Chocola Studio

Elon Musk vio el futuro y ya construye un megaproyecto que puede transformar el mundo

Elon Musk, conocido por anticipar y moldear el futuro tecnológico, ha dado un paso sin precedentes en la carrera global de la inteligencia artificial (IA). Su empresa xAI ha lanzado Colossus, el sistema de entrenamiento de IA más potente jamás construido, que ya opera con 200.000 GPU Nvidia H100 y planea escalar a un millón de unidades antes de que termine 2025.

Colossus se sigue construyendo en Memphis, Tenessee, y su corazón son las GPU Nvidia H100, consideradas las más avanzadas del mundo para tareas de IA. Inicialmente, el sistema de Elon Musk arrancó en 2024 con 100.000 GPUs, pero en menos de tres meses duplicó su capacidad a 200.000, gracias a una expansión vertiginosa y una logística sin precedentes: la construcción inicial tomó apenas 122 días y la ampliación, otros 92.

El siguiente objetivo es aún más ambicioso: alcanzar el millón de GPUs, un número que dejaría muy atrás a cualquier otro centro de datos de IA en el planeta.

Tecnología, inversión y consumo energético

El despliegue de Colossus ha requerido una inversión, justamente, colosal. Solo la primera fase, con 100.000 GPUs, costó más de 2.000 millones de dólares, considerando que cada unidad puede costar entre 20.000 y 90.000 dólares. Con la ampliación a 200.000 GPUs y la futura incorporación de las Nvidia H200, la cifra total podría superar los 3.000 millones de dólares.

El consumo energético es igualmente descomunal. Actualmente, Colossus demanda al menos 150 megavatios (MW) de potencia eléctrica, lo que equivale al consumo de una ciudad mediana. 

Para garantizar la estabilidad operativa, xAI ha instalado 168 Tesla Megapacks, sistemas de almacenamiento energético que suman cerca de 650 megavatios-hora, permitiendo operaciones continuas y mitigando riesgos de cortes de energía. Además, el sistema requiere casi cuatro millones de litros de agua diarios para refrigeración, lo que ha generado debates sobre su impacto ambiental.

Vista del interior de Colossus, el megaproyecto de Elon Musk. Fuente: Supermicro.

Por qué Musk apuesta por este megaproyecto

El objetivo principal de Musk es entrenar a Grok, el modelo de lenguaje de xAI, para competir y superar a gigantes como ChatGPT de OpenAI y los modelos de Meta y Google. Grok-3, que se espera en su versión consolidada para finales de este año (por ahora, solo está como preview), promete revolucionar la interacción entre humanos y máquinas, ofreciendo respuestas más precisas y contextualizadas que cualquier IA previa.

Musk busca que xAI no solo iguale, sino que lidere la próxima generación de IA general, capaz de razonar, aprender y adaptarse con una flexibilidad inédita.

Elon Musk espera acelerar el desarrollo de su IA Grok y, así, tomar la delantera en este campo.

Impacto en la carrera global de la IA

El anuncio y rápido despliegue de Colossus han sacudido a la industria tecnológica. Mientras compañías como OpenAI, Meta y Google compiten por el liderazgo en IA, Musk ha elevado la vara, acelerando la carrera por modelos más potentes y eficientes. Esta competencia podría traducirse en avances más rápidos, pero también en mayores desafíos éticos, económicos y medioambientales.

Colossus no es solo una hazaña de ingeniería; es una declaración de intenciones. Musk ha visto el futuro de la inteligencia artificial y ha decidido construirlo, apostando a que el poder de cómputo masivo será la clave para desbloquear la próxima revolución tecnológica. Ahora, el mundo observa, expectante, cómo este megaproyecto puede transformar no solo la industria, sino la vida tal como la conocemos.

source

Una startup argentina aplica inteligencia artificial para prevenir enfermedades crónicas en América Latina

En América Latina, las enfermedades crónicas no transmisibles -como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares- representan una de las principales causas de muerte, discapacidad y gasto sanitario. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas patologías causan aproximadamente el 75% de las muertes en la región y generan una carga creciente sobre sistemas de salud que ya enfrentan limitaciones estructurales.

En este contexto, la startup argentina Motivia desarrolla una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para acompañar a personas con enfermedades crónicas, con el objetivo de mejorar el seguimiento, anticipar riesgos y fomentar hábitos saludables. La propuesta tecnológica se presenta como un complemento al trabajo médico y no como un reemplazo. «Creemos que la tecnología no reemplaza al médico, sino que lo potencia», señalaron desde la empresa.

La herramienta combina ciencia de datos, diseño centrado en el usuario y coordinación con el sistema de salud. Su funcionamiento se basa en algoritmos que personalizan el acompañamiento de cada paciente, brindando recomendaciones adaptadas a su perfil clínico y estilo de vida. Además, permite liberar tiempo clínico y mejorar la toma de decisiones médicas, según explicaron sus desarrolladores.

Uno de los desarrollos más destacados de Motivia es un modelo predictivo para la detección temprana de aterosclerosis, una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares y eventos cardiovasculares. Este modelo se basa en la técnica CTPA (Carotid Total Plaque Area), combinada con el score de Framingham y otros factores de riesgo. Según la compañía, si esta tecnología se implementara a escala global, podría contribuir a salvar más de nueve millones de vidas al año.

Juan Cruz Forgioni, CEO de Motivia, sostuvo que «tenemos que dejar de esperar a que las personas se enfermen para recién ahí activar toda la maquinaria del sistema de salud». En su visión, el modelo actual resulta insostenible frente al crecimiento de las enfermedades crónicas y el envejecimiento poblacional. «El sistema tiene que dejar de ser reactivo y pasar a ser proactivo. La tecnología nos da hoy las herramientas para lograrlo, y es nuestra responsabilidad como región adoptarlas con velocidad», afirmó.

La propuesta de Motivia también incluye un modelo gamificado, inspirado en plataformas como Duolingo, que busca aumentar la adherencia a los tratamientos y fomentar la creación de hábitos sostenibles. Esta estrategia apunta a reducir internaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente en contextos donde el acceso a la atención médica continua es limitado.

La OMS advirtió recientemente que, a pesar de algunos avances, el progreso hacia la cobertura universal de salud sigue siendo insuficiente. En su informe de resultados 2024, el organismo señaló que solo 431 millones de personas adicionales accedieron a servicios esenciales sin enfrentar gastos catastróficos, una cifra muy por debajo de los objetivos trazados.

En América Latina, esta brecha se traduce en millones de personas que no reciben el seguimiento necesario para controlar enfermedades crónicas.

Motivia busca posicionarse como un aliado estratégico de aseguradoras, hospitales y gobiernos, ofreciendo una solución escalable que no requiere infraestructura física adicional. Su enfoque apunta a democratizar el acceso a herramientas tecnológicas que hoy están reservadas a una minoría, acercando recursos de prevención y gestión de enfermedades a una población más amplia.

Con presencia en varios países de la región y miles de usuarios activos, la startup se prepara para una etapa de expansión. En un sistema de salud cada vez más exigido, la innovación tecnológica deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad urgente.

source

Se despide WhatsApp para siempre: a partir de junio no estará disponible para estos celulares Samsung

WhatsApp se convirtió en la aplicación de mensajería clave en cualquier celular con cerca 2000 millones de usuarios. Sin embargo, muchos dispositivos podrían dejar de ser compatibles a partir de junio, lo que impedirá abrir la app e incluso descargarla.

La medida fue informada la empresa propietaria Meta y afectará diversos dispositivos Samsung que tengan ciertos sistemas operativos.

Adiós WhatsApp: qué celulares Samsung dejarán de ser compatibles a partir de junio

Meta tomó la decisión frente a la necesidad de poder garantizar la seguridad de los datos de los usuarios y la eficiencia de la aplicación. Significa que los celulares deberán ser capaces de soportar las últimas actualizaciones para poder utilizar WhatsApp.

De esta manera, se requerirá como mínimo tener Android 5 para los casos de Samsung y iOS 12 para los iPhone. Los usuarios que utilicen dispositivos como el Galaxy S3, Galaxy S4 Mini y Galaxy Note 2 recibirán notificaciones que advertirán el fin del soporte.

Los teléfonos que no cumplan con los requisitos no podrán actualizar la aplicación ni descargarla desde la tienda, lo que podría implicar la pérdida de fotos, videos y datos importantes.

Por qué WhatsApp dejará de ser compatible con estos celulares

Las empresas tecnológicas deben poder garantizar que los datos de los clientes sean resguardados de forma segura, por lo que cada vez implementan más medidas de seguridad que requieren de sistemas operativos nuevos.

En la misma línea, cada vez implementan nuevas funciones como las herramientas basadas en inteligencia artificial, lo que también aumenta la necesidad de nuevos soportes.

¿Cómo verificar si mi celular podrá seguir usando WhatsApp?

Quienes deseen saber si sus celulares Samsung podrán continuar haciendo uso de WhatsApp deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ir al apartado de ajustes generales del dispositivo
  • En el menú, buscar y hacer click en «Acerca del teléfono»
  • La pestaña mostrará qué sistema operativo de Android utiliza
  • En caso sea inferior a Android 5, es posible que pierda acceso a la aplicación a partir de junio.

source

La predicción de Elon Musk que ya es una realidad en todo el mundo: "Estamos al borde de una gran crisis…"

Elon Musk lanzó una dura advertencia que ya es toda una realidad en diferentes partes del mundo: se avecina una inminente crisis energética global impulsada por el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.

El CEO de «X» y funcionario del gobierno de Donald Trump volvió a hacer una de sus predicciones que podría traer consecuencias para toda la humanidad. 

Según el empresario, el mundo se encuentra al borde de experimentar una crisis energética sin precedentes, provocada por el vertiginoso aumento en la demanda de electricidad a nivel global.

Predicciones: cuál es la próxima crisis que enfrentará el mundo, según Elon Musk

Durante su intervención en la conferencia Bosch Connected World, celebrada en Berlín, Alemania, Musk alertó que el mundo no está preparado para el enorme salto tecnológico impulsado por la inteligencia artificial y los autos eléctricos.

«Nunca he visto una tecnología avanzar tan rápido como esta», dijo refiriéndose al desarrollo de la IA que, según consideró, multiplica su capacidad cada seis meses.

Sin embargo, este avance tiene un costo: los centros de datos, la minería de criptomonedas y el crecimiento imparable del mercado de vehículos eléctricos están llevando la demanda energética mundial a un punto crítico.

Elon Musk, preocupado por el uso desmedido de la energía

Motivos por los cuales se aproxima una crisis energética global

En su advertencia, el CEO de Tesla fue contundente y aseguró que la infraestructura eléctrica mundial no está preparada para sostener esta revolución tecnológica:

  • La inteligencia artificial, en pleno auge, requiere enormes cantidades de energía para alimentar los centros de datos.

  • La minería de criptomonedas, especialmente de Bitcoin, consume más electricidad que países enteros.

  • Los vehículos eléctricos, que se expanden rápidamente en todo el mundo, también exigen una red de carga sólida y confiable.

En la actualidad, solo en China las ventas de autos eléctricos crecieron un 40% en 2024, lo que evidencia la velocidad con la que está cambiando el mercado global. 

Si bien esta transformación es óptima para el medioambiente, a su vez presenta un enorme desafío: ¿podrán los sistemas eléctricos actuales soportar esta carga?

¿Se puede evitar una crisis energética? Qué opina Elon Musk

Para Musk, si no se toman medidas inmediatas, el crecimiento de la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y las criptomonedas podría llevarnos a una escasez energética sin precedentes, con consecuencias graves para todas las industrias.

Por ese motivo, para evitar una crisis energética global, el empresario sostiene que los gobiernos y compañías deben actuar ahora. Algunas de las medidas que propone:

  • Aumentar la fabricación de transformadores eléctricos, esenciales para distribuir energía de forma eficiente.

  • Invertir en energías renovables como la solar y la eólica, que permitirían reducir la dependencia de fuentes no sostenibles.

  • Desarrollar nuevas tecnologías de almacenamiento y eficiencia energética para reducir el desperdicio y optimizar el uso de electricidad.

source

Bill Gates alertó al mundo sobre un gran peligro que él mismo ayudó a crear

Bill Gates se ha convertido en uno de los personajes más populares del mundo de la tecnología por crear Microsoft junto a Paul Allen. En la actualidad, el magnate suele analizar en su blog personal Gates Notes cómo impactan las diferentes innovaciones del sector en nuestro día a día y cuáles son los peligros que las sociedades podría enfrentar.

En una de sus publicaciones más recientes, el magnate reflexionó sobre el riesgo que representan las pantallas para las nuevas generaciones y explicó que son una de las principales amenazas para la desaparición del tiempo libre destinado a concentrarse y conectar con las ideas propias.

Alerta de Bill Gates: por qué su mayor clave para el éxito podría desaparecer

«Cuando me sentía inquieto, aburrido o me metía en problemas por portarme mal, me encerraba en mi habitación y me perdía en libros o ideas, a menudo durante horas sin interrupción», puntualizó Gates.

Tras recomendar la lectura de The Anxious Generation, el magnate tecnológico reflexionó sobre como su capacidad de convertir tiempo de ocio en «pensamientos y aprendizaje profundo» influyó en su carrera profesional: «Fue crucial para mi éxito».

El sistema operativo de Microsoft domina el mercado con casi el 75% utilizando Windows. 

En el libro que citó se narra cómo los teléfonos inteligentes y las redes sociales transformaron la infancia y la adolescencia. «Es aterrador, pero convincente», contó Gates e invitó a preguntarse si realmente es posible desarrollar la habilidad de concentrarse de manera profunda en un mundo donde las múltiples aplicaciones y mensajes son hábito.

Bill Gates planteó un dilema sobre su propia creación.

¿Cuál es el peligro al que teme Bill Gates?

El magnate explica que, después de la pandemia, la presencia de las pantallas en la vida cotidiana se ha vuelto sumamente común, ya que se consolidaron como grandes herramientas que facilitan el aprendizaje y la conexión con otros.

«La ironía es que los padres en estos días son sobreprotectores en el mundo físico y extrañamente no intervienen en el digital, permitiendo que los niños vivan la vida en línea en gran medida sin supervisión», afirma.

Confirmado: decretan feriado el lunes 26 de mayo y habrá un nuevo fin de semana largo

Cambia Argentina para siempre: la NASA advirtió que el país está expuesto a una anomalía que traerá graves consecuencias

Las consecuencias de este estilo de vida, de acuerdo con Gates, son sumamente perjudiciales. El empresario detalló que la generación actual se vio afectada por un incremento en las problemáticas de salud mental sumado a «los costos de oportunidad de una infancia basada en el teléfono», y explicó que en el libro se enumeraron estas dificultades: 

  • malos hábitos de sueño, 
  • menos lectura, 
  • menos socialización, 
  • poco tiempo al aire libre,
  •  menor independencia.

«Todo esto es alarmante, pero me preocupa especialmente el impacto en el pensamiento crítico y la concentración», pues afirma que «el mundo podría perderse los avances que provienen de ocupar la mente en algo y mantenerla allí».

Bill Gates recalcó la importancia de prohibir el acceso a los dispositivos celulares a los niños pequeños.

Lo dice Bill Gates: cuáles son las soluciones a este problema

El magnate señaló que, pese a que las soluciones propuestas por la autora no son sencillas de implementar, las considera necesarias.

El primer punto es garantizar una mejor verificación de la edad en las plataformas de redes sociales, mientras que el segundo eje es prohibir los teléfonos celulares «hasta que los niños sean mayores». 

La app Microsoft Teams tiene más de 115 millones de usuarios activos diarios.

Además, el especialista argumentó que es necesario reconstruir la infraestructura de la infancia para que los jóvenes disfruten de otras actividades que les resulten atractivas.

«The Anxious Generation es una lectura obligatoria para cualquiera que esté criando, trabajando o enseñando a los jóvenes de hoy», concluyó.

source

Adiós Mac Mini: esta PC ultracompacta tiene un súper procesador con IA y sirve para todo

El mercado de las mini PC crece aceleradamente con propuestas cada vez más potentes. Un ejemplo destacado es la nueva Minisforum AI X1 Pro, un equipo compacto que desafía el concepto tradicional de que se necesita una torre grande para obtener alto rendimiento. Además, se posiciona de manera competitiva frente a la Mac Mini de Apple, dado que ofrece más memoria RAM y almacenamiento superior a un costo menor.

La estrella de la Minisforum AI X1 Pro es el procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, un chip con 12 núcleos (24 hilos) capaz de alcanzar hasta 5,1 GHz. Lo revolucionario es su unidad aceleradora neuronal (NPU) que entrega 50 TOPS para aplicaciones de inteligencia artificial, superando el estándar «Copilot PC» de Microsoft.

La pequeña, pero poderosa, Minisforum AI X1 Pro.

Con un tamaño de apenas 19,5 x 19,5 x 4,75 cm, este equipo puede ubicarse prácticamente en cualquier lugar, incluso adosado tras un monitor. Además de su tamaño reducido, sorprende su capacidad de expansión futura: soporta hasta 128 GB de RAM DDR5 y tiene tres ranuras M.2 para almacenamiento SSD (con lo que se logra hasta 12 TB en total).

Su conectividad es otro punto fuerte: puertos USB 4.0 de alta velocidad, HDMI 2.1, DisplayPort 2.0 (ambos capaces de manejar resoluciones 8K), Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. Incluso incorpora un puerto Oculink que permite conectar placas de video externas.

El equipo de Minisforum es extremadamente compacto y se ubica fácilmente en cualquier sitio.

Desempeño e inteligencia artificial

En cuanto a rendimiento, la AI X1 Pro supera incluso a procesadores de escritorio como el Ryzen 7700X en pruebas de capacidad computacional. Su GPU integrada Radeon 890M permite ejecutar juegos actuales en resolución 1080p con fluidez aceptable, aunque moderando las configuraciones de calidad gráfica.

Las funcionalidades de IA, que apenas comienzan a explorarse en el ecosistema Windows, incluyen reducción de ruido en videollamadas, subtítulos en tiempo real y herramientas avanzadas de edición de imágenes. En este sentido, AMD y Microsoft impulsan la creación de nuevas apps que aprovechen las NPU.

Puertos frontales y traseros de la Minisforum AI X1 Pro. A estos se suma un lector de tarjetas SD en el lateral.

Configuraciones y precios

El modelo que probamos incluye 64 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD, suficiente para manejar multitarea intensiva, edición multimedia y navegación con múltiples pestañas sin problemas. Su precio es de u$s 1009 en los Estados Unidos. En tanto, el fabricante también ofrece versiones con 32 GB RAM/1 TB SSD (u$s 929) y con 96 GB/2 TB (u$s 1119). La tienda oficial de la marca se encuentra en: https://minisforumpc.eu/products/ai-x1-pro-mini-pc

A fin de cuentas, la Minisforum AI X1 Pro representa cómo las mini PC han evolucionado hasta convertirse en alternativas reales a las computadoras de escritorio tradicionales, combinando potencia, versatilidad y un tamaño increíblemente compacto.

Review completa

En el siguiente link publicamos la revisión completa de la Minisforum AI X1 Pro, con fotos, benchmarks y pruebas de rendimiento en juegos.

source

Expectativa por el dólar blue: este es el nuevo precio que ahora prevén en cuevas virtuales

El precio del dólar blue se mantiene estable este viernes 16 de mayo. De esta manera, el informal se ubica en $ 1.145 para la compra y $ 1.165 para la venta. Mientras tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se por encima.

Se trata de las stablecoins o «dólar cripto» que se negocian en las plataformas digitales. Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.174 en el popular exchange Binance, alrededor de las 16.15 hs. De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del blue ($ 1.165) y del oficial ($ 1.160).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.185.

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.174 este viernes 16 de mayo, según indica Binance.

Fin del dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

La moneda digital USDT fue pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

La FIFA lanza su propia blockchain para los fanáticos del fútbol

La FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, lanzó su blockchain, que le permitirá desplegar nuevos productos y servicios para los fanáticos del deporte.

La FIFA eligió la red Avalanche para impulsar su blockchain L1 dedicada, sentando las bases para el futuro de los coleccionables digitales, la venta de entradas y la interacción con los usuarios.

«El anuncio marca un cambio significativo en la estrategia blockchain de la FIFA, y consolida su ecosistema digital en la infraestructura de alto rendimiento de Avalanche para servir a sus 5 mil millones de fanáticos en todo el mundo», destacaron desde Ava Labs, desarroladores de Avalanche.

La blockchain de la FIFA, construida sobre la arquitectura personalizable de Capa 1 (L1) de Avalanche, fue diseñada para proporcionar la escalabilidad, seguridad y flexibilidad necesarias para respaldar los mayores eventos deportivos del mundo y las experiencias digitales de los usuarios.

La primera fase del desarrollo de FIFA Blockchain comenzará con la migración de FIFA Collect, el mercado oficial de coleccionables digitales de la FIFA, que pasará de la red blockchain anterior a Avalanche. Este es el primer paso de una estrategia más amplia para integrar blockchain en los activos digitales de la FIFA, los sistemas de venta de entradas y los programas de participación de los aficionados. En los próximos meses se harán más anuncios a medida que la FIFA revele nuevas iniciativas basadas en blockchain antes de los grandes eventos futbolísticos mundiales.

La FIFA se moderniza de la mano de la blockchain Avalanche.

Modernización y mejor infraestructura

La L1 personalizada de Avalanche permite a la FIFA ejecutar su propia blockchain con transacciones rápidas y de bajo costo, una finalidad de menos de un segundo y una gran escalabilidad, manteniendo experiencias sin fisuras para los aficionados, los clubes y las partes interesadas. Su interoperabilidad también brinda integración fácil con otras redes, sin verse afectada por la congestión externa.

«Avalanche está diseñado para empresas y organizaciones que buscan construir soluciones blockchain personalizadas y de alto rendimiento», dijo John Nahas, director de Negocios de Ava Labs. «La decisión de la FIFA de lanzar su L1 en Avalanche es un reconocimiento de la capacidad de nuestra tecnología para soportar aplicaciones de escala global con velocidad, flexibilidad y seguridad.»

Este anuncio consolida un salto en innovación tecnológica para el fútbol mundial. El desarrollo de la blockchain de FIFA permite que la institución cuente con una infraestructura dedicada para todas sus aplicaciones on-chain, permitiendole llevar adelante una evolución en la gestión de su propiedad intelectual al darle un nuevo impulso a su estrategia relacionada con los coleccionables digitales, implementar soluciones de ticketing más eficientes, transparentes y seguras, y phygital experiences, programas de fidelización y engagement para los fans.

Blockchain se propone como una solución para la venta de entradas y coleccionables, entre otros usos.

Beneficios para los fans del fútbol

«Los coleccionables digitales llevan el hobby del coleccionismo vinculado al fútbol que millones de personas disfrutan mediante tarjetas, figuritas, albumes y otros objetos. Ahora esa experiencia será llevada al mundo digital», dijo John Nahas, quien agregó: «La aplicación de tecnología blockchain al ticketing y merchandise aporta seguridad y transparencia y tiene el potencial de permitir que el público pueda acceder a precios justos en las entradas a los partidos, tanto en la compra inicial como en un eventual mercado secundario, así como de eliminar el fraude y las falsificaciones en la venta de entradas y de merchandising, aportando mayor seguridad al público y a los consumidores».

Acerca de la posible venta de tickets en grandes eventos a través de blockchain, el director de Negocios de Ava Labs explicó: «El ticketing apalancado en tecnología blockchain permite que cada ticket, así como su titular, sean registrados en la cadena de bloques de manera inalterable, de manera que no pueden ser objeto de falsificaciones. También aporta transparencia, tanto en la venta inicial de las entradas como en un eventual mercado secundario. De esta manera, elimina el fraude y genera seguridad respecto a la disponibilidad de entradas y su puesta a disposición del público».

Y añadió: «En los grandes eventos, los procesos de ticketing, al utilizarse medios tradicionales, suelen estar rodeados de fricciones y especulaciones ya sean fundadas o infundadas, por lo que la transparencia y seguridad en las transacciones que puede aportar la tecnología blockchain es fundamental a un problema real y recurrente en eventos masivos como los partidos de los mundiales de fútbol».

source

Vuelve a subir el dólar blue: este es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar blue terminó la semana con una suba de $ 5. Así, el informal se ubicó en $ 1.150 para la compra y $ 1.170 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican ligeramente por encima.

Estamos hablando de las stablecoins o «dólar cripto» que se negocian en las plataformas digitales. Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $1170,78 en el popular exchange Binance, alrededor de las 9 hs. De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica apenas por encima del blue ($ 1.170) y $20 arriba del oficial ($ 1.150).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.180.

Chau dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una moneda pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Subió el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

El precio del dólar blue subió $ 5 este viernes 23 de mayo. Así, el informal se ubicó en $ 1.150 para la compra y $ 1.170 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican por debajo.

Estamos hablando de las stablecoins o «dólar cripto» que se negocian en las plataformas digitales. Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: este es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este viernes a $ 1.161 en el popular exchange Binance, alrededor de las 17.45 hs. De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por debajo del blue ($ 1.170), pero por encima del oficial ($ 1.150).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.180.

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.161 este viernes 23 de mayo, según indica Binance.

Chau dólar blue: cuál es el dólar cripto que más se usa

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una moneda pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source