Chocola Studio

El F-16 argentino sorprende con una tecnología que cambia el combate aéreo en Latinoamérica

Argentina se prepara para un salto estratégico en su capacidad de defensa aérea con la próxima llegada de los primeros 6 cazas F-16 operativos que ya se encuentran en etapa final de preparación en Dinamarca. Más allá del hito que representa la incorporación de estos modernos aviones, se destaca especialmente la aplicación en sus fuselajes del innovador recubrimiento de pintura furtiva Have Glass V, una tecnología exclusiva que transforma el combate aéreo en la región.

El Ministerio de Defensa argentino informó que, conforme al contrato con la Agencia Logística de Adquisiciones para la Defensa de Dinamarca (DALO), el Servicio de Mantenimiento para la Defensa danés (FVT) culminó el proceso de pintado y ensamblado de las primeras seis aeronaves F-16 destinadas a la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Según pudo verse en las fotos difundidas, estas unidades portan ahora el esquema Have Glass V, caracterizado por un tono gris oscuro, que reduce la firma radar y, por lo tanto, hace mejora la «furtividad» de los aviones.

F-16: qué es Have Glass V y por qué cambia el combate aéreo

Have Glass V es una pintura RAM (Radar Absorbent Material) de quinta generación aplicada a cazas avanzados que combina partículas ferromagnéticas y materiales compuestos para absorber y dispersar las ondas de radar enemigas, disminuyendo así la detección y rastreo por sistemas enemigos. 

Este recubrimiento no es común en Latinoamérica y está presente en aeronaves de élite como el F-35, además de algunos F-16 modernizados en fuerzas aéreas de Europa y Asia.

Un F-16 ya pintado con las insignias de la Fuerza Aérea Argentina y con la pintura Have Glass V.

La aplicación de Have Glass V no convierte al F-16 en un avión «stealth» absoluto como un F-35, pero sí reduce significativamente la sección transversal radar (RCS), haciéndolo mucho más difícil de detectar y seguir. En combates modernos, esto se traduce en una ventaja táctica clave que puede significar la supervivencia en ambientes cargados de radares y misiles guiados.

Cuándo llegarán los F-16 a la Argentina

La operación para trasladar estos aviones desde Dinamarca a la Argentina está en planificación avanzada. El vuelo de ferry planificado se realizará con acompañamiento aéreo de reabastecedores KC-135R y soporte logístico con un C-130 Hércules de la FAA, con la llegada prevista a la base Área Material Río IV a principios de diciembre de 2025. La Argentina recibirá posteriormente las 24 aeronaves restantes de forma escalonada.

Hay que tener en cuenta que en el país ya se encuentra un F-16 pero sin capacidad de vuelo, dado que está destinado al entrenamiento de mecánicos y personal de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina en general.

Detalles de los trabajos realizados en Dinamarca a los futuros F-16 de la Argentina.

La fase final de los preparativos para la llegada de los F-16 operativos desde Dinamarca incluye la realización de pruebas de vuelo y la finalización la de documentación técnica para la incorporación a la operatividad argentina.

A fin de cuentas, la incorporación del F-16 con tecnología Have Glass V posiciona a la Fuerza Aérea Argentina a la vanguardia en Latinoamérica, introduciendo una mejora significativa en capacidades defensivas y de despliegue aéreo. Esta innovación tecnológica puede cambiar las reglas del combate aéreo en la región, alineando a Argentina con estándares avanzados de la aviación militar mundial.

source

Cómo es el Epson EF21, un proyector portátil que convierte cualquier espacio en cine

Los proyectores portátiles han evolucionado desde simples dispositivos de presentaciones hasta sofisticados centros de entretenimiento que compiten directamente con los televisores tradicionales cuando se trata de ver imágenes a lo grande. Epson lo sabe bien y con su proyector Smart Láser EpiqVision EF21 busca redefinir la experiencia audiovisual doméstica.

Este equipo se distingue inmediatamente por su propuesta estética audaz: disponible en tonos Blanco Diamante, Rosa Cuarzo y Verde Ópalo (el que probamos), rompe con la monotonía del negro corporativo típico de estos dispositivos. Su diseño compacto y elegante no solo cumple una función técnica, sino que se integra como un elemento decorativo en cualquier ambiente.

La primera impresión al encenderlo es gratificante. La tecnología EpiqSense trabaja de manera automática para ajustar el enfoque, tamaño y alineación de la imagen, eliminando el tedioso proceso de configuración manual que caracteriza a proyectores de generaciones anteriores. En segundos, la imagen aparece nítida y correctamente posicionada, incluso si el dispositivo no está perfectamente centrado.

Una pantalla gigante en tu living

La experiencia visual del EF21 es donde realmente brilla. Su resolución Full HD nativa de 1920 x 1080 píxeles con soporte HDR (HDR10 y HLG), entrega imágenes con buenos colores y detalles definidos. La capacidad de proyectar hasta 150 pulgadas transforma cualquier pared en una experiencia cinematográfica que supera ampliamente a los televisores convencionales.

La tecnología láser 3LCD de 3 chips no es solo marketing: se percibe en la uniformidad del color y el brillo de 1000 lúmenes que mantiene la imagen visible incluso con algo de luz ambiental. Aquí Epson hizo una apuesta inteligente al priorizar la durabilidad con una fuente de luz láser que promete hasta 20.000 horas de funcionamiento.

Dos de los colores en los que llega el EpiqVision EF21 de Epson.

Durante nuestras pruebas, el proyector demostró ser versátil en diferentes condiciones de iluminación. Si bien en ambientes completamente oscuros la experiencia es óptima, logra mantener una calidad aceptable incluso con las luces tenues del living.

Es capaz de proyectar una imagen de hasta 150 pulgadas, por lo que puede cumplir tranquilamente esa conocida frase del «cine en casa».

Google TV como protagonista

Uno de los aspectos más destacados del EF21 es su integración nativa de Google TV, que convierte al dispositivo en un centro de entretenimiento independiente. El acceso directo a aplicaciones de streaming como Netflix, Disney+, Prime Video, YouTube y muchas otras, elimina la necesidad de dispositivos externos.

El control remoto incluye asistente de voz mediante Google Assistant, facilitando la búsqueda de contenido con comandos naturales. 

Los altavoces estéreo integrados de 2 x 5W con soporte Dolby Audio cumplen su función para un uso casual, ofreciendo un sonido claro y equilibrado. Para quienes busquen una experiencia más inmersiva, el Bluetooth 5.1 permite conectar fácilmente parlantes externos o barras de sonido.

Proyector Smart: la integración de apps de streaming y conectividad Wi-Fi es un gran punto a favor del EF21.

Compromiso entre portabilidad y funciones

Como todo dispositivo que prioriza la portabilidad, el EF21 presenta algunos compromisos que vale la pena considerar. La ausencia de zoom óptico significa que para ajustar el tamaño de la imagen hay que mover físicamente el proyector. Sin embargo, es pequeño y realmente portátil (pesa 2,4 kg).

La conectividad física es funcional pero no abundante: un puerto HDMI con HDCP 2.2 y la ausencia de USB-C pueden representar limitaciones para usuarios con múltiples dispositivos. Sin embargo, la conectividad Wi-Fi dual banda (2.4 y 5 GHz) compensa en gran medida esta limitación.

Por otra parte, el zoom digital de 1.0 a 3.33x y las capacidades de corrección trapezoidal automática demuestran que Epson pensó en la practicidad del uso diario.

Los conectores traseros del proyector Epson EpiqVision EF21.

Una propuesta sólida para el entretenimiento actual

El Epson EpiqVision EF21 logra equilibrar funcionalidad, estética y practicidad en un paquete compacto que se adapta al estilo de vida contemporáneo. Su fortaleza radica en ofrecer una experiencia cinematográfica sin complicaciones, donde el usuario puede enfocarse en disfrutar el contenido más que en configurar el equipo.

Para quienes valoran la portabilidad, la integración inteligente y un diseño que no desentona en espacios modernos, este proyector representa una opción convincente. 

En definitiva, Epson demostró que es posible crear un proyector que combine tecnología avanzada con simplicidad de uso, posicionándose como una alternativa seria para quienes buscan expandir su experiencia de entretenimiento más allá de las pantallas tradicionales.

El EpiqVision EF21 se lanzó en el país a fines de julio con un precio sugerido de $ 1.479.999, pero si se navega por las tiendas online, puede hallarse por valores ligeramente menores.

El control remoto, simple pero efectivo y con accesos directos a apps relevantes.

Características técnicas principales

  • Resolución nativa: Full HD 1920 x 1080 píxeles con soporte HDR (HDR10 y HLG)
  • Tamaño de proyección: entre 30″ y 150 pulgadas máximo
  • Brillo: 1000 lúmenes en color y blanco con tecnología láser 3LCD de 3 chips
  • Fuente de luz: Láser con vida útil de hasta 20.000 horas
  • Smart TV: Google TV integrado con acceso a más de 10,000 aplicaciones
  • Audio: Altavoces estéreo 2 x 5W con soporte Dolby Audio
  • Conectividad: 1 puerto HDMI, Wi-Fi dual banda, Bluetooth 5.1
  • Tecnología automática: EpiqSense para ajuste de enfoque y alineación
  • Zoom: Digital 1.0 – 3.33x con corrección trapezoidal automática
  • Diseño: Portátil en colores Blanco Diamante, Rosa Cuarzo y Verde Ópalo
  • Relación de Tiro (16:9): 1,0-3,32
  • Distancia de proyección: 63 – 337 cm
  • Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura): 19,6 x 19 x 11 cm
  • Peso: 2,4 kg

source

Máxima expectativa por el dólar: a cuánto cotiza y cuál es el nuevo precio que anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial sube $ 5 este martes 16 de septiembre y cotiza a $ 1.480 para la venta y $ 1.430 para la compra en el Banco Nación, luego de la fuerte escalada de la mañana del lunes. Por su parte, el dólar blue sube $ 10 y se vende a $ 1.465.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran en línea con las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

De hecho, las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.480 en el popular exchange Binance, alrededor de las 15.10 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica en línea con el del dólar oficial ($ 1.480), y por encima del dólar MEP ($ 1.474) y del dólar blue ($ 1.465). 

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.480 y los $ 1.510.

  Precio del dólar: los ahorristas miran los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.

Chau dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es, en la actualidad, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en consideración que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Cómo conectarse a una red WiFi desde el celular sin tener la contraseña y en simples pasos

 Para conectarse a una red WiFi es necesario, en muchos casos, tener la contraseña para establecer la conexión. Sin embargo, existe un truco para que el celular pueda utilizar una red de internet sin la necesidad de contar con la clave.

Aunque los datos móviles permitan navegar por internet y descargar archivos, utilizar una red WiFi garantiza una mayor velocidad y estabilidad al momento de establecer la conexión con un smartphone.

Adiós Gmail, YouTube y Drive: Google decidió eliminar todas las cuentas que no cumplan con este requisito

Fuente: Archivo

No obstante, en muchos casos las redes de internet están codificadas con una contraseña y esto imposibilita su conexión. Para esto, existe una técnica que permite acceder a un puerto WiFi sin tener que utilizar la clave.

Cómo conectarse a una red WiFi sin tener la contraseña

Poder acceder a una red de internet de la cual no se tiene la contraseña puede resultar una misión más que compleja, pero como para casi todas las cosas hay solución, existe un método infalible para «desbloquearla».

En la gran mayoría de los módems o routers de internet se muestra en la parte trasera un código QR con el nombre de la red. Allí se proporciona la clave del mismo y a través del celular, se puede establecer la conexión.

  • Para esto se debe abrir el celular y en la sección de «Configuración», hay que ingresar en la opción de «Redes e Internet». 
  • Al desplegarse todas las opciones de internet disponibles, hay que buscar la que coincida con el nombre que figura en el router y conectarse con la opción de «Lector QR», la cual evitará que deba ponerse la contraseña.

De esta manera se podrá acceder a la conexión de internet con una red WiFi y no solo evitar que se consuman los datos móviles, sino que se obtendrá una velocidad mayor.

La forma de blindar el celular fácilmente y evitar que te roben los datos

No obstante, es importante señalar que si el dueño de dicha red introdujo cambios en la nomenclatura o en la clave, esto no podrá hacerse a menos que se tenga un código QR nuevo con las modificaciones aplicadas.

Cómo conectarse a un WiFi sin contraseña con la tecnología WPS

La tecnología WPS (Wi-Fi Protected Setup) permite que los teléfonos celulares puedan acceder a una red de internet que se encuentra con una contraseña sin la necesidad de contar con ella. 

Fuente: Archivo

La gran mayoría de los routers cuentan con la opción de WPS que sirve, básicamente, para que los dispositivos puedan conectarse a la red WiFi sin tener que utilizar la clave de acceso.

Cómo conectarse a internet a través de WPS

Establecer la conexión a un WiFi con la tecnología WPS es muy sencillo y cuenta con pasos que son extremadamente sencillos.

Lo primero que se debe hacer es dirigirse a la sección de «Redes e Internet» del teléfono celular que desea conectarse. En los «Ajustes Avanzados de WiFi» se debe clickear en la opción que indique «Botón WPS» o «WPS».

Alerta por nueva estafa telefónica: cómo es el peligroso método de fraude que afecta a los argentinos

Una vez hecho esto, es fundamental dirigirse al router y presionar el botón que tiene la sigla «WPS». Al hacer esto, se detectará que un dispositivo, en este caso el celular, se encuentra habilitado para hacer la conexión y se realizará la vinculación de manera automática.

source

Te sorprenderá: cuántos días hay que trabajar en Argentina para poder comprar el iPhone 17

Apple lanzó el iPhone 17 en septiembre de 2025, con precios que en dólares se mantienen similares a la generación anterior. Sin embargo, la gran pregunta en Argentina es cuántos días de trabajo hacen falta para comprarlo, si se tienen en cuenta el salario mínimo y el salario promedio.

¿Cuánto cuesta el iPhone 17 en septiembre de 2025?

Los valores oficiales del iPhone 17 y sus diferentes modelos en Apple oficial son los siguientes:

  • iPhone 17 (128 GB): u$s 799
  • iPhone 17 Air (12 GB RAM, 256 GB):  u$s  1.099
  • iPhone 17 Pro (256 GB):  u$s  1.199
  • iPhone 17 Pro Max (256 GB):  u$s  1.299

Con un dólar a $ 1.490 (cotización del jueves 18 de septiembre), los precios en pesos serían:

  • iPhone 17: $ 1.190.510
  • iPhone 17 Air: $ 1.637.510
  • iPhone 17 Pro: $ 1.786.510
  • iPhone 17 Pro Max: $ 1.935.510

Descubrimiento sin precedentes: hallaron al ave más antigua del mundo y se reescribe la historia evolutiva

¿Cuántos días hay que trabajar con salario mínimo para comprar un iPhone 17?

El salario mínimo en Argentina es de $ 322.200, lo que equivale a $ 14.645 por día, tomando 22 días laborales al mes. En este caso, la cantidad de días de trabajo necesarios para tener el iPhone 17 sería:

  • iPhone 17: 81 días (casi 4 meses)
  • iPhone 17 Air: 112 días (5 meses)
  • iPhone 17 Pro: 122 días (5 meses y medio)
  • iPhone 17 Pro Max: 132 días (6 meses)

¿Cuántos días se necesitan para comprar un iPhone 17 con el salario promedio?

Según el índice RIPTE, el salario promedio fue de $ 1.510.680,81, lo que equivale a $68.667 por día o 22 días laborales. Con este ingreso, los tiempos se reducen notablemente a:

  • iPhone 17: 17 días
  • iPhone 17 Air: 24 días
  • iPhone 17 Pro: 26 días
  • iPhone 17 Pro Max: 28 días

¿Cuántos días se necesitan en otros países para comprar el iPhone 17 Pro?

A diferencia de Argentina, la cantidad de días que hay que trabajar  para poder adquirir el iPhone 17 Pro de 256 GB, si se cobra el salario promedio es la siguiente:

  • Luxemburgo: 3 días
  • Suiza: 3 días
  • Estados Unidos: 4 días
  • Bélgica: 4 días
  • Dinamarca: 4 días
  • Países Bajos: 4 días
  • Noruega: 4 días
  • Australia: 5 días
  • Austria: 5 días
  • Finlandia: 5 días
  • Irlanda: 5 días
  • Alemania: 5 días
  • Canadá: 5 días
  • Francia: 6 días
  • Suecia: 6 días
  • Reino Unido: 7 días
  • Nueva Zelanda: 7 días
  • Singapur: 8 días
  • Italia: 8 días
  • Emiratos Árabes Unidos: 8 días
  • España: 9 días
  • Polonia: 17 días
  • Portugal: 24 días
  • Hungría: 27 días
  • Chile: 32 días
  • Malasia: 45 días
  • Tailandia: 61 días
  • Brasil: 77 días
  • Turquía: 89 días
  • Vietnam: 99 días

source

Aumenta el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

El dólar blue cerró la semana con una suba de $ 100 y ahora cotiza a $ 1500 para la compra y $ 1520 para la venta. 

Por su parte, el dólar oficial, que aumentó desde la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses, se ofrece a $ 1465 para la compra y $ 1515 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. 

En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

De hecho, las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: es el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1567.1,  en el popular exchange Binance, alrededor de las 13 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.515), del dólar MEP ($ 1.561), del dólar blue ($ 1.520), y debajo del dólar CCL ($ 1.580).

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.565 y los $ 1.595.

Adiós al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Es posible comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Aprender inteligencia artificial gratis: Google lanzó una capacitación masiva para argentinos

Una nueva oportunidad de adquirir conocimientos relacionados con la inteligencia artificial llega de la mano de un gigante de la tecnología. Google Cloud anunció Capacita+:IA en la práctica con Google Cloud, un evento de capacitación híbrido y simultáneo sin precedentes en América Latina con el objetivo de entrenar a más de 200.000 estudiantes y profesionales no técnicos en inteligencia artificial (IA) generativa en un solo día.

El evento se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre, con la participación de 50 universidades de 10 países de América Latina. Los participantes, tanto de forma online como presencial, aprenderán a utilizar Gemini, el modelo de IA de Google, en herramientas como Google Workspace y NotebookLM. La capacitación se centrará en la ingeniería de prompts y la experiencia no-code, permitiendo que personas sin conocimientos técnicos puedan crear sus propios agentes de IA.

«La formación de talento es una necesidad estratégica para impulsar la competitividad en América Latina. Estamos comprometidos en brindar a la fuerza laboral las habilidades necesarias para prosperar en la nueva economía», afirmó Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina.

Aprender IA: cómo será la capacitación de Google Cloud

Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud combinará sesiones presenciales en 50 universidades de 10 países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay). 

El nuevo curso de Google Cloud permite aprender sobre inteligencia artificial de manera gratuita.

Los participantes también podrán unirse a la experiencia de forma online. Los interesados pueden inscribirse y encontrar más información en https://cloudonair.withgoogle.com/events/capacita

En Argentina, Google Cloud mantiene alianzas con más de 19 universidades y escuelas técnicas, y desde enero de 2022, más de 5.500 personas en el país se han inscrito en programas de aprendizaje gratuitos de la compañía. Esta iniciativa se suma a estos esfuerzos, que a nivel regional han resultado en la colaboración con más de 550 universidades y la entrega de más de 35.000 insignias de Google Cloud Skills Boost en los últimos 18 meses.

source

Tensión por el dólar: cuál es el nuevo precio que anticipan en las cuevas virtuales

En la tercera semana de septiembre, el dólar blue ganó $ 95 y, producto de ello, logró superar la zona de los $ 1500. De esta manera, el tipo de cambio informal cotizó el último viernes a $ 1500 para la compra y $ 1520 para la venta.

Por su parte, el dólar oficial también quebró la línea de los $ 1500. En ese sentido, la divisa cerró la semana a $ 1465 para la compra y $ 1515 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales ya negocian cotizaciones que hoy se encuentran muy por encima de las cotizaciones anteriores.

Justamente, las plataformas digitales actualizan constantemente los valores de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar cripto: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 21 de septiembre -cerca de las 12 horas- a $ 1559,07 en el popular exchange Binance. Por lo tanto, se mantiene por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal. 

Otras plataformas, además, negocian precios que oscilan entre $ 1561 y $ 1598. De igual modo, mantienen cierta diferencia respecto al precio del blue. 

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran alternativa para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue cerró el viernes a $ 1520 para la venta

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más requerido por los inversores, por lo que ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Incluso, se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Por otro lado, los analistas aseguran que la cotización del USDT refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Acelera el dólar: cuánto sube y cuál es el nuevo precio que anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar oficial sube con fuerza este lunes 15 de septiembre, en medio de una tensión que no se disipa tras la derrota electoral del gobierno de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. La moneda estadounidense trepa $ 10 y cotiza a $ 1.475 para la venta y $ 1.425 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue asciende $ 30 y se vende a $ 1.455.

En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran en línea con las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1, como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.495 en el popular exchange Binance, alrededor de las 18.20 hs.

De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.475), del dólar MEP ($ 1.491) y del dólar blue ($ 1.455). 

Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.490 y los $ 1.520.

  Precio del dólar: los ahorristas analizan los indicios que brinda la cotización de las stablecoins.

Adiós al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Se debe tener en consideración que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Tiemblan las potencias: China desplazó a un poderoso país europeo del ranking de los más innovadores

Por primera vez en la historia reciente, China ha sacudido el tablero global de la innovación al desplazar a Alemania, la mayor economía de Europa, del codiciado top 10 de los países más innovadores del mundo, según el último Índice Global de Innovación (GII) publicado por la ONU. Este movimiento representa un cambio profundo en el equilibrio tecnológico mundial y marca el ascenso consolidado de China como potencia líder en innovación.

Suiza mantuvo la primera posición por decimosegunda vez consecutiva, seguida por Suecia y Estados Unidos. 

Países innovadores: por qué avanzó China

China logró posicionarse décima en este ranking que evalúa a 139 países mediante 78 indicadores relacionados con inversión en investigación y desarrollo (I+D), educación, productividad tecnológica, desarrollo de patentes y ecosistemas de emprendimiento. En contraste, Alemania quedó relegada al puesto once, fuera del grupo selecto que durante décadas había dominado la innovación global.

La clave del avance chino radica en su pujante inversión en I+D (investigación y desarrollo), principalmente impulsada por empresas tecnológicas de Pekín, que han multiplicado su gasto en áreas como inteligencia artificial, energías renovables, movilidad eléctrica y biotecnología. 

En 2024, China aportó aproximadamente el 25% de las solicitudes internacionales de patentes, superando a Estados Unidos, Japón y Alemania, que en conjunto suman alrededor del 40%. Este dato evidencia no sólo la capacidad inventiva, sino también la robustez de su sistema de protección intelectual.

La innovación digital es el punto fuerte de la China actual.

El rol del Estado en el avance tecnológico

El crecimiento tecnológico de China está acompañado por una serie de políticas estratégicas impulsadas desde el Estado, que incluyen incentivos fiscales para startups, creación de parques tecnológicos, fortalecimiento de centros de investigación y formación especializada en universidades. La colaboración entre academia, industria y gobierno ha sido un factor decisivo para generar un ecosistema dinámico donde la innovación se traduce rápidamente en productos y servicios con impacto real.

El ecosistema emprendedor chino ha mostrado un crecimiento notable en los últimos cinco años, especialmente en sectores tecnológicos clave. La expansión de startups en fintech, comercio electrónico y tecnologías sostenibles está atrayendo capital extranjero e impulsando la competitividad del país en el mercado global.

En cambio, Alemania enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas realidades de la innovación digital. Aunque mantiene un sólido dominio en innovación tradicional e industrial, el ranking indica que debe acelerar la transformación hacia la economía digital para recuperar terreno. Expertos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) señalan que la capacidad de integrar educación, emprendimiento e inversión tecnológica será fundamental para sostener el liderazgo en el futuro.

Alemania, una vieja potencia industrial que debe mejorar en su faceta de innovación digital.

Además, el contexto global presenta ciertas dificultades, ya que el crecimiento de la inversión en I+D se desacelerará al 2,3% en 2025, la tasa más baja desde la crisis financiera de 2010. Esto subraya la importancia de que las naciones apuesten con firmeza por la innovación para no perder competitividad en un mundo donde la tecnología es crucial para el progreso económico y social.

En definitiva, el ingreso de China en el top 10 de innovación no solo es una victoria simbólica, sino un reflejo de su poder de transformación tecnológica y económica. El país asiático se consolida como líder emergente, desplazando a potencias históricas y marcando un nuevo rumbo en la carrera global por el desarrollo científico y tecnológico.

source