Chocola Studio

¿Mejor que Netflix? Elon Musk lanzó su plataforma para ver películas y series gratis

El magnate Elon Musk, en los últimos meses lanzó al público su servicio de streaming X TV, que se propone como una competencia para los servicios gigantes como Netflix o YouTube, y ya se encuentra en funcionamiento.

X TV ya está disponible en versiones beta para Amazon Fire TV y LG webOS (una plataforma bastante difundida en la Argentina). Además, la app se puede instalar en equipos Android TV y Google TV.

¿Adiós a Netflix? Qué ofrece el servicio X TV de Elon Musk

En un mundo ya saturado de alternativas de streaming, uno puede preguntarse si los usuarios realmente necesitan una más. La respuesta dependerá de cada uno, pero la verdad es que la app de Elon Musk tiene algunas características particulares que pueden valer la pena.

El servicio X TV de Elon Musk brinda el contenido en video que ya existe en la red social X. Esto incluye noticias, deportes y videos virales. Sin embargo, suma contenidos exclusivos de eventos en vivo y transmisiones deportivas. Esto último, por ahora, enfocado en los Estados Unidos. Debido al gran peso que tienen los canales en vivo, el servicio es visto como una especia de híbrido entre la televisión tradicional y los modernos servicios de streaming.

La interfaz visual de X TV se destaca por su estética minimalista y, a grandes rasgos, funciona de manera similar a YouTube. El problema que algunos analistas señalaron es que hay una falta de moderación en los contenidos, por lo que una parte de lo que se puede encontrar pueden ser videos de baja resolución, con contenidos dudosos o, directamente, ofensivos. Este cambalache resulta una clara herencia genética de la red social X.

  ¿Adiós Netflix?: el nuevo servicio de streaming de Elon Musk ya se puede utilizar en Smart TVs.

No obstante, también hay cuestiones positivas a destacar. Entre las funciones particulares de X TV que pueden resultar seductoras o útiles para los nuevos usuarios se encuentran Replay TV, que permite retroceder y disfrutar de una repetición de una parte del video; y Startover TV, que permite ingresar tarde a un evento en vivo y poder elegir verlo desde el principio.

Asimsmo, proporciona una grabadora en la nube que permite almacenar 100 horas de contenidos para ver cuando uno quiera.

Competencia por el negocio del streaming

El mercado al que entra Elon Musk es extremadamente competitivo. Actualmente, el panorama del streaming está dominado por Netflix, con 277,6 millones de suscriptores a nivel global, según FlixPatrol.

El servicio X TV disfruta de la ventaja de que ya hay unos 660 millones de usuarios activos en la red social X. En este sentido, su rival más directo puede ser YouTube, que también tiene la doble faz de red y plataforma audiovisual, y que actualmente cuenta con unos 2.700 millones de usuarios.

source

Samsung lanzó su celular Galaxy más delgado: es un tanque con IA y súper pantalla

Samsung dio un golpe de efecto en el segmento premium con el lanzamiento del Galaxy S25 Edge, un celular que redefine el concepto de delgadez en el ámbito móvil. Con apenas 5,8 milímetros de grosor y un peso de 163 gramos, el S25 Edge se convierte en el teléfono más delgado de la historia de la marca, a la vez que plantea una apuesta por la elegancia y la portabilidad sin sacrificar potencia ni prestaciones avanzadas.

Este nuevo integrante de la familia Galaxy S25 presume de un chasis de titanio de alta resistencia, protección IP68 frente al polvo y al agua, y una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas QHD+ con tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, protegida por Gorilla Glass Ceramic 2, una aleación vitrocerámica de última generación que promete mayor dureza y transparencia.

Un celular delgado, pero potente

En su interior, el Galaxy S25 Edge integra el potente procesador Snapdragon 8 Elite (el mismo que en el Galaxy S25 Ultra), acompañado de 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 256 o 512 GB. La batería integrada es de 3.900 mAh y ofrece carga rápida por cable e inalámbrica, así como la función PowerShare para recargar otros dispositivos compatibles.

El apartado fotográfico también destaca, con una cámara principal de 200 MP, ultra gran angular de 12 MP y frontal de 12 MP, todas potenciadas por Galaxy AI y Gemini Live, que permiten ediciones en tiempo real y comandos contextuales mediante inteligencia artificial.

El nuevo Galaxy S25 Edge sorprende por su delgadez.

Inteligencia artificial y seguridad

El nuevo Galaxy S25 Edge incorpora tecnología Galaxy AI en diversos aspectos del dispositivo, lo que la compañía describe como experiencias de inteligencia artificial «más naturales y conscientes del contexto». La empresa asegura que el dispositivo ofrece funciones de inteligencia artificial personalizadas y multimodales, mientras promete mantener la seguridad de los datos personales.

De acuerdo con la información proporcionada por Samsung, el Galaxy S25 Edge, al igual que la serie Galaxy S25, incluye agentes de IA que operan en múltiples aplicaciones. Las funciones «Now Brief» y «Now Bar» presentan, según indica la compañía, integraciones con aplicaciones de terceros orientadas a facilitar recordatorios durante actividades cotidianas.

La colaboración entre Samsung y Google permite que el dispositivo incorpore las últimas actualizaciones de «Gemini». La empresa surcoreana destaca que funciones como la cámara y pantalla compartida de Gemini Live permitirían a los usuarios mostrar contenido mientras mantienen una conversación en tiempo real.

El Galaxy S25 Edge está disponible en distintas presentaciones de color.

Samsung afirma que las funciones de Galaxy AI en el S25 Edge están diseñadas priorizando la privacidad. La compañía sostiene que el procesamiento de IA en el dispositivo, junto con la tecnología «Samsung Knox Vault», mantendría los datos seguros, en línea con lo que describe como su «compromiso inquebrantable» con la privacidad.

Qué precio tiene el nuevo Galaxy S25 Edge

El S25 Edge llega con Android 15 y One UI 7, prometiendo siete años de actualizaciones. Todavía sin precio para la Argentina, en los Estados Unidos, el equipo tiene un valor de lista de u$s 1.099 para la versión de 256 GB y de u$s 1.219 para la de 512 GB.

source

La startup argentina que convierte los viajes en Uber en espacios premium para las marcas

En el mundo de la publicidad, donde captar la atención es cada vez más difícil, un nuevo jugador está redefiniendo las reglas en la Argentina. Se trata de InRide Media, una startup tecnológica que transforma los autos de Uber, Cabify y DiDi en soportes publicitarios móviles mediante pantallas digitales interactivas instaladas en los respaldos de los asientos. Con clientes como Disney, Mercado Libre, Burger King y Shell, la empresa se posiciona como pionera en el segmento DOOH (Digital Out Of Home) de América Latina.

La propuesta no solo aprovecha la audiencia cautiva durante los traslados urbanos, sino que también responde a una tendencia global: el crecimiento exponencial de la publicidad digital en espacios físicos. Según datos del sector, en 2024 el DOOH ya representa el 35% de la inversión publicitaria en vía pública en Argentina, y se espera que supere el 50% para 2028. En ciudades como Tokio, Nueva York o São Paulo, estas plataformas son una realidad consolidada, y ahora, una empresa argentina busca liderar ese camino en la región.

Un modelo global, una ejecución local

El proyecto nació en un tercer tiempo de tenis entre dos emprendedores: Matías Lonardi (ex Treggo, adquirida por la colombiana Carry) y Santiago Rubbo Porcel (ex Shell, docente en el ITBA y cofundador de Supra Social). Durante una charla post-partido, surgió la idea de adaptar en Sudamérica un modelo que Lonardi había visto durante un viaje de negocios a Miami: una tablet instalada en un Uber que ofrecía publicidad y contenido interactivo.

 InRide Media es una startup tecnológica que transforma los autos de Uber, Cabify y DiDi en soportes publicitarios móviles mediante pantallas digitales interactivas instaladas en los respaldos de los asientos. (Imagen: gentileza InRide)

En apenas dos meses, sin tener experiencia previa en medios, lograron validar el interés del mercado. Presentaron un deck de 12 slides y cerraron acuerdos con siete anunciantes, lo que les permitió lanzar oficialmente InRide Media. La inversión inicial fue de u$s 70.000 de capital propio, y en su primer mes de operación ya habían facturado $ 12 millones. Para diciembre de 2025 proyectan una facturación mensual de $ 50 millones y una anual de $ 1920 millones.

Tablets, datos y exclusividad por categoría

La empresa ya cuenta con 150 tablets activas en la región del AMBA y apunta a tener 1000 unidades para el primer trimestre de 2026, distribuidas en las principales ciudades del país. Además, proyecta su expansión internacional hacia otros mercados del Cono Sur, donde muchos de sus clientes ya tienen presencia regional.

Una de las claves del modelo es la posibilidad de ofrecer exclusividad por categoría durante determinados períodos, algo que generó tanta demanda inicial que debieron posponer el ingreso de marcas de renombre por tener su cupo ya cubierto.

Además de la segmentación geográfica y temporal de las campañas, la plataforma permite contenido programático y datos de visibilidad, con una promesa de alcance del 99,9%. En un contexto donde la atención del consumidor es escasa, captar la mirada de un pasajero durante su trayecto puede ser más valioso que un banner en redes sociales.

Latinoamérica, terreno fértil para el DOOH programático

La categoría OOH (Out Of Home) creció un 259% en Argentina en 2023, impulsada por nuevas tecnologías y por la búsqueda de formatos publicitarios menos intrusivos y más experienciales. En ese contexto, el DOOH es uno de los segmentos más dinámicos, gracias a la mejora de la infraestructura digital urbana y a la adopción de plataformas automatizadas para la compra de espacios.

Empresas como InRide Media están capitalizando esa transformación, proponiendo soluciones tech-driven, de rápida escalabilidad y alto impacto. A diferencia de los carteles tradicionales, las pantallas en movimiento no dependen del tráfico peatonal: llevan la publicidad directamente al consumidor.

Con proyecciones ambiciosas y una cartera de clientes que incluye tanto multinacionales como startups locales, InRide busca convertirse en una referencia regional en el mundo del DOOH inteligente. Y como ellos mismos dicen, se tiraron a una pileta sin saber su profundidad, pero estaban seguros de algo: ya había agua.

source

Adiós a los feriados y el descanso: Elon Musk y el dueño de Google quieren imponer una jornada laboral súper extensa

En una nueva ola de declaraciones que preocupa a expertos del mundo del trabajo, los líderes de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo están promoviendo un retorno a jornadas laborales extremadamente extensas. 

Los casos emblemáticos son los de Elon Musk y Sergey Brin, cofundador de Google. Con fuertes declaraciones y propuestas para llevar la jornada de trabajo a 60 o, incluso, 120 horas semanales, los magnates generan polémica, dado que salen a desafiar décadas de avances en calidad de vida y derechos laborales.

Elon Musk y las 120 horas semanales: trabajar sin descanso

El multimillonario Elon Musk, conocido por su controvertido estilo de liderazgo, ha generado polémica al querer imponer una jornada de 120 horas semanales a los trabajadores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo vinculado a la administración de Donald Trump.

La exigencia equivale a trabajar 17,1 horas diarias, los siete días de la semana, eliminando prácticamente cualquier tiempo para descanso, vida personal o familiar. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Musk comparó a los empleados de DOGE con los funcionarios públicos tradicionales, a quienes calificó despectivamente de «opositores burocráticos».

Más preocupante aún, DOGE lanzó en noviembre una convocatoria dirigida a personas con «coeficiente intelectual muy alto» dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. Entre los empleados hay jóvenes de apenas 19 años, lo que ha despertado preocupaciones sobre explotación laboral.

El magnate Elon Musk se convirtió en una figura clave para el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Sergey Brin, de Google, se suma: «60 horas es lo ideal»

Por otra parte, Sergey Brin, cofundador de Google, se ha sumado a esta visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.

«Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad», planteó Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diaras cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.

Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a «un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir», refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de «improductivos y desmoralizadores para los demás».

Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, ahora quiere que los empleados trabajen más.

La carrera por la IA: ¿la pagarán los trabajadores?

Los expertos evalúan que estas demandas extremas están impulsadas por la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología capaz de igualar o superar las capacidades cognitivas humanas.

«La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia la AGI está en marcha», escribió Brin, añadiendo que Google necesita «sobrealimentar sus esfuerzos» para ganar esta carrera.

Es paradójico que estas propuestas de aumentar brutalmente las horas de trabajo provengan de multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, que, en lugar de contratar más personal, han despedido a miles de trabajadores en los últimos años.

Los estudios médicos y estadísticas han demostrado a través de los años que trabajar más de 8 horas diarias provoca problemas de salud, conflictos familiares y caídas del rendimiento. Sin embargo, la ambición de dominar el lucrativo mercado de la inteligencia artificial parece estar por encima de la ciencia y el bienestar de los trabajadores para estos gigantes tecnológicos.

Si bien Google ha declarado oficialmente que aumentar las horas «no está sobre la mesa», la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa creciendo, marcando un preocupante retroceso en la concepción moderna del equilibrio entre vida laboral y personal.

source

Vuelve a bajar el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue bajó $ 5 en la mañana de este lunes 12 de mayo. De esta manera, el informal se ubica en $ 1.150 para la compra y $ 1.170 para la venta, mientras que los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican por debajo.

Se trata de las stablecoins o «dólar cripto» que se negocian en las plataformas digitales. Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.162 en el popular exchange Binance, alrededor de las 11.55 hs. De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del blue ($ 1.170), pero por encima del oficial ($ 1.150).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.180.

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.160 este lunes 12 de mayo, según indica Binance.

Adiós al dólar blue: cuál es la versión cripto que más se utiliza

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La criptomoneda USDT fue pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Científicos derrotan a Elon Musk: esta nave podrá llegar a Marte en la mitad de tiempo

La exploración espacial podría cambiar radicalmente gracias a una startup británica llamada Pulsar Fusion, que ha presentado un innovador cohete llamado Sunbird. Este proyecto promete reducir a la mitad el tiempo de viaje a Marte, superando las velocidades actuales de los cohetes convencionales y desafiando los proyectos de Elon Musk.

Sunbird es un cohete espacial que utiliza energía de fusión nuclear como método de propulsión, lo que podría permitir alcanzar velocidades inéditas en el espacio. Con un diseño que aprovecha el helio-3 como combustible, este cohete podría acelerar a velocidades entre 341.000 y 804.000 kilómetros por hora, superando las velocidades máximas actuales de alrededor de 58.000 kilómetros por hora.

El concepto clave detrás del Sunbird es aprovechar las condiciones del espacio para realizar la fusión nuclear, un proceso que es más lógico en un entorno sin atmósfera. Según Richard Dinan, director ejecutivo de Pulsar Fusion, «el espacio es un lugar mucho más lógico y sensato para la fusión, porque es ahí donde se espera que ocurra de todos modos».

Cómo es el nuevo cohete Sunbird

De acuerdo con sus creadores, Sunbird ofrece varias ventajas sobre los cohetes convencionales:

  • Tiempo de viaje reducido: podría reducir el tiempo de viaje a Marte a solo tres meses, lo que no solo sería más eficiente, sino también menos riesgoso para los astronautas al reducir la exposición a la radiación espacial y el aislamiento prolongado.
  • Energía limpia y eficiente: la fusión nuclear es una fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada, lo que podría hacer los viajes espaciales más sostenibles a largo plazo.
  • Infraestructura espacial: la visión a largo plazo incluye una red de estaciones de carga en órbitas estratégicas, permitiendo a los cohetes recargar energía sin regresar a la Tierra.

Así es el concepto de cohete Sunbird de Pulsar Fusion.

Cómo avanza el desarrollo del nuevo cohete

El prototipo inicial del Sunbird será un experimento de fusión lineal en órbita, planeado para 2027, con un costo estimado de 70 millones de dólares. Si la demostración es exitosa, el primer Sunbird funcional podría estar listo en cuatro a cinco años.

Mientras que Pulsar Fusion avanza con su tecnología de fusión nuclear, Elon Musk sigue trabajando en su proyecto Starship, que también busca reducir significativamente el tiempo de viaje a Marte. Sin embargo, Starship se basa en propulsión química avanzada y podría alcanzar Marte en aproximadamente cinco o seis meses con tecnologías optimizadas.

Viaje a Marte: Elon Musk sigue impulsando Starship

El multimillonario Elon Musk ha sido pionero en la exploración espacial privada con su empresa SpaceX. Su proyecto Starship es un cohete reutilizable diseñado para transportar tanto humanos como carga a la Luna, Marte y otros destinos del sistema solar. Aunque Musk ha mencionado que Starship podría viajar a Marte en unos tres meses, este tiempo aún no ha sido probado en misiones reales.

Los ambiciosos planes de Musk incluyen establecer una base permanente en Marte, lo que requeriría múltiples misiones de suministro y transporte de personal. Aunque SpaceX ha realizado pruebas exitosas con prototipos de Starship, el desafío sigue siendo lograr un viaje tripulado seguro y eficiente a Marte.

 Ilustración oficial de Pulsar Fusion que muestra cómo será su motor de fusión nuclear.

En definitiva, mientras que Pulsar Fusion promete una revolución en la propulsión espacial con el Sunbird, SpaceX y Elon Musk siguen siendo líderes en la exploración espacial privada con su enfoque en la propulsión química avanzada. Ambos proyectos representan avances significativos en la carrera por explorar y colonizar Marte, pero cada uno enfrenta desafíos técnicos y logísticos únicos en su camino hacia el éxito.

source

Cómo descubrir si tu vecino está usando tu Wi-Fi y cómo evitarlo

Los usuarios enfrentan problemas de conexión debido a fallos en el servicio, pero también hay casos en los que sus redes Wi-Fi son hackeadas por vecinos u otros usuarios. Las causas son diversas y van desde cuestiones técnicas hasta síntomas como la ralentización del sistema.

Contar con un internet ágil y sin interrupciones resulta esencial en la actualidad. Muchos programas requieren una red fuerte para operar y, en general, las personas utilizan la web para trabajar, por lo que estos inconvenientes pueden complicar la rutina. Por ello, es crucial identificar los motivos y signos que generan estas problemáticas, especialmente cuando se trata de un intruso.

El primer síntoma de Alzheimer que todos pasan por alto y es fundamental para detectar la enfermedad

Este es el único pecado que no lo perdona ni Dios y por el que nadie puede ser redimido

Cómo descubrir si tu vecino está usando tu Wi-Fi y cómo evitarlo.

¿De qué manera puedo comprobar si alguien está utilizando mi Wi-Fi?

Para comenzar, es esencial verificar que estés conectado a la red adecuada y luego seguir estos pasos:

  • Comprobar la velocidad de tu conexión. Una caída notable en las aplicaciones indica posible intrusión, especialmente si ocurre en horarios específicos.
  • Examinar todos los dispositivos conectados. Muchos routers ofrecen la opción de ver qué dispositivos están conectados a esa red mediante la interfaz web.
  • También existen aplicaciones como Fing o Wi-Fi Inspector que permiten verificar si tu internet ha sido hackeado o si hay un intruso en la red.
  • ¿Cómo ocultar tu red Wi-Fi y proteger tu conexión de intrusos?

    Es esencial resaltar que conocer el nombre y la contraseña es clave para evitar inconvenientes futuros, ya que no podrás volver a verlos y si deseas revertir el proceso, los necesitarás.

    La clave para ocultar tu wifi radica en esconder el SSID (Service Set Identifier en inglés), que es el nombre técnico de la red. El procedimiento se realiza en 4 sencillos pasos:

  • Accede a la configuración del router ingresando en tu navegador la dirección IP que se encuentra en la parte trasera del módem. También está en el menú de redes e internet en tu celular; toca el nombre de tu red. Deberás ver un pin numérico.
  • Introduce el usuario y contraseña del router. Se aconseja crear una clave personal que no se olvide con facilidad.
  • Accede a la configuración del SSID. En la opción de administrador del router, busca el menú de red inalámbrica.
  • Selecciona la opción de «Ocultar el SSID» y guarda los cambios.
  • El truco del SSID no bloquea la red al 100%, pero dificultará el acceso a tu Wi-Fi.

    Una vez finalizado este proceso, el Wi-Fi ya no será visible para ningún dispositivo. Para conectarse desde un smartphone o computadora, será necesario ingresar los datos de IP y contraseña manualmente.

    No utilices verbos compuestos.

    Científicos por fin encuentran cómo leer el calendario maya y resuelven el misterio de los 819 días

    ¿Puedes descubrir a las 4 mujeres? Sólo un genio con ojo de lince puede resolver este acertijo visual

    ¿Por qué es crucial tener un SSID seguro para proteger tu red WiFi?

    El Service Set Identifier es el nombre encriptado de la red WiFi. Esta herramienta resulta esencial porque permite identificar la red y la conexión. Por defecto, esta opción se configura para mostrarse de manera pública. Por ello, es probable que muchas personas intenten conectarse.

    Así, es crucial contar con una contraseña segura que proteja tu red de quienes busquen acceder sin tu permiso. Al ingresar en una red SSID, es mucho más sencillo vulnerar los datos y claves almacenadas en un servidor. Igualmente, si decides navegar por una señal desconocida, pones en riesgo tu información personal.

    Cambia tu contraseña y actualiza el firmware del router

    Además de los problemas de conexión y la posibilidad de que las redes WiFi sean hackeadas, es crucial considerar la interferencia de otros dispositivos electrónicos. Aparatos como microondas y teléfonos inalámbricos pueden afectar la señal, provocando desconexiones o lentitud en la navegación.

    Por otro lado, mantener el firmware del router actualizado es esencial para garantizar la seguridad de la red. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades y mejoran el rendimiento general del servicio de internet.

    source

    Cambia YouTube: cuál es la nueva forma de ver videos sin anuncios

    YouTube presentó oficialmente en Argentina su versión Premium Lite, una alternativa económica que permite disfrutar de videos sin anuncios por $ 1.299 mensuales, significativamente más accesible que los planes tradicionales de $ 3.399 (individual) y $ 6.799 (familiar).

    Esta nueva membresía de YouTube está orientada a usuarios que buscan principalmente visualizar contenidos como gaming, comedia, cocina y educación sin interrupciones publicitarias. La plataforma asegura que el servicio funcionará en todos los dispositivos, incluyendo teléfonos, laptops y televisores.

    YouTube Premium Lite: cuándo aparecen los anuncios

    A diferencia del plan Premium completo, la versión Lite mantiene anuncios en contenido musical y Shorts, así como durante las búsquedas y navegación. Para quienes prioricen la experiencia musical sin publicidad, sigue disponible la suscripción Premium tradicional.

    El lanzamiento forma parte de la estrategia de expansión de YouTube, que ya cuenta con más de 125 millones de suscriptores globales en sus servicios pagos. Según la compañía, esta iniciativa también beneficiará a los creadores de contenido, generando fuentes adicionales de ingresos mientras ofrece mayor flexibilidad a los espectadores.

    El nuevo Plan Premium Lite ofrece una alternativa más accesible para disfrutar de la plataforma.

    «En cuanto a los creadores de contenido, esta expansión también crea oportunidades de ingresos adicionales. YouTube Premium Lite es una expresión más del compromiso de la plataforma por ofrecer opciones flexibles que se adapten a las diversas preferencias de los espectadores permitiendo a los usuarios disfrutar de su contenido favorito con menos interrupciones», afirmaron desde Google. 

    source

    Cambian los cajeros automáticos: esto hay que hacer siempre antes de usar la tarjeta

    En tiempos en los que las estafas están en auge, es fundamental tomar recaudos para proteger el dinero. Por caso, en los cajeros automáticos a los que se recurre constantemente para realizar extracciones de forma rápida.

    Un modo de estafa que ganó popularidad en el último tiempo es la que se conoce como skimming, que consiste en el robo de la información de las tarjetas de crédito/débito en el momento de la transacción, con el propósito de reproducir o clonar el plástico para su posterior uso fraudulento.

    Para realizar esta operación, los delincuentes suelen instalar dispositivos camuflados en el interior del cajero automático, como una pequeña cámara que sirva para captar los datos bancarios del cliente. A continuación, los detalles.

    Riesgo en el cajero automático: cómo evitar las estafas

    Ante la amenaza que supone la estafa de skimming, los bancos y las autoridades gubernamentales recomiendan estar atentos a detalles inusuales, como folletería pegada en el interior de los cajeros.

    Una clave a tener en cuenta es que cualquier rareza u objeto extraño en la boca de la máquina puede ser un signo de una vulneración por parte de los delincuentes.

    Por eso, antes de usar un cajero automático, sí o sí hay que verificar que no haya dispositivos extraños en la ranura para tarjetas, el teclado o la pantalla. Cualquier anomalía puede ser un indicativo de un «skimmer» instalado.

      Peligrosa estafa en los cajeros automáticos: el skimming se convirtió en una amenaza muy seria.

    Además, al ingresar el PIN, conviene utilizar una mano para cubrir el teclado. Esto ayuda a prevenir que cámaras ocultas capten el código.

    Otra cuestión a considerar: hay que mantenerse alerta y no permitir que desconocidos ayuden con las transacciones. Los estafadores pueden intentar generar distracciones mientras roban los datos.

    En todo caso, es aconsejable elegir cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales bancarias en lugar de aquellos en lugares aislados o poco iluminados. Y hay que monitorear frecuentemente las transacciones bancarias mediante el homebaking para detectar cualquier actividad sospechosa.

    source

    Baja el dólar blue: este es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

    El precio del dólar blue baja $ 5 este jueves 15 de mayo. De esta manera, el informal se ubica en $ 1.140 para la compra y $ 1.160 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican ligeramente por encima.

    Se trata de las stablecoins o «dólar cripto» que se negocian en las plataformas digitales. Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

    Lo cierto es que las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

    Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

    Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital»

    El dólar cripto USDT cotiza este miércoles a $ 1.164 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.30 hs. De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del blue ($ 1.160) y del oficial ($ 1.150).

    En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.180.

      El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.164 este jueves 15 de mayo, según indica Binance.

    Adiós al dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

    Hoy en día, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

    La cripto moneda USDT fue pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

    Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

    Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

    source