Chocola Studio

Pocos lo saben: la función oculta para liberar espacio en el celular y que lo deja con la memoria como nueva

Muchas veces sucede que los teléfonos celulares se llenan y el espacio del almacenamiento queda casi completo. Esto puede ser por las aplicaciones descargadas, la cantidad de archivos, las fotos y videos que contenga, etcétera. No obstante, esto puede afectar al funcionamiento del dispositivo y existe una manera de limpiar la memoria para que pueda estar operativo nuevamente.

WhatsApp tiene una nueva función: así puedes transformar tus archivos a PDF sin salir de la app

WhatsApp finalmente lanzó la función más esperada de todas: ya se puede pedir un resumen de los mensajes sin leer 

La función oculta para liberar el almacenamiento del celular

Aunque es recomendable realizar una limpieza frecuente del teléfono para que su funcionamiento no presente fallas, es posible que aunque esto se haga aparezca la notificación sobre el poco espacio de almacenamiento que queda disponible y cuando esto sucede, no se pueden bajar aplicaciones o recibir archivos.

Para esto, hay una función que es poco conocida, pero altamente efectiva, ya que alivia la memoria del celular y permite utilizarlo sin inconvenientes. WhatsApp es una de las aplicaciones con más descargas en el mundo y su uso genera una importante utilización del almacenamiento. En este sentido existe una herramienta que permite limpiar los datos de la app y alivianar al dispositivo.

Cómo limpiar la memoria de WhatsApp para que el celular funcione mejor

Limpiar la memoria de WhatsApp no solamente contribuye a un mejor funcionamiento de la aplicación, sino que también libera el espacio de almacenamiento del celular de manera considerable. Para poder hacerlo se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar en WhatsApp y dirigirse en la sección de «Ajustes»
  • Luego de eso, marcar la opción que dice «Almacenamiento y datos»
  • Marcar la solapa de «Administración de almacenamiento»
  • Seleccionar los grupos y o chats de los que se desea eliminar los datos, realizando la eliminación manual que permite elegir qué cosas conservar, o la automática que quita todo.
  • Por último, tocar en «Eliminar datos» y ver el nuevo espacio de almacenamiento libre.

WhatsApp dejará de funcionar en todos estos celulares en julio

WhatsApp se encuentra en permanente estado de actualización para brindarle una mejor experiencia a los usuarios. Sin embargo, desde Meta advirtieron que algunos celulares dejarán de ser compatibles con la última versión de la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo y es importante saber a qué modelos afecta.

Samsung:

  • Galaxy S3
  • Galaxy S4 Mini
  • Galaxy Note 2

Motorola:

  • Moto G (1.ª generación)
  • Moto E (2014)
  • Razr HD

Sony:

  • Xperia Z
  • Xperia SP
  • Xperia T
  • Xperia V

LG:

  • Optimus G
  • Nexus 4
  • G2 Mini

Apple (con versiones iOS 15.1 o anteriores):

  • iPhone 5
  • iPhone 5c
  • iPhone 6 

source

"El 80% de los empleos desaparecerá": experto de Silicon Valley le puso fecha al fin de miles de puestos de trabajo

Un inversor de Silicon Valley con participaciones en Square e Instacart lanzó una predicción que está sacudiendo el mundo empresarial: la inteligencia artificial va a sustituir 8 de cada 10 empleos en los próximos 6 años.

Vinod Khosla, reconocido capitalista de riesgo estadounidense, compartió estas proyecciones durante una entrevista en el podcast Uncapped With Jack Altman, donde detalló un panorama de transformación radical que considera sin precedentes en la historia moderna.

Las predicciones de Khosla, según informó Fortune, abarcan tanto el colapso acelerado del empleo tradicional como la extinción masiva de empresas que actualmente dominan los mercados globales.

Qué trabajos van a desaparecer primero, según este experto de Sillicon Vally

Las proyecciones temporales de Khosla establecen marcos específicos para esta transformación laboral que ya está en marcha: «En los próximos cinco años, cualquier trabajo económicamente valioso que puedan hacer los humanos, la IA será capaz de hacerlo en un 80%», declaró el inversor al pódcast.

Esta cifra representa una aceleración dramática respecto a estimaciones previas sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral argentino y mundial.

El empresario tecnológico extiende su visión hasta 2040, cuando anticipa que la inteligencia artificial habrá eliminado prácticamente la necesidad de trabajar para la supervivencia económica.

Fin del empleo: ¿por qué deberíamos creerle a Khosla?

La perspectiva de Khosla se fundamenta en su experiencia directa con el desarrollo tecnológico en Silicon Valley, donde observó la evolución de empresas desde sus etapas iniciales hasta convertirse en gigantes del sector.

Las predicciones de Khosla abarcan tanto el colapso acelerado del empleo tradicional como la extinción masiva de empresas (Fuente: Captura de pantalla/Uncapped with Jack Altman).

Su historial como inversor inicial en Square (plataforma de pagos digitales) e Instacart (servicio de entrega de comestibles) le otorga credibilidad en sus análisis sobre disrupciones tecnológicas.

Este es el colapso empresarial que se viene

Más allá del impacto laboral, Khosla advierte sobre una reestructuración fundamental del panorama empresarial global. El inversor predice que la década de 2030 presenciará una «desaparición más rápida» de las grandes corporaciones.

Casos emblemáticos que ya pasaron:

  • Sears: el gigante minorista que dominó el comercio estadounidense durante décadas
  • Toys «R» Us: la cadena de juguetes que definió la experiencia de compra familiar

Según Fortune, estas referencias históricas sirven como advertencia para las actuales empresas Fortune 500, que enfrentan un desafío exponencialmente mayor con la llegada de la inteligencia artificial.

El inversor predice que la década de 2030 presenciará una «desaparición más rápida» de las grandes corporaciones (Fuente: Archivo).

La diferencia clave: mientras que la digitalización afectó sectores específicos de manera gradual, la IA promete transformar simultáneamente todas las industrias.

source

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan en las cuevas virtuales

Tras registrar una suba de $ 40 el último lunes, el dólar blue vuelve a cotizar al alza, trepa $ 10 en las primera horas de la jornada y ya acumula $ 65 en lo que va de julio. De esta forma, el tipo de cambio paralelo se ubica a $ 1260 para la compra y $ 1280 para la venta.

Mientras tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican muy por encima del billete informal.

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen ser un termómetro de lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este martes 8 de julio -cerca de las 16 horas- a $ 1269,85 en el popular exchange Binance. Por ende, se posiciona, momentáneamente, por debajo de la actual cotización del tipo de cambio informal. En cambio, otras plataformas negocian precios que oscilan entre $ 1277 y $ 1393.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue no tiene techo: ya subió $ 65 en lo que va de julio

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más solicitado por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Por su parte, los analistas sostiene que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Fuerte suba del dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 40 este lunes 7 julio. De esta manera, ya se negocia a $ 1.250 para la compra y $ 1.270 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por encima.

De hecho, en las plataformas online se opera la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

  El dólar blue trepa y el mercado mira con atención la evolución del dólar cripto USDT.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.277 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.40 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.270) y del MEP ($ 1.273), pero debajo del dólar oficial ($ 1.280).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.270 y los $ 1290.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede compar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Adiós a Windows: Microsoft adoptó una decisión drástica que afecta a millones de usuarios

Microsoft anunció que cesará el soporte a Windows 10 a partir del 14 de octubre de 2025. Esta decisión impacta a casi 1.000 millones de usuarios que aún dependen de este sistema operativo, el más popular de la compañía que fundó Bill Gates.

A pesar de que Microsoft impulsa a los usuarios a migrar a Windows 11, la transición avanza más lentamente de lo previsto y muchos se resisten al cambio por la familiaridad y estabilidad que ofrece Windows 10.

El desayuno ideal existe: la hierba que reduce el deterioro cognitivo y evita la pérdida de memoria

Se complica la VTV: el nuevo requisito obligatorio por el que te rechazan el trámite sin lugar a reclamos

Adiós a Windows: Microsoft tomó una decisión drástica que impacta a millones de usuarios (foto: archivo).

La conclusión del soporte: qué implica

El fin del soporte implica que Microsoft cesará la entrega de actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y asistencia técnica para Windows 10. Aunque los dispositivos seguirán operando, estarán vulnerables a amenazas de seguridad y perderán compatibilidad con nuevas aplicaciones y hardware.

Esta situación podría provocar un aumento considerable en los riesgos de ataques cibernéticos y pérdidas de datos, lo que ha llevado a expertos en seguridad a calificarla como un «desastre de seguridad».

Actualizaciones de seguridad y paso a Windows 11

Para mitigar estos riesgos, Microsoft ofrece actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) a un costo. Los usuarios particulares pagarán cerca de 30 dólares por un año de soporte adicional, mientras que las empresas enfrentarán un costo que inicia en 61 dólares por dispositivo el primer año y se duplica anualmente. 

Sin embargo, esta opción no incluye nuevas funciones ni soporte técnico, solo actualizaciones críticas de seguridad.

Para quienes tengan dispositivos compatibles, la actualización a Windows 11 es una opción atractiva. Windows 11 se presenta como la versión más segura de Windows hasta ahora, con mejoras en diseño, funcionalidad y rendimiento. Sin embargo, la mitad de los usuarios de Windows 10 no podrán actualizar por las limitaciones del hardware.

Desplazó a Paris y Roma: la única ciudad de América Latina que está entre las mejores del mundo

Adiós a los aviones: Elon Musk sorprende a todos con una idea colosal que transforma los viajes para siempre

El impacto ambiental de Windows 10

La decisión de Microsoft también tiene un impacto ambiental considerable. Con millones de dispositivos que podrían quedar obsoletos, se estima que podrían generarse hasta 480 millones de kilogramos de residuos electrónicos, equivalente al peso de 320 mil autos. Esto representa un reto significativo para la sostenibilidad y el manejo de residuos electrónicos.

Para prolongar la vida útil de los dispositivos que no pueden actualizarse a Windows 11, las distribuciones de Linux ofrecen una opción viable. Además, el lanzamiento de SteamOS, una distribución de Linux optimizada para videojuegos, podría ser una alternativa atractiva para los jugadores.

En resumen, la decisión de Microsoft de dejar de soportar Windows 10 marca un hito en la historia de los sistemas operativos. Aunque la transición a Windows 11 es la opción recomendada, el costo y la incompatibilidad del hardware para muchos usuarios indican que el futuro de la seguridad y la sostenibilidad en el mundo digital enfrenta numerosos desafíos.

source

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El dólar blue cerró el viernes pasado a $ 1210 para la compra y $ 1230 para la venta, registrando una suba de $ 20 durante la última semana. Por su parte, el dólar oficial contabilizó un alza de $ 55 semanales, posicionándose por encima de la divisa paralela ($ 1260).

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican muy por encima del billete informal.

Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Además, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen ser un termómetro de lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 6 de julio -cerca de las 12 horas- a $ 1.26704 en el popular exchange Binance. De esta forma, se encuentra muy por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue cerró el último viernes a $ 1230, registrando un alza de $ 20 en la semana

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más requerido por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

 Sumado a ello, los analistas sostiene que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue sube $ 10 martes 1 julio, con lo que acumula una escalada de $ 15 en la semana. De esta manera, se negocia a $ 1.205 para la compra y $ 1.225 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran ligeramente por debajo.

El hecho es que en los exchanges online se opera la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue.

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

 El dólar blue vuelve a subir y el mercado mira también la evolución del dólar cripto USDT.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.217 en el popular exchange Binance, alrededor de las 13.15 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del dólar blue ($ 1.230) y del dólar oficial ($ 1.220), pero por encima del MEP ($ 1.209).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.220 y los $ 1230.

Adiós al dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Cambian los cajeros automáticos: esto hay que hacer siempre antes de insertar la tarjeta

En medio de un auge de las estafas, es fundamental tomar medidas para proteger el dinero. Por eso, hay que prestar especial atención a los cajeros automáticos a los que se recurre constantemente para realizar extracciones de forma rápida.

Un tipo de engaño ganó popularidad en el último tiempo es la que se conoce como skimming, que consiste en el robo de la información de las tarjetas de crédito/débito en el momento de la transacción, con el propósito de reproducir o clonar el plástico para su posterior uso fraudulento.

A fin de realizar la estafa, los delincuentes suelen instalar dispositivos camuflados en el interior del cajero automático, como una pequeña cámara que sirva para captar los datos bancarios del cliente. A continuación, los detalles.

Estafas en cajero automático: cómo evitarlas

Frente a la amenaza que supone la estafa de skimming, los bancos y las autoridades gubernamentales recomiendan estar atentos a detalles inusuales, como folletería pegada en el interior de los cajeros.

Algo a tener muy en cuenta es que cualquier rareza u objeto extraño en la boca de la máquina puede ser un signo de una vulneración por parte de los delincuentes.

Por eso, antes de usar un cajero automático, sí o sí hay que verificar que no haya dispositivos extraños en la ranura para tarjetas, el teclado o la pantalla. Cualquier anomalía puede ser un indicativo de un «skimmer» instalado.

  Estafa en los cajeros automáticos: el skimming se convirtió en una amenaza muy seria.

Asimismo, al ingresar el PIN, conviene utilizar una mano para cubrir el teclado. Esto ayuda a prevenir que cámaras ocultas capten el código.

También hay que mantenerse alerta y no permitir que desconocidos ayuden con las transacciones. Los estafadores pueden intentar generar distracciones mientras roban los datos.

En cualquier caso, es aconsejable elegir cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales bancarias en lugar de aquellos en lugares aislados o poco iluminados. Y hay que monitorear frecuentemente las transacciones bancarias mediante el homebaking para detectar cualquier actividad sospechosa.

source

Tensión nuclear: una vieja potencia suma un arma de alta tecnología para alcanzar cualquier parte del planeta

En medio de las crecientes tensiones bélicas globales y el temor a una Tercera Guerra Mundiao, el Reino Unido ha anunciado la compra de 12 aviones F-35A Lightnint II con capacidad nuclear, en lo que Downing Street califica como «el mayor fortalecimiento del dispositivo nuclear del Reino Unido desde hace una generación». 

Esta adquisición marca un giro histórico para la vieja potencia militar: por primera vez desde la década de 1990, la Royal Air Force (RAF) volverá a contar con medios aéreos capaces de portar y lanzar armas nucleares, sumándose así a la misión nuclear aerotransportada de la OTAN y ampliando su tradicional disuasión basada en submarinos.

Disuasión nuclear británica: de submarinos a cazas furtivos

Hasta el anuncio, la disuasión nuclear del Reino Unido se apoyaba exclusivamente en su flota de cuatro submarinos nucleares de la clase Vanguard, equipados con misiles balísticos Trident II D5. Este sistema, conocido como «disuasión continua en el mar», ha sido la piedra angular de la política nuclear británica desde el final de la Guerra Fría, tras el retiro de las bombas nucleares lanzadas desde aviones en 1998. 

El arsenal británico se estima en unas 160 cabezas nucleares activas y un total de 225, situando al país como el cuarto mayor poseedor de armas nucleares a nivel mundial, solo superado por Rusia, Estados Unidos y Francia.

La incorporación de los F-35A significa que el Reino Unido no solo podrá seguir garantizando su disuasión independiente, sino que también se suma plenamente a la misión de «burden sharing» (reparto del esfuerzo) nuclear de la OTAN, junto a otros siete países europeos que ya operan aeronaves de doble capacidad (convencional y nuclear) para transportar bombas estadounidenses B61.

El F-35A Lightning II ampliará las capacidades nucleares del Reino Unido.

El F-35A: tecnología furtiva y capacidad nuclear global

El cazabombardero F-35A, fabricado por Lockheed Martin, es la variante de despegue y aterrizaje convencional del caza de quinta generación, y se diferencia del F-35B (ya en servicio en la RAF) por su mayor autonomía, capacidad de carga y menor necesidad de mantenimiento. Los F-35A británicos estarán preparados para portar bombas nucleares tácticas B61-12, lo que les permite alcanzar objetivos a miles de kilómetros y penetrar defensas sofisticadas gracias a su tecnología furtiva.

La decisión de adquirir estos cazas responde a una percepción de creciente amenaza, especialmente por la incertidumbre sobre el futuro del compromiso militar estadounidense en Europa. «En una época de incertidumbre radical ya no podemos dar por sentada la paz», declaró el primer ministro Keir Starmer, subrayando que la medida refuerza tanto la seguridad nacional como el compromiso del Reino Unido con la OTAN.

Implicancias estratégicas y políticas

El regreso de la capacidad nuclear aerotransportada británica implica varias consecuencias estratégicas:

  • Diversifica los medios de disuasión, dificultando la neutralización total del arsenal nuclear británico en caso de crisis.
  • Refuerza la postura de la OTAN en Europa, sumando una plataforma interoperable y avanzada para la defensa colectiva.
  • Permite al Reino Unido participar plenamente en la misión nuclear conjunta de la Alianza, aunque el uso de armas nucleares seguiría requiriendo la aprobación tanto del primer ministro británico como del presidente estadounidense y el grupo de planificación nuclear de la OTAN.

El avión furtivo y de largo alcance F-35A es capaz de lanzar bombas nucleares.

La compra de los F-35A es parte de un paquete más amplio de modernización militar británica, que incluye la mejora de su flota de submarinos, el refuerzo de capacidades cibernéticas y espaciales, y el aumento del arsenal nuclear, en respuesta a un entorno internacional cada vez más volátil.

Con estos movimientos, el Reino Unido, una potencia nuclear histórica, suma ahora un arma de alta tecnología que le permite proyectar su capacidad de disuasión a cualquier parte del planeta, en un contexto de renovada tensión y competencia estratégica global.

source

Samsung presentó sus pantallas con IA, 3D sin lentes y hasta karaoke

La inteligencia artificial (IA) está ganando terreno en la vida cotidiana a pasos agigantados, no solo a través de los asistentes como ChatGPT, sino también en dispositivos de uso diario como heladeras, teléfonos celulares y, por supuesto, televisores. En este contexto, Samsung Latinoamérica presentó las novedades de su división Visual Display, que se especializa en TVs, monitores y barras de sonido, y destacó sus productos por sobre los de la competencia, principalmente las empresas chinas.

La presentación ocurrió en el marco del evento VD Tech Seminar 2025, realizado en Sao Paulo los días 25 y 26 de junio. Allí, la tecnológica coreana invitó a creadores de contenido y medios, entre los que estuvo El Cronista, para explorar en profundidad las nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial, que suman a sus televisores y monitores la posibilidad de detectar cuándo un bebé está llorando o ver imágenes en 3D sin lentes, entre otras.

La IA hasta en la tele

A través de tecnologías avanzadas que englobó bajo el nombre de Vision AI, Samsung busca facilitar la experiencia de uso de televisores con funciones impulsadas por IA.

Así, los televisores OLED y QLED de última generación de la compañía permiten optimizar las imágenes de manera automática y personalizar la calidad de imagen y sonido, facilitando el ajuste del brillo, el contraste o el volumen para conseguir una experiencia más inmersiva.

La TV activa: karaoke y música para bebés

Lilian Zampol, gerenta de Visual Displays de Samsung Latinoamérica, detalló que con Vision AI la empresa tiene la intención de cambiar la relación del televidente con el dispositivo: «No es más una relación pasiva de sentarse y mirar. Queremos que la tele sea un hub de entretenimiento, de comunicación y de asistencia».

Dentro de las funciones que buscan fortalecer este aspecto se encuentra AI Care, un sistema que funciona también con el televisor apagado y detecta cuando un perro ladra o un bebé llora, envía una notificación al usuario y reproduce música relajante. «La idea no es solo ofrecer una mejor calidad de imagen o sonido, sino hacerles la vida más fácil a los usuarios», remarcó Zampol.

Además, y como parte de la experiencia de entretenimiento que quiere ofrecer Samsung, la empresa se asoció con el servicio de karaoke Stingray para desarrollar una aplicación que incluye más de 100.000 canciones que se pueden cantar utilizando un Samsung Galaxy S25 como micrófono.

Karaoke con el celular como micrófono.

La competencia con las compañías chinas

Además, Samsung busca mantenerse a la vanguardia no solo en el desarrollo de la IA, sino también en la fuerte competencia con las tecnológicas chinas. La empresa es consciente del crecimiento de las mismas en el segmento de Smart TV y, sobre todo, de su competitividad en Latinoamérica por los precios que ofrecen.

Es en este punto en donde Samsung pisa más fuerte el acelerador para diferenciarse en el segmento QLED, donde acusan a algunos competidores chinos de utilizar componentes nocivos como el cadmio y hacer publicidad engañosa.

«Algunas compañías dicen que venden televisores QLED, pero en realidad no lo son. Samsung está educando a los consumidores, queremos sostener nuestra credibilidad y que vean la imagen completa», aseguró Kevin Cha, ingeniero senior de Samsung Corea, en diálogo con El Cronista.

Innovación en gaming: efecto 3D sin necesidad de usar gafas especiales.

3D sin anteojos y un museo en la TV

Otro aspecto en el que la empresa busca diferenciarse es en las tecnologías de última generación. En ese sentido, desarrolló un monitor dedicado para videojuegos que rastrea los ojos y genera un efecto 3D sin la necesidad de utilizar anteojos.

La compañía también anunció que amplió a más modelos el servicio denominado Samsung Art Store, que ya estaba disponible en sus conocidos televisores The Frame. Esta aplicación por suscripción permite acceder a 3.500 obras de arte y exponerlas como en un cuadro, en una experiencia que mejora gracias a la tecnología anti-reflejos de los dispositivos.

El televisor The Frame se suma a la decoración del hogar.

La importancia del fútbol para la industria

Como muchas de las funciones presentadas giran en torno al entretenimiento, Samsung destacó finalmente la importancia de los deportes a la hora de ver televisión, y, sobre todo, del fútbol en el mercado latinoamericano. Así, aseguraron que de cara al Mundial 2026 se están preparando para un aumento en las ventas.

Renato Shiratsu, director de marketing de Samsung Latinoamérica, analizó los datos de crecimiento de ventas y anticipó: «Para los latinos el fútbol es una parte muy importante de nuestra cultura, y nuestra economía cambia cada vez que hay una Copa Mundial de la FIFA. Samsung quiere asegurarse de estar junto al consumidor cuando eso suceda».

source