Chocola Studio

Gaming: el equipo de eSports 9Z ya tiene su propia línea de periféricos

El ámbito del gaming en la Argentina se renueva con el lanzamiento de la marca 9Z Pro, que está enfocada en periféricos para videojuegos, y que es el resultado de una alianza entre el fabricante Mirgor, el equipo de eSports 9Z Globant y la productora Dale Play.

La nueva línea de productos 9Z Pro incluye teclados, mouse y mousepads diseñados específicamente bajo indicaciones de jugadores profesionales del equipo 9Z con el fin de ofrecer rendimiento y precisión.

«Cada uno de estos productos es desarrollado íntegramente por Mirgor, garantizando altos estándares tecnológicos y un diseño pensado para las exigencias del gaming competitivo y profesional», destacaron desde la empresa fabricante.

Federico Iraizoz, Gerente de Desarrollo de Negocios de Mirgor, afirmó: «Esta alianza estratégica con 9Z representa una oportunidad única para combinar lo mejor de dos mundos: su conexión auténtica con la comunidad gamer y nuestra capacidad para desarrollar productos tecnológicos de alto rendimiento, así como gestionar y potenciar marcas de primer nivel internacionalmente».

Por su parte,

Francisco «Frankkaster» Postiglione, CEO y fundador de 9Z, señaló: «Tener un lindo setup es siempre un aspiracional para los gamers. A todos nos gustan los periféricos y tener los mejores productos para poder rendir en los videojuegos».

Postiglione también destacó el involucramiento de los especialistas de 9Z junto a Mirgor en la selección y configuración de las especificaciones de los nuevos productos 9Z Pro: «El diseño visual, los colores de los plásticos, las keycaps y los dibujos, y todo lo que tiene dentro el teclado, como los switches, tiene un porqué. Y eso me hace mucha ilusión porque siento que le estoy dando a la gente algo que es bueno», detalló.

En la misma línea, Iraizoz subrayó: «Tuvimos un año y medio desarrollando el producto, tuvimos un ida y vuelta con 9Z porque era lo necesario para lograr el producto perfecto para la comunidad. El objetivo fue que quien observe, manipule y use el producto diga ‘esto está bueno y es lo que esperábamos de 9Z'».

Los nuevos productos 9Z Pro

La nueva línea 9Z Pro consta de tres distintos tipos de mouse, tres teclados y seis mousepads. Desde Mirgor anticiparon que se encuentran desarrollando nuevos productos, entre los cuales se encuentra un headset para gaming.

Los productos lanzados y ya disponibles son los siguientes:

  • Mouse 9Z Shade Lite. 12800 DPI máximo. $ 49.999
  • Mouse 9Z Shade Pro. 26000 DPI máximo. $ 162.999
  • Mouse 9Z Spectre. 26.999 DPI máximo. $ 162.999
  • Teclado inalámbrico 9Z Ghost blanco. High TKL de 87 teclas. Conectividad 2,4G inalámbrica, Bluetooth y cableada. $ 164.999
  • Teclado inalámbrico 9Z Ghost negro. High TKL de 87 teclas. Conectividad 2,4G inalámbrica, Bluetooth y cableada. $ 164.999
  • Teclado inalámbrico 9Z Ghoul negro. High TKL de 87 teclas. Conectividad 2,4G inalámbrica, Bluetooth y cableada. Chasis de aluminio. $ 249.999
  • Mousepads. Distintas versiones de tamaño y superficie con valores entre $ 29.999 y $ 129.999.

source

Google decreta el fin de la PC: cómo es su nuevo invento que lo cambia todo

Google está a punto de dar un golpe de timón en el mundo de la tecnología personal. La compañía ha comenzado a probar un modo escritorio nativo en Android que promete transformar cualquier teléfono en una computadora de escritorio completa al conectarlo a una pantalla externa. Esta innovación, inspirada en soluciones previas como Samsung DeX, podría marcar el principio del fin para la tradicional PC tal como la conocemos.

La clave de esta nueva función que Google trae a Android reside en su sencillez y potencia. Basta un cable USB-C a HDMI y un monitor para que el teléfono despliegue una interfaz completamente rediseñada: barra de tareas inferior, cajón de aplicaciones, ventanas flotantes y soporte para teclado y ratón, todo gestionado desde el propio móvil. 

Cómo funciona el nuevo escritorio de Android

La novedad fue revelada en una versión beta de Android que evaluó el portal especializado Android Authority. La experiencia se asemeja a la de Windows o macOS, permitiendo abrir varias aplicaciones a la vez, moverlas, redimensionarlas y trabajar en multitarea real, algo hasta ahora reservado a las computadoras convencionales.

El modo escritorio de Google no solo replica la funcionalidad de una PC, sino que la lleva un paso más allá. Permite arrastrar y soltar archivos entre aplicaciones, trabajar con varias ventanas simultáneas y acceder a todas las herramientas del teléfono en un entorno pensado para la productividad. Además, al estar integrado en el núcleo de Android, esta función no quedará limitada a modelos específicos, sino que se espera que llegue a una amplia gama de dispositivos en futuras versiones del sistema operativo.

El nuevo escritorio de Android para pantallas externas. Fuente: Android Authority.

Adiós a la PC gracias al invento de Google

El impacto potencial de esta innovación es enorme. Para millones de usuarios, el smartphone podría convertirse en el único dispositivo necesario para trabajar, estudiar o crear contenido. Ya no haría falta llevar una notebook: con solo un celular y una pantalla, cualquier espacio se transforma en una oficina digital completa. Esta visión se alinea con la tendencia global hacia la movilidad y la simplificación del hardware personal.

Aunque el modo escritorio de Google aún está en fase de desarrollo y se prevé que su lanzamiento definitivo llegue con Android 17, las primeras pruebas en dispositivos Pixel ya muestran un futuro donde la frontera entre móvil y PC se desvanece. Si la apuesta de Google se consolida, podríamos estar presenciando el inicio de una nueva era: la del teléfono como centro absoluto de la vida digital, decretando el ocaso de la PC tradicional.

source

Mark Zuckerberg lo hizo: las gafas inteligentes de Meta terminan con una barrera para la humanidad

Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta acaban de recibir importantes actualizaciones que potencian sus capacidades, destacando especialmente su nueva función de traducción en vivo que rompe barreras idiomáticas.

Según anunció Meta, la compañía creada por Mark Zuckerberg, oficialmente la semana pasada, esta prestación, anteriormente disponible solo en mercados seleccionados, se implementa ahora globalmente.

El dispositivo permite ahora mantener conversaciones fluidas en inglés, francés, italiano y español sin necesidad de conexión a Internet si previamente se descarga el paquete de idiomas correspondiente. El usuario escucha la traducción en tiempo real a través de los auriculares integrados, mientras su interlocutor puede ver una transcripción traducida en la pantalla del teléfono vinculado. Esta función se activa mediante el comando de voz: «Hey Meta, inicia traducción en vivo».

Más apps compatibles con las gafas de Zuckerberg

La compañía también anunció la integración con Instagram, que se suma a WhatsApp y Messenger, lo que permitirá enviar y recibir mensajes directos, fotos y realizar videollamadas a través de las gafas.

En cuanto al apartado musical, Meta ha expandido internacionalmente el acceso a aplicaciones como Spotify, Amazon Music, Apple Music y Shazam, anteriormente limitadas a Estados Unidos y Canadá. Los usuarios pueden solicitar a Meta AI información sobre las canciones que escuchan con simples comandos de voz.

El nuevo diseño Skyler Shiny Chalky Gray de las gafas Ray-Ban Meta.

Para los mercados estadounidense y canadiense, la compañía prepara el lanzamiento general de «AI en vivo», una función que permite mantener conversaciones naturales con el asistente inteligente sin necesidad de repetir el comando de activación en cada interacción. El asistente puede ver lo mismo que el usuario y proporcionar respuestas contextualizadas.

Paralelamente a las mejoras de software, Ray-Ban Meta presenta nuevas combinaciones de colores y diseños, incluyendo los modelos Skyler Shiny Chalky Gray con lentes Transitions Sapphire, ideales para uso interior y exterior, así como los Skyler Shiny Black con lentes verdes G15 o transparentes.

Conversaciones sin fronteras gracias a las gafas Ray-Ban Meta.

Expansión global de Meta AI

La compañía también anunció la ampliación del servicio Meta AI en más países de la Unión Europea y el próximo lanzamiento de los dispositivos en territorios de México, India y Emiratos Árabes Unidos.

Así, se confirma la estrategia de Meta de convertir sus gafas en un centro de comunicaciones personal cada vez más sofisticado, donde la IA juega un papel fundamental para mejorar la experiencia del usuario y eliminar barreras comunicativas.

source

Todos miran al dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue baja $ 15 este martes 6 de mayo. Así, el dólar informal se ubica en $ 1.170 para la compra y $ 1.190 para la venta, mientras que los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican por encima.

En las plataformas digitales se negocian las stablecoins o «dólar cripto«. Se trata de criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto hoy: cuál es el nuevo precio que tiene el «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.213 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.45 hs. De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del blue ($ 1.190), pero debajo del oficial ($ 1.215).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.235.

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.214 este martes 6 de mayo, según indica Binance.

Adiós al dólar blue: cuál es la versión cripto que más se usa hoy

Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una criptomoneda pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Billeteras virtuales: cuánto pagan ahora Mercado Pago, Naranja X y otras

Las billeteras virtuales se presentan como una opción atractiva para los ahorristas argentinos en los primeros meses de 2025. De hecho, en los últimos meses esta opción se amplió con la llegada al mercado de nuevas apps que brindan buenas tasas para sus cuentas remuneradas en pesos.

Se debe considerar que, a fines de enero, el Banco Central (BCRA) redujo la tasa de interés de referencia de la economía argentina al 29%, que anteriormente estaba en 32%.

A causa de lo anterior, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 24% y el 29%.

En este contexto, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron cambios en las tasas que ofrecen a sus usuarios. Sin embargo, todavía son una alternativa valiosa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero.

Además, hay que tener en cuenta que no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un relevamiento reciente de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Naranja X y más: cuánto pagan las billeteras virtuales

El más reciente informe de Trascendo, que se difundió el sábado, indica que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Cocos Pay. Ofrece un rendimiento del 32,85%.
  • Ualá (Uilo). Esta billetera paga una tasa nominal anual al 30%. Se trata de una opción que brinda ese rendimiento hasta $ 1 millón depositado.
  • La billetera Naranja X brinda una tasa del 29% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • Brubank. Remunera un 29%. A partir de los $ 750.000, paga un 24%.
  • Mercado Pago ofrece un rendimiento del 27,74%, según señaló Trascendo en su informe.
  • En tanto, Supervielle paga un 26,65%.
  • Por su parte, la billetera Personal Pay remunera un 26,28%.

  Las tasas que ahora pagan las billeteras virtuales en la Argentina, según el relevamiento de Trascendo.

Billeteras virtuales: cómo se calcula el rendimiento

El informe de Trascendo subraya que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Asimismo, Trascendo sostiene que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. No obstante, las cuentas remuneradas son una opción mejor que una caja de ahorro, que no genera un rendimiento significativo.

source

Películas y series gratis en tu Smart TV: cómo es el servicio de Mercado Libre

Mercado Play, la plataforma de streaming gratuito de Mercado Libre, expande su alcance y, desde fin de marzo, permite que millones de usuarios disfruten de películas, series y documentales directamente en sus Smart TVs.

La app de Mercado Play ya está disponible ahora para televisores Samsung (Tizen), LG (webOS), Android TV y Google TV, sin necesidad de dispositivos extra ni configuraciones complejas.

Gracias a este lanzamiento, Mercado Libre pasa del teléfono, la tablet y la computadora, al televisor, y busca ocupar un nuevo espacio del hogar: el living o sala de estar.

Además, en Argentina, quienes no tengan estos modelos de TV pero cuenten con decodificador de Telecentro con Android TV, podrán disfrutar de la app descargándola directamente desde el decodificador.

Películas y series gratis: Mercado Play crece

«Desde su lanzamiento, el crecimiento de Mercado Play fue exponencial, convirtiéndose en una alternativa de entretenimiento gratuita cada vez más elegida en Latinoamérica», destacaron desde la empresa fundada por Marcos Galperin.

La plataforma pasó de 1 millón de espectadores mensuales en enero de 2024 a más de 4 millones de espectadores en la actualidad, y enriqueció su catálogo con más de 2.500 títulos y 15.900 horas de contenido variado y curado, gracias a una expansión de los acuerdos con estudios y productoras.

Asimismo, recientemente Mercado Play amplió su apuesta por eventos en tiempo real y transmitió en vivo la semifinal de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. También lanzó su primer evento musical en vivo, Buenos Aires Trap, en diciembre del mismo año.

Las claves del servicio Mercado Play que llega a los Smart TVs de Latinoamérica.

Pese a que la app para Smart TVs no había sido anunciada oficialmente -y se encontraba en período de prueba-, la demanda espontánea de los usuarios sentó las bases de la expectativa que genera esta plataforma: más de 800 mil personas descargaron la aplicación de Mercado Play en sus televisores, sin haber recibido comunicación previa.

«Con el crecimiento de Mercado Play, seguimos apostando a la evolución de nuestra plataforma de streaming gratuito que es la más elegida en la región. Queremos que cada vez más personas en Latinoamérica accedan a contenido de calidad sin barreras, y la llegada a Smart TVs es parte de esa visión dado que ahora más de 72 millones de televisiones podrán descargarse la app. Nuestro crecimiento en audiencia y catálogo refleja que los usuarios valoran esta propuesta accesible y sin suscripciones», indicó Pablo García, VP Loyalty & Entertainment de Mercado Libre.

La llegada de Mercado Play a Smart TVs es, además, otra apuesta de Mercado Libre para seguir avanzando en la publicidad digital. La empresa plantea que este nuevo canal amplía las posibilidades para anunciantes y socios, ofreciendo nuevos formatos de campaña.

Cómo instalar Mercado Play en el Smart TV

La app de Mercado Play ya está disponible para Samsung (Tizen), LG (webOS), Android TV y Google TV.

Se puede descargar en unos simples pasos:

  • Ingresar a la tienda de aplicaciones del Smart TV.
  • Buscar «Mercado Play».
  • Descargar la app y comenzar a ver contenido gratuito al instante.

A diferencia de otras plataformas, Mercado Play es completamente gratuito y no requiere suscripción, aunque para acceder al contenido completo es necesario loguearse con el perfil de Mercado Libre. Los usuarios pueden disfrutar de un catálogo curado de películas, series, documentales y contenido infantil sin registros adicionales.

source

Cambia Mercado Libre: qué beneficios ofrece Meli+, su nuevo sistema de suscripción

El gigante del comercio electrónico Mercado Libre anunció un cambio histórico para la forma en que compran los usuarios en su plataforma, con la implementación de las suscripciones Meli+ a partir de este martes 6 de mayo.

Meli+ reemplaza al anterior «Nivel 6» y consta de dos planes mensuales: Esencial y Total. Mediante estas suscripciones, los usuarios podrán acceder a más envíos gratis en millones de productos, hasta 3 cuotas extra sin interés y promociones exclusivas en compras. Además, la empresa detalló que quienes elijan Meli+ Total tendrán incluido el acceso a Disney+ Estándar con Anuncios sin cargo adicional y podrán acceder a descuentos especiales en otras plataformas de streaming.

Meli+ en Argentina, listo para el Hot Sale

Con este lanzamiento, Argentina se convierte en el cuarto país de América Latina en incorporar Meli+, que ya está disponible en Brasil, México y Chile.

«Este nuevo programa de beneficios, disponible a partir del 6 de mayo, deja atrás el sistema de puntos y responde a una necesidad concreta: ofrecer beneficios tangibles sin depender de la frecuencia de uso o del volumen de compras. A través de una suscripción mensual, los usuarios activan automáticamente todos los beneficios del programa y pueden elegir el plan que mejor se adapte a sus hábitos digitales», explicaron desde la compañía fundada por Marcos Galperin.

El lanzamiento de Meli+ llega en los días previos al Hot Sale 2025, el evento de comercio electrónico más relevante del país. Del 12 al 14 de mayo, los usuarios podrán aprovechar los nuevos beneficios en una de las fechas más esperadas del año.

«Estamos construyendo el programa de lealtad más robusto de América Latina. Por eso, creamos una suscripción que combina lo mejor de nuestro ecosistema con beneficios concretos que, más allá de los descuentos, brindan una propuesta de valor real. En México, Brasil, y Chile donde ya lanzamos Meli+, dos tercios de los suscriptores ahorra más que el costo de la suscripción, lo que demuestra el impacto tangible de este modelo», afirmó Pablo García, Vicepresidente de Loyalty & Entertainment de Mercado Libre.

Meli+ de Mercado Libre: cuánto cuestan las nuevas suscripciones

La suscripción a Meli+ es mensual, no tiene tiempo mínimo de permanencia y puede activarse, pausarse o modificarse en cualquier momento desde la app de Mercado Libre. Se puede pagar con dinero en cuenta a través de Mercado Pago o con tarjeta.

Las nuevas suscripciones Meli+ de Mercado Libre.

Meli+ Esencial: $ 3.490 por mes

  • Envíos gratis en millones de productos identificados con la etiqueta Meli+ y cuyo valor sea superior a $15.000, eligiendo la opción «Tu día de entregas».
  • Envíos gratis en los pedidos de delivery desde $4.000
  • Hasta 3 cuotas extra sin interés en publicaciones que ya ofrezcan cuotas sin interés, en productos de hasta $170.000.
  • Promociones especiales y descuentos en compras realizadas en Mercado Libre.

Meli+ Total: $ 8.990 por mes

  • Todos los beneficios del plan Esencial.
  • Acceso a Disney+ Estándar con Anuncios sin cargo adicional mientras dure la suscripción activa a Meli+ Total.
  • 30% de descuento en suscripciones a plataformas como Max, Paramount+, Universal y ViX Premium
  • Posibilidad de cambiar el plan Disney+ Estándar con Anuncios por el plan Disney+ Estándar o Disney+ Premium desde la cuenta de Mercado Libre.

«Con esta evolución, Mercado Libre busca consolidar un programa de fidelización que esté arraigado en las preferencias de los usuarios argentinos. Meli+ es el primer paso hacia un ecosistema de suscripción integral en América Latina, donde las compras, los pagos y el entretenimiento convergen en una misma experiencia», concluyeron desde la empresa.

source

Cómo hacer que la batería del celular dure mucho más: 3 soluciones expertas que funcionan

Contar con un buen nivel de batería en el celular es siempre tranquilizador, sobre todo cuando estamos lejos de casa. No obstante, el cada vez más intenso uso de servicios de streaming y aplicaciones de mensajería hace que la demanda de energía sea hoy muy alta.

A causa de eso, a muchos smartphones les cuenta completar una jornada sin necesidad de realizar una recarga. Si bien esto depende mucho del tipo de uso que se haga, existen tres trucos muy fáciles que permiten extender la autonomía de una manera notable. A continuación, cuáles son y cómo aplicarlos.

1. Brillo de la pantalla

Los teléfonos actuales traen pantallas capaces de proporcionar mucho brillo. Esto les permite brindar a los usuarios una buena legibilidad incluso en exteriores y bajo el sol. La contra de esto es que un brillo extremo implica un consumo extremo de energía.

Por eso, ante situaciones en las que se necesite ahorrar batería, es muy recomendable reducir el brillo de la pantalla lo más posible. Tanto los equipos Android como iPhone cuentan con sistemas capaces de adaptar el brillo de la pantalla automáticamente a distintas situaciones de luz. Sin embargo, no suelen ser lo mejor para el ahorro de batería, por lo que es una función que se puede desactivar.

En cambio, sí puede resultar muy satisfactorio activar el «Modo oscuro». En el caso de Android, se trata de una opción que se encuentra en la configuración del sistema, dentro del apartado «Pantalla». La clave de esto es que las pantallas con fondo oscuro consumen mucho menos energía que las de fondo blanco.

Contar con un buen nivel de carga en el celular es clave para la vida cotidiana.

2. Tiempo de actividad de la pantalla

La pantalla es el componente del teléfono celular que más consume la batería. Por eso, reducir el tiempo que la pantalla pasa encendida cuando el equipo no se usa puede generar un importante ahorro de energía.

En los teléfonos con sistema operativo Android, la configuración se encuentra en «Ajustes» (icono de engranaje), dentro del apartado «Pantalla». Allí, la opción «Suspensión de pantalla» permite ajustar el tiempo de espera según la preferencia del usuario. Por ejemplo, se puede reducir de 30 segundos a 10 segundos.

3. Modo ahorro de energía

Si ya sabemos que vamos a pasar un tiempo largo sin acceso a un cargador de celular y no llevamos un powerbank para recargarlo, el modo «ahorro de energía» de Android puede ser la salvación.

Esta función dejará el equipo operando con sus funciones básicas y cerrará todas las aplicaciones que no sean estrictamente necesarias. Para activarlo, hay que ingresar en la configuración del teléfono y, luego, dirigirse a «Batería/Ahorro de batería» (el nombre del modo puede cambiar ligeramente según la marca del teléfono o la versión de Android).

source

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp afirmó que serán reemplazados por este dispositivo

El fin de la era de los teléfonos celulares está más cerca de lo que los usuarios se imaginan. Así lo afirmó Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la compañía propietaria del mensajero WhatsApp y redes como Instagram y Facebook.

Zuckerberg aseguró en un evento de la compañía que los smartphones podrán ser reemplazados por las gafas de realidad aumentada, las cuales cumplirán un rol fundamental en una nueva era de la transformación digital.

«Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales», evaluó el gurú tecnológico. Sin embargo, la gran pregunta es cuándo los teléfonos abandonarán su dominio en el mundo de los gadgets.

El fin de los celulares: cuándo desaparecerán

La predicción de Mark Zuckerberg sorprendió a muchos. Claro está, sus dichos se dieron en medio del Meta Connect 2024, donde presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S -que tendrán un costo de u$s 299,99.

Se despiden los celulares: gafas de realidad aumentada como las Meta Quest 3S podrían reemplazarlos.

Debido a su portabilidad y capacidad de conectarse fácilmente a internet, estos lentes prometen transformar la interacción entre los usuarios -tanto en lo que respecta a la realidad visual y auditiva-.

Asimismo, el magnate sostuvo que los celulares dejaron de evolucionar. «Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo», anticipó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Jeffrey Harnish (@jeffrey_in_nyc)

Entones, ¿por qué las gafas inteligentes reemplazarán a estos dispositivos? «Podrás estar en un café y desplegar múltiples monitores de trabajo frente a ti, o incluso jugar un partido de Pong en una mesa virtual», explicó a modo de ejemplo Mark Zuckeberg.

Así, el referente tecnológico prevé que esta herramienta se transforme en el corto plazo en la principal vía de comunicación y entretenimiento para los seres humanos.

source

Sube el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 20 este lunes 5 de mayo. De esta manera, el dólar informal se ubica en $ 1.185 para la compra y $ 1.205 para la venta, mientras que los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se ubican ligeramente por encima.

Se trata de los valores de las stablecoins o «dólar cripto«, que se operan en las plataformas digitales conocidas como «exchanges». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

No son pocos los ahorristas que consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio que tiene el «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.206,7 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.50 hs. De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica ligeramente por encima del blue ($ 1.205), pero debajo del oficial ($ 1.210).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.230.

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.202 este lunes 5 de mayo, según indica Binance.

Adiós al dólar blue: esta es la versión cripto que más se usa hoy

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

De hecho, USDT fue una criptomoneda pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source