos años y la promesa de larga vida útil gracias a su carga solar, este modelo apunta a quienes valoran la resistencia, la sustentabilidad y la confiabilidad de un reloj pensado para durar décadas. Más que una pieza de moda, el G-5600BG-5D se presenta como una herramienta práctica para el día a día y para entornos exigentes.

Disponible en TIMESHOP, tanto en tienda online como en su local de Unicenter, el reloj suma opciones de financiación en cuotas sin interés. El precio final, sin gastos de envío en caso de la compra online, es de $499.840.

 Para deportistas comprometidos con el medio ambiente y dispuestos a invertir en un producto duradero, el G-5600BG-5D representa una compra inteligente. (Imagen: Julia Olijnyk)

source

Es el celular más vendido en julio bueno, bonito y barato: no tiene competencia

El mercado de celulares se encuentra en constante movimiento, con una competencia cada vez más fuerte, consumidores más exigentes y un contexto económico que obliga a buscar opciones accesibles. 

En este escenario, un modelo de gama media logró destacarse en julio al convertirse en el smartphone más vendido en Mercado Libre, gracias a su precio competitivo y rendimiento confiable. 

¿Cuál fue el celular más vendido en julio en Argentina?

El Samsung Galaxy A06 fue el celular más elegido por los argentinos durante julio, con ventas récord en Mercado Libre. Aunque no pertenece a la gama alta, su excelente relación precio-calidad lo posiciona como una opción ideal para quienes buscan un equipo funcional y accesible.

Es un modelo pensado para usuarios que priorizan lo esencial, como redes sociales, mensajería, llamadas, fotos y navegación. También es una excelente alternativa como primer celular para jóvenes o adultos mayores, o como segundo equipo de respaldo.

Características del Samsung Galaxy A06

  • Marca: Samsung
  • Línea: Galaxy A
  • Modelo: Galaxy A06 (SM-A065MZKAARO)
  • Memoria interna: 64 GB
  • Memoria RAM: 4 GB
  • Sistema operativo: Android
  • Red móvil: 4G/LTE
  • Procesador: OCTA-CORE, 2 GHz
  • Tamaño de la pantalla: 6,7″, HD+ (720 x 1600 px)
  • Batería: 5000 mAh.
  • Cámaras: Traseras de 50 MPX y 2 MP / Frontal de 8 MPX.

¿Cuánto cuesta el Samsung Galaxy A06 en Mercado Libre?

Actualmente, el Samsung Galaxy A06 se encuentra en oferta en la plataforma de e-commerce:

Versión 128 GB:

  • Precio original: $ 319.999
  • Precio con 21% de descuento: $ 246.999
  • 12 cuotas sin interés de $ 20.833
  • Envío gratis

Versión 64 GB:

  • Precio original: $ 259.999
  • Precio con 23% de descuento: $ 199.999
  • 12 cuotas sin interés de $ 16.666
  • Envío gratis

Ambas versiones están incluidas en el Plan Canje de Samsung, lo que permite reducir aún más el precio entregando un celular usado como parte de pago.

¿Cómo funciona el plan canje de celular de Samsung?

El Plan Canje es una opción ideal para quienes quieren renovar su celular sin pagar el precio completo. A través de este programa, los usuarios pueden entregar su dispositivo actual y acceder a un nuevo modelo con descuentos de hasta el 41%. Para hacerlo se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la tienda online de Samsung Argentina.
  • Elegir el modelo a comprar y seleccionar el equipo que se entregará como parte de pago.
  • Indicar el estado del celular usado.
  • Finalizar la compra.

Una vez recibido el nuevo dispositivo, Samsung coordina el retiro del equipo entregado. Si el estado coincide con lo declarado, el usuario recibe la bonificación en su medio de pago entre 10 y 15 días después.

source