Chocola Studio

KZ Zenith: auriculares in-ear con calidad audiófila y costo accesible

Entre quienes son exigentes con la calidad de sonido de sus auriculares in-ear, la marca china KZ (Knowledge Zenith) ha logrado consolidarse como una alternativa seria, dado que ofrece calidad audiófila sin necesidad de desembolsar cifras exorbitantes. Y su nuevo modelo Zenith representa una apuesta ambiciosa al combinar un micro altavoz dinámico de nuevo diseño, ajustes de sonido mediante switches y una construcción premium que desafía las expectativas de su rango de precio.

El KZ Zenith se posiciona como el nuevo flagship accesible de la marca y técnicamente hablando es un IEM (monitor intraaural, In Ear Monitor), por lo que está dirigido tanto a profesionales que necesitan una representación clara y confiable del audio como a los audiófilos que valoran el sonido puro y balanceado, sin coloraciones excesivas.

Se trata de un modelo de auricular con cable y conector de 3,5 mm, un tipo de dispositivo que los fans del buen sonido siguen buscando.

La caja en la que vienen los auriculares KZ Zenith.

Construcción premium 

Desde el momento en que se retira de su paquete, el KZ Zenith transmite una sensación de solidez y refinamiento que sorprende positivamente. Su construcción completamente metálica, con un acabado brillante que le otorga una presencia visual distintiva que fácilmente podría confundirse con productos de gamas superiores.

El hecho es que ofrece una apariencia lujosa y un lustre que refleja verdadera artesanía. El peso considerable del metal se nota inmediatamente al sostenerlos, aunque no es algo que sea notable luego, al momento de utilizarlos, una vez ubicados en los canales auditivos.

Es que la ergonomía está bien pensada. A pesar de su construcción robusta, el diseño anatómico permite un ajuste seguro en el oído. 

Aquí se pueden apreciar los conectores para el cable de audio de 3,5 mm que traen los auriculares.

La caja incluye un set completo de accesorios: tres pares de almohadillas de memory foam, tres pares de silicona suave (las «gomitas» comunes), estuche de almacenamiento, herramienta de ajuste (tuning stick), y un cable plateado desmontable con conectores de 0,75mm. Este conjunto refleja una excelente atención al detalle de parte de KZ.

Driver de nueva generación y personalización con switches

El corazón técnico del Zenith reside en su microparlante «Driver X. KZ afirma que resulta en mejoras significativas en respuesta y en extensión de graves. También, que su diseño reduce dramáticamente la distorsión y asegura transmisión pura de cada nota.

La respuesta en frecuencia abarca desde 20Hz hasta 40kHz, cubriendo tanto el espectro audible humano como frecuencias extendidas que contribuyen al carácter general del sonido.

La caja incluye una variedad de «gomitas» de silicona y de memory foam para lograr una juste perfecto.

Una de las características más distintivas del Zenith es su sistema 

 cuatro interruptores que permite a los usuarios ajustar las características del audio según sus preferencias personalizadas. Esta funcionalidad ofrece una forma precisa y conveniente de personalizar la experiencia auditiva.

Básicamente, los switches permiten modificar el perfil sonoro de los auriculares, al incrementar los graves en distintos niveles, a gusto del usuario. Así, se adaptan tanto a diferentes géneros musicales como a preferencias individuales. Ya sea que se busque la profundidad impactante de graves potenciados o un sonido más plano, el perfil sonoro puede personalizarse con facilidad.

Esta aproximación innovadora resulta especialmente valiosa para profesionales que necesitan adaptar su monitoreo a diferentes contextos de trabajo.

Los interruptores, el accesorio para moverlos y el manual para utilizarlos a fin de personalizar el sonido.

Desempeño sonoro: equilibrio y naturalidad

En términos de rendimiento auditivo, el KZ Zenith desarrolla una firma sonora que puede describirse como ligeramente en forma de U, con un carácter general equilibrado que evita extremos fatigosos. En otras palabras, son auriculares muy bien balanceados y analíticos, aptos para puristas, pero que a la vez ofrecen un sonido agradable para quienes desean divertirse escuchando su música favorita.

En nuestro caso, activamos dos switches, de los cuatro disponibles en cada auricular, para dar mayor presencia a los graves y ponerle un poco de pimienta a la cosa.

Los graves se presentan profundos, con un control excelente que evita invasión a otras frecuencias. De hecho, la extensión sub-bass es notable, permitiendo que elementos como líneas de bajo sintético o pedales de órgano se reproduzcan con autoridad.

Los KZ Zenith vienen con este lindo estuche.

Los medios mantienen un carácter natural y cálido donde tanto voces masculinas como femeninas se reproducen con realismo. La articulación de instrumentos como guitarras acústicas y pianos resulta particularmente satisfactoria, con timbre natural que no exhibe coloraciones artificiales evidentes. En tanto, los agudos se caracterizan por ser suaves, pero presentes y reveladores.

El escenario sonoro se beneficia del diseño semi-abierto, que mejora la ventilación interna y contribuye a una presentación espacial más amplia comparada con auriculares in-ear completamente cerrados. La separación de instrumentos es notable y permite seguir líneas individuales en arreglos complejos sin pérdida de la cohesión musical.

Consideraciones prácticas 

El cable incluido es funcional y el

sistema de conectores desmontables facilita reemplazos o upgrades futuros. Su calidad cumple y, quizás, le vendría bien algo como un deslizador para ajuste bajo la barbilla.

Las almohadillas, presentes tanto en silicona como en memory foam, son adecuadas y la variedad de tamaño hace que sea fácil encontrar el ajuste adecuado. El aislamiento pasivo es aceptable, aunque hay que recordar que se trata de un diseño semi-abierto que, en este sentido, puede ser menos efectivo que los auriculares cerrados. Sin embargo, los consideramos como perfectos para disfrutar de la música en casa o en entornos no afectados por ruidos extremos o constantes.

Apariencia premium y configuración personalizada en los KZ Zenith.

Audio de referencia sin artificios

A fin de cuentas, el KZ Zenith logra su cometido de ser una propuesta destacada en el segmento de los auriculares IEM. Su principal fortaleza radica en ofrecer una experiencia sonora refinada, natural y versátil, respaldada por construcción premium y funcionalidades de personalización inusuales para su rango de precio.

Su enfoque se centra en brindar una experiencia auditiva madura, equilibrada y confiable para usuarios que valoran el sonido natural. Para audiófilos con fuentes de sonido decentes (DACs o reproductores portátiles con salidas de 3,5 mm) que busquen transparencia y detalle, representa una opción a tener muy en cuenta, sobre todo si se tiene en cuenta que se consiguen por solo u$s 59,99 en plataformas online como Aliexpress. El sitio de compra oficial se puede encontrar en: https://kz-audio.com/kz-zenith.html

Se trata de mucho valor por el precio, sobre todo si se compara con marcas de audio occidentales o japonesas, que no podrán ignorar la innovación que llega de China por mucho tiempo más.

source

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp mostró su reemplazo definitivo y es mejor de lo esperado

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la compañía propietaria de WhatsApp, anunció el fin de los smartphones y presentó su reemplazo definitivo, que promete revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología: las gafas inteligentes con realidad aumentada. Este avance fue el foco del evento Meta Connect 2025, celebrado el miércoles 17 de septiembre, donde se destacó el modelo más innovador de esta generación, las Meta Ray-Ban Display.

Zuckerberg ha sido enfático en sus declaraciones sobre el futuro cercano sin celulares. En varias ocasiones, ha afirmado que «dentro de 10 años muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo». 

Según él, los celulares son dispositivos que «son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales», y su evolución ha llegado a un punto muerto. Su visión es que las gafas inteligentes, al integrar pantalla, audio, cámara y conectividad en un diseño estético y ergonómico, reemplazarán gradualmente a los smartphones en actividades cotidianas como comunicación, trabajo y entretenimiento.

Cómo son las nuevas gafas inteligentes de Mark Zuckerberg

Las Meta Ray-Ban Display son un salto evolutivo: integran una pantalla monocular de alta resolución invisible para terceros pero visible para el usuario, habilitando interfaces de realidad aumentada. Esto permite mostrar notificaciones, traducción en tiempo real, subtítulos y navegación sin sacar el celular del bolsillo. El control se puede realizar por voz, gestos o mediante un accesorio Neural Band que lee impulsos musculares para maniobras intuitivas de la interfaz.

Las nuevas gafas Meta Ray-Ban Display.

Todas estas capacidades de las nuevas gafas sorprendieron a los analistas, dado que suponen un avance evolutivo mejor de lo esperado sobre la generación anterior.

Zuckerberg subrayó que estas gafas representan el «formato ideal para la superinteligencia personal», un dispositivo que puede ver, oír y hablar al usuario durante todo el día mientras genera información relevante en tiempo real. En el evento destacó que esto abrirá posibilidades inéditas, desde desplegar múltiples pantallas virtuales en cualquier lugar hasta jugar o comunicarse con naturalidad y sin interrupciones.

Llega el futuro y se despide el celular

Aunque el sueño del «adiós al celular» está cerca, las gafas todavía requieren conectividad a un dispositivo base y algunas funciones aún no están completamente independientes, como hacer llamadas telefónicas directas. 

Sin embargo, según Zuckerberg, es cuestión de tiempo para que esta tecnología evolucione y se generalice, transformando radicalmente la forma en que vivimos y nos comunicamos.

Las nuevas gafas junto a la pulsera accesoria Neural Band. 

El precio anunciado para las Meta Ray-Ban Display es de 799 dólares en Estados Unidos, con lanzamiento inicial en tiendas selectas, y expansión a otros mercados prevista para 2026. 

Este dispositivo complementa otros lanzamientos de Meta en gafas inteligentes y pulseras neurales, que buscan un ecosistema coherente para impulsar esta transición.

source

Cambia la guerra para siempre: potencia asiática reveló un rayo letal que supera a la ciencia ficción

El pasado 3 de septiembre de 2025, en el marco del Día de la Victoria que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial, China sorprendió al mundo al exhibir un arsenal militar de última generación en un desfile monumental celebrado en la plaza de Tiananmen, Beijing. Entre misiles hipersónicos, drones avanzados y vehículos autónomos, destacaron por primera vez varios sistemas antiaéreos láser, considerados una nueva era en las tecnologías de defensa.

Estos sistemas láser, identificados como modelos LY-1, fueron desplegados sobre vehículos militares grandes y equipados con potentes rayos de energía dirigida. Los expertos señalan que estas armas tienen la capacidad para detectar y neutralizar drones, misiles y otros blancos aéreos con una rapidez casi instantánea y una precisión milimétrica, superando ampliamente las capacidades de los sistemas antiaéreos convencionales. 

Las nuevas armas láser son capaces de inutilizar o cegar sensores y electrónica enemiga y operan con un costo por disparo muy bajo, pues no requieren munición tradicional. 

Esta tecnología, que parecía propia de la ciencia ficción, está ahora en estado avanzado de pruebas y despliegue, poniendo a China a la vanguardia en la carrera global de las armas de energía dirigida.

El arma láser que China ya integra en sus fuerzas armadas.

Implicaciones estratégicas y geopolíticas del rayo letal

La exhibición de armas láser no solo tiene un valor técnico, sino un fuerte mensaje estratégico. Con la presencia de líderes como Vladimir Putin y Kim Jong Un, el desfile dejó claro que China quiere no solo demostrar poderío militar, sino también liderazgo en innovación bélica frente a rivales como Estados Unidos. Se percibe que China ya integra estas armas en unidades activas del Ejército Popular de Liberación, lo que podría alterar radicalmente la dinámica de defensa aérea y guerra electrónica a nivel global.

La capacidad de negar el espacio aéreo a enemigos mediante energía dirigida y hacer casi inútiles los ataques aéreos convencionales supone un cambio disruptivo en las tácticas militares. 

El sistema láser LY-I se mostró montado en vehiculos terrestres de gran porte.

Estados Unidos y otras potencias estudian estos avances con cautela, conscientes de que contrarrestar este tipo de sistemas es un reto tecnológico y operacional de gran envergadura. 

El avance de China en armas láser se suma además a una generación creciente de drones inteligentes, vehículos submarinos no tripulados y misiles hipersónicos, consolidando una postura militar multifacética y altamente automatizada.

source

Nerdearla 2025 reunirá al CTO de Amazon, científicos argentinos y el backstage de El Eternauta

Nerdearla, el encuentro de tecnología y ciencia, vuelve a Ciudad Cultural Konex del 23 al 27 de septiembre, tanto de forma presencial como online. El evento es libre y gratuito y contará con una agenda de charlas, talleres y actividades pensadas para profesionales del sector IT y para entusiastas de las ciencias.

«Después de la realización de este gran encuentro en Chile y en México, esta 12ª edición en Argentina, promete no solo mantener el nivel de speakers al que tiene acostumbrados a sus seguidores, sino que se compromete a elevarlo», destacaron desde la organización. Una de las figuras que estará presente en el multiespacio cultural del Abasto, será el Dr. Werner Vogels, CTO de Amazon.com, quien compartirá sus perspectivas sobre el futuro de la tecnología en la conferencia de apertura del jueves 25 a las 10.

«Si bien el evento dura 5 días, su producción lleva casi un año. El convocar a speakers que han cambiado la historia del Siglo XX o que siguen transformando nuestras vidas en el Siglo XXI es una tarea cada vez más desafiante, pero a la vez muy satisfactoria», comentó Ariel Jolo, fundador del evento, que ha podido congregar a figuras como Martin Cooper, creador del teléfono celular; Ken Thompson, creador de UNIX, o a Matt Mullenweg, creador de WordPress, a quien entrevistó sobre el escenario de Nerdearla México en 2024.

«Nerdearla no es solo un evento tech, sino que, con el paso de las ediciones y su permanencia en el tiempo, se convirtió en una experiencia social, donde además de encontrar charlas y talleres de alta calidad con referentes y profesionales que lideran la industria a nivel mundial, se aprende, se construye comunidad, se generan vínculos y se crean proyectos», completó Eduardo Casarero, otro de los organizadores históricos del encuentro.

En 2024, Nerdearla contó con más de 14.600 participantes presenciales en Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México, más de 47.000 participantes online durante las conferencias y más de 350 speakers de más de 25 países. Una realidad que está superando ese sueño inicial de un grupito de nerds que formaron la comunidad de sistemas para el soporte mutuo y el intercambio de conocimiento.

La edición de Buenos Aires, tendrá una duración total de 5 días, donde los dos primeros son en formato virtual y los tres siguientes híbridos (presencial en el Konex y vía streaming), totalmente gratuito con registración previa en https://nerdear.la

Quiénes estarán en Nerdearla 2025

El listado de speakers internacionales, además del Dr. Werner Vogels, también incluye a:

  • Donald Knuth, informático y matemático estadounidense, legendario científico de la computación, autor del libro «The Art of Computer Programming» y galardonado con numerosos premios, entre los que se encuentran el Turing Award (el equivalente al Premio Nobel de la informática) en 1974, y conocido como el «padre del análisis de algoritmos» y que es además, profesor emérito de la Universidad de Stanford. Ofrecerá una entrevista (Virtual: 24/09 a las 18:15).
  • Andrew S. Tanenbaum, creador de MINIX, el antecesor de Linux, licenciado en el MIT y doctorado en la Universidad de Berkeley, California, será entrevistado en el contexto de la conferencia. (Virtual: 23/09 a las 10).
  • Shuah Khan, la primera mujer fellow de la Linux Foundation, es una experimentada desarrolladora, mantenedora y colaboradora del Kernel de Linux, revelará y desmitificará el proceso de arranque del kernel de Linux. (Virtual: 23/09 a las 18).
  • Thorsten Schaeff, ingeniero en ElevenLabs, la empresa líder en IA para soluciones de voz y audio. En su taller aprenderás a crear agentes de IA conversacional multilingües que detectan y cambian de idioma en tiempo real. (Virtual: 24/09 a las 14:30).
  • Arnie Katz, CTO de GoFundMe, tiene un MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Technion en Israel, brindará conocimientos prácticos sobre cómo aprovechar la IA y los datos para crear productos que produzcan resultados en el mundo real, mejoren la experiencia del cliente y generen éxito. (Presencial: 25/09 a las 11:30).
  • Megan Knight, ingeniería y directora de Comunidades de Software en ARM, empresa dedicada a hacer microprocesadores, donde lidera las colaboraciones con comunidades de código abierto, además ocupa varios puestos de liderazgo en distintas comunidades, hablará sobre el «embudo de contribución» del código abierto y explorará lo que se necesita para que los usuarios pasen a ser colaboradores y mantenedores de una manera sana y sostenible. (Presencial: 25/09 a las 15:40).
  • Asier Arranz, experto en tecnología que en 2019 puso en línea el primer ChatGPT, basado en GPT-2, proyecto que lo llevó a trabajar en NVIDIA, dará una charla sobre IA y robótica (Presencial: 26/09 a las 11:30).
  • José Edelstein, astrofísico argentino radicado en España, donde es profesor del departamento de Física de partículas por la Universidad de Santiago de Compostela, presentará una brújula cuántica que llevan las aves migratorias en el fondo de sus ojos (Presencial: 27/09 a las 15:55).
  • Cecilia Garraffo, fundadora y directora del Instituto AstroAI del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian, dedicado a avanzar en la astrofísica mediante la IA. Además, fue galardonada con el Premio Presidencial a la Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros y lidera investigaciones pioneras en su campo, contará su experiencia como pionera en la aplicación de IA a los fenómenos astrofísicos que estamos pudiendo observar con las nuevas generaciones de telescopios (Presencial: 27/09 a las 16:20).
  • Gastón Giribet, doctor en Física, investigador y profesor de la Universidad de Nueva York, hablará sobre agujeros negros e información cuántica (Presencial: 27/09 a las 16:45).
  • Detrás de escena de la serie El Eternauta, contará con Bruno Scopazzo y Facundo Nava, dos de sus realizadores de VFX, que utilizaron un motor originalmente pensado para el desarrollo de videojuegos y lo adaptaron para la producción de Netflix (Presencial: 27/09 a las 13:45).

Otras actividades en Nerdearla 2025

Más allá de las charlas, Nerdearla también ofrece espacios interactivos que fusionan la tecnología con el arte y la comunidad:

  • Zona Retro Maker: un espacio que será una especie de «viaje al pasado» de la computación y donde también funcionará una «olla popular de hardware» para intercambio y reciclaje de equipos y componentes de PC.
  • Talleres infantiles: para los más chicos (de 8 a 16 años), con actividades como programación con robots y un laboratorio musical.

Es importante destacar que las charlas en inglés tendrán subtítulos al español y las presentaciones en vivo contarán con interpretación simultánea. También estarán disponibles los ya clásicos espacios de coworking, con conectividad para que los asistentes puedan trabajar desde el lugar o realizar sus actividades online.

Para registrarse y conocer la agenda completa del evento: https://nerdear.la

source

Magis TV gratis: obtener la versión APK 2025 se puede convertir en tu peor pesadilla y pone en riesgo tus datos

El costo del streaming se eleva constantemente y los aficionados a las series y películas buscan opciones más económicas para acceder a su contenido favorito. 

Magis TV es una aplicación que permite disfrutar de una amplia variedad de contenido sin necesidad de suscripción, incluyendo televisión en vivo, partidos de fútbol y estrenos cinematográficos. 

La reciente actualización de la aplicación, APK 2025 (v6.3.0), mejora la experiencia del usuario con el contenido. Sin embargo, esta nueva versión presenta un riesgo potencial para los usuarios.

¿El fin de la pobreza? Hallan una planta que produce oro puro y se puede cultivar en todas las casas

El fruto seco que cuida la vista, ayuda a prevenir las cataratas y hace que no necesites más lentes

Descargar la versión APK 2025 de Magis TV puede ser un riesgo para tus datos.

Magis TV: la APK 2025 representa un peligro para tu información

Con la nueva actualización de Magis TV llegan más funciones y compatibilidades, pero se requiere un mayor acceso al sistema operativo de los dispositivos. 

Así, quienes descarguen la nueva versión son un blanco fácil para la distribución de malware y el robo de contraseñas privadas, datos bancarios e incluso el control del dispositivo.

Permisos excesivos: esto pasa si instalás la nueva aplicación

La actualización pide permisos excesivos, acceso al almacenamiento interno, cámara y micrófono. Esto expone los datos del usuario y permite su uso indebido. 

Muchas personas reportaron problemas en sus celulares tras instalar la aplicación, como redirecciones a sitios peligrosos y la aparición de publicidad invasiva.

Protege tu memoria: la vitamina clave para evitar olvidos y mejorar la concentración

La estatua de la Libertad original está en Argentina: en qué barrio la encontrás y cuál es su historia

Riesgos de infecciones y robos en aplicaciones: protege tus datos personales

  • Riesgo de infecciones por malware.
  • Robo de contraseñas y datos financieros.
  • Acceso no autorizado a cámara, micrófono, fotos o archivos privados.
  • Exposición a publicidad engañosa.
  • Contenido no permitido.
  • Falta de respaldo legal o protección.

Riesgos de Magis TV: protege tu información personal y financiera

El uso de aplicaciones como Magis TV generó preocupación entre los expertos en ciberseguridad, quienes advierten sobre la falta de protocolos de seguridad en este tipo de plataformas. 

Además, muchos usuarios comenzaron a buscar alternativas más seguras y legales para disfrutar de su contenido favorito sin comprometer su información personal.

A medida que la popularidad de Magis TV crece, también lo hace el interés de los desarrolladores maliciosos en explotar sus vulnerabilidades. 

Esto llevó a un aumento en las campañas de phishing dirigidas a los usuarios de la aplicación, quienes pueden ser engañados para proporcionar información sensible.

source

Dura advertencia de este premio Nobel sobre la IA: "Desempleo masivo"

Geoffrey Hinton ayudó de primera mano a desarrollar la tecnología que se esconde detrás de ChatGPT. Ahora advierte de que esa misma tecnología podría ser la encargada de destruir los mismos puestos de trabajo que pretendía ayudar a mejorar.

Sus declaraciones recientes al Financial Times encendieron el debate mundial sobre el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial.

Las predicciones alarmantes del «padrino de la IA»

«Lo que realmente va a pasar es que los ricos van a usar la inteligencia artificial para sustituir a los trabajadores», declaró Hinton, frecuente denominado como uno de los «padrinos de la IA», en una entrevista con Business Insider.

«Va a provocar un desempleo masivo y un enorme aumento de las ganancias. Hará que unas pocas personas sean mucho más ricas y que la mayoría sea más pobre», explicaba este experto de 77 años, quien ganó el Premio Nobel de Física 2024 junto a John Hopfield por su trabajo pionero en redes neuronales.

Geoffrey Hinton ayudó de primera mano a desarrollar la tecnología que se esconde detrás de ChatGPT (Fuente: Archivo).

Hinton, que pasó una década en Google antes de marcharse en 2023 por diferencias éticas sobre el desarrollo de la IA, ha afirmado ahora que la disrupción no tiene tanto que ver con la tecnología en sí como con el sistema en el que opera. «Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo», ha señalado este investigador de la Universidad de Toronto, en Canadá.

El contexto actual: datos que respaldan las preocupaciones

Las advertencias de Hinton no surgen en el vacío. Un análisis reciente de Goldman Sachs muestra que la tasa de desempleo entre personas de 20 a 30 años en tecnología ha aumentado casi un 3% desde inicios de 2024, y estima que la IA se desplazará entre el 6% y 7% de todos los trabajadores en Estados Unidos.

Además, Hinton alertó sobre el aumento exponencial de los ciberataques facilitados por la IA, que entre 2023 y 2024 crecieron un 1200%, mostrando cómo esta tecnología también puede amplificar los riesgos existentes más allá del ámbito laboral.

¿Por qué la renta básica universal no es suficiente?

El experto también descartó posibles propuestas para solucionar esta situación como la renta básica universal, argumentando que una asignación en efectivo no solucionaría la pérdida de dignidad que las personas van a experimentar en sus trabajos.

Sus declaraciones recientes al Financial Times encendieron el debate mundial sobre el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial (Fuente: Archivo).

La renta básica universal «no abordará la dignidad humana», indicó, agregando que las personas a día de hoy le encuentran sentido a sus vidas gracias a sus trabajos. Esta postura marca un contraste notable con sus propias recomendaciones previas, ya que anteriormente aconsejó al gobierno británico que explorase esta vía.

source

¿Listo para la Tercera Guerra Mundial? Un país de América Latina incorpora un arma que inquieta a las potencias

En un mundo conmocionado por crecientes tensiones bélicas y un aumento récord en el gasto armamentístico global, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial parece más cercana para muchos analistas. En este contexto, Brasil emerge como el único país de América Latina que está incorporando un arma que genera inquietud entre las potencias mundiales: el submarino nuclear.

Este avance tecnológico y militar coloca a Brasil en un selecto grupo de naciones con capacidad para operar submarinos de propulsión nuclear, un salto estratégico que redefine su proyección geopolítica y militar, y que lo deja en una mejor posición frente a una eventual Tercera Guerra Mundial.

El plan brasileño para el submarino nuclear

El proyecto brasileño se enmarca en el Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB), una iniciativa estatal que incluye la construcción de cuatro submarinos convencionales de la clase Scorpene, y el desarrollo del primer submarino de propulsión nuclear, denominado SN Álvaro Alberto (SN-10), en honor al vicealmirante pionero de la energía nuclear en Brasil. La construcción se realiza en el astillero Itaguaí Construções Navais (ICN), en Río de Janeiro, con apoyo tecnológico y transferencia de conocimiento de Francia.

El SN Álvaro Alberto tendrá un desplazamiento cercano a 7.000 toneladas, con 100 metros de eslora y 9,8 metros de manga. Su diseño monocasco incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo un reactor nuclear de fabricación nacional que genera aproximadamente 64.000 caballos de potencia, permitiendo alcanzar velocidades de hasta 25 nudos sumergido y operar a profundidades de 350 metros. Contará con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y una tripulación de 100 personas.

Maqueta oficial del Alvaro Alberto, el próximo submarino nuclear de Brasil.

Estado actual y cronograma del plan brasileño

La construcción del submarino nuclear comenzó formalmente en 2023 con el corte de acero para la sección experimental del casco resistente, destinada a validar procesos de fabricación críticos. En 2024 se inició la construcción de la sección que albergará la planta nuclear, la más compleja del casco. Paralelamente, se desarrolla el prototipo del reactor naval en tierra, en el Laboratorio de Generación de Energía Nuclear (Labgene), con entrega prevista para 2025.

El calendario oficial prevé el lanzamiento al agua del submarino entre 2029 y 2031, y su entrada en servicio operativo entre 2032 y 2035. Sin embargo, el programa ha sufrido retrasos debido a desafíos técnicos y financieros, aunque Brasil mantiene su ambición de consolidar esta capacidad estratégica.

Por qué un submarino nuclear es un arma temida

Los submarinos nucleares son plataformas bélicas temibles por varias razones. Su propulsión nuclear les permite operar sumergidos durante largos períodos sin necesidad de emerger para recargar baterías, lo que los hace prácticamente indetectables y capaces de patrullar vastas áreas oceánicas con autonomía casi ilimitada. Además, pueden transportar misiles de largo alcance, incluyendo misiles balísticos o de crucero, que pueden ser lanzados desde posiciones ocultas, lo que los convierte en un elemento clave de la disuasión estratégica.

Este tipo de submarino puede cambiar el equilibrio de poder naval en una región, proyectando fuerza y control sobre rutas marítimas estratégicas. Para las potencias mundiales, la incorporación de Brasil a este selecto club representa un desafío a la hegemonía tradicional en el Atlántico Sur y un posible cambio en la dinámica geopolítica global, especialmente porque Brasil es un país sin armas nucleares, lo que genera incertidumbre sobre sus futuras intenciones estratégicas.

El Riachuelo, submarino convencional Scorpene de Brasil. La versión nuclear está en construcción.

Impacto geopolítico y estratégico

Brasil se convierte así en el primer país sin armas nucleares en desarrollar y operar un submarino de propulsión nuclear, lo que le otorga una autonomía tecnológica y militar inédita en América Latina. Este logro fortalece su posición como potencia regional y le permite proyectar poder en el Atlántico Sur, una zona de creciente importancia estratégica por sus recursos y rutas comerciales.

El desarrollo del submarino nuclear brasileño también refleja un esfuerzo nacional de más de 80 años para dominar la tecnología nuclear y el ciclo del combustible, con una política explícita de no proliferación nuclear que busca mantener su reputación internacional como potencia responsable.

A fin de cuentas, con el SN Álvaro Alberto, Brasil se prepara para entrar en un escenario global cada vez más complejo y competitivo, listo para enfrentar los desafíos de una posible Tercera Guerra Mundial con un arma que inquieta a las potencias y redefine el mapa estratégico mundial.

source

Alerta por nueva estafa telefónica: cómo es el peligroso método de fraude que afecta a los argentinos

Cada vez es más común recibir llamadas telefónicas de números provenientes del extranjero, como Estados Unidos, Argentina o incluso Afganistán, muchas veces silenciosas o que se cortan a pocos segundos. Estas llamadas pueden no ser inofensivas: se relacionan con modalidades de fraude como el vishing y el wangiri, que buscan engañar a los usuarios y provocar consecuencias financieras o robo de identidad.

En Argentina, el spam telefónico continúa siendo un problema significativo. Según el Global Call Threat Report de Hiya, en el tercer trimestre de 2024 el país registró un 59 % de llamadas no deseadas, ubicándose en el segundo lugar de la región. En el último trimestre del año, el promedio fue de 7 llamadas de spam por persona al mes, lo que representa un 61 % de las llamadas desconocidas recibidas, de las cuales aproximadamente un 27 % corresponden a fraudes telefónicos.

Para Pablo García, Gerente de Desarrollo de Negocios de Ciberseguridad de TIVIT, el riesgo de estas comunicaciones es mayor de lo que parece. «Hoy, la IA potencia estos ataques, haciendo voces y guiones cada vez más convincentes».

Qué técnicas usan las estafas telefónicas

El vishing combina ingeniería social con suplantación de identidad, logrando que el número que aparece en pantalla parezca legítimo. Además, el wangiri consiste en realizar llamadas cortas desde números internacionales con la intención de que las víctimas devuelvan la llamada, incurriendo en tarifas premium elevadas.

A continuación, el especialista de TIVIT indica cuáles son las señales de alerta para reconocer un intento de estafa. Presta atención cuando:

  • Recibas llamadas inesperadas desde prefijos extranjeros no reconocidos y la llamada se corte rápidamente (señal de wangari).
  • La conversación incluya solicitudes de información confidencial como códigos, claves o datos de tarjetas, alegando ser confirmación urgente.
  • El número mostrado coincide con una entidad conocida, pero te presionan para actuar de inmediato.

Antes muy seguras, ahora las llamadas teléfonicas pueden vehiculizar intentos de fraude.

Cómo evitar una estafa telefónica

Asimismo, Pablo García comenta cómo actuar si recibes una llamada sospechosa:

  • No contestes ni devuelvas llamadas de números desconocidos, especialmente del extranjero.
  • Nunca compartas datos sensibles por teléfono.
  • Verifica directamente con la entidad usando canales oficiales.
  • Activa 2FA en cuentas bancarias y apps críticas.
  • Capacita a tu equipo y familia, en especial a adultos mayores.
  • El primer paso es educativo. Enseñar a reconocer patrones de engaño reduce significativamente la efectividad de este tipo de estafas. «Evitar devolver llamadas a números internacionales, desconfiar de requerimientos urgentes de clave y utilizar canales oficiales son hábitos que pueden detener una estafa», puntualiza el experto de TIVIT.

source

Adiós Gmail, YouTube y Drive: Google decidió eliminar todas las cuentas que no cumplan con este requisito

Google anunció una modificación importante que afectará a todos sus usuarios: eliminará aquellas cuentas que permanezcan inactivas durante más de dos años. Esto resultará en la pérdida de acceso a plataformas como YouTube, Gmail, Meet, Calendar, Google Fotos, Drive y otros.

El gigante tecnológico ha especificado que eliminará las cuentas que no muestren actividad por más de dos años. Esto implica que si un usuario no accede ni utiliza su cuenta en ese período, tanto la cuenta como toda la información vinculada podrían ser eliminadas.

 El gigante de internet implementa un cambio significativo que lleva a la eliminación de muchas cuentas.

Google comunicó por correo electrónico que la política de eliminación de cuentas inactivas comenzó en diciembre de 2023. Desde esa fecha, todas las cuentas personales que no muestren actividad pueden ser eliminadas por completo, exceptuando aquellas pertenecientes a organizaciones como centros educativos o empresas.

«Este cambio se aplicará a cualquier cuenta de Google inactiva; es decir, una cuenta que lleve dos años sin utilizarse o sin que se haya iniciado sesión en ella», indica la compañía tecnológica.

Google no eliminará todas las cuentas: cuáles son las excepciones

De acuerdo con el comunicado, esta medida no afectará a las cuentas de empresas ni de instituciones educativas. 

Tampoco se aplicará a aquellas cuentas inactivas que posean «canales, vídeos o comentarios en YouTube», ni las que tengan una tarjeta regalo con saldo o una aplicación publicada en una tienda de aplicaciones, como Play Store.

Adiós Gmail, YouTube y Drive: Google decidió eliminar todas las cuentas que no cumplan con este requisito.

Cómo evitar que eliminen tu cuenta de Gmail

A fin de evitar que Google elimine tu cuenta, tendrás que volver a hacerla activa. La compañía considera que un perfil es activo cuando se realizan alguna de las siguientes actividades:

  • Leer o escribir un correo electrónico.
  • Usar Google Drive.
  • Ver un vídeo en YouTube.
  • Descargar una app desde la Play Store.
  • Hacer una búsqueda en Google.

Sin embargo, Google notificará a los usuarios con varios meses de anticipación antes de eliminar una cuenta inactiva.

El objetivo principal de esta medida es permitir a los usuarios mantener sus cuentas activas si así lo desean, brindándoles la oportunidad de tomar las acciones necesarias para evitar su eliminación.

source

Plan canje de celulares Motorola: cómo funciona el plan para renovar tu smartphone

Comprar un celular nuevo puede ser muy costoso, especialmente si se busca un modelo moderno con buena cámara, batería duradera y tecnología avanzada. Por eso, Motorola lanzó un Plan Canje.

La iniciativa está disponible en los locales oficiales de Motorola y permite entregar tu celular actual como parte de pago y acceder a un smartphone nuevo con descuento. 

¿Cómo funciona el Plan Canje de celulares?

El Plan Canje de Motorola se realiza de forma presencial en los Flagship Stores o locales oficiales de la marca. Los pasos son los siguientes:

  • Acercate a un local Motorola para iniciar el proceso.
  • Un asesor inspeccionará tu celular y te informará el valor de recompra.
  • Recibís un voucher por ese valor para usarlo como parte de pago.
  • Elegís el nuevo Motorola que querés comprar y ¡listo!

Motorola lanzó un plan para renovar el celular y acceder a la compra de un smartphone nuevo con descuento,

El monto que se otorga depende del modelo, estado y funcionamiento del equipo entregado.

Requisitos para cambiar el celular

Antes de entregar el equipo, es importante cumplir con algunos pasos básicos:

  • Realizar una copia de seguridad de tu información.
  • Eliminar la contraseña de bloqueo y restablecer el dispositivo.
  • Quitar la tarjeta SIM y la memoria externa.
  • Retirar accesorios personales como fundas o soportes.

Estos pasos garantizan que la información esté protegida y que el equipo pueda ser evaluado correctamente.

El Plan Canje de Motorola ofrece una amplia variedad de celulares para canjear.

¿Qué celulares se pueden canjear?

Motorola acepta una amplia variedad de modelos y marcas. En caso de desconocer el modelo del dispositivo, los asesores de los locales se encargan de identificarlo para determinar su valor de recompra.

Incluso los equipos que presentan rayones o marcas estéticas menores pueden ser aceptados dentro del Plan Canje, siempre que funcionen correctamente. El valor de recompra será ajustado según el estado.

Los modelos elegibles se pueden consultar en los locales Motorola o a través de Motobot, el asistente virtual de la marca.

Beneficios del Plan Canje de Motorola

El Plan Canje no solo permite ahorrar dinero en la compra de un celular nuevo, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Todos los equipos recolectados son reacondicionados para extender su vida útil y evitar que se conviertan en chatarra electrónica.

En su página oficial, la marca revela que cada año se generan cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, y solo el 20% es reciclado. Reacondicionar 1000 dispositivos puede evitar hasta 60 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale a 16 estadios de fútbol cubiertos de árboles.

Además, el proceso de compra es seguro, rápido y transparente, con asesoramiento personalizado en cada etapa.

source