Chocola Studio

Mega celular: Xiaomi lanzó un tanque súper potente con una pantalla nunca vista

Xiaomi, el tercer fabricante global de smartphones, anunció su nueva línea premium Xiaomi 17, compuesta por los modelos Xiaomi 17, 17 Pro y 17 Pro Max.

La nueva generación de dispositivos, presentada la semana pasada, marca un avance significativo en la apuesta tecnológica de la firma china, que incluso se saltó el número 16 para lanzar directamente su serie 17 y competir frontalmente con Apple, que recientemente presentó el iPhone 17 con un esquema de nombres similar: base, Pro y Pro Max.

Según datos de IDC del segundo trimestre de 2025, Xiaomi posee un 14,4% del mercado global de teléfonos inteligentes, solo detrás de Samsung (19,7%) y Apple (15,7%).

La pantalla novedosa del Xiaomi 17 Pro

Lo más innovador de esta nueva camada de Xiaomi es la incorporación de una pantalla secundaria trasera en los modelos 17 Pro y 17 Pro Max, una función inédita en la marca que llama la atención. 

La pantalla secundaria AMOLED, de 2,7 pulgadas en el Pro y 2,9 pulgadas en el Pro Max, se ubica junto al módulo de cámaras y permite realizar múltiples tareas: controlar la música, visualizar notificaciones y, lo más destacado, utilizar las cámaras principales para capturar selfies de alta calidad sin necesidad de encender la pantalla principal. Esta pequeña pantalla funciona, prácticamente, como una ventana para acceder rápidamente a funciones básicas.

El nuevo Xiaomi 17 Pro.

Las pantallas principales mantienen un formato premium, con 6,3 pulgadas en el Xiaomi 17 Pro y 6,9 pulgadas en el Pro Max, ambas AMOLED con resolución 1,5K, tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 3500 nits, asegurando una experiencia visual fluida y brillante incluso en ambientes de mucha luz. La potencia de la serie la garantiza el procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5, uno de los más avanzados del mercado, que ofrece alto rendimiento tanto para juegos como para multitarea y fotografía.

Los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max cuentan con un sistema de triple cámara trasera desarrollado en colaboración con Leica. Su cámara principal tiene un sensor de 50 MP. A esto se suma una cámara ultra gran angular de 50 MP y una cámara de 50 MP con zoom óptico de 5x, ideal para fotografías a distancia. Este conjunto fotográfico cuenta con estabilización óptica y lentes optimizados para minimizar reflejos.

Refuerzo de gama media

En paralelo, Xiaomi anunció el Xiaomi 15T, un smartphone de gama media que amplía su oferta y permite llegar a un público más amplio sin dejar de ofrecer buenas prestaciones. Este modelo no incorpora la pantalla secundaria de los 17 Pro pero mantiene especificaciones competitivas.

El Xiaomi 15T se destaca por su pantalla AMOLED de 6,83 pulgadas con resolución 1,5K, tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 3200 nits. Está potenciado por el procesador MediaTek Dimensity 8400 Ultra y, en el apartado fotográfico, cuenta con una cámara con sensor principal de 50 MP con estabilización óptica, un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 2X y un ultra gran angular de 12 MP. Su diseño es delgado y ligero, con 7,5 mm de grosor y 194 gramos de peso, lo que lo convierte en una opción muy competitiva.

El Xiaomi 15T se destaca por la calidad de su cámara Leica y su precio moderado.

El iPhone, referente a batir

Por su parte, Apple lanzó el iPhone 17 el 12 de septiembre, con características que refuerzan su posición en la gama alta. El iPhone 17 mantiene los tamaños clásicos, con versiones base, Pro y Pro Max, incluyendo mejoras en cámaras, procesador y pantalla para competir con los mejores del mercado. El iPhone 17 Pro Max, por ejemplo, cuenta con tecnologías avanzadas de fotografía profesional y grabación de video, con una pantalla OLED de alta resolución y la sobrada potencia del microprocesador A18 Bionic.

En cuanto a precios, el Xiaomi 17 Pro se lanzó a unos u$s 700, mientras que el iPhone 17 Pro cuesta u$s 1.099 en EE.UU.

A fin de cuentas, la nueva generación Xiaomi 17, junto al 15T de gama media, son una muestra clara del dinamismo y capacidad de adaptación de la marca china en un sector donde la innovación es clave para ganar mercados y preferencias.

source

La mente maestra detrás de la evolución IT de Naranja X: la historia de Gonzalo Ozán

Gonzalo Ozán se incorporó a Naranja X en 2006 y logró no solo llevar a cabo una transformación y evolución desde el plano digital, sino que también sentó las bases para hoy dar un nuevo salto tecnológico hacia un modelo operativo autónomo. Ingeniero en Sistemas de Información, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Ozán comenzó su carrera en la empresa como líder del equipo de Infraestructura Tecnológica. 

A lo largo de los años, fue ampliando su campo de acción, liderando prácticamente todas las áreas de una Dirección de Tecnología -desde Networking hasta Arquitectura de Software-, lo que le otorgó una visión holística del ecosistema IT.

 «Lograr eficiencia, productividad y una significativa mejora en la experiencia del cliente» 

En 2016, Naranja X apostó fuertemente por la «Transformación Digital«, confiándole a Ozán su liderazgo desde el frente tecnológico. Ese nuevo rol lo posicionó como un actor clave en la mesa de decisiones. Tres años después, asumió la Dirección de Tecnología del negocio más relevante de la fintech, el de tarjetas de crédito, reportando directamente al CEO.

En 2021, sumó la responsabilidad del negocio ecosistémico, centrado en soluciones de cobro para microcomercios. Hoy, tiene a su cago un equipo numeroso de más de 1.000 colaboradores, quienes cubren todo el espectro IT: Infraestructura, Arquitectura, Desarrollo, Ciberseguridad, Data & AI. Bajo su gestión, el sector pudo lograr grandes hitos. 

Entre los avances más destacados fue la adopción de microservicios, los cuales permitieron transformar sistemas monolíticos «en componentes para ganar en time to market y escalabilidad». 

Otro desarrollo clave fueron las plataformas propias de desarrollo, diseñadas para acelerar «todo el ciclo de vida del desarrollo de software», garantizando seguridad, calidad, arquitectura, datos y el cumplimiento de las «golden rules» desde el diseño, gracias a su integración automática y embebida. 

Gonzalo Ozán, CTO de Naranja X (Fuente: LinkedIn)

No obstante, la máxima autoridad tecnológica de la compañía añade la importancia de haber implementado los «primeros 12 casos de uso de Generative AI en producción», permitiendo aumentar la productividad y mejorar la experiencia del cliente.

A largo plazo, el ingeniero en Sistemas de la Información trazó una serie de lineamientos para el área de Tecnología. Entre otros aspectos, el objetivo del sector es «lograr eficiencia, productividad y una significativa mejora en la experiencia del cliente a través de la predicción y automatización inteligente, con IA tradicional, generativa y agéntica«. 

En tanto, también cree necesario sumar una plataforma de descentralización low/no code de self-service de datos -que facilite la explotación de datos en las decisiones del negocio-, y soluciones de automatización inteligente potenciada por Modelos Lingüísticos de Gran Tamaño (LLMs), un sistema de IA que está revolucionando la forma de interacción de las máquinas con los humanos.

source

Cómo conectar una computadora a la televisión sin cable HDMI y en alta definición

La conexión a través de un cable HDMI permite mostrar los contenidos y pantalla de una computadora o Tablet en un televisor. Sin embargo, existe un truco que es muy poco conocido que brinda la posibilidad de transmitir la pantalla de una PC, sea notebook o de escritorio, a un televisor sin tener que utilizar este cable.

El cable HDMI es un componente muy utilizado en la actualidad ya que permite visualizar la pantalla de una computadora en la televisión sin que se pierda calidad de imagen o sonido. No obstante, para aquellas personas que no tengan uno o que simplemente no quieran acumular cables, existe una forma de vincular ambos dispositivos muy fácilmente.

El truco para convertir un celular viejo en una cámara de seguridad para la casa

Cómo conectar una computadora a la TV sin cable HDMI

En los casos en los que no se tiene un cable de tipo HDMI o está roto, existe una solución que permite mostrar la pantalla de la computadora en la televisión. Para esto, se debe activar una herramienta que se encuentra incorporada en Windows 10 y 11, cuyos sistemas están en la gran mayoría de las computadoras.

Gracias a la tecnología que tienen los Smart TV se permite «castear» el contenido de la pantalla de una computadora al de la televisión y para hacer esto, solamente se deben presionar una serie de teclas en la PC para poder vincular ambos dispositivos.

Fuente: Freepick

Al presionar la tecla «Windows» (la que tiene el ícono en el teclado) y la letra «K» se desplegará un menú que dice «Transmitir a Pantallas Disponibles». Allí la computadora procesará todos los dispositivos con los que es compatible la computadora y se mostrará el nombre de la televisión, la cual debe ser Smart para que esto puede hacerse.

Al mostrarse todos los dispositivos se tiene que seleccionar el indicado y cliquear en la opción de «Conectar». Una vez hecho esto, el sistema preguntará si se quiere establecer la conexión y una vez que se acepte, el contenido de la computadora se «duplicará» para mostrarse en la televisión.

No es fútbol libre: esta plataforma ofrece ver fútbol gratis, legal y sin riesgos de virus

Cuando esto ocurre, el comando se hace en la PC, sin importar si es de escritorio o notebook, y los contenidos, como puede ser películas en plataformas de streaming, páginas de internet u eventos deportivos, serán reproducidos en la televisión, tomando el audio de la misma.

Ventajas de transmitir la pantalla de la computadora a la televisión

El gran punto a favor que tiene esta técnica es que no solo no requiere de la utilización de cables, los cuales a veces pueden resultar un tanto molestos, sino que además no se produce una pérdida en la calidad de imagen o del sonido.

Mediante los procesadores internos de la computadora y el Smart TV, el cual debe contar con la tecnología adecuada para poder realizar la vinculación, se tomará el sonido que sale de la computadora y el mismo será enviado a la televisión, por lo que el audio será de máxima calidad y no habrá una disminución de este aspecto.

¿Es más recomendable usar cable HDMI o vincular las pantallas?

Aunque la transmisión de pantalla sea una solución altamente efectiva y no presente fallas, lo más recomendable en la mayoría de los casos es la utilización de un cable HDMI ya que al ser una transmisión de puerto a puerto no tendrá ningún tipo de pérdida de imagen o calidad.

Fuente: Archivo

Sin embargo, la conexión inalámbrica no representa ningún tipo de riesgo para los dispositivos y es igual de segura que un cable HDMI, por lo que ambas variables son óptimas. 

No obstante, para hacer la duplicación de pantalla los Smart TV deben tener la tecnología interna necesaria, algo que no todos poseen y que es un punto a favor para el HDMI ya que todos los televisores actuales poseen este tipo de entrada.

source

El tamaño ideal del televisor: cómo calcular las pulgadas de tu nuevo Smart TV

Adquirir un nuevo un Smart TV implica elegir el tamaño perfecto para cada espacio del hogar. Conocer con precisión la cantidad de pulgadas que debe tener el televisor permite mejorar la experiencia de visualización, optimizando la calidad de imagen y evitando incomodidades.

Existen fórmulas prácticas que ayudan a calcular la cantidad de pulgadas recomendada para cada situación. A su vez, otros factores como la iluminación, la altura de instalación y la disposición del mobiliario influyen en la elección del televisor ideal.

A continuación, los aspectos que hay que tener en cuenta para lograr la mejor configuración para un Smart TV en cada ambiente.

Cuántas pulgadas debe tener un Smart TV

Cuando se compra un televisor, es clave que el tamaño de la pantalla se adapte al espacio disponible.

 Los textos que muestran las aplicaciones pueden requerir tamaños de televisores superiores a lo esperado.

Para determinar cuál es la medida ideal, se recomienda seguir estos pasos:

  • Medir la distancia entre el punto donde se instalará el Smart TV y el asiento principal desde donde se mirará.
  • Convertir la distancia a pulgadas, considerando que 1 metro equivale a 39,37 pulgadas.
  • Dividir la distancia por dos para obtener el tamaño de pantalla recomendado.

Dimensiones del Smart TV: ejemplos prácticos:

  • Para una distancia de 2 metros (aproximadamente 79 pulgadas), se sugiere un que el artefacto sea de 40 pulgadas.
  • Si la distancia es de 3 metros (118 pulgadas), un Smart TV de 59 pulgadas es una buena elección.
  • Este método permite asegurar que la pantalla se ajuste al entorno, evitando una visualización forzada o una experiencia poco inmersiva.

Televisores: qué factores influyen en la instalación

El tamaño de la pantalla no es el único criterio a evaluar. Otros elementos pueden afectar la comodidad y la calidad de imagen del televisor:

  • Altura de instalación: el centro de la pantalla debe alinearse con el nivel de los ojos cuando se esté sentado. Ubicarla demasiado alta puede generar molestias cervicales.
  • Iluminación del espacio: la luz natural o artificial puede generar reflejos que perjudiquen la visibilidad. Es recomendable colocar cortinas o persianas para controlar la incidencia lumínica.

  • Estética y distribución del ambiente: la posición del Smart TV debe integrarse con el diseño del espacio, sin interrumpir la circulación ni desentonar con el mobiliario.

 Seleccionar el tamaño correcto de pantalla es clave para disfrutar de un Smart TV.

Asimismo, una correcta ubicación de la pantalla ayuda a prevenir la fatiga visual y a crear un entorno más confortable para disfrutar de contenido audiovisual. Siguiendo estas recomendaciones, es posible encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidad y diseño al elegir un televisor.

Plan Canje de televisores

El fabricante Samsung lleva adelante su Plan Canje de televisores, que puede realizarse online, permitiendo a los usuarios acceder a descuentos y facilidades de pago.

Pasos para completar el canje de tu televisor:

  • Ingresar a la tienda online de Samsung Argentina
  • Elegí el modelo de Smart TV: seleccionar el televisor que se quiere comprar e indicar el equipo usado que se va a entregar como parte de pago.
  • Declaración del estado del televisor usado: hay que informar las condiciones de funcionamiento de tu televisor actual.
  • Completar la compra: finalizar el pago de tu nuevo Smart TV a través de los medios disponibles.
  • Entrega del televisor usado: una vez recibido el nuevo equipo, un representante de Samsung se comunicará con vos para coordinar la entrega del televisor que entregaste como parte de pago.

Se debe considerar que el equipo de Samsung hará una revisión del estado declarado del equipo usado. Si coincide con lo informado, se recibirá la bonificación correspondiente en el medio de pago utilizado, dentro de los siguientes 10 a 15 días.

source

Empezó a programar a los 10 años y hoy es el CTO de una de las mayores plataformas de viajes del país

Este graduado del ITBA tiene una particular historia profesional. Literalmente, desde la primera década de su vida fue un autodidacta de la programación: antes de cumplir los 10 años y apenas munido de un par de manuales de la TI 99, comenzó a codear en Basic. Aprendió rápido y, en plena adolescencia, luego de programar jueguitos, comenzó a hacer software para resolver algunos temas de administración en un comercio de la familia. 

Creció en ese rubro y llegó a vender programas para administración de empresas Pymes de amigos de la familia. Algo que, inevitablemente, lo hizo ponerse en contacto con muchas necesidades y sutilezas de los negocios desde etapas muy tempranas.

En una original vuelta de tuerca personal, decidió completar su preparación profesional a puro «hard» y se recibió de ingeniero electrónico. Ya al final de su carrera, una nueva casualidad: se anotó en McKinsey -una de las grandes consultoras de la época- que buscaba sumar ingenieros industriales. Y allí quedó como analista, haciendo carrera durante siete años.

Con su particular background, ya desde aquella época aprendió a buscar las soluciones para los problemas de negocios de los clientes, sumando aportes significativos de IT.

Llegó más tarde el momento de volver a capacitarse y se fue a hacer un MBA en Harvard. Al terminar y regresar al mundo de los negocios un buen amigo -Damián Scokin- lo invitó a trabajar en LAN. Pero nada de temas de IT: «Me encargaba de otras cosas», recuerda hoy: «Supervisaba temas de revenue, ventas internacionales, marketing, proveedores y muchos otros temas comerciales».

Lo mismo pasó cuando iniciaron la aventura de Despegar. También allí tenía la responsabilidad del área comercial y eso lo hizo durante mucho tiempo. Hace tres años, el CIO anterior se fue y comenzaron la búsqueda de reemplazo. «Terminé asumiendo yo esa responsabilidad».

Lo particular de este puesto, en esta compañía, es que la empresa necesita sí o sí apalancarse fuertemente en la tecnología porque ahí es donde crea valor. «Nuestro diferencial en el mercado es hacer mejor y en forma diferente todo el negocio. Sumando muchísima tecnología para hacer lo que otros hacen sin ella. Esa es nuestra apuesta de valor diferencial».

Foco en la IA

En ese sentido, ahora están muy enfocados en el desarrollo de SOFIA, el bot de IA que ayuda a los clientes a planificar sus viajes en forma autónoma y personalizada. Pero con precisas opciones híbridas, donde asesores humanos se suman a algunas etapas de este proceso. «Y lo que vemos es que esa combinación, en un equilibrio adecuado, nos da buenos resultados».

Un par de temas llamativos sobre cómo es el día a día de Gonzalo. Supervisa a un gran grupo de cerca de 800 personas encargadas de temas tech, trabajando en locaciones en Brasil, México y Argentina. Para poder seguirlos de cerca, no tiene oficina fija, sino que viaja mucho y trabaja en remoto.

Algo que resalta es que «los equipos de IT deben tener muy en claro qué problema específico van a solucionar. Y para eso solemos buscar gente que tenga un alto expertise del negocio, más allá de la parte técnica usual. Esa idea explica el amplio plan de formación interna que tenemos en Despegar, donde damos cursos a gente junior y los apoyamos para que completen la «escuelita» interna y así crezcan en Despegar. Eso nos ayuda mucho a crear una excelente cultura empresaria, fideliza a nuestra gente y les da estabilidad a los equipos. De hecho, hoy casi no tenemos problemas de rotación» . 

source

La "Reina de la Bolsa" sorprende a todos: apuesta y gana con estas empresas chinas

Cathie Wood, CEO de Ark Invest y conocida en el mundo financiero como la «Reina de la Bolsa«, sorprendió esta semana a inversionistas y analistas al reabrir posiciones en Alibaba Group, una de las empresas tecnológicas chinas más emblemáticas. 

Tras cuatro años sin tener participaciones en la firma, Ark Invest compró más de 160.000 acciones valoradas en cerca de 16 millones de dólares, coincidiendo con un rally bursátil que llevó a Alibaba a alcanzar su precio más alto en casi cuatro años. 

Esta fuerte reentrada en Alibaba está respaldada por el ambicioso plan de inversión en inteligencia artificial (IA) anunciado por la empresa, que supera los 50 mil millones de dólares y que tiene como objetivo potenciar sus servicios en la nube, desarrollo de chips y modelos de lenguaje avanzado.

Cathie Wood elige empresas chinas

El CEO de Alibaba, Eddie Wu, destacó que el gasto global en IA podría llegar a 4 billones de dólares en los próximos cinco años y advirtió que la compañía no puede quedarse atrás en esta carrera tecnológica. 

En línea con esta estrategia, Alibaba expandirá su presencia internacional con nuevos centros de datos en Brasil, Francia y Países Bajos, buscando consolidar su liderazgo global en el sector. Este esfuerzo también generó un incremento inmediato del 9,7% en la Bolsa de Hong Kong, mientras que otros fabricantes chinos relacionados con chips y tecnología vieron subidas significativas.

Alibaba, el «Amazon chino», es una de las mayores empresas tecnológicas del mundo.

La apuesta de Cathie Wood no se limita a Alibaba: también reforzó posiciones en Baidu, otra firma tecnológica china que ha subido más del 58% en lo que va del año, demostrando un renovado interés en el mercado chino tras años de cautela por las estrictas regulaciones gubernamentales. Wood ha declarado que las valoraciones actuales en China son más atractivas que las de empresas similares en EE. UU. y que la revolución en inteligencia artificial liderada por China presenta grandes oportunidades.

Otras inversiones notables de Cathie Wood

Además de Alibaba y Baidu, la cartera de Wood incluye inversiones importantes en sectores como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y plataformas digitales. Entre las compañías más relevantes destacan Tesla, Palantir, Coinbase, CRISPR Therapeutics y Roku. Su estrategia se basa en identificar empresas con alto potencial disruptivo que lideren la transición hacia la economía digital y la innovación tecnológica global.

Este retorno a China por parte de la «Reina de la Bolsa» refleja además un contexto más favorable para las tecnológicas chinas, quienes están recibiendo mayor apoyo gubernamental y desarrollando productos que ya muestran crecimiento financiero tangible. Las fuertes inversiones en IA y el desarrollo paralelo de chips propios -debido a las limitaciones de acceso a hardware estadounidense de última generación- apuntan a posicionar a empresas como Alibaba en la avanzada tecnológica global.

source

OCP TECH inaugura oficinas en Paraguay y refuerza su presencia en la región

Con la presencia del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña Palacios y otras autoridades locales, OCP TECH, empresa regional experta en soluciones tecnológicas con más de veinte años de trayectoria en el mundo IT, inauguró oficialmente su primera oficina en la ciudad de Asunción, Paraguay.

«Este paso constituye un nuevo hito en el compromiso de la compañía con el desarrollo tecnológico y la innovación en la región. La inauguración representa una oportunidad para fortalecer el ecosistema tecnológico paraguayo y potenciar la transformación digital a través de soluciones accesibles, seguras y de alto impacto», señalaron desde la compañía.

Fernando Antolín Dulac, COO de OCP TECH, destacó que «la apertura de esta oficina en Asunción es un reflejo de nuestra confianza en el potencial de Paraguay y en su comunidad tecnológica. Queremos formar parte activamente del crecimiento del ecosistema local, ofreciendo nuestra experiencia regional y trabajando junto a empresas e instituciones para impulsar la innovación y la transformación digital del país».

Expansión internacional

OCP TECH perteneciente al holding internacional COC Global, liderado por su Chairman Leonardo Scatturice, ya cuenta con presencia en más de 15 países. Paraguay se suma a Argentina, Guatemala, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico y Costa Rica- y un equipo de más de 200 profesionales, donde OCP TECH se consolida como un socio estratégico para organizaciones públicas y privadas que buscan crecer de manera sostenible y productiva.

Laura Arrieta, Corporate Operation Manager de OCP TECH, comentó: «Con este nuevo paso, la compañía reafirma su pasión por la innovación y su propósito de liderar proyectos que aporten valor y eficiencia en un mundo cada vez más interconectado».

source

El trabajo freelance con el que podés ganar hasta $ 5.000.000 sin salir de casa

Trabajar como traductor freelance es hoy una de las opciones más atractivas del mundo digital. Se trata de un oficio que se puede realizar desde casa, con horarios flexibles y en contacto con clientes de todo el mundo. 

Gracias al crecimiento del trabajo remoto y al uso de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo, los traductores encuentran nuevas formas de potenciar sus ingresos.

Según la plataforma global de idiomas Preply, esta profesión puede generar ingresos que superan los $ 5.000.000 al mes, siempre dependiendo de la carga laboral y del tipo de trabajo que se realice.

¿Cuánto puede ganar un traductor freelance?

Los ingresos varían según el tiempo dedicado y el tipo de proyectos. En Argentina, la Asociación de Traductores e Intérpretes establece como referencia que una hora y media de interpretación presencial o remota ronda los $ 228.526. Además, la traducción general o técnico-científica cuesta en promedio 0,06 u$u por palabra, mientras que la traducción editorial se cobra a u$u 21  cada mil palabras.

Con esas tarifas, un traductor que trabaje 9 horas semanales en interpretación podría alcanzar alrededor de $ 5.484.210 al mes. En cambio, con una dedicación menor, de 6 horas semanales, el ingreso estimado sería de $ 3.656.108 mensuales. Es decir, incluso dedicando pocas horas por semana, esta profesión puede complementar otros ingresos de manera significativa.

Para poder realizar tareas de traducción es necesario tener una gran comprensión de la gramática y cultura de los idiomas a traducir. 

¿Qué habilidades necesita un traductor?

Para destacarse en el rubro no alcanza con conocer otro idioma de forma básica. Los traductores profesionales deben dominar al menos dos lenguas y contar con un manejo preciso de la gramática, la cultura y los matices de cada idioma. Además, la especialización en áreas como medicina, derecho o tecnología puede abrir puertas a proyectos mejor pagos.

La formación académica también suma puntos. Existen carreras universitarias de traducción e interpretación, posgrados y certificaciones internacionales como la ATA en Estados Unidos o el CertTrans en Reino Unido. 

Changas virtuales: los 3 trabajos freelance para ganar $ 4.000.000 sin salir de casa

Estas credenciales no son obligatorias, pero sí aportan confianza a los clientes y aumentan las oportunidades de trabajo freelance en plataformas internacionales.

¿La inteligencia artificial reemplaza al traductor humano?

Aunque la IA ganó protagonismo en el sector, los expertos aseguran que no reemplaza al traductor humano. Las herramientas de traducción automática pueden agilizar tareas simples, pero no tienen la sensibilidad cultural ni la capacidad de interpretar contextos complejos que requiere un trabajo profesional.

Por eso, cada vez más traductores utilizan la IA como un complemento para acelerar procesos, reducir errores mecánicos o generar borradores que luego editan y perfeccionan. 

De esta manera, lejos de ser una amenaza, la inteligencia artificial se transforma en una aliada para optimizar el tiempo y mejorar la calidad del servicio.

source

Plan Canje de celulares: cómo es el programa para renovar el teléfono

Para quienes quieran renovar su celular, Mercado Libre ahora ofrece el Plan Canje de teléfonos para cambiarlo por uno nuevo de forma segura, simple y 100% online. De esta manera, vas a recibir un monto determinado para realizar la operación, que dependerá del modelo usado.

Con esta propuesta, la compañía liderada por Ariel Szarfsztejn, refuerza su compromiso con la innovación digital y el consumo responsable, facilitando el acceso a tecnología de última generación y promoviendo la economía circular.

Plan Canje de Electrodomésticos: cómo funciona el plan para renovar la heladera, televisor y lavarropas

Plan canje de celulares Samsung: cómo aprovechar la promoción para renovar tu smartphone y ahorrar

¿Cómo funciona el Plan Canje de Mercado Libre?

Con esta nueva funcionalidad, los usuarios de Mercado Libre pueden entregar su celular usado y recibir una cotización inmediata para adquirir un modelo nuevo de las principales marcas. El proceso es completamente digital, sin trámites engorrosos ni demoras:

  • Identificá los celulares que aplican: buscá el logo de «Plan Canje» en las publicaciones. Vale destacar que el beneficio no aplica para residentes de Tierra del Fuego.
  • Cotización al instante: ingresá el modelo y estado de tu equipo para conocer el valor estimado.
  • Envío sin costo: llevá tu celular a cualquier sucursal de Andreani, con envío seguro y gratuito.
  • Revisión y confirmación: si el estado del equipo no coincide con lo declarado, se ofrece una nueva cotización. Si no la aceptás, el celular se devuelve sin cargo.
  • Acreditación del dinero: en caso de aceptar la propuesta, te darán el dinero con un límite de $ 700.000 en tu cuenta de Mercado Pago y se acredita en 30 días después de la entrega del dispositivo.
  • ¿Qué celulares puedo cotizar en el Plan Canje?

    De acuerdo a la página de Mercado Libre, solo se pueden cotizar estas marcas de teléfonos:

    • Apple
    • Samsung
    • Motorola

    Plan canje de celulares Motorola: cómo es la promoción para renovar tu smartphone

    Plan Canje de Mercado Libre: beneficio extra con Samsung con hasta $ 550.000 de descuento

    Desde el 30 de septiembre, Mercado Libre suma una promoción especial en alianza con Samsung. Al comprar un celular nuevo de la marca, podés acceder a un descuento de hasta $550.000, acumulable al monto que recibís por tu equipo usado.

    Para aprovechar este beneficio, buscá publicaciones que indiquen «Ahorrá con Plan Canje».

    Celulares disponibles para el plan canje

    • Apple iPhone 16 (128 GB) – Negro: $ 3.568.199
    • Apple iPhone 16 Pro (128 GB) – Titanio negro: $ 2.553.599
    • Apple iPhone 15 128 GB Negro: $ 1.700.499
    • Apple iPhone 13 (128 GB) – Blanco estelar: $ 1.103.999
    • Apple iPhone 13 (128 GB) – Medianoche: $ 1.103.999
    • Samsung Galaxy Z Fold 7 1tb 16gb ram red movil 5G Blue Shadow: $ 4.599.999
    • Samsung Galaxy Z Fold 7 512gb Jetblack: $ 3.999.999
    • Samsung Galaxy S25 Ultra 5G Dual SIM 256 GB plata 12 GB RAM: $ 3.399.999
    • Samsung Galaxy Z Flip 7 512gb 12Gb RAM Jetblack: $ 2.399.999
    • Xiaomi Poco F7 12gb Ram 512gb Rom Dual Sim Black: $ 982.260
    • Xiaomi Poco X7 Pro 5g Dual Slim 256 Gb Negro 12 Gb RAM: $ 776.883
    • Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G Dual SIM 256 GB Verde marino 8 GB RAM: $ 524.999
    • Motorola razr 60 ultra Scarab: $ 3.161.459
    • Motorola Edge 50 Ultra Color Negro interstellar: $ 2.089.999.

    source

    Elon Musk lanzó una advertencia a toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua, sino de algo más vital

    El empresario Elon Musk, dueño de X (ex Twitter) y fundador de Tesla y Space X, lanzó un inquietante ultimátum para toda la humanidad: una sequía de electricidad que podría transformar radicalmente nuestra forma de vivir

    Durante el evento Bosch Connected World, Musk explicó que, a lo largo de los años, no será posible generar suficiente energía para abastecer la creciente demanda tecnológica, especialmente la vinculada al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

    El cambio climático ha desatado una crisis sin precedentes: sequías prolongadas, incendios forestales y deshielo polar. 

    Este pronóstico, realizado en una sesión de preguntas y respuestas sobre la crisis energética mundial, alertó sobre la inminente escasez eléctrica que pondrá a prueba la capacidad de producción energética global.

    Elon Musk lanzó una advertencia a toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua, sino de algo más vital (foto: archivo).

    La sequía eléctrica: una crisis global que afectará al planeta

    Elon Musk subrayó que la electricidad es un recurso esencial para la vida contemporánea. Su relevancia va más allá de las comodidades del hogar, impactando procesos industriales, comerciales y tecnológicos. 

    Imaginar un día sin electricidad permite comprender la magnitud del desafío que se avecina.

    Desde las energías renovables, como la solar y eólica, hasta el funcionamiento de dispositivos cotidianos y tecnologías emergentes, todo depende de la generación eléctrica. 

    En este contexto, la creciente complejidad de los microchips y la demanda exponencial de recursos por parte de la Inteligencia Artificial están llevando al sistema eléctrico al borde del colapso.

    Según Musk, la demanda de IA se incrementa por un factor de 10 cada semestre, una cifra alarmante que plantea serios desafíos para la infraestructura eléctrica global.

    La comunidad tecnológica ya ha encendido las alarmas. Los expertos coinciden en que esta sequía eléctrica no solo ralentizará el desarrollo tecnológico, sino que podría retroceder décadas en los avances que hoy consideramos fundamentales.

    Elon Musk lanzó una advertencia a toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua, sino de algo más vital

    Inteligencia Artificial y energía: un desafío crítico

    Un aspecto crítico de esta problemática es el vínculo entre la Inteligencia Artificial y el consumo energético. En los últimos años, la capacidad de cálculo de la IA ha estado restringida no solo por la producción de chips neuronales, sino también por la infraestructura eléctrica necesaria para sostener su funcionamiento.

    Elon Musk destaca que, en los próximos años, las limitaciones estarán relacionadas con componentes esenciales como transformadores de potencia y reductores de tensión. 

    Esta previsión plantea un nuevo obstáculo: el suministro de estos elementos será insuficiente para sostener el crecimiento proyectado de las tecnologías emergentes.

    Empresas como Google, Microsoft y Amazon han comenzado a explorar soluciones. Estas compañías han formado alianzas estratégicas para garantizar la generación de energía suficiente para sus operaciones. 

    Sin embargo, el desafío es global y la colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades será fundamental para evitar un colapso energético. 

    source