Chocola Studio

Computación cuántica: mostraron el primer equipo de escritorio en la Argentina

En el marco de Ekoparty 2025, una de las conferencias de ciberseguridad más importantes de Latinoamérica, se exhibió por primera vez en el país una computadora cuántica portátil de escritorio. El dispositivo formó parte de la Quantum Village, un espacio creado para acercar esta tecnología emergente a la comunidad tecnológica y hacker.

Durante tres días, del 22 al 24 de octubre en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires, los asistentes pudieron interactuar directamente con el equipo y ejecutar circuitos cuánticos reales, en una experiencia que tuvo tanto demostraciones prácticas y técnicas como reflexiones sobre el futuro de la ciberseguridad.

La iniciativa surgió a partir del trabajo previo de Carlos Benítez, CTO de Platinum Ciber y experto en ciberseguridad cuántica, quien venía dando charlas sobre computación y seguridad cuántica en ediciones anteriores del evento. «Los organizadores me hicieron el pedido de crear la Quantum Village de Argentina para generar comunidad», explicó Benítez. El equipo llegó gracias a un miembro entusiasta de la comunidad que decidió aportar su propia computadora cuántica para mostrarla en el evento.

Una computadora cuántica al alcance de la mano

El dispositivo exhibido, una SpinQ Gemini Mini Pro, es una computadora educativa de escritorio que funciona con resonancia magnética nuclear y cuenta con dos qubits físicos. «La computadora está diseñada con propósitos educativos y de demostración. Es de bajo costo y tamaño reducido», señaló Benítez.

Durante el evento, los visitantes pudieron ejecutar pequeños circuitos cuánticos reales y explorar el funcionamiento de las compuertas cuánticas. «Los asistentes pudieron interactuar directamente con el equipo y ejecutar pequeños circuitos cuánticos reales sobre los dos qubits físicos que posee el sistema», explicó el experto, quien destacó que el equipo incluye además un simulador integrado que permite emular circuitos de hasta ocho qubits.

Benítez aclaró un detalle importante para los visitantes: «Nos encargamos de aclarar muy bien, que la computadora cuántica no es la pantalla, sino la caja que se ve debajo del vidrio, la pantalla es simplemente una tablet clásica que controla a la verdadera computadora cuántica».

La recepción del público superó las expectativas. «La frase que más escuchamos a terminar la explicación de lo que es y como funciona fue ‘me rompiste la cabeza'», contó Benítez. «Por lo que si dejamos en algunos la semilla de las ganas por investigar, meterse, estudiar, aprender y desarrollar con esta tecnología, cumplimos nuestra misión».

Un equipo cuántico de SpinQ, similar al que se mostró en Ekoparty.

El «Día Q»: una amenaza presente

Más allá de la demostración técnica, la Quantum Village también fue escenario para discutir uno de los desafíos más críticos de la ciberseguridad actual: el llamado «Día Q», momento en que las computadoras cuánticas serán lo suficientemente potentes como para romper los algoritmos criptográficos que protegen actualmente los datos digitales de organizaciones, gobiernos y sistemas financieros.

«No hay un consenso exacto sobre la fecha», admitió Benítez. «Lo que sí compartimos la mayoría de los que trabajamos en este campo es que la llegada de una computadora cuántica capaz de romper la criptografía pública es físicamente posible, y que podría ocurrir en los próximos años».

El experto identificó los sectores más vulnerables: «En banca y finanzas, por ejemplo, el valor de la información y de las transacciones históricas es enorme. A nivel gobierno, existe mucha información que requiere confidencialidad a muy largo plazo que hoy se transmite cifrada mediante algoritmos ahora vulnerables».

Particularmente preocupante es el ataque conocido como «Harvest Today, Decrypt Later», en el que se captura información cifrada hoy para descifrarla cuando lleguen los computadores cuánticos potentes. «Se tienen indicios que hoy se están capturando datos encriptados con las tecnologías actuales para poder descifrarlos cuando se tenga acceso a computadoras cuánticas suficientemente potentes», advirtió Benítez.

Carlos Benítez, CTO de Platium Ciber.

La urgencia de la transición

En respuesta a esta amenaza, organismos internacionales ya están tomando medidas. «El NIST hizo estándar a fines de 2024 tres protocolos que resisten los ataques cuánticos», señaló Benítez, quien agregó que en Europa ya publicaron documentos con recomendaciones para planificar la transición hacia criptografía post-cuántica.

Por su parte, los principales fabricantes de computadoras cuánticas como IBM, Dwave, Google, Quantinium e IonQ publican hojas de ruta cada vez más ambiciosas. «Lo que muestra que la meta de construir una máquina cuántica práctica y escalable es una prioridad real para la industria», observó el experto.

«Aunque las computadoras cuánticas capaces de quebrar sistemas criptográficos actuales aún no están en funcionamiento a gran escala, el momento de actuar es ahora», enfatizó Benítez antes del evento. «Las organizaciones deben comprometerse con la investigación y desarrollo de soluciones para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro».

La Quantum Village en Ekoparty 2025 representó así un primer paso concreto para impulsar en Argentina la conversación sobre un tema que dejó de ser ciencia ficción para convertirse en una necesidad estratégica de ciberseguridad.

source

Falla masiva: caída de Amazon afecta a sitios de internet, plataformas y redes sociales

Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de Estados Unidos, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.

El problema en los servicios de AWS afectó momentáneamente incluso a plataformas de Mercado Libre, Mercado Pago, Fortnite y Coinbase, entre otros.

«Durante este tiempo, es posible que los clientes no puedan crear ni actualizar casos de soporte técnico. Los ingenieros se pusieron de inmediato y están trabajando activamente para mitigar el problema y comprender a fondo su origen», ha explicado AWS en su web en su última actualización de los hechos.

Fallas graves en AWS, según reportó Downdetector.com.

Además, dice que está «trabajando en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación» y recomienda que «los clientes sigan reintentando cualquier solicitud (de conexión) que haya fallado».

Falla masiva en internet: qué pasó con AWS

Los errores reportados han tenido lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía, según ha confirmado AWS.

Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB -una base de datos-.

Precisamente ese servicio de Amazon y el proceso que sigue para comunicarse con el citado centro de datos estadounidense es el que parece estar en el origen del problema, según los detalles que ha ofrecido AWS en su web.

Downdetector reportó fallas y alteraciones en los servicios de diversas plataformas online.

Según las incidencias recabadas por el portal Downdetector, hacia las 8 de la mañana se registraban miles de incidencias tanto relativas a AWS y sus múltiples servicios, como de miles de redes sociales, webs, plataformas de juego online y aplicaciones móviles por todo el mundo.

Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale.

source

Se desploma el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar está bajo la mirada expectante del mercado este este lunes 27 de octubre, tras unas elecciones legislativas cuyos resultados favorecieron al gobierno de Javier Milei.

En este marco, el dólar oficial cotiza, con una fuerte baja de $ 55, a $ 1.460 para la venta y $ 1.410 para la compra en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue retrocede $ 60 y se negocia a $ 1465 para la venta y $ 1.445 para la compra. Hay que notar que, en el inicio de la rueda, el dólar oficial había caído repentinamente por debajo de los $ 1.400, pero fue recuperando terreno con el paso de las horas.

Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que bajaron fuertemente respecto del viernes. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins más utilizadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.472 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.45 hs. Esto representa una importante caída respecto de los $ 1.550 a los que se negoció en la tarde del viernes.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.460), del dólar blue ($ 1.465), del dólar MEP ($ 1.458) y del CCL ($ 1.464).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.472 y los $ 1.490.

  Precio del dólar: los ahorristas miran con atención los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Gigante japonés trajo a la Argentina su nueva línea de impresoras con tanques recargables

El fabricante Epson presentó en la Argentina sus nuevas impresoras multifuncionales EcoTank L4360 y L6370, diseñadas para emprendedores y pequeñas empresas.

Desde la compañía japonesa subrayaron que se trata de equipos de inyección de tinta que combinan alto rendimiento y bajo costo operativo. «El principal desafío de todo emprendedor es mantener los costos bajo control. En ese sentido, las nuevas EcoTank L4360 y L6370 responden directamente a esa necesidad con su sistema de tanques de tinta recargables, que permiten imprimir hasta 8.500 páginas en negro y 6.500 a color por cada set de botellas de reemplazo», detallaron.

Además, destacaron que pueden verse como una inversión a largo plazo, dado que la L4360 tiene una vida útil estimada de 50.000 páginas, mientras que la L6370 alcanza las 100.000 páginas.

Ambos modelos incluyen impresión automática a doble faz, mientras que la L6370 suma alimentador automático de documentos (ADF) y conectividad Ethernet, ideal para pequeños grupos de trabajo. Además, permiten imprimir de forma inalámbrica desde celulares o tablets a través de la aplicación Epson Smart Panel.

 La impresora multifunción Epson EcoTank L4360.

Foco en los emprendedores

«Sabemos que los emprendedores viven en un mundo de desafíos, pero también de grandes ambiciones. Por eso desarrollamos tecnología que acompaña sus proyectos con confiabilidad, bajo consumo energético y una mayor vida útil», expresó María Eugenia Lamarque, vocera de Epson Argentina.

Por otra parte, Epson incorporó en estos equipos su tecnología PrecisionCore Heat-Free, que no utiliza calor en el proceso de impresión, con lo que promete reducir el consumo energético y aumentar la vida útil del equipo. Gracias a esta innovación, las nuevas EcoTank ofrecen hasta un 40% más de velocidad frente a modelos anteriores.

 La multifunción Epson EcoTank L4360.

Especificaciones de las nuevas impresoras Epson

EcoTank Pro L4360

  • Multifuncional – Imprime, copia, escanea
  • 15 ppm en negro / 8 ppm en color
  • Conectividad Wi-Fi Dual Band
  • Impresión Dúplex
  • Tecnología Sin Calor PrecisionCore Heat-Free

EcoTank Pro L6370

  • Multifuncional – Imprime, copia, escanea
  • 18 ppm en negro / 9 ppm en color
  • Conectividad Wi-Fi Dual Band y Ethernet
  • Impresión y Escaneo Dúplex
  • Alimentador Automático de Documentos (ADF)
  • Tecnología Sin Calor PrecisionCore Heat-Free

source

El "dólar cripto" rebota tras el anuncio del swap: cuál es el nuevo precio en cuevas virtuales

El devenir del precio del dólar genera máxima expectativa, tras haberse confirmado este lunes el swap de monedas con Estados Unidos por u$s 20.000 millones.

En este contexto, en la apertura de la rueda, el dólar cripto marcó una ligera baja de unos $ 10 para colocarse a $ 1.520 tras confirmarse el acuerdo con EE.UU. Sin embargo, luego de las 11 hs comenzó un rebote que lo lleva alrededor de los $ 1550.  En tanto, el dólar oficial sube $ 20 a $ 1.495 para la venta y $ 1.445 para la compra en el Banco Nación. El dólar blue trepa $ 20 y se negocia a $ 1.505 para la venta y $ 1.485 para la compra.

Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.550 en el popular exchange Binance, alrededor de las 16.45 hs. Se trata de una suba de magnitud respecto de los $ 1.530 a los que se negoció el domingo en esa plataforma.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.495), del dólar blue ($ 1.505) y del dólar MEP (1.548), pero debajo del CCL ($ 1.569).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.550 y los $ 1.580.

  Precio del dólar: los ahorristas miran con atención los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.

Adiós dólar blue: cuál es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Alerta para celulares Android: si caés en esta estafa te pueden robar todos los datos en 30 segundos

 La seguridad de millones de usuarios de Android podría estar expuesta ante una nueva amenaza digital que alerta a todos. Justamente, esta estafa podría robarte todos los datos en solo 30 segundos sin que lo puedas evitar.

Así lo informó TPX Security, empresa dedicada al hacking, ciberseguridad e inteligencia. Los investigadores descubrieron un sofisticado ataque, bautizado como Pixnapping, capaz de robar información sensible de forma rápida y sigilosa.

Cambia Android para siempre: se despide una de las aplicaciones para celulares más utilizadas por los usuarios

Alerta por nueva estafa telefónica: cómo es el peligroso método de fraude que afecta a los argentinos

¿Qué es Pixnapping?

Pixnapping es una combinación de las palabras pixel (unidad que compone una imagen) y kidnapping (secuestrar en inglés), la cual es una técnica de secuestro de imágenes que explota una vulnerabilidad en la forma en que los dispositivos Android renderizan los gráficos en pantalla.

A través de una aplicación maliciosa, los atacantes pueden acceder a los píxeles que muestran otras apps, como Google Authenticator, Gmail o Google Maps. De esta manera, extraen información confidencial como códigos de autenticación en dos pasos (2FA), mensajes privados y datos bancarios.

¿Cómo funciona el ataque?

El proceso es tan rápido como peligroso. Una vez instalada la app maliciosa, esta fuerza la apertura de una aplicación legítima y comienza a analizar los píxeles en pantalla.

Utilizando un canal lateral llamado GPU.zip, mide el tiempo que tarda cada píxel en renderizarse para deducir su contenido. Así, logra reconstruir lo que aparece en pantalla sin necesidad de permisos especiales ni capturas visibles.

Descargar Magis TV para PC: la aplicación para ver series y películas gratis te hace caer en la trampa de ciberdelincuentes

¿Qué dispositivos están en riesgo?

Los investigadores probaron el ataque en Google Pixel (modelos 6 al 9) y Samsung Galaxy S25, logrando extraer códigos 2FA en menos de 30 segundos.

Esto quiere decir que los últimos modelos con sistema operativo Android están totalmente expuestos. Por esta razón, advierten que la mayoría de los dispositivos modernos podrían ser vulnerables a este tipo de ataque.

Recomendaciones para evitar cualquier ataque cibernético

Aunque Google lanzó un parche en julio, los expertos advierten que el ataque podría volver a habilitarse, por lo que se espera una nueva actualización en el boletín de seguridad de diciembre. Mientras tanto, se recomienda:

  • Evitar instalar aplicaciones de fuentes desconocidas.
  • Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones regularmente.
  • Utilizar soluciones de seguridad confiables.
  • Estar atentos a comportamientos extraños en el dispositivo.

source

El nuevo plan de Elon Musk: la conquista que convertirá a Estados Unidos en una potencia sin rival

El magnate Elon Musk, dueño de SpaceX, la empresa aeroespacial estadounidense, enfatiza la importancia de explorar y colonizar nuevos planetas. Y no solo por curiosidad científica, sino también para expandir el poderío de su país. De hecho, durante un mitin político en Wisconsin, afirmó: «Moriré en Estados Unidos. No voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos».

La idea del empresario va en contra de las leyes del Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, donde en el artículo II se especifica que «el espacio ultraterrestre no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera». Sin embargo, esto no frena los proyectos de colonización marciana de Musk.

Cómo es el plan de Elon Musk para conquistar Marte

El proyecto pensado por Elon Musk estipula que Marte podría tener presencia permanente de humanos para el año 2054. El cronograma establecido indica que el planeta rojo contaría con infraestructura suficiente capaz de albergar a más de un millón de personas para ese año.

El mega operativo de Elon Musk comenzará en 2026 con el lanzamiento orbital del cohete Starship, una nave reutilizable diseñada para transportar humanos y cargamento al espacio.

Para el año 2028, se espera que una misión no tripulada llegue a Marte para recolectar datos cruciales y establecer las bases para la primera llegada de una tripulación humana para el 2030.

Elon Musk anticipa que la humanidad prosperará en bases en el planeta Marte.

Luego, más adelante, entre 2035 y 2050, el plan de SpaceX contempla la construcción de bases permanentes en Marte. Estas instalaciones incluirán invernaderos para la producción de alimentos y fábricas para generar recursos esenciales como combustible y materiales de construcción.

Vivir en Marte: ¿realmente es posible?

Hasta ahora, ningún ser humano terrícola consiguió pisar el suelo marciano. La NASA desafía a Elon Musk y afirma que es imposible que humanos aterricen en Marte antes de la década de 2040. No obstante, en el hipotético caso que las personas logren llegar al planeta desconocido, descubrirán un terreno inhóspito, temperaturas heladas, tormentas de polvo y una atmósfera imposible de respirar.

A pesar de esas realidades y obstáculos, SpaceX trabaja en múltiples frentes para preparar la colonización de Marte, incluyendo el diseño de hábitats y trajes espaciales, y hasta la investigación médica sobre la posibilidad de la reproducción humana fuera de la Tierra.

source

Alerta dólar: este es el precio que anticipan las cuevas virtuales después de las elecciones

El precio del dólar permanece bajo la mirada atenta del mercado este este sábado 25 de octubre, a un día de las elecciones legislativas nacionales.

En este marco, el dólar oficial cotiza a $ 1.515 para la venta y $ 1.465 para la compra en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue se negocia a $ 1.525 para la venta y $ 1.505 para la compra.

Por su parte, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. 

En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins más utilizadas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1577,28 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.515) y del dólar blue ($ 1.525), del dólar MEP (1.550), pero debajo del CCL ($ 1.582).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.560 y los $ 1.620.

Adiós dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Elon Musk va por todo: su nuevo megaproyecto puede terminar con la plataforma más querida de internet

El empresario Elon Musk acaba de lanzar el megaproyecto Grokipedia, una enciclopedia digital basada integralmente en inteligencia artificial, que promete desafiar directamente a Wikipedia y reconfigurar el acceso global al conocimiento en internet. 

Detrás del anuncio, realizado desde su compañía xAI y difundido por Musk en X -la red social bajo su control- hay una notable ambición: su herramienta aspira a superar la neutralidad, escala y relevancia de la plataforma colaborativa más querida del planeta, a la que Musk acusa desde hace años de estar influida por sesgos ideológicos.

Grokipedia: una enciclopedia con IA que busca «verdad sin agendas»

A diferencia de Wikipedia, cuya edición y moderación depende de una comunidad abierta de voluntarios, Grokipedia utilizará los modelos de lenguaje de xAI para generar y organizar información de manera automatizada. El objetivo declarado por Musk es radical: «Establecer una base de conocimiento centrada únicamente en la verdad y libre de sesgos o agendas ocultas». 

El sistema analizará contenido existente -incluido el de Wikipedia- y lo reescribirá para eliminar falsedades, corregir medias verdades y agregar contexto transparente, usando IA para responder a preguntas como «¿qué es cierto, parcialmente cierto, falso o falta?».

Elon Musk anunció que lanzará su propia enciclopedia basada en inteligencia artificial.

Elon Musk va contra Wikipedia

Las críticas de Elon Musk no son nuevas. Desde hace años acusa a Wikipedia de estar controlada por editores con inclinaciones políticas, bloqueando ciertos puntos de vista -en especial, los de tendencia conservadora- mientras favorece fuentes liberales. 

De hecho, durante el lanzamiento de Grokipedia, Musk reforzó la ironía que suele usar en redes renombrando a la plataforma como «Wokipedia». Su postura incluso ha encontrado respaldo en Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, quien advierte sobre las prácticas editoriales del sitio y cómo la lista de «fuentes fiables» favorece ciertos medios mientras censura otros.

Aunque Musk prometió una versión beta para el 20 de octubre, el despliegue se retrasó buscando ajustes para reducir el sesgo y las narrativas políticas en la información generada. El empresario asegura que «incluso con errores, esta versión muy temprana es mejor en promedio que Wikipedia» y señala que Grokipedia recolectará «tantos comentarios críticos como sea posible». 

Wikipedia, la plataforma informativa más amada por los internautas, recibió duras críticas de Elon Musk.

Por el momento, los detalles técnicos y el proceso de moderación en la nueva plataforma permanecen en secreto, aunque se espera un avance veloz gracias al desarrollo de xAI y el protagonismo de Grok, el chatbot recientemente lanzado por Musk.

Una amenaza para la enciclopedia más querida de internet

Wikipedia sigue siendo el referente global y gratuito para acceder a información confiable, consultada por miles de millones cada mes. Musk, sin embargo, busca que Grokipedia rompa con la dependencia de la moderación humana y los protocolos colaborativos para priorizar una «verdad algorítmica», filtrada por IA y libre de agendas externas.

Si su propuesta logra equilibrar transparencia, rigor y apertura, el gigante tecnológico podría redefinir quién controla el saber online y transformar el papel de Wikipedia en la web.

source

Cómo conectar tu celular al WiFi sin tener a mano la contraseña: es súper fácil y rápido

Estar conectado red Wi-Fi es primordial para disfrutar de un acceso veloz y sin cortes a Internet. Si bien casi todos los celulares cuentan con datos móviles, no siempre disponen de una buena señal aprovechar al máximo sus funciones.

La conexión Wi-Fi permite realizar descargas de archivos y videos pesados, sin necesidad de gastar la cuota mensual de los datos móviles.

Sin embargo, el gran inconveniente es cómo un usuario puede conectarse a una red Wi-Fi sin tener la contraseña. A continuación, las posibles soluciones.

Cómo conectarse al Wi-Fi sin tener la contraseña

Es sabido que algunos módems y routers traen consigo un código QR que incluye tanto el nombre de la red inalámbrica como su contraseña. La imagen del QR puede encontrarse impresa en el frente del dispositivo u oculto en su parte inferior.

Al leer el código QR con la cámara del celular, el sistema consultará al usuario si se quiere concretar la conexión a la red. Simplemente basta con aceptar para comenzar a disfrutar del Wi-Fi.

  Existen alternativas prácticas y sencillas de conectarse a una red Wi-Fi sin contraseña  

No obstante, es necesario tener en cuenta que este método no funciona si el propietario del router tomó la decisión de cambiar la contraseña de manera manual y no imprimió un nuevo código QR.

Sumado a ello, también existe otro método muy práctico. Si una persona ya esté conectada a la red Wi-Fi a la que se necesita acceder, solamente deberá compartir un código QR para realizar una conexión rápida.

Para ello, tendrá que ingresar en «Configuración» de su teléfono Android y, posteriormente, al apartado «Wi-Fi». Allí podrá elegir la red a la que se está conectado. 

Inmediatamente, aparecerá una pantalla con los detalles de la conexión, donde también se puede observar el botón «Compartir».

source