Chocola Studio

Agtech creada por científicos argentinos recibió inversiones por u$s 2,5 millones para expandirse en el exterior

Calice, una agtech que aplica modelado computacional e inteligencia artificial al desarrollo del agro, cerró una ronda de inversión por u$s 2,5 millones, con el objetivo de mejorar los ensayos agrícolas y ampliar su presencia comercial en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa.

En la ronda de inversión de Calice -que ya en febrero había alcanzado los u$s 1,5 millones- participaron Astanor (que sumó recientemente), Draper Cygnus, Xperiment Ventures, AIR Capital, Innventure y GrainCorp Ventures.

«Para nosotros, recibir esta inversión es una demostración más de que las compañías argentinas son capaces de traccionar capital internacional, cumpliendo con altos estándares de calidad y capital humano de excelencia»,

afirmó el cofundador y CEO de Calice, Ramiro Olivera.

Argentina es actualmente la principal operación de Calice, donde se está validando técnica y comercialmente la solución, mientras que a partir del cierre de esta ronda de inversión se potenciará el desarrollo de otros mercados, como son Brasil, Estados Unidos y Europa, donde la agtech ya está comenzando a ampliar su equipo comercial, tecnológico y de soporte.

Selección de científicos para impulsar el agro

Calice fue creada y es liderada por los científicos argentinos Ramiro Olivera (CEO), Esteban Hernando (CSO) y Andrés Rabinovich (CTO), junto a Romero (COO/CFO) en su rol de ingeniero y magíster en negocios.

Originalmente, nació como una compañía orientada a hacer edición génica de semillas de cultivos, pero el año pasado realizó una reconversión. Suprimieron el laboratorio para enfocarse de lleno al modelo computacional, que era la mayor demanda de sus clientes, con el propósito de simular ensayos a campo.

Calice permite realizar simulaciones computacionales de cultivos.

Actualmente, Calice cuenta con sedes en la Ciudad de Buenos Aires y San Francisco (Estados Unidos). Además, tiene un equipo de 15 personas dedicadas a la transformación de la agricultura a través de la digitalización de ensayos a campo con el fin de acelerar el desarrollo de cultivos y productos biológicos.

En este marco, los emprendedores idearon Nodes, una plataforma de ensayos de campo virtuales, que utiliza IA y modelado computacional para el desarrollo de cultivos y productos biológicos, sin la necesidad de realizar pruebas extensivas en el campo.

«Mediante simulaciones avanzadas, permite evaluar el comportamiento de nuevas variedades en distintos ambientes, optimizar estrategias de cruzamiento, analizar tolerancia a enfermedades y predecir la efectividad de bioinoculantes y biofertilizantes, previo a su implementación en condiciones reales», detallaron desde la agtech.

La empresa está participando, como parte de su plan de crecimiento, en las principales ferias de agro del país y la región. De esa manera, será parte, entre otros eventos, del World Agri-Tech South America, así como también tendrá un stand y presentaciones en el encuentro de Aapresid, de Argentina.

source

Inquietud por el dólar blue: qué pasa con la cotización y qué anticipan hoy las cuevas virtuales

El precio del dólar blue baja $ 5 este martes 10 de junio. De esta manera, el billete informal cotiza a $ 1.170 para la compra y $ 1.190 para la venta, todavía por debajo del dólar oficial, que se vende a $ 1.200. Asimismo, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por encima.

Los exchanges digitales negocian las stablecoins, también conocidas como dólar cripto, y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue

Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Lo que viene para el blue: cuál es el nuevo precio del dólar cripto

El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.199,3 en el popular exchange Binance, alrededor de las 13.50 hs. 

Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar blue ($ 1.190) y del MEP ($ 1.191), mientras que se ubica en línea con el dólar oficial ($ 1.200).

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.199 este martes 10 de junio, según Binance.

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.220.

Cuál es el dólar cripto que más se usa

USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que considerar que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar informal.

source

Vuelve a bajar el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

El precio del dólar blue baja $ 5 este martes 3 de junio, con lo que profundiza la caída del lunes, que fue de $ 15. De esta manera, el billete informal se negocia a $ 1.140 para la compra y $ 1.160 para la venta. En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que se encuentran por encima.

Estamos hablando de las stablecoins, también conocidas como «dólar cripto», y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

De hecho, las «monedas estables» que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas argentinos consideran que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este martes a $ 1.194 en el popular exchange Binance, alrededor de las 11.05 hs. Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del blue ($ 1.160) y del MEP ($ 1.184), mientras que se ubica en línea con el oficial ($ 1.200).

En tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.220.

  El dólar cripto cotiza alrededor de $ 1.194 este martes 3 de junio, según indica Binance.

Dólar cripto: cuál es la variante que más se utiliza hoy

USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

USDT fue una moneda pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Se puede comprar el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Se desploma el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan en las cuevas virtuales

El dólar blue cerró la primera semana de junio con una baja de 15 pesos, respecto a la cotización que registró durante la última rueda de marzo. Por lo tanto, el tipo de cambio informal se ubicó en $ 1.145 para la compra y $ 1.165 para la venta. 

En tanto, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan cotizaciones que hoy se ubican ligeramente por encima de la divisa paralela.

Justamente, las plataformas digitales actualizan en todo momento los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como «dólar cripto». Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Además, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen ser un termómetro de lo que podría suceder con el precio del blue.

Dólar blue «cripto»: cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales

El dólar cripto USDT (Tether) se encuentra este domingo 8 de junio -cerca de las 13:30 horas- a $ 1.204,2 en el popular exchange Binance. Por ende, se encuentra levemente por encima de la actual cotización del tipo de cambio informal.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una gran opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.

El dólar blue cerró la primera semana de junio a $ 1165 para la venta

Criptomonedas: cuál es la stablecoin más negociada en el mercado

USDT (Tether) es el activo más requerido por los inversores. Incluso, ostenta un mayor nivel de comercialización que Bitcoin y Ethereum.

Además, también se transformó en la primera moneda en presentar el concepto de una stablecoin atada al dólar. Se puede conseguir sin restricciones y durante las 24 horas del día.

Por su parte, los analistas aseguran que su cotización -la de USDT- refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.

source

Nuevas tasas de Mercado Pago, Naranja X y más billeteras virtuales: cuánto pagan ahora

Las billeteras virtuales se mantienen como una herramienta financiera atractiva para los ahorristas argentinos en 2025. Esta alternativa se amplió recientemente con la llegada al mercado de nuevas apps que brindan buenas tasas para sus cuentas remuneradas en pesos.

Hay que tener en cuenta que, a fines de enero de 2025, el Banco Central (BCRA) redujo la tasa de interés de referencia de la economía argentina al 29%, que anteriormente estaba en 32%. Esto tuvo cierto impacto en las billeteras virtuales, aunque ahora los rendimientos están mejorando.

En este contexto, Billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay tuvieron cambios en las tasas que ofrecen a sus usuarios y son una alternativa valiosa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero.

Asimismo, se debe considerar que no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un relevamiento reciente de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Mercado Pago, Naranja X y otras: cuánto pagan ahora las billeteras virtuales

El último relevamiento de Trascendo, difundido el sábado, indica que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Cocos Pay. Ofrece un rendimiento del 33,22%.
  • La billetera Naranja X brinda una tasa del 31% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 800.000 pesos.
  • Ualá (Uilo). Esta billetera paga una tasa nominal anual al 30%. Se trata de una opción que brinda ese rendimiento hasta $ 1 millón depositados.
  • La billetera de Brubank brinda una tasa de 29% (a partir de los $ 750.000 remunera 24%).
  • Mercado Pago brinda un rendimiento del 25,55%, según señala Trascendo.
  • Personal Pay tiene un rendimiento del 26%.

  Los rendimientos que brindan las billeteras virtuales en la Argentina, según indica Trascendo.

Tasas de billeteras virtuales: cómo se calculan

Trascendo explica que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Además, Trascendo señala que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales alcanza para superar a la inflación. Sin embargo, las cuentas remuneradas son una opción mejor que una caja de ahorro, que no genera un rendimiento significativo.

source

Cambia Apple para siempre: la lista de iPhone que ya no serán compatibles con iOS 26

Apple lanzó iOS 26, por lo que cambiará para siempre el teléfono iPhone con las nuevas modificaciones que vendrán a mediados de septiembre. A su vez, habrá dispositivos que no podrán descargarlo.

Durante el evento WWDC 2025, la compañía fundada por Steve Jobs presentó las tendencias y estrategias que se verán próximamente. Uno de los anuncios que más llamó la atención fue el nuevo sistema operativo que estará disponible para ciertos teléfonos.

Atención usuarios | Mercado Pago suspenderá todas las cuentas que hagan estas compras: cuáles son los productos prohibidos

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp dijo que serán reemplazados por un nuevo dispositivo

La lista de celulares iPhone que no podrán descargar iOS 26

Actualmente, Apple tiene disponible iOS 18 para distintos dispositivos, aunque decidió pegar un salto en la numeración de su próximo sistema operativo y lanzará iOS 26 en referencia al año.

Tal como ocurre en otras ocasiones, confirmaron desde la compañía que algunos iPhone no serán compatibles con la nueva actualización:

  • iPhone XS
  • iPhone XS Max
  • iPhone XR
  • iPhone X
  • iPhone 8 y 8 Plus
  • iPhone 7 y 7 Plus
  • iPhone SE (1ª generación)
  • iPhone 6s, 6s Plus, 6, 6 Plus
  • iPhone 5s
  • Todos los modelos anteriores.

Vale destacar que, a pesar de que no recibirán novedades sobre iOS 26, Apple sí les dejará descargar actualizaciones de seguridad para mantener la protección para sus usuarios.

Qué iPhone podrá actualizarse a iOS 26

La empresa con sede en California anunció que el sistema operativo nuevo se podrá descargar a partir de los iPhone 11 en adelante, incluyendo al nuevo iPhone 16 y sus variantes:

  • iPhone 11
  • iPhone 11 Pro
  • iPhone 11 Pro Max
  • iPhone SE (2ª y 3ª generación)
  • iPhone 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max
  • iPhone 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max
  • iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
  • iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max
  • iPhone 16, 16e, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max.

Apple desafía a Elon Musk con una tecnología para ayudar al mundo y que parece de ciencia ficción

iOS 26: qué novedades tiene

Apple presentó el nuevo diseño del software que renueva la experiencia con las aplicaciones y que se aplicará por primera vez a todas las plataformas en conjunto: iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26, watchOS 26 y tvOS 26.

Entre los nuevos detalles se pueden mencionar:

Liquid Glass

Inspirado en visionOS, introduce el material Liquid Glass, un vidrio traslúcido que reacciona al entorno, que se adaptará a modos claro y oscuro. A su vez, reflejará el movimiento con destellos dinámicos gracias al renderizado en tiempo real.

Todos los dispositivos de Apple tendrán modificaciones en elementos como botones, controles, texto, barras de pestañas, barras laterales, pantalla de bloqueo, notificaciones y Centro de Control, haciendo las interacciones más inmersivas y mágicas.

Nuevo diseño en las apps

La Cámara, Fotos, Safari, FaceTime, Apple Music, Apple News y Apple Podcasts tendrán nuevos aspectos. Los controles, las barras de herramientas y la navegación cambiará adaptándose mejor a las esquinas redondeadas.

Para los controles se usó Liquid Glass y aparecen como una capa funcional por arriba de las aplicaciones. Este detalle se mueve por diferentes partes de la app o agruparse de forma inteligente, según precise el usuario.

Apple Intelligence

Se podrá preguntar a través de ChatGPT lo que se vea en pantalla, además de Google o Pinterest. Además, podrá filtrar mensajes y llamadas SPAM.

Permitirá traducciones en tiempo real dentro de aplicaciones como Mensajes, FaceTime y llamadas telefónicas. De esta manera, no necesitarán de otra herramienta extra para traducir y la comunicación fluirá de mejor manera.

iPadOS 26

Tendrá nuevo sistema de ventanas con nuevos botones para cerrar, minimizar y redimensionar, lo cual lo acercará más a macOS.

Incluirá la función «exposé», con la que permitirá ver todas las ventanas abiertas de una aplicación y acceder rápidamente al escritorio.

source

Solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre, fácil y gratis

Hoy en día, Gmail es el servicio de correo electrónico gratuito más utilizado en todo el mundo. No obstante, su espacio de almacenamiento es limitado y se comparte con otros servicios online de Google. Por esa causa, la capacidad que proporciona nunca resulta suficiente y los usuarios constantemente buscan una solución a ese problema.

Se debe considerar que una cuenta de Google solamente incluye un espacio de almacenamiento de 15 GB de manera gratuita. La cantidad suele bastar para Gmail solo, pero la realidad es que el espacio se comparte también con apps y servicios como Google Drive y Google Fotos. Y, ahora, incluso se utiliza para los backups del mensajero WhatsApp.

Aunque Google ofrece planes de pago con mayor capacidad de almacenamiento, lo cierto es que existen otras formas de obtener más lugar para los correos o archivos sin necesidad de pagar. A continuación, las cuatro principales.

1. Controlar el espacio con el asistente de Google

El almacenamiento de la cuenta de Google se puede administrar mediante la aplicación Google Drive, lo que puede brindar una mejora notable en el espacio disponible en Gmail.

Para utilizarla, hay que dirigirse a la dirección drive.google.com. Allí, se debe presionar la opción «Almacenamiento», que se encuentra en la parte inferior de la columna izquierda.

En la pantalla que surge, hay que buscar y presionar el botón «Libera espacio». A partir de ese momento, el sistema analizará los contenidos de la cuenta de Google y guiará al usuario para eliminar los archivos más grandes.

Además, se puede elegir recuperar espacio de manera selectiva solo en algunos de los servicios de Google. Entre ellos se listan Gmail, Google Drive y Google Fotos. Si presionamos sobre la primera alternativa, veremos que se presentan los correos que incluyen archivos adjuntos de gran tamaño, para que podamos borrarlos y ganar capacidad.

Google Drive alerta sobre falta de espacio en la cuenta y brinda un asistente para liberar capacidad.

2. Eliminar correos viejos y revisar la papelera

Una cuenta de correo electrónico de Gmail que ya tiene varios años de antigüedad puede contener una cantidad sorprendente de mensajes que ya no importan ni contienen información útil. Y es probable que una gran parte de ellos integre también archivos adjuntos, lo que acrecienta el problema.

Para eliminar los correos viejos también se puede utilizar el buscador avanzado de Gmail, que permite especificar un intervalo de fechas.

Además, no hay que olvidar el vaciar la papelera de Gmail, aunque se borra automáticamente cada 30 días. Asimismo, es clave ver que no haya mucho correo acumulado en la carpeta de spam.

3. Borrar emails con adjuntos pesados

Gmail posee un buscador que, en sus opciones avanzadas, permite filtrar los correos que tienen archivos adjuntos y también especificar su peso. Se puede experimentar con valores altos, como 10 MB, para detectar fácilmente cuáles son los mensajes que más espacio ocupan en nuestra cuenta.

Siempre se debe tener en cuenta que el tamaño máximo de archivo que admite Gmail es de 25 MB.

  El espacio de almacenamiento disponible en Gmail se comparte con otros servicios que brinda Google.

4. Descargar los emails con un cliente de correo

Los correos electrónicos almacenados en la cuenta de Gmail se pueden bajar fácilmente a una computadora de escritorio mediante un cliente de correo. Entre los programas que pueden realizar esta tarea se encuentra Outlook de Microsoft (ya instalado de manera predeterminada en muchas PCs con Windows) y Thunderbird (gratuito y recomendado).

Cuando un cliente externo de este tipo accede a la cuenta de Gmail, comienza a bajar primero los correos más antiguos. A medida que son descargados, estos correos se borran automáticamente de Gmail y pasan a la papelera. Luego hay que vaciar la papelera para ganar realmente ese espacio.

Si bien configurar este tipo de clientes de correo no es tan fácil, el esfuerzo, a la larga, vale la pena. Para poder usarlos, hay que ingresar en ellos la dirección de correo de Gmail, el usuario y la contraseña.

Para concluir, en la configuración de Gmail hay que ingresar en el apartado POP/IMAP, habilitar la opción «POP download» y, en otra opción justo por debajo, permitir que los correos sean borrados una vez que se completa su descarga a la computadora.

source

Se derrumba el dólar blue: el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

El precio del dólar blue cerró la semana con una caída de $ 10 el viernes 6 de junio. De esta manera, el billete informal cotiza a $ 1.145 para la compra y $ 1.165 para la venta, bastante por debajo del dólar oficial, que se vende a $ 1.200. Asimismo, los exchanges cripto y las cuevas virtuales operan precios que hoy se encuentran por encima.

Se trata de las stablecoins, también conocidas como «dólar cripto», y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue. Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.

Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar cripto: cuál es el nuevo precio del «blue digital»

El dólar cripto USDT cotiza este sábado a $ 1.203,9 en el popular exchange Binance, alrededor de las 9 hs. Así, el precio del dólar cripto se ubica por encima del blue ($ 1.165), el MEP ($ 1.192) y también el oficial ($ 1.200).

Mientras tanto, los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden rondar los $ 1.230.

Dólar cripto: cuál es la variante se usa más hoy

En la actualidad, USDT (Tether) es la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

De hecho, USDT fue una moneda pionera en ofrecer al mercado el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Es posible adquirir el «dólar cripto» USDT en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

Hay que tener en cuenta que, en momentos como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue.

source

Aumentar tu alcance en TikTok es posible: lanzan la academia de la plataforma para aumentar las ventas

La plataforma social TikTok anunció el lanzamiento en español de TikTok Academy, un espacio gratuito diseñado para enseñar todo lo relacionado a la publicidad y crecimiento dentro de la plataforma. El nuevo espacio permite aprender desde los conceptos más básicos para poder iniciar, incrementar vistas o atraer nuevos consumidores, hasta el empleo de píxeles o la mejora de performance de una campaña publicitaria.

«En términos de comercio digital, TikTok se ha convertido en el lugar idóneo para que las marcas puedan alcanzar sus objetivos, ya que el entretenimiento aumenta la probabilidad de realizar distintas acciones a través de la publicidad», señalaron desde la plataforma.

En ese sentido, el 76% de los usuarios argentinos declaró que descubre nuevas marcas o productos afines a sus intereses en la plataforma, mientras que el 60% afirmó que realizó una compra de un producto o servicio después de verlo en TikTok, y el 82% de los usuarios locales manifestó que el contenido sobre productos que ve en la red social lo motiva a comprarlo.

TikTok lanzó su TikTok Academy con herramientas clave para lograr mayor difusión en la plataforma.

Qué ofrece TikTok Academy

Ante este escenario, TikTok Academy ofrece una amplia gama de cursos, webinars y videos on demand, bajo el mismo formato de videos cortos que ha hecho tan atractivo a TikTok, con el objetivo de permitirle a su comunidad acceder a conocimiento de creadores y expertos que trabajan en la plataforma.

Con un diseño flexible y modular, este programa se puede expandir y adaptar, generando rutas de aprendizaje alineadas con las necesidades específicas de quienes utilizan la plataforma, ya sea el desarrollo creativo de contenido, la estrategia publicitaria o el incremento de visualizaciones, entre otras. Cada usuario es libre de escoger el tema a estudiar de acuerdo a sus objetivos de negocio, además de la velocidad y el ritmo con el que pueda hacerlo, y dónde hacerlo. 

La nueva TikTok Academy incluye:

  •  Cursos. TikTok Academy ofrece clases en línea organizadas en rutas de aprendizaje divididos en diferentes segmentos o Goals. Por ejemplo, si los usuarios buscan generar tráfico a su sitio web, podrán seleccionar el proceso de formación específico relacionado al tema que, a su vez, se delimita por lecciones cortas que no sobrepasan los 15 minutos de duración.
  • Webinars. La herramienta también cuenta con sesiones en vivo impartidas por TikTok para enseñar las últimas novedades y tendencias. Las charlas son dirigidas específicamente para Latinoamérica con profesionales locales para entregar la mejor información posible en el idioma correspondiente y el contexto pertinente.
  • Videos. Los usuarios también encontrarán clips cortos diseñados por expertos dentro de TikTok para transmitir contenido educativo de forma atractiva y visual en el mismo formato que la plataforma. También participaron algunos de los creadores más reconocidos de la plataforma, como Javi Rosemberg (5.7 millones de seguidores), cocinero y representante de la comunidad #Foodtoker; Juli Coria (1.8 millones de seguidores) actriz y humorista; Thomas Lepera (294 mil seguidores) actor y doblajista; Delfina Kauffmann (112 mil seguidores) diseñadora; y Matías Santalla conocido como Ingeniero Viajero (42 mil seguidores). Los contenidos abordan temas como la creatividad, el contenido orgánico, las comunidades, el trabajo con agencias y los casos de éxito con marcas de renombre mundial.

Certificación TikTok

Al finalizar, TikTok Academy también ofrece una opción que permite certificar el conocimiento adquirido en Compra de Medios, el curso más completo en el momento. Se trata del primer certificado oficial de TikTok a nivel global que legitima el uso de ‘Ads Manager’ ante la industria, respaldando a emprendedores que deseen trabajar con marcas en todo lo relacionado al trading desk y tráfico de medios.

Al adquirir el certificado, se debe realizar un examen que corrobore el conocimiento para que sea entregado oficialmente. Para ello, se brindará una guía de estudios diseñada específicamente para el examen, que complementa lo aprendido. Para más información, ingresar a https://www.tiktokacademy.com/student/catalog

«Sin importar el tamaño, el lugar o la industria, cualquier marca podrá encontrar en este programa las herramientas necesarias para iniciar su camino en la pauta publicitaria dentro de la plataforma y su crecimiento orgánico», destacaron desde TikTok.

source

Científico ganador del Nobel advirtió sobre el peor riesgo de la IA: no es la pérdida de empleos

El avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA) ha generado temores en todo el mundo sobre el futuro del trabajo. Sin embargo, para Demis Hassabis, CEO de DeepMind -la división de IA de Google- y reciente ganador del Premio Nobel de Química, la mayor amenaza de esta tecnología no es el desempleo masivo, sino el potencial de su mal uso y la falta de controles efectivos sobre sistemas cada vez más autónomos y poderosos.

En una entrevista con la cadena CNN durante el festival SXSW en Londres, Hassabis fue categórico: «Ambos riesgos son importantes y desafiantes», refiriéndose tanto al impacto laboral como a los peligros inherentes de la IA avanzada. Sin embargo, aclaró que su principal inquietud no es un «apocalipsis laboral» causado por la automatización, sino la posibilidad de que la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) -una IA con capacidades cognitivas similares o superiores a las humanas- caiga en manos equivocadas.

El verdadero riesgo: la inteligencia artificial en manos equivocadas

 Mientras otros líderes de la industria, como Dario Amodei, el CEO de Anthropic, advierten que la IA podría eliminar hasta la mitad de los empleos administrativos de nivel inicial, Hassabis sostiene que la historia demuestra la capacidad de adaptación humana. «La IA transformará la fuerza laboral, pero no creo que vuelva obsoletos los empleos», afirmó. De hecho, prevé la creación de nuevas profesiones y roles más valiosos, impulsados por la colaboración entre humanos y máquinas inteligentes.  

La alarma de Hassabis se centra en el uso indebido de la IA por parte de actores malintencionados, ya sean individuos, organizaciones criminales o estados. «Un actor con malas intenciones podría reutilizar estas tecnologías para fines dañinos», advirtió. El desafío, según el científico, radica en cómo restringir el acceso a estos sistemas poderosos para los delincuentes, sin obstaculizar los beneficios que pueden aportar a la sociedad.

El Nobel Demis Hassabis lidera el área de inteligencia artificial de Google y lanzó una fuerte advertencia.

La preocupación no es teórica. El FBI alertó recientemente sobre el uso de IA para crear mensajes de voz que imitan a funcionarios gubernamentales, facilitando fraudes y desinformación. Además, la proliferación de deepfakes y la generación automatizada de noticias falsas son ejemplos actuales del potencial destructivo de estas herramientas en manos equivocadas.

Un llamado a la acción global sobre el futuro de la IA

Hassabis, cuya trayectoria fue reconocida con el Premio Nobel por el desarrollo de AlphaFold2 -un modelo de IA capaz de predecir la estructura de casi todas las proteínas conocidas-, insiste en la urgencia de establecer mecanismos de protección y acuerdos internacionales que regulen el acceso y uso de la IA avanzada. «¿Cómo limitamos el acceso a estos sistemas poderosos para los malos actores, pero permitimos que los buenos hagan cosas extraordinarias con ellos?», cuestionó durante la entrevista.

El mensaje de Hassabis es claro: la humanidad debe prepararse para un futuro donde la IA será ubicua y poderosa, pero los riesgos más graves no serán la pérdida de empleos, sino la posibilidad de que la tecnología escape a nuestro control o sea utilizada para fines destructivos. Ante este panorama, el científico británico hace un llamado urgente a gobiernos, empresas y sociedad civil para establecer salvaguardas robustas y cooperar a nivel global, asegurando que la inteligencia artificial sea una fuerza para el bien y no una amenaza existencial.

source